327
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL 2010

ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA

OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL 2010

Page 2: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

2

Análisis de la Situación de Salud del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2009

Documento de trabajo dirigido a quienes estén encargados de tomar decisiones

MINISTERIO DE SALUD Dra. Zarela Solís Vásquez Directora general del Hospital Nacional “Arzobispo Loayza” EQUIPO DE GESTION Dra. Yvett Pinedo Ramírez Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental

Page 3: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

3

PARTICIPARON EN LA ELABORACION DEL ASIS 2009

Investigador Principal : Dra. Yvett Pinedo Ramírez

1 Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental

Equipo de Apoyo Técnico

2 Equipo de Sistema de Vigilancia de IIH

Lic. Mery Ale Arratea

3 Oficina de Epidemiología

Téc.Adm. Carlos L. Herrera Arias

Diagramación y Digitación

Téc.Adm. Segundo Martínez Paredes

Registrador de Cáncer en HNAL

Lic. Juan Aranibar Chacara

Responsable de Residuos Sólidos Hospitalarios

4 Oficina de Estadística e Informática

Sra. Esperanza Tanta Luna

Téc. Dante Neyra Avalos

Sr. Arturo Adrián Yupanqui

Sr. Luis Barrientos Lisbona

5 Oficina de Planeamiento Estratégico

Sr. Wilfredo Navarro Mansilla

Lic. Wilbert Cartolin Molero

Page 4: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

4

INDICE PRESENTACION 07

VISION, MISION, VALORES Y FUNCIONES 08

PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS 08

- VALORES 09

- FUNCIONES 10

CAPITULO I 12

1.1- CONTEXTO DEL HOSPITAL NAC. “A.LOAYZA” 12

1.1.1 Base Legal de Creación 12

1.1.2. Reseña histórica del Hospital 12

1.1.3 Característica del Hosp..Nac.”A.Loayza” 14

1.1.4 Ubicación Geográfica 14

1.2.- ORGANIZACIÓN DEL HOSPITAL 15

1.2.1 Estructura Orgánica 15

1.2.2 Servicios brindados por el Hospital 20

1.2.3 Organigrama estructural 21

1.2.4 Nivel de Complejidad 22

1.2.5 Objetivos Funciones Generales 22

1.2.6 Jurisdicción de referencia-Area de Influencia 23

1.2.7 Indicadores Socioculturales 24

1.2.8 Indicadores Económicos 25

1.2.9 Indicadores Demográficos 27

1.2.10 Factores económicos 29

1.2.11 Factores culturales 30

CAPITULO II 31

ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD

2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31

2.2 PIRAMIDE POBLACIONAL DE LOS DISTRITOS QUE

MAYORMENTE DEMANDAN NUESTROS SERVICIOS 38

2.3 PERFIL DE LA DEMANDA 39

2.4 ANALISIS DE PACIENTES ATENDIDOS POR TURNOS 40

CAPITULO III 55

ANALISIS DE LA MORBILIDAD DE LA CONSULTA EXTERNA

3.1 ANALISIS DE LA MORBILIDAD 55

Page 5: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

5

3.2 MORBILIDAD EN HOSPITALIZACION 96

3.3 DISTRIBUCION DEL TOTAL DE EGRESOS HOSPITALARIOS

POR SERVICIOS 112

3.4 ATENCIONES EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA 131

3.5 INTERVENCIONES QUIRURGICAS 136

3.6 COMPORTAMIENTO DE LAS INFECCIONES

INTRAHOSPITALARIAS 144

3.6.1 Situación epidemiológica del Dengue y Febriles 168

3.6.2 Situación Epidemiológica del Virus respiratorio 171

3.7 ANALISIS DE ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA 176

3.7.1 Enfermedades transmisibles e Infecciosas 176

· Situación Epidemiológica de Leshmaniasis 176

· Situación Epidemiológica de Malaria 178

· Situación Epidemiológica de Loxocelismo 181

· Situación Epidemiológica de Brucelosis 183

· Situación Epidemiológica de Sífilis Congénita 186

· Situación Epidemiológica de Hepatitis B 187

· Situación Epidemiológica de Mortalidad Materna 190

· Situación Epidemiológica de Modeduras por Can o por Rata 193

· Situación Epidemiológica de Intoxicación Alimentaria 195

· Situación Epidemiológica de Accidentes Punzocortantes 196

· Situación Epidemiológica de Infecciones Respiratorias Ag. 201

· Situación Epidemiológica de Enfermedades Diarreicas Ag. 208

· Situación Epidemiológica de Tuberculosis en trabajadores 210

3.7.2 Enfermedades No Transmisibles 212

· Situación Epidemiológica de Enfermedades Cardiovasculares 212

· Situación Epidemiológica de Enfermedades Diabéticas 214

· Situación Epidemiológica de Cáncer 215

CAPITULO IV 233

ESTRATEGIAS SANITARIAS 233

4.1 ESTRATEGIA SANITARIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO 233

4.2 ESTRATEGIA SANITARIA DE INMUNIZACIONES 242

4.3 ESTRATEGIA SANITARIA DE TUBERCULOSIS 252

Page 6: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

6

4.4 CONSOLIDADO ANUAL DE RESIDUOS SOLIDOS HOSP. 257

CAPITULO V 258

ANALISIS DE LA MORTALIDAD 258

CAPITULO VI 269

6.1 INDICADORES DE GESTION HOSPITALARIA 269

6.1.1 Indicadores de Concentración 271

6.1.2 Rendimiento Hora Médico 277

6.1.3 Rendimiento Cama 287

6.1.4 Porcentaje de Ocupación de Camas 290

6.1.5 Días Promedio Permanencia Hospitalaria 293

6.1.6 Intervalo de Sustitución 297

CAPITULO VII 300

EVALUACION FINANCIERA 300

7.1 RECURSOS POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO 300

7.1.1 Fuente de Financiamiento – Recursos Ordinarios 300

7.1.1.1 Proyectos de Inversión Pública-Ejecución 302

7.1.2 Fuente de Financiamiento de Recursos Directamente

Recaudados 305

7.1.3 Fuente de Financiamiento Donaciones y Transferencias 309

7.1.4 Balance General 314

7.1.4.1 Estado de Gestión 315

7.1.4.2 Estado de cambio del patrimonio neto 316

7.1.4.3 Estado de Flujos de Efectivo 317

7.1.4.4.Análisis de los Estados Financieros al 31-12.2009 318

7.1.4.5 Interpretación de Ratios 321

Page 7: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

7

PRESENTACION El Hospital Nacional Arzobispo Loayza a través de la Oficina de Epidemiologia ha

elaborado el documento de “Análisis de Situación de Salud (ASIS)” que permiten

caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de nuestra institución.

Este documento se genera como respuesta a la necesidad de información para la

definición de necesidades y prioridades que permitan la formulación de estrategias de

promoción, prevención y control de daños a la salud.

Es de esta manera que con el compromiso de generar continuamente información de alta

calidad y confiabilidad que promueva el interés por su sistematización, en respuesta a la

satisfacción de necesidades sanitarias en nuestra población, presentamos a ustedes este

documento técnico, el cual consta de capítulos que comprenden: Capítulo I.- Contexto

del Hospital Arzobispo Loayza, Capítulo II.- Análisis de los factores Condicionantes,

Capítulo III.- Análisis del Proceso Salud Enfermedad, Capítulo IV.- Estrategias

Sanitarias, Capítulo VI.- Indicadores de Gestión Hospitalaria, Capítulo VII.- Evaluación

Financiera.

Estamos seguros que este documento les será de gran utilidad en el momento de diseñar

estrategias, generar propuestas normativas y realizar la construcción de escenarios

prospectivos de salud que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población de

nuestra jurisdicción.

Page 8: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

8

VISIÓN, MISIÓN, VALORES Y FUNCIONES VISION

“Institución de salud moderna, con servicios humanizados y de

excelencia, para los usuarios internos y externos con tecnología de

punta”1

MISION

“Brindar servicios de salud altamente especializados en el tratamiento y

recuperación de enfermedades de alta complejidad”2

PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS

Los principios orientadores de la Política de Salud para enfrentar los

problemas de la salud, se basan en la expresión de respeto a la persona.

PRINCIPIOS ESTABLECIDOS

La Integridad

Constituido por los principios morales sólidos de los trabajadores.

La solidaridad

La Política de Salud promueve la solidaridad del conjunto de la sociedad

con los sectores más empobrecidos, alentando las acciones que beneficie

al mayor número posible de habitantes.

La eficacia y la eficiencia

Avanzamos para ser un hospital eficaz en el cumplimiento de sus

objetivos y eficiente en el uso de los recursos públicos. Es necesario

progresar en la racionalidad de la asignación del gasto y los procesos de

focalización del mismo. La preocupación por la eficacia y la eficiencia

estará presente en todos los procesos de los servicios de salud.

1 Propuesto por la Gestión de la Dra. Zarela Solís Vásquez

Page 9: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

9

La calidad de la atención

La Política de Salud promueve servicios donde la atención tenga como

eje la satisfacción de los usuarios y la protección de la dignidad de la

persona con derechos fundamentales e inalienables. Se busca desarrollar

un trato solidario con las personas, poniendo el conocimiento y la

tecnología al servicio de la salud integral y la satisfacción del usuario.

La equidad

El principio de la equidad busca revertir la tendencia de ampliación de la

brecha entre los sectores pobres y ricos de la sociedad. Esto significa

priorizar acciones en favor de los sectores de más bajos recursos como

expresión de solidaridad y justicia social. Asimismo, un compromiso de

equidad es favorecer el acceso a los servicios de salud por parte de las

poblaciones de menores ingresos mediante la agilización en la atención

del Seguro Integral de Salud (SIS).

VALORES

El Respeto

El Respeto es la base sobre la cual se sustenta la ética y la moral en

cualquier campo y en cualquier época.

Hablar de respeto es hablar de los demás. Es establecer hasta donde

llegan mis posibilidades de hacer o no hacer, y dónde comienzan las

posibilidades de los demás. El respeto es la base de toda convivencia en

sociedad. Las leyes y reglamentos establecen las reglas básicas de lo que

debemos respetar.

La Honestidad

Honestidad significa nunca hacer mal uso de lo que se nos confió.

La Honestidad es la conciencia clara "ante mí y ante los demás".

Honestidad es el reconocimiento de lo que está bien y es apropiado para

nuestro propio papel, conducta y relaciones.

La Responsabilidad

La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las

consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante

Page 10: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

10

alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios

actos.

La Puntualidad

El valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad

de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos

en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro

trabajo, ser merecedores de confianza.

La Justicia

La justicia es una característica posible pero no necesaria del orden

social. Para que haya orden social no es imprescindible la justicia.

La Tolerancia

La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica

diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de

expresión y medios de ser humanos.

FUNCIONES

En el Articulo Nº 8 del Reglamento de Organización y Funciones del

Hospital Nacional Arzobispo Loayza se han definido los siguientes

objetivos funcionales generales:

1. Lograr la recuperación de la salud y la rehabilitación de las

capacidades de los pacientes, en condiciones de oportunidad, equidad,

calidad y plena accesibilidad e integralidad, en Consulta Externa,

Hospitalización y Emergencia.

2. Defender la Vida y proteger la Salud de la persona desde su

concepción hasta su muerte natural.

3. Lograr la prevención y disminución de los riesgos y daños a la Salud.

4. Mejorar el desempeño y el desarrollo de los recursos humanos,

generando una cultura organizacional con valores y actitudes hacia la

satisfacción de las necesidades y expectativas del paciente y su

entorno familiar.

Page 11: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

11

5. Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos materiales, económicos

y financieros.

6. Asegurar el adecuado financiamiento del Hospital.

Page 12: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

12

CAPITULO I 1.-CONTEXTO DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA

1.1 BASE LEGAL DE CREACION En 1905 se emite una Resolución Suprema para ubicar un terreno y construir un nuevo

hospital que continúe con la obra iniciada por el Arzobispo. La construcción de este

nosocomio se inició en 1915 y fue inaugurado el 10 de diciembre de 1924, bajo el

nombre de Hospital Arzobispo Loayza, en honor a su fundador. Actualmente cuenta con

un Reglamento de organización y Funciones aprobado por RM Nº 777-2005 /MINSA,

donde se especifica la estructura orgánica del Hospital y las funciones generales de cada

uno de ellos, dicho Reglamento de organización y Funciones fue elaborado sobre la

base del Reglamento General de hospitales del Sector Salud aprobado por R.M Nº 616-

2003-SA-DM

1.2 RESEÑA HISTORICA DEL HOSPITAL El Hospital Nacional Arzobispo Loayza actualmente cuenta con 460 años de existencia,

fundado en 1549 como Hospital Santa Ana de los Naturales, su historia puede ser

dividida en dos etapas que se articulan histórica y funcionalmente.

Hospital de Santa Ana de los Naturales

Fundado por el Primer Arzobispo del Perú y de América, Don Jerónimo de Loayza y

González, en 1549, para prestar servicios de salud a la población indígena, de ambos

sexos, diezmada y severamente afectada por las diversas enfermedades traídas por los

españoles a nuestro país y los rudos trabajos a que fue sometida.

Cabe resaltar que hasta entonces los indígenas peruanos no tenían acceso a servicios de

salud, ya que no se les consideraba como seres humanos. De allí el valor y la

importancia de la obra de este clérigo, quien dedicó su vida a atender las necesidades

físicas y espirituales de sus "pobres indios" como él los llamaba.

Fray Jerónimo falleció en su habitación del Hospital de Santa Ana y pidió ser enterrado

en su ámbito.

Page 13: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

13

Los años transcurridos hicieron efecto en las estructuras del Hospital de Santa Ana, por

lo que en 1905 se emite una Resolución Suprema para ubicar un terreno y construir un

nuevo hospital que continúe con la obra iniciada por el Arzobispo.

Hospital Nacional Arzobispo Loayza La construcción de este nosocomio se inició en 1915 y fue inaugurado el 10 de

diciembre de 1924, bajo el nombre de Hospital Arzobispo Loayza, en honor a su

fundador.

Cabe mencionar que tanto el personal, como los equipos y materiales del Hospital de

Santa Ana fueron trasladados al Hospital Loayza, por eso decimos que, el nombre de

Hospital Santa Ana es nuestro ancestro histórico y asistencial.

Desde su inauguración el Hospital Loayza dedicó su atención a mujeres, lo que se

mantuvo por muchos años, sin embargo actualmente atiende tanto varones como

mujeres.

Antes fue administrado por la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima, el hospital

pasó a depender del Ministerio de Salud Pública el 31 de enero de 1974.

Manteniendo la mística de su fundador, el Hospital Arzobispo Loayza desarrolla una

política, acorde con la del sector, que brinda facilidades para atender oportunamente a la

gran cantidad de personas que acuden hasta nuestras instalaciones en busca de

soluciones a sus problemas de salud, todo ello con el trabajo dedicado de cada uno de

los miembros de la Comunidad Loaycina.

Page 14: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

14

1.3 CARACTERISTICAS DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA. Ubicación geográfica: Se encuentra ubicado en el distrito de Lima en la Avenida Alfonso Ugarte Nº

848 con número telefónico 4313799.

Los distritos que se encuentra en el entorno del Hospital son :

Por el Norte : San Martín de Porres y el Rímac

Por el Este : Cercado de Lima

Por el Sur : Jesús María

Por el Oeste : Breña

Tiene acceso a todos los conos, desde:

CONO NORTE: a través de la Panamericana Norte y Av. Túpac Amaru.

CONO OESTE (CALLAO): a través de las Av. Argentina, Av. Colonial y Av.

Venezuela.

CONO ESTE: por la Vía de Evitamiento, por los puentes Santa Rosa y Puente

del Ejército.

CONO SUR: A través de la Vía Expresa, Av. Grau, Av. Salaverry, Av. Brasil.

UBICACIÓN GEOGRAFICA

SUP.TERRITORIAL

ALTITUD ( m.s.n.m)

LATITUD SUR

LONGIT

UD

REGION

EXTENSION TERRITORIAL ( KM2)

LIMA

154

12º 02’ 36’’

77º 01’ 42’’

COSTA

21.98

Page 15: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

15

2.-ORGANIZACIÓN DEL HOSPITAL 2.1 ESTRUCTURA ORGÁNICA

Según el Reglamento de Organización y Funciones aprobado según la

RM Nº 777-2005 /MINSA, la estructura orgánica vigente a la fecha, es

la siguiente:

A. Órgano de Dirección

Dirección General B. Órgano de Control

Órgano de Control Institucional

Page 16: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

16

C. Órganos de Asesoramiento

1. Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

2. Oficina de Asesoría Jurídica

3. Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental

4. Oficina de Gestión de la Calidad

D. Órganos de Apoyo

1. Oficina Ejecutiva de Administración

Oficina de Personal

Oficina de Economía

Oficina de Logística

Oficina de Servicios Generales y Mantenimiento

2. Oficina de Comunicaciones

3. Oficina de Estadística e Informática

4. Oficina de Apoyo a la Docencia e Investigación

5. Oficina de Seguros

E. Órganos de Línea

1. Departamento de Medicina Interna

1. - Servicio de Medicina Interna 1-I

2. - Servicio de Medicina Interna 1-II

3.- Servicio de Medicina Interna 2-I

4. - Servicio de Medicina Interna 2-II

5. - Servicio de Medicina Interna 3-I

6. - Servicio de Medicina Interna 3-II

7. - Servicio de Medicina Interna 4-I

8. - Servicio de Medicina Interna 4-II

9. - Servicio de Medicina Interna 8-I

2. Departamento de Especialidades Médicas

10. -Servicio de Cardiología

11. -Servicio de Dermatología

12. -Servicio de Endocrinología

13. -Servicio de Gastroenterología

14. -Servicio de Geriatría

Page 17: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

17

15. -Servicio de Onco-Hematología Clínica

16. -Servicio de Inmunoreumatología

17. -Servicio de Medicina Física y Rehabilitación

18. -Servicio de Nefrología

19. -Servicio de Neumología

20. -Servicio de Neurología

21. -Servicio de Salud Mental

22. -Servicio de Infectología

3. Departamento de Cirugía General - Aparato Digestivo, y Pared

Abdominal

23. -Servicio de Cirugía I

24. -Servicio de Cirugía II

25. -Servicio de Cirugía III

4. Departamento de Especialidades Quirúrgicas

26. -Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello

27. -Servicio de Cirugía Plástica y Quemados

28. -Servicio de Neurocirugía

29. -Servicio de Oftalmología

30. -Servicio de Ortopedia y Traumatología

31. -Servicio de Otorrinolaringología

32. -Servicio de Urología

33. -Servicio de Cirugía Torácica y Cardiovascular

34.- Servicio de Cirugía Vascular Periférico y Angiología

5. - Departamento de Ginecologia -Obstetrícia

35 -Servicio de Obstetricia

36. -Servicio de Ginecología

37. -Servicio de Reproducción Humana

38.- Servicio de Oncología Ginecológica y Mama

39.- Servicio de Obstetrices

6. Departamento de Pediatría

40. -Servicio de Pediatría

41. -Servicio de Neonatología

7. Departamento de Estomatología

42. -Servicio de Estomatología Clínica

Page 18: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

18

43. -Servicio de Estomatología Quirúrgica

8. Departamento de Enfermería

44. -Servicio de Enfermería en Atención Clínica-Medicina Pab. 1

45. -Servicio de Enfermería en Atención Clínica-Medicina Pab. 2

46. -Servicio de Enfermería en Atención Clínica-Medicina Pab. 3

47. -Servicio de Enfermería en Atención Clínica-Medicina Pab. 4

48. -Servicio de Enfermería en Cuidado Quirúrgico Cirugía

General 6-I

49. -Servicio de Enfermería en Cuidado Quirúrgico Cirugía

General 6II – 6III

50. -Servicio de Enfermería en el Cuidado Quirúrgico de Cirugía

Plástica y Quemados – Neurocirugía y Cabeza y Cuello

51. -Servicio de Enfermería en el Cuidado Quirúrgico en

Traumatología y Urología

52. -Servicio de Enfermería en la Atención de Ginecológica y

Obstetricia

53. -Servicio de Enfermería en la Atención Uci General – Uci

Coronarios.

54. -Servicio de Enfermería en la Atención de Emergencia

55. -Servicio de Enfermería en la Atención en Sala de

Operaciones y Central de esterilización

56. -Servicio de Enfermería en el Cuidado del Neonato y del

Niño

57. -Servicio de Enfermería en Consulta Externa

58. -Servicio de Enfermería en Atención Integral

9. Departamento de Anestesiología y Centro Quirúrgico

59. -Servicio de Anestesia

60. -Servicio de Analgesia

61. -Servicio de Reanimación

10. - Departamento de Patología Clínica y Banco de Sangre

62. -Servicio de Bioquímica

63. -Servicio de Hematología

64. -Servicio de Inmunoserología

65. -Servicio de Microbiología

Page 19: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

19

66. -Servicio de Banco de Sangre

11. Departamento de Anatomía Patológica

67. -Servicio de Histopatología y Necropsias

68-Servicio de Citología

12. Departamento de Diagnóstico por Imágenes

69. -Servicio de Radiología

70. -Servicio de Ecografía

71. -Servicio de Medicina Nuclear

13. Departamento de Nutrición y Dietética

72. -Servicio de Alimentación Central

73. -Servicio de Tratamiento Dietético

14. Departamento de Servicio Social

74. -Servicio Social de Hospitalización y Consulta Externa

75. -Servicio Social de Emergencia

76. -Servicio Social de Educación y Animación Social

15. Departamento de Farmacia

77. -Servicio de Farmacia

78. -Servicio de Formulas Magistrales y Set Quirúrgicos

16. Departamento de Consulta Externa y Hospitalización

79. -Servicio de Consulta Externa

80. -Servicio de Hospitalización

81. -Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública

17. - Departamento de Emergencia y Cuidados Críticos

82. -Servicio de Emergencia

83. -Servicio de Cuidados Intensivos y Cuidados Intermedios

Page 20: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

20

2.2.- SERVICIOS BRINDADOS POR EL HOSPITAL

Dentro de las principales Actividades realizadas por el Hospital Nacional Arzobispo

Loayza, se encuentran las siguientes:

- Consulta Externa

- Hospitalización

- Intervenciones Quirúrgicas

- Atenciones de Emergencia

- Unidad de Cuidados Intensivos Generales y Coronarios (UCI-G / UCI-C)

- Programas Estratégicos

- Procedimientos médicos

- Exámenes de Laboratorio y Diagnostico por Imágenes, entre otros.

Page 21: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

21

2.3.-ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA

SERVICIODE

DERMATOLOGIA

SERVICIODE

ENDOCRINOLOGIA

SERVICIODE

GASTROENTEROLOGIA

SERVICIO DE INMUNO REUMATOLOGIA

SERVICIO DE

GERIATRIA

SERVICIODE

INFECTOLOGIA

SERVICIODE

SALUD MENTAL

SERVICIO DE

CIRUGIA PLASTICA Y QUEMADOS

SERVICIO DECIRUGIA

NEUROCIRUGIA

SERVICIODE

CIRUGIA TORACICA Y CARDIOVASCULAR

SERVICIODE

CIRUGIA VASCULAR PERIFERICO Y ANGIOLOGIA

SERVICIO DE

UROLOGIA

SERVICIO DEOTORRINO-

LARINGOLOGIA

SERVICIODE

PEDIATRIA

SERVICIODE

NEONATOLOGIA

SERVICIOODONTOESTOMATOLOGIA

CLINICA

SERVICIODE

EMERGENCIA

SERVICIO DECUIDADOS

INTENSIVOS Y CUIDADOS

INTERMEDIOS

DIRECCION GENERAL

ORGANO DE

CONTROL INSTITUCIONAL

SERVICIO DEOBSTETRICIA

SERVICIO DEGINECOLOGIA SERVICIO DE

ODONTOESTOMATOLOGIA QUIRURGICA

OFICINA DE

ECONOMIA

OFICINA DE

PERSONAL

OFICINA DE LOGISTICA

OFICINA DE SERVICIOS

GENERALES Y MANTENIMIENTO

OFICINA EJECUTIVA DE

ADMINISTRACION

DEPARTAMENTO DE

SERVICIO SOCIAL

DEPARTAMENTO DE

ENFERMERIA

SERVICIO DE ENFERMERIA DE

ATENCION CLINICA PAB 1

SERVICIO DE ENFERMERIA EN

ATENCION CLINICA PAB 2

SERVICIO DE ENFERMERIA EN

ATENCION CLINICA PAB.3

SERVICIO DE ENFERMERIA EN ATENCION

CLINICA PAB. 4I y 8I

SERVICIO DE ENFERMERIAEN CUIDADO QUIRURGICO PAB. 6I

SERVICIO DE ENFERMERIAEN CUIDADO QUIRURGICO PAB. 6-II y 6-III

OFICINA DEAPOYO A LA DOCENCIA e INVESTIGACION

DEPARTAMENTO DE

GINECOLOGIA - OBSTETRICIA

DEPARTAMENTO DE

PEDIATRIA

DEPARTAMENTO DE

ODONTOESTOMATOLOGIA

DEPARTAMENTO DE

EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS

OFICINA DE

SEGUROS

OFICINA DE ESTADISTICA e INFORMATICA

OFICINA DE

COMUNICACIONES

DEPARTAMENTO DE

FARMACIA

SERVICIODE

NEUMOLOGIA

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIDADES

MEDICAS

SERVICIODE

NEFROLOGIA

DEPARTAMENTO DE

ESPECIALIDADESQUIRURGICAS

SERVICIODE

ANESTESIA

SERVICIODE

ANALGESIA

SERVICIO DE REANIMACION

DEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGIA Y CENTRO QUIRURGICO

DEPARTAMENTO DE

ANATOMIA PATOLOGICA

DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA CLINICA

Y BANCO DE SANGRE

SERVICIO DE

ECOGRAFIA

DEPARTAMENTO DE

DIAGNOSTICO POR IMAGENES

SERVICIO DE

RADIOLOGIA

SERVICIO DE

MEDICINA NUCLEAR

DEPARTAMENTO DE

NUTRICION Y DIETETICA

SERVICIO DE

ALIMENTACION CENTRAL

SERVICIO DE

TRATAMIENTO DIETETICO

SERVICIO SOCIAL EN

HOSPITALIZACION Y

CONSULTA EXYERNA

SERVICIO SOCIAL DE EDUCACION Y ANIMACION SOCIAL

SERVICIO DE

FARMACIA

SERVICIO DE

FORMULAS MAGISTRALES Y SET QUIRURGICOS

SERVICIODE

HEMATOLOGIA

SERVICIODE

INMUNOSEROLOGIA

SERVICIODE

BIOQUIMICA

SERVICIO DE

HISTOPATOLOGIA Y NECROPSIAS

SERVICIO DE

CITOLOGIA

SERVICIODE

MICROBIOLOGIA

SERVICIODE

BANCO DE SANGRE

SERVICIO DECIRUGIA DE

CABEZA Y CUELLO

SERVICIO DE ONCOLOGIA

GENECOLOGICA Y MAMA

DEPARTAMENTODE

CONSULTA EXTERNA YHOSPITALIZACION

SERVICIO DE

CONSULTA EXTERNA

SERVICIO DE

HOSPITALIZACION

SERVICIODE

SALUD PUBLICA Y MEDICINA PREVENTIVA

SERVICIO DE

OFTALMOLOGIA

SERVICIO DE ORTOPEDIA YTRAUMATOLOGIA

OFICINA DE

ASESORIA JURIDICA

OFICINA DEEPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

OFICINA DE

GESTION DE LA CALIDAD

OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO

ESTRATEGICO

SERVICIO DECARDIOLOGIA Y CUIDADOS CORONARIOS

SERVICIO DE MEDICINA FISICA Y

REHABILITACION

SERVICIO DEREPRODUCCION

HUMANA

SERVICIO SOCIAL DE EMERGENCIA

SERVICIO DE ENFERMERIA EN

CUIDADOS QUIRURGICOS EN CIRUGIA PLASTICA Y

QUEMADOS, NEUROCIRUGIA - CABEZA Y CUELLO

SERVICIO DE ENFERMERIA EN EL CUIDADO QUIRURGICO EN TRAUMATOLOGIA Y

UROLOGIA

SERVICIO DE ENFERMERIA EN ATENCION

GINECOLOGICA Y OBSTETRICIA

SERVICIO DE ENFERMERIA EN

ATENCION UCI GENERAL -UCI CORONARIA

SERVICIO DE ENFERMERIA

EN EL CUIDADO DEL NEONATAL Y DEL NIÑO

SERVICIO DE ENFERMERIA EN

ATENCION EN SALA DE OPERACIONES Y CENTRAL DE

ESTERILIZACION

SERVICIO DE ENFERMERIA

EN ATENCION DE EMERGENCIA

SERVICIODE

ONCO-HEMATOLOGIA CLINICA

SERVICIO DE

NEUROLOGIA

SERVICIO DEOBSTETRICES

DEPARTAMENTODE

MEDICINA INTERNA

SERVICIODE

MEDICINA INTERNA 1-I

SERVICIODE

MEDICINA INTERNA 1-II

SERVICIODE

MEDICINA INTERNA 2-I

SERVICIODE

MEDICINA INTERNA 2-II

SERVICIODE

MEDICINA INTERNA 3-I

SERVICIODE

MEDICINA INTERNA 3-II

SERVICIODE

MEDICINA INTERNA 4-I

SERVICIODE

MEDICINA INTERNA 4-II

SERVICIODE

MEDICINA INTERNA 8-I

DEPARTAMENTO CIRUGIA GENERAL APARATO DIGESTIVO

YPAREDE ABDOMINAL

SERVICIODE

CIRUGIA I

SERVICIODE

CIRUGIA II

SERVICIODE

CIRUGIA III

SERVICIO DE ENFERMERIA

EN CONSULTA EXTERNA

SERVICIO DE ENFERMERIA

EN ATENCION INTEGRAL

NIVEL DE COMPLEJIDAD

Page 22: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

22

En la actualidad nuestra Institución es considerada como un hospital de alta

especialización y de referencia en el ámbito local, nacional e internacional, con la

categoría de nivel III-1, que brinda servicios de salud complejos a la población y

fomenta la docencia e investigación en salud.

OBJETIVOS FUNCIONALE GENERALES

• OBJETIVO GENERAL 1:

Contribuir en la disminución de la morbimortalidad materno neonatal, con

énfasis en la población de menores recursos.

• OBJETIVO GENERAL 2:

Contribuir en la disminución de la Desnutrición Crónica en la población de

menores recursos, con énfasis en menores de cinco años.

• OBJETIVO GENERAL 3:

Fortalecer la Vigilancia y el Control de Riesgos y Daños para la Salud de las

enfermedades transmisibles.

• OBJETIVO GENERAL 4:

Brindar atención oportuna y de calidad a los pacientes con enfermedades

crónicas degenerativas e inmunoprevenibles y las producidas por factores

externos.

• OBJETIVO GENERAL 5:

Brindar una adecuada prestación de servicios de salud especializada de calidad a

la población que demande nuestros servicios.

• OBJETIVO GENERAL 6:

Promover el desarrollo y desempeño de los recursos humanos, según sus

especialidades, orientándolos hacia la satisfacción del usuario.

• OBJETIVO GENERAL 7:

Mejorar la accesibilidad y el uso racional de medicamentos dirigidos a la

población que lo requiera.

• OBJETIVO GENERAL 8:

Optimizar los recursos económicos, materiales y financieros que garanticen la

gestión institucional.

Page 23: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

23

1.2.6 JURISDICCION DE REFERENCIA

El Hospital Nacional Arzobispo Loayza no cuenta con población de referencia

porque acuden pacientes desde diferentes lugares de Lima y del país.

AREA DE INFLUENCIA DEL HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA EN LIMA POR DISTRITOS.

Page 24: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

24

INDICADORES SOCIOCULTURALES

La tasa de Analfabetismo de la población de 15 años a más en los años 2004 al

2007 ha mostrado una tendencia decreciente, pasando de (11.9% el 2004, 1.7%

el 2005, 11.1% el 2006 y 10.5% en el 2007.

Los años promedio de estudio alcanzados de la población de 15 años en el

mismo período del indicador anterior, en orden anual ascendente fue de: 9.3 en

el 2004, 9.3, 9.4 y 9.4 en el 2007.

En la variable social de hogar por tenencia de equipos y artefactos en el 2003,

relacionados con el 2007 mencionaremos los siguientes (en miles):

Computadoras 2003-68.2, 2007-998.2, registrándose un incremento promedio

anual de 21.1%; TV color 2003-1044.0, 2007-4117.0, con un incremento

promedio anual de 10.3%.

El índice de desarrollo humano que mide el bienestar de la población, en lo

que respecta a la capacidad humana básica en sus tres principales dimensiones

(Longevidad, Nivel educacional, nivel de vida) en los años 2003 al 2006 fue:

2003 - 0.771, 0.775, 0.780, 2006 - 0.778.

En lo que respecta a la variable de Género, mencionaremos el siguiente

indicador: Años promedios de estudios alcanzados para los años 2005 (H=9.5,

M=9.1), 2006 (H=9.6, M=9.2) y 2007 (H=9.6 M=9.3).

En lo que respecta a la variable vivienda, consideremos las viviendas con

material predominante en las paredes exteriores, evidenciándose que el uso de

ladrillo en el 2003 fue de 35.7% y en el 2007 se incremento a 46.7%.

El INEI ha clasificado nuestra población según línea de pobreza de la siguiente

manera: No pobres, Pobres no Extremos, y Pobres Extremos. La incidencia de

pobreza total, ha sido decreciente en los últimos 5 años, pasando en el 2004 de

48.6% a 36.2% en el 2008.

Page 25: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

25

Lima Metropolitana: Población con algún tipo de problema de salud por condición de búsqueda de atención (2005-2008) Trimestre: Abril – Mayo - Junio

I Trimestre

Buscó Atención

No Buscó Atención Total

2005 55.3 44.7 100 2006 50.3 49.7 100 2007 52.6 47.4 100 2008 51.1 48.9 100

FUENTE: Encuesta Nacional de Hogares, 2005-2008 (ENAHO Continua). ELABORACION: Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico.

La población que busco atención medica desde el año 2005 hasta el primer

trimestre del 2008 ha ido disminuyendo de 55.3 a 51.1%; en cambio las

personas que no buscaron atención medica están entre 44,7% y 48.9%, es

decir se ha incrementado.

Lima Metropolitana: Población con algún tipo de problema de salud por lugar o establecimiento de consulta en salud (2005-2008) Trimestre: Abril – Mayo - Junio

I TrimestreBuscó

AtenciónMINSA ESSALUD

FF.AA y FF.PP

PARTICULAR FARMACIA OTROS

2005 55.3 15.8 10.4 1.6 9.3 17.2 1.02006 50.3 18.3 7.2 1.1 9.9 12.8 1.02007 52.6 14.0 6.7 1.1 11.2 18.8 1.12008 51.1 16.2 5.9 0.7 11.3 16.5 0.5

FUENTE: Encuesta Nacional de Hogares, 2005-2008 (ENAHO Continua). ELABORACION: Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico.

En el segundo trimestre del 2008; de la población que busco atención en algún

establecimiento de salud, el 16.5% lo busco en las farmacias y el 16.2 lo

busco en establecimientos del MINSA.

INDICADORES ECONOMICOS

En el 2008 la Tasa de Inflación fue la mas baja de la Región 6.5%.

El PBI fue el mas alto de la Región con 9.3%.

La inversión Pública en el 2008 aumento 52%.

Page 26: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

26

Las exportaciones en 2 años y medio han pasado de 17 mil a más 30 mil

millones anuales.

Las Reserva Internacionales llegaron a 31 mil millones de dólares.

La Tasa de desempleo pasó de 5.1 en el 2005 a 4.4 en el 2007

POBREZA Según los datos obtenidos por la Encuesta Nacional de Hogares, la Incidencia de

pobreza y la pobreza extrema a nivel nacional tiene una tendencia a disminuir

progresivamente.

Perú: Pobreza y Pobreza Extrema Año: 2004-2007

PobrezaPobreza Extrema

2004 48.6 17.12005 48.7 17.42006 44.5 16.12007 39.3 13.72008 36.2 12.3

PeruPeriodo

Fuente: INEI, Informe técnico “la pobreza en el Perú en el año 2008” Elaboración: Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico HNAL

Page 27: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

27

Lima: Pobreza y Pobreza Extrema Año: 2004-2007

PobrezaPobreza Extrema

2004 30.9 1.32005 32.6 2.02006 24.2 0.92007 18.5 0.52008 18.3 0.6

Lima MetropolitanaPeriodo

INDICADORES DEMOGRAFICOS

El Hospital Arzobispo Loayza se encuentra ubicado en la ciudad de Lima,

capital del Perú, se halla en la parte central de la costa del país, a una altitud de

155 msnm, aledaña al puerto del Callao y al Océano Pacífico. El clima es

caluroso en verano y frío con ligeras lloviznas durante invierno, siendo el clima

intermedio durante el otoño y la primavera.

La comunicación entendida como el proceso de cambio de información ha

experimentado en los últimos años extraordinarios avances, estos tienen como

base a las tecnologías de Información y Comunicación; el hospital cuenta con

Internet, que constituye una herramienta importante para la comunicación de la

salud y que promueve la educación en el derecho a la Salud de la sociedad así

como prácticas transparentes de transmisión y difusión de información, en la

actualidad se ofrece a nuestros usuarios resultados de exámenes de laboratorio y

Page 28: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

28

de radiodiagnóstico, información presupuestal y otros, a través de su página

Web.

El medio de comunicación se ha modernizado por telefonía IP.

Servicios básicos en el área de influencia

Se divide en dos ámbitos:

Área de influencia asignada por el MINSA(DISA Lima-ciudad): Incluye las

poblaciones asignadas (Lima Cercado y Breña) de los siguientes

Establecimientos de Salud al HNAL como hospital de referencia:

CS. Breña, CS Chacra Colorada, CS San Sebastián, CS Conde de la vega, CS

Mirones Bajo, CS. Mirones, CS. Perpetuo Socorro y SC. Control de Zoonosis.

Área de Influencia Nacional: Referida a los pacientes que provienen de todos

los Distritos y/o Regiones del País. Para el año 2008, el Hospital Loayza registró

un total de 494,193 pacientes por consulta externa, de los cuales el 91.56% fue

procedente de Lima, 4.54% del Callao y el 3.9% del interior del país.

Del total de atenciones del hospital, los 10 distritos de procedencia de pacientes

son: Los distritos de Lima (23.80%), S.M. de Porres (12.49%), S. J. Lurigancho

(8.98%), Comas (5.45%), Breña (5.44%), Los Olivos (5%), Callao (3.64%),

Independencia (3.19), Rímac (2.73%) y Ate (2.58%).

Dinámica poblacional (Fuente: INEI)

Población Total nacional al 2007 fue 28’220,764 habitantes, con TCP Anual de

1.6% con una tendencia decreciente si la comparamos con los promedios de los

años (1961- 1972) que fue de 2.8%.

La Tasa de Crecimiento promedio anual de Lima, (años 2003-2007 fue de 2%)

La población Censada al 2007 fue de 27’412,157, de ellos 50.3 son Mujeres y

40.7 Varones.

Así mismo, el grupo de población entre 15 y 64 años representa el 63.1% del

total, de 0 a 14 años 30.5% y mas de 65 años 6.4%.

Las mujeres en edad fértil entre 15 y 49 años representan el 53.3% de la

población Femenina censada.

En lo referente a la Migración, la población por lugar de nacimiento fue de

19.9% de la población censada en un lugar distinto a su lugar de nacimiento.

El 28.5% de los hogares son jefaturados por mujeres y 71.5 por hombres

Page 29: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

29

FACTORES ECONOMICOS

Desde la perspectiva económica, las familias determinan su demanda por salud

combinando dinámicamente sus recursos, conocimientos y patrones de

comportamiento, con la tecnología, los servicios y la información disponible en

el conjunto de los prestadores con el propósito de maximizar la salud de sus

miembros.

Accesibilidad Económica

El acceso, es un elemento de la oferta, el hospital Loayza es un hospital de

referencia nacional y por su ubicación atiende a la población de menores

recursos económicos, los cuales son atendidos sin restricción económica, ya que

cuentan con el Seguro Integral de Salud.

Todo paciente que acude al hospital Loayza, recibe atención de salud

indistintamente de su condición económica.

Además, cuenta con un Departamento de Servicio Social, el mismo, que se

encarga de evaluar el aspecto socio económico de los pacientes, para luego,

proceder a rebajar o exonerar, según sea el caso. Si su condición es de pobreza o

pobreza extrema son derivados al Seguro Integral de Salud.

El PBI Y el Crecimiento Económico durante el 2008

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informó que el

comportamiento de la economía peruana, medida a través del Producto Bruto

Interno (PBI) a precios constantes de 1994, fue de 9.3% considerada la mas alta

de la Región.

De acuerdo con el informe técnico “Producto Bruto Interno”, estos resultados se

deben principalmente a la dinámica del mercado interno liderada por el

incremento de la Formación Bruta de Capital Fijo (inversiones) y el consumo de

las familias.

Inflación - 2008

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informó que el índice

general de precios 6.5% considerada la mas baja de la Región.

Inversión Pública - 2008 La inversión Pública en el 2008 aumento 52% respecto al periodo anterior

Page 30: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

30

Tasa de Desempleo - 2008

La Tasa de desempleo pasó de 5.1 en el 2005 a 4.4 en el 2007

FACTORES CULTURALES

La tasa de Analfabetismo de la población de 15 años a más en los años 2004 al

2007 ha mostrado una tendencia decreciente, pasando de (11.9% 2004, 11.7,

11.1, a 10.5% en el 2007.

Los años promedio de estudio alcanzados de la población de 15 años en el

mismo período del indicador anterior, en orden anual ascendente fue de: 9.3 en

el 2004, 9.3, 9.4 y 9.4 en el 2007.

En la variable social de hogar por tenencia de equipos y artefactos en el 2003,

relacionados con el 2007 mencionaremos los siguientes (en miles):

Computadoras 2003 - 68200, 2007- 998200, registrándose un incremento

promedio anual de 21.1%; TV color 2003 - 1044000.0, 2007- 41117000.0, con

un incremento promedio anual de 10.3%.

El índice de desarrollo humano (IDH) es una medición por país, elaborada por el

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un

indicador social estadístico compuesto por tres parámetros:

· Vida larga y saludable (medida según la esperanza de vida al nacer). · Educación (medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta

combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria).

· Nivel de vida digno (medido por el PIB per cápita PPA en dólares).

Es uno de los estudios más importantes para conocer la situación real y objetiva

de cualquier país respecto al mundo y a los países de su entorno geográfico -

histórico. Viendo como se saca partido (o no) de los diferentes PIBs.

El índice de desarrollo humano que mide el bienestar de la población, para el

Perú, en lo que respecta a la capacidad humana básica en sus tres principales

dimensiones (Longevidad, Nivel educacional, nivel de vida) en los años 2003 al

2006 fue:

· 2003 (0.771) · 2004 (0.775) · 2005 (0.780) · 2006 (0.778)

Page 31: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

31

CAPITULO II

ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS POR CONSULTA EXTERNA

TABLA Nº 001

Atenciones %

DEPARTAMENTO LIMA Metropolitana 501191 91.05

Provincias 4919 0.89

PROV. CONST. DEL CALLAO 22776 4.14

ICA 3572 0.65

ANCASH 3012 0.55

JUNIN 2608 0.47

CAJAMARCA 1806 0.33

PIURA 1575 0.29

AYACUCHO 1395 0.25

HUANUCO 1100 0.20

LAMBAYEQUE 946 0.17

LIBERTAD 730 0.13

SAN MARTIN 610 0.11

APURIMAC 583 0.11

CUSCO 539 0.10

PASCO 504 0.09

TUMBES 424 0.08

AMAZONAS 389 0.07

HUANCAVELICA 369 0.07

UCAYALI 360 0.07

AREQUIPA 348 0.06

LORETO 279 0.05

PUNO 226 0.04

TACNA 113 0.02

MADRE DE DIOS 36 0.01MOQUEGUA 21 0.00

TOTAL DE ATENCIONES 550431 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

DEPARTAMENTOS

Page 32: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

32

GRAFICO Nº 001

PORCENTAJE DE ATENCIONES SEGÚN PROCEDENCIA

Callao4.29%

Otros0.49%

Lima y Provincias

95.22%

En el presente grafico observamos la procedencia de los pacientes atendidos en la

consulta externa durante el año 2009, el 95.22% de los pacientes procedieron del

Departamento de Lima, el 4.29% procedieron de la Provincia Constitucional del

Callao, el 0.49% procedieron de los diferentes lugares de nuestro país.

GRAFICO Nº 02 PORCETAJE DE PACIENTES ATENDIDOS SEGÚN REGIONES

Sierra2.38%

Selva0.20%

Costa97.42%

En el presente grafico observamos la procedencia por regiones de los pacientes

atendidos en la consulta externa durante el año 2009, el 97.42% procedieron de la

costa, el 2.38% de la sierra y el 0.20% de la selva.

Page 33: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

33

GRAFICO Nº 03 PRINCIPALES DEPARTAMENTOS CON MAYOR DEMANDA

35723012

26081806

15751395

1100

946730

610583

539504

424389

369360348

279226

1133621

0 1000 2000 3000 4000

ICA

ANCASH

JUNIN

CAJAMARCA

PIURA

AYACUCHO

HUANUCO

LAMBAYEQUE

LIBERTAD

SAN MARTIN

APURIMAC

CUSCO

PASCO

TUMBES

AMAZONAS

HUANCAVELICA

UCAYALI

AREQUIPA

LORETO

PUNO

TACNA

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

En el presente grafico observamos la procedencia de los pacientes por

Departamentos, siendo Ica de donde procedieron el mayor numero de pacientes con

3572(0.65%), seguidas de Ancash con 3012 (0.55%), Junín con 2608 (0.47%),

Cajamarca con 1806 (0.33%) y Piura con 1575 (0.29%). De lo observado podemos

concluir que la accesibilidad a nuestro hospital esta en relación a la cercanía de

estas ciudades.

Page 34: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

34

TABLA Nº 02 ATENCIONES EN CONSULTA EXTERNA POR SEXO SEGÚN DISTRITOS

DE LA PROVINCIA DE LIMA Y CALLAO AÑO 2009

FEMENINO MASCULINO

LIMA 82416 38099 120515 23.000

SAN MARTIN DE PORRES 55207 20297 75504 14.410

SAN JUAN DE LURIGANCHO 33568 14165 47733 9.110BREÑA 21128 8895 30023 5.730COMAS 20006 7850 27856 5.316LOS OLIVOS 17988 7514 25502 4.867CALLAO 12390 5313 17703 3.379INDEPENDENCIA 11249 4852 16101 3.073RIMAC 10241 4697 14938 2.851ATE 9911 4207 14118 2.694LA VICTORIA 8841 3817 12658 2.416

VILLA EL SALVADOR 8590 2906 11496 2.194PUENTE PIEDRA 7344 3041 10385 1.982

SAN JUAN DE MIRAFLORES 7113 2935 10048 1.918

VILLA MARIA DEL TRIUNFO 7033 2627 9660 1.844CHORRILLOS 6463 2614 9077 1.732

SANTIAGO DE SURCO 4934 2233 7167 1.368SANTA ANITA 5042 1819 6861 1.309CARABAYLLO 4482 1818 6300 1.202EL AGUSTINO 3722 1703 5425 1.035VENTANILLA 3078 1282 4360 0.832JESUS MARIA 2990 1246 4236 0.808SAN MIGUEL 2687 1344 4031 0.769SURQUILLO 2439 1104 3543 0.676MAGDALENA VIEJA 2361 1057 3418 0.652LINCE 1985 1123 3108 0.593SAN LUIS 2154 940 3094 0.590

MAGDALENA DEL MAR 1508 867 2375 0.453SAN BORJA 1514 650 2164 0.413BARRANCO 1380 741 2121 0.405LURIGANCHO 1350 474 1824 0.348LA MOLINA 1265 536 1801 0.344MIRAFLORES 1063 676 1739 0.332ANCON 1046 482 1528 0.292LURIN 928 368 1296 0.247CHACLACAYO 759 302 1061 0.202PACHACAMAC 675 235 910 0.174SAN ISIDRO 436 283 719 0.137BELLAVISTA 239 105 344 0.066PUCUSANA 265 73 338 0.065CIENEGUILLA 180 55 235 0.045

CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO 142 54 196 0.037LA PERLA 118 53 171 0.033SAN BARTOLO 67 29 96 0.018PUNTA HERMOSA 43 38 81 0.015PUNTA NEGRA 48 13 61 0.012SANTA ROSA 27 9 36 0.007

SANTA MARIA DEL MAR 7 2 9 0.002LA PUNTA 1 1 2 0.000

TOTAL 368423 155544 523967 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

SEXO TOTAL %DISTRITOS

Page 35: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

35

GRAFICO Nº 04 ATENCIONES EN CONSULTA EXTERNA SEGÚN DISTRITOS DE MAYOR

DEMANDA DE LA PROVINCIA DE LIMA Y CALLAO

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

Atenciones 120515 75504 47733 30023 27856 25502 17703 16101 14938 14118 12658 11496 10385 10048 9660

LimaSan

Martin de

San Juan de

Breña ComasLos

Olivos CallaoIndependenci

aRímac Ate

La Victori

a

Villa El Salvad

or

Puente Piedra

San Juan de

Villa Maria

del

En el presente grafico observamos la procedencia de los pacientes en la consulta

externa , siendo el distrito de mayor demanda Cercado de Lima con 120515

atenciones, seguida de San Martín de Porres con 75504 , San Juan de Miraflores

47733, Breña con 30023 y Comas con 27856 atenciones.

