13
Análisis de competencias en la enseñanza superior del Periodismo y la Comunicación El caso de la ESPMM y el Postítulo en Periodismo de la UNR TRABAJO FINAL Diplomatura en Docencia Universitaria Universidad Católica de Santiago del Estero Modulo II: Curriculum

Análisis de Las Competencias Generales y Específicas de La Carrera de Periodismo y Comunicación.nnavarro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Módulo de "Curriculum"Diplomatura en Docencia UniversitariaUniversidad Católica de Santiago del Estero2014

Citation preview

Page 1: Análisis de Las Competencias Generales y Específicas de La Carrera de Periodismo y Comunicación.nnavarro

Análisis de competencias en la enseñanza superior del Periodismo y la Comunicación

El caso de la ESPMM y el Postítulo en Periodismo de la UNR

TRABAJO FINAL

Diplomatura en Docencia Universitaria

Universidad Católica de Santiago del Estero

Modulo II: Curriculum

Profesora: Ileana Villavicencio

Alumna: Natalia Soledad Navarro

Cohorte 2013

Page 2: Análisis de Las Competencias Generales y Específicas de La Carrera de Periodismo y Comunicación.nnavarro

PRESENTACIÓN

El que sigue es un análisis de la formación en Periodismo y Comunicación en dos carreras de diferentes instituciones y de diferente grado, en relación a las competencias generales y específicas que se esperan de todo graduado del nivel superior en la región.

Por un lado, analizaremos la oferta académica de la Escuela Superior de Periodismo Mariano Moreno (ESPMM) de Santiago del Estero, que otorga el título de “Periodista Profesional”; por el otro, el Postítulo de Formación Universitaria en Periodismo y Comunicación con articulación al título de grado de Licenciado en Periodismo, de la Universidad Nacional de Rosario.

Para estudiar las competencias genéricas tendremos en cuenta las sugerencias estipuladas por el Proyecto Alfa Tuning América Latina. En el caso de las específicas, nos guiaremos por el “Manual 2012” del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (CLAEP).

A partir de la identificación de presencias y ausencias de las recomendaciones estipuladas por los documentos citados en dichas planificaciones, elaboraremos una serie de sugerencias para enriquecer las prácticas en estos planes de estudio, enfatizando en la incorporación de recursos tecnológicos.

COMPETENCIAS GENÉRICAS

El proyecto Alfa Tuning América Latina1 surge a partir de la reflexión sobre la importancia de la educación superior a nivel regional y mundial. Se inicia formalmente en el año 2004, luego de las gestiones realizadas por los representantes de América Latina en la IV Reunión de Seguimiento del Espacio Común de Enseñanza Superior de la Unión Europea, América Latina y el Caribe (UEALC) en Córdoba (España) en 2002. El fundamento de esta iniciativa es "afinar" las estructuras educativas de la región, identificar e intercambiar información y mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior para el desarrollo de la calidad, efectividad y transparencia. Es un proyecto independiente, impulsado y coordinado por universidades de distintos países, tanto latinoamericanos como europeos.

Así, Alfa Tuning América Latina sugiere que todo graduado del nivel superior debería estar habilitado para resolver las siguientes cuestiones:

1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica3. Capacidad para organizar y planificar el tiempo4. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano6. Capacidad de comunicación oral y escrita7. Capacidad de comunicación en un segundo idioma8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación9. Capacidad de investigación10. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente

1) Vease http://tuning.unideusto.org/tuningal/

Page 3: Análisis de Las Competencias Generales y Específicas de La Carrera de Periodismo y Comunicación.nnavarro

11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas12. Capacidad crítica y autocrítica13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones14. Capacidad creativa15. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas16. Capacidad para tomar decisiones17. Capacidad de trabajo en equipo18. Habilidades interpersonales19. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes20. Compromiso con la preservación del medio ambiente21. Compromiso con su medio socio-cultural22. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales24. Habilidad para trabajar en forma autónoma25. Capacidad para formular y gestionar proyectos26. Compromiso ético27. Compromiso con la calidad

Si tuviésemos que dividir estas competencias, diríamos que se identifican cuatro subgrupos: Pensamiento Crítico y Lógico -1, 2, 3, 4, 9, 10, 11, 12-; Comunicación -6, 7, 8-; Trabajo Colectivo e Innovación Creativa -13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 24, 25-; y Responsabilidad Social y Ética Ciudadana -5, 20, 21, 22, 23, 26, 27.

