Análisis de Los Estados Financieros Ferretería

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Anlisis de Los Estados Financieros Ferretera

    1/2

    ANLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FERRETERA PACIFICO S.R.L. I. INFORMACINGENERAL DE LA EMPRESA:

    La empresa ferretera PACIFICO S.R.L. est ubicado en el distrito de Huari, provincia de Huari, su

    domicilio fiscal es Jr. Vira N 585. Se constituy en 17 socios en el ao 2000; se rige por la LeyGeneral de Sociedades, por el Cdigo Comercio, la Legislacin Laboral y el Cdigo Tributario. El girode la empresa es comercializar productos de construccin en el mbito ferretero al por mayor ymenor, cuenta con personal idneo para atender las ventas y control de las mismas. Comoconsecuencia de que la empresa ha tenido problemas financieros en el ltimo ejercicio fiscal, lagerencia ha decidido conocer en detalle la situacin econmica y financiera al trmino del ejerciciofiscal 2009, para lo cual se presenta el Balance General y Estado de Ganancia y Prdida de los aos2008 y 2009.

    II. OBJETIVO DEL ANLISIS FINANCIERO:El objetivo del presente anlisis es evaluar la gestinde la gerencia, correspondientemente al periodo terminado al 31 de diciembre de 2009.

    III. SELECCIN DE LOS MTODOS DE ANLISIS: Para realizar la evaluacin financiera, seutilizara los mtodos de reduccin a porcentajes horizontal y vertical, as como los ratios financierosadecuados.

    IV. DIAGNOSTICO E INTERPRETACIN: Para procesar la evaluacin financiera de anlisis einterpretacin, se ha formulado el archivo de documentos en Word y hojas de trabajo y siguiente:Hoja de trabajo N 1 Anexos. Hoja de trabajo N 2 Inventario y Balance. Hoja de trabajo N 3 BalanceGeneral. Hoja de trabajo N 4 Anlisis de la Estructura de Inversin. Hoja de trabajo N 5 Anlisis de laEstructura de Capital. Hoja de trabajo N 6 Anlisis de la Estructura de Resultado. Hoja de trabajo N 7ndices Financieros.

    V. INFORME DE EVALUACIN FINANCIERA. BALANCE GENERAL:

    1. EN CUANTO A SU ESTRUCTURA: Las empresa, durante los 2 ltimos ejercicios econmicos,mantenan una inversin total de S/. 972,915.00 en el 2009 y S/. 942,725.00 en el ao 2008, habindoseproducido un incremento solamente de S/. 30,190.00 que representa el 3.10%, lo que es muyrepresentativo. Las inversiones estn conformadas por partidas corrientes y no corrientes, siendopreponderante la que corresponde a las partidas corrientes porque participan con 94.26% en el ao 2009y 96.44% en el 2008. Las inversiones en ambos aos estn financiadas con recursos propios y recursosde terceros, mientras que en el ao 2009 es de 58.75% y 41.25% respectivamente, en el ao 200854.10% y 45.90%. Los rubros ms significativos del Activo Corriente en el ao 2009 lo conforman lasExistencias con S/. 57,815.00, que representa el 6.83%, y Caja y Bancos da un total de S/. 3,405.00representa el 10.67%. En el Activo No Corriente, no hubo rubros significativos. En el ao 2008, se

    observa que las partidas Corrientes y no Corrientes del Activo han tenidocambios opuestos, mientras queel Activo Corriente aumento en 5.29%, el Activo No Corriente disminuyo en 36.01%, Variaciones que setraducen en un incremento neto de tan solo 3.10% es decir, mayores inversiones en S/.30,190.00. El pasivo en el ao 2009 no ha sufrido variaciones significativas, esto se demuestrapor que las Obligaciones Corrientes y No Corrientes concurren con el 37.99% y 3.26%respectivamente, como tambin lo podemos ver en el ao 2008, porque las ObligacionesCorrientes concurren con el 41.12% y las No Corrientes concurren con el 4.78% el cual presentofundamental mete por la disminucin en los Beneficios Sociales de los Trabajadores en un totalde S/. 155.00, en el Pasivo no Corriente. En consecuencia, como resultado de estas variaciones,el patrimonio experimenta un aumento de S/. 52,925.00, que representa el 12.92% y que viene aser al incremento de las Utilidades no distribuidas.