Page 36: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

36

TABLA Nº 03 ATENCIONES EN CONSULTORIOS EXTERNOS POR SEXO

MASCULINO FEMENINORN 4014 3930 7944 1.4401 - 11 meses 12350 12030 24380 4.4301 - 04 años 7572 7083 14655 2.6605 - 09 años 3346 3457 6803 1.2410 - 14 años 3201 4116 7317 1.3315 - 19 años 8287 20837 29124 5.2920 - 29 años 24009 62303 86312 15.6830 - 39 años 21629 62654 84283 15.3140 - 49 años 19004 60394 79398 14.4250 - 59 años 19900 60824 80724 14.6760 - 69 años 19455 46016 65471 11.8970 - 79 años 14990 29979 44969 8.1780 - 89 años 5255 11978 17233 3.1390 - 99 años 466 1352 1818 0.33

Total 163478 386953 550431% 29.70 70.30

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

GRUPO ETAREO SEXO TOTAL %

GRAFICO Nº 05 ATENCIONES EN CONSULTORIOS EXTERNOS POR SEXO

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

Masculino 4014 12350 7572 3346 3201 8287 24009 21629 19004 19900 19455 14990 5255 466

Femenino 3930 12030 7083 3457 4116 20837 62303 62654 60394 60824 46016 29979 11978 1352

RN01 - 11

mese

01 - 04

años

05 - 09

años

10 - 14

años

15 - 19

años

20 - 29

años

30 - 39

años

40 - 49

años

50 - 59

años

60 - 69

años

70 - 79

años

80 - 89

años

90 - 99

años

En el presente grafico observamos atención de los pacientes en la consulta externa

según género, 386,953(70.30%) fueron de sexo femenino y 163,478 (29.70%) de

sexo masculino .El grupo etareo con mayor atención fue de 20 a 69 años con

predominio de sexo femenino.

Page 37: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

37

GRAFICO Nº 06 MAPA DE POBREZA DE LA PROVINCIA DE LIMA POR DISTRITOS

Stgo de Surco

Barranco

MirafloresSurquillo

San BorjaSan IsidroLince

San LuisLa Victoria

Lima

BreñaMagdalena

Vieja

Magdalena del Mar

Jesús MaríaSan Miguel

Lurín

PachacamacV.M.T.

Pucusana

Sta. María del Mar

San Bartolo

Punta Negra

Punta Hermosa

Cieneguilla

Lurigancho

AteChaclacayo

CarabaylloSanta Rosa

Puente Piedra

Ancón

S.J.L.Comas

S.M.P.

V.E.S.

S.J.M.Chorrillos

La Molina

Independencia

Sta. Anita

Los Olivos

Rimac

Stgo de Surco

Barranco

MirafloresSurquillo

San BorjaSan IsidroLince

San LuisLa Victoria

Lima

BreñaMagdalena

Vieja

Magdalena del Mar

Jesús MaríaSan Miguel

Stgo de Surco

Barranco

MirafloresSurquillo

San BorjaSan IsidroLince

San LuisLa Victoria

Lima

BreñaMagdalena

Vieja

Magdalena del Mar

Jesús MaríaSan Miguel

Stgo de Surco

Barranco

MirafloresSurquillo

San BorjaSan IsidroLince

San LuisLa Victoria

Lima

BreñaMagdalena

Vieja

Magdalena del Mar

Jesús MaríaSan Miguel

Lurín

PachacamacV.M.T.

Pucusana

Sta. María del Mar

San Bartolo

Punta Negra

Punta Hermosa

Cieneguilla

Lurigancho

AteChaclacayo

CarabaylloSanta Rosa

Puente Piedra

Ancón

S.J.L.Comas

S.M.P.

V.E.S.

S.J.M.Chorrillos

La Molina

Independencia

Sta. Anita

Los Olivos

Rimac

Lurín

PachacamacV.M.T.

Pucusana

Sta. María del Mar

San Bartolo

Punta Negra

Punta Hermosa

Cieneguilla

Lurigancho

AteChaclacayo

CarabaylloSanta Rosa

Puente Piedra

Ancón

S.J.L.Comas

S.M.P.

V.E.S.

S.J.M.Chorrillos

La Molina

Independencia

Sta. Anita

Los Olivos

Rimac

Pucusana

Sta. María del Mar

San Bartolo

Punta Negra

Punta Hermosa

Pucusana

Sta. María del Mar

San Bartolo

Punta Negra

Punta Hermosa

Cieneguilla

Lurigancho

AteChaclacayo

CarabaylloSanta Rosa

Puente Piedra

Ancón

S.J.L.Comas

S.M.P.

V.E.S.

S.J.M.Chorrillos

La Molina

Independencia

Sta. Anita

Los Olivos

Rimac

POBREZA EXTREMA

MUY POBREPOBRE

REGULAR

ACEPTABLE

POBREZA EXTREMAPOBREZA EXTREMA

MUY POBREMUY POBREPOBREPOBRE

REGULARREGULAR

ACEPTABLEACEPTABLE

Pachacamac

Lurin

Page 38: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

38

2.2 PIRAMIDE POBLACIONAL DE LOS DISTRITOS QUE MAYORMENTE DEMANDAN LOS SERVICIOS DEL HOSPITAL

GRAFICO Nº 7

PIRAMIDE POBLACIONAL DE LOS SIETE DISTRITOS CON MAYOR DEMANDA A LA CONSULTA EXTERNA

30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 5000 10000 15000 20000

Lima

San Martin de Porres

San Juan de Lurigancho

Comas

Breña

Los Olivos

Callao

Independencia

Ate

Rimac

La Victoria

San Juan De Miraflores

Villa El Salvador

Puente Piedra

Villa Maria Del Triunfo

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

En el Grafico Nº07 podemos observar que tanto el sexo femenino como el

masculino proceden predominantemente de los distritos de Lima, San Martín

de Porres, San Juan de Lurigancho, Comas y Breña. Además se evidencia que

los pacientes que se atendieron en la consulta externa procedieron de

diferentes distritos lo que hace referencia que nuestra población procede de

los conos norte y sur.

Page 39: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

39

2.3 PERFIL DE LA DEMANDA TOTAL DE CONSULTAS EXTERNAS ANUAL 1990 AL 2009 TABLA Nº 4

Periodo 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009Consultas 127321 99749 176169 207419 225696 260260 373115 471591 434029 517810 545207 651360 627556 633757 599416 544894 587095 587224 545114 550431

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

En el presente grafico observamos el perfil de la demanda de la consulta externa

anual en donde podemos observar que desde el año 1990 a la fecha hubo incremento

en la atención a pacientes, teniendo el pico máximo en el año 2001 con 651360, si

analizamos los tres últimos años se evidencia que en el año 2008 hubo una

disminución significativa, siendo esto contribuido por al huelga de los trabajadores

médicos.

GRAFICO Nº 08 TOTAL DE DEMANDA EN CONSULTORIOS EXTERNOS 2008 – 2009

545114

550431

542000543000544000545000546000547000548000549000550000551000

Total Atenciones 2008 Total Atenciones 2009

En el año 2009 se evidencia un incremento de 5317 (0.98%) con respecto al año

2008 esto se puede explicar en que se ha mejorado la programación de los médicos,

la asistencia del personal medico a la consulta, reducción de tiempo de espera de las

citas, reordenamiento de horarios.

Page 40: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

40

TABLA Nº 05 2.4 ANALISIS DE PACIENTES ATENDIDOS POR TURNOS DEMANDA DE CONSULTORIOS EXTERNOS POR SERVICIOS AÑO 2009

TOTAL

Atend. Mañana Tarde Mañana Tarde Mañana Tarde

TOTAL GENERAL 550431 184407 136014 30880 14083 3430 297873 68151MEDICOS (*) 408046 140503 97981 26128 13092 3302 215321 52222NO MEDICOS (**) 142385 43904 38033 4752 991 128 82552 15929

MEDICINA INTERNA 35646 13578 9434 2309 1433 402 18932 3136Consultorio 120 7604 2120 1831 0 289 0 5484 0Consultorio 122 6861 2582 2382 0 200 0 4279 0Consultorio 126 3579 1285 1042 0 243 0 2294 0Consultorio 128 3048 1255 892 0 363 0 1793 0Consultorio 130 3497 993 929 0 64 0 2504 0Med. de Personal 199 196 196 0 0 0 3 0Cons. Atenc. Inmed. 10858 5147 2162 2309 274 402 2575 3136

Cons. Ext. PAB-9 2233 384 338 45 1 0 1728 121

MED. ESPECIALIDAD. 191577 74960 50213 15201 7456 2090 85172 31445MEDICOS 181038 72135 48178 14480 7408 2069 79779 29124Dermatología 22252 11567 6824 1817 2144 782 8180 2505Cardiología 31738 16456 12855 2947 413 241 9342 5940Prog. Hipert. Arterial 0 0 0 0 0 0 0 0Nefrología 6490 1915 1282 362 241 30 3652 923Gastroenterología 24254 11160 7504 3052 416 188 9281 3813Endocrinología 16841 4116 2543 680 743 150 7999 4726Prog. Diabetes 3194 212 145 50 15 2 2250 732Neurología 9648 5019 3525 1484 2 8 2865 1764Neumología 11360 2446 1616 618 175 37 7571 1343Psiquiatría 12096 4148 2612 1268 166 102 5759 2189Med. Fisica y Rehab. 8887 4688 3312 801 514 61 3404 795Reumatología 14167 6484 2999 956 2090 439 5517 2166Geriatría 3611 1295 1014 31 241 9 2235 81Hematología Clínica 4051 1001 860 115 23 3 2658 392Oncología Medica 3562 360 337 1 22 0 3191 11Infectologia 8887 1268 750 298 203 17 5875 1744

NO MEDICOS 10539 2825 2035 721 48 21 5393 2321Prog. Diabetes 378 3 3 0 0 0 344 31Hematología Clínica 309 0 0 0 0 0 264 45Oncología Médica 1819 169 120 49 0 0 1011 639Psicología 8033 2653 1912 672 48 21 3774 1606

CIRUGIA GENERAL 18471 4592 3801 508 257 26 12781 1098Cirugía Menor 2042 562 561 0 1 0 1480 0Cirugía General 16429 4030 3240 508 256 26 11301 1098

ESPEC. QUIRURGICAS 89033 30161 20987 5935 2665 574 49022 9850Otorrinolaringología 18448 6550 3823 2529 96 102 8437 3461Urología 16097 3890 2721 720 243 206 9748 2459Cabeza y Cuello 7374 2511 2027 0 484 0 4863 0Traumatología 14835 5473 4020 796 519 138 7995 1367Cirug.Plást. y Quemados 4990 934 931 0 3 0 4056 0Neurocirugía 3245 1296 1110 165 13 8 1721 228Oftalmología 18854 7590 4751 1493 1235 111 9204 2060Cirug.Vascular Perif. y Angiología 4424 1683 1384 232 58 9 2466 275Cirugía Torácica y Cardiov. 766 234 220 0 14 0 532 0

SERVICIOS TOTALATENCIONES

A T E N D I D O S Continuadores

Nuevos Reingresos

Page 41: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

41

TOTAL

Atend. Mañana Tarde Mañana Tarde Mañana Tarde

GINECO-OBSTETRICIA 89774 25420 20583 3408 1254 175 52985 11369MEDICOS 56397 14858 11190 2318 1188 162 35294 6245Ginecología 27995 8557 5927 1396 1087 147 16689 2749Fertilidad 6065 837 807 0 30 0 5228 0Oncología Ginecologica 6839 2538 2416 71 48 3 3816 485Planif. Familiar 753 162 147 0 15 0 591 0Cons. Juvenil 739 345 0 338 0 7 0 394Obstetricia 12457 2143 1646 484 8 5 7771 2543Obstetricia Adolescente 1549 276 247 29 0 0 1199 74

NO MEDICOS 33377 10562 9393 1090 66 13 17691 5124Psicoprofilaxis 2914 394 337 57 0 0 1965 555Und. Bien. Fetal 3818 604 587 15 2 0 2925 289Planif. Familiar 14160 7735 7394 272 62 7 5324 1101Cons. Juvenil 1130 271 7 262 0 2 1 858Obstetricia 11355 1558 1068 484 2 4 7476 2321

PEDIATRIA 27978 5920 4801 859 172 88 19085 2973MEDICOS 23365 4538 3830 525 116 67 16270 2557Pediatría 15009 2199 1630 388 114 67 10778 2032Neonatología 8356 2339 2200 137 2 0 5492 525

NO MEDICOS 4613 1382 971 334 56 21 2815 416Crec. y Desarrollo 4613 1382 971 334 56 21 2815 416

ESTOMATOLOGIA 10194 4617 3275 1005 278 59 3931 1646Odonto. Clinica 7144 3432 2511 638 229 54 2524 1188Odonto. Quirurgica 3050 1185 764 367 49 5 1407 458

PROGRAMAS 82527 22255 20092 1610 537 16 53759 6513MEDICOS 1863 257 223 8 24 2 1515 91Asma 1863 257 223 8 24 2 1515 91

NO MEDICOS 80664 21998 19869 1602 513 14 52244 6422ESN-PC/ITS/VIH/SIDA 18061 6495 5910 483 102 0 9812 1754Inmunizaciones 24154 8801 8346 151 290 14 15143 210T.B.C. 31122 5853 4777 959 117 0 20902 4367Asma 2035 563 551 9 3 0 1381 91C.D. Cancer 5292 286 285 0 1 0 5006 0

NUTRICION 2998 2520 2490 0 30 0 478 0

(*) MEDICOS : CONSULTA MEDICA(**) NO MEDICOS : CONSULTA REALIZADA POR OTROS PROFESIONALES

Nuevos ReingresosSERVICIOS TOTALATENCIONES

A T E N D I D O S Continuadores

Page 42: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

42

GRAFICO Nº 09 TOTAL DE ATENCIONES MEDICAS EN MEDICINA ESPECIALIDADES

31738

2425422252

16841

14167

12096

11360

9648

88878887

6490

4051

3562

36113194

0

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000

Cardiología

Gastroenterología

Dermatología

Endocrinología

Reumatología

Psiquiatría

Neumología

Neurología

Infectología

Med.Física y Rehab.

Nefrología

Hematología

Oncología Médica

Geriatría

Prog. Diabetes

Prog.Hipert. Arterial

En el presente grafico observamos las atenciones realizadas por las diferentes

especialidades médicas, observando que el promedio en el año 2009 de atención de

las 10 primeras especialidades es de 16013 pacientes. Las 05 principales

especialidades con mayor numero de atenciones fueron en primer Cardiología en

donde se realizaron 31738(17.5% ) atenciones, seguidos de Gastroenterología con

24254 ( 13.4% ), Dermatología con 22252 ( 12.3% ), Endocrinología 16841 ( 9.3% )

y Reumatología 14167 ( 7.8% ).

Page 43: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

43

GRAFICO Nº 10 MEDICINA ESPECIALIDADES ATENCIONES MÉDICAS Y NO MÉDICAS

181038

10539

0

50000

100000

150000

200000

AtencionesMed.especialidades

Atenciones No médicos

En la consulta externa además se realizan actividades no medicas representando ellas

un 5.5% del total de atenciones realizadas, de los cuales Psicología es el área que

mas actividades realiza.

GRAFICO Nº 11 ATENCIONES MEDICINA INTERNA

37879

550431

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

Atenciones Medicina Interna

Total de Atenciones

El presente grafico nos muestra las atenciones que se realizaron en medicina interna

las cuales fueron 37879 representando el 6.8% del total de atenciones.

Page 44: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

44

GRAFICO Nº 12 TOTAL DE ATENCIONES EN MEDICINA INTERNA AÑOS

44730 42018

4813543853

37879

05000

100001500020000250003000035000400004500050000

AÑOS 2005 AÑOS 2006 AÑOS 2007 AÑOS 2008 AÑOS 2009

En el presente grafico observamos la evolución por años del número de atenciones

realizadas en medicina interna, evidenciando una disminución progresiva con

predominio del año 2009.

GRAFICO Nº 13 ATENCIONES MEDICINA ESPECIALIDADES AÑOS 2008-2009

Cardiología

Gastroenterología

Dermatología

Endocrinología

Reumatología

Psiquiatría

Neumología

Neurología

Infectología

Med.Física y Rehab.

Nefrología

Oncología Médica

Hematología

Geriatría

Prog. Diabetes

Prog.Hipert. Arterial

2009 31738 24254 22252 16841 14167 12096 11360 9648 8887 8887 6490 4051 3562 3611 3194 0

2008 31733 23618 21697 15970 13763 12473 11148 9759 8648 7842 5578 3946 3838 3529 2051 150

Cardiología

Gastroenterología

Dermatología

Endocrinolog

ía

Reumatologí

a

Psiquiatría

Neumología

Neurología

Infectología

Med.Física y Rehab

Nefrología

Oncología

Médic

Hematología

Geriatría

Prog. Diabet

es

Prog.Hipert. Arteria

El presente grafico nos muestra una comparación en el número de atenciones

realizadas por especialidades médicas, en donde evidenciamos que los servicios que

aumentaron su producción fueron en primer lugar Medicina Física y Rehabilitación

1045(13.3%), seguidas de nefrología 912 (16.34%), Endocrinología 871 (5.44%),

Gastroenterología 636 (2.69%) y Dermatología 555(2.5%).

Page 45: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

45

GRAFICO Nº 14 MEDICINA ESPECIALIDADES - ATENCIONES NO MÉDICAS

378 309

1819

8033

0100020003000400050006000700080009000

Prog.Diabetes HematologíaClínica

Oncología Médica Psicología

En medicina de especialidades se realizan actividades no medicas, de ellas la que mas

realizo pertenecen a psicología con 8033 (76.2%), seguidas de oncologia medica 1819

(17.2%), programa diabetes 378 (3.5%).

GRAFICO Nº 15 TOTAL DE ATENCIONES EN CIRUGIA

1885418448

1609714835

7374

49904424

3245766

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000

Oftalmología

Otorrinolaringología

Urología

Traumatología

Cabeza y Cuello

Cirugía Plást.y Quemados

Cirugía Vascular Perif. Y Angiología

Neurocirugía

Cirugía Torácica y Cardiovasc.

En el presente grafico observamos las atenciones realizadas por las diferentes

especialidades quirúrgicas, observando que el promedio en el año 2009 de atención

de las 10 primeras especialidades es de 9892 pacientes. Las 05 principales

especialidades con mayor numero de atenciones fueron en primer Oftalmología

en donde se realizaron 18854(21.17% ) atenciones, seguidos de Otorrinolaringología

con 18448 ( 20.72% ), Urología con 16097 ( 18.07% ), 14835Traumatología

(16.66 % ) y Cabeza y cuello 7374 (8.2 % ).

Page 46: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

46

GRAFICO Nº 16 CIRUGIA GENERAL Vs CIRUGIA ESPECIALIDADES

18471

89033

0100002000030000400005000060000700008000090000

Cirugia General Cirugia Especialidades

Durante el año 2009 se realizaron 18471 intervenciones quirúrgicas en cirugía general

y 89033 en cirugía de especialidades.

GRAFICO Nº 17 TOTAL DE ATENCIONES EN CIRUGIA ESPECIALIDADES AÑOS 2008-2009

93507

89033

86000

87000

88000

89000

90000

91000

92000

93000

94000

AÑO 2008 AÑO 2009

En el presente grafico observamos que las intervenciones quirúrgicas han disminuido

en relación al año 2008.

Page 47: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

47

GRAFICO Nº 18 TOTAL DE ATENCIONES EN CIRUGIA GENERAL AÑOS 2008-2009

19252

18471

18000

18200

18400

18600

18800

19000

19200

19400

AÑO 2008 AÑO 2009

En el presente grafico observamos que las intervenciones quirúrgicas de cirugía general

han disminuido en relación al año 2008.

GRAFICO Nº 19 TOTAL DE ATENCIONES MEDICAS EN GINECO OBSTETRICIA

27995

12457

6839

6065

1549

739

753

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000

Ginecología

Obstetricia

Oncología Ginecológica

Fertilidad

Obstetricia Adolescente

Cons.Juvenil

Planificación Familiar

En el presente grafico observamos las atenciones médicas realizadas en el

Departamento de Gineco obstetricia , observando que el promedio en el año 2009

de atención de las 07 áreas fue de 8056 atenciones. El mayor numero de atenciones

fue realizado por ginecología 27995 (49.63% ), seguida de obstetricia 12457

(22.08%), oncologia ginecológica 6839 (12.12%), fertilidad 6065 (10.75%) y

obstetricia adolescente 1549 (2.74%).

Page 48: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

48

GRAFICO Nº 20 ATENCIONES MÉDICAS Vs NO MÉDICAS EN EL DPTO DE GINECO OBSTETRICIA

56397

33377

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

Atenciones Médicas Atenciones No Médicas

En el presente grafico observamos que las actividades médicas fueron 56397(62.82%)

y las atenciones no medicas 33377 (37.17%).

GRAFICO Nº 21 ATENCIONES NO MÉDICAS EN GINECO OBSTETRICIA

14160

11355

3818

2914

1130

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000

Planificación Familiar

Obstetricia

Unid.Bienestar Fetal

Psicoprofilaxis

Cons.Juvenil

El presente grafico representa las atenciones no medicas en el Departamento de Gineco

obstetricia, siendo planificación familiar quienes han realizado el mayor numero de

actividades con 14160 (42.42%), seguidas de Obstetricia con 11355 (34.02% ),

Unidad de bienestar fetal con 3818 (11.43%), psicoprofilaxis 2914 (8.73 %) y

consultorio juvenil 1130 (3.38%).

Page 49: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

49

GRAFICO Nº 22 ATENCIONES MÉDICAS Vs NO MÉDICAS EN PEDIATRIA

23365

4613

0

5000

10000

15000

20000

25000

Atenciones Médicas Atenciones no Médicas

El presente grafico nos muestra que en el Departamento de pediatría se desarrollan

actividades médicas y no medicas, siendo las que predominan las atenciones medicas.

GRAFICO Nº 23 TOTAL DE ATENCIONES MEDICAS EN PEDIATRIA

15009

8356

0

20004000

60008000

10000

120001400016000

Pediatría Neonatología

En el Departamento de Pediatría se desarrollaron 15009 atenciones y en Neonatología

8356.

Page 50: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

50

GRAFICO Nº 24 TOTAL DE ATENCIONES NO MÉDICAS EN PEDIATRIA

Crecimiento y Desarrollo,

100% En el Departamento de pediatría se desarrolla una única atención no médica que es la

de crecimiento y desarrollo.

GRAFICO Nº 25 ESTOMATOLOGIA: TOTAL DE ATENCIONES AÑOS 2008-2009

10879

10194

9800

10000

10200

10400

10600

10800

11000

ATENCIONES 2008 ATENCIONES 2009

En el presente grafico podemos observar la producción en relación al año 2008, en

donde se observa que en el año 2009 disminuyó 685 atenciones.

Page 51: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

51

GRAFICO Nº 26 ESTOMATOLOGIA: ATENCIONES CLINICAS Y QUIRURGICAS

7144

3050

0

10002000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

Estomatología Clínica Estomatología Quirúrgica

En el presente grafico observamos que el Departamento de Estomatología cuenta con

dos áreas una de estomatología clínica con 7144 atenciones y otra de estomatología

quirúrgica con 3050 atenciones.

ATENCION DE LOS PROGRAMAS GRAFICO Nº 27 TOTAL DE ATENCIONES MÉDICAS Y NO MÉDICAS EN PROGRAMAS

31122

24154

18061

5292 38982998

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

TBC Inmunizaciones ESN-PC/ITS/VIH/SIDA

C.D.Cáncer Asma Nutrición

En el presente grafico observamos la producción de los diferentes programas, de ellas

el que mayor numero de atenciones es la Estrategia de TBC con 31122 (37.71% ),

seguidas de Inmunizaciones con 24154( 29.26 ), VIH 18061(21.88%) , CD Cáncer

5292 ( 6.41% ) , Asma 3898 ( 4.72% ).

Page 52: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

52

2.4 ANALISIS DE PACIENTES ATENDIDOS POR TURNOS TOTAL DE ATENDIDOS NUEVOS POR MEDICOS Y NO MEDICOS EN MEDICINA ESPECIALIDADES POR TURNOS

En el presente grafico observamos el total de atendidos nuevos en medicina de

especialidades durante el turno de la mañana y tarde, el mayor numero de actividades es

en el turno de la mañana, los servicios que mas atendieron a pacientes nuevos en el

turno tarde fueron Gastroenterología, Cardiología, Dermatología, Neurología y

Psiquiatría.

Page 53: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

53

GRAFICO Nº 28 TOTAL DE ATENDIDOS REINGRESOS POR MEDICOS Y NO MEDICOS EN MEDICINA EN MEDICINA ESPECIALIZADA POR TURNOS

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

MAÑANA 413 3423 2144 743 2090 166 175 2 203 514 241 3191 23 241 15 0

TARDE 241 1372 782 150 439 102 34 8 17 61 30 757 3 9 2 0

Cardiologí

a

Gastroenterolog

Dermatología

Endocrinología

Reumatología

Psiquiatrí

a

Neumología

Neurologí

a

Infectologí

a

Med.Física y

Nefrología

Oncología Médi

Hematología

Geriatría

Prog. Diabetes

Prog.Hiper

t.

En el presente grafico observamos el total de reingresos en medicina de especialidades

durante el turno de la mañana y tarde, el mayor número de actividades es en el turno de

la mañana, los servicios que más atendieron a reingresos en el turno tarde fueron

Gastroenterología, Dermatología, Oncologia y Reumatología.

GRAFICO Nº 29 TOTAL DE ATENDIDOS NUEVOS EN CIRUGIA ESPECIALIDADES POR TURNOS

0

1000

2000

3000

4000

5000

Mañana 4751 3823 2721 4020 2027 931 1384 1110 220

Tarde 1493 2529 720 796 0 0 232 165 0

Oftalmología

Otorrinolaringolo

gíaUrología Traumat

ologíaCabeza y Cuello

Cirugía Plást.y

Quemad

Cirugía Vascular Perif. Y

Neurocirugía

Cirugía Torácica

y

En el presente grafico observamos el total de atendidos nuevos en cirugía de

especialidades durante el turno de la mañana y tarde, el mayor numero de actividades es

en el turno de la mañana, los servicios que mas atendieron a pacientes nuevos en el

turno tarde fueron Otorrinolaringología, Oftalmología, Traumatología y Urología.

Page 54: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

54

GRAFICO Nº 30 TOTAL DE REINGRESOS EN CIRUGIA DE ESPECIALIDADES POR TURNOS

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Mañana 1235 96 243 519 484 3 58 13 14

Tarde 111 102 206 138 0 0 9 8 0

Oftalmología

Otorrinolaringolo

gíaUrología

Traumatología

Cabeza y Cuello

Cirugía Plást.y Quema

Cirugía Vascular Perif.

Neurocirugía

Cirugía Torácic

a y

En el presente grafico observamos el total de reingresos en cirugía de especialidades

durante el turno de la mañana y tarde, el mayor número de actividades es en el turno de

la mañana, los servicios que más atendieron a reingresos en el turno tarde fueron

Urología, Traumatología, Otorrinolaringología y Oftalmología.

GRAFICO Nº 31 TOTAL DE CONTINUADORES EN CIRUGIA ESPECIALIDADES POR TURNOS

0

2000

4000

6000

8000

10000

Mañana 9204 8437 9748 7995 4863 4056 2466 1721 532

Tarde 2060 3461 2459 1367 0 0 275 228 0

Oftalmología

Otorrinolaringolog

íaUrología Traumat

ologíaCabeza y Cuello

Cirugía Plást.y

Quemad

Cirugía Vascular Perif. Y

Neurocirugía

Cirugía Torácica

y

En el presente grafico observamos el total de continuadores en cirugía de

especialidades durante el turno de la mañana y tarde, el mayor número de actividades es

en el turno de la mañana, los servicios que más atendieron a continuadores en el turno

tarde fueron Otorrinolaringología, Urología, Oftalmología y Traumatología.

Page 55: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

55

CAPITULO III 3.1 ANALISIS DE LA MORBILIDAD DE LA CONSULTA EXTERNA TOTAL DEMANDA EN CONSULTORIOS EXTERNOS AÑOS 2006-2007-2008-2009 GRAFICO Nº 32

578095587224

542114550431

510000520000530000540000550000560000570000580000590000

TotalAtenciones

2006

TotalAtenciones

2007

TotalAtenciones

2008

TotalAtenciones

2009 En el presente grafico se observa las atenciones realizadas durante los años 2006 al

2009, evidenciando que durante el año 2007 se realizo el mayor número de atenciones,

notando además una disminución en el año 2008, para luego haber un incremento en el

año 2009.

Page 56: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

56

TABLA Nº 07 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES EN RECIEN NACIDOS ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS

F M

P07Trastornos relacionados con duración corta de la gestación y con bajo peso al nacer 251 175 426 21.87

P59 Ictericia neonatal por otras causas y por las no especificadas 166 163 329 16.89P78 Otros trastornos perinatales del sistema digestivo 130 120 250 12.83J00 Rinofaringitis aguda [resfriado común] 77 83 160 8.21L22 Dermatitis del pañal 75 53 128 6.57P38 Onfalitis del recién nacido con o sin hemorragia leve 45 36 81 4.16P39 Otras infecciones especificas del periodo perinatal 35 37 72 3.70P13 Traumatismo del esqueleto durante el nacimiento 35 31 66 3.39J30 Rinitis alérgica y vasomotora 18 22 40 2.05L74 Trastornos sudoríparos ecrinos 15 25 40 2.05

Otros diagnósticos 175 181 356 18.28Total General 1022 926 1948 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

CIE X SEXO Total %DESCRIPCION

GRAFICO Nº 33 DIEZ PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES EN RECIEN NACIDOS ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS

426

329

250

160

128

81

72

66

40

40

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Trastornos relacionados con duración corta de lagestación y con bajo peso al nacer

Ictericia neonatal por otras causas y por las noespecificadas

Otros trastornos perinatales del sistema digestivo

Rinofaringitis aguda [resfriado común]

Dermatitis del pañal

Onfalitis del recién nacido con o sin hemorragia leve

Otras infecciones especificas del periodo perinatal

Traumatismo del esqueleto durante el nacimiento

Rinitis alérgica y vasomotora

Trastornos sudoríparos ecrinos

P07

P59

P78

J00

L22

P38

P39

P13

J30

L74

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías en RN atendidos en los

consultorios externos en donde los trastornos relacionados con duración corta de la

gestación y con bajo peso al nacer fue la primera causa de atención con 426 (21.87%),

seguida de Ictericia Neonatal por otras causas y por las no especificadas con

329(16.89%), Otros trastornos perinatales del sistema digestivo 250(12.83%),

Rinofaringitis aguda 160(8.21%) y dermatitis del pañal 128 (6.57%).

Page 57: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

57

GRAFICO Nº 34 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES EN RECIEN NACIDOS POR GENERO ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS

251

166

130

77

75

45

35

35

18

15

175

163

120

83

53

36

37

31

22

25

0 50 100 150 200 250 300

Trastornos relacionados con duración corta de la gestación y con bajo pesoal nacer

Ictericia neonatal por otras causas y por las no especificadas

Otros trastornos perinatales del sistema digestivo

Rinofaringitis aguda [resfriado común]

Dermatitis del pañal

Onfalitis del recién nacido con o sin hemorragia leve

Otras infecciones especificas del periodo perinatal

Traumatismo del esqueleto durante el nacimiento

Rinitis alérgica y vasomotora

Trastornos sudoríparos ecrinos

P07

P59

P78

J00

L22

P38

P39

P13

J30

L74

Femenino

Masculino

Fuen

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías en RN atendidos en los

consultorios externos según genero observando que en los trastornos relacionados con

duración corta de la gestación y con bajo peso al nacer el sexo femenino prima

observando una diferencia significativa, sin embargo en las demás patología la

diferencia es no significativa.

Page 58: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

58

TABLA Nº 08 DIEZ PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES EN MENORES DE 01 AÑO ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS Menor a 1 año ( 1 a 11 ms)

F MJ00 Rinofaringitis aguda [resfriado común] 981 995 1976 27.76

J45 Asma 458 582 1040 14.61

D53 Otras anemias nutricionales 150 186 336 4.72

L22 Dermatitis del pañal 161 129 290 4.07

A09 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 125 144 269 3.78J30 Rinitis alérgica y vasomotora 76 95 171 2.40

P78 Otros trastornos perinatales del sistema digestivo 72 77 149 2.09J20 Bronquitis aguda 63 82 145 2.04L30 Otras dermatitis 62 62 124 1.74

K59 Otros trastornos funcionales del intestino 66 46 112 1.57Otros diagnósticos 1148 1359 2507 35.22

Total General 3362 3757 7119 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

CIE X SEXO Total %DESCRIPCION

GRAFICO Nº 35 DIEZ PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES EN MENORES DE 01 AÑO ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS

1976

1040

336

290

269

171

149

145

124

112

0 500 1000 1500 2000 2500

Rinofaringitis aguda [resfriado común]

Asma

Otras anemias nutricionales

Dermatitis del pañal

Diarrea y gastroenteritis de presunto origeninfeccioso

Rinitis alérgica y vasomotora

Otros trastornos perinatales del sistema digestivo

Bronquitis aguda

Otras dermatitis

Otros trastornos funcionales del intestino

J00

J45

D53

L22

A09

J30

P78

J20

L30

K59

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías en menores de 01 año

en los consultorios externos, en donde la Rinofaringitis aguda se atendió 1976 (27.76%),

seguidas de asma 1040 (14.61%), otras anemias nutricionales 336(4.72%), dermatitis

del pañal 290(4.07%) y diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso con

269(3.78%).

Page 59: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

59

GRAFICO Nº 36 DIEZ PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES EN MENORES DE 01 AÑO POR SEXO ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS

981

458

150

161

125

76

72

63

62

66

995

582

186

129

144

95

77

82

62

46

0 200 400 600 800 1000 1200

Rinofaringitis aguda [resfriado común]

Asma

Otras anemias nutricionales

Dermatitis del pañal

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso

Rinitis alérgica y vasomotora

Otros trastornos perinatales del sistema digestivo

Bronquitis aguda

Otras dermatitis

Otros trastornos funcionales del intestino

J00

J45

D53

L22

A09

J30

P78

J20

L30

K59

Femenino

Masculino

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías en menores de 01 año

en los consultorios externos según genero, en donde se observa que en el asma prima el

sexo masculino, en las demás patologías no hay diferencia según genero.

Page 60: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

60

TABLA Nº 09 DIEZ PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES EN NIÑOS DE 01 A 4 AÑO ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS

F MJ45 Asma 605 745 1350 19.42J00 Rinofaringitis aguda [resfriado comun] 560 619 1179 16.96J20 Bronquitis aguda 200 201 401 5.77K02 Caries dental 162 154 316 4.55A09 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 111 122 233 3.35D53 Otras anemias nutricionales 106 119 225 3.24J02 Faringitis aguda 92 118 210 3.02J30 Rinitis alérgica y vasomotora 70 88 158 2.27L28 Liquen simple cronico y prurigo 61 94 155 2.23J06 Infecciones agudas de las vias respiratorias superiores 59 86 145 2.09

Otros diagnósticos 1293 1287 2580 37.11Total General 3319 3633 6952 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

CIE X SEXO Total %DESCRIPCION

GRAFICO Nº 37 DIEZ PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES EN NIÑOS DE 01 A 4 AÑOS ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS

1350

1179

401

316

233

225

210

158

155

145

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Asma

Rinofaringitis aguda [resfriado comun]

Bronquitis aguda

Caries dental

Diarrea y gastroenteritis de presunto origeninfeccioso

Otras anemias nutricionales

Faringitis aguda

Rinitis alérgica y vasomotora

Liquen simple cronico y prurigo

Infecciones agudas de las vias respiratoriassuperiores

J45

J00

J20

K02

A09

D53

J02

J30

L28

J06

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías en niños de 1 a 4 años

en los consultorios externos en donde en primer lugar se atendieron niños con Asma

con 1350 (19.42%), seguidas de Rinofaringitis aguda 1179(16.96%), bronquitis aguda

401(5.77%), caries dental 316 (4.55%) y diarrea y gastroenteritis de presunto origen

infeccioso 233(3.35%).

Page 61: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

61

GRAFICO Nº 38 DIEZ PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES EN NIÑOS DE 01 A 4 AÑOS POR SEXO ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS

605

560

200

162

111

106

92

70

61

59

745

619

201

154

122

119

118

88

94

86

0 100 200 300 400 500 600 700 800

Asma

Rinofaringitis aguda [resfriado comun]

Bronquitis aguda

Caries dental

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso

Otras anemias nutricionales

Faringitis aguda

Rinitis alérgica y vasomotora

Liquen simple cronico y prurigo

Infecciones agudas de las vias respiratorias superiores

J45

J00

J20

K02

A09

D53

J02

J30

L28

J06

Femenino

Masculino

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías en niños de 01 a 4 años

en los consultorios externos según genero, se evidencia en el sexo masculino prima las

siguientes patologías: Asma, rinofaringitis aguda, liquen simple crónico y prurigo así

como infecciones agudas de las vías respiratorias superiores.

Page 62: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

62

TABLA Nº 10 DIEZ PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES EN NIÑOS DE 05 A 09 AÑOS ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS

F MJ45 Asma 277 350 627 15.06

K02 Caries dental 154 166 320 7.69J00 Rinofaringitis aguda [resfriado común] 126 145 271 6.51H52 Trastornos de la acomodación y de la refracción 136 90 226 5.43F93 Trastornos emocionales de comienzo especifico en la niñez 99 125 224 5.38K04 Enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales 82 100 182 4.37

J20 Bronquitis aguda 66 95 161 3.87

J30 Rinitis alérgica y vasomotora 61 87 148 3.56J02 Faringitis aguda 49 63 112 2.69B07 Verrugas víricas 33 42 75 1.80

Otros diagnósticos 1019 798 1817 43.65Total General 2102 2061 4163 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

CIE X SEXO Total %DESCRIPCION

GRAFICO Nº 39 DIEZ PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES EN NIÑOS DE 05 A 09 AÑOS ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS

627

320

271

226

224

182

161

148

112

75

0 100 200 300 400 500 600 700

Asma

Caries dental

Rinofaringitis aguda [resfriado común]

Trastornos de la acomodación y de la refracción

Trastornos emocionales de comienzo especifico enla niñez

Enfermedades de la pulpa y de los tejidosperiapicales

Bronquitis aguda

Rinitis alérgica y vasomotora

Faringitis aguda

Verrugas víricas

J45

K02

J00

H52

F93

K04

J20

J30

J02

B07

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías en niños de 05 a 09

años en los consultorios externos siendo la patología mas frecuente asma 627(15.06%)

seguidas de caries dental 320(7.69%), Rinofaringitis aguda 271(6.51%), Trastornos de

la acomodación y de la Refracción 226 (5.43%) y Trastornos emocionales de

comienzo especifico en la niñez 224(5.38%).

Page 63: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

63

GRAFICO Nº 40 DIEZ PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES EN NIÑOS DE 05 A 09 AÑOS POR SEXO ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS

277

154

126

136

99

82

66

61

49

33

350

166

145

90

125

100

95

87

63

42

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Asma

Caries dental

Rinofaringitis aguda [resfriado común]

Trastornos de la acomodación y de la refracción

Trastornos emocionales de comienzo especifico en la niñez

Enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales

Bronquitis aguda

Rinitis alérgica y vasomotora

Faringitis aguda

Verrugas víricas

J45

K02

J00

H52

F93

K04

J20

J30

J02

B07

Femenino

Masculino

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías en niños de 05 a 09

años en los consultorios externos según género, en esta edad hay un predominio del

sexo masculino con predominio en asma, caries dental, rinofaringitis aguda, trastornos

emocionales de comienzo específico en la niñez, bronquitis aguda, rinitis alérgica,

faringitis aguda y verrugas víricas.

Page 64: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

64

TABLA Nº 11 DIEZ PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES EN ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS

F ML70 Acné 288 430 718 4.80H52 Trastornos de la acomodación y de la refracción 342 212 554 3.71J45 Asma 236 289 525 3.51

F98Otros trastornos emocionales y del comportamiento que aparecen habitualmente en la niñez y en la adolescencia 246 198 444 2.97

F41 Otros trastornos de ansiedad 220 147 367 2.46

K29 Gastritis y duodenitis 237 109 346 2.31J30 Rinitis alérgica y vasomotora 161 175 336 2.25K02 Caries dental 221 97 318 2.13F32 Episodio depresivo 145 87 232 1.55L30 Otras dermatitis 139 87 226 1.51

Otros diagnósticos 6842 4039 10881 72.80Total General 9077 5870 14947 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

CIE X SEXO Total %DESCRIPCION

GRAFICO Nº 41 DIEZ PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES EN ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS

718

554

525

444

367

346

336

318

232

226

0 100 200 300 400 500 600 700 800

Acné

Trastornos de la acomodación y de la refracción

Asma

Otros trastornos emocionales y del comportamientoque aparecen habitualmente en la niñez y en la

Otros trastornos de ansiedad

Gastritis y duodenitis

Rinitis alérgica y vasomotora

Caries dental

Episodio depresivo

Otras dermatitis

L70

H52

J45

F98

F41

K29

J30

K02

F32

L30

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías en pacientes de 10 a 19

años en los consultorios externos siendo la primera patología Acne 178(4.80%),

seguidas de Trastornos de la acomodación y de la refracción 554 (3.71%), Asma 525

(3.51%), otros trastornos emocionales y del comportamiento que aparecen

habitualmente en la niñez 444(2.97%) y otros trastornos de la ansiedad 367 (2.46%).

Page 65: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

65

GRAFICO Nº 42 DIEZ PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES EN ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS Y SEXO ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS

288

342

236

246

220

237

161

221

145

139

430

212

289

198

147

109

175

97

87

87

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500

Acné

Trastornos de la acomodación y de la refracción

Asma

Otros trastornos emocionales y del comportamiento queaparecen habitualmente en la niñez y en la adolescencia

Otros trastornos de ansiedad

Gastritis y duodenitis

Rinitis alérgica y vasomotora

Caries dental

Episodio depresivo

Otras dermatitis

L70

H52

J45

F98

F41

K29

J30

K02

F32

L30

Femenino

Masculino

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías en pacientes de 10 a 19

años en los consultorios externos según género, se evidencia el predominio del sexo

femenino en gran parte de las patologías con excepción de acne, asma y rinitis alérgica

y vasomotora.

Page 66: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

66

TABLA Nº 12 DIEZ PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES EN ADULTOS DE 20 A 59 AÑOS ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS

F MK29 Gastritis y duodenitis 3727 1596 5323 3.55N95 Otros trastornos menopausicos y perimenopausicos 4502 4502 3.00H52 Trastornos de la acomodación y de la refracción 2924 1270 4194 2.80N97 Infertilidad femenina 4060 4060 2.71M54 Dorsalgia 2797 1066 3863 2.58N76 Otras afecciones inflamatorias de la vagina y de la vulva 3514 3514 2.34K80 Colelitiasis 2657 529 3186 2.13I10 Hipertensión esencial (primaria) 2426 757 3183 2.12F41 Otros trastornos de ansiedad 1843 929 2772 1.85N39 Otros trastornos del sistema urinario 2014 217 2231 1.49

Otros diagnósticos 81989 31099 113088 75.43Total General 112453 37463 149916 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

CIE X SEXO Total %DESCRIPCION

GRAFICO Nº 43 DIEZ PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES EN ADULTOS DE 20 A 59 AÑOS ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS

5323

4502

4194

4060

3863

3514

3186

3183

2772

2231

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

Gastritis y duodenitis

Otros trastornos menopausicos yperimenopausicos

Trastornos de la acomodación y de la refracción

Infertilidad femenina

Dorsalgia

Otras afecciones inflamatorias de la vagina y de lavulva

Colelitiasis

Hipertensión esencial (primaria)

Otros trastornos de ansiedad

Otros trastornos del sistema urinario

K29

N95

H52

N97

M54

N76

K80

I10

F41

N39

Fuente: Regist ro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías en pacientes de 20 a 59

años en los consultorios externos en donde en primer lugar se encuentra gastritis y

duodenitis 5323 (3.55%), seguidas de otros trastornos menopausicos y

perimenopausicos 4502 (3%), Trastornos de la acomodación y de la refracción 4194

(2.80%), Infertilidad Femenina 4060 (2.71%) y dorsalgia 3863 (2.58%).

Page 67: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

67

GRAFICO Nº 44 DIEZ PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES EN ADULTOS DE 20 A 59 AÑOS POR SEXO ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS

3727

4502

2924

4060

2797

3514

2657

2426

1843

2014

1596

1270

1066

529

757

929

217

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000

Gastritis y duodenitis

Otros trastornos menopausicos y perimenopausicos

Trastornos de la acomodación y de la refracción

Infertilidad femenina

Dorsalgia

Otras afecciones inflamatorias de la vagina y de la vulva

Colelitiasis

Hipertensión esencial (primaria)

Otros trastornos de ansiedad

Otros trastornos del sistema urinario

K29

N95

H52

N97

M54

N76

K80

I10

F41

N39

Femenino

Masculino

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías en pacientes de 20 a 59

años en los consultorios externos según género, observando que prima el sexo

femenino en todas las patologías.

Page 68: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

68

TABLA Nº 13 DIEZ PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES EN ADULTOS DE 60 A MÁS AÑOS ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS

F MI10 Hipertensión esencial (primaria) 6159 1861 8020 10.11

N40 Hiperplasia de la próstata 3138 3138 3.95

K29 Gastritis y duodenitis 1638 501 2139 2.70H52 Trastornos de la acomodación y de la refracción 1316 614 1930 2.43M81 Osteoporosis sin fractura patológica 1778 98 1876 2.36

N95 Otros trastornos menopausicos y perimenopausicos 1636 1636 2.06

M54 Dorsalgia 1167 400 1567 1.97H40 Glaucoma 1120 446 1566 1.97

E78 Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas y otras lipidemias 1210 321 1531 1.93

E11 Diabetes mellitus no insulinodependiente 1116 388 1504 1.90Otros diagnósticos 39059 15392 54451 68.61Total General 56199 23159 79358 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

CIE X SEXO Total %DESCRIPCION

GRAFICO Nº 45 DIEZ PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES EN ADULTOS DE 60 A MÁS AÑOS ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS

8020

3138

2139

1930

1876

1636

1567

1566

1531

1504

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000

Hipertensión esencial (primaria)

Hiperplasia de la próstata

Gastritis y duodenitis

Trastornos de la acomodación y de la ref racción

Osteoporosis sin fractura patológica

Otros trastornos menopausicos y perimenopausicos

Dorsalgia

Glaucoma

Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas y otraslipidemias

Diabetes mellitus no insulinodependiente

I10

N40

K29

H52

M81

N95

M54

H40

E78

E11

Fuente: Regist ro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías en pacientes de 60 a

más años en los consultorios externos en donde la Hipertensión es la principal causa de

atención con 8020 (10.11%), Hiperplasia de la próstata 3138 (3.95%), gastritis y

duodenitis 2139 (2.70%), Trastornos de la acomodación y de la refracción 1930 (2.43%).