Con respecto a las competencias ligadas al Pensamiento Crítico y Lógico, hay que señalar que estas dependen, en gran medida, de cuánto se hayan incorporado estas habilidades en la escuela media. Si no hay una buena base desde la escuela secundaria difícilmente se logre organizar eficientemente el estudio, incorporar conocimientos de manera crítica y aplicarlos en el campo profesional. Además dependen del esfuerzo personal del alumno y de los niveles de exigencia y responsabilidad del docente. En este caso, podemos decir que ambos planes se encuentran en un nivel bueno, perfectible y mejorable.

Sobre las Competencias Comunicativas, que constituyen el tronco fundamental del periodismo, también se observa en ambas carreras un nivel bueno. La ESPMM quizás tenga un nivel más regular, en algunas cuestiones promediando lo bajo, ya que presenta grandes deficiencias en logística e infraestructura tecnológica (carencia de equipos de audio, computación, sonido o bien presentes de pero de manera escasa y defectuosa); además la instrucción en un segundo idioma y en tecnologías se resume a un nivel básico (inglés equivalente al primer año de cualquier instituto especializado e informática limitada a herramientas del paquete Office, respectivamente) que muchos de sus ingresantes ya poseen. En este punto, el Postítulo en Periodismo de la UNR se encuentra mejor posicionado ya que ofrece cátedras que permiten aplicar y reforzar conocimientos previos en nuevos formatos y soportes. Pero no hay ninguna materia relacionada a otros idiomas.

En el caso de las competencias relacionadas al Trabajo Colectivo y la Innovación Creativa, también hay una gran disparidad entre ambos niveles. La ESPMM tiene una injerencia casi nula en este campo: salvo por disposiciones metodológicas de cada docente no se fomenta el trabajo en equipo ni la interdisciplinariedad; tampoco se

Page 4: Análisis de Las Competencias Generales y Específicas de La Carrera de Periodismo y Comunicación.nnavarro

brindan demasiadas herramientas para trabajar de manera autónoma o cooperativa una vez iniciada la carrera profesional. El Postítulo en Periodismo, sale mejor parado en este punto: hay materias específicas que potencian la capacidad creativa y el trabajo en equipo. Pero tampoco hay demasiados entrecruzamientos entre cátedras.

Finalmente, sobre la Responsabilidad Social y la Ética Ciudadana, ninguno de los dos niveles hace hincapié en este tipo de acciones. Existen en las currícula de ambos planes contenidos relacionados, pero no se extienden más allá ni se plasman en proyectos de extensión hacia el resto de la ciudadanía.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

El Proyecto Alfa Tuning América Latina no contempla competencias específicas para el área de Periodismo y Comunicación.

Por lo cual, nos basaremos “Manual 2012” del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (CLAEP)2. El CLAEP surgió en el año 2000 con el apoyo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Su antecedente es la Conferencia Hemisférica sobre la Modernización de la Enseñanza en Periodismo de 1995 en Illinois (EEUU) que congregó a decanos de escuelas de periodismo y a editores de diarios de Europa y América para analizar el estado de la capacitación universitaria en periodismo.

El CLAEP tiene como principales objetivos: promover programas eficaces de formación periodística, colaborar en la relación entre la formación y las necesidades del ejercicio profesional, definir y lograr la aceptación de estándares para la enseñanza del periodismo, y actuar como una agencia de acreditación de los programas de formación periodística que lo soliciten.

