22
Análisis de los problemas de fortalecimiento organizativo encontrados por las organizaciones en el marco de los circuitos alternativos de comercialización Misión realizada por Soazig ROUILLARD Para el programa CIALCO - MAGAP Julio del 2010 Quito 1

Análisis de los problemas de fortalecimiento organizativo ... · Análisis de los problemas de fortalecimiento organizativo encontrados por las organizaciones en el marco de los

  • Upload
    dodat

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Análisis de los problemas de fortalecimiento organizativo encontrados

por las organizaciones en el marco de los circuitos alternativos de comercialización

Misión realizada por Soazig ROUILLARDPara el programa CIALCO - MAGAP

Julio del 2010Quito

1

CONTENIDO

Contexto y objetivos de la mision ............................................................................................... 3 Definición de los circuitos alternativos cortos de comercialización y consumo ........................ 4 Problemas encontrados por las organizaciones ........................................................................... 6

Marco de análisis ................................................................................................................ 6 Problemas, necesidades y propuestas y/o buenas prácticas destacadas .............................. 7

Análisis de la adecuación entre las necesidades y los dispositivos ........................................... 18 Elementos para el análisis comparativo con Francia ................................................................ 21

2

Contexto y objetivos de la misionA pedido del MAGAP, Soazig Rouillard hizo una misión en el Ecuador del 11 al 19 de Julio del 2010. La agenda de la dicha misión fue preparada por el equipo CIALCO del MAGAP (en anexos se encuentra el programa detallado). Consistió en la participación a 2 talleres con organizaciones campesinas e institutciones, así como entrevistas con algunos actores, principalmente organizaciones de la sociedad civil, para identificar sus problemáticas frente a la comercialización en circuitos cortos alternativos. Tambien se participó en una mesa sobre compras públicas localizadas organizada por el Minisetrio sub-secretario de los asuntos sociales.La principal base de información previa fue el informe “inventario de las experiencias de circuitos alternativos cortos de comercialización y consumo en el Ecuador”, el informe de la misión de Gilles Marechal y memorias de talleres realizados por el equipo CIALCO.

Términos de referencia La misión se desarrollara en torno a dos ejes principales:

1. Analizar las necesidades de apoyo y los frenos específicos a nivel organizativo (jurídico – legal y dispositivos de apoyo) para los agricultores que quieren orientarse hacia circuitos alternativos de comercialización :

a. Caracterización de estos agricultores, de sus proyectos, de las competencias requeridas, etc.

b. Caracterización del ambiente socio-económico en el que desarrollan sus proyectos

c. Diagnostico de sus necesidades y de los frenos

2. Analizar la oferta de acompañamientoa. Diagnostico de la oferta existente (cuantitativo y cualitativo)b. Análisis de la adecuación con las necesidades de los agricultoresc. Construcción de perspectivas para una oferta adecuada : ¿ qué herramientas,

qué políticas publicas, qué competencias para los(as) técnicos(as) e ingenieros(as) ?

El rol del consultora será de aportar, en todos estos aspectos, la experiencia realizada en Francia, de trasladar metodología, de animar la reflexión y la construcción de perspectivas en el grupo de trabajo ecuatoriano.

Luego de un primer encuentro con el equipo del CIALCO, se decidió enfocar la misión sobre una tipología de los problemas encontrados por las organizaciones para desarrollar circuitos alternativos cortos de comercialización. Así que este informe es el resultado de una semana de trabajo orientado hacia estas problemáticas. Vale subrayar que, entonces, no es exhaustivo, sólo se encontraron a algunos actores de algunos territorios ; en un territorio determinado, tampoco se pudieron encontrar a todos los actores involucrados ; y tampoco se pudo visitar muchos territorios (todos los territorios visitados fueron ubicados en la sierra). Por lo tanto, muchos resultados presentados en el informe deben ser acogidos más como hipótesis de trabajo para profundizar, lo importante siendo el enfoque sobre elementos metodológicos y nudos críticos.

3

Definición de los circuitos alternativos cortos de comercialización y consumo

El programa CIALCO define estos circuitos de la forma siguiente :• Circuitos : a cambio de la cadena que concierne un solo producto, el circuito es multi-

productos.• Cortos : implican 0 a 1 intermediairio, el cual esta delegado por los productores o los

consumidores en el marco de una relación directa entre productores y consumidores.• Alternativos : que se diferencian de las cadenas convencionales ; cuyo objetivo

explícito es el acceso al mercado de los productores familiares campesinos, el mejoramiento del precio al productor y la consolidación de la soberanía alimentaria ; la búsqueda de autonomía y empoderamiento de las familias productoras y de los consumidores en sus territorios rurales y campesinos ; la búsqueda de sostenibilidad socio-económica eambiental de las agriculturas campesinas y de los territorios rurales ; el deseo de relaciones sociales campo-ciudad mas fuertes y equitativas ; la voluntad de preservar o dinamizar patrimonios culturales ; el principio de calidad en términos organolépticos, culturales, de salud humana y ambiental.

Gilles Maréchal, como resultado de su misión para el programa CIALCO, insiste en la inscripción de estos circuitos en el marco de :

• la Economía Popular y Solidaria y de la relocalización de las actividades ;• una nueva forma de política agrícola ;• un sector económico a desarrollar : el desafío siendo sobrepasar una visión puramente

social y marginal para alcanzar la visión de un sector con mucho potencial, incluso económico.

Tambien recalcó la confusió n que permanece entre cadena y circuito, proponiendo el marco siguiente para aclarar la diferencia de conceptos :

Cadena Circuito, sistema

1 producto o une familia de productos a partir de una base (leche, tomate, chancho,...)

todos los elementos de la dieta local que se pueden producir eficientemente localmente

ausencia del consumidor y parcialmente del poder publico en las decisiones

participación del consumidor y de las autoridades políticas

separación funcional de los actores : lógica técnica

complejidad funcional : multi-funcionalidad de los actores

geografía simplificada : reducción de los costos aparentes por localización adecuada

geografía activa : integración de los actores en un territorio determinado

economía de escala economía territorial (multiplicador)

Es interesante subrayar que, de un lado, la definicion del CIALCO, con las precisiones de Gilles Maréchal, gira en torno a enfoques de Economia Popular y Solidaria y de Agro-

4

ecologia. En anexo se presenta una descripcion del enfoque de la EPS por parte del Ministerio sub-secretario de asuntos sociales.De otro lado, esta definición no está totalmente compartida por los diferentes actores. Los talleres y las entrevistas realizados durante la mision pusieron en evidencia otros enfoques, o enfoques complementarios, y se nota tambien una diferencia segun las modalidades de circuitos.