Page 69: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

69

GRAFICO Nº 46 DIEZ PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES EN ADULTOS DE 60 A MÁS AÑOS POR SEXO ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS

6159

1638

1316

1778

1636

1167

1120

1210

1116

1861

3138

501

614

98

400

446

321

388

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

Hipertensión esencial (primaria)

Hiperplasia de la próstata

Gastritis y duodenitis

Trastornos de la acomodación y de la refracción

Osteoporosis sin fractura patológica

Otros trastornos menopausicos y perimenopausicos

Dorsalgia

Glaucoma

Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas y otraslipidemias

Diabetes mellitus no insulinodependiente

I10

N40

K29

H52

M81

N95

M54

H40

E78

E11

Femenino

Masculino

Fu

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías en pacientes de 60 a

más años en los consultorios externos según genero se evidencia que el sexo femenino

predomina en gran parte de las patologías.

Page 70: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

70

TABLA Nº 14 PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DE CAUSAS GENERALES ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS

CIE X DESCRIPCION POR CATEGORIA (CIE X) Total %I10 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 11224 4.25K29 GASTRITIS Y DUODENITIS 7813 2.95H52 TRASTORNOS DE LA ACOMODACION Y DE LA REFRACCION 6944 2.63N95 OTROS TRASTORNOS MENOPAUSICOS Y PERIMENOPAUSICOS 6138 2.32M54 DORSALGIA 5568 2.11J45 ASMA 5140 1.94J00 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMUN] 4701 1.78K80 COLELITIASIS 4637 1.75N40 HIPERPLASIA DE LA PROSTATA 4137 1.56N76 OTRAS AFECCIONES INFLAMATORIAS DE LA VAGINA Y DE LA VULVA 4134 1.56N97 INFERTILIDAD FEMENINA 4091 1.55N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 3948 1.49F41 OTROS TRASTORNOS DE ANSIEDAD 3619 1.37E78 TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LAS LIPOPROTEINAS Y OTRAS LIPIDEMIAS 3270 1.24E11 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE 2809 1.06J30 RINITIS ALÉRGICA Y VASOMOTORA 2776 1.05J42 BRONQUITIS CRONICA NO ESPECIFICADA 2739 1.04I83 VENAS VARICOSAS DE LOS MIEMBROS INFERIORES 2714 1.03E14 DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA 2668 1.01M81 OSTEOPOROSIS SIN FRACTURA PATOLOGICA 2510 0.95M17 GONARTROSIS [ARTROSIS DE LA RODILLA] 2468 0.93R10 DOLOR ABDOMINAL Y PÉLVICO 2423 0.92I84 HEMORROIDES 2236 0.85H40 GLAUCOMA 2232 0.84F32 EPISODIO DEPRESIVO 2205 0.83B35 DERMATOFITOSIS 2148 0.81J31 RINITIS, RINOFARINGITIS Y FARINGITIS CRONICAS 2108 0.80K02 CARIES DENTAL 2048 0.77M19 OTRAS ARTROSIS 2040 0.77E66 OBESIDAD 1905 0.72D25 LEIOMIOMA DEL UTERO 1802 0.68E03 OTROS HIPOTIROIDISMOS 1741 0.66K59 OTROS TRASTORNOS FUNCIONALES DEL INTESTINO 1707 0.65N60 DISPLASIA MAMARIA BENIGNA 1683 0.64R51 CEFALEA 1676 0.63K30 DISPEPSIA 1666 0.63L70 ACNÉ 1653 0.63H26 OTRAS CATARATAS 1645 0.62H10 CONJUNTIVITIS 1556 0.59K04 ENFERMEDADES DE LA PULPA Y DE LOS TEJIDOS PERIAPICALES 1550 0.59A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 1457 0.55H11 OTROS TRASTORNOS DE LA CONJUNTIVA 1418 0.54M79 OTROS TRASTORNOS DE LOS TEJIDOS BLANDOS, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 1331 0.50J02 FARINGITIS AGUDA 1271 0.48H65 OTITIS MEDIA NO SUPURATIVA 1261 0.48D53 OTRAS ANEMIAS NUTRICIONALES 1258 0.48N73 OTRAS ENFERMEDADES PÉLVICAS INFLAMATORIAS FEMENINAS 1236 0.47N93 OTRAS HEMORRAGIAS UTERINAS O VAGINALES ANORMALES 1224 0.46K58 SINDROME DEL COLON IRRITABLE 1213 0.46I50 INSUFICIENCIA CARDIACA 1210 0.46L30 OTRAS DERMATITIS 1195 0.45I25 ENFERMEDAD ISQUÉMICA CRONICA DEL CORAZON 1183 0.45C50 TUMOR MALIGNO DE LA MAMA 1181 0.45J34 OTROS TRASTORNOS DE LA NARIZ Y DE LOS SENOS PARANASALES 1160 0.44J47 BRONQUIECTASIA 1155 0.44K40 HERNIA INGUINAL 1143 0.43R07 DOLOR DE GARGANTA Y EN EL PECHO 1101 0.42N18 INSUFICIENCIA RENAL CRONICA 1087 0.41D64 OTRAS ANEMIAS 1082 0.41N20 CALCULO DEL RIÑON Y DEL URÉTER 1053 0.40D50 ANEMIAS POR DEFICIENCIA DE HIERRO 1048 0.40M75 LESIONES DEL HOMBRO 1029 0.39M06 OTRAS ARTRITIS REUMATOIDES 1026 0.39H91 OTRAS HIPOACUSIAS 1022 0.39K76 OTRAS ENFERMEDADES DEL HIGADO 997 0.38D36 TUMOR BENIGNO DE OTROS SITIOS Y DE LOS NO ESPECIFICADOS 975 0.37

OTROS DIAGNOSTICOS 104015 39.34TOTAL GENERAL 264403 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

Page 71: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

71

GRAFICO Nº 47 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DE CAUSAS GENERALES ATENDIDOS EN CONSULTA EXTERNA

11224

7813

6944

6138

5568

5140

4701

4637

4137

4134

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

Hipertensión Esencial (Primaria)

Gastritis y Duodenitis

Transtornos de la acomodacion y de la refracción

Otros transtornos menopáusicos y perimenpáusicos

Dorsalgia

Asma

Rinofaringitis Aguda (resfriado común)

Colelitiasis

Hiperplasia de la Próstata

Otras afecciones inflamarioas de la vagina y de la vulva

En el presente grafico observamos las diez primeras patologías atendidos en la

consulta externa siendo la primera causa de atención Hipertensión con 11224 ( 4.25% ),

seguida de gastritis y duodenitis 7813(2.95% ) , trastorno de la acomodación y

refracción 6944 (2.63%), otros trastornos menopausicos y perimenopausico 6138

( 2.32% ) y dorsalgia 5568 (2.11%) .

Page 72: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

72

TABLA Nº 15 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DE CAUSAS GENERALES EN MUJERES ATENDIDAS EN CONSULTORIOS EXTERNOS

CIE X DESCRPCION TOTAL %

I10 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 8597 4.58N95 OTROS TRASTORNOS MENOPAUSICOS Y PERIMENOPAUSICOS 6138 3.27K29 GASTRITIS Y DUODENITIS 5606 2.99H52 TRASTORNOS DE LA ACOMODACION Y DE LA REFRACCION 4738 2.53N76 OTRAS AFECCIONES INFLAMATORIAS DE LA VAGINA Y DE LA VULVA 4134 2.20N97 INFERTILIDAD FEMENINA 4091 2.18M54 DORSALGIA 4036 2.15K80 COLELITIASIS 3754 2.00N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 3385 1.81J45 ASMA 2761 1.47E78 TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LAS LIPOPROTEINAS Y OTRAS LIPIDEMIAS 2555 1.36J00 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMUN] 2515 1.34F41 OTROS TRASTORNOS DE ANSIEDAD 2449 1.31M81 OSTEOPOROSIS SIN FRACTURA PATOLOGICA 2396 1.28R10 DOLOR ABDOMINAL Y PÉLVICO 2068 1.10I83 VENAS VARICOSAS DE LOS MIEMBROS INFERIORES 2029 1.08E11 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE 2010 1.07M17 GONARTROSIS [ARTROSIS DE LA RODILLA] 1942 1.04J42 BRONQUITIS CRONICA NO ESPECIFICADA 1858 0.99E14 DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA 1827 0.97D25 LEIOMIOMA DEL UTERO 1802 0.96J30 RINITIS ALÉRGICA Y VASOMOTORA 1739 0.93M19 OTRAS ARTROSIS 1717 0.92N60 DISPLASIA MAMARIA BENIGNA 1679 0.90F32 EPISODIO DEPRESIVO 1663 0.89H40 GLAUCOMA 1622 0.86J31 RINITIS, RINOFARINGITIS Y FARINGITIS CRONICAS 1571 0.84E03 OTROS HIPOTIROIDISMOS 1542 0.82I84 HEMORROIDES 1531 0.82E66 OBESIDAD 1492 0.80B35 DERMATOFITOSIS 1380 0.74K02 CARIES DENTAL 1319 0.70R51 CEFALEA 1299 0.69K59 OTROS TRASTORNOS FUNCIONALES DEL INTESTINO 1268 0.68N73 OTRAS ENFERMEDADES PÉLVICAS INFLAMATORIAS FEMENINAS 1236 0.66

OTROS DIAGNOSTICOS 95785 51.08TOTAL GENERAL 187534 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

Page 73: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

73

GRAFICO Nº 48 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DE CAUSAS GENERALES EN MUJERES ATENDIDAS EN CONSULTORIOS EXTERNOS

8597

6138

5606

4738

4134

4091

4036

3754

3385

2761

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000

HIPERTENSION ESENCIAL(PRIMARIA)

OTROS TRASTORNOSMENOPAUSICOS Y

PERIMENOPAUSICOS

GASTRITIS Y DUODENITIS

TRASTORNOS DE LAACOMODACION Y DE LA

REFRACCION

OTRAS AFECCIONESINFLAMATORIAS DE LAVAGINA Y DE LA VULVA

INFERTILIDAD FEMENINA

DORSALGIA

COLELITIASIS

OTROS TRASTORNOS DELSISTEMA URINARIO

ASMA

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías más frecuentes de

causas generales en mujeres atendidas en la consulta externa en donde ocupa el primer

lugar hipertensión 8597(4.58%), otros trastornos menopausico y perimenopausico

6138(3.27%), gastritis y duodenitis 5606(2.99%), trastornos de la acomodación y de la

refracción 4738(2.53%) y otras afecciones inflamatorias de la vagina y de la vulva

4134 (2.20%).

Page 74: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

74

TABLA Nº 16 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE GASTROENTEROLOGIA POR GRUPO ETAREO

10-14a 15-19a 20-59a 60 a +K29 Gastritis y duodenitis 6487 24 232 4560 1671 32.8I84 Hemorroides 1925 2 45 1423 455 9.7K59 Otros trastornos funcionales del intestino 1201 7 87 769 338 6.1K58 Síndrome del colon irritable 1124 0 22 758 344 5.7

K30 Dispepsia 949 4 59 671 215 4.8K80 Colelitiasis 822 2 8 560 252 4.2K74 Fibrosis y cirrosis del hígado 626 0 0 277 349 3.2K76 Otras enfermedades del hígado 598 1 4 407 186 3.0K21 Enfermedad del reflujo gastroesofagico 502 2 13 324 163 2.5R10 Dolor abdominal y pélvico 471 2 12 333 124 2.4

Otros diagnósticos 5086 20 175 3194 1697 25.7Total General 19791 64 657 13276 5794 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X %GRUPO ETAREOTOTALDESCRIPCION

GRAFICO Nº 49 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE GASTROENTEROLOGIA

6487

1925

1201

1124

949

822

626

598

502

471

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

Gastritis y duodenitis

Hemorroides

Otros trastornos funcionalesdel intestino

Síndrome del colon irritable

Dispepsia

Colelitiasis

Fibrosis y cirrosis del hígado

Otras enfermedades delhígado

Enfermedad del reflujogastroesofagico

Dolor abdominal y pélvico

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías del Servicio de

Gastroenterología, en donde la primera causa fue gastritis y duodenitis 6487(32.8%),

seguidas de hemorroides 1925 (9.27%), otros trastornos funcionales del intestino

1201(6.1%), síndrome del colon irritable 1124 (5.7%) y dispepsia 949(4.8%).

Page 75: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

75

TABLA Nº 17 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE CARDIOLOGIA POR GRUPO ETAREO

1-4a 5-9a 10-14a 15-19a 20-59a 60 a +I10 Hipertensión esencial (primaria) 8018 1 1 3 12 2359 5642 47.2

I25 Enfermedad isquémica crónica del corazón 1121 0 0 0 0 302 819 6.6E78 Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas y otras lipidemias 1010 1 0 2 2 470 535 5.9

I50 Insuficiencia cardiaca 887 1 1 2 6 214 663 5.2

R07 Dolor de garganta y en el pecho 850 1 7 15 37 551 239 5.0I48 Fibrilación y aleteo auricular 679 1 0 0 2 134 542 4.0

E14 Diabetes mellitus, no especificada 388 1 0 0 0 152 235 2.3

R00 Anormalidades del latido cardiaco 373 2 1 0 24 218 128 2.2I49 Otras arritmias cardiacas 329 3 3 2 15 170 136 1.9

E11 Diabetes mellitus no insulinodependiente 239 0 0 0 0 97 142 1.4

Otros diagnósticos 3086 30 12 22 82 1533 1407 18.2Total General 16980 41 25 46 180 6200 10488 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X %GRUPO ETAREOTOTALDESCRIPCION

GRAFICO Nº 51 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE CARDIOLOGIA

8018

1121

1010

887

850

679

388

373

329

239

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000

Hipertensión esencial (primaria)

Enfermedad isquémica crónica del corazón

Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas y ot ras lipidemias

Insuficiencia cardiaca

Dolor de garganta y en el pecho

Fibrilación y aleteo auricular

Diabetes mellitus, no especificada

Anormalidades del latido cardiaco

Ot ras arritmias cardiacas

Diabetes mellitus no insulinodependiente

Fuente: Regi s t r o di ar i o en Consul ta Ext er na (HIS)

E l abor ado por : Uni dad de E stadís t i c a

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías del Servicio de

Cardiología siendo la patología mas frecuente hipertensión 8018(47.2%), enfermedad

isquemica crónica del corazón 1121(6.6%), trastorno del metabolismo de las

lipoproteínas y otras lipidemias 1010 (5.9%), insuficiencia cardiaca 887(5.2%) y dolor

de garganta y en el pecho 850 (5.0%).

Page 76: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

76

TABLA Nº 18 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE DERMATOLOGIA POR GRUPO ETAREO

1-11m 1-4a 5-9a 10-14a 15-19a 20-59a 60 a +B35 Dermatofitosis 2027 3 33 44 48 98 1353 448 14.5L70 Acné 1621 0 3 2 112 595 881 28 11.6L30 Otras dermatitis 946 19 36 57 110 106 447 171 6.8L81 Otros trastornos de la pigmentación 778 2 4 5 9 27 639 92 5.6B07 Verrugas víricas 757 1 12 74 70 121 417 62 5.4L71 Rosácea 598 0 3 2 9 23 448 113 4.3L25 Dermatitis de contacto, forma no especificada 462 7 4 14 14 50 318 55 3.3L85 Otros tipos de engrosamiento epidérmico 375 4 6 11 34 45 179 96 2.7L40 Psoriasis 368 0 0 2 5 25 254 82 2.6L21 Dermatitis seborreica 359 10 3 5 14 49 221 57 2.6

Otros diagnósticos 5701 138 167 148 211 416 3420 1201 40.7Total General 13992 184 271 364 636 1555 8577 2405 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X %GRUPO ETAREOTOTALDESCRIPCION

GRAFICO Nº 52 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE DERMATOLOGIA

2027

1621

946

778

757

598

462

375

368

359

0 500 1000 1500 2000 2500

Dermatofitosis

Acné

Otras dermatitis

Otros trastornos de la pigmentación

Verrugas víricas

Rosácea

Dermatitis de contacto, forma no especificada

Otros tipos de engrosamiento epidérmico

Psoriasis

Dermatitis seborreica

Fuent e: Regi st r o di ar i o en Cons ul t a E xter na (HIS)

El abor ado por : Uni dad de Es tadíst i ca

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías del Servicio de

Dermatología siendo la patología mas frecuente dermatofitosis 2027(14.5%), seguidas

de acne 1621(11.26%), otras dermatitis 946(6.8%), otros trastorno de la pigmentación

778(5.6%) y verrugas víricas 757(5.54%).

Page 77: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

77

TABLA Nº 19 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE ENDOCRINOLOGIA POR GRUPO ETAREO

5-9a 10-14a 15-19a 20-59a 60 a +E11 Diabetes mellitus no insulinodependiente 1457 0 0 6 757 694 22.1

E03 Otros hipotiroidismos 1028 2 6 43 695 282 15.6E66 Obesidad 819 11 37 38 556 177 12.4

E14 Diabetes mellitus, no especificada 717 0 0 1 370 346 10.9

E78 Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas y otras lipidemias 459 0 1 0 281 177 7.0E05 Tirotoxicosis [hipertiroidismo] 446 0 4 24 370 48 6.8

E04 Otros bocios no tóxicos 299 2 7 10 222 58 4.5

I10 Hipertensión esencial (primaria) 155 0 0 0 58 97 2.4E07 Otros trastornos tiroideos 148 1 2 13 117 15 2.2

E02 Hipotiroidismo subclínico por deficiencia de yodo 81 1 1 2 54 23 1.2

Otros diagnósticos 972 6 56 90 605 215 14.8Total General 6581 23 114 227 4085 2132 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X %GRUPO ETAREOTOTALDESCRIPCION

GRAFICO Nº 53 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE ENDOCRINOLOGIA

1457

1028

819

717

459

446

299

155

148

81

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Diabetes mellitus no insulinodependiente

Obesidad

Trastornos del metabolismo de laslipoproteínas y otras lipidemias

Otros bocios no tóxicos

Otros trastornos tiroideos

Fuent e: Regi st r o di ar i o en Consul ta E xter na (HIS)

El abor ado por : Uni dad de E stadíst i ca

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías del Servicio de

Endocrinología siendo la patología más frecuente Diabetes Mellitus No

Insulinodependiente 1457 (22.1%), Otros Hipotiroidismo 1028(15.6%), Obesidad 819

(12.4%), Diabetes Mellitus no especificada y Trastorno del metabolismo de las

lipoproteínas y otras lipidemias 459 (7%).

Page 78: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

78

TABLA Nº 20 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE OFTALMOLOGIA POR GRUPO ETAREO

RN 1-11m 1-4a 5-9a 10-14a 15-19a 20-59a 60 a +H52 Trastornos de la acomodación y de la refracción 6934 0 2 38 225 231 323 4187 1928 38.7

H40 Glaucoma 2223 0 0 0 1 3 13 644 1562 12.4

H26 Otras cataratas 1636 0 2 1 2 4 7 232 1388 9.1H10 Conjuntivitis 1467 0 11 30 41 67 95 725 498 8.2H11 Otros trastornos de la conjuntiva 1398 0 1 1 0 2 12 954 428 7.8H01 Otras inflamaciones del parpado 624 0 2 7 9 14 27 298 267 3.5

H00 Orzuelo y calacio 582 0 2 61 24 44 95 288 68 3.3

H04 Trastornos del aparato lagrimal 494 0 22 3 2 1 7 218 241 2.8H35 Otros trastornos de la retina 380 0 8 1 1 4 4 188 174 2.1H16 Queratitis 339 0 0 2 2 10 16 191 118 1.9

Otros diagnósticos 1828 0 74 64 41 43 71 847 688 10.2

Total General 17905 0 124 208 348 423 670 8772 7360 100Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X %GRUPO ETAREOTOTALDESCRIPCION

GRAFICO Nº 54 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE OFTALMOLOGIA

6934

2223

1636

1467

1398

624

582

494

380

339

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000

Trastornos de la acomodación y de la refracción

Glaucoma

Otras cataratas

Conjuntivitis

Otros trastornos de la conjuntiva

Otras inflamaciones del parpado

Orzuelo y calacio

Trastornos del aparato lagrimal

Otros trastornos de la retina

Queratitis

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías del Servicio de

Oftalmología siendo la patología mas frecuente Trastorno de la acomodación y de la

refracción 6934 (38.7%), Glaucoma 2223 (12.4%), Otras cataratas 1636 (9.1%),

Conjuntivitis 1467(8.2%) y otros trastornos de la conjuntiva 1398 (7.8%).

Page 79: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

79

TABLA Nº 21 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE NEUROLOGIA POR GRUPO ETAREO

1-4a 5-9a 10-14a 15-19a 20-59a 60 a +R51 Cefalea 1233 2 7 14 105 882 223 16.3G43 Migraña 862 0 6 29 98 570 159 11.4I67 Otras enfermedades cerebrovasculares 666 0 0 0 0 75 591 8.8M54 Dorsalgia 637 0 0 1 11 426 199 8.4G40 Epilepsia 572 14 19 52 74 361 52 7.5G44 Otros síndromes de cefalea 395 1 6 3 17 263 105 5.2G20 Enfermedad de parkinson 392 0 0 1 0 51 340 5.2F41 Otros trastornos de ansiedad 294 0 0 2 13 221 58 3.9G51 Trastornos del nervio facial 198 0 4 1 5 141 47 2.6H81 Trastornos de la función vestibular 185 0 0 2 1 91 91 2.4

Otros diagnósticos 2145 31 33 29 75 966 1011 28.3Total General 7579 48 75 134 399 4047 2876 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X %GRUPO ETAREOTOTALDESCRIPCION

GRAFICO Nº 55 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE NEUROLOGIA

1233

862

666

637

572

395

392

294

198

185

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

Cefalea

M igraña

Ot ras enfermedadescerebrovasculares

Dorsalgia

Epilepsia

Ot ros síndromes decefalea

Enfermedad de parkinson

Ot ros t rastornos deansiedad

Trastornos del nerviofacial

Trastornos de la funciónvest ibular

Fuente: Regi s t r o di ar i o en Consul ta Ex ter na

(HIS)

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías del Servicio de

Neurología siendo la patología mas frecuente Cefalea 1233(16.3%), Migraña

862(11.4%), Otras Enfermedades Cerebrovasculares 666(8.8%), Dorsalgia 637 (8.4%)

y Epilepsia 572 (7.5%).

Page 80: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

80

TABLA Nº 22 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE INFECTOLOGIA POR GRUPO ETAREO

5-9a 10-14a 15-19a 20-59a 60 a +A64 Enfermedad de transmision sexual no especificada 75 0 1 8 62 4 6.6A51 Sifilis precoz 63 0 0 1 41 21 5.6

A63 Otras enfermedades de transmision predominantemente sexual 61 0 0 7 51 3 5.4A53 Otras sifilis y las no especificadas 39 0 0 0 30 9 3.5B02 Herpes zoster 37 0 0 0 33 4 3.3J00 Rinofaringitis aguda [resfriado comun] 37 14 8 1 12 2 3.3R50 Fiebre de origen desconocido 35 0 0 4 30 1 3.1J45 Asma 32 15 14 0 3 0 2.8A60 Infeccion anogenital debida a virus del herpes [herpes simple] 30 0 0 0 29 1 2.7B37 Candidiasis 30 2 0 0 27 1 2.7

Otros diagnósticos 689 22 12 34 557 64 61.1Total General 1128 53 35 55 875 110 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X %GRUPO ETAREOTOTALDESCRIPCION

GRAFICO Nº 56 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE INFECTOLOGIA POR GRUPO ETAREO

75

63

61

39

37

37

35

32

30

30

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Enfermedad de transmision sexual noespecificada

Sifilis precoz

Otras enfermedades de transmisionpredominantemente sexual

Otras sifilis y las no especificadas

Herpes zoster

Rinofaringitis aguda [resfriado comun]

Fiebre de origen desconocido

Asma

Infeccion anogenital debida a virus del herpes[herpes simple]

Candidiasis

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías del Servicio de

Infectologìa siendo la patología mas frecuente Enfermedades de Trasmisión Sexual No

Especificada 75 (6.6%), Sífilis Precoz 63(5.6%), Otras Enfermedades de Trasmisión

predominantemente sexual 61 (5.4%), Otras sífilis y las no especificadas 39 (3.5%) y

Herpes Zoster 37 (3.3%).

Page 81: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

81

TABLA Nº 23 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE NEUMOLOGIA POR GRUPO ETAREO

5-9a 10-14a 15-19a 20-59a 60 a +J42 Bronquitis crónica no especificada 2666 5 10 89 1352 1210 32.5

J45 Asma 1477 12 15 81 976 393 18.0J47 Bronquiectasia 1012 1 1 6 564 440 12.4A16 Tuberculosis respiratoria, no confirmada bacteriológica o histologicamente 529 1 8 41 379 100 6.5

J40 Bronquitis, no especificada como aguda o crónica 462 0 0 17 308 137 5.6J84 Otras enfermedades pulmonares intersticiales 329 0 0 2 58 269 4.0J98 Otros trastornos respiratorios 265 0 0 0 87 178 3.2J30 Rinitis alérgica y vasomotora 118 2 2 10 72 32 1.4B90 Secuelas de tuberculosis 113 0 0 2 84 27 1.4J02 Faringitis aguda 98 1 1 5 63 28 1.2

Otros diagnósticos 1125 3 5 42 638 437 13.7Total General 8194 25 42 295 4581 3251 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X %GRUPO ETAREOTOTALDESCRIPCION

GRAFICO Nº 57 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE NEUMOLOGIA POR GRUPO ETAREO

2666

1477

1012

529

462

329

265

118

113

98

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

Bronquitis crónica no especificada

Asma

Bronquiectasia

Tuberculosis respiratoria, no confirmadabacteriológica o histologicamente

Bronquitis, no especificada como aguda o crónica

Otras enfermedades pulmonares intersticiales

Otros trastornos respiratorios

Rinitis alérgica y vasomotora

Secuelas de tuberculosis

Faringitis aguda

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías del Servicio de

Neumología siendo la patología mas frecuente Bronquitis Crónica No Especificada

2266 (32.5% ), seguidas de asma 1477 (18% ), bronquiectasia 1012

( 12.4% ),Tuberculosis respiratoria no confirmada 529 ( 6.5% ), bronquitis 462 (5.6% ).

Page 82: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

82

TABLA Nº 24 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE CIRUGIA GENERAL POR GRUPO ETAREO

5-9a 10-14a 15-19a 20-59a 60 a +K80 Colelitiasis 3253 0 5 56 2295 897 37.1K40 Hernia inguinal 970 0 0 19 518 433 11.1K81 Colecistitis 433 0 0 2 314 117 4.9

K42 Hernia umbilical 368 0 0 1 236 131 4.2K43 Hernia ventral 364 0 0 1 178 185 4.1

D13Tumor benigno de otras partes y de las mal definidas del sistema digestivo 259 0 0 13 203 43 3.0

K35 Apendicitis aguda 184 0 0 16 134 34 2.1I84 Hemorroides 169 0 0 2 130 37 1.9K63 Otras enfermedades de los intestinos 148 0 0 5 124 19 1.7

K29 Gastritis y duodenitis 138 0 0 4 86 48 1.6Otros diagnósticos 2490 4 12 92 1585 797 28.4Total General 8776 4 17 211 5803 2741 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X %GRUPO ETAREOTOTALDESCRIPCION

GRAFICO Nº 58 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE CIRUGIA GENERAL

3253

970

433

368

364

259

184

169

148

138

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Colelit iasis

Hernia inguinal

Colecistit is

Hernia umbilical

Hernia ventral

Tumor benigno de otras partes y de las mal def inidasdel sistema digestivo

Apendicit is aguda

Hemorroides

Otras enfermedades de los intestinos

Gastrit is y duodenit is

Fuente: Regi st r o di ar i o en Consul ta E xter na (HIS)

E l abor ado por : Uni dad de E stadís t i ca

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías Cirugía General siendo

la patología mas frecuente colelitiasis 3253 ( 37.1% ), hernia inguinal 970 (11.1 % ),

colecistitis433 ( 4.9 % ), hernia umbilical 368 (4.2 % ), hernia ventral 364 ( 4.1% ) ,

tumor benigno de otras partes 259 (3.0 % ).

Page 83: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

83

TABLA Nº 25 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA POR GRUPO ETAREO

1-4a 5-9a 10-14a 15-19a 20-59a 60 a +J30 Rinitis alérgica y vasomotora 2023 31 48 79 159 1429 277 14.0J31 Rinitis, rinofaringitis y faringitis crónicas 2010 5 18 22 70 1438 457 13.9H65 Otitis media no supurativa 1250 9 14 19 85 928 195 8.6J34 Otros trastornos de la nariz y de los senos paranasales 1135 4 5 26 144 881 75 7.8H91 Otras hipoacusias 989 5 5 11 25 428 515 6.8J00 Rinofaringitis aguda [resfriado común] 701 8 7 16 37 525 108 4.8

H61 Otros trastornos del oído externo 535 12 22 6 27 300 168 3.7

H90 Hipoacusia conductiva y neurosensorial 496 3 0 5 10 188 290 3.4

H81 Trastornos de la función vestibular 494 1 2 6 5 307 173 3.4

J35 Enfermedades crónicas de las amígdalas y de las adenoides 392 28 30 13 20 281 20 2.7Otros diagnósticos 4444 52 81 103 247 3163 798 30.7Total General 14469 158 232 306 829 9868 3076 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X %GRUPO ETAREOTOTALDESCRIPCION

GRAFICO Nº 59 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA

2023

2010

1250

1135

989

701

535

496

494

392

0 500 1000 1500 2000 2500

Rinit is alérgica y vasomotora

Rinit is, rinofaringit is y faringit is crónicas

Otit is media no supurativa

Otros trastornos de la nariz y de los senosparanasales

Ot ras hipoacusias

Rinofaringit is aguda [resf riado común]

Otros t rastornos del oído externo

Hipoacusia conduct iva y neurosensorial

Trastornos de la función vestibular

Enfermedades crónicas de las amígdalas y de lasadenoides

Fuent e: Regi st r o di ar i o en Cons ul t a E xter na (HIS)

El abor ado por : Uni dad de E stadíst i ca

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías del Servicio de

otorrinolaringología siendo la patología mas frecuente rinitis alérgica vasomotora 2023

(14.0%), rinitis, rinofaringitis y faringitis crónica 2010 (13.9%), otitis media

supurativa 1250 (8.6 % ) , otros trastornos de la nariz y de los senos paranasales 1135

( 7.8 % ).

Page 84: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

84

TABLA Nº 26 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE UROLOGIA POR GRUPO ETAREO

5-9a 10-14a 15-19a 20-59a 60 a +N40 Hiperplasia de la próstata 4023 0 0 0 976 3047 38.8N39 Otros trastornos del sistema urinario 1158 2 3 21 584 548 11.2N20 Calculo del riñón y del uréter 779 2 6 16 544 211 7.5N41 Enfermedades inflamatorias de la próstata 597 0 0 0 553 44 5.8M54 Dorsalgia 413 0 0 10 317 86 4.0N30 Cistitis 394 1 0 9 269 115 3.8C61 Tumor maligno de la próstata 239 0 0 0 10 229 2.3N45 Orquitis y epididimitis 208 0 4 17 156 31 2.0N76 Otras afecciones inflamatorias de la vagina y de la vulva 192 0 0 1 132 59 1.9N34 Uretritis y síndrome uretral 160 0 0 14 132 14 1.5

Otros diagnósticos 2215 40 17 109 1321 728 21.3Total General 10378 45 30 197 4994 5112 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X %GRUPO ETAREOTOTALDESCRIPCION

GRAFICO Nº 60 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE UROLOGIA

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

Morbilidad 4023 1158 779 597 413 394 239 208 192 160 2215

Hiperplasia de la

próstata

Otros trastornos

del

Calculo del riñón

y del

Enfermedades

inflamatorDorsalgia Cistitis

Tumor maligno

de la

Orquitis y epididimiti

s

Otras afeccione

s

Uretritis y síndrome

uretral

Otros diagnóstic

os

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías del Servicio de

Urología siendo la patología mas frecuente hiperplasia de próstata 4023 (%), otros

trastornos del sistema urinario 1158 (11.2%), calculo del riñón y del uréter 779 (7.5%),

enfermedades inflamatorias de la próstata 597 (5.8%), dorsalgia 413 (4.0 %) y cistitis

394 (3.8 %).

Page 85: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

85

TABLA Nº 27 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE TRAUMATOLOGIA POR GRUPO ETAREO

5-9a 10-14a 15-19a 20-59a 60 a +M54 Dorsalgia 1067 0 6 28 778 255 11.0M17 Gonartrosis [artrosis de la rodilla] 1034 0 0 37 466 531 10.6S82 Fractura de la pierna, inclusive el tobillo 600 6 3 16 445 130 6.2M77 Otras entesopatias 423 0 3 9 281 130 4.3

S62 Fractura a nivel de la muñeca y de la mano 395 0 8 21 240 126 4.1

M23 Trastorno interno de la rodilla 384 0 2 23 286 73 3.9

D36 Tumor benigno de otros sitios y de los no especificados 377 0 6 32 260 79 3.9

M75 Lesiones del hombro 368 0 3 5 230 130 3.8

S52 Fractura del antebrazo 300 7 14 9 171 99 3.1S42 Fractura del hombro y del brazo 250 1 7 13 143 86 2.6

Otros diagnósticos 4530 45 82 202 2918 1283 46.6Total General 9728 59 134 395 6218 2922 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X %GRUPO ETAREOTOTALDESCRIPCION

GRAFICO Nº 61 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE TRAUMATOLOGIA

1067

1034

600

423

395

384

377

368

300

250

0 200 400 600 800 1000 1200

Dorsalgia

Gonartrosis [artrosis de larodilla]

Fractura de la pierna,inclusive el tobillo

Otras entesopatias

Fractura a nivel de lamuñeca y de la mano

Trastorno interno de larodilla

Tumor benigno de otrossitios y de los no

especificados

Lesiones del hombro

Fractura del antebrazo

Fractura del hombro y delbrazo

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías del Servicio de

Traumatología siendo la patología mas frecuente Dorsalgia 1067 (11%), gonartrosis

1034 (10.6%), fractura de la pierna 600(6.2%), otras entesopatias 423(4.3%), fractura a

nivel de la muñeca y de la mano 395 (4.1%).

Page 86: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

86

TABLA Nº 28 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE GINECOLOGIA POR GRUPO ETAREO

10-14a 15-19a 20-59a 60 a +N95 Otros trastornos menopausicos y perimenopausicos 5970 0 0 4370 1600 27.0N76 Otras afecciones inflamatorias de la vagina y de la vulva 3504 4 45 3192 263 15.9D25 Leiomioma del útero 1668 0 0 1634 34 7.5N73 Otras enfermedades pélvicas inflamatorias femeninas 1151 0 13 1120 18 5.2N93 Otras hemorragias uterinas o vaginales anormales 1099 0 14 1030 55 5.0N39 Otros trastornos del sistema urinario 1015 1 5 750 259 4.6R10 Dolor abdominal y pélvico 1008 0 9 928 71 4.6N15 Otras enfermedades renales tubulointersticiales 633 0 0 493 140 2.9N81 Prolapso genital femenino 543 0 0 332 211 2.5N72 Enfermedad inflamatoria del cuello uterino 510 0 4 497 9 2.3

Otros diagnósticos 5005 5 121 4303 576 22.6Total General 22106 10 211 18649 3236 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X %GRUPO ETAREOTOTALDESCRIPCION

GRAFICO Nº 62 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE GINECOLOGIA

5970

3504

1668

1151

1099

1015

1008

633

543

510

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

Ot ros t rastornos menopausicos y perimenopausicos

Ot ras afecciones inf lamatorias de la vagina y de la vulva

Leiomioma del út ero

Ot ras enfermedades pélvicas inf lamat or ias f emeninas

Ot ras hemorragias ut er inas o vaginales anormales

Ot ros t rastornos del sistema ur inario

Dolor abdominal y pélv ico

Ot ras enfermedades renales tubuloint erst iciales

Prolapso genit al f emenino

Enfermedad inf lamatoria del cuello ut er ino

Fuen t e: Regist r o diar io en Con sult a Ext er n a ( HI S )

Elabor ado por : Un idad de Est adíst ica

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías del Servicio de

Ginecología siendo la patología mas frecuente otros trastornos menopáusico y

perimenopausico 5979 (27%), otras afecciones inflamatorias de la vagina y vulva 3504

(15.9 %), leiomioma de útero 1668 (7.5 %), otras enfermedades pélvicas inflamatorias

1151 (5.2%) y otras hemorragias uterinas o vaginales anormales 1099(5 %).

Page 87: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

87

TABLA Nº 29 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE OBSTETRICIA POR GRUPO ETAREO

10-14a 15-19a 20-24a 25-29a 30-34a 35-39a 40-44a

O34

Atención materna por anormalidades conocidas o presuntas de los órganos pelvianos de la madre 930 2 33 151 234 291 156 63 27.3

O99

Otras enfermedades maternas clasificables en otra parte, pero que complican el embarazo, el parto y el puerperio 660 9 189 155 131 127 32 17 19.3

O23 Infección de las vías genitourinarias en el embarazo 552 3 184 127 107 90 31 10 16.2

O26Atención a la madre por otras complicaciones principalmente relacionadas con el embarazo 300 1 32 43 81 98 33 12 8.8

O32 Atención materna por presentación anormal del feto, conocida o presunta 169 2 21 40 36 46 16 8 5.0

O48 Embarazo prolongado 78 0 6 7 15 21 23 6 2.3

O86 Otras infecciones puerperales 78 0 6 18 21 10 18 5 2.3

O33 Atención materna por desproporción conocida o presunta 75 0 9 19 21 18 6 2 2.2

O90 Complicaciones del puerperio, no clasificadas en otra parte 68 0 15 22 25 4 1 1 2.0

O30 Embarazo múltiple 62 0 6 12 10 18 12 4 1.8

Otros diagnósticos 440 2 67 94 90 95 53 39 12.9

Total General 3412 19 568 688 771 818 381 167 100Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X %GRUPO ETAREOTOTALDESCRIPCION

GRAFICO Nº 63 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE OBSTETRICIA

930

660

552

300

169

78

78

75

68

62

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

Atención materna por anormalidades conocidas o presuntas de los órganos pelvianos de la madre

Otras enfermedades maternas clasificables en otra parte, pero que complican el embarazo, el parto yel puerperio

Infección de las vías genitourinarias en el embarazo

Atención a la madre por otras complicaciones principalmente relacionadas con el embarazo

Atención materna por presentación anormal del feto, conocida o presunta

Embarazo prolongado

Otras infecciones puerperales

Atención materna por desproporción conocida o presunta

Complicaciones del puerperio, no clasificadas en otra parte

Embarazo múltiple

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías del Servicio de

Obstetricia siendo la patología mas frecuente atención materna por anormalidades

conocidas o presuntas de los órganos pelvianos de la madre 930(27.3%), otras

enfermedades maternas que complica el embarazo, parto y puerperio 660 (19.3%),

infecciones de las vías genitourinarias en el embarazo 552(16.2%), atención de la madre

por otras complicaciones 300 (8.8%), atención materna por presentación anormal del

feto 169(5%).

Page 88: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

88

TABLA Nº 30 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE ONCOLOGIA GINECOLOGICA POR GRUPO ETAREO

10-14a 15-19a 20-59a 60 a +N60 Displasia mamaria benigna 1220 0 36 1086 98 28.1N64 Otros trastornos de la mama 519 0 21 438 60 12.0

D24 Tumor benigno de la mama 474 10 86 367 11 10.9N87 Displasia del cuello uterino 443 0 5 416 22 10.2N72 Enfermedad inflamatoria del cuello uterino 372 0 0 352 20 8.6C50 Tumor maligno de la mama 242 0 0 197 45 5.6N61 Trastornos inflamatorios de la mama 197 0 6 186 5 4.5C53 Tumor maligno del cuello del útero 102 0 0 74 28 2.4

A63Otras enfermedades de transmisión predominantemente sexual 82 0 24 57 1 1.9

N76Otras afecciones inflamatorias de la vagina y de la vulva 80 0 0 69 11 1.8Otros diagnósticos 609 6 21 470 112 14.0Total General 4340 16 199 3712 413 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X %GRUPO ETAREOTOTALDESCRIPCION

GRAFICO Nº 64 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE ONCOLOGIA GINECOLOGICA

1220

519

474

443

372

242

197

102

82

80

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

Displasia mamaria benigna

Otros trastornos de la mama

Tumor benigno de la mama

Displasia del cuello uterino

Enfermedad inflamatoria del cuello uterino

Tumor maligno de la mama

Trastornos inflamatorios de la mama

Tumor maligno del cuello del útero

Otras enfermedades de transmisión predominantementesexual

Otras afecciones inflamatorias de la vagina y de la vulva

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías del Servicio de

Oncologia Ginecológica siendo la patología mas frecuente Displasia mamaria benigna

1220(28.1%),otros trastornos de la mama 519 ( 12% ),tumor benigno de la mama

474(10.9%), displasia del cuello uterino 443( 10.2% ),enfermedad inflamatoria del

cuello uterino 372(8.6%).

Page 89: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

89

TABLA Nº 31 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE CONSULTORIO JUVENIL POR GRUPO ETAREO

5-9a 10-14a 15-19a 20-59aN76 Otras afecciones inflamatorias de la vagina y de la vulva 96 0 15 75 6 16.8E28 Disfunción ovárica 78 0 4 74 0 13.6N93 Otras hemorragias uterinas o vaginales anormales 63 0 6 57 0 11.0R10 Dolor abdominal y pélvico 52 0 11 41 0 9.1

N89 Otros trastornos no inflamatorios de la vagina 41 0 4 37 0 7.2

N94Dolor y otras afecciones relacionadas con los órganos genitales femeninos 41 0 5 35 1 7.2

N83Trastornos no inflamatorios del ovario, de la trompa de falopio y del ligamento ancho 33 0 7 26 0 5.8

N91 Menstruación ausente, escasa o rara 30 0 2 28 0 5.2

A63Otras enfermedades de transmisión predominantemente sexual, 17 0 2 15 0 3.0

N73 Otras enfermedades pélvicas inflamatorias femeninas 15 0 0 15 0 2.6Otros diagnósticos 106 0 15 84 7 18.5Total General 572 0 71 487 14 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X %GRUPO ETAREOTOTALDESCRIPCION

GRAFICO Nº 65 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE CONSULTORIO JUVENIL

96

78

63

52

41

41

33

30

17

15

0 20 40 60 80 100 120

Otras afecciones inf lamatorias de la vaginay de la vulva

Otras hemorragias uterinas o vaginalesanormales

Otros trastornos no inf lamatorios de lavagina

Trastornos no inflamatorios del ovario, de latrompa de falopio y del ligamento ancho

Otras enfermedades de transmisiónpredominantemente sexual,

Fuent e: Regi st r o di ar i o en Consul ta E xter na (HIS)

El abor ado por : Uni dad de E stadíst i ca

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías del consultorio juvenil

siendo la patología mas frecuente otras afecciones inflamatorias de la vagina y de la

vulva 96 (16.8%), disfunción ovárica 78(13.6%), otras hemorragias uterinas o vaginales

anormales 63 (11%), dolor abdominal pélvico 52(9.1%), otros trastornos no

inflamatorios de la vagina 41(7.2%).

Page 90: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

90

TABLA Nº 32 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE ONCOLOGIA MEDICA POR GRUPO ETAREO

10-14a 15-19a 20-59a 60 a +N60 Displasia mamaria benigna 1220 0 36 1086 98 28.1N64 Otros trastornos de la mama 519 0 21 438 60 12.0D24 Tumor benigno de la mama 474 10 86 367 11 10.9N87 Displasia del cuello uterino 443 0 5 416 22 10.2N72 Enfermedad inflamatoria del cuello uterino 372 0 0 352 20 8.6C50 Tumor maligno de la mama 242 0 0 197 45 5.6N61 Trastornos inflamatorios de la mama 197 0 6 186 5 4.5C53 Tumor maligno del cuello del útero 102 0 0 74 28 2.4

A63Otras enfermedades de transmisión predominantemente sexual 82 0 24 57 1 1.9

N76Otras afecciones inflamatorias de la vagina y de la vulva 80 0 0 69 11 1.8Otros diagnósticos 609 6 21 470 112 14.0Total General 4340 16 199 3712 413 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X %GRUPO ETAREOTOTALDESCRIPCION

GRAFICO Nº 66 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE ONCOLOGIA MÉDICA

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Morbilidad 1220 519 474 443 372 242 197 102 82 80 609

Displasia mamaria benigna

Otros trastornos

de la

Tumor benigno

de la

Displasia del cuello

uterino

Enfermedad

inflamatori

Tumor maligno

de la

Trastornos

inflamatori

Tumor maligno

del cuello

Otras enfermedades de

Otras afeccione

s

Otros diagnóstic

os

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías del consultorio de

oncologia médica, siendo displasia de mama con 1220 atenciones, seguidas de otros

trastornos de la mama con 519, tumor benigno de la mama 474, displasia del cuello

uterino con 443 y enfermedad inflamatoria del cuello uterino con 372.

Page 91: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

91

TABLA Nº 33 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE GERIATRIA POR GRUPO ETAREO

60-64a 65-69a 70-74a 75-79a 80-84a 85 a +I10 Hipertensión esencial (primaria) 791 40 72 139 177 203 160 17.3M81 Osteoporosis sin fractura patológica 426 40 71 70 93 87 65 9.3M19 Otras artrosis 315 27 52 57 69 65 45 6.9

E78Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas y otras lipidemias 194 35 35 29 41 34 20 4.2

E03 Otros hipotiroidismos 178 8 15 42 50 37 26 3.9K29 Gastritis y duodenitis 163 15 12 43 28 41 24 3.6E11 Diabetes mellitus no insulinodependiente 154 16 23 34 45 23 13 3.4F32 Episodio depresivo 151 10 11 30 26 39 35 3.3N39 Otros trastornos del sistema urinario 150 11 17 23 19 28 52 3.3

E53 Deficiencias de otras vitaminas del grupo b 96 4 5 12 33 19 23 2.1

Otros diagnósticos 1963 151 211 311 411 437 442 42.9

Total General 4581 357 524 790 992 1013 905 100Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X %GRUPO ETAREOTOTALDESCRIPCION

GRAFICO Nº 67 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE GERIATRIA

791

426

315

194

178

163

154

151

150

96

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

Hipertensión esencial (primaria)

Otras artrosis

Otros hipotiroidismos

Diabetes mellitus no insulinodependiente

Otros trastornos del sistema urinario

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)Elaborado por: Unidad de Estadística

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías del Servicio de

Geriatría siendo la patología mas frecuente Hipertensión esencial 791(17.3%),

osteoporosis sin fractura patológica 426(9.3%), otras artrosis 315 (6.9 %), trastornos del

metabolismo de las lipoproteínas 194 (4.2 %), otros hipotioriodismos 178 (3.9%).

Page 92: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

92

TABLA Nº 34 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE NEFROLOGIA POR GRUPO ETAREO

15-19a 20-59a 60 a +N18 Insuficiencia renal crónica 736 4 286 446 21.6I10 Hipertensión esencial (primaria) 535 0 178 357 15.7E14 Diabetes mellitus, no especificada 386 0 152 234 11.3N39 Otros trastornos del sistema urinario 147 3 78 66 4.3M32 Lupus eritematoso sistémico 135 8 121 6 4.0E11 Diabetes mellitus no insulinodependiente 125 0 41 84 3.7

E78Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas y otras lipidemias 122 0 63 59 3.6

M54 Dorsalgia 115 0 86 29 3.4N20 Calculo del riñón y del uréter 93 0 72 21 2.7N13 Uropatia obstructiva y por reflujo 81 4 35 42 2.4

Otros diagnósticos 927 34 559 334 27.2Total General 3402 53 1671 1678 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X %GRUPO ETAREOTOTALDESCRIPCION

GRAFICO Nº 68 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE NEFROLOGIA

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Morbilidad 1457 1028 819 717 459 446 299 155 148 81 972

Diabetes mellitus no insulinode

Otros hipotiroidis

mosObesidad

Diabetes mellitus,

no

Trastornos del

metabolis

Tirotoxicosis

[hipertiroid

Otros bocios no

tóxicos

Hipertensión

esencial

Otros trastornos tiroideos

Hipotiroidismo

subclínico

Otros diagnóstic

os

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías del Servicio de

Nefrología siendo la patología mas frecuente Insuficiencia Renal Crónica 736 (21.6%),

hipertensión esencial 535(15.7%), diabetes mellitus no especificada 386 (11.3%), otros

trastornos del sistema urinario 147 (4.3%), lupus eritematoso sistémico 135(4%).