De esta manera, más allá de las características particulares de cada institución, estipula que todo graduado debe:

1) Comprender y aplicar los principios y leyes de libertad de expresión y de prensa en el país en que se encuentre la institución, además de recibir conocimientos y comprender el alcance de los sistemas de libertad de expresión en todo el mundo, incluyendo el derecho al disenso, al control y a la crítica de los actos de gobierno. 2) Demostrar una comprensión de la historia y el rol que han tenido los profesionales y los medios de comunicación en la formación de la opinión pública. 3) Demostrar una comprensión de la diversidad de pueblos y culturas de cada país y de la importancia y el impacto de la comunicación social en una sociedad global. 4) Comprender los conceptos, la aplicación de las teorías del buen uso y la presentación de imágenes e información. 5) Demostrar una comprensión de la ética profesional y trabajar los valores de verdad, precisión, imparcialidad y diversidad.

2) CLAEP. Acreditación de Periodismo en América Latina. Principios, políticas y mecanismos de acreditación. Estándares de acreditación 2012. Véase http://www.sipiapa.org/wp-content/uploads/2013/05/manual_claep.pdf

Page 5: Análisis de Las Competencias Generales y Específicas de La Carrera de Periodismo y Comunicación.nnavarro

6) Pensar de manera crítica, creativa e independiente. 7) Investigar y evaluar la información mediante métodos apropiados para las profesiones del área de la comunicación en las que trabajan. 8) Escribir de manera correcta y clara en formas y estilos apropiados para las profesiones de comunicación, públicos y objetivos a los que sirven. 9) Evaluar de manera crítica la exactitud, imparcialidad, claridad, el estilo apropiado y la corrección gramatical de su propio trabajo y del de otros. 10) Aplicar conceptos numéricos y estadísticos básicos. 11) Aplicar herramientas y tecnologías apropiadas para las profesiones en las que trabajan. Sobre el primer punto y otros relacionados (4, 5, 6 y 9) referidos a la Ética y

Legislación Periodística, la formación de la ESPMM es más específica, ya que posee espacios exclusivos a estos aspectos. Pero en el Postítulo en Periodismo de la UNR, si bien no cuenta con una cátedra sobre legislación de la prensa, aborda en diferentes materias problemáticas y cuestiones vinculadas a la ética y la responsabilidad social del periodista en la sociedad.

Con respecto a la Historia del Periodismo y la Influencia de los medios en la Sociedad, entendemos que a esto se refieren los puntos 2 y 3. La ESPMM no contempla ninguna materia sobre el origen y la evolución del periodismo; no obstante, en diversos espacios se aborda el impacto de los medios. Por el contrario, el Postítulo en Periodismo, si posee una materia dedicada al primer ítem y también se dedica al análisis de la influencia mediática en la sociedad en varias cátedras de su plan de estudios.

Otras competencias requeridas son la Investigación Periodística y la Metodología de Investigación, a las cuales se refieren los ítems 7 y, de alguna manera, el 10. Estos contenidos se encuentran en ambas currículas, pero no se desarrollan de manera integral. Si bien se realizan trabajos en los cuales se aplican métodos de investigación propios del campo del periodismo, se trata de experiencias aisladas que no llegan a constituir verdaderas investigaciones ya que no se sostienen en el tiempo.

También, en el punto 8, se establece una capacidad esencial en esta profesión que es la Redacción. Afortunadamente, los dos niveles cuentan con cátedras que desarrollan esta habilidad. Tal ves, el Postítulo en Periodismo, pone más énfasis en los diferentes géneros periodístico relacionados a la literatura y cómo estos se redefinen a partir de los nuevos soportes tecnológicos. En parte, esta habilidad se adquiere a través de las prácticas profesionales en medios, las cuáles son obligatorias en la ESPMM. No obstante, su articulación es deficiente ya que los alumnos se desempeñan en condiciones flexibles, precarias (aunque la ley establece que las pasantías deben ser pagas) e irregulares, ya que en cada ciclo se realizan en diferentes empresas periodísticas, las más de las veces, tramitadas por los mismos estudiantes.