Resultados de talleres y entrevistas

Otros enfoques o enfoques complementarios :• Inclusión y cooperación, a diferencia de competitividad• Transparencia• Intercambios no monetarios : trueque, etc.• La persona o el ser humano al centro de la economía y no el dinero.• Filosofia de vida• Salud y productos sanos, consumo responsable : ferias y algunas canastas mas

« maduras »• Transmisión-intercambio de saberes• Al inicio, canastas para abaratar costos de alimentos

Del lado de las modalidades de compras públicas y de exportación, parece que algunos enfoques del CIALCO están menos compartidos, y la tendencia es más una inscripción en el enfoque convencional de mercado.Del lado de las instituciones, tenemos diversas representaciones :

• Por parte de gobiernos locales, puede existir una tendencia a utilizar estos circuitos para mejorar su imagen.

• Por parte de algunas ONGs o organizaciones o instituciones mas técnicas, puede existir una tendencia hacia un enfoque de mercado convencional y/o productivista.

• Etc.

Podemos referirnos a teoría sociológica de las « Economies des Grandeurs 1» para analizar estas diferencias. Es un marco de análisis de las justificaciones de los actores en torno a diferentes mundos de valores : cívico (bien de todos), doméstico (intereses de un grupo social determinado), industrial (eficiencia, productividad, técnica), mercántil (beneficio financiero), reputación (imagen).

CIALCO Canastas y ferias

Exportacion y compras publicas

Instituciones politicas

ONGs

Cívico Doméstico y cívico

+ MercántilDoméstico y/o cívico

+ ReputaciónCívico y/o industrial

+ Industrial, mercántilCívico

Estas son tendencias y no absolutas (el (+) significa una tendencia más fuerte de un actor en un mundo respecto a los otros actores). Este cuadro no tiene como objetivo categorizar a los actores y/o modalidades sino más bien poner en evidencia las diferencias de valores y

1 Thevenot et Boltansky

5

justificaciones respecto a los cialco2. Nos parece importante tomarlas en cuenta en el marco de la concertación o negociación a los diferentes niveles.La fuerza de un proyecto, programa o política, se dará si se logra encontrar un compromiso entre estos diferentes valores.

Problemas encontrados por las organizacionesMarco de análisisPropongo aquí una herramienta de análisis de las necesidades de las organizaciones que hemos construido desde nuestra experiencia en Francia. Planteamos que se necesita adquirir 8 capitales o recursos, tangibles e intangibles, para llevar a cabo iniciativas sostenibles de cialco. He ajustado la herramienta para tomar en cuenta elcontexto específico ecuatoriano (por ejemplo, el capital « Recursos » solo toma en cuenta tierras en Francia mientras en Ecuador le amplié a tierras, agua, infraestructura y crédito).

En la visión más tradicional o convencional, se enfoca principalmente en los recursos tangibles, que son basicamente los recursos, lo financiero y la reglamentación, así como parte de las capacidades técnicas. Sin embargo, en el marco de los cialco, es imprescindible tener un enfoque sistémico abarcando todas estas dimensiones, logrando al final cumplir igualmente con todos estos recursos. Por qué :2 cialco : circuitos alternativos de comercialización

6

Administrativo y reglamentación

Recursos : Tierra, agua, infraestructura, credito

Financiero, económico

EmprendidorCapacidades

Etico y cultural

Proceso organizativo

Social-territorial

• Socio-territorial : importancia de las redes territoriales y del capital social para vender en circuitos cortos (confianza con el consumidor, acceso a mercados locales, etc.).

• Proceso organizativo : equilibrio entre los individuos y el grupo en las dinámicas colectivas que prediminan en los cialco.

• Etico : le da el valor agregado a los productos, aunque como vamos a ver queda difícil valorarlo. Tambien es imprescindible estar en coherencia con su ética, ya que hemos visto anteriormente en la definicion de los cialco y sus diferentes interpretaciones, lo importante de los valores.

• Capacidades : los cialco ponen en evidencia la multifuncionalidad de la agricultura ; necesita un rango amplio de capacidades y cambiar de enfoque (de la cadena al sistema ; enfoque de facilitación ya no de difusión de procesos productivos estandares).

Problemas, necesidades y propuestas y/o buenas prácticas destacadasSe identificaron problemas diferenciados según la modalidad de venta o el tipo de organizaciones. Se diferencian dos tendencias : la una conformada por las organizaciones orientadas hacia la exportación y las compras públicas, con productores un poco mas medianos (en esta categoria tambien se puede incluir tiendas de productos campesinos dirigidas por instituciones) ; la otra por las organizaciones que venden a travès de las ferias y de las canastas, con productores mas pequeños. Sin embargo, éstas son tendencias destacadas a travès muy poca materia, y lo importante no es categrizarlas en absoluto (además se necesitaria profundizar las relaciones entre las diferentes modalidades) pero insistir en la necesidad de diferenciar las políticas y herramientas segun los contextos específicos.

