Analisis de Porter Humana

Embed Size (px)

Citation preview

ANALISIS DE PORTER HUMANA1.-BARRERA DE ENTRADAPosibles nuevos competidoresRENTABILIDADAMENAZA

ALTA/MEDIA/BAJAPOQUEALTA/MEDIA/BAJAPORQUE

economas de escala

ventajas en costo independientes de las economas de escala

costos por cambio de proveedor

inversin necesaria, requisitos de capital

difcil acceso a los canales de distribucin

difcil acceso a las primeras materias

Diferenciacin

polticas de la administracin

2.- CLIMA COMPETITIVO ENTRE COMPETIDORES EXISTENTESSALUD, BMI EQUIVIDARENTABILIDADAMENAZA

ALTA/MEDIA/BAJAPOQUEALTA/MEDIA/BAJAPORQUE

barreras de entrada dbiles

barreras de salida fuertes

escasa diferenciacin de los productos

crecimiento escaso

estructura atomizada: muchos competidores muy equilibrados

estructura desequilibrada: competidores muy distintos

costos fijos elevados

necesidad de mantener stocks altos, estacionalidad

capacidad de produccin disponible en el sector

3.- PODER NEGOCIADOR DE LOS PROVEEDORESHospitales, clnicas, centros de salud, mdicos particulares, farmacias dentro del convenio (fybeca y sana sana)RENTABILIDADAMENAZA

ALTA/MEDIA/BAJAPOQUEALTA/MEDIA/BAJAPORQUE

est su sector ms concentrado que el suyo?"

no hay productos sustitutivos?"

no es fcil ni barato cambiar de proveedor?"

representa mucho su sector en las ventas del sector proveedor?"

no representa mucho en sus costes lo que les venden?"

tienen informacin de sus costes y mrgenes? "

quieren los proveedores integrarse verticalmente hacia delante:tomar participaciones en su sector?

4.- LA EXISTENCIA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOSfarmacias barriales, shamanas, medicinas alternativasRENTABILIDADAMENAZA

ALTA/MEDIA/BAJAPOQUEALTA/MEDIA/BAJAPORQUE

mejoran las prestaciones

mejoran los precios

proceden de sectores industriales con rendimientos elevados

5.- EL PODER NEGOCIADOR DE LOS CLIENTESPersonas que desean prevenir enfermedades terminalesRENTABILIDADAMENAZA

ALTA/MEDIA/BAJAPOQUEALTA/MEDIA/BAJAPORQUE

est su sector ms concentrado que el suyo?"

se estn concentrando o fusionando, los clientes?"

suponen los suministros un alto % en sus costes?"

los productos del sector son muy diferenciados?"

tiene muchos costos el cliente si cambia de proveedor?"

tienen los clientes mrgenes altos o bajos?"

querran integrarse verticalmente hacia atrs y tomar participacionesde sus proveedores?

tienen informacin total sobre los costes?