7
ANÁLISIS: TALLERES CURSO DE FORMACIÓN O.F.S. “Nuestra Formación del mañana desde la realidad del hoy” “La figura del Formador” INDICE: Introducción Realidades de nuestra Formación Objetivos Actividades La figura del Formador Sugerencias

Análisis de los talleres curso de formación nacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis de los talleres curso de formación nacional

ANÁLISIS:

TALLERES CURSO DE FORMACIÓN O.F.S.

“Nuestra Formación del mañana desde la realidad del hoy”

“La figura del Formador”

INDICE:

Introducción

Realidades de nuestra Formación

Objetivos

Actividades

La figura del Formador

Sugerencias

Page 2: Análisis de los talleres curso de formación nacional

INTRODUCCIÓN

Se ha elaborado todo este material utilizando las conclusiones de los Talleres que realizaron en el Curso Formación anual de Orden Franciscana Seglar de España. La idea principal es que este material sirva para hacer un Proyecto de Formación Nacional, que creemos que es necesario e importantísimo tenerlo ya. Quizás es mucho trabajo para una Comisión, pero ésta simplemente debe coordinar y buscar equipos de hermanos que realicen diferentes actividades. Se pudo comprobar en el curso que una gran inquietud por la Formación y muchos hermanos dispuestos a colaborar. Queremos pedir perdón por si nos hemos saltado alguna idea es difícil sintetizar y resumir.

REALIDADES DE NUESTRA FORMACIÓN:

FORMACIÓN EN GENERAL.-

No hay un Proyecto común a nivel nacional de Formación

Fraternidades sin Formación

Antes de elaborar un temario ser consciente de nuestra realidad nacional.

Falta de comunicación y coordinación entre el formador Nacional y los formadores de Zona.

Falta de comunicación y coordinación entre el formador de Zona y los formadores de Locales.

En la elección de formadores tanto Locales como de Zona, a veces no se tiene en cuenta de la

Formación de éste

Si el formador realiza todas sus competencias tiene mucho trabajo sería muy interesante

establecer equipos

Romper vicios o evitar inercias como que el asistente es el único formador, pero sí realizar su

misión de asistente que es muy importante.

Tema económico. ¿Quién paga la Formación de los hermanos?

FORMACIÓN PERMANENTE:

No hay una uniformidad en los temarios. Se suelen usar los elaborados por la Zona, La Nacional, las

fichas del CIOFS, formación propia. Muchas veces improvisamos. Es clave saber que hay en las

mismas Fraternidades Locales diferentes realidades formativas y culturales entre los hermanos.

Escasez de medios actuales (power-point, presentaciones, internet,…). Necesidad de materiales

didácticos a disposición de los formadores.

La Formación Permanente nos debe de llevar a la vida, a la misión.

ITINERARIO FORMATIVO DE INCORPORACIÓN A LA OFS:

Muy importante la acogida, a veces la realiza la persona menos indicada.

A veces no se distingue entre Formación o periodo de Iniciación y Formación Inicial.

No se cumple los tiempos establecidos en los diferentes periodos.

No hay temarios unificados a nivel nacional y hay Zonas sin material.

Nos llega gente sin formación básica cristiana

El Consejo Local debe de evaluar y decir la admisión y la profesión del candidato. Hay que saber

decir NO. Se admiten y profesan hermanos sin formación.

Durante este periodo se debe descubrir qué significa el sentido pertenencia, vocación especifica,

sentido de corresponsabilidad,… Muchos de los problemas de los problemas de las Fraternidades

proceden de la falta de adquirir estos conocimientos en el Itinerario Formativo de incorporación a

la OFS

Page 3: Análisis de los talleres curso de formación nacional

OBJETIVOS:

La Vida de Formación y Oración de la Fraternidad (Evangelizados) tiene como objetivo

principal desarrollar la vocación propia, durante toda la vida, y esta Vida de Formación y

Oración nos de debe de llevar a la Misión (Evangelizar)

Nota.-Se relaciona los números de cada objetivo por apartado con los números de cada actividad

por apartado.

FORMACIÓN EN GENERAL.-

1. Establecer en cada periodo un temario nacional unificado.

2. Intentar crear Equipos de Formación (Fraternidad Local, Zonal y Nacional) y trabajar siempre

en Equipo. Coordinados por el responsable de Formación.

3. Potenciar los curso de Formación Nacionales y de Zona

4. Coordinar la Formación desde la Nacional a las Zonas y desde las Zonas a la Fraternidades.

5. Dar Formación a los Formadores.

6. Descubrir que la Formación es clave y la importancia de la elección de Delegado de Formación,

si es posible que se comparta dicho oficio y se elija a una persona con formación.