Por último, con respecto a la injerencia de la Tecnologías Digitales de la Comunicación y la Información en el periodismo, como dijimos anteriormente hay un desarrollo muy dispar. La ESPMM ofrece una formación muy escasa y de caracteres instrumental. El Postitulo en Periodismo está mucho más avanzado en este punto, ya que capacita a sus alumnos en la utilización de nuevos formatos y soportes, sobre todo en el medio digital.

Page 6: Análisis de Las Competencias Generales y Específicas de La Carrera de Periodismo y Comunicación.nnavarro

SUGERENCIAS PARA ENRIQUECER LAS PRÁCTICAS

Luego de haber visto las fortalezas y debilidades en el desarrollo de competencias generales y específicas de la formación superior en Periodismo y Comunicación de grado y pregrado, consideramos las siguientes sugerencias para su mejoramiento:

- Cursos de ingreso, optativo y no eliminatorio, para el nivel terciario de carácter diagnóstico y nivelador, sobre todo en el área de informática e ingles básicos. Inclusión de un tercer idioma a elección. Desarrollo de competencias digitales con énfasis en imagen, audio y video digital.

- Estabilización y diversificación del ciclo de pasantías. Establecer una continuidad con medios que aseguren condiciones de trabajo dignas para los alumnos. Ampliar el universo de medios. Incluir medios alternativos, cooperativas de comunicación y experiencias autogestionadas.

- Desarrollo de investigaciones periodísticas a modo de proyecto interdisciplinario entre las diferentes cátedras. Establecer esta modalidad como requisito para acceder al título de grado o pregrado. Desarrollar laboratorios de producción multimedial para plasmar estas investigaciones en diferentes soportes.

- Incorporación de cátedras libres, seminarios optativos y/o materias electivas de otras carreras, en el caso de las universidades, o en articulación con institutos superiores especializados en otras áreas.

- Innovación pedagógica y didáctica de la práctica docente en estas carreras a través de la utilización de nuevas tecnologías, evitando un uso “instrumental” de las mismas (es decir, aquellas que mantienen las mismas prácticas, limitándose a modificar elementos antiguos por otros más novedosos) Formación y el asesoramiento con especialistas que ya están transformado la “arquitectura” del aula integrando las tecnologías e interpelando a los alumnos como “usuarios”, aprovechando sus conocimientos previos y ayudándolos a organizarlos.3

3) Véase http://www.proyectofacebook.com.ar/ y http://www.1a1sarmiento.com.ar/

Page 7: Análisis de Las Competencias Generales y Específicas de La Carrera de Periodismo y Comunicación.nnavarro

ANEXOS

Planes de Estudio

ESCUELA SUPERIOR DE PERIODISMO MARIANO MORENOTítulo: Periodista ProfesionalNivel: Superior No Universitario/Pre-GradoGestión: Privada

1º AÑOIntroducción al PeriodismoTeoría de la ComunicaciónIntroducción a la SociologíaLengua ExtranjeraCiencias del LenguajeIntroducción al DerechoFotografía PeriodísticaEstilo Periodístico y DiagramaciónHistoria del Siglo XXGeografía Y Medio Ambiente

2º AÑOIntroducción al Periodismo IIPeriodismo y Literatura IHistoria Contemporánea de América LatinaLengua Extranjera IPsicología de la ComunicaciónSociología de la ComunicaciónPeriodismo RadialPeriodismo TelevisivoDerecho ConstitucionalRedacción y EstiloInformática II

3º AÑOPeriodismo de InvestigaciónÉtica y Legislación PeriodísticaTeoría y Técnica de la PublicidadHistoria del Pensamiento Político Moderno y ContemporáneoLengua Extranjera IIIPráctica PeriodísticaFoniatríaInformática IIIPeriodismo y Literatura II

Page 8: Análisis de Las Competencias Generales y Específicas de La Carrera de Periodismo y Comunicación.nnavarro