CapacidadesFalta de competitividad por baja productividad y calidadLa baja productividad está relacionada con la falta de conocimientos técnicos (por ejemplo en el ámbito del manajo de pastos y ganado). También se ha indicado que en algunas zonas poco existe una lógica de reproducción o agricultura, por lo que son zonas de producción « natural » más fuerte, tradicionalmente de recolección, o de ganadería.La baja calidad estaría vinculada con la falta de conocimientos sobre buenas prácticas y normas, pero también por la falta de legitimidad de quien lleva estos conocimientos (las personas capacitadas en estos ámbitos se limitan muchas veces a los líderes a travès de talleres, y algunos piensan que despuès su voz no es tan escuchada en el campo como la de técnicos o instituciones). El problema de la baja calidad también se da para el abastecimiento en materias primas. Ha sido principalmente puesto en evidencia por organizaciones cuyos productos son certificados por una empresa y destinados a la exportación y compras públicas ; por organizaciones que se encargan del acopio para sus socios.Baja productividad y calidad impiden a los pequeños productores ser competitivos con productores mas grandes o industrializados. Esto lo apuntan más las organizaciones orientadas hacia la exportación y las compras públicas.Otras organizaciones, más orientadas hacia el mercado local, apuntan la falta de diversificación.

Necesidad de capacitación, seguimiento, investigación, sistematización e mutualización/ intercambios

Se evidencian entonces necesidades por el momento no cubiertas o no en su totalidad :

7

• Capacitación, en ámbitos técnicos, desde la producción hasta la comercialización, con difusión de modos de producción agro-ecológicos y orgánicos ; pero también en ámbitos administrativos y financieros, de seguridad y código de trabajo, de normas, humanos y socio-organizativos, etc. Se insiste en el hecho que esta capacitación esté basada en la realidad de las organizaciones y de los pequeños productores y que haga parte de un proceso continuo, de un plan a largo plazo. Que esté basada en grupos de interés y permitan involucrar todo el grupo o personal cuando se trate de micro-empresa. Se destacan despuès dos enfoques diferentes : para las organizaciones orientadas hacia la exportación y las compras públicas, se pide una capacitación que les permita articular lo artesanal con una visión productiva ; para las organizaciones orientadas hacia las ferias y las canastas, se resalta la necesidad de capacitar a los técnicos para que valoren los capacidades de las personas (se siente todavia que los técnicos no entienden bien las lógicas de los productores, en particular en cuanto al concepto de soberanía alimentaria), que el proceso de capacitación quede bajo el control de las organizaciones, y que se formalicen relaciones horizontales con las universidades y centros de investigación y difusión. Se menciona tambien la capacitación de campesino a campesino.

• Seguimiento técnico : falta un seguimiento continuo ; el seguimiento muchas veces está vinculado con proyectos que tienen un tiempo de ejecución determinado, de corto a mediano plazo.

• Investigación : que sea participativa y local, con el afán de valorar los saberes campesinos y de los pequeños productores.

• Sistematización, mutualización e intercambios : falta sistematización de todo lo que se hace en diferentes proyectos, de los paquetes tecnológicos, y luego que sea difundido y dé lugar a intercambios entre productores.

Diferentes enfoquesEn este proceso, se diferencian dos enfoques que toman raices en diversos paradigmas del desarrollo agricola.De un lado, el paradigma difusionista :

Este modelo es el modelo convencional. Por ejemplo, ha sido usado en Francia para la revolución verde después de la segunda guerra mundial. Sin embargo, este modelo demuestra

8

ESTADODefine políticas

CENTROS DE INVESTIGACION

Elaboran paquetes tecnológicos

TECNICOSDifunden paquetes

PRODUCTORESAplican

TECNICOSDifunden paquetes

PRODUCTORESAplican

PRODUCTORESAplican

hoy muchas fallas, justamente en cuanto a sistemas de producción y comercialización que tienden a diversificarse y ser más complejos.

Del otro lado, un paradigma participativo o de facilitación (en francès, « accompagnement ») : en este paradigma, los conocimientos y problemas son subjetivos ; el apoyo se debe enfocar en ayudar a los productores a problematizar antes de dar cualquier tipo de consejo ; el papel del facilitador se basa, en un primer tiempo, en tratar de entender y profundizar los problemas de los productores, en base a la « escucha activa » y reformulación. Luego, se tratará de una « búsqueda co-activa de soluciones »3 entre técnicos y productores.

Mientras algunas organizaciones insisten más en la necesidad de « tecnificar » los procesos, con un papel preponderante del técnico, otras organizaciones insisten en la necesidad de salir de un paradigma difusionista para alcanzar un paradigma participativo, donde la primera etapa sea la facilitación. Lo que no es antagónico pero tiene que ver con los paradigmas expuestos en antes. Sin embargo, todas las organizaciones piden participación, y parece necesario orientarse hacia este segundo paradigmo.

Vale subrayar que como son paradigmas diferentes, no es suficiente plantearse objetivos de participación o facilitación si no se cambian las herramientas y los marcos lógicos usados tanto en la capacitacion de los productores como en la formación de los técnicos o ingenieros. Necesita un cambio profundo tanto de enfoque como de metodologías.

Propuestas, buenas prácticas, y sus límitesLas Escuelas de Revolución Agraria representan una propuesta ya en marcha, que aparentemente toma en cuenta el enfoque participativo. Sin embargo, se puede cuestionar como, o en base a qué herramientas o formación de los mismos técnicos, se pondrá en práctica. También como se integrarán las dimensiones agro-ecológicas y de Economia Popular y Solidaria, y si se ha considerado una adaptación territorial de las formas de intervención tanto como de los contenidos. Por fin, será importante la articulación en el seno de estas escuelas de los diferentes programas llevados a cabo desde los diferentes servicios del MAGAP y desde los diferentes Ministerios.

Etico y culturalComo ya hemos visto en la primera parte sobre las diferentes definciones de los cialco según los actores, no todos tienen los mismos valores. Aquí lo importante es tomar en cuanta estos valores y cuidar su respeto mientras la aplicación de procesos.Para organizaciones o redes que se van ampliando, e integran nuevos socios, se plantea así el problema de su identidad. Se debe encontrar un equilibrio entre estar reconocido, crecer, caminar hacia una cierta institucionalización, y conservar sus valores, que son el motor y la fuerza de estas iniciativas. Se puede trabajar este aspecto mediante la redaccion participativa de cartas de principios por ejemplo.

Proceso organizativoFuera de la falta de organización que queda muy general, se profundizaron los aspectos que siguen.

