14
Administración de proyectos ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Honorina Ramírez Pacheco Licenciatura en Informática 09 de mayo de 2012 Universidad de la Sierra Sur 1

Analisis de Sensibilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis de Sensibilidad

1

Administración de proyectos

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Honorina Ramírez Pacheco

Licenciatura en Informática

09 de mayo de 2012

Universidad de la Sierra Sur

Page 2: Analisis de Sensibilidad

2

*ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

*También denominado “análisis que pasa si…”

*Las proyecciones con que se elaboran los costos y los beneficios de un proyecto están sujetas a un cierto grado de riesgo e incertidumbre; una forma de medir éste es a través del análisis de sensibilidad.

Page 3: Analisis de Sensibilidad

3

*ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

* Consiste en elaborar un nuevo flujo de costos y beneficios haciendo variar algunas de las variables de riesgos, con la finalidad de ver qué sucede con la rentabilidad del proyecto bajo estas condiciones diferentes a las que sirvieron de base para el análisis inicial.

* Estas variaciones de las variables de riesgos, van a modificar el valor de los indicadores de rentabilidad económica, indicándonos el grado de sensibilidad del proyecto al o a los cambios en las variables modificada para que a partir de estos resultados se dé un dictamen sobre el proyecto con mayor sustento.

Page 4: Analisis de Sensibilidad

4

* Campos principales para el análisis de sensibilidad.

a. Precios.

Se refiere a medir el grado de sensibilidad del proyecto a:

a. Una disminución en los precios de ventas de los productos.

b. Aumento en los precios de los insumos.

Los productos agrícolas tienen mucha variabilidad en sus precios, en períodos de varios años o dentro de un mismo año, lo que hace probable que los precios en un futuro sean menores a los considerados en el proyecto.

Los costos de operación pueden aumentar por incrementos en los precios de los insumos, lo que hace probable una disminución en la rentabilidad del proyecto debido a esta variación.

Page 5: Analisis de Sensibilidad

5

b. Demora en el logro de los objetivos planeados.

Consiste en verificar el grado de sensibilidad de los proyectos en la demora en los logros de los objetivos planeados, debido a que:

* Los agricultores no adopten las nuevas tecnologías con la rapidez que se previó.

* Haya retrasos en la entrega del equipo nuevo.

*Surjan problemas de índole organizativos y administrativos.

Page 6: Analisis de Sensibilidad

6

c. Costos de inversión superior a los previstos.

Permite verificar el grado de sensibilidad de los proyectos a los incrementos de los costos de inversión, debido principalmente a retrasos en la ejecución; debe tomarse en cuenta principalmente en proyectos donde se consideren construcciones y adquisiciones de maquinarias y/o equipos, ya que en economías altamente inflacionarias los precios futuros a mediano y largo plazo son muy inciertos.

Page 7: Analisis de Sensibilidad

7

d. Rendimientos.

El análisis de sensibilidad debe realizarse considerando rendimientos más bajos que los establecidos en el análisis inicial; el análisis nos puede proporcionar información útil, no sólo en cuanto al dictamen basado en el grado de sensibilidad, sino además, proponer servicios de extensión apropiados con la finalidad de lograr la rentabilidad deseada.

Page 8: Analisis de Sensibilidad

8

*Grados de sensibilidad y dictamen.

No solo es importante determinar si el proyecto es sensible a una determinada variable de riesgo, sino que además es necesario determinar el grado de sensibilidad que tiene el

proyecto sobre esta variable a fin de determinar un dictamen sobre el proyecto, para su ejecución.

Page 9: Analisis de Sensibilidad

9

a. Se considere con dictamen negativo a los proyectos que resulten muy sensibles a cualquiera de las variables de riesgo seleccionada; considerándose en esta situación a los proyectos en el que se alcance el valor crítico de los indicadores con un porcentaje de variación menos del 5%.

b. Se debe considerar un proyecto con dictamen negativo condicionado, cuando este demuestre ser sensible a cualquiera de las variables seleccionadas. Deben considerarse en esta situación, los proyectos en que se alcance el valor crítico de los indicadores con un porcentaje de variación entre 5% y menos de 10%.

Page 10: Analisis de Sensibilidad

10

c. Se debe dictaminar condicionado a un proyecto cuando este demuestre una sensibilidad moderada. Deben considerarse en esta situación, los proyectos en que se alcance el valor crítico de los indicadores con un porcentaje entre el 10% y menos del 15% en cualquier variable.

d. Por último, se puede dictaminar no condicionado a un proyecto, cuando este demuestre que no es sensible a ninguna de las variables seleccionadas considerándosele en ésta situación, cuando para alcanzar el valor crítico de los indicadores se requieren variaciones mayores de 15%.

Page 11: Analisis de Sensibilidad

11

Page 12: Analisis de Sensibilidad

12

*Pasos a seguir para realizar el análisis de sensibilidad:

1º. Elaborar el flujo de fondos y calcular los indicadores de rentabilidad. (modelo determinístico).

2º. Identificar la (s) variable (s) de riesgo que pudieran afectar la rentabilidad del proyecto.

3º. Crea un nuevo flujo de fondos considerando el efecto de la variable de riesgo seleccionada. Con fines de descartar la variable de riesgo, se debe hacer variar esta variable en un porcentaje mayor de 15%.

4º. Sobre este nuevo escenario, calcular los indicadores

* Si los valores que se obtienen están por encima del valor critico se dice que no es sensible a esa variable de riesgo.

* Si los valores que se obtienen están por debajo del valor crítico habría que determinar, por tanteo, el grado sensibilidad que tiene el proyecto a la variable de riesgo.

Page 13: Analisis de Sensibilidad

13*Conclusión

El análisis de sensibilidad, tiene la gran ventaja de poder determinar con qué porcentaje de las variables de riesgo seleccionadas se llega al punto crítico del valor de los indicadores. Tiene la gran desventaja de que no determina la probabilidad de ocurrencia de los resultados, no toma en cuenta la correlación existente entre las variables y sólo es aplicable a un número limitado de variables.

El análisis de sensibilidad, se debe considerar como un análisis previo al análisis de riesgo. Sin embargo, ni el análisis de sensibilidad ni el análisis de riesgo deben sustituir la metodología tradicional de evaluación de las inversiones, pero sí complementarla para dar un mayor soporte.

Page 14: Analisis de Sensibilidad

14

*BIBLIOGRAFÍA

*Coss B., Raúl. Análisis y evaluación de proyectos de inversión. Ed. LIMUSA, México, 1989.

*Martínez U., César. Zárate R., Gerardo. Evaluación económica de proyectos de inversión. Ed. FIRA, boletín informativo Núm. 253, México, 1993.

*Osuna G., Luis. Criterios actuales en el análisis financiero. Ed. FIRA, Boletín informativo Núm. 249, México, 1993.