2
ANÁLISIS DE RIESGOS 1.- PRINCIPIOS DE PREVENCION 1.- Se evitarán los riesgos. 2.- La prevención de riesgos laborales se planificará logrando un conjunto coherente que integre la técnica, la organización, las relaciones sociales, la influencia de los factores ambientales y todo lo relativo a las condiciones de trabajo. 3.- Las medidas de protección individuales serán prioritarias a los sistemas de protección de los procesos y maquinarias. 4.- Se tendrán en cuenta las capacidades profesionales de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el momento de encomendarles las tareas, dando las debidas instrucciones y asegurando que sólo los que hayan recibido capacitación y entrenamiento puedan acceder a los lugares en los que puedan existir o generarse peligros. 5.- A la hora de tomar medidas preventivas se tendrá en cuenta la evolución de la técnica, con el fin de procurar disponer de los sistemas de protección más idóneos en cada circunstancia. Se adecuarán los aspectos materiales a las condiciones de cada trabajador y se preverán las distracciones o imprudencias no temerarias que se pudieran cometer. 2.- REGLAS BÁSICAS DE PREVENCION 1. Realizar inspecciones planeadas a los lugares de trabajo para interesarse por las correctas condiciones de trabajo, comunicándose con las personas y comprobando la inexistencia de deficiencias que se puedan resolver. 2. Promover y participar en reuniones periódicas para tratar temas de seguridad y salud, procedimientos de trabajo de forma específica o introducirlos de forma habitual en su labor diaria. 3. Realizar observaciones a los trabajadores desarrollando tareas, que puedan resultar críticas por sus consecuencias, para poder establecer un diálogo que facilite el mejor desempeño de sus labores. 4. Investigar todas las causas de los accidentes laborales acaecidos y cómo han sido eliminadas. 3.- LOS PASOS A SEGUIR PARA DE EFECTUAR LA GESTIÓN DE RIESGOS Los pasos a seguir para de efectuar la gestión de riesgos son los siguientes: - Identificación del peligro. - Estimación del riesgo (P: Probabilidad y C: Consecuencias). - Valoración del riesgo (Valor Estimada de la Pérdida: V.E.P.= P x C). - Control del riesgo (si se determina que el mismo no es aceptable). 4.- PASOS PARA EVALUACIÓN DE RIESGOS. - Paso 1. Determinar cuáles son los peligros y los trabajadores en situación de riesgo.- Examinar lo que podría causar daños en el entorno de trabajo y determinar qué trabajadores podrían estar expuestos a estos peligros.

Análisis de Riesgos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La evaluación de riesgos laborales es una obligación empresarial y una herramienta fundamental para la prevención de daños a la salud y la seguridad de los trabajadores. Para poder evaluar, hay que estar capacitado para reconocer las condiciones de trabajo que generan riesgos.

Citation preview

  • ANLISIS DE RIESGOS

    1.- PRINCIPIOS DE PREVENCION

    1.- Se evitarn los riesgos.

    2.- La prevencin de riesgos laborales se planificar logrando un conjunto coherente que

    integre la tcnica, la organizacin, las relaciones sociales, la influencia de los factores

    ambientales y todo lo relativo a las condiciones de trabajo.

    3.- Las medidas de proteccin individuales sern prioritarias a los sistemas de proteccin de

    los procesos y maquinarias.

    4.- Se tendrn en cuenta las capacidades profesionales de los trabajadores en materia de

    seguridad y salud en el momento de encomendarles las tareas, dando las debidas

    instrucciones y asegurando que slo los que hayan recibido capacitacin y entrenamiento

    puedan acceder a los lugares en los que puedan existir o generarse peligros.

    5.- A la hora de tomar medidas preventivas se tendr en cuenta la evolucin de la tcnica, con

    el fin de procurar disponer de los sistemas de proteccin ms idneos en cada

    circunstancia. Se adecuarn los aspectos materiales a las condiciones de cada trabajador y

    se prevern las distracciones o imprudencias no temerarias que se pudieran cometer.

    2.- REGLAS BSICAS DE PREVENCION

    1. Realizar inspecciones planeadas a los lugares de trabajo para interesarse por las correctas

    condiciones de trabajo, comunicndose con las personas y comprobando la inexistencia de

    deficiencias que se puedan resolver.