7. Situar a cada hermano en su realidad (profesos en la F. Permanente, Ingresos en Formación

Inicial,…)

FORMACIÓN PERMANENTE:

1. Elaborar de Temarios Anuales Nacionales de:

a. Formación Permanente

b. Encuentros de Oración.

c. Lectura Orante de la Palabra.

d. Temarios Anuales Nacionales de Formación Permanente Personal

2. Confeccionar materiales complementarios a la Formación Permanentes

3. Utilizar medios didácticos actuales.

4. Ser itinerantes, es decir con capacidad de cambiar.

ITINERARIO FORMATIVO DE INCORPORACIÓN A LA OFS:

1. Establecer claramente el Itinerario Formativo de Incorporación a la OFS.

2. Elaborar Temario Formativo Específicos de cada periodo.

3. Analizar la formación cristiana del aspirante

4. Acompañar al aspirante.

5. Descubrir la vocación del aspirante y no eludir posibles conflictos.

6. Intentar transmitir en este tiempo ilusión, alegría y esperanza.

Page 4: Análisis de los talleres curso de formación nacional

ACTIVIDADES:

FORMACIÓN EN GENERAL.-

1. Elaboración de Temarios se especificará en cada periodo. Deben ser sencillos y

adaptables a las diferentes realidades.

2. Desde la Nacional animar a crear Equipos de Formación donde fueran necesario, por

supuestos en Zonas y Fraternidades grandes.

3. Convocar Cursos y/o Encuentros formativos por Zonas y/o Nacionales para los

diferentes periodos formativos.

4.

a. Reunión anual Nacional de los delegados de Formación de Zona coordinadas

por el Delegado de Nacional.

b. Reunión anual por Zonas de los delegados de Formación Local coordinadas por

el Delegado de Zona.

5.

a. Realizar cursos de la OFS a distancia para formadores. b. Listado de libros aconsejables para un formador. c. Crear un material imprescindible para todo formador, por supuesto tener la

legislación de la OFS d. Participar en los Cursos de Franciscanismos organizados por la Familia

Franciscana y estudiar la forma de financiarlo.

e. Cursos para nuestros asistentes locales impartidos por seglares.

FORMACIÓN PERMANENTE:

1. a. Elaboración de Temarios Anuales Nacionales de Formación Permanente, la formación

permanente necesita un itinerario organizado, planificado, estructurado y evaluable, para no dejar nuestro crecimiento de franciscanos a la improvisación o a la espontaneidad. Por lo tanto debería de establecerse los temarios (para tres años con continuidad) y publicarlos en junio cada año, así facilitar la organización por Zonas. Se puede publicar en PDF.

b. O también en la formación permanente se podría dar un tema con unas pautas para

trabajar durante el trienio las fraternidades de España, es una manera de unidad. Y al

final del trienio se podría hacer un Congreso donde se pusieran el trabajo en común

entre otros temas que se pudieran tratar.

c. Se podría conjugar las dos formas anteriores.

d. Se sugieren algunos temas como serían un volver a lo esencial de nuestro carisma, es decir un trienio de reciclarnos.

e. Nuestro temarios deben incluir todo referente a las enseñanzas de la Iglesia (Encíclicas,…), ser actuales.

Page 5: Análisis de los talleres curso de formación nacional

2. y 3. Elaboración de Material complementario a la Formación Permanente (no caducable) y si es posible utilizando medios didácticos actuales (power-point):

Historia de la OFS. Familia Franciscana. Vida de Santos Franciscanos. Testimonio de franciscanos seglares actuales Regla. CCGG. …

4. Ser flexibles en los horarios y estar dispuestos a conjugar que pueda haber formaciones distintas por existir realidades diferentes formativas y culturales entre los hermanos.

Nota.- OFS Nacional puede organizar peregrinaciones formativas propias para todos los hermanos

que se quieran apuntarse. Por ejemplo visita de los lugares claves para Francisco de Asís (Asís,

Espoleto, Alvernia,…)

ITINERARIO FORMATIVO DE INCORPORACIÓN A LA OFS:

1. Presentar un Itinerario Formativo de Incorporación a la OFS donde se recoja (por escrito, en poster

y en power-point) :

El tiempo de cada periodo.

Objetivos.

Actividades.

Temario Formativo.

Tendremos presentes tres periodos:

Acogida (Proyecto elaborado ya por la Comisión Vocacional). No está ni en la Regla

ni CCGG, pero se cree conveniente establecerlo

F. Iniciación

F. Inicial

Se recomienda que el Periodo Iniciación dure al menos un curso académico.

2. Elaboración de temarios específicos (deben ser sencillos y adaptables):

Formación de Iniciación.

Formación Inicial 1º año.

Formación Inicial 2º año.

Formación Post-Inicial para aquellos que hagan la Profesión simple.

