11
ANALISIS DE PARETO Definición El Análisis de Pareto es una comparación cuantitativa y ordenada de elementos o factores según su contribución a un determinado efecto. El objetivo de esta comparación es clasificar dichos elementos o factores en dos categorías: Las "Pocas Vitales" (los elementos muy importantes en su contribución) y los "Muchos Triviales" (los elementos poco importantes en ella). Características principales Priorización Identifica los elementos que más peso o importancia tienen dentro de un grupo. Unificación de Criterios Enfoca y dirige el esfuerzo de los componentes del grupo de trabajo hacia un objetivo prioritario común. Carácter objetivo Su utilización fuerza al grupo de trabajo a tomar decisiones basadas en datos y hechos objetivos y no en ideas subjetivas. TABLAS Y DIAGRAMAS DE PARETO Las Tablas y Diagramas de Pareto son herramientas de representación utilizadas para visualizar el Análisis de Pareto. El Diagrama de Pareto es la representación gráfica de la Tabla de Pareto correspondiente. Características Simplicidad Tanto la Tabla como el Diagrama de Pareto no requieren ni cálculos complejos ni técnicas sofisticadas de representación gráfica.

Analisis de Pareto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PARETO

Citation preview

ANALISIS DE PARETO DefinicinEl Anlisis de Pareto es una comparacin cuantitativa y ordenada de elementos o factores segn su contribucin a un determinado efecto. El objetivo de esta comparacin es clasificar dichos elementos o factores en dos categoras: Las "Pocas Vitales" (los elementos muy importantes en su contribucin) y los "Muchos Triviales" (los elementos poco importantes en ella). Caractersticas principales Priorizacin Identifica los elementos que ms peso o importancia tienen dentro de un grupo. Unificacin de Criterios Enfoca y dirige el esfuerzo de los componentes del grupo de trabajo hacia un objetivo prioritario comn. Carcter objetivo Su utilizacin fuerza al grupo de trabajo a tomar decisiones basadas en datos y hechos objetivos y no en ideas subjetivas.