Page 93: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

93

TABLA Nº 35 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE ESTOMATOLOGIA POR GRUPO ETAREO

1-11m 1-4a 5-9a 10-14a 15-19a 20-59a 60 a +K02 Caries dental 2020 0 313 312 104 211 965 115 41.6

K04 Enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales 1540 0 95 182 50 89 891 233 31.7K05 Gingivitis y enfermedades periodontales 601 0 8 14 15 49 429 86 12.4

K07 Anomalias dentofaciales [incluso la maloclusion] 203 0 1 13 18 33 107 31 4.2

K00 Trastornos del desarrollo y de la erupcion de los dientes 79 13 9 8 6 8 35 0 1.6K06 Otros trastornos de la encia y de la zona edéntula 58 0 2 1 0 1 23 31 1.2S02 Fractura de huesos del craneo y de la cara 45 0 4 2 2 3 31 3 0.9

O26Atencion a la madre por otras complicaciones principalmente relacionadas con el embarazo 27 0 0 0 0 4 23 0 0.6

K08Otros trastornos de los dientes y de sus estructuras de sostén 22 0 1 0 0 6 15 0 0.5

K12 Estomatitis y lesiones afines 22 0 4 0 2 0 11 5 0.5Otros diagnósticos 243 10 8 7 11 9 156 42 5.0Total General 4860 23 445 539 208 413 2686 546 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X %GRUPO ETAREOTOTALDESCRIPCION

GRAFICO Nº 69 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE ESTOMATOLOGIA

0

500

1000

1500

2000

2500

Morbilidad 2020 1540 601 203 79 58 45 27 22 22 243

Caries dental

Enfermedades de la pulpa

Gingivitis y

enferme

Anomalias

dentofaci

Trastornos del

desarroll

Otros trastornos de la

Fractura de

huesos

Atencion a la

madre

Otros trastornos de los

Estomatitis y

lesiones

Otros diagnósti

cos

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías del Servicio de

Estomatología siendo la patología mas frecuente caries dental 2020(41.6%),

enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales 1540(31.7%), gingivitis y

enfermedades periodontales 601(12.4%), anomalías dentofaciales 203 (4.2%) y

trastorno del desarrollo y de la erupción de los dientes 79(1.6%).

Page 94: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

94

TABLA Nº 36 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE PEDIATRIA POR GRUPO ETAREO

1-11m 1-4a 5-9a 10-14a 15-19aJ00 Rinofaringitis aguda [resfriado común] 2739 1487 946 196 77 33 24.7J45 Asma 1886 798 734 218 109 27 17.0J20 Bronquitis aguda 532 104 277 102 49 0 4.8D53 Otras anemias nutricionales 483 232 200 22 14 15 4.4

A09Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 456 200 210 29 9 8 4.1

J02 Faringitis aguda 425 93 181 86 38 27 3.8

J06Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 280 60 134 49 22 15 2.5

J30 Rinitis alérgica y vasomotora 222 90 56 36 23 17 2.0L22 Dermatitis del pañal 183 148 35 0 0 0 1.7J03 Amigdalitis aguda 160 40 81 26 12 1 1.4

Otros diagnósticos 3723 1253 1295 533 376 266 33.6Total General 11089 4505 4149 1297 729 409 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X %GRUPO ETAREOTOTALDESCRIPCION

GRAFICO Nº 70 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE PEDIATRIA

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Morbilidad 2739 1886 532 483 456 425 280 222 183 160 3723

Rinofaringitis

aguda Asma

Bronquitis aguda

Otras anemias nutricion

Diarrea y gastroenteritis de

Faringitis aguda

Infecciones

agudas

Rinitis alérgica

y

Dermatitis del pañal

Amigdalitis aguda

Otros diagnósti

cos

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías del Servicio de

Pediatría siendo la patología mas frecuente rinofaringitis aguda 2739 (24.7 %), asma

1886(17%), bronquitis aguda 532(4.8%), otras anemias nutricionales 483(4.4%) y

diarrea de presunto origen infeccioso 456(4.1%).

Page 95: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

95

TABLA Nº 37 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE NEONATOLOGIA POR GRUPO ETAREO

1-9d 10-14d 15-19d 20-28d 1-11m 1-4a 5-9aJ00 Rinofaringitis aguda [resfriado común] 636 21 27 32 64 408 77 7 15.6

P07Trastornos relacionados con duración corta de la gestación y con bajo 473 81 161 107 74 50 0 0 11.6

P78 Otros trastornos perinatales del sistema digestivo 378 81 72 35 53 137 0 0 9.3

P59Ictericia neonatal por otras causas y por las no especificadas 339 143 127 29 22 18 0 0 8.3

L22 Dermatitis del pañal 268 13 40 27 44 138 6 0 6.6J45 Asma 127 0 2 1 2 87 32 3 3.1J30 Rinitis alérgica y vasomotora 104 5 8 8 16 60 6 1 2.6

A09 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 97 3 3 4 7 64 15 1 2.4D53 Otras anemias nutricionales 95 0 0 0 1 89 5 0 2.3

P38 Onfalitis del recién nacido con o sin hemorragia leve 92 24 35 13 8 12 0 0 2.3Otros diagnósticos 1466 121 159 69 99 823 159 36 36.0Total General 4075 492 634 325 390 1886 300 48 100

Fuente: Registro diario en Consulta Externa (HIS)

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X %GRUPO ETAREOTOTALDESCRIPCION

GRAFICO Nº 71 DIEZ PRIMERAS PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL CONSULTORIO DE NEONATOLOGIA

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Morbilidad 636 473 378 339 268 127 104 97 95 92 1466

Rinofaringitis aguda [resfriado

Trastornos

relaciona

Otros trastornos perinatale

Ictericia neonatal por otras

Dermatitis del pañal

AsmaRinitis

alérgica y vasomoto

Diarrea y gastroenteritis de

Otras anemias

nutricional

Onfalitis del recién

nacido

Otros diagnóstic

os

En el presente grafico observamos las primeras diez patologías del Servicio de

Neonatología siendo la patología mas frecuente rinofaringitis aguda 636 (15.6 %),

trastorno relacionados con duración corta de la gestación 473 (11.6 %), otros trastornos

perinatales del sistema digestivo 378(9.3%), ictericia neonatal 339 (8.3 %).

Page 96: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

96

3.2 MORBILIDAD EN HOSPITALIZACION TABLA Nº 38

CIE X DESCRIPCION POR CATEGORIA (CIE X) Total %O80 PARTO UNICO ESPONTANEO 2677 9.85K80 COLELITIASIS 2278 8.38O82 PARTO UNICO POR CESAREA 1447 5.32K35 APENDICITIS AGUDA 1280 4.71D25 LEIOMIOMA DEL UTERO 548 2.02N81 PROLAPSO GENITAL FEMENINO 514 1.89J18 NEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADO 510 1.88K40 HERNIA INGUINAL 449 1.65E11 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE 365 1.34N40 HIPERPLASIA DE LA PROSTATA 356 1.31I64 ACCIDENTE VASCULAR ENCEFALICO AGUDO, NO ESPECIFICADO COMO HEMORRAGICO 345 1.27N83 TRASTORNOS NO INFLAMATORIOS DEL OVARIO, DE LA TROMPA DE FALOPIO Y DEL LIGAMENTO ANCHO 343 1.26I50 INSUFICIENCIA CARDIACA 339 1.25A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 330 1.21O06 ABORTO NO ESPECIFICADO 321 1.18N18 INSUFICIENCIA RENAL CRONICA 307 1.13P59 ICTERICIA NEONATAL POR OTRAS CAUSAS Y POR LAS NO ESPECIFICADAS 307 1.13N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 285 1.05J45 ASMA 281 1.03L03 CELULITIS 266 0.98K74 FIBROSIS Y CIRROSIS DEL HIGADO 262 0.96J98 OTROS TRASTORNOS RESPIRATORIOS 250 0.92K85 PANCREATITIS AGUDA 240 0.88C16 TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO 231 0.85K92 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 213 0.78M32 LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO 186 0.68P05 RETARDO DEL CRECIMIENTO FETAL Y DESNUTRICION FETAL 183 0.67J34 OTROS TRASTORNOS DE LA NARIZ Y DE LOS SENOS PARANASALES 167 0.61K56 ILEO PARALITICO Y OBSTRUCCION INTESTINAL SIN HERNIA 166 0.61S72 FRACTURA DEL FÉMUR 165 0.61I21 INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO 163 0.60K46 HERNIA NO ESPECIFICADA DE LA CAVIDAD ABDOMINAL 152 0.56N10 NEFRITIS TUBULOINTERSTICIAL AGUDA 142 0.52A15 TUBERCULOSIS RESPIRATORIA, CONFIRMADA BACTERIOLOGICA E HISTOLOGICAMENTE 136 0.50T31 QUEMADURAS CLASIFICADAS SEGUN LA EXTENSION DE LA SUPERFICIE DEL CUERPO 134 0.49A41 OTRAS SEPTICEMIAS 131 0.48I87 OTROS TRASTORNOS DE LAS VENAS 130 0.48J96 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE 130 0.48E14 DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA 129 0.47K42 HERNIA UMBILICAL 129 0.47K82 OTRAS ENFERMEDADES DE LA VESICULA BILIAR 128 0.47S06 TRAUMATISMO INTRACRANEAL 117 0.43S82 FRACTURA DE LA PIERNA, INCLUSIVE EL TOBILLO 110 0.40R10 DOLOR ABDOMINAL Y PÉLVICO 103 0.38O26 ATENCION A LA MADRE POR OTRAS COMPLICACIONES PRINCIPALMENTE RELACIONADAS CON EL EMBARAZO 99 0.36N84 POLIPO DEL TRACTO GENITAL FEMENINO 97 0.36D69 PURPURA Y OTRAS AFECCIONES HEMORRAGICAS 93 0.34N97 INFERTILIDAD FEMENINA 93 0.34B24 SIDA 88 0.32P36 SEPSIS BACTERIANA DEL RECIÉN NACIDO 87 0.32R56 CONVULSIONES, NO CLASIFICADAS EN OTRA PARTE 87 0.32C18 TUMOR MALIGNO DEL COLON 85 0.31J47 BRONQUIECTASIA 85 0.31N20 CALCULO DEL RIÑON Y DEL URÉTER 85 0.31I10 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 84 0.31O23 INFECCION DE LAS VIAS GENITOURINARIAS EN EL EMBARAZO 84 0.31K60 FISURA Y FISTULA DE LAS REGIONES ANAL Y RECTAL 83 0.31O00 EMBARAZO ECTOPICO 83 0.31M23 TRASTORNO INTERNO DE LA RODILLA 82 0.30D64 OTRAS ANEMIAS 81 0.30C50 TUMOR MALIGNO DE LA MAMA 79 0.29T60 EFECTO TOXICO DE PLAGUICIDAS [PESTICIDAS] 78 0.29I48 FIBRILACION Y ALETEO AURICULAR 75 0.28R99 OTRAS CAUSAS MAL DEFINIDAS Y LAS NO ESPECIFICADAS DE MORTALIDAD 75 0.28E04 OTROS BOCIOS NO TOXICOS 73 0.27K76 OTRAS ENFERMEDADES DEL HIGADO 73 0.27

OTROS DIAGNOSTICOS 7888 29.02TOTAL GENERAL 27182 100

Fuente: Registro diario en Ingresos y EgresosElaborado por: Unidad de Estadística

Page 97: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

97

GRAFICO Nº 72 MORBILIDAD GENERAL EN EL HOSPITAL AÑO 2009

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA

PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN HOSPITALIZACIONCONSOLIDADO ANUAL 2009

2677

2278

1447

1280

548

514

510

449

365

356

345

343

339

330

321

307

307

285

281

266

262

250

240

231

213

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

PARTO UNICO ESPONTANEO

COLELITIASIS

PARTO UNICO POR CESAREA

APENDICITIS AGUDA

LEIOMIOMA DEL UTERO

PROLAPSO GENITAL FEMENINO

NEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADO

HERNIA INGUINAL

DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE

HIPERPLASIA DE LA PROSTATA

ACCIDENTE VASCULAR ENCEFALICO AGUDO, NO ESPECIFICADOCOMO HEMORRAGICO

TRASTORNOS NO INFLAMATORIOS DEL OVARIO, DE LA TROMPA DEFALOPIO Y DEL LIGAMENTO ANCHO

INSUFICIENCIA CARDIACA

DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO

ABORTO NO ESPECIFICADO

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

ICTERICIA NEONATAL POR OTRAS CAUSAS Y POR LAS NOESPECIFICADAS

OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO

ASMA

CELULITIS

FIBROSIS Y CIRROSIS DEL HIGADO

OTROS TRASTORNOS RESPIRATORIOS

PANCREATITIS AGUDA

TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO

OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

Fuente: Registro diario de Ingresos y EgresosElaborado por: Unidad de Estadística

Page 98: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

98

TABLA Nº 39 MORBILIDAD EN MEDICINA INTERNA

E11 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE 343 4.9J18 NEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADO 294 4.2I64 ACCIDENTE VASCULAR ENCEFALICO AGUDO, NO ESPECIFICADO COMO HEMORRAGICO 293 4.2I50 INSUFICIENCIA CARDIACA 278 4.0N18 INSUFICIENCIA RENAL CRONICA 246 3.5

K74 FIBROSIS Y CIRROSIS DEL HIGADO 226 3.2

L03 CELULITIS 202 2.9K85 PANCREATITIS AGUDA 199 2.8N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 181 2.6K92 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 171 2.4M32 LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO 164 2.3

A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 150 2.1

N10 NEFRITIS TUBULOINTERSTICIAL AGUDA 123 1.8A15 TUBERCULOSIS RESPIRATORIA, CONFIRMADA BACTERIOLOGICA E HISTOLOGICAMENT 109 1.6E14 DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA 95 1.4

OTROS DIAGNOSTICOS 3938 56.2Total General 7012 100

Fuente: Registro diario de Ingresos y Egresos

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X %TOTALDESCRIPCION

GRAFICO Nº 73 DIEZ PRIMEROS CASOS MORBILIDAD EN MEDICINA INTERNA

343

294

293

278

246

226

202

199

181

171

164

150

123

109

95

3938

0 1000 2000 3000 4000 5000

DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE

NEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADO

A.C.V. ENCEFALICO AGUDO, NO ESPECIFICADO COMOHEMORRAGICO

INSUFICIENCIA CARDIACA

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

FIBROSIS Y CIRROSIS DEL HIGADO

CELULITIS

PANCREATITIS AGUDA

OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO

OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO

DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGENINFECCIOSO

NEFRITIS TUBULOINTERSTICIAL AGUDA

TUBERCULOSIS RESPIRATORIA, CONFIRMADABACTERIOLOGICA E HISTOLOGICAMENT

DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA

OTROS DIAGNOSTICOS

En el presente grafico observamos los diez primeros casos de morbilidad atendidos en

Medicina Interna , siendo en primer lugar Diabetes Mellitus con 343 (4.9%), seguidas

de Neumonía 294 (4.2%),Accidente Cerebro Vascular 293(4.2%),Insuficiencia

Cardiaca 278 (4.0%) y Insuficiencia Renal Crónica 246 (3.5%).

Page 99: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

99

TABLA Nº 40 MORBILIDAD EN CIRUGIA GENERAL

K80 COLELITIASIS 2114 40.3K35 APENDICITIS AGUDA 1167 22.2K40 HERNIA INGUINAL 424 8.1K46 HERNIA NO ESPECIFICADA DE LA CAVIDAD ABDOMINAL 142 2.7K82 OTRAS ENFERMEDADES DE LA VESICULA BILIAR 122 2.3K42 HERNIA UMBILICAL 117 2.2C16 TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO 113 2.2K56 ILEO PARALITICO Y OBSTRUCCION INTESTINAL SIN HERNIA 111 2.1K60 FISURA Y FISTULA DE LAS REGIONES ANAL Y RECTAL 70 1.3K43 HERNIA VENTRAL 52 1.0I84 HEMORROIDES 49 0.9

C18 TUMOR MALIGNO DEL COLON 47 0.9

K81 COLECISTITIS 44 0.8

K41 HERNIA FEMORAL 43 0.8

K91 TRASTORNOS DEL SISTEMA DIGESTIVO CONSECUTIVOS A PROCEDIMIENTOS 36 0.7

OTROS DIAGNOSTICOS 599 11.4

Total General 5250 100Fuente: Registro diario de Ingresos y Egresos

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X DESCRIPCION TOTAL %

GRAFICO Nº 74 MORBILIDAD EN CIRUGIA GENERAL

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Morbilidad 3253 970 433 368 364 259 184 169 148 138 2490

Colelitiasis Hernia inguinal

Colecistitis Hernia umbilical

Hernia ventral

Tumor benigno de otras partes

Apendicitis aguda

Hemorroides

Otras enfermedades de los

Gastritis y duodenitis

Otros diagnóstico

s

En el presente grafico observamos los diez primeros casos de morbilidad atendidos en

Cirugía General, siendo en primer lugar colelitiasis 2114 (40.3%), seguidas de

apendicitis aguda 1167 (22.2%), hernia inguinal 424(8.1%), hernia cavidad abdominal

142 (2.7%), otras enfermedades de la vesícula biliar 122(2.3%), hernia umbilical

117(2.2%).

Page 100: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

100

TABLA Nº 41 MORBILIDAD EN GINECOLOGIA

D25 LEIOMIOMA DEL UTERO 487 24.4N81 PROLAPSO GENITAL FEMENINO 482 24.2N83 TRASTORNOS NO INFLAMATORIOS DEL OVARIO, DE LA TROMPA DE FALOPIO Y DEL 258 12.9O06 ABORTO NO ESPECIFICADO 251 12.6N84 POLIPO DEL TRACTO GENITAL FEMENINO 85 4.3O00 EMBARAZO ECTOPICO 65 3.3N80 ENDOMETRIOSIS 39 2.0N73 OTRAS ENFERMEDADES PÉLVICAS INFLAMATORIAS FEMENINAS 34 1.7N85 OTROS TRASTORNOS NO INFLAMATORIOS DEL UTERO, EXCEPTO DEL CUELLO 34 1.7N93 OTRAS HEMORRAGIAS UTERINAS O VAGINALES ANORMALES 30 1.5N97 INFERTILIDAD FEMENINA 26 1.3O02 OTROS PRODUCTOS ANORMALES DE LA CONCEPCION 22 1.1O08 COMPLICACIONES CONSECUTIVAS AL ABORTO, AL EMBARAZO ECTOPICO Y AL EMBAR 18 0.9N95 OTROS TRASTORNOS MENOPAUSICOS Y PERIMENOPAUSICOS 17 0.9O01 MOLA HIDATIFORME 15 0.8

OTROS DIAGNOSTICOS 131 6.6Total General 1994 100

Fuente: Registro diario de Ingresos y Egresos

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X DESCRIPCION TOTAL %

Page 101: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

101

GRAFICO Nº 75 MORBILIDAD EN GINECOLOGIA

487

482

258

251

85

65

39

34

34

30

26

22

18

17

15

131

0 100 200 300 400 500 600

LEIOMIOMA DEL UTERO

TRASTORNOS NO INFLAMATORIOS DEL OVARIO, DE LATROMPA DE FALOPIO Y DEL

POLIPO DEL TRACTO GENITAL FEMENINO

ENDOMETRIOSIS

OTROS TRASTORNOS NO INFLAMATORIOS DEL UTERO,EXCEPTO DEL CUELLO

INFERTILIDAD FEMENINA

COMPLICACIONES CONSECUTIVAS AL ABORTO, ALEMBARAZO ECTOPICO Y AL EMBAR

MOLA HIDATIFORME

En el presente grafico observamos los diez primeros casos de morbilidad atendidos en

Ginecología, siendo en primer lugar Leiomioma del útero 487 (24.4%), prolapso

genital femenino 482 (24.2%), trastorno no inflamatorios del ovario, de la trompa de

Falopio 258(12.9%), aborto no especificado 251(12.6 %) y pólipo del tracto genital

femenino 85 (4.3%).

Page 102: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

102

TABLA Nº 42 MORBILIDAD EN OBSTETRICIA

O80 PARTO UNICO ESPONTANEO 2671 55.7O82 PARTO UNICO POR CESAREA 1428 29.8O26 ATENCION A LA MADRE POR OTRAS COMPLICACIONES PRINCIPALMENTE RELACIONADOS CON EL EMBARAZO 93 1.9O23 INFECCION DE LAS VIAS GENITOURINARIAS EN EL EMBARAZO 81 1.7O21 VOMITOS EXCESIVOS EN EL EMBARAZO 49 1.0O47 FALSO TRABAJO DE PARTO 46 1.0O84 PARTO MULTIPLE 36 0.8O36 ATENCION MATERNA POR OTROS PROBLEMAS FETALES CONOCIDOS O PRESUNTOS 34 0.7S39 OTROS TRAUMATISMOS Y LOS NO ESPECIFICADOS DEL ABDOMEN, DE LA REGION LUMBOSACRA Y DE LA PELVIS 28 0.6O46 HEMORRAGIA ANTEPARTO, NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE 23 0.5O14 HIPERTENSION GESTACIONAL [INDUCIDA POR EL EMBARAZO] CON PROTEINURIA SIGNIFICATIVA 20 0.4O41 OTROS TRASTORNOS DEL LIQUIDO AMNIOTICO Y DE LAS MEMBRANAS 19 0.4O06 ABORTO NO ESPECIFICADO 17 0.4O44 PLACENTA PREVIA 13 0.3O40 POLIHIDRAMNIOS 12 0.3

OTROS DIAGNOSTICOS 223 4.7Total General 4793 100

Fuente: Registro diario de Ingresos y Egresos

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X DESCRIPCION TOTAL %

Page 103: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

103

GRAFICO Nº 76 MORBILIDAD EN OBSTETRICIA

2671

1428

93

81

49

46

36

34

28

23

20

19

17

13

12

223

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

PARTO UNICO ESPONTANEO

PARTO UNICO POR CESAREA

ATENCION A LA MADRE POR OTRAS COMPLICACIONESPRINCIPALMENTE RELACIONADOS CON EL EMBARAZO

INFECCION DE LAS VIAS GENITOURINARIAS EN ELEMBARAZO

VOMITOS EXCESIVOS EN EL EMBARAZO

FALSO TRABAJO DE PARTO

PARTO MULTIPLE

ATENCION MATERNA POR OTROS PROBLEMASFETALES CONOCIDOS O PRESUNTOS

OTROS TRAUMATISMOS Y LOS NO ESPECIFICADOS DELABDOMEN, DE LA REGION LUMBOSACRA Y DE LA PELVIS

HEMORRAGIA ANTEPARTO, NO CLASIFICADA EN OTRAPARTE

HIPERTENSION GESTACIONAL [INDUCIDA POR ELEMBARAZO] CON PROTEINURIA SIGNIFICATIVA

OTROS TRASTORNOS DEL LIQUIDO AMNIOTICO Y DE LASMEMBRANAS

ABORTO NO ESPECIFICADO

PLACENTA PREVIA

POLIHIDRAMNIOS

OTROS DIAGNOSTICOS

En el presente grafico observamos los diez primeros casos de morbilidad atendidos en

Obstetricia, siendo en primer lugar parto único espontáneo 2671(55.7%), parto único

por cesárea 1428 (29.8 %), atención a la madre por otras complicaciones principalmente

Page 104: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

104

relacionados con el embarazo 93 (1.9%), infección de las vías genitourinarias en el

embarazo 81 (1.7%) y vómitos excesivos en el embarazo 49 (1%).

TABLA Nº 43 MORBILIDAD EN NEONATOLOGIA

P59 ICTERICIA NEONATAL POR OTRAS CAUSAS Y POR LAS NO ESPECIFICADAS 270 29.6P05 RETARDO DEL CRECIMIENTO FETAL Y DESNUTRICION FETAL 183 20.1P07 TRASTORNOS RELACIONADOS CON DURACION CORTA DE LA GESTACION Y CON BAJO 70 7.7P08 TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL EMBARAZO PROLONGADO Y CON SOBREPESO AL NACER 66 7.2P36 SEPSIS BACTERIANA DEL RECIÉN NACIDO 49 5.4P13 TRAUMATISMO DEL ESQUELETO DURANTE EL NACIMIENTO 41 4.5P22 DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO 36 3.9P00 FETO Y RECIÉN NACIDO AFECTADOS POR CONDICIONES DE LA MADRE NO NECESARI 24 2.6P28 OTROS PROBLEMAS RESPIRATORIOS DEL RECIÉN NACIDO, ORIGINADOS EN EL PERI 22 2.4P39 OTRAS INFECCIONES ESPECIFICAS DEL PERIODO PERINATAL 16 1.8P70 TRASTORNOS TRANSITORIOS DEL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS ESPECIFIC 13 1.4P21 ASFIXIA DEL NACIMIENTO 9 1.0P12 TRAUMATISMO DEL NACIMIENTO EN EL CUERO CABELLUDO 8 0.9P55 ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL FETO Y DEL RECIÉN NACIDO 8 0.9P37 OTRAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS CONGÉNITAS 7 0.8

OTROS DIAGNOSTICOS 90 9.9Total General 912 100

Fuente: Registro diario de Ingresos y Egresos

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X DESCRIPCION TOTAL %

Page 105: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

105

GRAFICO Nº 77 MORBILIDAD EN NEONATOLOGIA

270

183

70

66

49

41

36

24

22

16

13

9

8

8

7

90

0 50 100 150 200 250 300

ICTERICIA NEONATAL POR OTRAS CAUSAS Y PORLAS NO ESPECIFICADAS

TRASTORNOS RELACIONADOS CON DURACIONCORTA DE LA GESTACION Y CON BAJO

SEPSIS BACTERIANA DEL RECIÉN NACIDO

DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO

OTROS PROBLEMAS RESPIRATORIOS DEL RECIÉNNACIDO, ORIGINADOS EN EL PERI

TRASTORNOS TRANSITORIOS DEL METABOLISMO DELOS CARBOHIDRATOS ESPECIFIC

TRAUMATISMO DEL NACIMIENTO EN EL CUEROCABELLUDO

OTRAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS YPARASITARIAS CONGÉNITAS

En el presente grafico observamos los diez primeros casos de morbilidad atendidos en

neonatología, siendo en primer lugar ictericia neonatal por otras causas y por las no

especificadas 270 (29.6%), retardo del crecimiento fetal y desnutrición fetal 183

(20.1%), trastornos relacionados con duración corta de la gestación y con bajo peso al

nacer 70 (7.7%), trastornos relacionados con el embarazo prolongado y con sobrepeso al

nacer 66(7.2%) y sepsis bacteriana en el recién nacido.

Page 106: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

106

TABLA Nº 44 MORBILIDAD EN PEDIATRIA

J45 ASMA 243 17.8

J98 OTROS TRASTORNOS RESPIRATORIOS 229 16.7A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 151 11.0J18 NEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADO 57 4.2

N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 42 3.1

P36 SEPSIS BACTERIANA DEL RECIÉN NACIDO 38 2.8

L03 CELULITIS 37 2.7

P59 ICTERICIA NEONATAL POR OTRAS CAUSAS Y POR LAS NO ESPECIFICADAS 37 2.7

R56 CONVULSIONES, NO CLASIFICADAS EN OTRA PARTE 28 2.0

R50 FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 23 1.7G40 EPILEPSIA 19 1.4S06 TRAUMATISMO INTRACRANEAL 19 1.4A05 OTRAS INTOXICACIONES ALIMENTARIAS BACTERIANAS 17 1.2J00 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMUN] 17 1.2D69 PURPURA Y OTRAS AFECCIONES HEMORRAGICAS 15 1.1

OTROS DIAGNOSTICOS 396 28.9Total General 1368 100

Fuente: Registro diario de Ingresos y Egresos

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X DESCRIPCION TOTAL %

GRAFICO Nº 78 MORBILIDAD EN PEDIATRIA

243

229

151

57

42

38

37

37

28

23

19

19

17

17

15

0 50 100 150 200 250 300

ASMA

OTROS TRASTORNOS RESPIRATORIOSDIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN

INFECCIOSONEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADO

OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO

SEPSIS BACTERIANA DEL RECIÉN NACIDO

CELULITISICTERICIA NEONATAL POR OTRAS CAUSAS Y POR LAS

NO ESPECIFICADASCONVULSIONES, NO CLASIFICADAS EN OTRA PARTE

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO

EPILEPSIA

TRAUMATISMO INTRACRANEAL

OTRAS INTOXICACIONES ALIMENTARIAS BACTERIANAS

RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMUN]

PURPURA Y OTRAS AFECCIONES HEMORRAGICAS

Fuent

En el presente grafico observamos los diez primeros casos de morbilidad atendidos en

Pediatría, siendo en primer lugar asma 243 (17.8%), otros trastornos respiratorios 229

(16.7%), diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 151 (11%), neumonía

57 (4.2%), otros trastornos del sistema urinario 42 (3.1%) y sepsis bacteriana del recién

nacido 38 (2.8%).

Page 107: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

107

TABLA Nº 45 MORBILIDAD EN CIRUGIA ESPECIALIDADES SERVICIO DE QUEMADOS

T31QUEMADURAS CLASIFICADAS SEGUN LA EXTENSION DE LA SUPERFICIE DEL CUERPO 120 48.6

L91 TRASTORNOS HIPERTROFICOS DE LA PIEL 24 9.7

L97ULCERA DE MIEMBRO INFERIOR, NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE 19 7.7

T30QUEMADURA Y CORROSION, REGION DEL CUERPO NO ESPECIFICADA 10 4.0

T88OTRAS COMPLICACIONES DE LA ATENCION MÉDICA Y QUIRURGICA, NO CLASIFICAD 7 2.8

L98OTROS TRASTORNOS DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO,

5 2.0

L89 ULCERA DE DECUBITO 4 1.6

M85OTROS TRASTORNOS DE LA DENSIDAD Y DE LA ESTRUCTURA OSEAS 4 1.6

T04TRAUMATISMOS POR APLASTAMIENTO QUE AFECTAN MULTIPLES REGIONES DEL CUERPO 4 1.6

E88 OTROS TRASTORNOS METABOLICOS 3 1.2I83 VENAS VARICOSAS DE LOS MIEMBROS INFERIORES 3 1.2D17 TUMORES BENIGNOS LIPOMATOSOS 2 0.8E14 DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA 2 0.8L03 CELULITIS 2 0.8M72 TRASTORNOS FIBROBLASTICOS 2 0.8

OTROS DIAGNOSTICOS 36 14.6Total General 247 100

Fuente: Registro diario de Ingresos y Egresos

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X DESCRIPCION TOTAL %

En el presente grafico observamos los diez primeros casos de morbilidad atendidos en

el Servicio de Cirugía Plástica y Quemados siendo la mas frecuente quemaduras

clasificadas según la extensión de la superficie del cuerpo 120 (48.6%), seguidos de

trastorno hipertrofico de la piel 24 (9.7%), ulcera de miembro inferior 19 (7.7%),

quemadura y corrosión 10 (4%), otras complicaciones de la atención medica y

quirúrgica 7 (2.8%).

Page 108: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

108

TABLA Nº 46 MORBILIDAD EN UCI-GENERAL

J96 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE 27 11.7

A41 OTRAS SEPTICEMIAS 18 7.8J18 NEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADO 14 6.1

I64 ACCIDENTE VASCULAR ENCEFALICO AGUDO, NO ESPECIFICADO COMO HEMORRAGICO 10 4.3

S06 TRAUMATISMO INTRACRANEAL 9 3.9

N18 INSUFICIENCIA RENAL CRONICA 7 3.0E11 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE 5 2.2I50 INSUFICIENCIA CARDIACA 5 2.2R57 CHOQUE, NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 5 2.2G93 OTROS TRASTORNOS DEL ENCÉFALO 4 1.7K80 COLELITIASIS 4 1.7K83 OTRAS ENFERMEDADES DE LAS VIAS BILIARES 4 1.7K85 PANCREATITIS AGUDA 4 1.7N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 4 1.7

B67 EQUINOCOCOSIS 3 1.3

OTROS DIAGNOSTICOS 107 46.5

Total General 230 100Fuente: Registro diario de Ingresos y Egresos

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X DESCRIPCION TOTAL %

GRAFICO Nº 79 MORBILIDAD EN UCI-GENERAL

27

18

14

10

9

7

5

5

5

4

4

4

4

4

3

0 5 10 15 20 25 30

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO CLASIFICADA ENOTRA PARTE

OTRAS SEPTICEMIAS

NEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADOACCIDENTE VASCULAR ENCEFALICO AGUDO, NO

ESPECIFICADO COMO HEMORRAGICOTRAUMATISMO INTRACRANEAL

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE

INSUFICIENCIA CARDIACA

CHOQUE, NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE

OTROS TRASTORNOS DEL ENCÉFALO

COLELITIASIS

OTRAS ENFERMEDADES DE LAS VIAS BILIARES

PANCREATITIS AGUDA

OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO

EQUINOCOCOSIS

Fu

En el presente grafico observamos los diez primeros casos de morbilidad atendidos en

Uci General siendo la causa mas frecuente insuficiencia respiratoria 27 (11.7%),

seguidas de otras septicemias 18 (7.8%), neumonía 14(6.1%),accidente vascular

encefálico agudo 10 (4.3%) y traumatismo intracraneal 9 (3.9%).

Page 109: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

109

TABLA N º 47 MORBILIDAD EN UCI-CORONARIA

I21 INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO 107 29.3I44 BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR Y DE RAMA IZQUIERDA DEL HAZ 46 12.6I20 ANGINA DE PECHO 44 12.1

I50 INSUFICIENCIA CARDIACA 31 8.5I48 FIBRILACION Y ALETEO AURICULAR 20 5.5I51 COMPLICACIONES Y DESCRIPCIONES MAL DEFINIDAS DE ENFERMEDAD CARDIACA 18 4.9I49 OTRAS ARRITMIAS CARDIACAS 15 4.1

I47 TAQUICARDIA PAROXISTICA 11 3.0I25 ENFERMEDAD ISQUÉMICA CRONICA DEL CORAZON 9 2.5I10 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 8 2.2I31 OTRAS ENFERMEDADES DEL PERICARDIO 6 1.6R57 CHOQUE, NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 6 1.6

A41 OTRAS SEPTICEMIAS 3 0.8I42 CARDIOMIOPATIA 3 0.8I33 ENDOCARDITIS AGUDA Y SUBAGUDA 2 0.5

OTROS DIAGNOSTICOS 36 9.9

Total General 365 100Fuente: Registro diario de Ingresos y Egresos

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X DESCRIPCION TOTAL %

GGRAFICO Nº 80 MORBILIDAD EN UCI-CORONARIA

10746

4431

2018

1511

98

66

332

36

0 20 40 60 80 100 120

INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO

BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR Y DE RAMAIZQUIERDA DEL HAZ

ANGINA DE PECHO

INSUFICIENCIA CARDIACA

FIBRILACION Y ALETEO AURICULAR

COMPLICACIONES Y DESCRIPCIONES MALDEFINIDAS DE ENFERMEDAD CARDIACA

OTRAS ARRITMIAS CARDIACAS

TAQUICARDIA PAROXISTICA

ENFERMEDAD ISQUÉMICA CRONICA DELCORAZON

HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA)

OTRAS ENFERMEDADES DEL PERICARDIO

CHOQUE, NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE

OTRAS SEPTICEMIAS

CARDIOMIOPATIA

ENDOCARDITIS AGUDA Y SUBAGUDA

OTROS DIAGNOSTICOS

En el presente grafico observamos los diez primeros casos de morbilidad atendidos en

Uci Coronario siendo la causa mas frecuente el infarto de miocardio 107 (29.3%),

seguidas de bloqueo auriculoventricular y de rama izquierda del haz 46(12.6%), angina

de pecho 44(12.1%), insuficiencia cardiaca 31 (8.5%) y fibrilación y aleteo auricular 20

(5.5%).

Page 110: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

110

TABLA Nº 48 MORTALIDAD GENERAL

CIE X DESCRIPCION POR CATEGORIA (CIE X) Total %

J18 NEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADO 188 13.41

R99 OTRAS CAUSAS MAL DEFINIDAS Y LAS NO ESPECIFICADAS DE MORTALIDAD 75 5.35

N18 INSUFICIENCIA RENAL CRONICA 61 4.35

K74 FIBROSIS Y CIRROSIS DEL HIGADO 50 3.57

J96 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE 47 3.35

A41 OTRAS SEPTICEMIAS 42 3.00

I64 ACCIDENTE VASCULAR ENCEFALICO AGUDO, NO ESPECIFICADO COMO HEMORRAGICO 40 2.85

C16 TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO 39 2.78

J69 NEUMONITIS DEBIDA A SOLIDOS Y LIQUIDOS 33 2.35

B24 SIDA 24 1.71

G93 OTROS TRASTORNOS DEL ENCÉFALO 23 1.64

I50 INSUFICIENCIA CARDIACA 23 1.64

A15 TUBERCULOSIS RESPIRATORIA, CONFIRMADA BACTERIOLOGICA E HISTOLOGICAMENTE 22 1.57

C80 TUMOR MALIGNO DE SITIOS NO ESPECIFICADOS CANCER [TUMOR MALIGNO] 21 1.50

J84 OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES 21 1.50

N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 21 1.50

P07 TRASTORNOS RELACIONADOS CON DURACION CORTA DE LA GESTACION Y CON BAJO PESO AL NACER 21 1.50

C22 TUMOR MALIGNO DEL HIGADO Y DE LAS VIAS BILIARES INTRAHEPATICAS 18 1.28

C34 TUMOR MALIGNO DE LOS BRONQUIOS Y DEL PULMON 18 1.28

I21 INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO 18 1.28

K83 OTRAS ENFERMEDADES DE LAS VIAS BILIARES 16 1.14

OTROS DIAGNOSTICOS 581 41.44

TOTAL GENERAL 1402 100.00

Fuente: Registro diario en Ingresos y EgresosElaborado por: Unidad de Estadística

Page 111: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

111

GRAFICO Nº 81 MORTALIDAD GENERAL

188

75

61

50

47

42

40

39

33

24

23

23

22

21

21

21

21

18

18

18

16

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

NEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADO

OTRAS CAUSAS MAL DEFINIDAS Y LAS NO ESPECIFICADAS DEMORTALIDAD

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

FIBROSIS Y CIRROSIS DEL HIGADO

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE

OTRAS SEPTICEMIAS

ACCIDENTE VASCULAR ENCEFALICO AGUDO, NO ESPECIFICADOCOMO HEMORRAGICO

TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO

NEUMONITIS DEBIDA A SOLIDOS Y LIQUIDOS

SIDA

OTROS TRASTORNOS DEL ENCÉFALO

INSUFICIENCIA CARDIACA

TUBERCULOSIS RESPIRATORIA, CONFIRMADA BACTERIOLOGICAE HISTOLOGICAMENTE

TUMOR MALIGNO DE SITIOS NO ESPECIFICADOS CANCER[TUMOR MALIGNO]

OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES

OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO

TRASTORNOS RELACIONADOS CON DURACION CORTA DE LAGESTACION Y CON BAJO PESO AL NACER

TUMOR MALIGNO DEL HIGADO Y DE LAS VIAS BILIARESINTRAHEPATICAS

TUMOR MALIGNO DE LOS BRONQUIOS Y DEL PULMON

INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO

OTRAS ENFERMEDADES DE LAS VIAS BILIARES

Page 112: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

112

3.3 DISTRIBUCION DEL TOTAL DE EGRESOS HOSPITALARIOS POR SERVICIOS TABLA Nº 49 EGRESOS HOSPITALARIOS POR ESPECIALIDADES

- 24 H + 24 H TOTALMedicina Interna 6369 6 523 6898 13267 13.02Uci General 153 1 76 230 383 0.43Uci Coronaria 351 3 11 365 716 0.69Cirugia General 5223 1 26 5250 10473 9.91Quemados 232 0 15 247 479 0.47Neurocirugía 185 0 4 189 374 0.36Otorrinolaringología 0 0 0 0 0 0.00Oftalmología 0 0 0 0 0 0.00Traumatología 549 0 2 551 1100 1.04Cabeza y Cuello 228 0 0 228 456 0.43Urología A 557 0 2 559 1116 1.06Urología B 246 0 0 246 492 0.46Cardiovascular 252 0 1 253 505 0.48Cirugia de Día 528 0 0 528 1056 1.00Pab. Neumología 94 0 20 114 208 0.22Ginecología 2480 0 1 2481 4961 4.68Obstetricia 4793 0 0 4793 9586 9.05Pediatría 1359 2 7 1368 2727 2.58Neonatología 869 8 35 912 1781 1.72Emergencia 358 183 449 990 1348 1.87Clínica Loayza 954 1 25 980 1934 1.85TOTAL 25780 205 1197 27182 52962 100Fuente: Reg.diario de Ingreso y Egreso - Oficina de Estadística e Informática

%TOTAL

EGRESOSALTAS FALLECIDOSEGRESOSSERVICIO

Page 113: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

113

GRAFICO Nº 82 MOVIMIENTO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS DEL 2001 AL 2009

2718226569

2785727412

2646727003

27591

24986

26086

2350024000245002500025500260002650027000275002800028500

AÑO2001

AÑO2002

AÑO2003

AÑO2004

AÑO2005

AÑO2006

AÑO2007

AÑO2008

AÑO2009

El presente gráfico nos muestra la tendencia de los egresos desde el año 2001 al 2009,

en donde se evidencia que durante el año 2007 se registro el mayor numero de egresos,

en el año 2009 se evidencia un incremento de 613(2.3%)

GRAFICO Nº. 83 TOTAL DE EGRESOS HOSPITALARIOS Vs TOTAL DE FALLECIDOS POR SERVICIO

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Fallecidos 529 77 14 27 15 4 0 0 2 0 2 0 1 0 20 1 0 9 43 632 26

Egresos 6898 230 365 5250 247 189 0 0 551 228 559 246 253 528 114 2481 4793 1368 912 990 980

Medicina

Intern

Uci Gene

ral

Uci Coronaria

Cirugia

Gene

Quemado

s

Neurocirugía

Otorrinolaringolo

Oftalmología

Traumatología

Cabeza y Cuell

Urología A

Urología B

Cardiovascular

Cirugia de Día

Pab. Neumologí

Ginecologí

a

Obstetricia

Pediatría

Neonatología

Emergenci

a

Clínica

Loayz

El presente gráfico nos muestra el total de egresos hospitalarios versus el total de

fallecidos por servicio, medicina interna, cirugía y obstetricia, los que tuvieron el

mayor numero de egresos. Emergencia y medicina tuvieron el mayor numero de

fallecidos.

Page 114: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

114

GRAFICO Nº 84 ALTAS Y FALLECIDOS DENTRO DE LAS 24 HORAS

Altas 95%

Fallecidos menos de 24

horas1%

Fallecidos más de 24

horas4%

En el presente grafico observamos la comparación entre las altas y los fallecidos,

evidenciando que se dieron de alta al 95 % de los pacientes, de los fallecidos el 4%

fueron en pacientes que estuvieron hospitalizados mayor de 24 horas y en 1%

fallecieron en menos de 24 horas.

GRAFICO Nº 85 SERVICIOS CON MAYOR EGRESOS HOSPITALARIOS

6898

5250 4793

2481

1368 990 980 912559

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Medicina Interna Cirugia General Obstetricia Ginecología Pediatría Emergencia Clínica Loayza Neonatología Urología A

En el presente grafico observamos los egresos hospitalarios en el año 2009 por

servicios evidenciando un mayor número de egresos en los servicios de medicina

interna, cirugía general, obstetricia, ginecología y pediatría.

Page 115: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

115

GRAFICO Nº 86 SERVICIOS CON MAYOR MORTALIDAD

7.67

33.48

3.84 6.07

17.54

2.124.71 1.36 2.65

0

5

10

15

20

25

30

35

Medicina Interna Uci General Uci Coronaria Quemados Pab.Neumología

Neurocirugía Neonatología Emergencia Clínica Loayza

En el presente grafico observamos los servicios con mayor mortalidad siendo la UCI

el servicio con mayor numero de fallecidos con 33.48%, seguidos de neumología

17.54%, medicina interna 7.67%, quemados 6.07%. El servicio con menor porcentaje

de fallecidos fue emergencia.

Page 116: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

116

TABLA Nº 50 DISTRIBUCION DE HOSPITALIZADOS POR SERVICIOS MEDICINA, CIRUGIA Y CIRUGIA ESPECIALIDADES

Servicios y/o Pabellones Total de Hospitalizados Nº de Camas

Medicina Pab. 1-I 748 27Medicina Pab. 1-II 984 30Medicina Pab. 2-I 723 30Medicina Pab. 2-II 684 30Medicina Pab. 3-I 854 28Medicina Pab. 3-II 873 30Medicina Pab. 4-I 696 24Medicina Pab. 4-II 652 26Medicina Pab. 8-I 673 24Uci General 229 6Uci Coronaria 362 8Cirugía General Pab. 6-I 1900 42Cirugía General Pab. 6-II 1967 42Cirugía General Pab. 6-III 1401 28Quemados 244 23Neurocirugía 188 8Traumatología 553 30Cabeza y Cuello 228 7Urología A 562 20Urología B 247 10Cardiovascular 252 8Cirugía de Día 528 8Neumología 113 5Ginecología pab. 5-I 956 26Ginecología pab. 5-II 1041 27Oncología Gineco- Mamas 258 11Infertilidad 219 11Obstetricia Pab. 7 4205 51Obstetricia ARO 602 28Pediatría 1367 38Neonatología 884 25Emergencia 1005 24Clínica Loayza 976 45

TOTAL 27174 780

Fuente : Reg.diario de Ingreso y Egreso- Unidad de Estadística

Page 117: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

117

TABLA Nº 51 DISTRIBUCION MENSUAL DE PACIENTES EN LOS SERVICIOS

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICMedicina Pab 1.1 748 46 69 73 51 61 63 67 57 66 76 57 62Medicina Pab 1.2 984 54 62 96 75 71 88 107 82 82 87 92 88Medicina Pab 2.1 723 56 55 66 61 60 61 62 69 49 54 65 65Medicina Pab 2.2 684 51 71 49 41 47 55 63 55 42 77 72 61Medicina Pab 3.1 854 71 79 60 66 59 62 74 80 70 90 71 72Medicina Pab 3.2 873 79 60 83 77 65 72 82 77 60 74 73 71Medicina Pab 4.1 696 65 48 45 48 64 59 47 44 72 66 80 58Medicina Pab 4.2 652 60 39 57 45 55 49 51 58 55 69 62 52Medicina Pab 8.1 673 63 59 63 55 58 43 53 61 62 38 61 57Sub Total Medicina 6887 545 542 592 519 540 552 606 583 558 631 633 586Uci. General 229 18 26 22 17 24 16 18 19 20 21 17 11Uci. Coronaria 362 26 33 35 21 36 22 31 33 35 24 34 32Sub Total Uci 591 44 59 57 38 60 38 49 52 55 45 51 43Cirugía 6.1 1900 179 158 171 154 172 143 142 166 167 153 171 124Cirugía 6.2 1967 174 174 194 149 178 173 148 180 160 161 153 123Cirugía 6.3 1401 122 108 131 120 130 104 106 118 125 117 125 95Sub Total Cirugía 5268 475 440 496 423 480 420 396 464 452 431 449 342Quemados 244 21 19 28 22 19 20 22 18 20 17 15 23Neurocirugía 188 22 10 19 12 14 12 15 15 19 20 14 16Otorrinolaringología 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Oftalmología 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Traumatología 553 45 45 60 44 48 48 46 40 47 42 55 33Cabeza y Cuello 228 24 25 34 20 17 21 6 18 24 14 16 9Urología A 562 52 31 58 39 45 52 48 56 58 41 47 35Urología B 247 24 18 25 17 12 27 18 25 22 15 26 18Cardiovascular 252 26 19 22 25 17 21 19 24 20 17 24 18Sub.Total Espec. Qx. 2274 214 167 246 179 172 201 174 196 210 166 197 152CIRUGIA DIA 528 34 46 48 34 35 40 48 52 55 34 59 43Pab 8 - Neumología 113 11 10 10 8 10 6 7 11 11 12 8 9Ginecología Pab 5.1 956 86 72 84 66 83 87 80 89 71 81 82 75Ginecología Pab 5.2 1041 106 92 84 88 97 81 63 113 98 76 79 64Oncologia Ginec. y mama 258 9 23 29 22 23 25 19 16 25 22 30 15Infertilidad 219 10 14 22 26 24 27 25 3 10 23 22 13Sub Total Ginecología 2474 211 201 219 202 227 220 187 221 204 202 213 167Obstetricia Pab 7 4205 390 388 357 367 349 352 359 304 337 363 298 341Obstetricia Aro 7 602 53 42 44 57 35 62 46 48 50 58 53 54Sub.Total Obstetricia 4807 443 430 401 424 384 414 405 352 387 421 351 395Pediatria 1367 115 107 155 126 116 93 99 105 95 114 112 130Neonatología 884 85 83 71 71 82 75 60 75 76 98 55 53Sub Total Pediatria 2251 200 190 226 197 198 168 159 180 171 212 167 183Emergencia 1005 85 66 86 73 73 85 90 109 83 82 95 78Clinica Loayza 976 71 65 79 70 78 78 106 87 94 91 89 68TOTAL GENERAL 27174 2333 2216 2460 2167 2257 2222 2227 2307 2280 2327 2312 2066

Fuente : Reg. Diario de Ingreso y EgresoElaborado por: Unidad de Estadística

SERVICIO O PABELLON TOTAL EGRESOS OCURRIDOS EN EL 2009

Page 118: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

118

GRAFICO Nº 87 DISTRIBUCION DE HOSPITALIZADOS POR MES EN MEDICINA PAB. 1-I

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2009 46 69 73 51 61 63 67 57 66 76 57 62

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos la distribución de hospitalizados por mes en el

pabellón 1I en el cual el promedio de hospitalizados fue de 63 pacientes, teniendo un

mayor numero de hospitalizados en los meses de octubre, marzo y febrero. El mes con

menor numero de hospitalizados fue en enero.