3 JP DARRE

9

Debilidad interna por la cuestión de leadershipSe apuntó la falta de leadership en muchas de las organizaciones encontradas, pero por

razones diversas :• Falta de nuevos líderes, existen algunos antiguos al origen de las iniciativas pero que

ya son por salir.• Miedo a asumir responsabilidades legales dentro de organizaciones más

institucionalizadas, entre otro porque se desconocen las consecuencias frente a la ley.• Dificultad, en el caso de experiencias iniciadas por institutciones (tipo ONG) de

autonomizarse y retomar el leadership : en este caso, la dificultad viene de la interacción entre la institución y la ONG, y no necesariamente solamente del uno o del otro.

Como propuestas, se mencionó la formación de líderes.

En cuanto al leadership vinculado con las instituciones, si bien se evidenció que el apoyo debe ser más continuo, a largo plazo, y no determinado por el plazo de proyectos, algunas organizaciones (más las de ferias y canastas) insistieron otra vez en que este apoyo se debe realizar bajo un enfoque de facilitación, tomando en cuenta las realidades y cultura propias de las comunidades. Tanto estas organizaciones como las instituciones apuntan la necesidad de la autonomización, sin embargo no se evidencia qué proceso se debe llevar para lograrlo. Se pueden destacar ejemplos interesantes en los que, desde el inicio, la organización « facilitadora » planteó un plazo determinado para su apoyo en la coordinación, y organizó de manera progresiva la trasferencia a travès de comités en los que poco a poco los actores se iban fortaleciendo.

El papel de los intermediarios en las comunidades : acceso al crédito y al capital de trabajo Los intermediarios juegan un papel socio-económico muy importante en las comunidades. Siempre presentes, prestan dinero cuando hay la necesidad (por ejemplo en caso de emergencia), pagan al momento aunque el precio sea más bajo, y hasta invierten en las comunidades.Parece que según los territorios son más o menos presentes : puede depender de la accesibilidad vial de la comunidad, del acceso al crédito, etc.La problemática de los intermediarios tiene algunas propuestas vinculadas con el acceso al crédito (a nivel de acceso a pequeños productores, de tasa y de flexibilidad o tiempo de acceso), y con el acceso a un capital de trabajo que permita hasta pagar por anticipo. Es de notar que, aparentemente, ninguna institución financia capital de trabajo. Es entonces importante diferenciar el interés de vender a un precio más justo su producción y el interes o más bien la necesidad de tener liquidez. Nos referimos a dos conceptos diferentes de las empresas, pero que deben ser igualmente tomados en cuenta : los beneficios y la tesorería.Fuera de eso, en cuanto a la inscripción de los intermediarios en las redes sociales locales, es difícil evaluar hasta que punto puede frenar las iniciativas de cialco : se necesitaria un análisis local profundizado.Nos parece interesante hacer referencia a las « AMAP » en Francia, Asociaciones para el Mantenimiento de la Agricultura Familiar, que funcionan como canastas pero en las cuales los consumidores pagan por anticipo y comparten los riesgos climáticos con los productores.

Falta de adecuación entre las formas de management y los principios de la EPS 4 Pocas veces ha sido evidenciada por las organizaciones, sin embargo, aunque la mayoría de éstas se refieren a la EPS, nos dimos cuenta que en su funcionamiento interno no está siempre 4 Economia Popular y Solidaria

10

puesto en aplicación o no totalmente. Las formas de « management » en la EPS se deberían diferenciar de las de la economía convencional para lograr ser coerentes con su ética. Tiene que ver con la participación y la forma de tomar las decisiones, y por ejemplo en este caso el espacio dejado a los empleados cuando hay, o a los consumidores o productores. Se apuntó varias veces la falta de solidaridad entre productores y consumidores : qué espacio se deja a los productores o los consumidores en las organizaciones ? También se mencionó la falta de conocimiento sobre lo que es la EPS y como aplicarla de manera concreta.En las buenas prácticas, se encuentran espacios de regulación interna que proponen no solamente tratar de lo operativo, planificación y resultados, etc. pero también de como cada uno se siente, etc. Se necesita entones desarrollar una función de mediación. En lo que toca el espacio dejado a los consumidores, se experimenta su integración en algunas comisiones en ferias, siendo dificil que vayan asumiendo responsabilidades.En el caso de un apoyo externo, no hay que intentar imponer un modelo « estandard » : por ejemplo, una organización con un presidente, vice-presidente, tesorero y secretario…En algunas organizaciones que se han más apropiado de esta problemática, encuentramos formas de organización muy originales y adaptadas a su propia realidad (ejemplo en una canasta con 8 co-presidentes). Esta posibilidad de creatividad debería ser integrada en la ley de EPS y/o de organizaciones.

HeterogeneidadEsta problemática se da más en las ferias y canastas, en las cuales se reunen pequeños productores pero con producciones diferentes y originados en diferentes territorios, y que tienen vínculos más directos con los consumidores.Esta diversidad de los grupos representa una riqueza pero también una potencial debilidad si no se formalizan reglas de convivir. Puede plantear problemas de representatividad.Así, algunas organizaciones han o están formalizando reglamentos internos.

Necesidad de formalizarse sin necesariamente institucionalizarseTodavía en el caso de organizaciones vinculadas con ferias, encuentramos organizaciones informales e inestables, cuyos socios tienen miedo a formalizarse como grupo porque no quieren estar regulados por normas o leyes, y/o no saben cuales serán las consecuencias (por ejemplo a nivel de tributación). Sin embargo, hay la voluntad de querer responder a los consumidores respetando normas de higiene, etc.El reto parace ser para este tipo de organización alcanzar una formalización interna, a travès de reglamentos internos por ejemplo, sin necesariamente formalizarse de manera institucional.Para otro tipo de organizaciones con productores un poco más grandes y especializados, se plantea el problema de la pluri-actividad : como productores, tal vez no quieran asumir la función de comercialización, y por ejemplo acudir a ferias. La comercialización asociativa, donde el uno va a vender la producción de los otros, es un buen ejemplo de como se puede ir solucionando las cosas. En este caso, también se debe ir formalizando el funcionamiento.

Como propuesta general, aparece que el MIESS propone financiemiento para el fortalecimiento organizativo desde la producción hacia la comercialización (coordinadora campesina), pero ne se tienen más datos en cuanto al contenido de esta propuesta y su articulación con el programa CIALCO.