    2. Promover y participar en reuniones peridicas para tratar temas de seguridad y salud,

    procedimientos de trabajo de forma especfica o introducirlos de forma habitual en su

    labor diaria.

    3. Realizar observaciones a los trabajadores desarrollando tareas, que puedan resultar crticas

    por sus consecuencias, para poder establecer un dilogo que facilite el mejor desempeo de

    sus labores.

    4. Investigar todas las causas de los accidentes laborales acaecidos y cmo han sido

    eliminadas.

    3.- LOS PASOS A SEGUIR PARA DE EFECTUAR LA GESTIN DE RIESGOS

    Los pasos a seguir para de efectuar la gestin de riesgos son los siguientes:

    - Identificacin del peligro.

    - Estimacin del riesgo (P: Probabilidad y C: Consecuencias).

    - Valoracin del riesgo (Valor Estimada de la Prdida: V.E.P.= P x C).

    - Control del riesgo (si se determina que el mismo no es aceptable).

    4.- PASOS PARA EVALUACIN DE RIESGOS.

    - Paso 1. Determinar cules son los peligros y los trabajadores en situacin de

    riesgo.- Examinar lo que podra causar daos en el entorno de trabajo y determinar

    qu trabajadores podran estar expuestos a estos peligros.

  • - Paso 2. Evaluacin de los riesgos y asignacin de prioridades a los mismos

    Evaluar los riesgos existentes (gravedad, probabilidad, etc.) y asignar prioridades

    por orden de importancia. Es esencial dar prioridad al trabajo necesario para

    eliminar y prevenir riesgos.

    - Paso 3. Decisin sobre las medidas de prevencin necesarias

    Determinar las medidas adecuadas para eliminar o controlar los riesgos.

    - Paso 4 . Adopcin de las medidas Adoptar las medidas de prevencin y de proteccin con un plan de asignacin de

    prioridades (probablemente no se puedan resolver todos los problemas de manera

    inmediata) y especificar quin hace qu y cundo, cundo ha de completarse una tarea y los

    recursos destinados a la puesta en prctica de las medidas.

    - Paso 5. Seguimiento y revisin La evaluacin ha de revisarse peridicamente para garantizar que sigue teniendo vigencia.

    Ha de revisarse cuando tengan lugar cambios importantes en la organizacin o a raz de los

    resultados de la inspeccin de un accidente.

    5.- ANLISIS DE RIESGOS

    Contactos con lneas elctricas

    Este riesgo aparece cuando en la zona ocupada por el desbroce existen lneas elctricas

    areas, que no han sido desviadas ni suprimidas y que por lo tanto pueden ser accesibles por

    la maquinaria de la obra.

    Cada a distinto nivel

    Este riesgo aparece durante la circulacin de personas junto a desmontes, desprovistos de

    medidas de proteccin.

    Desprendimiento de tierras en taludes

    Este riesgo surge principalmente cuando se ha limpiado el talud, retirando la zona vegetal que

    lo cubra y antes de iniciar los trabajos propios de preparacin del firme de la carretera, as

    como de los taludes que en algunas zonas la flanquean. La vegetacin constituye uno de los

    elementos ms importantes, para evitar el desmoronamiento de tierras en taludes, por lo

    tanto cuando esta capa vegetal desaparece, aparece el riesgo de desprendimiento, que se

    acenta por la aparicin de lluvias y el agrietamiento que se produce en el terreno, as como al

    desaparecer la humedad del mismo.

    Golpes y atrapamientos

    Este riesgo aparece durante el derribo de rboles y postes necesarios para la limpieza de la

    traza.

    Atropellos por mquinas y vehculos

    Este riesgo surge durante el derribo de rboles con maquinaria mvil, durante la circulacin

    de esta maquinaria por la obra, y por los camiones destinados a la evacuacin del material de

    desbroce.

    Vuelcos de vehculos

    Este riesgo surge durante la circulacin de la maquinaria mvil y vehculos junto a

    terraplenes y pendientes pronunciadas, as como en la circulacin por estas pendientes en

    sentido perpendicular a la misma.