GRAFICO Nº 88 DISTRIBUCION DE HOSPITALIZADOS POR MES EN MEDICINA PAB. 1-II

0

20

40

60

80

100

120

2009 54 62 96 75 71 88 107 82 82 87 92 88

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos la distribución de hospitalizados por mes en el

pabellón 1II en el cual el promedio de hospitalizados fue de 82 pacientes, teniendo un

mayor numero de hospitalizados en los mese de julio, marzo y noviembre. El mes con

menor numero de hospitalizados fue en enero.

Page 119: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

119

GRAFICO Nº 89 DISTRIBUCION DE HOSPITALIZADOS POR MES EN MEDICINA PAB. 2-I

0

10

20

30

40

50

60

70

2009 56 55 66 61 60 61 62 69 49 54 65 65

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos la distribución de hospitalizados por mes en el

pabellón 2I en el cual el promedio de hospitalizados fue de 60 pacientes, teniendo un

mayor numero de hospitalizados en los meses de agosto, marzo, noviembre y diciembre.

El mes con menor numero de hospitalizados fue en septiembre.

GRAFICO Nº 90 DISTRIBUCION DE HOSPITALIZADOS POR MES EN MEDICINA PAB. 2-II

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2009 51 71 49 41 47 55 63 55 42 77 72 61

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos la distribución de hospitalizados por mes en el

pabellón 2II en el cual el promedio de hospitalizados fue de 57 pacientes, teniendo un

mayor numero de hospitalizados en los meses de octubre, noviembre, febrero. El mes

con menor numero de hospitalizados fue en abril.

Page 120: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

120

GRAFICO Nº 91 DISTRIBUCION DE HOSPITALIZADOS POR MES EN MEDICINA PAB. 3-I

0

10

20

3040

50

60

70

80

90

2009 71 79 60 66 59 62 74 80 70 90 71 72

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos la distribución de hospitalizados por mes en el

pabellón 3I en el cual el promedio de hospitalizados fue de 71 pacientes, teniendo un

mayor numero de hospitalizados en los meses de octubre, agosto, febrero. El mes con

menor numero de hospitalizados fue en mayo.

GRAFICO Nº 92 DISTRIBUCION DE HOSPITALIZADOS POR MES EN MEDICINA PAB. 3-II

0

1020304050

60708090

2009 79 60 83 77 65 72 82 77 60 74 73 71

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos la distribución de hospitalizados por mes en el

pabellón 3IIen el cual el promedio de hospitalizados fue de 73 pacientes, teniendo un

mayor numero de hospitalizados en los meses de marzo, julio, abril. El mes con menor

numero de hospitalizados fue en febrero y septiembre.

Page 121: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

121

GRAFICO Nº 93 DISTRIBUCION DE HOSPITALIZADOS POR MES EN MEDICINA PAB. 4-I

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2009 65 48 45 48 64 59 47 44 72 66 80 58

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos la distribución de hospitalizados por mes en el

pabellón 4I en el cual el promedio de hospitalizados fue de 58 pacientes, teniendo un

mayor numero de hospitalizados en los meses de noviembre, septiembre, enero. El mes

con menor numero de hospitalizados fue en agosto.

GRAFICO Nº 94 DISTRIBUCION DE HOSPITALIZADOS POR MES EN MEDICINA PAB. 4-II

0

10

20

30

40

50

60

70

2009 60 39 57 45 55 49 51 58 55 69 62 52

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos la distribución de hospitalizados por mes en el

pabellón 4II en el cual el promedio de hospitalizados fue de 54 pacientes, teniendo un

mayor numero de hospitalizados en los meses de octubre, enero y noviembre. El mes

con menor numero de hospitalizados fue en febrero.

Page 122: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

122

GRAFICO Nº 95 DISTRIBUCION DE HOSPITALIZADOS POR MES EN MEDICINA PAB. 8-I

0

10

20

30

40

50

60

70

2009 63 59 63 55 58 43 53 61 62 38 61 57

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos la distribución de hospitalizados por mes en el

pabellón 1I en el cual el promedio de hospitalizados fue de 56 pacientes, teniendo un

mayor numero de hospitalizados en los meses de enero, marzo, septiembre. El mes con

menor numero de hospitalizados fue en octubre.

GRAFICO Nº 96 NUMERO DE CAMAS EN EL DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA

05

10

15

2025

30

35

2006 30 30 30 30 30 30 24 26 24

2007 30 30 30 30 30 30 24 26 24

2008 30 30 30 30 30 30 24 26 24

2009 27 30 30 30 28 30 24 26 24

Medicina Pab. 1-I

Medicina Pab. 1-II

Medicina Pab. 2-I

Medicina Pab. 2-II

Medicina Pab. 3-I

Medicina Pab. 3-II

Medicina Pab. 4-I

Medicina Pab. 4-II

Medicina Pab. 8-I

El presente grafico nos muestra el número de camas en los diferentes servicios del

Departamento de medicina durante los años 2006-2009, se observa solo variación en

los servicios 1I Y 3I.-Debemos mencionar que el pabellón 4I disminuyo su numero de

camas durante la pandemia por Influenza H1N1.

Page 123: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

123

GRAFICO Nº 97 DISTRIBUCION DE HOSPITALIZACION POR MES EN EL SERVICIO DE UCIG

0

5

10

15

20

25

30

2009 18 26 22 17 24 16 18 19 20 21 17 11

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos la distribución de hospitalizados por mes en el

servicio UCI G en el cual el promedio de hospitalizados fue de 19 pacientes,

teniendo un mayor numero de hospitalizados en los meses de febrero, mayo, octubre. El

mes con menor numero de hospitalizados fue en diciembre.

GRAFICO Nº 98 DISTRIBUCION DE HOSPITALIZACION POR MES EN EL SERVICIO DE UCI-CORONARIA

0

10

20

30

40

2009 26 33 35 21 36 22 31 33 35 24 34 32

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos la distribución de hospitalizados por mes en el

pabellón UCI COR en el cual el promedio de hospitalizados fue de 30 pacientes,

teniendo un mayor numero de hospitalizados en los meses de mayo, septiembre,

noviembre. El mes con menor numero de hospitalizados fue en abril.

Page 124: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

124

GRAFICO Nº 99 NUMERO DE CAMAS EN EL SERVICIO DE UCI GENERAL Y UCI CORONARIA

0

2

4

6

8

2006 6 8

2007 6 8

2008 6 8

2009 6 8

UCI G UCI CORONARIA

El presente grafico nos muestra el número de camas de los servicios UCI G y UCI

COR durante los años 2006-2009, se observa que no hubo variación .

GRAFICO Nº 100 DISTRIBUCION DE HOSPITALIZACION POR MES EN EL SERVICIO DE GINECO PAB. 5-I

0

1020304050

60708090

2009 86 72 84 66 83 87 80 89 71 81 82 75

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos la distribución de hospitalizados por mes en el

pabellón 5I en el cual el promedio de hospitalizados fue de 80 pacientes, teniendo un

mayor numero de hospitalizados en los meses de agosto, junio y enero. El mes con

menor numero de hospitalizados fue septiembre.

Page 125: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

125

GRAFICO Nº 101 DISTRIBUCION DE HOSPITALIZACION POR MES EN EL SERVICIO DE GINECO PAB. 5-II

0

20

40

60

80

100

120

2009 106 92 84 88 97 81 63 113 98 76 79 64

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos la distribución de hospitalizados por mes en el

pabellón 5II en el cual el promedio de hospitalizados fue de 87 pacientes, teniendo un

mayor numero de hospitalizados en los meses de agosto, enero y septiembre. El mes

con menor numero de hospitalizados fue julio.

GRAFICO Nº 102 NUMERO DE CAMAS EN EL SERVICIO DE GINECOLOGIA PAB. 5I Y 5II

0

10

20

30

40

2006 39 38 0 0

2007 39 38 0 0

2008 26 27 11 11

2009 26 27 11 11

GINECOLOGIA PAB.5I

GINECOLOGIA PAB.5II ONCOLOGIA INFERTILIDAD

El presente grafico nos muestra el número de camas de los pabellones 5I, 5II, oncologia

e infertilidad durante los años 2006-2009, se observa que no hubo variación en los

últimos dos años.

Page 126: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

126

GRAFICO Nº 103 DISTRIBUCION DE HOSPITALIZACION POR MES EN EL SERVICIO DE CIRUGIA 6-I

0

20406080

100

120140160180

2009 179 158 171 154 172 143 142 166 167 153 171 124

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos la distribución de hospitalizados por mes en el

pabellón 6I en el cual el promedio de hospitalizados fue de 158 pacientes, teniendo

un mayor numero de hospitalizados en los meses de enero, mayo y noviembre. El mes

con menor numero de hospitalizados fue diciembre.

GRAFICO Nº 104 DISTRIBUCION DE HOSPITALIZACION POR MES EN EL SERVICIO DE CIRUGIA 6-II

0

50

100

150

200

2009 174 174 194 149 178 173 148 180 160 161 153 123

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos la distribución de hospitalizados por mes en el

pabellón 6II en el cual el promedio de hospitalizados fue de 164 pacientes, teniendo

un mayor numero de hospitalizados en los meses de marzo, agosto y enero. El mes con

menor numero de hospitalizados fue diciembre.

Page 127: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

127

GRAFICO Nº 105 DISTRIBUCION DE HOSPITALIZACION POR MES EN EL SERVICIO DE CIRUGIA 6-III

0

20

40

60

80

100

120

140

2009 122 108 131 120 130 104 106 118 125 117 125 95

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos la distribución de hospitalizados por mes en el

pabellón 6III en el cual el promedio de hospitalizados fue de 117 pacientes, teniendo

un mayor numero de hospitalizados en los meses de mayo, septiembre, noviembre y

enero. El mes con menor numero de hospitalizados fue junio.

GRAFICO Nº 106 DISTRIBUCION DE HOSPITALIZACION POR MES EN EL SERVICIO DE CIRUGIA PLASTICA Y QUEMADOS

0

5

10

15

20

25

30

2009 21 19 28 22 19 20 22 18 20 17 15 23

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos la distribución de hospitalizados por mes en el

servicio de cirugía plástica y quemados en el cual el promedio de hospitalizados fue de

20 pacientes, teniendo un mayor numero de hospitalizados en los meses de marzo,

diciembre y enero. El mes con menor numero de hospitalizados fue noviembre.

Page 128: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

128

GRAFICO Nº 107 DISTRIBUCION DE HOSPITALIZACION POR MES EN EL SERVICIO DE NEUROCIRUGIA

0

5

10

15

20

25

2009 22 10 19 12 14 12 15 15 19 20 14 16

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos la distribución de hospitalizados por mes en el

servicio de neurocirugía en el cual el promedio de hospitalizados fue de 16 pacientes,

teniendo un mayor numero de hospitalizados en los meses de enero, marzo, octubre. El

mes con menor numero de hospitalizados fue febrero.

GRAFICO Nº 108

DISTRIBUCION DE HOSPITALIZACION POR MES EN EL SERVICIO DE

TRAUMATOLOGIA 2B

0

10

20

30

40

50

60

2009 45 45 60 44 48 48 46 40 47 42 55 33

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos la distribución de hospitalizados por mes en el

servicio de traumatología en el cual el promedio de hospitalizados fue de 46 pacientes,

teniendo un mayor numero de hospitalizados en los meses de marzo, noviembre,

septiembre. El mes con menor numero de hospitalizados fue agosto.

Page 129: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

129

GRAFICO Nº 109 DISTRIBUCION DE HOSPITALIZACION POR MES EN EL SERVICIO DE CIRUGIA CABEZA Y CUELLO

0

5

10

15

20

25

30

35

2009 24 25 34 20 17 21 6 18 24 14 16 9

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos la distribución de hospitalizados por mes en el

servicio de cirugía de cabeza y cuello en el cual el promedio de hospitalizados fue de

19 pacientes, teniendo un mayor numero de hospitalizados en los meses de marzo,

febrero, enero y septiembre y septiembre. El mes con menor numero de hospitalizados

fue julio.

GRAFICO Nº 110 DISTRIBUCION DE HOSPITALIZACION POR MES EN EL SERVICIO DE CIRUGIA UROLOGIA 3.A

0

10

20

30

40

50

60

2009 52 31 58 39 45 52 48 56 58 41 47 35

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos la distribución de hospitalizados por mes en Urología

3 A en el cual el promedio de hospitalizados fue de 47 pacientes, teniendo un mayor

numero de hospitalizados en los meses de septiembre, marzo, enero. El mes con menor

numero de hospitalizados fue febrero.

Page 130: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

130

GRAFICO Nº 111 DISTRIBUCION DE HOSPITALIZACION POR MES EN EL SERVICIO DE CIRUGIA UROLOGIA 3.B

0

5

10

15

20

25

30

2009 24 18 25 17 12 27 18 25 22 15 26 18

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos la distribución de hospitalizados por mes en Urología

3 B en el cual el promedio de hospitalizados fue de 21 pacientes, teniendo un mayor

numero de hospitalizados en los meses de junio, noviembre y enero. El mes con menor

numero de hospitalizados fue mayo.

GRAFICO Nº 112 DISTRIBUCION DE HOSPITALIZACION POR MES EN EL SERVICIO DE CARDIOVASCULAR

0

5

10

15

20

25

30

2009 26 19 22 25 17 21 19 24 20 17 24 18

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos la distribución de hospitalizados por mes en el

servicio de cardiovascular en el cual el promedio de hospitalizados fue de 21 pacientes,

teniendo un mayor numero de hospitalizados en los meses de enero, abril y agosto. El

mes con menor numero de hospitalizados fue mayo.

Page 131: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

131

GRAFICO Nº 113 NUMERO DE CAMAS EN LOS SERVICIOS DE CIRUGIA ESPECIALIDADES

0

10

20

30

40

50

2006 42 42 28 23 8 1 1 30 7 20 10 8

2007 42 42 28 23 8 1 1 30 7 20 10 8

2008 42 42 28 23 8 0 0 30 7 20 10 8

2009 42 42 28 23 8 0 0 30 7 20 10 8

Cirugía 6-I

Cirugía 6-II

Cirugía 6-III

Cirugía

Plásti

Neurocirugí

a

Otorrino 2

A

Oftalmología 2A

Traumatología

Cabeza y

Cuello

Urología A

Urología B

Cardiovascular

El presente grafico nos muestra el número de camas de los pabellones de cirugía de

especialidades durante los años 2006-2009, se observa que no hubo variación en los

últimos dos años.

3.4 ATENCIONES EN EL SERVICO DE EMERGENCIA TABLA Nº 52 TOTAL DE ATENCIONES EN EMERGENCIA POR AÑOS 2005-2006-2007-2008-2009

71980

68255

70813

751037536776020

64000

66000

68000

70000

72000

74000

76000

78000

AÑO 2004 AÑO 2005 AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009

En el presente grafico observamos el número de atenciones en emergencia por años

2005-2009, se observa que el mayor número de atenciones fue en año 2004, teniendo

luego una disminución significativa en el año 2008, para luego aumentar en el año 2009.

Page 132: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

132

TABLA Nº 53 NUMERO DE ATENCIONES EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA

TOTAL Medicina Cirugía Ginecología Traumatología

TOTAL 71980 46619 19448 18362 3451 5358 7248 18113Enero 6658 4431 1841 1789 296 505 793 1434Febrero 6154 4108 1593 1758 318 439 701 1345Marzo 6037 3918 1535 1703 241 439 685 1434Abril 6122 3847 1634 1514 275 424 660 1615Mayo 6107 3944 1540 1480 495 429 560 1603Junio 6116 3728 1698 1375 223 432 528 1860Julio 6468 3676 1598 1437 237 404 569 2223Agosto 5266 3498 1292 1500 234 472 525 1243Setiembre 5104 3360 1307 1329 279 445 500 1244Octubre 5783 3863 1680 1410 324 449 596 1324Noviembre 6124 4201 1978 1517 287 419 590 1333Diciembre 6041 4045 1752 1550 242 501 541 1455Fuente : Libro de registro en Emergencia Unidad de Estadística

EMERGENCIA OBSTETRICA

EMERGENCIA PEDIATRICA

MES TOTAL

NUMERO DE ATENCIONES EN EMERGENCIA

EMERGENCIA CENTRAL

GRAFICO Nº 114 PORCENTAJE DE ATENCION POR ESPECIALIDAD EN EMERGENCIA DE ADULTO

Traumatología7%

Ginecología5%

Cirugia26%

Emergencia Obstétrica

10%

Emergencia pediátrica

25%Medicina

27%

El presente grafico nos muestra el porcentaje de atención por especialidades en

emergencia de adulto en donde se realizaron 71980 atenciones de los cuales el 27% se

atendieron en medicina, 26% en cirugía, 25% en emergencia pediátrica, 10%

emergencia obstétrica, 7% traumatología y 5% en ginecología.

Page 133: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

133

GRAFICO Nº 115 NUMERO DE ATENCIONES EN EMERGENCIA DE ADULTO POR MESES

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

2009 6658 6154 6037 6122 6107 6116 6468 5266 5104 5783 6124 6041

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

En el presente grafico observamos la distribución de pacientes atendidos en emergencia

según meses en el cual el promedio de atendidos fue de 5998 pacientes, teniendo un

mayor número de atendidos en los meses de julio, enero, noviembre. El mes con menor

numero de hospitalizados fue agosto.

GRAFICO N٥ 116 ATENCIONES EN MEDICINA DE EMERGENCIA DE ADULTO POR MESES

0

500

1000

1500

2000

2500

2009 1841 1593 1535 1634 1540 1698 1598 1292 1307 1680 1978 1752

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviemb

reDiciembr

e

En el presente grafico observamos la distribución de pacientes atendidos en medicina en

el servicio de emergencia según meses en el cual el promedio de atendidos fue de

1621 pacientes, teniendo un mayor número de atendidos en los meses de noviembre,

enero, diciembre. El mes con menor numero de hospitalizados fue agosto.

Page 134: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

134

GRAFICO Nº 117 ATENCIONES EN CIRUGIA DE EMERGENCIA DE ADULTO POR MESES

0

500

1000

1500

2000

2009 1789 1758 1703 1514 1480 1375 1437 1500 1329 1410 1517 1550

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviemb

reDiciembr

e

En el presente grafico observamos la distribución de pacientes atendidos en cirugía en el

servicio de emergencia según meses en el cual el promedio de atendidos fue de 1530

pacientes, teniendo un mayor número de atendidos en los meses de enero, febrero y

marzo. El mes con menor numero de hospitalizados fue septiembre.

GRAFICO Nº 118 ATENCIONES EN GINECOLOGIA DE EMERGENCIA DE ADULTO POR MESES

0

100

200

300

400

500

600

2009 296 318 241 275 495 223 237 234 279 324 287 242

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviem

breDiciemb

re

En el presente grafico observamos la distribución de pacientes atendidos en Ginecología

en el servicio de emergencia según meses en el cual el promedio de atendidos fue de

288 pacientes, teniendo un mayor número de atendidos en los meses de mayo, octubre,

octubre . El mes con menor numero de hospitalizados fue junio.

Page 135: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

135

GRAFICO Nº 119 ATENCIONES EN TRAUMATOLOGIA DE EMERGENCIA DE ADULTO POR MESES

0

100

200

300

400

500

600

2009 505 439 439 424 429 432 404 472 445 449 419 501

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviem

breDiciemb

re

En el presente grafico observamos la distribución de pacientes atendidos en

traumatología en el servicio de emergencia según meses en el cual el promedio de

atendidos fue de 447 pacientes, teniendo un mayor número de atendidos en los meses

de enero, diciembre, agosto. El mes con menor numero de hospitalizados fue julio.

GRAFICO Nº 120 ATENCIONES EN EMERGENCIA OBSTETRICA POR MESES

0100200300400500600700800900

2009 793 701 685 660 560 528 569 525 500 596 590 541

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviemb

reDiciembr

e

En el presente grafico observamos la distribución de pacientes atendidos en obstetricia

en el servicio de emergencia según meses en el cual el promedio de atendidos fue de

604 pacientes, teniendo un mayor número de atendidos en los meses de enero, febrero,

marzo. El mes con menor numero de hospitalizados fue septiembre.

Page 136: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

136

GRAFICO Nº 121 ATENCIONES EN EMERGENCIA PEDIATRICA POR MESES

0

500

1000

1500

2000

2500

2009 1434 1345 1434 1615 1603 1860 2223 1243 1244 1324 1333 1455

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviem

breDiciemb

re

En el presente grafico observamos la distribución de pacientes atendidos en pediatría en

el servicio de emergencia según meses en el cual el promedio de atendidos fue de

1509 pacientes, teniendo un mayor número de atendidos en los meses de junio, julio,

abril. El mes con menor numero de hospitalizados fue agosto.

3.5 INTERVENCIONES QUIRURGICAS GRAFICO Nº 122 NUMERO DE INTERVENCIONES QUIRURGICAS POR AÑOS 2004 AL 2009

14000

14500

15000

15500

16000

16500

17000

TOTAL Qx. 16512 15284 16653 16522 15120 16092

AÑO 2004 AÑO 2005 AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009

En el presente grafico observamos el numero de intervenciones quirúrgicas por años

2004-2009 en donde se evidencia que en el año 2006 se realizaron el mayor numero de

intervenciones quirúrgicas, para luego tener una disminución en al año 2008 con

valores muy similares al año 2005.En el año 2009 hay aumento en el numero de

intervenciones comparado con los años anteriores.

Page 137: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

137

TABLA Nº 54 NUMERO DE INTERVENCIONES QUIRURGICAS POR SALA DE OPERACIONES Y ESPECIALIDAD

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

16092 1319 1272 1460 1328 1331 1339 1349 1413 1421 1355 1333 1172

EMERGENCIA 2267 201 165 199 219 196 171 156 192 191 208 190 179Cirugia 1781 153 121 159 171 167 138 127 155 145 160 149 136Ginecologia 194 7 14 15 12 14 20 15 21 21 20 17 18Traumatologia 189 22 19 15 18 11 7 10 11 18 22 18 18Neurocirugia 46 5 1 4 8 2 5 3 1 5 3 4 5Vascular 2 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0Oncologia 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0Otorrinolaringologia 9 6 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0Obstetricia 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Urologia 10 1 1 1 0 0 0 1 1 2 1 1 1Cabeza cuello y mama 19 4 3 0 7 1 0 0 1 0 2 1 0Cardiologia 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0Cirugía Menor 2 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0Oftalmología 6 1 4 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0Torax 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1Aqv 4 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0

3er Piso 1484 112 108 121 121 123 136 121 127 127 133 135 120Traumatología 510 33 39 48 43 45 49 43 46 30 41 54 39Urología 536 49 40 41 45 45 49 43 45 51 43 43 42Vascular 265 23 15 21 20 20 27 19 21 33 26 23 17Cardiologia 30 0 2 1 1 2 4 3 5 3 2 2 5Tórax 120 4 12 8 12 11 7 11 10 10 8 11 16Quemados 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0Neurocirugía 3 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0Cirugía 5 3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0Campaña de Marcapaso 12 12 0 0Cabeza y Cuello 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1Ginecología 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

CLINICA 334 32 22 35 25 40 26 29 27 36 27 24 11

Pab. 5 2137 162 164 206 174 177 189 252 171 172 155 169 146Ginecología 1535 125 124 145 132 130 146 123 126 122 117 130 115Cabeza y Cuello 185 14 14 30 15 16 17 11 15 17 16 11 9Neurocirugía 98 7 4 9 10 9 5 11 10 12 6 7 8Oncología 219 16 22 22 17 22 19 16 19 20 14 19 13Aqv 3 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0Torax 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1Obstetricia 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0Cirugia 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0Vascular 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0Otorrinolaringología 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0Campaña de Labio leporino 90 0 0 0 0 0 0 90 0 0 0 0 0

Pab. 6 3639 305 314 359 276 305 320 309 306 333 261 305 246Cirugía 3449 292 308 349 271 292 297 284 293 307 243 284 229Urología 152 10 4 6 4 12 16 22 13 21 15 15 14Neurocirugia 6 2 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0Traumatologia 10 1 1 1 0 0 0 1 0 2 2 1 1Obstetricia 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0Ginecologia 11 0 0 2 1 1 1 0 0 2 0 3 1Torax 2 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0Cabeza y Cuello 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0Quemados 4 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0Otorrinolaringología 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0Aqv 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1Cardiología 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

SOMI 1872 165 157 135 151 144 147 172 164 163 179 130 165

SOP. CIRUG. PLAST. 926 71 69 74 67 78 75 84 96 80 75 89 68

SOP. 9 Qx DIA 2058 142 160 213 182 156 169 132 188 196 202 173 145

CIRUGIAS MENORES 1375 129 113 118 113 112 106 94 142 123 115 118 92Oftalmología 642 72 63 53 61 48 45 32 61 54 61 53 39Pab. 9 81 8 0 7 4 7 9 9 10 7 7 7 6Oncología 331 21 19 33 29 33 30 27 24 27 26 35 27Dental 321 28 31 25 19 24 22 26 47 35 21 23 20

Fuente: Reg. Libro S.O.P.Elaborado por: Unidad de Estadística

TOTAL

MESESS.O.P ESPEC. TOTAL

GENERAL

Page 138: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

138

GRAFICO Nº 123 NUMERO DE INTERVENCIONES QUIRURGICAS EN EMERGENCIA POR ESPECIALIDADES

1781194189

4619

10964222111

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800

Cirugía

Ginecología

Traumatología

Neurocirugía

Cabeza,Cuello y mama

Urología

Otorrinolanringología

Oftalmologa

AQV

Tórax

Vascular

Cirugía Menor

Oncología

Obstetricia

Cardiología

En el presente grafico observamos la distribución de intervenciones quirúrgicas en

emergencia por especialidades en donde los servicios de cirugía, ginecología y

traumatología fueron las especialidades que desarrollaron más procedimiento quirúrgico.

Page 139: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

139

GRAFICO Nº 124 NUMERO DE INTERVENCIONES QUIRURGICAS EN SOP 3ER PISO

2267510536

26530120135

1211

0 500 1000 1500 2000 2500

Emergencia

Traumatología

Urología

Vascular

Cardiología

Tórax

Quemados

Neurocirugía

Cirugía

Campaña de marcapaso

Cabeza y Cuello

Ginecología

En el presente grafico observamos la distribución de intervenciones quirúrgicas en SOP

Tercer Piso por especialidades en donde los servicios de emergencia, traumatología y

urología fueron las especialidades que desarrollaron mas procedimiento quirúrgico en

dicha sala.

GRAFICO Nº 125 NUMERO DE INTERVENCIONES QUIRURGICAS EN SOP 3ER PISO POR AÑOS 2006 AL 2009

0

100

200

300

400

500

600

2006 298 0 493 482 1

2007 337 14 557 513 4

2008 243 493 418 0 43

2009 265 510 536 3 30

Cardiovascular Traumatología Urología Neurocirugía Cardiología

En el presente grafico observamos las intervenciones quirúrgicas en SOP de tercer piso

por años 2006 al 2009 por especialidades en donde traumatología y urología son los

servicios que han realizado mayor intervenciones en dicha sala.

Page 140: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

140

GRAFICO Nº 126 NUMERO DE INTERVENCIONES QUIRURGICAS EN SOP PAB. 5

1535219185

9890

22111

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Ginecología

Oncología

Cabeza y Cuello

Neurocirugía

Campaña labio Leporino

Otorrinolaringología

Tórax

Obstetricia

Cirugía Gral

Vascular

En el presente grafico observamos el numero de intervenciones quirúrgicas en SOP

PAB.5 por especialidades en donde los servicios de ginecología, oncología y cabeza y

cuello fueron las especialidades que desarrollaron mas procedimiento quirúrgico en

dicha sala.

GRAFICO Nº 127 NUMERO DE INTERVENCIONES QUIRURGICAS EN SOP PAB. 5 años 2006 al 2009

0

500

1000

1500

2000

2006 1521 77 113 51 0 0 0 0 1 170 0

2007 1601 169 180 76 0 0 7 0 0 4 0

2008 1307 188 173 74 0 0 1 0 0 0

2009 1535 219 185 98 90 2 0 2 1 1 1

Ginecología

Oncología

Cabeza y Cuello

Neurocirugía

Cx.labio Leporino

Otorrino Urología TóraxObstetric

iaCirugía

GralVascular

En el presente grafico observamos las intervenciones quirúrgicas en SOP PAB 5 por

años 2006 al 2009 por especialidades en donde ginecología y oncología son los

servicios que han realizado el mayor número de intervenciones.

Page 141: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

141

GRAFICO Nº 128 NUMERO DE INTERVENCIONES QUIRURGICAS EN SOP PAB. 6

3449152

111064

21

1111

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Cirugía

Urología

Ginecología

Traumatología

Neurocirugía

Quemados

Tórax

Obstetricia

Cabeza y Cuello

Otorrino

AQV

Cardiología

En el presente grafico observamos el número de intervenciones quirúrgicas en SOP

PAB.6 por especialidades en donde los servicios de cirugía, urología y ginecología

fueron las especialidades que desarrollaron mas procedimiento quirúrgico en dicha sala.

GRAFICO Nº 129 NUMERO DE INTERVENCIONES QUIRURGICAS EN SOP PAB. 6 AÑOS 2006 AL 2009

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2006 49 151 3553 6 0 0 0 1

2007 4 90 3492 2 1 0 0 6

2008 8 86 3090 3 2 34 2 5

2009 11 152 3449 6 1 1 2 10

Ginecología

Urología Cirugía Gral

Neurocirugía

Obstetricia

Otorrino Tórax Traumatología

En el presente grafico observamos las intervenciones quirúrgicas en SOP PAB 6 por

años 2006 al 2009 por especialidades en donde cirugía general fue el servicio que ha

realizado el mayor número de intervenciones quirúrgicas.

Page 142: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

142

GRAFICO Nº 130 NUMERO DE INTERVENCIONES QUIRURGICAS EN SOP CIRUGIA MENOR

642

81

331 321

0

100

200

300

400

500

600

700

Oftalmología Pab. 9 Oncología Dental

En el presente grafico observamos el número de intervenciones quirúrgicas en SOP

Cirugía Menor en donde el servicio de oftalmología, oncologia y dental fueron los

servicios con mayor número de intervenciones quirúrgicas.

GRAFICO Nº 131 NUMERO DE INTERVENCIONES QUIRURGICAS EN SOP CIRUGIA MENOR DEL 2006 AL 2009

0100200300400500600700

2006 494 133 405 140

2007 666 123 359 15

2008 690 107 309 226

2009 642 81 331 321

Oftalmología Pab. 9 Cirugia de dia

Oncología Dental

En el presente grafico observamos las intervenciones quirúrgicas en CIRUGIA

MENOR por años 2006 al 2009 por especialidades en donde oftalmología y

oncologia fueron los servicios que han realizado el mayor número de intervenciones

quirúrgicas.

Page 143: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

143

GRAFICO Nº 132 NUMERO DE INTERVENCIONES QUIRURGICAS EN SOP CIRUGIA DE DIA -

2058 1872

926

0

500

1000

1500

2000

2500

SOP-9 CIRUGIADE DIA

SOMI SOP CIRUGIAPLASTICA

En el presente grafico observamos el número de intervenciones quirúrgicas en SOP

Cirugía de Día en donde los servicios SOP-9 cirugía de día, SOMI y SOP Cirugía

Plástica fueron los servicios con mayor número de intervenciones quirúrgicas.

Page 144: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

144

3.6. COMPORTAMIENTO DE LAS INFECCIONES

INTRAHOSPITALARIAS

Las infecciones nosocomiales representan un problema de gran importancia

clínica y epidemiológica, debido a que condicionan mayores tasas de morbilidad y

mortalidad, con extensión en los días de hospitalización y incremento de los

recursos económicos.

En Perú reconoce que la información sobre infecciones nosocomiales es

importante ya que es un problema de gran magnitud y trascendencia, por ello, es

indispensable establecer, mantener y operar programas integrales de vigilancia

epidemiológica que permitan su prevención y control.

Una estrategia que el MINSA a través de la OGE es la implementación de la Red

Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica que comprende la vigilancia,

prevención y control de las infecciones nosocomiales, en los diferentes hospitales.

Esta estrategia permite al Hospital Arzobispo Loayza contar con un mecanismo

permanente de vigilancia epidemiológica que genera un manejo ágil y eficiente de

información necesaria y útil para la prevención y control de las infecciones

nosocomiales, además con la implementación de las normas y manuales

específicos que homogenizan los procedimientos y criterios institucionales que

orientan y facilitan el trabajo del personal de salud.

La Oficina de Epidemiología cuenta con un equipo de enfermeras que vienen

realizando la vigilancia epidemiológica de las infecciones nosocomiales, las cuales

detectan oportunamente los casos nuevos a través de la búsqueda activa de los

mismos así como la notificación, seguimiento de los casos hasta su resolución e

implementación de medidas de control pertinentes.

Page 145: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

145

Durante el año 2009 se han registrado 400 Infecciones Intrahospitalarias (IIH)

por diversos tipos, y se han vigilado 23,149 pacientes expuestos a diferentes

factores de riesgo cifra mayor que el año 2008 que se han registrado 314 IIH por

diversos tipos, y se han vigilado 21,793 pacientes expuestos a diferentes factores

de riesgo sin embargo en el año 2007 se han registrado 321 IIH por diversos

tipos, y se han vigilado 22,316 pacientes.

Observándose claramente que el número de IIH se ha incrementado de 314 en el

2008 a 400 IIH en el 2009.

Siendo la tasa de incidencia acumulada de IIH en el Hospital para el año 2009 de

1.7 cifra mayor a la del 2008 que fue de 1.5%, como se puede apreciar en el

grafico siguiente.

TASA DE INCIDENCIA DE LAS IIH POR AÑO

HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA

La tendencia de la tasa de incidencia general de Infecciones Intrahospitalarias

(IIH) del 2005 al 2009 fue de 2.0 a 1.7 se observa claramente que su tendencia es a

mantenerse, sin embargo del 2008 al 2009 hay un ligero incremento de 1.5 % a 1.7%.

2008 2007 2006 2005 2009

Page 146: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

146

TASA DE PREVALENCIA DE LAS IIH POR AÑOS

HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA

La tasa de prevalencia representa la razón del número de Infecciones

Intrahospitalarias (suma de casos nuevos + antiguos con IIH) entre los pacientes

hospitalizados al momento del estudio.

Siendo la Tendencia Tasa de prevalencia puntual del 2002 al 2009 de 14.7% a

3.7%, sin embargo es importante resaltar que hay un incremento ligero entre el año

2008 al 2009 de 3.5% a 3.7%.

2008 2007 2006 2004 2003 2002 2005 2009

Page 147: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

147

PRINCIPALES INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS HAL 2009

Fuente: Sistema de Vigilancia de IIH-HAL

Como se aprecia en el siguiente gráfico el problema principal en nuestra institución

continúan siendo las Neumonías asociadas a Ventilador Mecánico con 16.4, seguidas

de ITU asociada a Catéter Urinario Permanente 6.9 y en tercer lugar están las

Bacteriemias asociadas a catéter venoso central 4.9 en cuarto lugar las flebitis asociadas

a catéter venoso periférico con 3.4 en quinto lugar endometritis post parto vaginal con

0.8 en sexto lugar endometritis post parto cesárea con 0.7 en séptimo lugar las IHO post

cesárea con 0.4 en octavo lugar IHO post colecistectomía con 0.1 y en último lugar se

encuentran las IHO post hernio plastias con 0 .

Page 148: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

148

A continuación detallaremos el comportamiento de éstas infecciones en cada uno de los Servicios Vigilados.

SERVICIO DE NEONATOLOGIA

La densidad de incidencia general de Infecciones Intrahospitalarias (IIH) para este

servicio en el año 2009 fue de 2.0 x 1000 días de exposición (6/2949), cifra menor a la

densidad de incidencia general del año 2008 que fue de 4.7 x 1000 días de exposición

(15/3151), sin embargo de las 6 IIH presentadas en el 2009 el 66.7% corresponden al

torrente sanguíneo y el 33.3% corresponden a la neumonías intrahospitalarias y en el

2008 de las 15 infecciones presentadas el 90% corresponden al torrente sanguíneo y el

10 % a las Neumonías.

A continuación señalaremos cada una de las infecciones presentadas en este

servicio.

La densidad de incidencia de Bacteriemia en el año 2009 fue de 6.5 X 1000 días de

exposición (4/618) cifra menor a la presentada en el año 2008 que fue de12.5 X 1000

días de exposición (9/720).

DENSIDAD DE INCIDENCIA DE BACTERIEMIA ASOCIADO A CATETER

VENOSO CENTRAL EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA

Leyenda: Azul=2008, fucsia=2009,

Fuente: Sistema de Vigilancia de IIH-HAL

PESO < 1500 PESO DE 1501 a 2500 PESO > 2501

Promedio Nac. 10.96

Page 149: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

149

Apreciándose en el gráfico el comportamiento de las ITS por peso se evidencia

claramente que el grupo más vulnerable tanto en el 2008 y 2009 son los niños con peso

menor se 1500grs, presentando 2 episodios en el 2009 en el mes de enero con 28.6 x

1000 días de exposición (1/35) y en el mes de julio con 38.5 x 1000 días de exposición

(1/26) , así mismo un episodio en los peso de 1501 a 2500 en el mes de noviembre con

58.8 x 1000 días de exposición (1/17) sin embargo en el año 2008 se presentaron 3

episodios en los menores de 1500 gr. Así mismo se aprecia que el mayor pico fue en

marzo de ese mismo año con 90.96 X 1000 días de exposición (2/22) fueron los niños

de peso de 1501 a 2500 y en el mes de mayo con 83.3 x 1000 días de exposición (2/24)

en los de mayor de 2500 gr presentándose 5 episodios en ese año, lo que hace concluir

que tanto en el 2008 y el 2009 los niños de los tres pesos estuvieron expuestos a las

IIH.

El comportamiento de la densidad de Incidencia de Neumonías Intrahospitalarias (NIH)

asociados al uso de ventilador mecánico (VM) en el Servicio de Neonatología en el

2009 fue de 3.8 x 1000 días de exposición (2/522) cifra mayor que el año 2008 fue de

1.6 x 1000 días de exposición (1/611) y en el 2007 no se presentaron ninguna Neumonía

asociada a Ventilador Mecánico.

DENSIDAD DE INCIDENCIA DE NEUMONÍA ASOCIADO A VENTILADOR MECÁNICO EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA

Leyenda: Azul=2008, fucsia=2009,

PESO < 1500 PESO DE 1501 a 2500 PESO > 2501

Promedio Nac. 7.84

Fuente: Sistema de Vigilancia de IIH-HAL

Page 150: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

150

Observándose en el gráfico el comportamiento de las Neumonías por peso, se

evidencia que el 2009 se han presentado 2 episodios, en el mes de Octubre con 22.2 x

1000 días de exposición (1/45) en los menores de 1500 gr. y el mes de noviembre con

21.7 x 1000 días de exposición (1/46) en los de peso de 1501 a 2500 gr. y en el 2008

se presento en junio con 35.7 x 1000 días de exposición (1/28) en mayores

En relación a la densidad de incidencia de flebitis asociado a catéter venoso periférico

en el servicio de Neonatología en el 2008 fue de 2.8 x 1000 días de exposición

(5/1819) y los años 2006, 2007 fue de 0 x 1000 días de exposición.

SERVICIO DE GINECO-OBSTETRICIA

La Incidencia Acumulada General de IIH para este servicio en el 2009 fue de 0.6%

(36/5605), cifra ligeramente menor que la del La Incidencia Acumulada General de IIH

del 2008 que fue de 0.9% (42/4967), cifra ligeramente mayor que la del 2007 fue de

0.7% (29/4085).

Cabe resaltar que del 36 IIH presentadas en el 2009 el 58% corresponden a las

endometritis post parto vaginal, el 25% a las endometritis post parto cesárea y el 17% a

las IHO por parto cesárea, sin embargo en el año 2008 de las 42 IIH presentadas el 55%

corresponde a IHO Post Parto Cesárea seguida de Endometritis Post Parto Cesárea con

33% y en tercer lugar las Endometritis Post Parto Vaginal con 12%.

A continuación señalaremos el comportamiento de cada una de las infecciones

presentadas en este servicio.

La Tasa de Incidencia Acumulada (T.I.A) de Endometritis por PV en el 2009 fue de

0.8% (21/2717) cifra superior a la del la Tasa de Incidencia Acumulada (T.I.A) de

Endometritis por PV en el 2008 fue de 0.2% (5/2391) y cifra mayor al promedio

nacional que es de 0.62

Page 151: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

151

TASA DE INCIDENCIA DE ENDOMETRITIS POR PARTO VAGINAL.

Se puede apreciar en el presente gráfico que la línea de tendencia de esta IIH del 2007 al

2009 es a mantenerse sin embargo se observa claramente que en el 2009 la tendencia es

creciente siendo en el mes de agosto la tasa mas elevada de 2.7 (5/185) superando el

promedio nacional e histórico.

La Tasa de Incidencia Acumulada (T.I.A) de Endometritis por Cesárea, en el 2009 fue

de 0.6 (9/1444) cifra menor a la Tasa de Incidencia Acumulada (T.I.A) de Endometritis

por Cesárea, en el 2008 que fue de 1.2 (14/1288) sin embargo en ambos la tasa estuvo

por encima del promedio nacional y al promedio categórico.

Fuente: Sistema de Vigilancia de IIH-HAL

Promedio Nac. 0.50

Page 152: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

152

TASA DE INCIDENCIA DE ENDOMETRITIS POR PARTO CESÁREA.

Asimismo observamos en el gráfico una tendencia ondulante y ascendente entre los

años 2007 a 2009 y que el mayor pico lo tenemos tanto en el 2007 y el 2008 en el mes

de Febrero del 2007 con 3.3% (3/91) y Febrero 2008 6.3% (6/96) y que en ambos

meses se supero el promedio nacional.

La Tasa de Incidencia Acumulada (T.I.A) de Infección de Sitio Quirúrgico en Cesáreas,

para el año 2009 fue de 0.4% (6/1444) cifra menor a la Tasa de Incidencia Acumulada

del 2008 que fue de 1.8% (23/1288) y esta a su vez fue mayor a la del año 2007 fue de

0.4% (5/1199), sin embargo es importante resaltar que las tasas en los tres años están

por debajo del promedio nacional.

Fuente: Sistema de Vigilancia de IIH-HAL

Promedio Nac. 0.88

Page 153: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

153

TASA DE INCIDENCIA INFECCIÓN DE HERIDA OPERATORIA POR CESAREA

Se puede apreciar en el gráfico que el comportamiento de esta IIH su tendencia es

ondulante y a mantenerse, sin embargo observamos claramente que el mayor pico fue

presentando en el mes de febrero del 2008 presentando un incremento de 9.4%(9/96)

situación que ha generado que nuestros valores estén muy por encima de lo esperado y

del promedio nacional.

DEPARTAMENTO DE MEDICINA

La tasa de Incidencia Acumulada General de IIH para este servicio en el 2009 fue de

3.7 x 1000 días de exposición (197/53171) de las 197 infecciones presentadas el 86%

corresponde a Flebitis asociado a catéter venoso periférico y el 14% a ITU asociado a

catéter urinario permanente; cifra mayor a la tasa de Incidencia Acumulada General de

IIH del 2008 que fue de 2.0 x 1000 días de exposición (97/49580) de las 97

infecciones presentadas el 57% corresponde a Flebitis asociado a catéter venoso

periférico y el 41% a ITU asociado a catéter urinario permanente; la TIA del 2007 es

menor de 2.5 x 1000 días de exposición (116/46975) y de las 116 infecciones

presentadas en el 2007 el 54% corresponde a Flebitis asociado a catéter venoso

periférico y el 46% a ITU asociado a catéter urinario permanente.

Promedio Nac. 1.84

Fuente: Sistema de Vigilancia de IIH-HAL

Page 154: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

154

A continuación señalaremos cada una de las infecciones presentadas en este servicio.

La densidad de incidencia de ITU asociado al uso de CUP para este año 2009 fue de 6.2

x 1000 días de exposición a CUP (27/4348), es decir que por cada mil días CUP 6

pacientes presentarían ITU , siendo esta cifra menor a la del año 2008 que fue de 8.2 x

1000 días de exposición a CUP (40/4874), es decir que por cada mil días CUP 8

pacientes presentarían ITU, sin embargo en el año 2007 fue de 10.1 x 1000 días de

exposición a CUP (53/5273).

DENSIDAD DE INCIDENCIA DE ITU ASOCIADO A CATETER URINARIO

PERMANENTE EN EL SERVICO DE MEDICINA

Las Infecciones del Tracto Urinario (ITU) asociado a Catéter Urinario es un problema endémico en los servicios de Medicina, sin embargo en nuestra institución esta IIH tiene una tendencia descendente de 10.l x 1000 días de exposición (53/5273) en el 2007 a 6.2 x 1000 días de exposición (27/4348) en el año 2009, cabe resaltar que tanto el 2007, 2008 y 2009 la tasa de ITU esta por encima del promedio nacional y el promedio categórico sin embargo es importante mencionar que esta se ve incrementada no por el numero de infecciones sino por haber minimizado el uso de días catéter .

La densidad de incidencia de Flebitis asociado al uso de CVP para este año 2009 fue de

3.5 x 1000 días de exposición a CVP (170/48823), es decir que por cada mil días CVP 4

pacientes presentara Flebitis cifra mayor a la tasa de densidad de incidencia de Flebitis

Promedio Nac. 5.62

Fuente: Sistema de Vigilancia de IIH-HAL

Page 155: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

155

asociado al uso de CVP del 2008 que fue de 1.3 x 1000 días de exposición a CVP

(57/44706), es decir que por cada mil días CVP un paciente presentara Flebitis, sin

embargo en el año 2007 fue de 1.5 x 1000 días de exposición a CVP (63/41702) es

decir que por cada mil días CVP dos pacientes presentaran Flebitis.