Socio-terrirorialRelaciones con las autoridades locales : dentro de un juego político ? En la mayoría de los casos vistos, las relaciones con los gobiernos locales no son tan buenas : o hay muy pocas, o, en algunos casos, se han vuelto tensas. La tensión parece que se

11

encuentra más en el caso de organizaciones con fuerte compromiso ético y social, que se puede confundir con un posicionamiento político : se crea un tipo de competencia con la política de los gobiernos locales. La falta de buenas relaciones dificulta la posibilidad de tener espacios propios.Del lado de las organizaciones, se lamenta una falta de transperencia en estas relaciones, que genera miedo a una recuperación política de sus iniciativas. Esta falta de transparencia puede originarse en un reparto poco claro de responsabilidades entre los diferentes servicios de los gobiernos locales, lo que parece más obvio en las grandes ciudades.Al final, tanto como se requiere capacitación para las organizaciones, se apuntó la necesidad de una capacitación hacia los gobiernos locales y la importancia de la permanencia de los mismos. Tambien se apuntó la falta de participación directa de los pequenos productores en las diferentes instancias de la sociedad donde se toman decisiones ; y la necesidad de una mayor coerencia y/o visibilidad de las acciones llevadas por las diferentes entes públicas (Ministerios, gobiernos locales, etc.)

PropuestasLa Red agroecológica del Azuay está conformada por gobiernos locales, organizaciones de productores, MAGAP, ONGs, etc., dentro de una relación horizontal. Fue un proceso largo y difícil, pero que ahora tiene resultados, como por ejemplo el proyecto de Biocentro : un espacio propio para la venta directa y de encuentro cultural, fortalecimiento de la relación campo-ciudad, etc.También en el sur del país, algunas de estas iniciativas se transformaron en ordenanzas que entonces las legitiman a nivel de la sociedad local.

Relaciones con ONGs y fundacionesFalta sistematización de los proyectos que se han llevado en los territorios por las diferentes instituciones y ONGs, y transparencia de la informacion, entre otro por cierta competencia entre ellas.Puede suceder impactos negativos desde las acciones de las ONGs y fundaciones, por ejemplo por la competencia creada entre las organizaciones para acceder a los proyectos y finanzamientos que conllevan.

Relaciones entre organizaciones : competencia o cooperación ? Existe mucha división entre las organizaciones, en algunos territorios porque son numerosas y han desarrollado ciertas relaciones de competencia ; o también por una organzación por gremio, que no ayuda a la cooperación entre gremios.Con el enfoque de la soberanía alimentaria, algunas organizaciones creen en la utilidad de una organización más transversal. No debe ser necesariamente una nueva organización (más bien usar lo existente y pensar en conformación de redes). Este tipo de organización permitiría desarrollar la solidaridad entre gremios y la articulación de la oferta del uno con el otro (por ejemplo una sobre-producción por los unos podría ser usada para la transformación por los otros).Este tipo de organización también falta a nivel nacional, pero sin intervención del Estado por encima ; y sin agregar niveles de organizaciones suplementarios, respetando las organizaciones que ya existen. En contraparte, las organizaciones ya existentes se deberían comprometer a poner el tema de la comercialización en su agenda y a buscar complementaridad las unas con las otras.El fortalecimiento de estas relaciones entre organizaciones, con el objetivo de desarrollar alianzas y unir sus esfuerzos, se puede basar en intercambios de experiencias ; y luego desembocar en la conformación de espacios de encuentro más o menos formales (desde la

12

organización legalizada – pero cuidado con respetar lo existente – hasta redes más informales).

Relaciones con los consumidores y/o proveedores : sólo comerciales ? Las organizacions que son más de venta directa sienten una falta de acercamiento a los consumidores. Su objetivo es que estas relaciones no se restringen a una relación comercial, pero que haya un mayor involucramiento de los consumidores.A nivel de propuestas, se sugerió la tribuna del consumidor pero bajo una forma alternativa.Hay que destacar que algunas organizaciones ya intentan comprometer al consumidor proponiendóle participar en comisiones (feria).A nivel de ferias y canastas, se organizan visitas de finca, talleres con consumidores, eventos culturales (mesa compartida de alimentos en el ciclopaseo Quito por ejemplo), etc.Los espacios de venta son concebidos como espacios de socializacion, y no sólo de intercambio mercántil. Se insiste en la convivialidad.

A nivel de organizaciones que usan materias primas no propias, este mismo deseo de superar relaciones puramente comerciales con sus proveedores se ha manifestado.

Acceso a recursos : naturales, infraestructuras, financieros (crédito)La inequidad de acceso a recursos sigue muy fuerte en el país.Así, parece indispensable resolver lo que está vinculado con las leyes de aguas y de tierras para avanzar en el tema de los cialco. En este aspecto insistió el movimiento indígena de Riobamba.Fuera de los recursos naturales, se mencionó tambien el difícil acceso al crédito, que, entre otras cosas, debilita las organizaciones frente a los intermediarios, y también les impide realizar inversiones productivas. Aún en comunidades donde existen cooperativas de ahorro y crédito, los trámites no son siempre fluyentes y las tasas quedan significativas.El acceso a seguros de producción, por ejemplo en cuanto a las condiciones climáticas, también resulta ser problemático.A nivel de infraestructura, el transporte ha sido mencionado muchas veces, particularmente por los más pequeños productores involucrados en ferias y canastas, para los cuales la pequeña cantidad transportada frente al alto costo del transporte no permite cubrir los gastos.Para productores más grandes o en organizaciones con más socios, se plantea el problema de los centros de acopio y de plantas de transformación (más para productos perecibles).Así, en el caso de la pesca que es muy inestable, se apuntó la necesidad de tener centros de acopio locales, frigorífico, etc. Se dio el ejemplo de una comunidad en Esmeraldas que ha tenido crédito del Banco de Fomento y ha invertido en un frigorífico y planta de transformación para fabricación de balanceado. El acceso al crédito fue decisivo.