  • 7/26/2019 Anlisis de Los Estados Financieros Ferretera

    2/2

    2. EN CUANTO A LOS COEFICIENTES:La empresa tuvo una ligera disminucin aumento de0.25 en su liquidez corriente, porque de S/. 2.29 del ao 2008 paso a S/. 2.54 en el ao 2009.Deduciendo las Existencias, se observa que en el ao 2009, la empresa obtuvo mejor Liquidez.El Patrimonio de la empresa, segn los resultados obtenidos, no respalda las inversiones totalesefectuadas, porque la deuda esta aproximadamente en la proporcin de casi 2 en 1, lo cual

    indica que la gerencia debe tener en cuenta esta situacin desfavorable con la finalidad derevertir esta posicin negativa en los ejercicios econmicos siguientes.

    GANANCIAS Y PRDIDAS

    1. EN CUANTO A SU ESTRUCTURA: La empresa, en el ltimo Ejercicio, obtuvo un ingresoneto de Ventas de S/. 760,125.00, el mismo que es superior en 0.16% al obtenido en el ao2008. El Costo de Ventas tambin vario, porque de S/. 308,053.00 en el 2008 paso a tan solo deS/. 295,260.00 en el ao 2009, disminuyendo en 4.15%. Los Gastos de Operacin, con respectoa los Gastos Administrativos ha aumentado en 3.81% respecto del ao 2008 en cuanto a losGastos de Venta se produjo un considerable disminucin representando en el 61.82%. El

    conjunto de Gastos en el ao 2008 represent el 38.27% de las ventas netas, mientras que en elao 2009 represento el 34.54%. La Utilidad del Ejercicio de S/. 194,980.00 para el ao 2009 y enel 2008 fue ligeramente superior de S/. 206,883.00. cuyas variaciones fueron negativas para elejercicio fiscal 2009 disminuyendo en un 5.75% a la alcanzada en el ejercicio anterior, lo queindica que la empresa tiene rentabilidad y que debe incrementarse en los prximos ejercicios.

    2. EN CUANTO A LOS COEFICIENTES:Tanto las Utilidades Brutas en Ventas, como la UtilidadNeta del ejercicio reflejan ene l ao 2009 una mayor rentabilidad en comparacin con la obtenidael ao anterior, siendo 61.16% y 59.41% frente a la disminucin del 2008 al 2009 en 25.65% y27.26% respectivamente.

    VI. CONCLUSIONES: 1. La estructura financiera a corto plazo es satisfactorio por la existencia de uncapital de trabajo positivo, originando fundamentalmente por el volumen de las existencias y ladisminucin de las obligaciones inmediatas.

    2. La capacidad de endeudamiento de la empresa no se ve comprometida, porque de acuerdo alanlisis realizado, no ha necesitado de nuevas fuentes externas de largo plazo para financiar lasoperaciones. 3. Las ventas han contribuido a mantener el equilibrio financiero, lo cual se reflej en lamayor utilidad alcanzada en el ltimo ejercicio. 4. Se aprecia que de todas las inversiones realizadas,la mayor de ellas ha sido en adquisicin de bienes del activo fijo, tal como se demuestra en laestructura de inversin. 5. En trminos generales, la liquidez, rentabilidad y solvencia de la empresaen ambos aos se pueden considerar como buenas, no obstante los gastos realizados, que son

    propios en el desarrollo de las operaciones econmicas de cualquier empresa.

    VII. RECOMENDACIONES:Aun cuando la situacin de la empresa es buena, podra optimizarsealgunos aspectos, por lo que se recomienda: 1. Sera conveniente ampliar las operaciones,aperturando sucursales en lugares estratgicos de acuerdo a un estudio de mercado, dentro delpas. Con la finalidad de aumentar las ventas an ms, pero minimizando los gastos y costos paratener rentabilidad. 2. Reestructurar la poltica de ventas, analizando la posibilidad de contar con losservicios de terceros para la comercializacin, as como proporcionar un mayor dinamismo al sistemade crdito, lo que permitir contar con recursos disponibles para atender las necesidades propias dela empresa.