DENSIDAD DE INCIDENCIA DE FLEBITIS ASOCIADO A CATETER VENOSO PERIFÉRICO EN EL SERVICO DE MEDICINA

Se aprecia en el presente gráfico una tendencia bien marcada al incremento del 2007 al

2009, siendo el 2009 el que presenta mas episodios de esta infección en los meses de

Febrero con 6.1 x 1000 días de exposición (24/3942), Mayo con 5.5 x 1000 días de

exposición (24/4331), junio con 4.2 x 1000 días de exposición (17/4064) y noviembre

con 4.2 x 1000 días de exposición (18/4325)respectivamente, tasa que han estado por

encima del promedio nacional y categórico.

DEPARTAMENTO DE CIRUGIA

La Densidad de Incidencia Acumulada General de Infecciones Intrahospitalarias (IIH)

en este servicio para el 2009 fue de 2.9% x 1000 días de exposición (63/21438), cifra

mayor a la tasa Densidad de Incidencia Acumulada General del 2008 que fue de 2.1% x

1000 días de exposición (44/20829) y cifra menor a la presentada en el 2007 que fue de

Estándar Nac. 4.06

Fuente: Sistema de Vigilancia de IIH-HAL

Page 156: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

156

2.9% x 1000 días de exposición (62/21604), cabe mencionar que de las 63 IIH

presentadas en el 2009 el 87% corresponde a Flebitis asociado a catéter periférico, el

8% corresponde a ITU asociado CUP y el 5% IHO post colecistectomías, y de las 44

IIH presentadas en el 2008 el 91% corresponde a Flebitis asociado a catéter periférico,

el 7% corresponde a ITU asociado CUP y el 2% IHO post colecistectomías, situación

que se repite en el 2007 de las 62 IIH el 89% corresponde a Flebitis asociado a catéter

periférico , el 6% corresponde a ITU asociado CUP , el 3% IHO post colecistectomías

y el 2% IHO post Hernioplastía.

A continuación señalaremos cada una de las infecciones presentadas en este servicio.

La densidad de Incidencia de ITU asociado al uso de CUP fue en el 2009 de 3.5 x1000

días de exposición CUP (5/1449), es decir que por cada mil días de CUP, 4 pacientes

presentarían ITU cifra mayor que la tasa de densidad de Incidencia de ITU del 2008

que fue de 1.9 x1000 días de exposición CUP (3/1551), es decir que por cada mil días

de CUP, 2 pacientes presentarían ITU, mientras que la densidad de Incidencia asociado

al uso de CUP en el 2007 fue de 2.2 x1000 días de exposición CUP (4/1824), es decir

que por cada mil días de CUP, 2 pacientes presentarían ITU.

Page 157: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

157

DENSIDAD DE INCIDENCIA DE ITU ASOCIADO A CATETER URINARIO PERMANENTE EN EL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA

Se puede apreciar que la tendencia 2007 al 2009 es ondulante y a disminuir, sin

embargo se observa incremento en el 2009 en los meses: Enero con 6.3 x 1000 días de

exposición (1/158), Febrero con 6.7 x 1000 días de exposición (1/150), Mayo con 8.8 x

1000 días de exposición (1/114) y en el mes de julio del mismo año se presenta el pico

mas grande de 17.5 x 1000 días de exposición (2/114), superando el promedio nacional

y categórico lo que hace pensar que estaríamos frente a un brote, sin embargo se hizo la

investigación y se descarto ya que los casos presentados son aislados.

La densidad de incidencia de Flebitis asociado al uso de CVP para el año 2009 fue de

3.2 x 1000 días de exposición a CVP (55/17307) es decir que por cada mil días de CVP

3 pacientes presentarían flebitis asociado a catéter periférico permanente, cifra mayor a

la tasa de densidad de incidencia de Flebitis asociado al uso de CVP del año 2008 que

fue de 2.4 x 1000 días de exposición a CVP (40/16873) es decir que por cada mil días

de CVP, 2 pacientes presentarían Flebitis, esta cifra es menor que la del año 2007 que

fue de 3.2 x 1000 días de exposición a CVP (55/17091) es decir que por cada mil días

de CVP, 3 pacientes presentarían Flebitis.

Promedio Nac. 3.66

Fuente: Sistema de Vigilancia de IIH-HAL

Page 158: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

158

DENSIDAD DE INCIDENCIA DE FLEBITIS ASOCIADO A CATETER VENOSO PERIFÉRICO EN EL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA

Asimismo se aprecia en el gráfico que la línea de tendencia es al incremento del 2007 al

2009 y su comportamiento es regular, siendo el incremento mas marcado en el año

2009 en los siguientes meses: Marzo con 9.5 x 1000 días de exposición (4/1475) y

Abril con de 7.8 x 1000 días de exposición (11/1413), junio con 3.9 x 1000 días de

exposición (6/1526), octubre de 5.0 x 1000 días de exposición (7/1388) y Diciembre de

6.9 x 1000 días de exposición (10/1451) respectivamente superando el promedio

nacional y categórico.

Incidencia Acumulada de Infección de Sitio Quirúrgico en Post Colecistectomías, para

el año 2009 fue de 0.1% (3/2286), cifra mayor a la Incidencia Acumulada de Infección

de Sitio Quirúrgico en Post Colecistectomías, para el año 2008 que fue de 0.04%

(1/2016), cifra menor a la del año 2007 que fue de 0.1% (2/2274).

Estándar Nac. 3.45

Fuente: Sistema de Vigilancia de IIH-HAL

Page 159: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

159

TASA DE INCIDENCIA DE INFECCION DE HERIDA OPERATOTIA POST COLECISTECTOMIA EN EL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA

Se puede apreciar en el gráfico que la tendencia de esta infección del 2007 al 2009 es

ondulante y a mantenerse, presentándose 5 episodios durante este periodo, sin embargo

se observa claramente que en el mes de Octubre del 2009 hay un incremento marcado

de 1.0%(2/181) superando ligeramente el promedio nacional, histórico y categórico sin

embargo en el 2008: mes de julio 0.5% (1/215) y en junio 2007 presento un pico de

0.5%(1/218) y agosto 0.5%(1/194) es importante resaltar que esta cifras del 2007 y

2008 están dentro de lo esperado y promedio nacional.

Incidencia Acumulada de Infección de Sitio Quirúrgico en Post Hernio plastia Inguinal,

para el año 2009 fue de 0 (0/396) cifra similar a la Incidencia Acumulada de Infección

de Sitio Quirúrgico en Post Hernio plastia Inguinal, para el año 2008 fue de 0%

(0/389), mientras que el año 2007 fue de 0.2% (1/415). Cabe resaltar que en este año se

inicio la vigilancia de esta IIH.

Fuente: Sistema de Vigilancia de IIH-HAL

Promedio Nac. 0.93

Page 160: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

160

TASA DE INCIDENCIA DE INFECCION DE HERIDA OPERATOTIA POST HERNIOPLASTIA INGUINAL EN EL

DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA

Se puede apreciar en el gráfico que el comportamiento de esta IIH es a disminuir,

presentando únicamente en el 2007 en el mes de Junio un pico con 2.7%(1/37) cifra

que esta sobre el promedio nacional, categórico e histórico sin embargo en el 2008 y

2009 no se presentaron ninguna infección de herida operatoria asociada a las hernio

plastias.

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

La Tasa de Densidad de Incidencia Acumulada de IIH en este servicio en el 2009 es de

10.3 X 1000 días de exposición (43/4171) de las 43 infecciones el 53.5% corresponde a

Neumonías asociado a VM, el 23.3% a ITU asociado a CUP y el 23.3% corresponde a

ITS asociado CVC. Cifra menor a la Tasa de Densidad de Incidencia Acumulada de

IIH en el 2008 que fue de 13.5 X 1000 días de exposición (62/4608) de las 62

infecciones el 64% corresponde a Neumonías asociado a VM, el 28% a ITU asociado a

CUP y el 8% corresponde a ITS asociado CVC. Sin embargo en el 2007 fue menor con

9.8 X 1000 días de exposición (48/4876), de las 48 infecciones presentadas el 62.5%

corresponde a Neumonías asociado a VM, el 35.4% a ITU asociado a CUP y el 2.1%

corresponde a ITS asociado CVC., como se puede apreciar en los tres años es la misma

presentación.

Fuente: Sistema de Vigilancia de IIH-HAL

Promedio Nac. 0.79

Page 161: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

161

A continuación señalaremos cada una de las infecciones presentadas en este

servicio.

La Tasa de Densidad de Incidencia de Neumonía asociado al uso de Ventilador

Mecánico, para el 2009 fue de 17.5 x 1000 días de exposición a VM (23/1316) es decir

que por cada mil días de VM, 17 pacientes presentarían Neumonía, cifra inferior a la

Tasa del 2008 que fue de 26.3 x 1000 días de exposición a VM (40/1521) es decir que

por cada mil días de VM, 26 pacientes presentarían Neumonía. Lo que hace que esta

cifra sea mayor que la del 2007 que fue de 16.7 x 1000 días de exposición a VM

(30/1802) es decir que por cada mil días de VM, 17 pacientes presentarían Neumonía.

Cabe resaltar que el tanto el 2007 y 2009 el riesgo es el mismo es decir que por cada

mil días de VM, 17 pacientes presentarían Neumonía respectivamente, sin embargo en

el 2008 el riesgo era de 26 pacientes.

DENSIDAD DE INCIDENCIA DE NEUMONÍA ASOCIADO A VENTILADOR MECÁNICO EN EL SERVICIO DE UCI-GENERAL

La densidad de Incidencia de Neumonía asociado a VM de Enero del 2007 a Diciembre

del 2009 muestra una tendencia descendente de 17 x 1000 días de exposición a 15.6 x

1000 días de exposición ; sin embargo se puede apreciar que en los años 2007 y 2009

hemos estado por debajo del promedio nacional y que el año 2008 hemos tenido 3

episodios que superaron el promedio nacional el mes abril con 36.8 x 1000 días de

exposición, junio con 43.5 x 1000 días de exposición , Setiembre con 35.4 x 1000 días

de exposición y noviembre con 47.6 x 1000 días de exposición respectivamente.

La Tasa de Densidad de Incidencia de ITU asociado al uso de CUP para este año2009

fue de 7.2 x 1000 días de exposición a CUP (10/1384), es decir que por cada mil días de

Promedio Nac. 18.31

Fuente: Sistema de Vigilancia de IIH-HAL

Page 162: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

162

CUP, 7 pacientes presentarían ITU, cifra inferior a la presentada en el año 2008 que fue

de 11.2 x 1000 días de exposición a CUP (17/1519), es decir que por cada mil días de

CUP, 11 pacientes presentarían ITU, situación semejante a la del año 2007 que fue de

11.4 x 1000 días de exposición a CUP (17/1492), es decir que por cada mil días de

CUP, 11 pacientes presentarían ITU.

DENSIDAD DE INCIDENCIA DE ITU ASOCIADO A CATETER URINARIO PERMANENTE EN EL SERVICO DE UCI – GENERAL

Las Infecciones del tracto Urinario (ITU) asociado a catéter urinario es un problema

endémico en los servicios críticos y en los servicios de medicina, sin embargo la línea

de tendencia de esta infección en los 3 años del 2007 al 2009 tiende a disminuir

ligeramente de 11.1 x 1000 días de exposición a 9.5 x 1000 días de exposición sin

embargo en la mayoría de los meses la tasa de incidencia supera el promedio nacional

siendo el pico más alto del año 2009 fue el mes de junio de 23.0 x 1000 días de

exposición.

La Tasa de Densidad de Incidencia de ITS asociado al uso de CVC para el año 2009 fue

de 6.8 x 1000 días de exposición a CVC (10/1471), es decir que por cada mil días de

CVC, 7 pacientes presentarían ITS cifra mayor a la del año 2008 que fue de 3.2 x 1000

días de exposición a CVC (5/1568), es decir que por cada mil días de CVC, 3 pacientes

presentarían ITS, cifra mayor a la del año 2007 que fue de 0.6 x 1000 días de

exposición a CVC (1/1582), es decir que por cada mil días de CVC, 1 pacientes

presentarían ITS.

Promedio Nac. 4.18

Fuente: Sistema de Vigilancia de IIH-HAL

Page 163: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

163

DENSIDAD DE INCIDENCIA DE BACTERIEMIA ASOCIADO A CATETER VENOSO CENTRAL EN EL SERVICO DE UCI-GENERAL

En el gráfico se observa que la tendencia de Densidad de Incidencia del 2007 al 2009 es

ondulante y al incremento presentándose varios episodios en el 2009 y los mayores

picos los tuvimos en los meses: Enero 10.1.3 x 1000 días de exposición (1/99) , Febrero

8.6 x 1000 días de exposición (1/116), Marzo 8.0 x 1000 días de exposición

(1/125),Abril 7.2 x 1000 días de exposición (1/138), siendo Agosto y Octubre los meses

de mayor picos de 15.3 x 1000 días de exposición (2/131) y 15.2 (2/32) respectivamente

, Noviembre 7.6 x 1000 días de exposición (1/132), y Diciembre 8.5 x 1000 días de

exposición (1/117 estando siempre por encima del promedio nacional, categórico e

histórico, es importante resaltar que en los meses se presentaron solo un caso en cada

mes ; sin embargo los días de exposición han variado lo que hace que esta tasa se

incremente o disminuya.

UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS DE EMERGENCIA

La Tasa de Densidad de Incidencia Acumulada de IIH en este servicio en el 2009 fue de

11.9 x 1000 días de exposición (46/3867) de las 46 infecciones presentadas el 52%

corresponde a Neumonías asociado a VM, el 41% a ITU asociado a CUP y el 6.5 %

corresponde a ITS asociado CVC, cifra similar a la tasa de Densidad de Incidencia

Acumulada de IIH del 2008 que fue de 11.8 x 1000 días de exposición (54/4589) de las

Promedio Nac. 3.13

Fuente: Sistema de Vigilancia de IIH-HAL

Page 164: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

164

54 infecciones presentadas el 61% corresponde a Neumonías asociado a VM, el 35% a

ITU asociado a CUP y el 4 % corresponde a ITS asociado CVC, La Tasa de Densidad

de Incidencia Acumulada de IIH en el 2007 fue de 10.5 x 1000 días de exposición

(57/5408) de las 57 infecciones presentadas el 61.4% corresponde a Neumonías

asociado a VM, el 36.8% a ITU asociado a CUP y el 1.7% corresponde a ITS asociado

CVC, siendo su tendencia a mantenerse.

A continuación señalaremos cada una de las infecciones presentadas en este

servicio.

La Tasa de Densidad de Incidencia de las Neumonías asociado al uso de Ventilador

Mecánico, para el 2009 fue de 22.0 x 1000 días de exposición a VM (24/1092) cifra

menor a la Tasa de Densidad de Incidencia de las Neumonías asociado al uso de

Ventilador Mecánico del 2008 fue de 27.5 x 1000 días de exposición a VM (33/1200) y

la Tasa de Densidad de Incidencia de las Neumonías asociado al uso de Ventilador

Mecánico, para el 2007 fue de 23.9 x 1000 días de exposición a VM (35/1462).

Page 165: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

165

DENSIDAD DE INCIDENCIA DE NEUMONÍA ASOCIADO A VENTILADOR

MECÁNICO EN EL SERVICIO DE UCI-EMERGENCIA

La densidad de Incidencia de Neumonía asociado a VM de Enero del 2007 a Diciembre

del 2009 muestra una tendencia ligeramente descendente, de 27 x 1000 días de

exposición(2/72) a 19.8 x 1000 días de exposición (2/101); sin embargo se puede

apreciar que durante estos periodos hemos estado en varias oportunidades por encima

del promedio nacional siendo estos los meses de marzo del 2007 con 37.9 x 1000 días

de exposición (5/132) y setiembre del 2008 con 41.1 x 1000 días de exposición (3/73)

respectivamente y en marzo del 2009 con 54.8 x 1000 días de exposición (4/73).

La Tasa de Densidad de incidencia de ITU asociado al uso de CUP para este año 2009

fue de 13.3 x 1000 días de exposición a CUP (19/1426), es decir que por cada mil días

de CUP, 13 pacientes presentarían ITU, cifra mayor a la Tasa del año 2008 fue de 10.7

x 1000 días de exposición a CUP (19/1773), es decir que por cada mil días de CUP, 11

pacientes presentarían ITU situación similar a la Tasa del 2007 que fue de 10.6 x 1000

días de exposición a CUP (21/1988), es decir que por cada mil días de CUP, 11

pacientes presentarían ITU.

Promedio Nac. 18.31

Fuente: Sistema de Vigilancia de IIH-HAL

Page 166: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

166

DENSIDAD DE INCIDENCIA DE ITU ASOCIADO A CATETER URINARIO PERMANENTE EN EL SERVICO DE UCI – EMERGENCIA

Se puede observar que la línea de tendencia de esta infección en los últimos 3 años es a

mantenerse y al descenso de 10.4 x 1000 días de exposición (2/192) en enero del 2007

a 8.5 x 1000 días de exposición (1/117) en diciembre del 2009, siendo los picos mas en

Agosto del 2007con 22.7 x 1000 días de exposición (3/132) y en el año 2008 dos

episodios el mes de agosto con 21.1 x 1000 días de exposición (3/142) y en octubre con

22.7 x 1000 días de exposición (3/132). y en el año 2009 varios episodios sin embargo

los mas resaltantes son en el mes de Abril con 24.6 x 1000 días de exposición (3/122) y

en junio con 31.6 x 1000 días de exposición (3/95) y en octubre con 22.2 x 1000 días de

exposición (3/135). Como se puede apreciar siempre nos encontramos por encima del

promedio nacional.

La Tasa de Densidad de Incidencia de ITS asociado al uso de Catéter venoso central

para este año 2009 fue de. 2.2 x 1000 días de exposición a CVC (3/1349), es decir que

por cada mil días de CUP, 2 pacientes presentarían ITS, cifra mayor a la Tasa de la

Densidad de Incidencia de ITS asociado al uso de Catéter venoso central del 2008 que

fue de 1.2 x 1000 días de exposición a CVC (2/1616), es decir que por cada mil días de

CUP, 1 pacientes presentarían ITS, cifra ligeramente mayor a la 2007 que fue de 0.5 x

1000 días de exposición a CVC (1/1958), es decir que por cada mil días de CUP, 1

pacientes presentarían ITS.

Fuente: Sistema de Vigilancia de IIH-HAL

Promedio Nac.4.18

Page 167: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

167

DENSIDAD DE INCIDENCIA DE BACTERIEMIAS ASOCIADO A CATETER VENOSO CENTRAL EN EL SERVICIO DE UCI-EMERGENCIA

La tendencia de esta infección del 2007 al 2009 es ondulante con tendencia a

mantenerse, presentándose durante este periodo seis episodios siendo el primero en el

mes de Julio del 2007 con 8.3 x 1000 días de exposición (1/120) y 2 episodios en el año

2008 una en el mes de marzo con 6.2 x 1000 días de exposición (1/161) y en junio con

6.5 x 1000 días de exposición (1/154) y en el año 2009 una en el mes de marzo con 7.2

x 1000 días de exposición (1/139) y en julio con 9.6 x 1000 días de exposición (1/104) y

noviembre con 8.4 x 1000 días de exposición (1/119) siempre por encima del estándar

nacional no por el numero de bacteriemias sino por la disminución de los días de

exposición lo que hace que estemos por encima del promedio nacional.

Promedio Nac. 3.13

Fuente: Sistema de Vigilancia de IIH-HAL

Page 168: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

168

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL DENGUE Y VIGILANCIA DE FEBRILES

En el contexto del conocimiento progresivo de las enfermedades emergentes y re

emergentes en nuestro país, se han propuesto la vigilancia del síndrome febril

como una estrategia para la identificación temprana de enfermedades de interés en

salud publica y de otra enfermedades no diagnosticadas usualmente o de las cuales

se desconoce su presencia.

Es así que nuestra institución se intensifica la vigilancia epidemiológica de los Sd.

Febriles estableciendo la notificación inmediata y oportuna a través de su equipo

de vigilancia desde el año 2006 como se puede ver en los siguientes cuadros.

CURVA DE FEBRILES POR SEMANA EPIDEMIOLÓGICA

Fuente: Registro Emergencia Adulto – Emergencia Pediátrica

2006 2007 2008 2009

Page 169: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

169

En el presente grafico podemos ver claramente que el año 2009 hubo un aumento de los

casos febriles, en relación a los años 2008, 2007 y 2006 siendo los picos mas altos en

las semanas epidemiológicas 25 con 121 casos, SE 26 (139), SE 27 (116) y SE 28 con

108 casos, siendo el promedio por semana epidemiológica de 46 casos en este año, así

mismo se observa que en las primeras SE de cada año hay un ligero incremento

concluyendo que esta es una enfermedad estacional.

CURVA DE FEBRILES POR SEMANA EPIDEMIOLÓGICA SEGUN GENERO

HAL 2009

Fuente: Registro Emergencia Adulto – Emergencia Pediátrica

De los 2368 casos febriles presentados en el año 2009 podemos señalar que en relación al genero no hay mucha diferencia ambos son vulnerables, siendo los de genero masculino 51% (1219) seguido del femenino con 49% (1149), porcentaje similar a la del 2008, es importante resaltar que las semanas epidemiológica N° 25 a la SE N° 28 los de genero masculino fueron los mas vulnerables.

Page 170: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

170

VIGILANCIA DE FEBRILES POR GRUPO ETAREO HAL 2009

Fuente: Registro Emergencia Adulto – Emergencia Pediátrica

Con respecto a los grupos de edad mas afectados en el 2008 hasta la SE 52; fue el

de 1 a 4 años 40%, seguido de < de 1 año 19%, y de 5 a 9 años 14%, 20 a 59 años

el 13% el de 10 a 19 años 10%, y por último los de menor riesgo, mayores de 60

años con el 4%, situación que se asemeja en el 2007 hasta la SE 52; fue el de 1 a 4

años 35%, seguido de < de 1 año 19%, de 20 a 59 años el 14% y de 5 a 9 años

14%, el de 10 a 19 años 13%, y por último los de menor riesgo, mayores de 60 años

con el 5%, situación que se asemeja al 2006 el de 1 a 4 años 34%, seguido de < de 1

año 20%, el de 10 a 19 años 11%, de 5 a 9 años 11%, de 20 a 59 años el 18% y por

último los de menor riesgo, mayores de 60 años con el 6%. Cabe resaltar que el

grupo atareó más vulnerable son los menores de 5 años.

Page 171: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

171

Investigación de casos:

En relación a los casos investigados en el 2009 no se presentaron ningún caso en

embargo en el 2008 se notificaron 6 casos los cuales se presentaron en enero (1),

marzo (2), mayo (1), Julio (1) y noviembre (1) todos estos casos son importados y

en el 2007 en la SE 9 se notificó 01 caso

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE VIRUS RESPIRATORIO

El Hospital Loayza viene realizando la vigilancia de síndrome respiratorio desde el mes

de Agosto del 2008 y los resultados de esta vigilancia del 2008 tuvimos un acumulado

de la SE 28 a la 52 un total de 1910 casos y en el 2009 se incremento

considerablemente a 4625 casos, como se puede apreciar en los siguientes gráficos.

TENDENCIA DE CASOS DE SINDROME GRIPAL POR MES DEL 2008 Y 2009

Fuente: Registro Emergencia Adulto – Emergencia Pediátrica - Consultorio 120

En el presente grafico podemos ver claramente que la tendencia de los casos de

síndrome respiratorio es al incremento especialmente en el 2009 los meses de Junio con

547 casos, Julio con 902 casos y Agosto con 451 con un incremento significativo

comparado con los otros meses, es importante resaltar que por esta fecha se presentaron

los primeros casos de Influenza A H1N1 en nuestra institución.

Page 172: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

172

DISTRIBUCION POR GRUPO ETAREO DE CASOS DE SINDROME GRIPAL ACUMULADO DE LA SE 1 A LA 52 HAL 2009

Fuente: Registro Emergencia Adulto – Emergencia Pediátrica - Consultorio 120

Podemos observar claramente en el grafico que de los 4625 casos presentados la

población mas vulnerable son los niños de 1 a 4 años con 56% (2580), seguido de los

menores de 10 a 19 años con 14% (632) y en tercer lugar los de 20 a 40 años con 13%

(582) casos respectivamente.

N=4625

Page 173: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

173

DISTRIBUCION POR GENERO DE CASOS DE SINDROME GRIPAL ACUMULADO DE LA SE 1 A LA 52 HAL 2009

Fuente: Registro Emergencia Adulto – Emergencia Pediátrica - Consultorio 120

De los 4625 casos de Síndrome Gripal presentados en el 2009 podemos señalar que

en relación al genero, los de genero masculino son los mas vulnerables con 53%

(2433) seguido del femenino con 47% (2192)

MASCULINO FEMENINO

Page 174: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

174

ETIOLOGIA DEL SINDROME GRIPAL ACUMULADO DE LA SE 1 A LA SE 52 HAL 2009

Fuente: Registro Emergencia Adulto – Emergencia Pediátrica - Consultorio 120

En relación a la etiología del Síndrome gripal en comparación al 2008 que presento:

134 casos de los cuales la mayor incidencia son de etiología Sincicial Respiratorio 41%

(26) seguido Para_influenza3 con 22% (14) luego Adenovirus con 14% (9) , seguido de

Para_influenza2 11% (7), Influenza A 6% (4), Influenza B y Para_influenza1 3% (2)

respectivamente, sin embargo en el 2009 se incremento significativamente a 265 casos

de los cuales Influenza H1N1 ocupo el primer lugar con 50.6% (134) , seguido de

Sincicial Respiratorio 36.6% (97) seguido Para_influenza2 con 4.5% (12) luego

Influenza A Estacional con 3% (8) , seguido de Para_influenza3 3% (8),seguido de

Adenovirus 1.9% (5), y por ultimo Influenza B con 0.4% (1) respectivamente.

Page 175: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

175

TENDENCIA DEL SINDROME GRIPAL ACUMULADO

POR MES* HAL 2009

Fuente: Registro Emergencia Adulto – Emergencia Pediátrica - Consultorio 120

En el presente grafico podemos ver claramente que la tendencia en los primeros meses

del año eran los casos de sincicial respiratorio y que a partir del mes de junio este

cambio notablemente ocupando el primer lugar Influenza A H1N1.

Page 176: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

176

3.7 ANALISIS DE LAS ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA 3.7.1 ENFERMEDADES TRANSMISIBLES E INFECCIOSAS 1 SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE LEISHMANIASIS TABLA Nº 55

MES 2006 % 2007 % 2008 % 2009 %

ENE 3 21.43 1 11.11 0 0.00 1 9.09FEB 1 7.14 2 22.22 0 0.00 0 0.00MAR 2 14.29 1 11.11 0 0.00 1 9.09AB 0 0.00 1 11.11 1 11.11 0 0.00MAY 0 0.00 0 0.00 2 22.22 1 9.09JUN 0 0.00 1 11.11 2 22.22 1 9.09JUL 2 14.29 0 0.00 1 11.11 1 9.09AGO 2 14.29 2 22.22 0 0.00 0 0.00SET 2 14.29 0 0.00 1 11.11 3 27.27OCT 0 0.00 1 11.11 1 11.11 2 18.18NOV 0 0.00 0 0.00 1 11.11 1 9.09DIC 2 14.29 0 0.00 0 0.00 0 0.00

TOTAL 14 100 9 100 9 100 11 100

GRAFICO Nº 133 SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE LEISHMANIASIS

1114

9 9

0

2

4

6

8

10

12

14

16

AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009

En el presente grafico observamos el numero de pacientes atendidos con diagnostico de

Leishmaniasis del año 2006- 2009, el mayor numero de casos fue registrado en el año

2006, sin embargo podemos evidenciar que en el año 2009 el numero de casos

incremento en relación al año 2008.

Page 177: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

177

GRAFICO Nº 134 CASOS DE LEISHMANIASIS SEGÚN TIPO DE ENFERMEDAD

9

2

02468

10

L.CUTANEA L.MUCOCUTANEA

LEISHMANIASIS POR TIPO

Durante el año 2009 se diagnosticaron 11 casos con diagnostico de Leishmaniasis de los

cuales 9 fueron de tipo cutánea y 2 de tipo muco cutánea.

TABLA Nº 56 LEISHMANIASIS SEGÚN TIPO DE ENFERMEDAD DEL 2006 AL 2009

TIPO 2006 % 2007 % 2008 % 2009 %

L. CUTANEA 12 85.71 7 77.78 8 88.89 9 81.82

L. MUCOCUTANEA 2 14.29 1 11.11 1 11.11 2 18.18

NO REGISTRA 0 0.00 1 11.11 0 0.00 0 0.00

TOTAL 14 100 9 100 9 100 11 100

En la presente tabla observamos la forma clínica de presentación durante los años 2006

al 2009, en todos los años la forma mas frecuente fue la cutánea, siendo en el año 2009

el 81.82% de los casos.

Page 178: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

178

TABLA Nº 57 CASOS DE LEISHMANIASIS POR PROCEDENCIA

LUGAR Nº %Comas 1 9Breña 1 9Huanuco-Tgo Maria 1 9Ancash 2 18Cutervo Cajamarca 1 9Pichanaqui 1 9Madre de Dios 1 9Los Olivos Lima 1 9La Libertad Chepen 1 9Cotahuasi Arequipa 1 9TOTAL 11 100

En la presente tabla podemos observar que los pacientes con diagnostico de

Leishmania procedieron de diferentes lugares, siendo gran parte de ellos pacientes que

provienen de la selva.

1 SITUACION EPIDEMIOLOGICA MALARIA TABLA Nº 58 CASOS DE MALARIA DEL 2006 AL 2009

MES 2006 % 2007 % 2008 % 2009 %

ENE 2 11.76 2 22.22 1 11.11 2 13.33FEB 0 0.00 1 11.11 1 11.11 0 0.00MAR 2 11.76 0 0.00 1 11.11 0 0.00AB 2 11.76 1 11.11 2 22.22 2 13.33MAY 2 11.76 0 0.00 0 0.00 0 0.00JUN 2 11.76 0 0.00 1 11.11 1 6.67JUL 3 17.65 0 0.00 2 22.22 1 6.67AGO 2 11.76 1 11.11 0 0.00 2 13.33SET 0 0.00 1 11.11 0 0.00 3 20.00OCT 0 0.00 0 0.00 1 11.11 2 13.33NOV 0 0.00 3 33.33 0 0.00 0 0.00DIC 2 11.76 0 0.00 0 0.00 2 13.33

TOTAL 17 100 9 100 9 100 15 100 En la presente tabla observamos el numero de pacientes atendidos con diagnostico de

Malaria del año 2006- 2009, el mayor numero de casos fue registrado en el año 2006,

sin embargo podemos evidenciar que en el año 2009 el numero de casos incremento en

relación al año 2008.

Page 179: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

179

GRAFICO Nº 135 CASOS DE MALARIA POR MESES 2009

2

00

2

0

11

2

3

2

0

2

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

ENE FEB MAR AB MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos que en el año 2009 se diagnosticaron 15 casos, de los

cuales en el mes de septiembre se registraron la mayoría numero de casos.

TABLA Nº 59 CASOS DE MALARIA POR GÉNERO

SEXO Nº %MASCULINO 7 46.67FEMENINO 8 53.33TOTAL 15 100

GRAFICO Nº 136

.

7

8

6

7

8

MASCULINO FEMENINO

MALARIA POR GENERO

De los 15 casos con diagnostico de malaria 07(46.67%) fueron de sexo masculino y 08

(53.33%) fueron del sexo femenino

Page 180: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

180

TABLA Nº 60 CASOS DE MALARIA POR PROCEDENCIA

LUGAR Nº %Cajamarca 1 6.67Loreto-Maynas 3 20.00Pucallpa 1 6.67Mazamari 1 6.67Tocache San Martin 1 6.67Lima 2 13.33Piura 2 13.33Liberia-Sudafrica 1 6.67Tumbes 1 6.67Pto Maldonado 1 6.67Pichanaqui 1 6.67TOTAL 15 100

GRAFICO Nº 137

1

3

1 11

2 2

1 1 1 1

0

1

2

3

4

5

Cajamarca Loreto-Maynas

Pucallpa Mazamari TocacheSan Martin

Lima Piura Liberia-Sudafrica

Tumbes PtoMaldonado

Pichanaqui

MALARIA SEGUN LUGAR DE INFECCION

Los casos diagnosticados de malaria del año 2009 procedieron principalmente de la

selva y del norte.

Page 181: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

181

3 SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE LOXOCELISMO TABLA Nº 61 CASOS DE LOXOCELISMO POR MES DEL 2006 AL 2009

MES 2006 % 2007 % 2008 % 2009 %

ENE 0 0.0 15 28.3 3 10.3 10 31.3

FEB 1 2.1 9 17.0 0 0.0 0 0.0

MARZ 4 8.5 4 7.5 3 10.3 3 9.4

ABR 1 2.1 2 3.8 5 17.2 4 12.5

MAY 1 2.1 2 3.8 1 3.4 2 6.3

JUN 0 0.0 2 3.8 4 13.8 1 3.1

JUL 4 8.5 3 5.7 3 10.3 4 12.5

AGO 9 19.1 5 9.4 1 3.4 0 0.0

SET 10 21.3 4 7.5 1 3.4 1 3.1

OCT 9 19.1 3 5.7 1 3.4 2 6.3

NOV 5 10.6 1 1.9 3 10.3 3 9.4DIC 3 6.4 3 5.7 4 13.8 2 6.3

TOTAL 47 100 53 100 29 100 32 100 En el presente grafico observamos el numero de pacientes atendidos con diagnostico de

Loxocelismo del año 2006- 2009, el mayor numero de casos fue registrado en el año

2007, sin embargo podemos evidenciar que en el año 2009 el numero de casos

incremento en relación al año 2008.

GRAFICO Nº 138 CASOS DE LOXOCELISMO POR MES 2009

10

03 4

21

4

01

232

0

5

10

15

ENE FEB MARZ ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

De los casos con diagnostico de loxocelismo en el año 2009, el mayor numero de

casos se diagnosticaron en el mes de enero, seguidos de abril y julio.

Page 182: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

182

TABLA Nº 62 CASOS DE LOXOCELISMO POR GRUPO ETAREO Y SEXO DEL 2006 AL 2009

Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino MasculinoMenor a 1 año 0 0 0 0 0 1 1 01 a 4 años 0 0 2 1 0 0 2 35 a 9 años 1 1 1 1 0 2 0 010 a 19 años 1 1 6 2 3 2 3 020 a 59 años 13 13 23 15 13 6 13 660 a más años 0 0 1 0 1 1 4 0

15 15 33 19 17 12 23 9

2009EDADES 2006 2007 2008

La presente tabla nos muestra los casos diagnosticados de loxocelismo durante loa años

2006 al 2009 según género, donde es evidente que las mordeduras de araña son mas

frecuente en el sexo femenino.

GRAFICO Nº 139 CASOS DE LOXOCELISMO POR EDAD Y SEXO

0

2

4

6

8

10

12

14

2009 Femenino 1 2 0 3 13 4

2009 Masculino 0 3 0 0 6 0

Menor a 1 año 1 a 4 años 5 a 9 años

10 a 19 años

20 a 59 años

60 a más años

En el presente grafico se observa los casos de loxocelismo según género y grupo etareo,

siendo en el sexo femenino en el grupo etareo de 20 a 59 años.

Page 183: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

183

TABLA Nº 63 CASOS DE LOXOCELISMO POR PROCEDENCIA

LUGAR Nº %Lima 8 25S.J.L. 5 16Los Olivos 3 9Surquillo 1 3San Miguel 1 3San Luis 1 3Puente Piedra 1 3Breña 3 9Callao 1 3Pueblo Libre 1 3S.M.P. 4 13Independencia 1 3Comas 1 3Tumbes 1 3

TOTAL 32 100 En la presente tabla observamos que el distrito con mayor número de casos fue Lima

con 08 (25%), seguidas de SJL 5(16%), SMP 04(13%), Los Olivos y Breña 03(9%).

4 SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE BRUCELOSIS TABLA Nº 64 CASOS DE BRUCELOSIS POR TIPO DE ENFERMEDAD 2006 AL 2009

TIPO DE ENFERMEDAD 2006 % 2007 % 2008 % 2009 %

B. AGUDA 2 50.00 30 93.75 22 61.11 8 36.36B. NO ESPECIFICADA 0 0.00 0 0.00 2 5.56 0 0.00

B.REAGUDIZADA 1 25.00 2 6.25 7 19.44 4 18.18B.ABORTUS 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 4.55B.SUBAGUDA 1 25.00 0 0.00 1 2.78 3 13.64B. SISTEMICA 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 4.55B.CRONICA 0 0.00 0 0.00 4 11.11 5 22.73TOTAL 4 100 32 100 36 100 22 100 En el presente grafico observamos el numero de pacientes atendidos con diagnostico

de Brucelosis del año 2006- 2009, el mayor numero de casos fue registrado en el año

2008, sin embargo podemos evidenciar que en el año 2009 el numero de casos

disminuyo en relación al año 2008.

Page 184: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

184

GRAFICO Nº 140 CASOS DE BRUCELOSIS POR TIPO DE ENFERMEDAD

B. REAGUDIZADA18%

B. NO ESPECIFICADA

0%B. ABORTUS

5%

B. SUBAGUDA14%

B. CRONICA23%

B.AGUDA35%

B. SISTEMICA5%

En el presente grafico observamos las diferentes presentaciones clínicas de la

Brucelosis, donde se observa que la Brucelosis aguda es la mas frecuente con 8 (35%),

seguida de la Brucelosis crónica 5 (23%), Brucelosis reagudizada 4(%).

TABLA Nº 65 CASOS DE BRUCELOSIS SEGÚN GÉNERO

SEXO 2006 % 2007 % 2008 % 2009 %

MASCULINO 1 25.0 13 40.6 16 44.4 8 36.4

FEMENINO 3 75.0 19 59.4 20 55.6 14 63.6

TOTAL 4 100 32 100 36 100 22 100 En la presente tabla observamos los casos de diagnostico de Brucelosis según genero

del año 2006 al 2009, observando que en el sexo femenino se diagnostico con mayor

frecuencia.

Page 185: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

185

GRAFICO Nº 141

8

14

0

5

10

15

MASCULINO FEMENINO

Casos de Burcelosis por Género Ene-Dic 2009

En el año 2009 se diagnosticaron 22 casos de los cuales 14 (64%) fueron del sexo

femenino y 08(36%) en el sexo masculino.

TABLA Nº 66 CASOS DE BRUCELOSIS SEGÚN LUGAR DE PROCEDENCIA

LUGAR Nº %Independencia 1 5Carabayllo 1 5Callao 1 5Lima 5 23Puente Piedra 1 5Rímac 1 5Los Olivos 1 5Breña 1 5Junín 1 5El Agustino 1 5San Martin Rioja 1 5Ayacucho 1 5Pueblo Libre 1 5S.M.P. 2 9Chorrillos 1 5Cajamarca 1 5San Juan de M. 1 5

TOTAL 22 100

Page 186: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

186

GRAFICO Nº 142

111

51

11

11

11

11

2111

0 1 2 3 4 5

Independencia

Carabayllo

Callao

Lima

Puente Piedra

Rímac

Los Olivos

Breña

Junín

El Agustino

San Martin Rioja

Ayacucho

Pueblo Libre

S.M.P.

Chorrillos

Cajamarca

San Juan de M.

Casos de Brucelosis por Procedencia Ene-Dic 2009

En el presente grafico observamos que los pacientes diagnosticados de brucellosis

procedieron de los diferentes distritos, siendo Lima la que reporta el mayor numero de

casos.

5 SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE SIFILIS CONGENITA TABLA Nº 67 CASOS DE SIFILIS CONGENITA POR MES DESDE EL 2006 AL 2009

MES 2006 % 2007 % 2008 % 2009 %

ENE 0 0 0 0 0 0 3 33.33FEB 1 20 0 0 0 0 0 0.00MARZ 0 0 0 0 0 0 0 0.00ABR 0 0 0 0 1 25 0 0.00MAY 0 0 0 0 0 0 1 11.11JUN 0 0 1 20 0 0 0 0.00JUL 1 20 0 0 0 0 1 11.11AGO 0 0 0 0 3 75 1 11.11SET 0 0 1 20 0 0 1 11.11OCT 1 20 1 20 0 0 2 22.22NOV 1 20 0 0 0 0 0 0.00DIC 1 20 2 40.0 0 0 0 0.00

TOTAL 5 100 5 100 4 100 9 100En el presente grafico observamos el numero de pacientes atendidos con diagnostico de

Sífilis Congénita del año 2006- 2009, el mayor numero de casos fue registrado en el

año 2009, evidenciando un notorio incremento.

Page 187: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

187

GRAFICO Nº 143 CASOS DE SIFILIS CONGENITA POR MES 2009

3

0 0 0

1

0

1 1 1

2

00

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

ENE FEB MAR ABR MAYO JUNIO JULIO AGOST SET OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos que durante el año 2009 se diagnosticaron 09

casos de sífilis congénita, siendo los meses de enero y octubre los meses que se

diagnosticaron con mayor frecuencia.

TABLA Nº 68

3 SITUACION EPIDEMIOLOGIA DE HEPATITIS B CASOS DE HEPATITIS B POR MESES

MES 2006 % 2007 % 2008 % 2009 %

ENE 1 6 5 14 10 11 0 0.00FEB 2 12 6 17 6 7 0 0.00MARZ 3 18 1 3 7 8 4 10.00ABR 0 0 8 22 2 2 1 2.50MAY 1 6 1 3 8 9 3 7.50JUN 2 12 8 22 2 2 2 5.00JUL 1 6 0 0 21 24 0 0.00AGO 2 12 0 0 3 3 7 17.50SET 3 18 0 0 1 1 6 15.00OCT 0 0 3 8 14 16 9 22.50NOV 1 6 3 8 12 14 4 10.00DIC 1 6 1 2.8 1 1 4 10.00

TOTAL 17 100 36 100 87 100 40 100

Page 188: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

188

En el presente grafico observamos el numero de pacientes atendidos con diagnostico de

Hepatitis B del año 2006- 2009, el mayor numero de casos fue registrado en el año

2008, evidenciando una notoria disminución en la captación de casos en el año 2009.

GRAFICO Nº 144 CASOS DE HEPATITIS POR MES 2009

0 0

4

1

32

0

7

6

9

4 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

ENE FEB MARZ ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos que durante el año 2009 se diagnosticaron 40

casos de Hepatitis B, siendo los meses de octubre, agosto y marzo los meses que se

diagnosticaron con mayor frecuencia.

TABLA Nº 69 CASOS DE HEPATITIS B SEGÚN GÉNERO

MES 2006 % 2007 % 2008 % 2009 %

Mascilino 10 59 17 57 50 57 24 60.00

Fermenino 7 41 13 43 37 43 16 40.00

TOTAL 17 100 30 100 87 100 40 100 En la presente tabla observamos los casos de diagnostico de Hepatitis B según genero

del año 2006 al 2009, observando que en el sexo masculino se diagnostico con mayor

frecuencia.

Page 189: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

189

GRAFICO Nº 145 CASOS DE HEPATITIS B SEGÚN GÉNERO

24

16

0

5

10

15

20

25

MASCULINO FEMENINO

En el año 2009 se diagnosticaron 40 casos de Hepatitis B los cuales 24 (60%) fueron

del sexo masculino y 16 (40%) en el sexo femenino.

TABLA Nº 70 CASOS DE MENINGITIS POR TIPO DE ENFERMEDAD

TIPO Nº %

M. MENINGOCOCICA1 100

M.TUBERCULOSA 0 0TOTAL 1 100

La presente tabla nos muestra que en el año 2009 se diagnostico un caso de meningitis

por meningococo.

Page 190: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

190

10 SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE MORTALIDAD MATERNA TABLA Nº 71 CASOS DE MORTALIDAD MATERNA

Causa Final C.IntermediaC. Básica C.Asociada

ENERO

POM 2073105 1 SOLTERA LIMA 11.01.2009 30

Shock Hipovolemico

Hemorragia severa herida de bala gestacion de

37 semanas

MAL 2076758 1 SOLTERA LIMA 24.01.2009 35

Hemorragia intracerebral Eclampsia Sind.Hellp Shock

multifactorial

FCE 2055668 1 CONVIVIENTESM.P. 07.01.2009 21

Disfuncion multiorganica

Sepsis severa

TBC multidrogoresiste

nte Obito fetal

FEBRERO

CHSF 2079737 1 VIUDA SATIPO JUNIN 03.02.20096 25

Falla multiorganica

Sepsis severa

TBC multisistemica

desnutricion severa

MAYO,JUNIO,JULIO NO HAY CASOS

AGOSTO

TVE 1260798 1 CASADA LIMA 12.08.2009 29

Falla Multiorganica

Coagulacion Intravascular Diseminada

PreeclampasiSD.Hellp

SETIEMBRE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OCTUBRE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NOVIEMBRE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

DICIEMBRE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 5

PROCEDENCIA GRUPO ETAREO

CAUSA DE MUERTE MATERNANOMBRES Y APELLIDOS H.C. CANT. ESTADO

CIVILFECHA DE MUERTE

TABLA Nº 72 CASOS DE MUERTE MATERNA 2009 POR MESES

TIPO Nº %ENE 3 60FEB 1 20MARZO 0 0ABRIL 0 0MAYO 0 0JUNIO 0 0JULIO 0 0AGOSTO 1 20SETIEMB 0 0OCTUBRE 0 0NOVIEMBRE 0 0DICIEMBRE 0 0

TOTAL 5 100 En la presente tabla observamos que durante el año 2009 se reportaron 05 casos de

muerte materna, los cuales se presentaron con más frecuencia los meses de enero,

febrero y agosto.

Page 191: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

191

GRAFICO Nº 146 CASOS DE MUERTE MATERNA 2009 POR MESES

Casos de Muerte Materna Ene-Dic 2009

3

1

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

ENE

FEB

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SETIEMB

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

El presente grafico nos muestra los meses en que ocurrieron las muertes maternas

ocurridas en nuestra institución.

TABLA Nº 73 CASOS DE MUERTE MATERNA POR GRUPO OCUPACIONAL

EDADES Nº %10 a 19 años 0 020 a 59 años 5 10060 a más años 0 0TOTAL 5 100

La presente tabla nos muestra que las muertes maternas ocurridas en nuestra institución

fueron del grupo etareo de 20 a 59 años.

TABLA Nº 74 CASOS DE MUERTE MATERNA SEGÚN ESTADO CIVIL

ESTADO CIVIL Nº %SOLTERA 2 40CONVIVIENTE 1 20CASADA 1VIUDA 1 20SEPARADA 0 0TOTAL 5 80

La presente tabla nos muestra el estado civil de los casos de muerte materna ocurridas

en el año 2009.

Page 192: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

192

GRAFICO Nº 147 CASOS DE MUERTE MATERNA SEGÚN ESTADO CIVIL

SEPARADA, 0, 0%

SOLTERA, 2, 40%

CONVIVIENTE, 1, 20%

CASADA, 1, 20%

VIUDA, 1, 20%

El presente grafico nos muestra que el 40% de las muertes maternas fueron solteras, el

resto de pacientes conviviente, casada y viuda.

TABLA Nº 75 CASOS DE MUERTE MATERNA SEGÚN PROCEDENCIA

LUGAR Nº %Lima 3 60San Martin de Porras 1 20Satipo Junin 1 20TOTAL 5 100

En la presente tabla observamos que de las 05 muertes maternas 04 procedieron de la

jurisdicción de nuestra institución y 01 fue de Satipo.

GRAFICO Nº 148 CASOS DE MUERTE MATERNA SEGÚN PROCEDENCIA

3

11

0

1

2

3

4

5

Lima San Martin de Porras Satipo Junin

CASOS DE MUERTE MATERNA SEGUN PROCEDENCIA 2009

En el presente grafico observamos los casos de muerte materna según distritos de

procedencia observando que tres de los casos procedieron de Lima, 01 caso de SMP y

caso de Satipo.

Page 193: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

193

11 SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE CASOS DE MORDEDURAS POR CAN O POR RATA

TABLA Nº 76 CASOS DE MORDEDURAS POR MES 2009

MES Nº %

ENE 12 14

FEB 6 7

MAR 5 6

ABR 3 3

MAY 6 7

JUN 9 10

JUL 5 6

AGO 11 13

SET 5 6

OCT 5 6

NOV 14 16

DIC 5 6

TOTAL 86 100 En la presente tabla observamos los caos de mordedura ocurridos pos can, gato y

rata, registrándose durante al año 2009 86 casos.