Financiero-económico

Del lado de la oferta : problemas de volumen y de competitividad El problema de sobre-producción respecto a la demanda en el mercado parece ser compartido por productores más grandes y especializados para exportación y compras públicas, tanto como por productores más pequeños organizados en formas colectivas alrededor de producciones perecibles (hortalizas : todos llegan a producir lo mismo al mismo tiempo con auges de volumenes).Para los productores orientados hacia la exportación y las compras públicas, el reto parece ser buscar nuevos mercados « externos » y que las compras públicas desarrollen mercados locales

13

(localizando sus abastecimientos). Falta encontrar redes de distribución solidarias para la exportación. Muchas veces son contactos a través de personas o ONGs, no hay una institucionalización por ejemplo a través de relaciones entre Estados o Ministerios.Es un proyecto del Ministerio Subsecretario de Asuntos Sociales desarrollar compras públicas locales : se está trabajando mediante una mesa inter-institucional a nivel nacional, y se estan eligiendo territorios de experimentación. Para los productores más pequeños, involucrados en canastas y ferias, se buscan soluciones a travès de alianzas con otras organizaciones, por ejemplo mediante redes de canastas.

Al revés, en algunas zonas, falta la oferta de producción. Puede ser el caso para productores que venden en ferias y se acercan a las compras públicas (articulación de 2 modalidades). Un problema adicional para compras públicas es que no se toma en cuenta la estacionalidad de la producción.De manera distinta, para las canastas, faltan productos no producidos localemente, y falta diversificación. En estos dos casos, la asociación entre diferentes organizaciones parece ser una propuesta válida, que sin embargo no es tan fácil conseguir.Una buena práctica es la iniciativa de conformar una red nacional de canastas para tener acceso a otros productos y darle sentido al viaje respecto a la demanda (aumentar la demanda para abaratar el costo del viaje), pero resulta difícil estabilizar relaciones con grupos de productores en otros territorios : cambios de directivos, conflictos internos, etc. Se intenta trabajar con instituciones locales que manejan proyectos con los productores.Tal vez una debilidad de estas propuestas sea la falta de una verdadera integración de grupos de productores en las organizaciones de canastas, y que la red se fortalezca entre grupos de consumidores teniendo relaciones fuertes con sus productores locales.

Que sea un problema de sobre o falta de volumen, la articulación de la oferta entre las organizaciones y las diferentes modalidades de cialco parece ser la clave. Todavía más cuando se identifica que puede existir competencia entre estas modalidades : entre la exportación y el abastecimiento del mercado local ; entre ferias ciudadanas y ferias iniciadas por organizaciones locales ; entre ferias y compras públicas, etc. Esta competencia se da a nivel de volumenes pero tambien se traduce en los precios (una producción cuyo volumen sale principalmente para la exportación con un precio alto – pero justo – dentro del comercio solidario, puede volverse mucho menos disponible para el consumidor local, y debilitar el enfoque de soberanía alimentaria). Vale destacar que las organizaciones han desarrollado mecanismos internos para fijar y homogeneizar sus precios, hasta estabilizarlos durante plazos determinados ; lo que no o poco se hace entre organizaciones.

Parece importante a este nivel de avance del programa CIALCO contar con un estudio profundizado sobre las articulaciones y competencias entre modalidades dentro de las organizaciones y entre organizaciones.

La falta de competitividad se da por la inequidad de acceso a recursos como ya hemos visto. Hay que precisar que más está destacada por las organizaciones « grandes » o para compras públicas y exportaciones, vinculada fuertemente con una falta de calidad.La falta de calidad se da por no respetar las norma exigidas desde las compras públicas y la exportación. También se da por una falta de calidad de las materias primas, y una infraestructura o maquinaría no adecuada. Para mejorar el acceso a la maquinaría, se puede desarrollar la mutualización (tipo CUMA – Cooperativa de Uso del Material Agricola - en Francia). También puede permitir abaratar los costos de producción y así ser más competitivo.

14

En este ámbito, una propuesta es mejorar el conocimiento de las normas directamente desde las empresas que exigen hacia los pequeños productores.Para mejorar la competitividad, fuera de la calidad, se ha propuesto mejorar el valor agregado trabajando en la presentación del producto.

Del lado de la demanda : falta valorar los productos sanos, artesanales y solidarios Como hemos visto anteriormente, aquí tratamos de una producción que valora recursos intangibles, los cuales no son tomados en cuenta por el mercado convencional y la manera con la que se fijan los precios.Así que en los cialco, dependrá del valor que se reconoce a estos productos por parte de los consumidores. Del lado de las exportaciones, y parece también de las compras públicas, no resulta problemático porque son consumidores que sí valoran la calidad intangible llevada por sistemas de produccion agro-ecológicos y/o artesanales y/o de la EPS. Del lado del mercado interno, este reconocimiento sigue débil, y plantea el problema de la voluntad pero también de la capacidad de los consumidores (sobre todo para las clases bajas) para pagar el precio « justo ».Según las organizaciones, la ciudadanía, o los consumidores, no diferencian la calidad : no están listos a pagar más por una calidad que no es visible. Falta fortalecer la identidad de los consumidores frente a lo que consumen, comunicar sobre el impacto de nuestras prácticas (de producción y consumo). Eso pasa por camapañas de comunicación y educación sobre la estacionalidad, productos antiguos y tradicionales, pero también la EPS.En las propuestas interesantes que han sido mensionadas, también está la Ley de Educación que prohibe mala comida en las escuelas.Y los huertos demostrativos que se llevan en algunos lugares.

Al final, las organizaciones faltan de información sobre la cultura de consumo, la oferta y la demanda, los volumenes y precios. Parece necesario calificar esta demanda. Eso fue apuntado más por organizaciones grandes, con el objetivo de mejorar su planificación de la producción.En el marco del programa CIALCO está un proyecto de observatorio que constaría con estos datos. Un estudio más enfocado a la sociología de la alimentación y del consumo podría completar de manera interesante este observatorio (este tema ya fue planteado por Gilles Maréchal durante su mision).

