3
Antonio Arjona Huelgas ENAH Licenciatura en Historia Turno Matutino Análisis Literario Reporte de lectura. El juez y el historiador, Carlo Ginzburg En el momento en que uno comienza a leer El juez y el historiador, se puede apreciar una estructura interesante, y lo que parece ser una buena intención respecto al objetivo de publicar el libro. Sinceramente desconozco si lo que Ginzburg nos plantea en un principio sea verdad o solo un caso hipotético construido de manera compleja, sobre un amigo suyo, el cual fue sentenciado por homicidio, por tal motivo, Ginzburg hace un análisis de los hechos presentados en el caso, hablando desde la perspectiva de un historiador, primero realiza un análisis del contexto, poniendo ejemplos en los cuales se trata de comparar de alguna forma esta situación con el análisis histórico. Para tal misión, el autor se vale del desarrollo de una idea concebida por Heari Griffet, persona que

Análisis de los primeros capitulos del libro "El juez y el historiador" de Carlo Ginzburg

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve descripción de la introducción y el primer capítulo del libro "El juez y el historiador".

Citation preview

Antonio Arjona Huelgas ENAHLicenciatura en HistoriaTurno MatutinoAnlisis Literario

Reporte de lectura. El juez y el historiador, Carlo Ginzburg

En el momento en que uno comienza a leer El juez y el historiador, se puede apreciar una estructura interesante, y lo que parece ser una buena intencin respecto al objetivo de publicar el libro. Sinceramente desconozco si lo que Ginzburg nos plantea en un principio sea verdad o solo un caso hipottico construido de manera compleja, sobre un amigo suyo, el cual fue sentenciado por homicidio, por tal motivo, Ginzburg hace un anlisis de los hechos presentados en el caso, hablando desde la perspectiva de un historiador, primero realiza un anlisis del contexto, poniendo ejemplos en los cuales se trata de comparar de alguna forma esta situacin con el anlisis histrico. Para tal misin, el autor se vale del desarrollo de una idea concebida por Heari Griffet, persona que Ginzburg concibe como uno de los primero, quiz el primero en comparar al juez con el historiador. Despus de esto comenzar con un estudio de las evidencias en el proceso judicial.La parte en la cual voy a centrarme en este momento, es en la comparacin que lleva a cabo Ginzburg en los primeros captulos del libro, aqu se puede observar el sentido mismo de la comparacin, y el antecedente por el cual la hace. Uno de los aspectos a notar es la idea de que tanto el historiador como el juez se hayan ante una situacin comprometedora, en la cual deben enfrentarse a la interpretacin y la toma de decisin sobre un hecho que no pueden comprobar directamente, puesto que, de manera obvia, no estuvieron ah. El nico medio que tienen para enlazarse, es el testimonio de distintas personas, las cuales no se tiene una entera certeza de que hablaran con la verdad, adems de numerosas pistas que pueden ayudarlo a encontrar lo ms cercano que le sea posible a la verdad, o, en el peor de los casos, alejarlo mucho ms de ella. Todo esto se manifiesta por un lado en las fuentes escritas, los documentos, los estudios previos; mientras que por el otro estn los testigos, las pistas y los argumentos de los abogados. Una gran cantidad de elementos que deben ser analizados de una forma bastante cuidadosa, procediendo con inteligencia. Adems de lo anterior, se tienen las distintas opiniones en las cuales se puede basar el juez o el historiador, tanto de sus camaradas, de las personas de quienes aprendi, y de los propios actores o participantes del hecho estudiado, esto sin mencionar que tanto el historiador como el juez, en muchos casos, estn trabajando segn los intereses de tal o cual grupo. A todo lo anterior se suma la crtica que se puede sufrir por las decisiones que se deciden tomar al final, al igual que todas las consecuencias que la misma podra tener, as sus intenciones sean honestas o no, desde el rechazo hasta el reconocimiento, la crtica o las alabanzas, u otras tantas, en mayor o menor medida positivas o negativas para l. El contexto define al historiador, sus necesidades y objetivos se ven impulsados o limitados por su situacin. Su labor es dura y, tal como el juez, podra repercutir en s mismo o en los dems, lo quiera o no. Tal como una barca navegada por alguien que no tiene ningn arma adems de los conocimientos adquiridos a travs de los aos, su capacidad de decisin y su propio instinto, el juez y el historiador se lanzan a una senda desconocida, buscando calificar su senda, en lugar de entenderla, basados en aquello que los est guiando. Tratando quiz ms de comprenderse a s mismos que de juzgar al condenado que espera un final incierto al trmino del camino, con una suerte en realidad parecida a la del juez y el historiador.