TABLA Nº 77 CASOS DE MORDEDURAS 2009 POR GRUPO ETAREO

GRUPO ETAREO Nº%

0 a 4 año 5 5.81

5 a 9 años 8 9.30

10 a 19 años 20 23.26

20 a 59 años 42 48.84

65 a más 11 12.79

TOTAL 86 100 La presente tabla nos muestra los casos de mordeduras según el grupo etareo,

observando que el grupo etareo que reporto el mayor numero de casos fue 20 a 59

años con 42 (48.84%) casos.

Page 194: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

194

GRAFICO Nº 149 PERSONAS MORDIDAS POR GRUPO ETAREO

5

820 42 11

0123456789

0 a 4 año 5 a 9 años 10 a 19 años 20 a 59 años 65 a más

El presente grafico nos muestra que las mordeduras se presentan en todos los

grupos etareos, siendo mas frecuente en el grupo etareo de 20 a 59 años, seguida de

10 a 19años.

TABLA Nº 78 CASOS DE MORDEDURAS POR ANIMAL AGRESOR 2009

ANIMAL AGRESOR Nº %

CAN 75 87.21

FELINO 3 3.49

RATA 8 9.30

TOTAL 86 100 En la presente tabla observamos que las mordeduras se produjeron por canes, ratas

y gatos.

GRAFICO Nº 150 CASOS DE PERSONAS MORDIDAS SEGÚN ANIMAL AGRESOR

CASOS DE MORDEDURAS POR TIPO DE AGRESOR

CAN, 75

FELINO, 3

RATA, 8

El presente grafico nos muestra que el 75% de las mordeduras fueron por perros, 8%

por ratas y 3% por gatos.

Page 195: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

195

12.- SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE INTOXICACION ALIMENTARIA TABLA Nº 79 CASOS DE INTOXICACION ALIMENTARIA 2009 POR MES

MES Nº %

ENE 14 10.53FEB 9 6.77MAR 10 7.52AB 11 8.27MAY 15 11.28JUN 9 6.77JUL 15 11.28AGO 8 6.02SET 9 6.77OCT 13 9.77NOV 10 7.52DIC 10 7.52

TOTAL 133 100 En la presente tabla observamos que durante el año 2009 se reportaron 133 casos de

intoxicación alimentaria.

TABLA Nº 80 CASOS DE INTOXICACION ALIMENTARIA POR SINTOMAS CLINICOS

LUGAR Nº %Dolor Abdominal 6 4.51Rush 13 9.77Vómito,fiebre dolor abdominal, diarrea 23 17.29Vómito diarrea 22 16.54Prurito 1 0.75Vómito 15 11.28Distensión Abdominal 3 2.26Dolor abdominal,naúseas,vómitos 21 15.79Dolor abdominal,diarrea 9 6.77Diarrea,fiebre 3 2.26Dolor Fiebre 4 3.01Diarrea 5 3.76Lesiones papulosas eritematosas 3 2.26Naúseas,diarrea 5 3.76

TOTAL 133 100 En la presente tabla observamos la presentación clínica de la intoxicación

alimentaria siendo dolor abdominal, fiebre, vomito y diarrea los síntomas mas

frecuentes.

Page 196: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

196

13.- SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE ACCIDENTES PUNZOCORTANTES TABLA Nº 81 CASOS DE ACCIDENTES PUNZOCORTANTES 2009 POR MES

MES Nº %

ENE 4 7.02

FEB 9 15.79

MAR 4 7.02

AB 6 10.53

MAY 4 7.02

JUN 6 10.53

JUL 6 10.53

AGOS 2 3.51

SET 6 10.53

OCT 4 7.02

NOV 2 3.51

DIC 4 7.02

TOTAL 57 100 En la presente tabla observamos que durante el año 2009 se notificaron 57

accidentes punzocortantes, los cuales han acontecido en los diferentes meses del año.

GRAFICO Nº 151 CASOS DE ACCIDENTES PUNZOCORTANTES POR MES

Accidentes Punzocortantes por Mes

DIC, 4NOV, 2

OCT, 4

SET, 6

AGOS, 2

JUL, 6 JUN, 6MAY, 4

AB, 6

MAR, 4

FEB, 9ENE, 4

El presente grafico nos muestra los accidentes punzocortantes según mes de

notificación, observando que en el mes de febrero ocurrieron el mayor numero de

accidentes, seguidos de abril, junio, julio y setiembre.

Page 197: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

197

TABLA Nº 82 CASOS DE ACCIDENTES PUNZOCORTANTES 2009 POR CIRCUNSTANCIAS EN QUE OCURRIO

CIRCUNSTANCIAS Nº Nº

Al colocar funda 19 33.33Aguja en velador 1 1.75Tomando/manipulando muestra 8 14.04Armando/desarmando aguja 4 7.02Descartando material 2 3.51Haciendo limpieza 4 7.02Al cortar 1 1.75manipulando eq.aspiración 1 1.75Manipulando cja de seguridad 1 1.75Al sentarse en ambulancia 1 1.75Irrigando endodoncia 1 1.75Al caminar en SOP 2 3.51Recogiendo pinzas 2 3.51Desarmando bisturí 4 7.02Administrando medicamento 1 1.75Agitando tubo de lab. 2 3.51Colocando vía suero 3 5.26

TOTAL 57 100 En la presente tabla observamos los accidentes punzocortantes según el

procedimiento que realizaba el trabajador, siendo la mas frecuente al reencapuchar

la aguja y al manipular la muestra.

TABLA Nº 83 CASOS DE ACCIDENTES PUNZOCORTANTES POR GRUPO ETAREO

SEXO Nº %Masculino 18 31.58Femenino 39 68.42

Total 57 100

En la presente tabla observamos los accidentes punzocortante según genero, siendo

del sexo femenino 39 (68.42%) y 18 (31.58%) del sexo masculino.

Page 198: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

198

TABLA Nº 84 CASOS DE ACCIDENTES PUNZOCORTANTES POR PROCEDENCIA

LUGAR NºHospitalización 20SOP 11Somi Maternidad 1

UCI 2Neonatología 1Consult.externos 3

Transportes 1Emergencia 14Laboratorio-Banc. Sangre 4TOTAL 57

En la presente tabla observamos los accidentes punzocortantes según lugar de

accidente, siendo el servicio de hospitalización, SOP y emergencia el mayor numero

de casos reportados.

GRAFICO Nº 152 CASOS DE ACCIDENTES PUNZOCORTANTES POR PROCEDENCIA

20

11

1

2

1

3

1

14

4

0 5 10 15 20 25

Hospitalización

Somi Maternidad

Neonatología

Transportes

Laboratorio-Banc. Sangre

En el presente grafico observamos que el servicio de hospitalización ha reportado el

mayor número de casos, seguido de emergencia y SOP.

Page 199: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

199

TABLA Nº 85 CASOS DE ACCIDENTES PUNZOCVORTANTES POR CARGO OCUPACIONAL

Grupo Ocupacional Nº

Enfermera 9

Interno de Medicina 19

Interno de Enfermería 1

Médico Residente 5

Externo medicina 5

Téc.Enfermería 5

Estudiente Instituto 3

Interna de Obstetricia 1

Chofer 1

Téc.Laboratorio 3

Personal Limpieza 5

TOTAL 57

GRAFICO Nº 153

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20CARGO

CARGO 9 19 1 5 5 5 3 1 1 3 5

Enfermera Interno de Medicina

Interno de Enfermería

Médico Residente

Externo medicina

Téc.Enfermería

Estudiente Instituto

Interna de Obstetricia

Chofer Téc.Laboratorio

Personal Limpieza

En el presente grafico observamos los accidentes punzocortantes según grupo

ocupacional evidenciando que los internos de medicina y enfermeras son los que

reportan el mayor numero de casos.

Page 200: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

200

TABLA Nº 86 CASOS DE ACCIDENTES PUNZOCORTANTES POR TIPO DE FLUIDO

TIPO DE FLUIDO Nº

No hay información en fichas 7

Sangre 49

Suero 1TOTAL 57

En la presente tabla observamos que el principal fluido que han tenido contacto los

trabajadores fue sangre.

TABLA Nº 87 CASOS DE ACCIDENTES PUNZOCORTANTES POR TIPO DE INSTRUMENTO

TIPO DE INSTRUMENTO Nº %

Aguja Hipodérmica 47 82.46Tubo capilar/tubo de vidrio 2 3.51Bisturí 1 1.75Aguja de sutura 3 5.26Via venoclisis 1 1.75Fluido de sangre 1 1.75Lanceta 2 3.51TOTAL 57 100

En la presente tabla observamos los casos de accidentes punzocortantes por tipo de

instrumento, la mas frecuente es la aguja hipodérmica, seguido de aguja de sutura.

Page 201: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

201

14 SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS TABLA Nº 88

< 2 m 2 - 11m 1 - 4 a 5 - 9a 10 - 19 a 20 - 59 a 60 a +

TOTAL DE IRAS 900 4709 6179 2710 1717 3400 1088 20703

1.- Nº CASOS DE NEUMONIA ( A+B+C) 3 24 64 19 20 78 67 275

A.- Nº casos de Enf.muy grave ( EMG) 1 15 27 6 0 3 0 52

B.- Nº casos de Neumonía Grave ( NG) 0 0 1 0 0 0 1 2

C.- Nº casos de Neumonía ( N) 2 9 36 13 20 75 66 221

CONSOLIDADO ANUAL DE IRAS 2009

CASOS POR GRUPO ETAREO TOTAL ANUAL

GRAFICO Nº. 154 CONSOLIDADO ANUAL DE IRAS 2009

0

2000

4000

6000

8000

TOTAL DE IRAS 900 4709 6179 2710 1717 3400 1088

1.- Nº CASOS DE NEUMONIA ( A+B+C) 3 24 64 19 20 78 67

A.- Nº casos de Enf.muy grave ( EMG) 1 15 27 6 0 3 0

B.- Nº casos de Neumonía Grave ( NG) 0 0 1 0 0 0 1

C.- Nº casos de Neumonía ( N) 2 9 36 13 20 75 66

< 2 m 2 - 11m 1 - 4 a 5 - 9a 10 - 19 a 20 - 59 a 60 a +

En el presente gráfico observamos el número total de atenciones por IRA durante el

año 2009 según grupo etareo y tipo de neumonía, evidenciando que el mayor

número de casos se registraron en niños de 1 a 4 años, siendo lo mas frecuente los

casos de neumonía, seguidas de enfermedad muy grave. Así mismo podemos

observar que los casos de neumonía fueron mas frecuentes en la edad de 20 a 59

años.

Page 202: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

202

TABLA Nº 89 CASOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SEGUN GRUPO ETAREO Y MES DE OCURRENCIA

< 2 meses

2 a 11 meses

1 a 4 años

ENE 38 155 153 346 7.46

FEB 38 123 108 269 5.80

MAR 43 187 206 436 9.41

ABR 49 198 212 459 9.90

MAY 54 204 214 472 10.18

JUN 48 166 167 381 8.22

JUL 34 173 183 390 8.41

AGOS 40 116 129 285 6.15

SET 38 186 160 384 8.28

OCT 39 159 168 366 7.90

NOV 40 171 185 396 8.54

DIC 47 212 192 451 9.73

TOTAL 508 2050 2077 4635 100

MES DE OCURRENCIAGRUPO ETAREO

TOTAL %

Page 203: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

203

GRAFICO Nº 155 CASOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SEGÚN GRUPO ETAREO Y MES DE OCURRENCIA

0

50

100

150

200

250

< 2 meses 38 38 43 49 54 48 34 40 38 39 40 47

2 a 11 meses 155 123 187 198 204 166 173 116 186 159 171 212

1 a 4 años 153 108 206 212 214 167 183 129 160 168 185 192

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos los casos de infecciones respiratorias agudas

según grupo etareoy mes de ocurrencia, se evidencia que en los menores de dos años

el número de atenciones se incrementa durante los meses de marzo, abril, mayo

para luego disminuir en el mes de julio y mantenerse constante en los siguientes

meses. En el grupo etareo de 2 a 11 meses la evolución en el tiempo cambia sin

embargo es muy semejante al grupo de etareo de 1 a 4 años evidenciando que

aumenta durante los meses de marzo, abril y mayo para luego disminuir en el mes

de agosto. Debemos mencionar que en el mes de abril se dio la alerta de la pandemia

por Influenza A H1N1.

Page 204: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

204

NEUMONIAS EN MENORES DE 04 AÑOS TABLA Nº 90 CASOS DE NEUMONIAS SEGÚN GRUPO ETAREO Y MES DE OCURRENCIA

PERIODO < 2 meses 2 a 11 menos 1 a 4 años

ENE 0 5 7

FEB 0 1 5

MAR 1 4 4

ABR 0 2 3

MAYO 0 2 5

JUN 0 1 7

JUL 0 4 10

AGOS 0 0 3

SET 0 4 4

OCT 0 1 2

NOV 0 3 4

DIC 0 2 7

TOTAL 1 29 61 GRAFICO Nº 156 CASOS DE NEUMONIAS SEGÚN GRUPO ETAREO Y MES DE OCURRENCIA

0

2

4

6

8

10

< 2 meses 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2 a 11 meses 5 1 4 2 2 1 4 0 4 1 3 2

1 a 4 años 7 5 4 3 5 7 10 3 4 2 4 7

ENE FEB MAR ABR MAYO JUN JUL AGO

S SET OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos los casos de neumonías según grupo etareo y mes

de ocurrencia evidenciando que es mas frecuente en los niños de 1 a 4 años en los

meses de junio y julio. En los de 2 a 11 meses los meses con mayor número de

casos fueron enero, marzo, julio, septiembre. En los menores de dos meses en el

mes de marzo se registro el mayor número de casos.

Page 205: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

205

NEUMONIAS GRAVES EN MENORES DE 04 AÑOS TABLA Nº 91 CASOS DE NEUMONIAS GRAVES SEGÚN GRUPO ETAREO

GRUPO ETAREO Nº %

< 2 Meses 1 2.33

2 a 11 meses 15 34.88

1 a 4 años 27 62.79

TOTAL 43 100 En la presente tabla observamos los casos de neumonía graves según grupo etareo

en los niños menores de 4 años, evidenciando que se registraron 43 casos de los

cuales el 62.79% pertenecían a niños de 1 a 4 años, el 34.88% fueron en niños de 2

a 11 meses y el 2.33 fueron en los niños menores de dos meses.

TABLA Nº 92 CASOS DE NEUMONIAS GRAVES SEGÚN GRUPO ETAREO Y MES DE OCURRENCIA

PERIODO < 2 meses 2 a 11 menos 1 a 4 años

ENE 0 4 6

FEB 0 1 5

MAR 1 3 2

ABR 0 0 2

MAYO 0 2 3

JUN 0 1 4

JUL 0 3 6

AGOS 0 0 3

SET 0 3 3

OCT 0 1 0

NOV 0 2 4

DIC 0 2 6

TOTAL 1 22 44

Page 206: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

206

GRAFICO Nº 157 CASOS DE NEUMONIAS GRAVES SEGÚN GRUPO ETAREO Y MES DE OCURRENCIA

0

1

2

3

4

5

6

< 2 meses 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2 a 11 meses 4 1 3 0 2 1 3 0 3 1 2 2

1 a 4 años 6 5 2 2 3 4 6 3 3 0 4 6

ENE FEB MAR ABR MAYO JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos los casos de neumonías graves según grupo

etareo evidenciando que es mas frecuente en los niños de 1 a 4 años en los meses

de enero, julio diciembre los niños de 2 a 11 meses los meses mas frecuentes son

enero, marzo y julio. En los menores de dos meses el mes de presentación del

mayor número de casos fue en el mes de marzo.

Page 207: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

207

SÍNDROME OBSTRUCTIVO BRONQUIAL/ASMA TABLA Nº 93 CASOS DE SÍNDROME OBSTRUCTIVO BRONQUIAL/ASMA SEGÚN GRUPO ETAREO

PERIODO < 2 meses 2 a 11 menos 1 a 4 años

ENE 3 34 23

FEB 7 55 39

MAR 5 40 22

ABR 13 67 58

MAYO 6 39 44

JUN 7 38 28

JUL 5 39 28

AGOS 5 50 37

SET 6 47 34

OCT 6 80 60

NOV 6 52 43

DIC 3 67 44

TOTAL 72 608 460

GRAFICO Nº 158 CASOS DE SINDROME OBSTRUCTIVO BRONQUIAL/ASMA SEGÚN GRUPO ETAREO Y MES DE OCURRENCIA

0

20

40

60

80

< 2 meses 3 7 5 13 6 7 5 5 6 6 6 3

2 a 11 meses 34 55 40 67 39 38 39 50 47 80 52 67

1 a 4 años 23 39 22 58 44 28 28 37 34 60 43 44

ENE FEB MAR ABR MAYO JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos los casos de síndrome obstructivo bronquial/asma

según grupo etareo y mes de ocurrencia evidenciando que es mas frecuente su

presentación en los niños de 2 a 11 m con predominio del mes de octubre.

Page 208: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

208

14 SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS TABLA Nº 94 CASOS DE ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA POR GRUPO ETAREO

<1 a 1 - 4 a 5 - 9 a 10 - 19a 20 - 59 a 60 a +

TOTAL DE DIARREAS 836 995 144 165 1682 923 4745

% De C +D 6.69 9.55 10.410 7.270 5.350 1.400 0

A.- Acuosa Aguda 586 1038 141 212 2183 649 4809

B.- Sospechoso de cólera 0 0 0 0 0 0 0

C.- Disentería 51 82 12 10 61 14 230

D.- Diarrea persistente 7 13 3 2 29 9 63

CASOS POR GRUPO ETAREOTOTAL ANUAL

CONSOLIDADO ANUAL DE EDAs 2009

GRAFICO Nº 159 CASOS DE ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA SEGÚN GRUPO ETAREO

0

500

1000

1500

2000

2500

TOTAL DE DIARREAS 836 995 144 165 1682 923

% De C +D 6.69 9.55 10.410 7.270 5.350 1.400

A.- Acuosa Aguda 586 1038 141 212 2183 649

B.- Sospechoso de cólera 0 0 0 0 0 0

C.- Disentería 51 82 12 10 61 14

D.- Diarrea persistente 7 13 3 2 29 9

<1 a 1 - 4 a 5 - 9 a 10 - 19a 20 - 59 a 60 a +

En el presente grafico observamos los casos de enfermedad diarreica aguda según

grupo etareo en donde evidenciamos que el grupo etareo con mayor número de casos es

de 20 a 59 años, según el tipo de diarrea la acuosa es la más frecuente.

Page 209: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

209

GRAFICO Nº 160 CASOS DIARREA ACUOSA AGUDA SEGÚN GRUPO ETAREO POR MES

0

2040

60

80

100

120

140

<1 a 60 50 60 60 43 47 59 48 44 44 45 58

1 - 4 a 77 51 75 63 90 99 129 89 66 58 65 64

5 - 9 a 14 6 15 10 10 18 21 9 5 9 9 2

ENE FEB MAR AB MAY JUN JUL AG SET OCT NOV DIC

En el presente grafico observamos los casos de diarrea acuosa aguda según grupo

etareo por mes evidenciando que es mas frecuente en los niños de 1 a 4 años

presentando el mayor numero de casos en el mes de julio.

DIARREAS DISENTERICAS TABLA Nº 95 CASOS DE DIARREA DISENTERICA SEGÚN GRUPO ETAREO

GRUPO ETAREO Nº %

< 1 AÑO 91 56.17

1- 4 AÑOS 60 37.04

5 AÑOS A MAS 11 6.79

TOTAL 162 100

Page 210: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

210

GRAFICO Nº 161 CASOS DE DIARREA DISENTERICA SEGUN GRUPO ETAREO

5 AÑOS A MAS, 11 < 1 AÑO, 91

1. 4 AÑOS, 60

En el presente grafico observamos los casos de diarrea disenterica según grupo

etareo evidenciando que el 91% se presenta en niños menores de 1 año, el 60% de

1 a 4 años y el 11% en niños de mayores de 05 años.

15 SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD TABLA Nº 96 CASOS DE TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES POR GRUPO OCUPACIONAL AÑOS 2000 AL 2009

AÑOS ADMIN. MEDICO ENFERM. TEC.ENF. TECNO/LABORAT

OTROS OBSTERIZ TECNICO EN

FARMACIA

TOTAL2000 1 2 2 0 0 2 0 0 72001 1 2 0 4 0 1 0 0 82002 0 4 2 1 1 4 0 0 122003 0 5 0 4 0 3 0 0 122004 3 3 3 2 2 7 0 0 202005 2 4 3 3 1 2 0 0 152006 1 5 1 3 1 3 0 0 142007 1 1 2 1 1 3 0 0 92008 0 1 0 1 1 1 0 0 42009 0 2 1 2 1 1 1 1 9

* En otros se considera al personal de Servicios generales : limpieza, vigilancia etc.

Page 211: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

211

GRAFICO Nº 162 CASOS DE TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD POR GRUPO OCUPACIONAL AÑO 2009

GRUPO OCUPACIONAL Nº %

Médico 2 22.22Enfermera 1 11.11Tec.Enfermería 2 22.22Tec. Laboratorio 1 11.11Otros 1 11.11Obstetriz 1 11.11Tec. Farmacia 1 11.11

TOTAL 9 100 En el año 2009 se han registrado 09 casos de tuberculosis institucional, en el grupo

ocupacional de médicos fueron 02 (22.22%), en técnicos de enfermería 02(22.22%),

01 caso se registraron en los demás grupos ocupacionales.

TABLA Nº 97 CASOS DE TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD SEGÚN SERVICIO DONDE LABORA 2009

Nº %

1 11.111 11.112 22.221 11.11

Vigilancia 1 11.11Laboratorio 1 11.11Obstetriz 1 11.11

1 11.11

9 100

Servicio

Cirugía GeneralCardiologíaHospitalizacion MedicinaConsultorio Externo

Téc.Farmacia

TOTAL

En la presente tabla se observa los casos de tuberculosis en los trabajadores según

servicio donde labora 02(22%) se reportaron en hospitalización de medicina.

Page 212: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

212

3.7.2 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 17 SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES TABLA Nº 98 NUMERO DE CASOS DE ENFERMEDADES VASCULARES

Total de Enfermedades Hipertensivas

( I10,I11,I12,I13)

Accidente Cerebro vascular ( ACV ) ( I61, I63,

I64 )

Crisis Hipertensiva

( I10 )

Angina de pecho ( I20)

Infarto Agudo Miocardio IMA (

I 21)

Nº de Egresos83 399 87 67 163

Días de permanencia746 3986 732 329 1093

Promedio de Permanencia 9 10 8.4 4.9 6.7

Número de días cama

11461 443 11224 44 4

2 37 2 1 18Nº de Defunciones

HO

SPI

TALI

ZAC

ION

CARDIOVASCULARES Nº DE CASOS

Número de Casos consulta Externa

Número de Casos en Emergencia

Dentro de las enfermedades no transmisibles notificables observamos que en la consulta

externa las enfermedades hipertensivas son la causa mas frecuente de atención

haciendo un total de 11461, seguidos de accidentes cerebrovasculares con 443 casos,

44 casos de angina de pecho y 04 casos de infarto agudo de miocardio.

Así mismo observamos que las enfermedades cerebro vasculares son las que tienen el

mayor numero de permanencia con 3986 días, así como también presenta el mayor

numero de defunciones.

Page 213: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

213

GRAFICO Nº 163 NUMERO DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES POR EGRESOS Vs PROMEDIO DE PERMANENCIA

0500

1000150020002500300035004000

Nº de Egresos 83 399 87

Dias de Permanencia 746 3986 732

Promedio de Permanencia 9 10 8.4

Total de Enfermedades Hipertensivas

Accidente Cerebro vascular Crisis Hipertensiva

Fuente : Oficina de Estadística e Informática En el presente grafico observamos que el promedio de permanencia en las

enfermedades cardiovasculares es de 10 días, seguida de enfermedades

hipertensivas es de 09 días, infarto agudo de miocardio 6.7 días y angina de pecho

4.9 días.

Page 214: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

214

18 SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE ENFERMEDADES DAIBETICAS TABLA Nº 99 NUMERO DE CASOS DE DIABETES

Diabetes ( E10, E11, E14 )

Coma Diabetico ( E10.0, E11.0, E14.5

Pie Diabético E10.5, E11

Nº de Egresos500 2 89

Días de permanencia6676 13 2239

Promedio de Permanencia13.4 6.5 25.2

Número de días cama

5516 240

14 0 3Nº de Defunciones

DIABETES Nº DE CASOSH

OS

PIT

ALIZ

AC

ION

Número de Casos consulta Externa

Número de Casos en Emergencia

En el año 2009 se realizaron 5516 atenciones a pacientes diabéticos en la consulta

externa así como hubieron 500 egresos hospitalarios, de las complicaciones tardías

tenemos por pie diabético a 240 casos en la consulta externa y 89 casos por egresos

hospitalarios. Se registraron 02 casos de egresos hospitalarios con coma diabético

teniendo un promedio de permanencia d 6.5 días. Se registraron 17 fallecidos de los

cuales 03 fueron por pie diabético.

GRAFICO Nº 164 NUMERO DE COMPLICACIONESPOR EGRESOS Vs. PROMEDIO DE PERMANENCIA

0

2000

4000

6000

8000

Nº de Egresos 500 2 89

Dias de Permanencia 6676 13 2239

Promedio de Permanencia 13.4 6.5 25.2

Diabetes ( E10, E11, E14 )

Coma Diabetico ( E10.0, E11.0,

Pie Diabético E10.5, E11

Fuente : Oficina de Estadística e Informática En el año 2009 se registraron 500 egresos hospitalarios por diabetes, teniendo un

promedio de permanencia de 13.4 días de hospitalización, en el caso del pie

diabético se tuvieron 89 egresos con un promedio de permanencia de 25.2 días.

Page 215: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

215

CASOS REGISTRADOS DE CÁNCER EN EL H.N.A.L. SEGÚN LOCALIZACIÓN AÑOS 2006 – 2009

TABLA Nº 100

Sexo

Localización Masculino Femenino Femenino Total general Estomago 222 -193 193 415 Piel 58 -142 142 200 Cuello Uterino -143 143 143 Mama Femenina -124 124 124 Sist. Hematopoyético y Ret. 33 -55 55 88 Próstata 73 73 Colon 25 -42 42 67 Tiroides 9 -47 47 56 Ganglios Linfáticos 19 -36 36 55 Primario Desconocido 11 -40 40 51 Pulmón 17 -30 30 47 Páncreas 17 -27 27 44 Ovario 1 -43 43 44 Hígado CB. IH. 13 -26 26 39 Vesícula Biliar 7 -26 26 33 Vías Biliares 5 -24 24 29 Intestino Delgado 9 -17 17 26 Recto 12 -14 14 26 Esófago 12 -8 8 20 Ano y Conducto Anal 4 -14 14 18 Riñón 9 -9 9 18 Cuerpo Uterino -17 17 17 Peritoneo y Retroperitoneo 2 -13 13 15 Vejiga urinaria 6 -6 6 12 Unión Rectosigmoidea 3 -7 7 10 Placenta -9 9 9 Testículo 9 0 0 9 Vulva -7 7 7 Encéfalo 1 -6 6 7 Huesos, Articulaciones y Cartílagos -7 7 7 Corazón, Mediastino y Pleura 4 -2 2 6 Laringe 3 -2 2 5 Parótida 3 -1 1 4 Tejido Conjuntivo 1 -3 3 4 Base de la Lengua 2 -1 1 3 Glándulas Salivales Mayores -3 3 3 Orofaringe 2 -1 1 3 Lengua -2 2 2 Boca 1 -1 1 2 Senos Paranasales -2 2 2 Vagina -2 2 2 Glándula Endocrina -2 2 2 Piso de Boca 1 0 0 1 Paladar 1 0 0 1 Amígdala -1 1 1 Cavidad Nasal 1 0 0 1 Útero -1 1 1 trompa de Falopio -1 1 1 Pene 1 0 0 1 Pelvis Renal 1 0 0 1 Medula Espinal -1 1 1 Sitios Mal Definidos 1 0 0 1 Total general 599 1158 1757

Page 216: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

216

En la tabla observamos que durante los años 2006 al 2009 se han notificado 1757 casos

de registro hospitalario de cáncer captados de los diferentes servicios, siendo las más

frecuentes el cáncer de estómago, piel, cuello uterino y mama.

PIRAMIDE POBLACIONAL DE CÀNCER EN EL H.N.A.L. SEGÚN LOCALIZACION Y GÉNERO

AÑOS 2006-2009 GRAFICO N°

62

4912912

571317

117

1119

925

7333

58222

131714

98

1714

24262627

4330

4036

4742

124143142

193

250 200 150 100 50 0 50 100 150 200 250

Vejiga urinariaPeritoneo y

Cuerpo UterinoAno y Conducto Anal

RiñonEsofago

Intestino DelgadoRecto

Vias BiliaresVesicula BiliarHigado CB. IH.

PancreasOvarioPulmon

Primario DesconocidoGanglios Linfaticos

TiroidesColon

ProstataSist. Hematopoyético

Mama FemeninaCuello Uterino

PielEstomago

En el grafico observamos que hay mayores casos de cáncer registrados en el sexo

femenino, siendo el más frecuente el de estomago con 193 (11 %), seguido de cuello

uterino con 143 (8.1 %) y piel con 142 (8 %) casos. En el sexo masculino el cáncer más

frecuente es también el de estomago con 222 (12.6 %) casos, seguido del cáncer de

próstata con 73 (4.1%) y en tercer lugar el cáncer de piel con 58 (3.3 %) casos.

Page 217: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

217

CASOS REGISTRADOS DE CANCER SEGÚN SEXO Y GRUPO ETAREO AÑO 2006-2009

TABLA N° 101

Grupo Etáreo Masculino Femenino Total 00-04 0 0 0 05-09 1 0 1 10-14 1 3 4 15-19 4 15 19 20-24 9 18 27 25-29 15 14 29 30-34 16 39 55 35-39 13 51 64 40-44 11 71 82 45-49 31 108 139 50-54 42 123 165 55-59 85 154 239 60-64 54 107 161 65-69 74 102 176 70-74 84 101 185 75-79 61 93 154 80-84 53 75 128 85-89 30 52 82 90-94 10 23 33 95-99 3 9 12 100-104 1 0 1 105 a + 1 0 1 Total General 599 1158 1757 En la tabla observamos los casos registrados de cáncer según grupo etáreo y sexo,

donde observamos que se registraron 599 (34%) casos en el sexo masculino y 1158

(66%) casos en el sexo femenino. En el grupo etáreo de 55 a 59 años se registraron el

mayor número de casos, siendo en el sexo femenino 154 (8.7%) y masculino 85 (4.8%).

Observando que la población con diagnostico de cáncer que atiende el Hospital

Loayza es predominantemente el sexo femenino que está en relación con la población

femenina que acude con más frecuencia a nuestra institución.

Page 218: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

218

PIRAMIDE POBLACIONAL SEGÚN GÉNERO Y GRUPO ETAREO AÑO

2006-2009

GRAFICO N° 165

0114

91516

1311

3142

8554

7484

6153

3010

311

00

315

1814

3951

71108

123154

107102101

9375

5223

900

200 150 100 50 0 50 100

0-45-910-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-8485-8990-9495-99100-104105 a +

En el grafico observamos que en el grupo etáreo de 55 a 59 años en el sexo femenino

se registraron 154 casos (8.7%), seguido del grupo etáreo 50 a 54 años donde se

registraron 123 casos (7%). En el sexo masculino en el grupo etáreo de 55 a 59 años se

registraron 85 casos (4.8%), seguido del grupo etáreo de 70 a 74 años donde se

registraron 84 casos (4.7%). Podemos concluir que los casos de cáncer registrados en

nuestra institución fueron predominantemente en el sexo femenino con una mayor

frecuencia de presentación en todos los grupos etáreos.

Page 219: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

219

FRECUENCIA RELATIVA SEGÚN SEXO Y GRUPO ETAREO: TOTAL

TABLA N° 102

Grupo Etáreo Masculino Femenino 00-04 0,0 0,0 05-09 0,0 0,0 10-14 0,0 0,1 15-19 0,2 0,4 20-24 0,4 0,5 25-29 0,7 0,4 30-34 0,8 1,0 35-39 0,6 1,3 40-44 0,5 1,9 45-49 1,5 2,8 50-54 2,0 3,2 55-59 4,1 4,1 60-64 2,6 2,8 65-69 3,6 2,7 70-74 4,0 2,7 75-79 2,9 2,4 80-84 2,5 2,0 85-89 1,4 1,4 90-94 0,5 0,6 95-99 0,1 0,2 100-104 0,0 0,0 105 a + 0,0 0,0 Total general 28,7 30,5

GRAFICO N°

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

0-410

-1420

-2430

-3440

-4450

-5460

-6470

-7480

-8490

-94

100-1

04

MasculinoFemenino

Page 220: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

220

CASOS REGISTRADOS DE CANCER SEGÚN PROCEDENCIA POR DEPARTAMENTOS

AÑO 2006-2009

TABLA N° 103

DEPARTAMENTO Total LIMA 1473 PROV.CONSTITUC.DEL CALLAO 69 CAJAMARCA 28 ANCASH 23 JUNIN 22 AYACUCHO 20 HUANUCO 17 PIURA 15 ICA 13 AMAZONAS 11 LA LIBERTAD 10 APURIMA 8 HUANCAVELICA 8 PASCO 7 SAN MARTIN 7 CUSCO 5 TUMBES 5 LORETO 4 AREQUIPA 3 LAMBAYEQUE 3 TACNA 2 UCAYALI 2 MADRE DE DIOS 1 PUNO 1 Total general 1757 En la tabla Nº 04 observamos que de los 1757 casos registrados 1473 (83.8%)

procedieron de Lima y 69 (3.9%) de la Provincia Constitucional del Callao. Los

departamentos que mayor número de casos registraron fueron Cajamarca (1.5%),

Ancash (1.3%) y Junín (1.2%).

Page 221: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

221

CASOS REGISTRADOS DE CANCER SEGÚN PROCEDENCIA POR

DEPARTAMENTOS AÑO 2006-2009

GRAFICO N° 166

1473

69 28 23 22 20 17 15 13 11 10 8 8 7 7 5 5 4 3 3 2 2 1 1

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

LIM

A

PRO

V.C

ON

STIT

UC

.DEL

CAJ

AMAR

CA

ANC

ASH

JUN

IN

AYAC

UC

HO

HU

ANU

CO

PIU

RA

ICA

AMAZ

ON

AS

LA L

IBER

TAD

APU

RIM

A

HU

ANC

AVEL

ICA

PASC

O

SAN

MAR

TIN

CU

SCO

TUM

BES

LOR

ETO

AREQ

UIP

A

LAM

BAYE

QU

E

TAC

NA

UC

AYAL

I

MAD

RE

DE

DIO

S

PUN

O

En el grafico observamos que el hospital ha atendido pacientes con diagnostico de

cáncer de diferentes regiones del Perú.

Page 222: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

222

CASOS REGISTRADOS DE CANCER SEGÚN PROCEDENCIA POR DISTRITOS AÑO 2006-2009

TABLA N° 104 DEPARTAMENTO DISTRITO TOTAL LIMA LIMA 427 SAN JUAN DE LURIGANCHO 139 SAN MARTIN DE PORRES 119 COMAS 87 LOS OLIVOS 68 INDEPENDENCIA 60 LA VICTORIA 47 ATE 38 CHORRILLOS 36 PUENTE PIEDRA 36 RIMAC 36 SAN JUAN DE MIRAFLORES 35 VILLA MARIA DEL TRIUNFO 35 VILLA EL SALVADOR 34 BRENA 32 SANTIAGO DE SURCO 26 CARABAYLLO 23 SANTA ANITA 17 ANCON 15 JESUS MARIA 15 SAN MIGUEL 15 EL AGUSTINO 13 SAN LUIS 13 HUARAL 12 SURQUILLO 11 MAGDALENA DEL MAR 10 PUEBLO LIBRE 7 BARRANCO 6 HUACHO 6 LINCE 6 MIRAFLORES 6 CHACLACAYO 5 SAN ISIDRO 5 BARRANCA 4 CHANCAY 4 LURIN 4 SUPE 4 MALA 3 PACHACAMAC 3 SAN BORJA 3 ASIA 1 CHECRAS 1 CHILCA 1 HUAURA 1 LA MOLINA 1 MAGDALENA VIEJA 1 SAN BARTOLO 1 SAN VICENTE DE CANETE 1 Total LIMA 1473

Page 223: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

223

CASOS REGISTRADOS DE CANCER SEGÚN PROCEDENCIA POR DISTRITOS AÑO 2006-2009

GRAFICO N° 167

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

En el grafico N° 5 observamos 1473 casos de cáncer registrados solo en el

Departamento de Lima, según distrito de procedencia, en donde se evidencia que

nuestra Institución atiende pacientes con este diagnóstico de los diferentes distritos, sin

embargo la de mayor procedencia son del distrito de Lima con 427 casos (30%), San

Juan de Lurigancho 139 casos (9.4%), San Martín de Porres 119 casos (8%), Comas 87

casos (6%), Los Olivos 68 casos (4.6%) y Independencia 60 casos (4%), debiendo tener

en cuenta la accesibilidad de estos distritos a nuestra institución.

REGISTRADO DE CANCER SEGÚN PROCEDENCIA POR DISTRITOS EN LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO AÑO 2006-2009

TABLA N° 105

DEPARTAMENTO DISTRITO TOTAL PROV.CONSTITUC.DEL CALLAO CALLAO 40 VENTANILLA 16 CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO 8 LA PERLA 3 BELLAVISTA 2 Total PROV.CONSTITUC.DEL CALLAO 69 Total General 69

En la tabla se observa que se registraron 69 casos de la Provincia Constitucional del

Callao, de los cuales 40 procedieron del distrito de Callao, seguido de Ventanilla con

16 casos y Carmen de La Legua con 08 casos.

Page 224: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

224

GRAFICO N° 168

40

168 3 2

0

50

100

CASOS REGISTRADOS DE CANCER SEGÚN PROCEDENCIA POR DISTRITOS DEL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA AÑO 2006-2009 TABLA Nº 106

DEPARTAMENTO DISTRITO TOTAL CAJAMARCA CAJAMARCA 9 CHOTA 3 CUTERVO 3 JAEN 3 CELENDIN 2 BAMBAMARCA 1 CACHACHI 1 COLASAY 1 CONTUMAZA 1 LA RAMADA 1 SAN JUAN DE CUTERVO 1 SAN SILVESTRE DE COCHAN 1 SANTA ROSA 1 Total CAJAMARCA 28 Total General 28

Page 225: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

225

GRAFICO Nº 169

9

3 3 3

2

1 1 1 1 1 1 1 1

0123456789

10C

AJAM

ARC

A

CH

OTA

CU

TER

VO

JAEN

CEL

END

IN

BAM

BAM

ARC

A

CAC

HAC

HI

CO

LASA

Y

CO

NTU

MAZ

A

LA R

AMAD

A

SAN

JU

AN D

E C

UTE

RVO

SAN

SIL

VEST

RE

DE

CO

CH

AN

SAN

TA R

OSA

De los 28 casos registrados del Departamento de Cajamarca, 09 procedieron de

Cajamarca, 03 de Chota y 03 de Cutervo, etc.

CASOS REGISTRADOS DE CANCER SEGÚN PROCEDENCIA POR DISTRITOS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH AÑO 2006-2009 TABLA Nº 107

DEPARTAMENTO DISTRITO TOTAL ANCASH HUARAZ 7 CHIMBOTE 4 CORONGO 3 AIJA 1 CHACCHO 1 COTAPARACO 1 HUARI 1 HUARMEY 1 MORO 1 PARARIN 1 SAN MARCOS 1 YANAC 1 Total ANCASH 23 Total General 23

Page 226: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

226

GRAFICO N° 170

7

4

3

1 1 1 1 1 1 1 1 1

0

1

2

3

4

5

6

7

8H

UAR

AZ

CH

IMBO

TE

CO

RO

NG

O

AIJA

CH

ACC

HO

CO

TAPA

RAC

O

HU

ARI

HU

ARM

EY

MO

RO

PAR

ARIN

SAN

MAR

CO

S

YAN

AC

De los 23 casos registrados del departamento de Ancash, 07 procedieron de Huaraz, 04 de Chimbote y 03 Corongo. CASOS REGISTRADOS DE CANCER SEGÚN PROCEDENCIA POR DISTRITOS DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN AÑO 2006-2009 TABLA Nº 108 DEPARTAMENTO DISTRITO TOTAL JUNIN HUANCAYO 9 EL TAMBO 3 JAUJA 3 CONCEPCION 1 JUNIN 1 LA OROYA 1 PARCO 1 SAN AGUSTIN 1 SATIPO 1 TARMA 1 Total JUNIN 22 Total General 22

Page 227: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

227

GRAFICO N° 171

9

3 3

1 1 1 1 1 1 1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

HU

ANC

AYO

EL T

AMBO

JAU

JA

CO

NC

EPC

ION

JUN

IN

LA O

RO

YA

PAR

CO

SAN

AG

UST

IN

SATI

PO

TAR

MA

CASOS REGISTRADOS DE CANCER SEGÚN PROCEDENCIA POR DISTRITOS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO AÑO 2006-2009 TABLA N° 109

DEPARTAMENTO DISTRITO TOTAL AYACUCHO AYACUCHO 8 CANGALLO 3 HUANTA 2 CAYARA 1 CHAVINA 1 LOS MOROCHUCOS 1 PAUSA 1 PUQUIO 1 PUYUSCA 1 SAN JUAN BAUTISTA 1 Total AYACUCHO 20 Total General 20

Page 228: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

228

GRAFICO N° 172

8

3

2

1 1 1 1 1 1 1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9AY

ACU

CH

O

CAN

GAL

LO

HU

ANTA

CAY

ARA

CH

AVIN

A

LOS

MO

RO

CH

UC

OS

PAU

SA

PUQ

UIO

PUYU

SCA

SAN

JU

ANBA

UTI

STA

CASOS REGISTRADOS DE CANCER SEGÚN PROCEDENCIA POR DISTRITOS DEL DEPARTAMENTO DE HUANUCO AÑO 2006-2009 TABLA N° 120

DEPARTAMENTO DISTRITO TOTAL HUANUCO HUANUCO 5 AMBO 3 RUPA-RUPA 3 APARICIO POMARES 1 CHACABAMBA 1 CHAVIN DE PARIARCA 1 CHURUBAMBA 1 COCHABAMBA 1 MONZON 1 Total HUANUCO 17 Total General 17

Page 229: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

229

GRAFICO N° 173

5

3 3

1 1 1 1 1 1

0

1

2

3

4

5

6H

UAN

UC

O

AMBO

RU

PA-R

UPA

APAR

ICIO

POM

ARES

CH

ACAB

AMBA

CH

AVIN

DE

PAR

IAR

CA

CH

UR

UBA

MBA

CO

CH

ABAM

BA

MO

NZO

N

CASOS REGISTRADOS DE CANCER SEGÚN PROCEDENCIA POR DISTRITOS DEL DEPARTAMENTO DE PIURA AÑO 2006-2009 TABLA N° 121

DEPARTAMENTO DISTRITO TOTAL PIURA HUANCABAMBA 4 SULLANA 3 CHULUCANAS 2 AYABACA 1 CASTILLA 1 LA UNION 1 MORROPON 1 PIURA 1 SUYO 1 Total PIURA 15 Total General 15

Page 230: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

230

GRAFICO N° 174

4

3

2

1 1 1 1 1 1

0

1

2

3

4

5H

UAN

CAB

AMBA

SULL

ANA

CH

ULU

CAN

AS

AYAB

ACA

CAS

TILL

A

LA U

NIO

N

MO

RR

OPO

N

PIU

RA

SUYO

CASOS REGISTRADOS DE CANCER SEGÚN PROCEDENCIA POR DISTRITOS DEL DEPARTAMENTO DE ICA AÑO 2006-2009 TABLA N° 122

DEPARTAMENTO DISTRITO TOTAL ICA SAN ANDRES 4 ICA 3 CHAVIN 1 CHINCHA ALTA 1 CHINCHA BAJA 1 GROCIO PRADO 1 PISCO 1 PUEBLO NUEVO 1 Total ICA 13 Total General 13

Page 231: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

231

CASOS REGISTRADOS DE CANCER SEGÚN PROCEDENCIA POR DISTRITOS DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS

AÑO 2006-2009

TABLA N° 123

DEPARTAMENTO DISTRITO TOTAL AMAZONAS ARAMANGO 6 CHACHAPOYAS 4 LIMABAMBA 1 Total AMAZONAS 11 Total General 11

GRAFICO N° 175

6

4

1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

ARAM

ANG

O

CH

ACH

APO

YAS

LIM

ABAM

BA

Page 232: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

232

REGISTROS DE CANCER EN EL H.N.A.L. SEGÚN CODIGO DE CASO AÑO 2006-2009

TABLA Nº 124

Código de Caso Sexo

Total % Masculino Femenino Diagnosticado en nuestro hospital y recibiendo su tratamiento inicial en otro hospital – (Código 0) 51 196 247 14% Diagnosticado y tratado inicialmente (total o parcial) en nuestro hospital – (Código 1) 510 891 1401 79.7% Diagnosticado en otra institución y recibiendo su tratamiento inicial en nuestro hospital – (Código 2) 26 52 78 4.4% Diagnosticado y recibiendo todo el tratamiento inicial en otra institución – (Código 3) 9 18 27 1.5% Diagnosticado y tratado en nuestro hospital anteriormente a la fecha de inicio de registro (Código 4) 2 2 0.1% Diagnosticado solo por Certificado de Defunción (Código 6) 1 1 2 0.1% Total general 599 1158 1757 100%

GRAFICO N° 176

247

1401

78 27 2 20

100200300400500600700800900

100011001200130014001500

0 1 2 3 4 6

En la tabla y grafico Nº 15 observamos que de los 1757 pacientes registrados 247

(14%) fueron diagnosticados en nuestro hospital pero recibieron su tratamiento inicial

en otro hospital, 1401 (79.7%) pacientes fueron diagnosticados y tratados inicialmente

en nuestra institución, 78 (4.4%) fueron diagnosticados en otra institución y recibieron

su tratamiento inicial en nuestro hospital, 27 (1.5%) fueron diagnosticados y tratados

inicialmente en otra institución, 02 (0.1%) fueron diagnosticados y tratados en nuestro

hospital anteriormente a la fecha de inicio de registro y 02 (0.1%) fueron diagnosticados

por certificado de defunción.

Page 233: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

233

CAPÍTULO IV

ESTRATEGIAS SANITARIAS

4.1. ESTRATEGIA SANITARIA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Cada año mueren más de 1,2 millones de personas en el mundo a causa de

traumatismos por accidentes de tránsito, los cuales son ahora una de las tres

primeras causas de mortalidad entre personas de 5 a 44 años. Asimismo, otros 50

millones de personas sufren traumatismos no mortales cada año.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra que más del 90% de

las muertes causadas por el tránsito ocurren en los países de bajos y medianos

ingresos, que tienen el 48% de los vehículos del mundo. Las tasas de mortalidad

en los países de bajos y medianos ingresos duplican las tasas de los países con

ingresos más altos (21,5 y 19,3 por 100.000 personas, respectivamente, contra

10,3 por 100.000).

Siendo el Perú es uno de los países con mayor índice de accidentes de tránsito en

el mundo que ocasionan pérdidas de vidas por choques en las pistas. Además

del enorme sufrimiento que ocasionan, los accidentes de tránsito pueden llevar

rápidamente a la pobreza a una familia, ya que los supervivientes deben

enfrentar las consecuencias de esta tragedia a largo plazo.

Bajo este escenario es que el MINSA a través de la dirección general de

epidemiologia establece medidas pertinentes para colocar este daño como

política del sector, con la finalidad de salvar la vida de los accidentados, prevenir

los accidentes.

Es importante resaltar que los accidentes de transito esta incluido dentro de las

diez estrategias sanitarias nacionales creadas por el MINSA para mejorar la

gestión sanitaria, así mismo evidencia el compromiso para encarar el problema

de la seguridad vial.