Entre la oferta y la demanda : regulación y certificación De forma general, falta una regulación, desde el Estado, de los precios, que podría ser a través de estrategias de acopio y de las compras públicas, para encontrar un equilibrio entre los intereses de los productores y de los consumidores.Esta regulación también podría consistir en incentivos, como hacen los gobiernos locales para atraer empresas al no hacerles pagar impuestos los primeros años ; se podría imaginar el mismo tipo de mecanismo, por ejemplo orientado a campesinos que recién empiezan a producir. En Francia existe un dispositivo fuerte de ayuda para apoyar la instalación de nuevos productores : subvención y préstamo a tasa 0, bajo la condición que el productor sea capacitado, profesionalizado, y que haya realizado un estudio de factibilidad.La certificación es una herramienta para darle y/o reconocer el valor agregado de estos productos, pero de un lado es costosa y debilita la competitividad a nivel de precios de estos productos, y de otro lado no existe a nivel nacional un tipo de certificación vinculada con el enfoque EPS y/o artesanal. En algunos países, existen sellos « Economia Solidaria ». El problema es luego identificar quien está dentro y quien está fuera : qué normas se aplican para garantizar que hace parte de la EPS por ejemplo ?

15

Fuera de la certificación, otra forma de valorar estos productos es el marketing. Aquí se puede tener una vision tradicional del marketing, pero también se están desarrollando nuevos enfoques más cercanos a la EPS y vinculados con el marketing territorial. Es importante subrayar que en el caso del marketing territorial, los gobiernos locales deberían jugar un papel fuerte.

EmprendedorEsta dimensión ha sido poco produndizada. Sólo se mencionó en una entreviste la falta de visión empresarial de algunas fundaciones o organizaciones.

Administrativo-reglamentaciónDe manera general, se resiente la falta de leyes y dispositivos que incentiven en vez de castigar.

Falta de adecuación al pequeño productorLa mayoría de los trámites son vistos por parte de las organizaciones y de los pequeños productores como « engorrosos » y muy costosos respecto a su producción. « El Estado no se ha puesto en los zapatos del pequeño productor ».Aunque está inscrito en la Ley que debería haber una diferenciación hacia los pequeños productores, concretamente no parece existir.Falta entonces un marco legal adecuado, que se debería construir desde la base, desde las organizaciones.Esto hace que para las organizaciones que se legalicen, saquen registro sanitario, etc., se les aumenten sus costos y se rebaje su competitividad (organizaciones para compras públicas y exportación). Y que las organizaciones mas pequeñas, para ferias y canastas, o sea tengan miedo a legalizarse o rechacen esta normativa.Se nota además cierta incoerencia o falta de completaridad entre varias leyes (ejemplo entre la ley de fomento artesanal, que perimite tener acceso a seguros, y el reglamento interno de artesanos que permite no pagar el IVA : los dos no se pueden cumular ?). Y falta de información y difusión sobre estas leyes y normas, sus intereses y sus consecuencias.

Falta de incentivo a la organización colectivaMuchos trámites se deben hacer al nivel individual. Las organizaciones apuntan que la tributación debería ser a nivel colectivo.Otra falta de adecuación es que, por ejemplo, como asociación no pueden aplicar al RISE que supuestamente es un sistema simplificado de tributación, porque sólo se aplica a personas naturales.

Existe también un problema de vacío en el marco legal de organizaciones que se legalizan « sin fines de lucro » y desarrollan actividades de comercialización : si se reparten todos los beneficios entre los socios, puede resultar una solución, pero al final plantea el problema de la capitalización y de la reinversión.Soluciones podrían estar pensadas en articulación con la Ley de la EPS en el MIESS.Al ser organizaciones sin fines de lucro, respecto a las materias primas, no pueden recuperar el IVA. Aquí, una propuesta es tratar de negociar con las autoridades locales para que, a lo menos, lo que se da via el IVA sea invertido en obras locales.

16

La certificación : normativa o participativa ? Como lo demás, la certificación es muy costosa, pero parece necsaria para la venta por la exportación y, tal vez, para las compras públicas. Las organizaciones proponen entonces dos tipos de soluciones :

• La posibilidad de una certificación nacional apoyada por el Ministerio. Para eso, sabemos que está en marcha una nueva ley de certificación orgánica ; sin embargo algunos sectores lamentan la falta de consulta, y que esta ley esté más encaminada hacia productores grandes para la exportación que hacia pequeños productores y el mercado interno.

• Abaratar los costos a través de mecanismos de localización o optimización del control (laboratorios locales por ejemplo, mecanismo en base a muestras en la organización y no individualmente, etc.).

Otro enfoque, para el mercado local, es el Sistema Participativo de Garantía (SPG), pero que hasta el momento no está reconocido institucionalmente. Está en negociación su reconocimiento por Agrocalidad. Sin embargo, las organizaciones llevando esta propuesta no quieren que se vuelva en una normativa sino que conserve su dimensión participativa.Una experiencia interesante es su integración a nivel cantonal por gobiernos locales, a través de comités locales, con adecuación territorial. Eso se da con el trabajo de la Red Agroecologica del Azuay.

Así que frente a la legalización se destacan dos enfoques: es una obligación, hay que cumplirla, pero se debe facilitar ; o no es una obligación normalizarse (colectivo agroecológico u organizaciones con una ética tal vez muy fuerte), se puede encontrar formas participativas de formalizarse.En las cosas que avanzan (propuestas) :

• Consejo campesino integrado al MAGAP : se logró tener un proyecto nacional de agroecología a partir del 2011 para 5000 beneficiarios con capacitación, seguimiento productivo, crédito, comercialización.

• Conferencia nacional de soberanía alimentaria, debe producir o produce leyes, con un grupo sobre lo orgánico y la agroecología.