Postitulo de Formación Universitaria en Periodismo y ComunicaciónUniversidad Nacional de RosarioNivel: Universitario/GradoGestión: Privada

Cuatrimestre Materias

1ero 1– Teoría de la comunicación 2– Socioantropología de la Comunicación 3– Laboratorio de Producción Multimedia I

2do 4– Tecnologías Digitales de Comunicación e Información 5– Planificación y Gestión Integral de Medios 6– Redacción I 7– Laboratorio de Producción Multimedia II ( 3 )

3ero 8– Metodología de la Investigación Social 9– Sociedad de la Información y Medios ( 4 )10– Redacción II ( 6 )11– Laboratorio de Producción Multimedia III ( 3 , 7 )

4toCiclo deLicenciatura

12– Seminario de Actualización y Profundización 13– Historia del Periodismo y la Comunicación 14– Taller de Integración 15– Seminario de investigación periodística

NORMAS DE ACREDITACIÓN DE EL CLAEP

Page 9: Análisis de Las Competencias Generales y Específicas de La Carrera de Periodismo y Comunicación.nnavarro

Indicadores: Un buen programa de periodismo y comunicación debe ofrecer una amplia

formación en humanidades y ciencias, destinada a ampliar el nivel intelectual de los estudiantes, sin olvidar que el avance de los medios de comunicación requiere profesionales capaces de desempeñar su papel en un mundo cada vez más interconectado, en el cual las demandas por información de calidad crecen en forma proporcional a la cantidad y calidad de técnicas y canales de comunicación.

Los estudiantes deben ser capaces de compilar, procesar, analizar, sintetizar y comunicar información en un formato apropiado para sus áreas de especialización. Para ello deben ofrecerse cursos teórico-prácticos en habilidades básicas como redacción, géneros periodísticos, edición, comunicación audiovisual, diseño, y tecnologías digitales, que les permitan desempeñarse en el periodismo y la comunicación en diferentes medios (radio, televisión, prensa en plataformas tradicionales y digitales).

Cualquiera que sea el área de especialización de la carrera, todos Los estudiantes deben tener una instrucción básica en áreas como historia, derecho, ciencias económicas, ética y teoría de la comunicación. Los estudiantes deben recibir contenidos y conceptos relacionados con las humanidades y las ciencias tanto en sus cursos específicos como en las unidades académicas que investigan e imparten dichos campos del conocimiento.

El Consejo recomienda que las materias de ciencias y humanidades sean tomadas en la unidad específica, siempre que la estructura de la universidad lo permita. Para asegurar el cumplimiento de esta norma, el Consejo pide que se incluya en el informe de autoestudio información sobre el número de horas por semestre o trimestre (según el caso) que tomaron los estudiantes en cursos diferentes al periodismo y la comunicación en los dos años académicos anteriores a la visita de acreditación.

Para graduarse los estudiantes deben tomar un mínimo de 120 horas lectivas/semanales/semestrales. Se espera que un mínimo de 72 horas lectivas/semanales/semestrales (60%) corresponda a ciencias y humanidades, y 48 horas lectivas/semanales/semestrales 40%) a medios, técnicas y lenguajes en periodismo y/o comunicación.

(a) La instrucción es exigente y actualizada; los logros en materia de enseñanza y aprendizaje son reconocidos y valorados.

(b) La proporción alumnado/cuerpo docente existente en el aula facilita una enseñanza y un aprendizaje efectivos en todos los cursos; se recomienda enfáticamente una relación de 15-1 de estudiante y profesor en las secciones de laboratorio y técnicas. La relación en cada sección no debería ser superior a 20/1.

(c) La unidad recomienda y fomenta oportunidades de realizar prácticas y otras experiencias profesionales fuera del aula y Las supervisa y evalúa cuando otorga crédito académico. Cuando las prácticas se realicen fuera de la institución el crédito no debe exceder un curso semestral o su equivalente.