Estos temarios deberán de establecer cimientos esenciales como son: Sentido de pertenencia,

vocación específica, corresponsabilidad, sentido de fraternidad, orar en fraternidad,… Así evitar

problemas posteriores

3. Si fuera necesario se establecerá un temario básico de Formación Cristiana, nivel confirmación de

adultos.

4. El acompañamiento comenzará desde la acogida y estará coordinado dicho acompañamiento por el

Delegado de Formación y el asistente Local. En este acompañamiento ser lo más claro posible y

jamás eludir la realidad. Hemos de tener claro que no todos pueden llegar a ser hermanos de la

OFS, pues es una vocación específica. De ningún modo podemos ver como fracaso si un candidato

no llega a profesar, pues se le habrá ayudado desde el punto de vista humano y religioso a discernir

y encontrar su sitio.

Page 6: Análisis de los talleres curso de formación nacional

LA FIGURA DEL FORMADOR:

Quizás al decir características de la figura de formador, podamos plantearnos que no existe nadie cono

todo eso. El objetivo era descubrir la importancia que tiene el Formador dentro de la Fraternidad Local e

intentar que en las elecciones se intente buscar a un formador no a un hermano más para desempeñar el

oficio.

Característica de un Formador:

Estar formado cristiana y franciscanamente.

Persona de oración

Que tenga carisma franciscano y lo viva, es decir auténtico y fiel. Enamorado de su vocación

Con interés y responsabilidad en su oficio y en su propia formación. Trabajador e inquieto hacia la

Formación

Que transmita (confianza, ilusión, esperanza, humildad, sencillez,…)

Dinamizador de la Fraternidad

Que sepa trabajar en equipo y delegar

Capacidad de informar a la Fraternidad y dialogante.

Acogedor, creativo, respetuoso, paciente, equilibrado y maduro

Capacidad de acompañamiento, de escucha y de empatía.

Con capacidad de utilizar nuevos recursos didácticos.

No compartir cargo sólo ser formador

Actuaciones: Hay características o detalles podemos conseguir

Realizar cursos de la OFS a distancia para formadores donde: Se de una formación básica y seguir creciendo formativamente. Se le ilusione para formación permanente personal Enseñar y dar pautas para ser un acompañante Transmitir ilusión, esperanza,… Especialmente responsabilidad.

Listado de libros aconsejables para un formador, para tenerlos y para esa formación permanente personal clave en los formadores..

Crear un material imprescindible para todo formador y así le podemos a ser creativo y a usar nuevos métodos didácticos.

Tener la legislación de la OFS y conocerla Listado de correo y teléfonos de delegados locales de cada Zona, para poder consultar y

apoyarse. Aprovechar todos Cursos de Franciscanismos organizados por la Familia Franciscana.

Actuaciones en la fraternidad Local:

Que la Fraternidad Local reconozca la figura del Formador y le de la importancia que tiene. En las elecciones no se vote en último lugar al Formador, se insista que debe ser una persona

con capacidad y si es posible no comparta oficio. Que la Fraternidad descubra la importancia de formar a los hermanos para eso es clave el tema

económico. La Fraternidad Local debe cubrir gastos de Formación: Cursos, libros,… Es muy importante que la Fraternidad descubra que es responsable de la Formación.

ARTÍCULO 37.2 de las CCGG

Page 7: Análisis de los talleres curso de formación nacional

SUGERENCIAS:

PRÓXIMO CURSO: Los oficios en la Fraternidad Local

o El Consejo Local

o Los diferentes oficios y sus competencias.

o Cosas imprescindible debe de tener una Fraternidad Local (Secretaría, tesorería,..)

o Dar contenido al cargo de Viceministro.

Nota.- Sería interesante este tema, sólo un grupo propuso esto. Aunque se observo que hay inquietudes referente a este tema y muchas dudas. Además las conclusiones nos pueden venir bien para los estatutos de Zona e intentar sacar un esquema de funcionamiento de la Fraternidad Local

PROYECTO DE FORMACIÓN:

La idea principal se ha comentado en la INTRODUCCIÓN es que este material sirva para hacer un Proyecto de Formación Nacional. Es mucho trabajo para una Comisión damos algunas ideas:

o La Comisión coordine, controle, corrija,…, pero al mismo tiempo delegue en equipos. Los cuales se especialicen en apartados concretos.

o Es una gran actuación ahora, pero no para el futuro. Luego sólo Formación Permanente, algún material nuevo y revisión.

o Es muy importante actuar ya, pues hay una gran inquietud formativa y una demanda por establecer unos temarios unificados.

o Implicar a muchos (especialmente los delegados de Formación de Zona y hermanos con disposición a la Formación) que este proyecto sea labor de muchos.