17

Síntesis : análisis diferenciado de las problemáticas por tipo de organización

Capital/ Recurso Organizaciones para compras públicas, tiendas*,

y exportación

Organizaciones para ferias y canastas

Etico y cultural + Mercantil e industrial + Cívico y domésticoSoberanía alimentaria

Capacidades Aumentar la productividadTecnificación, inovaciónPapel más destacado del

técnicoDifusión de buenas prácticas

Valorar los saberes de los productores

Relaciones horizontales, facilitación

ReconocimientoProceso organizativo Pedido más fuerte de un

apoyo externo continuoInstitucionalización

AutonomizaciónHeterogeneidad de los gruposFormalización de procesos sin

institucionalizacionSocio-territorial Relaciones entre

organizaciones para intercambiar/ desarrollar

mercados

Relaciones con/ implicación de los gobiernos locales/

espacios públicos

Acceso a recursos Infraestructura, capital de trabajo

Aguas y tierras

Financiero/ economico Aumentar la competitividad, encontrar nuevos mercados

(afuera)

Valoración de los productos en los mercados locales

DiversificaciónSensibilización del

consumidorAdministrativo/ reglamentacion

Difusión, abaratar los costos y permitir trámites colectivos

Reconocer procesos participativos

*Tiendas : tiendas de productos campesinos e artesanales manejadas por fundaciones o ONGs (durante el estudio, no se ha encontrado una tienda comunitaria, que tal vez estuviera más del lado de las ferias y canastas).

Análisis de la adecuación entre las necesidades y los dispositivos

Este análisis sólo puede ser completo con una visión integral de todos los programas que ya funcionan o están en construcción. Durante la semana de investigación, poco se encontraron actores institucionales ya que el enfoque ha sido puesto en los problemas encontrados por las organizaciones.En este capítulo, se tratará mas bien de ver cómo, en base a la tipología de problemas propuesta antes, se debe alcanzar una visión sistémica y evaluar los efectos e impactos de las políticas que se propondrán. También se recordarán los nudos críticos y los enfoques importantes.

18

Cómo evaluar el impacto de una política sobre el desarrollo sostenible de los CIALCO ?

Ejemplo : Organización para Feria

Ejemplo de una situacion inicial : buen nivel de organización, fuerte compromiso ético y social, integración socio-territorial dificultada por relaciones difíciles con el gobierno local, pequeños productores con pocos recursos, falta de mercado para vender la producción, y poco cumplimiento con la reglamentación (registro sanitario por ejemplo).

19

Administrativo y reglamentacion

Recursos : Tierra, agua, infraestructura, credito

Financiero, economico

EmprendidorCapacidades

Etico y cultural

Proceso organizativo

Social-territorial

Nueva situación : diseño de una política para mejorar el recurso o capital « administrativo-reglamentación »- Con obligacion de registro sanitario : dificulta el proceso organizativo y los valores- Con reconocimiento institucional del SPG

20

Administrativo y reglamentacion

Recursos : Tierra, agua, infraestructura, credito

Financiero, economico

EmprendidorCapacidades

Etico y cultural

Proceso organizativo

Social-territorial

Este ejemplo es hipotético y sólo para el uso de la demostración.Lo importante es tomar en cuenta que actuar sobre un problema tiene influencia sobre el conjunto. Se vuelve todavía más complejo si se considera que se debe hacer este análisis cruzando los efectos e impactos sobre los diferentes tipos de organizaciones, con los objetivos propios del CIALCO y del MAGAP.

Para concluir, re-insistiría sobre la relevancia de asumir los 3 enfoques siguientes en toda política que se cree entorno a los cialco :

• Enfoque de facilitación y participación.• Enfoque territorial.• Enfoque de la EPS.

Además de la visión sistémica y de los objetivos del CIALCO en cuanto a la soberanía alimentaria y al respeto del medio ambiente por ejemplo.

Elementos para el análisis comparativo con Francia

La Red Rural Francesa y sus propuestas para el Ministerio

Estas propuestas son medidas concretas para desarrollar los circuitos cortos alimentarios en Francia, y son el resultado de una consulta de los miembros del grupo « Agricultura y Alimenacion » de la Red Rural Fracesa.

• En los mercados, privilegiar los productores frente a los vendedores/ comerciantes (por ejemplo, exigiendo una tasa mínima de productores en cada mercado) ; y facilitar el acceso para los consumidores (transporte público, parqueadero, etc.).

• Facilitar el acceso de los productores a lugares públicos como estaciones (sistema que funciona muy bien en el Japan).

• Dar a los productores y mayoristas las mismas condiciones de acceso a los mercados mayores.

• Incentivar el uso de los mercados-estaciones o mercados de mayoristas como plataformas de acopio para pequeños productores, bajo su control, para distribuir luego a través diferentes canales (compras públicas) ; permitiría hacer beneficiar a los pequeños productores de la infraestructura ya existente.

• Adaptar las exigencias sanitarias impuestas a las unidades de transformación manejadas por pequeños productores, que son originadas en el funcionamiento industrial y no relevantes en estos casos. También armonizar la interpretación de estas exigencias por los diferentes servicios públicos ya que no es lo mismo de un territorio al otro.

• Condicionar las subvenciones para inversión en equipamientos colectivos de transformación a proyectos que constan con circuitos cortos.

• Tener una tasa mínima de productos locales en los eventos organizados por entes públicas.

• Facilitar alianzas entre productores, artesanos, pequeños comerciantes de un mismo territorio, en base a acuerdos permitiendo pagar menos impuestos.

• Instalar una red de fincas demostrativas.• Incitar a que las oficinas del MAGAP tengan personal específico para comunicar

sobre los cialco, a través de un sitio internet que tenga un censo a nivel provincial y la coordinación de programas, eventos, etc.

21

• Lanzar una campaña de comunicación oficial desde el Estado.• Introducir cursos de alimentación y agricultura en las escuelas.• Inscribir el plan de desarrollo de los cialco en la Ley de Modernización de la

Agricultura.• Incitar a los gobiernos locales a que pongan a disposición locales para la venta directa

de los pequeños productores y los sistemas de canastas.• Hacer pagar un impuesto a las zonas comerciales en perifería de las ciudades y usar

este dinero para el desarrollo de los cialco.• Mantener zonas de producción de cercania en los planes de urbanización.• Hacer participar a los consumidores en las instancias de decisión relativas a la

agricultura.• Formalizar los principios de los cialco y comunicarlos.• Adaptar el marco de las compras públicas para facilitar productos locales y comprados

directamente al productor.

22