TABLAS Y DIAGRAMAS DE PARETO Las Tablas y Diagramas de Pareto son herramientas de representacin utilizadas para visualizar el Anlisis de Pareto. El Diagrama de Pareto es la representacin grfica de la Tabla de Pareto correspondiente. Caractersticas Simplicidad Tanto la Tabla como el Diagrama de Pareto no requieren ni clculos complejos ni tcnicas sofisticadas de representacin grfica. Impacto visual El Diagrama de Pareto comunica de forma clara, evidente y de un "vistazo", el resultado del anlisis de comparacin y priorizacin. DIAGRAMA DE FLUJO CONSTRUCCIN Paso 1: Preparacin de los datos Como en todas las herramientas de anlisis de datos, el primer paso consiste en recoger los datos correctos o asegurarse de que los existentes lo son. Para la construccin de un Diagrama de Pareto son necesarios: a) Un efecto cuantificado y medible sobre el que se quiere priorizar (Costes, tiempo, nmero de errores o defectos, porcentaje de clientes, etc). b) Una lista completa de elementos o factores que contribuyen a dicho efecto (tipos de fallos o errores, pasos de un proceso, tipos de problemas, productos, servicios, etc). c) La magnitud de la contribucin de cada elemento o factor al efecto total. Estos datos, bien existan o bien haya que recogerlos, debern ser: - Objetivos: basados en hechos, no en opiniones.- Consistentes: debe utilizarse la misma medida para todos los elementos contribuyentes y los mismos supuestos y clculos a lo largo del estudio.- Representativos: deben reflejar toda la variedad de hechos que se producen en la realidad. - Verosmiles: evitar clculos o suposiciones controvertidas, ya que buscamos un soporte para la toma de decisiones, si no se cree en los datos, no apoyarn las decisiones. Paso 2: Clculo de las contribuciones parciales y totales. Ordenacin de los elementos o factores incluidos en el anlisis Para cada elemento contribuyente sobre el efecto, anotar su magnitud. Ordenar dichos elementos de mayor a menor, segn la magnitud de su contribucin. Calcular la magnitud total del efecto como suma de las magnitudes parciales de cada uno de los elementos contribuyentes. Paso 3: Calcular el porcentaje y el porcentaje acumulado, para cada elemento de la lista ordenada El porcentaje de la contribucin de cada elemento se calcula: % = (magnitud de la contribucin /magnitud del efecto total) x 100 El porcentaje acumulado para cada elemento de la lista ordenada se calcula: - Por suma de contribuciones de cada uno de los elementos anteriores en la tabla, ms el elemento en cuestin como magnitud de la contribucin, y aplicando la frmula anterior. - Por suma de porcentajes de contribucin de cada uno de los elementos anteriores ms el porcentaje del elemento en cuestin. En este caso habr que tener en cuenta el que estos porcentajes, en general, han sido redondeados. Una vez completado este paso tenemos construida la Tabla de Pareto. Paso 4: Trazar y rotular los ejes del Diagrama El eje vertical izquierdo representa la magnitud del efecto estudiado. Debe empezar en 0 y ir hasta el valor del efecto total. Rotularlo con el efecto, la unidad de medida y la escala. La escala debe ser consistente, es decir variar segn intervalos constantes. Las escalas de grficos que se compararn entre s, deben ser idnticas.El eje horizontal contiene los distintos elementos o factores que contribuyen al efecto. Dividirlo en tantas partes como factores existan y rotular su identificacin de izquierda a derecha segn el orden establecido en la Tabla de Pareto. El eje vertical derecho representa la magnitud de los porcentajes acumulados del efecto estudiado. La escala de este eje va desde el 0 hasta el 100%. El cero coincidir con el origen y el 100% estar alineado con el punto, del eje vertical izquierdo, que representa la magnitud total del efecto. Paso 5: Dibujar un Grfico de Barras que representa el efecto de cada uno de los elementos contribuyentes La altura de cada barra es igual a la contribucin de cada elemento tanto medida en magnitud por medio del eje vertical izquierdo, como en porcentaje por medio del eje vertical derecho. Paso 6: Trazar un Grfico Lineal cuyos puntos representan el porcentaje acumulado de la Tabla de Pareto Marcar los puntos del grfico en la interseccin de la prolongacin del lmite derecho de cada barra con la magnitud del porcentaje acumulado correspondiente al elemento representado en dicha barra. Paso 7: Sealar los elementos "Pocos Vitales" y los "Muchos Triviales" Trazar una lnea vertical que separa el Diagrama en dos partes y sirve para visualizar la frontera entre los "Pocos Vitales" y los "Muchos Triviales", basndonos en el cambio de inclinacin entre los segmentos lineales correspondientes a cada elemento. Rotular las dos secciones del Diagrama. Rotular el porcentaje acumulado del efecto correspondiente al ltimo elemento incluido en la seccin "Pocos Vitales". Paso 8: Rotular el ttulo del Diagrama de Pareto Errores en los impresos de pedido Numero de errores Porcentaje de acumulado Tipo de error INTERPRETACIN El objetivo del Anlisis de Pareto es utilizar los hechos para identificar la mxima concentracin de potencial del efecto en estudio (Magnitud del problema, costes, tiempo, etc) en el nmero mnimo de elementos que a l contribuyen. Con este anlisis buscamos enfocar nuestro esfuerzo en las contribuciones ms importantes, con objeto de optimizar el beneficio obtenido del mismo. La estrategia de interpretacin a seguir en estos casos ser: a) Identificar los elementos que tienen una pendiente muy inclinada en su representacin lineal y que en general representan aproximadamente el 60% del efecto total. b) Enfocar el trabajo a desarrollar en estos elementos como los "Pocos Vitales". c) Una vez terminada esta labor, volver a realizar el Anlisis de Pareto en las nuevas condiciones y comprobar si los elementos incluidos en la anterior "Zona Dudosa" han pasado a ser "Pocos Vitales" y si su tratamiento es rentable.EJEMPLOS DIAGRAMAS DE PARETO EMPRESAS DE SERVICIOS Y MANUFACTURERAS EMPRESA MANUFACTURERA: En una empresa textil se desea analizar el nmero de defectos en los tejidos que fabrica. En la tabla siguiente se muestran los factores que se han identificado como causantes de los mismos as como el nmero de defectos asociado a ellos:

Factores Nmero de defectos

Seda13

Tul105

Raso7

Lana4

Satn11

Algodn171

Tafetn7

Encaje8

Lino9

Viscosa9

Primero debemos ordenar en forma decreciente el n de defectos:

Factores Nmero de defectos

Algodn171

Tul105

Seda13

Satn11

Lino9

Viscosa9

Encaje8

Raso7

Tafetn7

Lana4

Luego debemos calcular los porcentajes relativos y acumulados.Factores Nmero de defectosPorcentaje relativoPorcentaje acumulado

Algodn1715050

Tul1053181

Seda13484

Satn11388

Lino9390

Viscosa9393

Encaje8295

Raso7297

Tafetn7299

Lana41100

Total344100

Se representa el grfico lineal que representa el porcentaje acumulado

En el grfico obtenido se observa que un 20% de los tejidos (Algodn y Tul) representan aproximadamente un 80% de los defectos, por lo tanto centrndose la empresa solo en esos 2 productos reducira en un 80% el nmero de defectos.

APLICACIN DEL DIAGRAMA DE PARETO EN MI PROGRAMA (ADMINISTRACION DE EMPRESAS)Esta aplicacin esta ms enfocada en detectar falencias en la parte del grupo estudiantil correspondiente a mi programa, donde a menudo podemos ver diferentes fallas en el rendimiento acadmico de cada uno de los estudiantes de m programa como los son:-Enfermedades.-Inasistencia injustificada.-Consumo de alcohol y otras sustancias.-Entre otras fallas detectadasEste tema suele tener mucha cavidad en situaciones donde se presenten fallas y es de gran ayuda para poder determinar causas y poder determinar posibles soluciones a los problemas que se nos presenten en cualquier campo.DESARROLLO PROBLEMA PROPUESTOEn una EPSS del distrito de Cartagena de indias, se hizo una encuesta a sus clientes para percibir el grado de satisfaccin de ellos con el relacin al servicio que presta est entidad. El estudio se realiz de lunes a viernes durante tres meses, se detectaron las siguientes inconformidades:

Construya el diagrama de pareto y haga el anlisis respectivo para que se lo presente al concejo directivo de la empresa. Es decir, tome las decisiones pertinentes para mejorar la misin de la EPS.TotalLUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESTOTAL

1519452028127

x11687335

v3115010

/0322512

*011114

TOTAL

Ordenando decrecientemente la informacin y calculando los porcentajes relativos y acumuladosFactoresNumero de inconformidadesPorcentaje relativoPorcentaje acumulado

Mala Atencin12767,55%67,55%

Demora3518,62%86,17%

No entrega de orden para citas126,38%92,55%

NO entrega de medicamentos105,32%97,87%

Otros42,13%100,00%

Total188

Ahora procedemos a mostrar el grafico

AnlisisLas inconformidades suelen presentarse mucho en las EPS debido a diversos factores, no obstante se tomo una muestra de varios pacientes lo cuales de acuerdo al estudio y construccin del diagrama de pareto se encontr que las inconformidades estn asociadas a la mala atencin y a la demora en el servicio prestado.Adems de esto se pudo verificar que el 80% de estas inconsistencias tiene un alto valor en la mala atencin que tiene sus pacientes y la demora en el servicio completa este porcentaje en un menor rango pero que es muy significativo para efectos de la investigacin.Dicho esto se tom las siguientes decisiones para mejorar la misin de la EPS: Reestructurar el plan de mejoramiento del servicio prestado. Establecer e implantar un sistema de citas y manejo de pacientes efectivo y eficaz. Contar con la tecnologa suficiente para poder cubrir la mayora de las necesidades de salud de los pacientes ampliando mucho mas la actual cobertura.