El hospital Loayza asume el compromiso para realizar la vigilancia y

notificación oportuna de estos eventos partiendo del principio que los accidentes

son prevenibles.

Page 234: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

234

CASOS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO POR MES Y AÑO

MESES

2007

%

2008

%

2009

%

ENERO 45 6.4 71 7.8 75 8.6

FEBRERO 60 8.6 73 8.1 63 7.2

MARZO 59 8.4 65 7.2 78 8.9

ABRIL 45 6.4 54 6.0 61 7.0

MAYO 54 7.7 82 9.1 54 6.2

JUNIO 62 8.8 88 9.7 89 10.2

JULIO 53 7.6 92 10.2 94 10.7

AGOSTO 63 9.0 64 7.1 73 8.3

SETIEMBRE 69 9.8 61 6.7 59 6.7

OCTUBRE 64 9.1 93 10.3 72 8.2

NOVIEMBRE 63 9.0 66 7.3 70 8.0

DICIEMBRE 64 9.1 96 10.6 88 10.0

TOTAL 701 100.0 905 100,0 876 100.0

Fuente: Oficina de SOAT

Page 235: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

235

TENDENCIA DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO POR MES Y AÑO

Los accidentes de tránsito son un problema importante de salud pública; en nuestra

institución la tendencia de estos Accidentes de Tránsito del 2006 al 2009 se observa

que tiende a incrementar notablemente teniendo un acumulado hasta el 2009 de 3260

casos por causa de accidentes de tránsito, sin embargo el promedio por año y mes es

diferente ya que en el año 2006 se tuvo un acumulado de 778 casos con un promedio

mensual de 65 cifra mayor a la del 2007 que fue de 701 casos con un promedio

mensual de 58 casos , en el 2008 se tuvo 905 casos con un promedio de 75 accidentes

al mes., , sin embargo en el 2009 se tuvo un acumulado de 876 casos con un promedio

mensual de 73 accidentes.

2006 2008 2007 2009

Fuente: Oficina de SOAT

Page 236: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

236

CASOS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO POR GENERO HAL 2009

Los afectados a consecuencia de los accidentes de tránsito de enero 2006 a Diciembre

del 2009 fueron los de género masculino 55.6% (1814) y femenino 44.4% (1446),

evento que se repite en los años 2006: Masculino con 448 casos y Femenino con 330

casos, 2007: Masculino con 387 casos y Femenino con 314 casos, 2008: Masculino

con 524 casos y Femenino con 381 casos y el 2009: Masculino (51.9%) con 455 casos

y Femenino (48.1%) con 421 casos respectivamente, como se puede apreciar en la

tendencia del 2009 se repite el género masculino, siendo este el mas afectado.

Fuente: Oficina de SOAT

Page 237: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

237

ACCIDENTES DE TRÁNSITO SEGÚN GRUPO ETAREO HAL 2009

Fuente: Oficina de SOAT

El grupo etéreo más afectado a consecuencia de los accidentes de tránsito acumulado de

Enero a Diciembre 2009 es la población económicamente activa es decir el grupo de 20

– 44 años, con 48.9% (428) de la población, seguido de los de 45 a 64 años con

25.5%(223) y de 65 a más 8.7% (76), situación similar ocurre en los tres años de

vigilancia, cabe resaltar que los grupos de edad más vulnerables son los adultos

mayores.

Page 238: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

238

HORA EN QUE SE PRODUCEN ACCIDENTES DE TRÁNSITO HAL 2009

Fuente: Oficina de SOAT

La hora más frecuente de los accidentes de tránsito en el 2009 fueron de 06:01 a 12:00

hrs con 34.2% (300) seguida de 12:01 a 18:00 hrs. Con 30.9% (271) y en tercer lugar

esta de 00:01 a 06.00 hrs con 20.2% (177); quiere decir que en el día es cuando más

ocurren los accidentes quizás se deba por la actividad laboral.

Page 239: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

239

VEHÍCULOS COMPROMETIDOS HAL 2009

Los vehículos comprometidos en los accidentes de tránsito en el 2009 fueron los

públicos 69.6%% (610) seguido de los vehículos privados 30.1% (264), siendo el

cumulado en el 2009 de 876 accidentes.

Fuente: Oficina de SOAT.

Page 240: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

240

ASEGURADORAS QUE CUBREN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO HAL 2009

Fuente: Oficina de SOAT

Es importante resaltar que el SOAT, es un seguro obligatorio, que cubre los riesgos de

muerte y lesiones de los ocupantes de un vehículo automotor y de los peatones que

hayan resultado afectados como consecuencia de un accidente de tránsito en el que

dicho vehículo haya participado.

En nuestra Institución la Aseguradora que cubre más los gastos de los accidentes de

tránsito en el 2009 fue la aseguradora Afocat con el 50.8% (445), seguida de la Positiva

con 19.5% (171) y el tercer lugar están otros con 18.2% (134) esa importante resaltar

que desde el 2006 a Diciembre del 2008 fue la Positiva quien resguardaba los

accidentes.

Page 241: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

241

TIPO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO HAL 2009

Fuente: Oficina de SOAT

El tipo de accidente a consecuencia de los accidentes de tránsito en el 2009 fueron los

choques 49.8% (436) seguido de los atropellos 38% (333) y en tercer lugar las caídas

con el 6.7% (59).

Situación diferente en el 2008 atropello con (429) seguida de los choques (343) en el

2007 Atropellos (391) seguida de los choques con (170) en el 2006 Atropellos (433)

seguida también de los choques con (230)

Page 242: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

242

4.2 ESTRATEGIA SANITARIA DE INMUNIZACIONES La Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones brinda atención a demanda, por lo tanto a

parte de atender BCG a los RN en el hospital atiende a todo RN que solicita este

servicio.

Las vacunas que se aplican en nuestra institución son las programadas según el

esquema de vacunación del MINSA: Pentavalente, HIB, polio, SPR, SR,

antiamarilica, DT adulto, DPT, Rotavirus, Neumococo, Influenza.

A continuación detallaremos las coberturas alcanzadas en nuestra institución

Total Cobertura ( % )

B.C.G. 4180 119.43%

Hepatitis Viral B(HvB) 3743 106.94%

Antipolio 1431 40.89%

DPT 5161 147.46%

Rotavirus 1047 29.91%

Neumococo 2237 63.91%

Influenza 983 28.09%

Antipolio (PV) (Población en riesgo)4 0.11%

Fuente : Oficina de Estadística e Informática

PROTEGIDOSTIPO DE VACUNA

POBLACION PROGRAMADA : 3500

En la presente tabla observamos que la población programada fue de 3500,

observando coberturas de más de 100% en vacunas de BCG, Hepatitis Viral y DPT,

explicado por el aumento de RN en nuestra institución.

Page 243: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

243

GRAFICO Nº 177 COBERTURA DE VACUNACION EN MENORES DE 1 AÑO

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Total 4180 3743 1431 5161 1047 2237 983 4

Cobertura 119.43% 106.94% 40.89% 147.46% 29.91% 63.91% 28.09% 0.11%

B.C.G.Hepatitis

Viral B(HvB)

Antipolio DPT RotavirusNeumococ

o InfluenzaAntipolio

(PV) (Población

En el año 2009 tal como se observa se obtuvo coberturas de mas del 100% , debido

al incremento del 100% de RN en nuestro hospital.

TABLA Nº 125 COBERTURA DE VACUNACION EN NIÑOS DE 1 AÑO

Total Cobertura ( % )

Neumococo 69 5.49%

Sarampión-Paperas-Rubeóla (SPR) 1187 94.51%Fuente : Oficina de Estadística e Informática

TIPO DE VACUNAPROTEGIDOS

ATENDIDOS : 1256

La población programada para niños de 1 año fue de 1256 aplicando la vacuna

Sarampión, Rubéola, Papera a 1187 niños llegando a una cobertura de 94.51% y

para neumococo se aplico a 69 niños haciendo una cobertura de 5.49%.

Page 244: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

244

GRAFICO Nº 178 COBERTURA DE VACUNACION EN NIÑOS DE 1 AÑO

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Total 69 1187

Cobertura 5.49% 94.51%

Neumococo Sarampión-Paperas-Rubeóla (SPR)

En el presente grafico observamos que la vacuna que más cobertura tuvo fue la de

Sarampión, Rubéola, Papera con la aplicación de 1187 (95.51%).

TABLA Nº 126 COBERTURA DE VACUNACION EN NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS

Total Cobertura

Sarampión-Paperas-Rubeóla (SPR) 17 34.00%

Antiamarilica (AAA) 40 80.00%

DPT 49 98.00%

SPR 20 40.00%Fuente : Oficina de Estadística e Informática

ATENDIDOS : 50

TIPO DE VACUNAPROTEGIDOS

La población programada para niños de 2 a 4 años fue 50 aplicando la vacuna DPT

y Antiamarilica con cobertura por encima de 80%.

Page 245: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

245

GRAFICO Nº 179 COBERTURA DE VACUNACION EN NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS

0

10

20

30

40

50

60

TOTAL 17 40 49 20

COBERTURA 34% 80% 98% 40%

Sarampión-Paperas-Rubeóla

Antiamarilica (AAA) DPT SPR

En la vacuna de DPT en este grupo etareo se alcanzo a 98% en el DPT.

TABLA Nº 127 COBERTURA DE VACUNACION EN NIÑOS DE 1 A 4 AÑOS DE EDAD

Total Cobertura

Antipolio 87 27.88%

DPT 75 24.04%

HvB 75 24.04%DP Pediátrico (DTp) 0 0.00%

Fuente : Oficina de Estadística e Informática

ATENDIDOS : 312

TIPO DE VACUNAPROTEGIDOS

La población programada para niños de 1 a 4 años fue de 312 protegiendo con

antipolio a 87 niños con una cobertura del 27.88%.

Page 246: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

246

GRAFICO Nº 180 COBERTURA DE VACUNACION EN NIÑOS DE 1 A 4 AÑOS DE EDAD

0102030405060708090

100

Total 87 75 75 0

Cobertura 27.88% 24.04% 24.04% 0.00%

Antipolio DPT HvB DP Pediátrico (DTp)

La cobertura de vacunación en niños de 1 a 4 años de edad esta por debajo del

30% de los programado.

TABLA Nº 128 COBERTURA DE VACUNACION DT EN ADOLESCENTES Y EN ADULTOS VAROPNES EN RIESGO

Total Cobertura

15 A 19 69 5.89%

20 A 49 1103 94.11%

Fuente : Oficina de Estadística e Informática

ATENDIDOS : 1172

GRUPO DE EDADPROTEGIDOS

La cobertura de vacunación en DT en la edad de 20 a 49 años fue de 94.11%

protegiendo a 1103 pacientes.

Page 247: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

247

GRAFICO Nº 181 COBERTURA DE VACUNACION DT EN ADOLESCENTES Y EN ADULTOS VAROPNES EN RIESGO

0

200

400

600

800

1000

1200

Total 69 1103

Cobertura (%) 5.89% 94.11%

15 A 19 20 A 49

La cobertura de vacunación de DT de 15 a 49 años fue mayor en la edad de 20 a 49

años con 94.11%.

TABLA Nº 129 COBERTURA DE VACUNACION EN MUJERES EN EDAD FERTIL DE 15 A 49 AÑOS: DT ADULTOS

DT ( a) 2 DT ( a) 3

No Gestantes 347 212

Gestantes 262 30Fuente : Oficina de Estadística e Informática

ATENDIDOS : 851

DENOMINACIONPROTEGIDAS

La cobertura de vacunación en mujeres en edad fértil de 15 a 49 años sobrepaso el

100% en las no gestantes, en las gestantes se obtuvo en una cobertura de 30%.

Page 248: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

248

GRAFICO Nº 182 COBERTURA DE VACUNACION EN MUJERES EN EDAD FERTIL DE 15 A 49 AÑOS: DT ADULTOS

0

50

100

150

200

250

300

350

400

DT(a)2 347 262

DT (a ) 3 212 30

No Gestantes Gestantes

La cobertura de vacunación en mujeres en edad fértil de 15 a 49 años sobrepaso el

100% en las no gestantes, en las gestantes se obtuvo una cobertura de 30%.

TABLA Nº 130 COBERTURA DE VACUNACION DT EN POBLACION NO PROGRAMADA.

FEMENINO MASCULINO

01 A 09 AÑOS 1 1

10 A 14 AÑOS 0 16

15 A 52 AÑOS 0 417

53 A MAS AÑOS 127 162

TOTAL 128 596

ATENDIDOS : 724

GRUPO DE EDADGENERO

De la población no programada en la vacuna DT fue mayor en el sexo masculino,

siendo la edad mas frecuente en el grupo etareo de 15 a 52 años con predominio del

sexo masculino.

Page 249: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

249

GRAFICO Nº 183 COBERTURA DE VACUNACION EN POBLACION NO PROGRAMADA

050

100150200250300350400450

Femenino 1 0 0 127

Masculino 1 16 417 162

01 A 09 AÑOS 10 A 14 AÑOS 15 A 52 AÑOS 53 A MAS AÑOS

Se aplico vacunas a población no programada, teniendo mayor cobertura en el sexo

masculino.

TABLA Nº 131 TOTAL DE VACUNAS ANTIAMARILICAS (AA) SEGÚN GRUPO ETAREO

05 a 09 a 30

10 a 14 a 227

15 a 19 a 106

20 a 49 a 344

50 a más 29

TOTAL 736

GRUPO DE EDAD DOSIS APLICADAS

Se aplico a 736 dosis de vacuna antiamarilica, de los cuales de 2 a 49 años fue el de

mayor cobertura.

Page 250: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

250

GRAFICO Nº 184 TOTAL DE VACUNAS ANTIAMARILICAS SEGÚN GRUPO ETAREO

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Dosis Aplicadas 30 227 106 344 29

05 a 09 a 10 a 14 a 15 a 19 a 20 a 49 a 50 a más

La edad mas frecuente de vacunación antiamarilica fue de 20 a 49 años con un total

de 344 dosis aplicadas.

TABLA Nº 132 TOTAL DE VACUNAS PARA INFLUENZA SEGÚN GRUPO ETAREO

1 A 3 AÑOS 791

4 A 9 AÑOS 12

10 A 19 AÑOS 14

20 A 59 AÑOS 68

60 A MAS AÑOS 1

TOTAL 886

GRUPO DE EDAD DOSIS APLICADAS

ATENDIDOS :886

La población programada para vacunar influenza fue de 886, de los cuales se tuvo

mayor aplicación de dosis en niños de 1 a 3 años.

Page 251: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

251

GRAFICO Nº 185 TOTAL DE VACUNAS PARA INFLUENZA SEGÚN GRUPO ETAREO

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Dosis Aplicadas 791 12 14 68 1

1 A 3 AÑOS 4 A 9 AÑOS 10 A 19 AÑOS

20 A 59 AÑOS

60 A MAS AÑOS

La edad mas frecuente de vacunación para la influenza fue de 1 a 3 años aplicando

791 dosis.

Page 252: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

252

4.3 ESTRATEGIA SANITARIA DE TUBERCULOSIS TABLA Nº. 133

0-9 10-14 15-19 20-44 45-59 60 a +

1.-Sintomáticos Respiratorios Esperados 0 0 887 6983 5030 6855 19755

% S.R.examinados x S.R.Examinados BK(+) 1.20 0.76 2.98 2.07 1.20 1.15 1.67

2.-S.R. Identificados 169 266 941 7338 4510 3144 16368

3.-S.R. Examinados 167 264 941 7338 4510 3144 16364

4.-S.R. Examinados BK(+) 2 2 28 152 54 36 274

5.-S.R. Diagnóstico con TB (BK(+) + BK (-) ) 9 17 67 318 73 72 556

A.-DETECCION Y DIAGNOSTICO DE CASOSCASOS POR GRUPO ETAREO

TOTAL ANUAL

4.4. ESTRATEGIA SANITARIA DE CONTROL ITS/VIH/SIDA

TABLA Nº 134 CASOS DE VIH POR AÑOS 2006 AL 2009

SEXO 2006 % 2007 % 2008 % 2009 %

Masculino 136 34.085 126 31.5 169 58.276 222 67.2727

Femenino 212 53.133 263 65.75 94 32.414 108 32.7273

No Registrado 51 12.782 11 2.75 27 9.3103 0 0

TOTAL 399 100 400 100 290 100 330 100 En la presente tabla observamos los casos de infección por VIH durante los años

2006 al 2009. En el último año se han diagnosticado 330 casos.

TABLA Nº 135 CASOS DE VIH SEGÚN GÉNERO

Genero Nº %

Masculino 222 67.27

Femenino 108 32.73

TOTAL 330 100

Page 253: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

253

GRAFICO Nº 186 CASOS DE VIH SEGÚN GÉNERO

222108

0

50

100

150

200

250

Masculino Femenino

En el presente grafico observamos los casos de infección por VIH según genero,

correspondiendo al sexo masculino 222(67.27%) y femenino 108 (32.73%)

TABLA Nº 136 CASOS DE VIH SEGÚN GRUPO ETAREO

Femenino Masculino

Menor a 1 año 1 1

1 a 4 años 1 5

5 a 9 años 6 0

10 a 19 años 4 9

20 a 59 años 97 203

60 a más años 1 1

No Datos 0 1

TOTAL 110 220

EDADES 2009

Page 254: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

254

GRAFICO Nº 187 CASOS DE VIH SEGÚN GRUPO ETAREO

0

50

100

150

200

250

2009 Femenino 1 1 6 4 97 1 0

2009 Masculino 1 5 0 9 203 1 1

Menor a 1 año 1 a 4 años 5 a 9 años 10 a 19 años 20 a 59 años 60 a más

años No Datos

En el presente grafico observamos los casos de infección VIH según grupo etareo

durante el año 2009, evidenciando que de 20 59 años fueron el mayor numero de

casos reportados con predominio del sexo masculino.

TABLA Nº 137 CASOS DE VIH SEGÚN GRADO DE INSTRUCCIÓN

GRADO DE INSTRUCCIÓN Nº %

Analfabeto 5 1.52

Primaria 33 10.00

Secundaria 225 68.18

Superior 44 13.33

Técnica 15 4.55

No aplicable 8 2.42

TOTAL 330 100

Page 255: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

255

GRAFICO Nº 188

CASOS DE VIH SEGÚN GRADO DE INSTRUCCIÓN

5

33

225

44

15

8

0

10

20

30

40

50

60

Analfabeto Primaria Secundaria Superior Técnica No aplicable

En el presente grafico observamos los casos diagnosticados de VIH según el grado

de instrucción evidenciando que 225(68.18%) tuvieron secundaria, 44(13.33%)

tenían educación superior, 33 (10%) tuvieron educación primaria.

TABLA Nº 138 CASOS DE VIH SEGÚN VIA DE TRANSMISION

Nº %

11 3.33

1.0 No conocido 2 0.61

238 72.12

38 11.52

1.3 Bisexual 11 3.33

2.0 No Determinado 3 0.91

6 1.82

3.1 Infección Perinatal 21 6.36

330 100

VIA DE TRANSMISION

0.0 Desconocido

TOTAL

1.1.Heterosexual

1.2.Homosexual

3.0 Exposición Perinatal

Page 256: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

256

GRAFICO Nº 189 CASOS DE VIH SEGÚN VIA DE TRANSMISION

11 2

238

3811

36

21

0

50

100

150

200

250

0.0 Desconocido 1.0 No conocido 1.1.Heterosexual 1.2.Homosexual 1.3 Bisexual 2.0 NoDeterminado

3.0 Exposición Perinatal

3.1 InfecciónPerinatal

La vía de transmisión mas frecuente fue la heterosexual con 238(72.12%), seguidas

de homosexual 38(11.52%), bisexual 11(3.33%), en 06 casos la exposición fue

perinatal.

Page 257: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

257

AÑO 2009Acondicionamien

to

Segregacion

Transporte

Interno

Almacenamient

oSub.Total TOTAL Program

ado

Muy Deficiente 0 1 0 0 1Deficiente 0 0 4 0 4Aceptable 18 17 0 4 39Muy Deficiente 0 0 0 0 0Deficiente 0 0 4 4 8Aceptable 7 7 0 0 14Muy Deficiente 0 0 0 0 0Deficiente 0 0 4 4 8Aceptable 7 7 0 0 14Muy Deficiente 0 1 0 4 5Deficiente 0 1 4 0 5Aceptable 13 11 0 0 24Muy Deficiente 0 0 0 4 4Deficiente 0 1 4 0 5Aceptable 6 5 0 0 11Muy Deficiente 0 0 0 4 4Deficiente 0 1 4 0 5Aceptable 7 5 0 0 12Muy Deficiente 0 0 0 0 0Deficiente 0 0 0 0 0Aceptable 7 7 4 4 22Muy Deficiente 0 0 0 0 0Deficiente 0 0 0 0 0Aceptable 6 6 4 4 20Muy Deficiente 0 0 0 0 0Deficiente 0 0 0 0 0Aceptable 7 7 4 4 22Muy Deficiente 0 0 0 0 0Deficiente 0 0 0 0 0Aceptable 0 0 0 0 0Muy Deficiente 0 0 0 0 0Deficiente 0 0 0 0 0Aceptable 6 6 4 4 20Muy Deficiente 0 0 0 0 0Deficiente 0 0 0 0 0Aceptable 6 7 4 4 21

AÑO 2009 TotalMuy Deficiente 14Deficiente 35Aceptable 219

La verificación del manejo de los RSH de enero a diciembre de 2009, de acondicionamiento, segregación, transporte interno y almacenamiento primario, del que se observa, a comienzos del año deficiencias, pero a

razon de continua verificacion a mejorado, y

CONSOLIDADO DE 2009 HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA DE CONTROL DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS

NOVIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SETIEMBRE

OCTUBRE

21

20

22

20

34

DICIEMBRE

44

22

22

21

20

0

22

20

21

21

21

20

21

21

19

20

23

20

21

Page 258: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

258

CAPITULO V ANALISIS DE LA MORTALIDAD TABLA Nº 139 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL HOSPITAL LOAYZA 2009

CIE X DESCRIPCION POR CATEGORIA (CIE X) Total %

J18 NEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADO 188 13.41

R99 OTRAS CAUSAS MAL DEFINIDAS Y LAS NO ESPECIFICADAS DE MORTALIDAD 75 5.35

N18 INSUFICIENCIA RENAL CRONICA 61 4.35

K74 FIBROSIS Y CIRROSIS DEL HIGADO 50 3.57

J96 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE 47 3.35

A41 OTRAS SEPTICEMIAS 42 3.00

I64 ACCIDENTE VASCULAR ENCEFALICO AGUDO, NO ESPECIFICADO COMO HEMORRAGICO 40 2.85

C16 TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO 39 2.78

J69 NEUMONITIS DEBIDA A SOLIDOS Y LIQUIDOS 33 2.35

B24 SIDA 24 1.71

G93 OTROS TRASTORNOS DEL ENCÉFALO 23 1.64

I50 INSUFICIENCIA CARDIACA 23 1.64

A15 TUBERCULOSIS RESPIRATORIA, CONFIRMADA BACTERIOLOGICA E HISTOLOGICAMENTE 22 1.57

C80 TUMOR MALIGNO DE SITIOS NO ESPECIFICADOS CANCER [TUMOR MALIGNO] 21 1.50

J84 OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES 21 1.50

N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 21 1.50

P07 TRASTORNOS RELACIONADOS CON DURACION CORTA DE LA GESTACION Y CON BAJO PESO AL NACER 21 1.50

C22 TUMOR MALIGNO DEL HIGADO Y DE LAS VIAS BILIARES INTRAHEPATICAS 18 1.28

C34 TUMOR MALIGNO DE LOS BRONQUIOS Y DEL PULMON 18 1.28

I21 INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO 18 1.28

K83 OTRAS ENFERMEDADES DE LAS VIAS BILIARES 16 1.14

OTROS DIAGNOSTICOS 581 41.44

TOTAL GENERAL 1402 100.00

Fuente: Registro diario en Ingresos y EgresosElaborado por: Unidad de Estadística

En la presente tabla observamos las principales causas de muerte ocurrido en el

HNAL durante el año 2009, que a continuación detallaremos.

Page 259: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

259

GRAFICO Nº 190 MORTALIDAD GENERAL

188

75

61

50

47

42

40

39

33

24

23

23

22

21

21

21

21

18

18

18

16

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

NEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADO

OTRAS CAUSAS MAL DEFINIDAS Y LAS NO ESPECIFICADAS DEMORTALIDAD

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

FIBROSIS Y CIRROSIS DEL HIGADO

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO CLASIFICADA EN OTRAPARTE

OTRAS SEPTICEMIAS

ACCIDENTE VASCULAR ENCEFALICO AGUDO, NOESPECIFICADO COMO HEMORRAGICO

TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO

NEUMONITIS DEBIDA A SOLIDOS Y LIQUIDOS

SIDA

OTROS TRASTORNOS DEL ENCÉFALO

INSUFICIENCIA CARDIACA

TUBERCULOSIS RESPIRATORIA, CONFIRMADABACTERIOLOGICA E HISTOLOGICAMENTE

TUMOR MALIGNO DE SITIOS NO ESPECIFICADOS CANCER[TUMOR MALIGNO]

OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES

OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO

TRASTORNOS RELACIONADOS CON DURACION CORTA DE LAGESTACION Y CON BAJO PESO AL NACER

TUMOR MALIGNO DEL HIGADO Y DE LAS VIAS BILIARESINTRAHEPATICAS

TUMOR MALIGNO DE LOS BRONQUIOS Y DEL PULMON

INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO

OTRAS ENFERMEDADES DE LAS VIAS BILIARES

En el presente grafico observamos las principales causas de muerte ocurridas en

nuestra institución de los cuales la primera fueron casos de neumonía 118(13.41%),

seguidas de otras causas mal definidas 75(5.35%), insuficiencia renal crónica 61

(4.35%) y fibrosis y cirrosis del hígado 50(3.57%). Podemos concluir que la

principal causa de muerte son infecciones del tracto respiratorio, llama la atención

que un 5 % no precisa la causa de fallecimiento.

Page 260: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

260

GRAFICO Nº 191 MORTALIDAD EN AÑOS 2006 AL 2009

1485 1402

1314

928742

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

AÑO 2005 AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009

En el presente grafico observamos las muertes ocurridas por años observando que

en el año 2006 se tuvo el menor número de muertes, para luego tener un ascenso

teniendo un incremento en el año 2009 con respecto al año 2008.

Page 261: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

261

TABLA Nº 140 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD POR GRUPOS DE EDAD EN EL HOSPITAL

MASCULINO FEMENINO

RN 28 15 43 3.07

01 - 11 meses 1 3 4 0.29

01 - 04 años 0 1 1 0.07

05 - 09 años 1 3 4 0.29

10 - 14 años 1 0 1 0.07

15 - 19 años 4 9 13 0.93

20 - 29 años 38 31 69 4.92

30 - 39 años 48 44 92 6.56

40 - 49 años 52 71 123 8.77

50 - 59 años 93 116 209 14.91

60 - 69 años 108 140 248 17.69

70 - 79 años 123 164 287 20.47

80 - 89 años 70 157 227 16.19

90 - 99 años 23 58 81 5.78

Total 590 812 1402

% 42.08 57.92Fuente: Registro diario de Ingresos y EgresosElaborado por: Unidad de Estadística

SEXOTOTAL %GRUPO ETAREO

En la presente tabla observamos las primeras causas de mortalidad por grupos de

edad y genero, se registraron 1402 muertes de los cuales 812(57.92%) fueron de

sexo masculino y 590 (42.08%) fueron del sexo femenino. El grupo etareo donde

ocurrieron más muertes fueron de 70 a 79 años con predominio del sexo masculino.

El grupo etareo con menor número de muertes fue de 1 a 4 años.

Page 262: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

262

TABLA Nº 141 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN VARONES EN EL HNAL

J18 NEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADO 80 13.6R99 OTRAS CAUSAS MAL DEFINIDAS Y LAS NO ESPECIFICADAS DE MORTALIDAD 45 7.6N18 INSUFICIENCIA RENAL CRONICA 28 4.7J96 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE 21 3.6K74 FIBROSIS Y CIRROSIS DEL HIGADO 20 3.4C16 TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO 18 3.1

I64

ACCIDENTE VASCULAR ENCEFALICO AGUDO, NO ESPECIFICADO COMO HEMORRAGICO 17 2.9

A41 OTRAS SEPTICEMIAS 15 2.5B24 SIDA 15 2.5

P07TRASTORNOS RELACIONADOS CON DURACION CORTA DE LA GESTACION Y CON BAJO 14 2.4

J69 NEUMONITIS DEBIDA A SOLIDOS Y LIQUIDOS 11 1.9S06 TRAUMATISMO INTRACRANEAL 11 1.9C22 TUMOR MALIGNO DEL HIGADO Y DE LAS VIAS BILIARES INTRAHEPATICAS 10 1.7R57 CHOQUE, NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 9 1.5C18 TUMOR MALIGNO DEL COLON 8 1.4

C34 TUMOR MALIGNO DE LOS BRONQUIOS Y DEL PULMON 8 1.4

C80TUMOR MALIGNO DE SITIOS NO ESPECIFICADOS CANCER [TUMOR MALIGNO]: . SAI 8 1.4

C85 LINFOMA NO HODGKIN DE OTRO TIPO Y EL NO ESPECIFICADO 8 1.4G93 OTROS TRASTORNOS DEL ENCÉFALO 8 1.4I21 INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO 8 1.4K63 OTRAS ENFERMEDADES DE LOS INTESTINOS 8 1.4

OTROS DIAGNOSTICOS 220 37.3TOTAL GENERAL 590 100.0

Fuente: Registro diario en Ingresos y EgresosElaborado por: Unidad de Estadística

%CIE X DESCRIPCION POR CATEGORIA (CIE X) Total

En la tabla observamos las primeras causas de mortalidad en varones, siendo la

principal causa las neumonías con 80 (13.6%), seguidas de otras causas no

especificadas 45(7.6%), insuficiencia renal crónica 28 (4.7%), insuficiencia

respiratoria 21 ( 3.6%) y fibrosis , cirrosis del hígado 20 (3.4%).

Page 263: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

263

TABLA Nº 142 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN MUJERES POR GRUPO DE EDAD EN EL HNAL

J18 NEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADO 108 13.3N18 INSUFICIENCIA RENAL CRONICA 33 4.1K74 FIBROSIS Y CIRROSIS DEL HIGADO 30 3.7

R99OTRAS CAUSAS MAL DEFINIDAS Y LAS NO ESPECIFICADAS DE MORTALIDAD 30 3.7

A41 OTRAS SEPTICEMIAS 27 3.3J96 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE 26 3.2

I64ACCIDENTE VASCULAR ENCEFALICO AGUDO, NO ESPECIFICADO COMO HEMORRAGICO 23 2.8

J69 NEUMONITIS DEBIDA A SOLIDOS Y LIQUIDOS 22 2.7C16 TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO 21 2.6I50 INSUFICIENCIA CARDIACA 17 2.1J84 OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES 16 2.0

A15TUBERCULOSIS RESPIRATORIA, CONFIRMADA BACTERIOLOGICA E HISTOLOGICAMENT 15 1.8

G93 OTROS TRASTORNOS DEL ENCÉFALO 15 1.8N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 15 1.8

C80TUMOR MALIGNO DE SITIOS NO ESPECIFICADOS CANCER [TUMOR MALIGNO]: . SAI 13 1.6

C34 TUMOR MALIGNO DE LOS BRONQUIOS Y DEL PULMON 10 1.2I21 INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO 10 1.2L89 ULCERA DE DECUBITO 10 1.2A19 TUBERCULOSIS MILIAR 9 1.1B24 SIDA 9 1.1K83 OTRAS ENFERMEDADES DE LAS VIAS BILIARES 9 1.1

OTROS DIAGNOSTICOS 344 42.4TOTAL GENERAL 812 100

Fuente: Registro diario en Ingresos y EgresosElaborado por: Unidad de Estadística

CIE X DESCRIPCION POR CATEGORIA (CIE X) Total %

En la tabla observamos las primeras causas de mortalidad en mujeres , siendo la

principal causa las neumonías con 108 (13.3%), insuficiencia renal crónica 33

(4.1%), fibrosis , cirrosis del hígado 30 (3.7%), causas mal definidas 30 (3.7%) y

otras septicemias 27 (33.3%).

Page 264: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

264

TABLA Nº 143 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

J18 NEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADO 76 13.8J96 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE 33 6.0K74 FIBROSIS Y CIRROSIS DEL HIGADO 31 5.6

N18 INSUFICIENCIA RENAL CRONICA 27 4.9

I64

ACCIDENTE VASCULAR ENCEFALICO AGUDO, NO ESPECIFICADO COMO HEMORRAGICO 24 4.4

J69 NEUMONITIS DEBIDA A SOLIDOS Y LIQUIDOS 20 3.6

C16 TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO 19 3.5B24 SIDA 17 3.1

A15TUBERCULOSIS RESPIRATORIA, CONFIRMADA BACTERIOLOGICA E HISTOLOGICAMENT 15 2.7

I50 INSUFICIENCIA CARDIACA 15 2.7

C80TUMOR MALIGNO DE SITIOS NO ESPECIFICADOS CANCER [TUMOR MALIGNO]: . SAI 14 2.6

A19 TUBERCULOSIS MILIAR 10 1.8

C22

TUMOR MALIGNO DEL HIGADO Y DE LAS VIAS BILIARES INTRAHEPATICAS 10 1.8

C34 TUMOR MALIGNO DE LOS BRONQUIOS Y DEL PULMON 10 1.8C85 LINFOMA NO HODGKIN DE OTRO TIPO Y EL NO ESPECIFICADO 9 1.6

OTROS DIAGNOSTICOS 219 39.9Total General 549 100

Fuente: Registro diario de Ingresos y Egresos

Elaborado por: Unidad de Estadística

Cie X %TOTALDESCRIPCION

El Departamento de medicina registro 549 fallecidos siendo las primeras causas

Neumonía 76(13.8%), seguidas de insuficiencia respiratoria 33 (6%), fibrosis y

cirrosis del hígado 31 (5.6%), insuficiencia renal crónica 27 (4.9%) y accidente

vascular 24 (4.4%).

Page 265: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

265

GRAFICO Nº 191 DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA

76

33

31

27

24

20

19

17

15

15

14

10

10

10

9

0 20 40 60 80

NEUMONIA,ORGANISMO NOESPECIFICADOINSUFICIENCIA

RESPIRATORIA, NOCLASIFICADA ENFIBROSIS Y

CIRROSIS DELHIGADO

INSUFICIENCIARENAL CRONICA

ACCIDENTEVASCULAR

ENCEFALICONEUMONITISDEBIDA A SOLIDOS

Y LIQUIDOSTUMOR MALIGNODEL ESTOMAGO

SIDA

TUBERCULOSISRESPIRATORIA,CONFIRMADAINSUFICIENCIA

CARDIACATUMOR MALIGNO

DE SITIOS NOESPECIFICADOSTUBERCULOSIS

MILIARTUMOR MALIGNODEL HIGADO Y DELAS VIAS BILIARESTUMOR MALIGNO

DE LOSBRONQUIOS Y DELLINFOMA NOHODGKIN DE OTRO

TIPO Y EL NO

Fuente: Registro diario de Ingresos y EgresosElaborado por: Unidad de Estadística

En el presente grafico observamos las diez primeras causas de muerte en el

Departamento de Medicina Interna, evidenciando que las dos primeras causas

comprometen la vía respiratoria , la tercera, cuarta y quinta causa de muerte

corresponden a enfermedades crónicas con compromiso del riñón, hígado y SNC .

Podemos mencionar además que una importante causa de muerte son las neoplasias.

Page 266: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

266

TABLA Nº 144 MORTALIDAD POR PROCEDENCIA EN EL HNAL 2009

RN 1-11m 1-4a 5-9a 10-14a 15-19a 20-29 a 30-39a 40-49a 50-59a 60-69a 70-79a 80-89a 90-99a

LIMA 296 20 1 0 0 0 5 20 13 25 41 54 51 44 22

SAN MARTIN DE PORRES 117 4 0 0 1 0 1 7 7 8 15 15 23 26 10

SAN JUAN DE LURIGANCHO 94 1 0 0 0 0 1 4 12 8 22 15 17 12 2

BREÑA 66 2 1 0 1 0 0 3 2 8 7 13 14 12 3

COMAS 64 3 0 0 0 0 0 3 5 4 10 13 12 11 3

RIMAC 55 0 0 0 0 1 0 6 3 4 6 8 13 9 5

LOS OLIVOS 52 1 1 1 0 0 0 1 2 3 6 12 11 9 5

CHORRILLOS 51 0 0 0 0 0 0 1 2 4 10 11 15 6 2

LA VICTORIA 46 0 1 0 0 0 0 1 3 2 7 9 10 9 4

INDEPENDENCIA 45 0 0 0 0 0 0 4 2 1 8 12 10 5 3

VILLA EL SALVADOR 37 0 0 0 0 0 0 1 1 7 7 10 4 6 1

SANTIAGO DE SURCO 35 0 0 0 0 0 0 1 4 1 6 3 13 5 2

SAN JUAN DE MIRAFLORES 32 2 0 0 0 0 1 0 3 3 5 6 6 5 1

ATE 25 1 0 0 0 0 0 1 3 3 5 3 4 5 0

SURQUILLO 21 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 2 5 8 1

LINCE 20 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 4 5 3

PUENTE PIEDRA 18 0 0 0 0 0 1 2 1 3 1 5 4 0 1

VILLA MARIA DEL TRIUNFO 17 0 0 0 0 0 0 0 1 3 4 1 5 3 0

MAGDALENA DEL MAR 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 6 1 4 0

SANTA ANITA 12 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 5 3 0

CARABAYLLO 10 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 3 4 0

EL AGUSTINO 10 0 0 0 0 0 0 0 1 3 1 0 2 2 1

JESUS MARIA 10 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 1 4 0 2

LA MOLINA 9 1 0 0 1 0 0 0 1 0 2 1 1 1 1

MIRAFLORES 9 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 3 1 1 0

MAGDALENA VIEJA 8 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 4 0

SAN BORJA 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 2 2

BARRANCO 7 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 2 2 0 0

SAN MIGUEL 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 3 1 0

LURIGANCHO 4 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0

SAN LUIS 4 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 1 0 0

LURIN 3 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0

ANCON 2 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0

CHACLACAYO 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0

PUNTA HERMOSA 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0

CIENEGUILLA 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

PACHACAMAC 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

SAN ISIDRO 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

CALLAO 38 2 0 0 0 0 0 3 3 3 8 5 7 5 2

VENTANILLA 9 1 0 0 0 0 0 0 0 2 1 2 0 2 1

BELLAVISTA 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

LA PERLA 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

PROVINCIAS DE LIMA 18 1 0 0 0 0 0 0 4 2 3 4 3 1 0

PROVINCIAS 121 1 0 0 1 0 3 9 11 12 19 23 24 15 3

1402 43 4 1 4 1 13 69 92 123 209 248 287 227 81

Fuente: Registro diario de Ingresos y EgresosElaborado por: Unidad de Estadística

GRUPO ETAREOTotalDISTRITOS

Page 267: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

267

GRAFICO Nº 192 FALLECIDOS SEGÚN SEXO

FEMENINO, 812, 58%

MASCULINO, 590, 42%

En el presente grafico observamos los fallecidos según género, observando que del

sexo femenino fueron 812(58%) y del sexo masculino 590 (42%).

GRAFICO Nº 193 FALLECIDOS SEGÚN GRUPO ETAREO

0

50

100

150

200

250

300

Mortalidad 43 4 1 4 1 13 69 92 123 209 248 287 227 81

RN01 - 11

mese

01 - 04

años

05 - 09

años

10 - 14

años

15 - 19

años

20 - 29

años

30 - 39

años

40 - 49

años

50 - 59

años

60 - 69

años

70 - 79

años

80 - 89

años

90 - 99

años

En el presente grafico observamos las fallecidos por grupo etareo evidenciando que

el grupo etareo con el mayor numero de fallecidos es de 70 a 79 años con 287

muertes .

Page 268: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

268

GRAFICO Nº 194 FALLECIDOS SEGÚN DISTRITO DE PROCEDENCIA

296117

946664

555251

4645

3735

3225

21201817

1212101010998877

443222111

389

21

18121

0 50 100 150 200 250 300 350

LIMA

SAN MARTIN DE PORRES

SAN JUAN DE LURIGANCHO

BREÑA

COMAS

RIMAC

LOS OLIVOS

CHORRILLOS

LA VICTORIA

INDEPENDENCIA

VILLA EL SALVADOR

SANTIAGO DE SURCO

SAN JUAN DE MIRAFLORES

ATE

SURQUILLO

LINCE

PUENTE PIEDRA

VILLA MARIA DEL TRIUNFO

MAGDALENA DEL MAR

SANTA ANITA

CARABAYLLO

EL AGUSTINO

JESUS MARIA

LA MOLINA

MIRAFLORES

MAGDALENA VIEJA

SAN BORJA

BARRANCO

SAN MIGUEL

LURIGANCHO

SAN LUIS

LURIN

ANCON

CHACLACAYO

PUNTA HERMOSA

CIENEGUILLA

PACHACAMAC

SAN ISIDRO

CALLAO

VENTANILLA

BELLAVISTA

LA PERLA

PROVINCIAS DE LIMA

PROVINCIAS

En el presente grafico observamos los fallecidos según procedencia , evidenciando

que proceden principalmente de los distritos de Lima Cercado, provincias, San

Martín de Porres y SJL.

Page 269: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

269

CAPITULO VI

INDICADORES DE GESTION HOSPITALARIA 6.1 ANALISIS DE LOS INDICADORES DE GESTION HOSPITALARIA TABLA Nº 145 INDICADORES DE CONSULTA EXTERNA POR DEPARTAMENTO Y SERVICIO

Prom.

TOTAL Diario Concent

Atend. Mañana Tarde Mañana Tarde Mañana Tarde Mañana Tarde Mañana Tarde Atenc.

TOTAL GENERAL 550431 184407 136014 30880 14083 3430 297873 68151 1835MEDICOS (*) 408046 140503 97981 26128 13092 3302 215321 52222 133013 41708 4.31 4.11 1360 2.9NO MEDICOS (**) 142385 43904 38033 4752 991 128 82552 15929 475

MEDICINA INTERNA 35646 13578 9434 2309 1433 402 18932 3136 12368.5 4311 4.61 3.93 119 2.6Consultorio 120 7604 2120 1831 0 289 0 5484 0 2648 2 4.71 0.00 25 3.6Consultorio 122 6861 2582 2382 0 200 0 4279 0 1926.5 0 5.24 0.00 23 2.7Consultorio 126 3579 1285 1042 0 243 0 2294 0 1377.5 0 4.62 0.00 12 2.8Consultorio 128 3048 1255 892 0 363 0 1793 0 1331 0 4.51 0.00 10 2.4Consultorio 130 3497 993 929 0 64 0 2504 0 1374 0 4.56 0.00 12 3.5Med. de Personal 199 196 196 0 0 0 3 0 343.5 0 1.93 0.00 2 1.0Cons. Atenc. Inmed. 10858 5147 2162 2309 274 402 2575 3136 3368 4309 4.09 3.93 36 2.1

Cons. Ext. PAB-9 2233 384 338 45 1 0 1728 121 666.5 124 4.98 3.77 12 5.8

MED. ESPECIALIDAD. 191577 74960 50213 15201 7456 2090 85172 31445 639MEDICOS 181038 72135 48178 14480 7408 2069 79779 29124 46323.5 19149 4.42 4.39 603 2.5Dermatología 22252 11567 6824 1817 2144 782 8180 2505 7674 2610 4.58 4.55 74 1.9Cardiología 31738 16456 12855 2947 413 241 9342 5940 2744 2776 4.73 5.19 106 1.9Prog. Hipert. Arterial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0 0.0Nefrología 6490 1915 1282 362 241 30 3652 923 1811 912 4.92 4.61 22 3.4Gastroenterología 24254 11160 7504 3052 416 188 9281 3813 5368 2745 5.03 5.14 81 2.2Endocrinología 16841 4116 2543 680 743 150 7999 4726 3896 1656 4.97 5.26 56 4.1Prog. Diabetes 3194 212 145 50 15 2 2250 732 1282 500 4.52 4.38 11 15.1Neurología 9648 5019 3525 1484 2 8 2865 1764 1359 819 5.10 3.87 32 1.9Neumología 11360 2446 1616 618 175 37 7571 1343 2336 963 4.88 4.60 38 4.6Psiquiatría 12096 4148 2612 1268 166 102 5759 2189 3279 1772 2.24 2.31 40 2.9Med. Fisica y Rehab. 8887 4688 3312 801 514 61 3404 795 3997 1241 4.80 4.56 30 1.9Reumatología 14167 6484 2999 956 2090 439 5517 2166 3064 842 4.80 4.75 47 2.2Geriatría 3611 1295 1014 31 241 9 2235 81 3017.5 214 3.23 1.61 12 2.8Hematología Clínica 4051 1001 860 115 23 3 2658 392 1345 249 4.99 4.55 14 4.0Oncología Medica 3562 360 337 1 22 0 3191 11 2175 262 4.69 4.00 12 9.9Infectologia 8887 1268 750 298 203 17 5875 1744 2976 1588 4.36 4.10 30 7.0

NO MEDICOS 10539 2825 2035 721 48 21 5393 2321 35Prog. Diabetes 378 3 3 0 0 0 344 31 2Hematología Clínica 309 0 0 0 0 0 264 45 2Oncología Médica 1819 169 120 49 0 0 1011 639 6Psicología 8033 2653 1912 672 48 21 3774 1606 4729 1985 2.35 2.38 27 3.0

CIRUGIA GENERAL 18471 4592 3801 508 257 26 12781 1098 5254 765 4.47 4.42 62 4.0Cirugía Menor 2042 562 561 0 1 0 1480 0 1678 0 4.51 0.00 7 3.6Cirugía General 16429 4030 3240 508 256 26 11301 1098 3576 765 4.46 4.42 55 4.1

HORAS MEDICAS RendimientoHora Med. Efect.Nuevos Reingresos PROGRAMADASSERVICIOS TOTAL

ATENCIONES

A T E N D I D O S Continuadores

Page 270: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

270

Prom.

TOTAL Diario Concent

Atend. Mañana Tarde Mañana Tarde Mañana Tarde Mañana Tarde Mañana Tarde Atenc.

ESPEC. QUIRURGICAS 89033 30161 20987 5935 2665 574 49022 9850 33177.5 9206 4.03 3.64 297 3.0Otorrinolaringología 18448 6550 3823 2529 96 102 8437 3461 4899 2831 3.95 3.80 61 2.8Urología 16097 3890 2721 720 243 206 9748 2459 3977.5 1302 4.20 4.47 54 4.1Cabeza y Cuello 7374 2511 2027 0 484 0 4863 0 2704 0 4.11 0.00 25 2.9Traumatología 14835 5473 4020 796 519 138 7995 1367 4822 987 4.19 4.12 49 2.7Cirug.Plást. y Quemados 4990 934 931 0 3 0 4056 0 1605 0 3.98 0.00 17 5.3Neurocirugía 3245 1296 1110 165 13 8 1721 228 3070 543 3.22 2.32 11 2.5Oftalmología 18854 7590 4751 1493 1235 111 9204 2060 9360 3400 3.99 2.90 63 2.5Cirug.Vascular Perif. y Angiología4424 1683 1384 232 58 9 2466 275 2049 143 4.05 3.74 15 2.6Cirugía Torácica y Cardiov. 766 234 220 0 14 0 532 0 691 0 4.03 0.00 3 3.3

GINECO-OBSTETRICIA 89774 25420 20583 3408 1254 175 52985 11369 299MEDICOS 56397 14858 11190 2318 1188 162 35294 6245 24521 6123 3.98 3.68 188 3.8Ginecología 27995 8557 5927 1396 1087 147 16689 2749 8085 1924 4.16 4.14 93 3.3Fertilidad 6065 837 807 0 30 0 5228 0 2767.5 0 4.24 0.00 20 7.2Oncología Ginecologica 6839 2538 2416 71 48 3 3816 485 2280 324 4.20 4.17 23 2.7Planif. Familiar 753 162 147 0 15 0 591 0 1371.5 372 3.64 0.00 3 4.6Cons. Juvenil 739 345 0 338 0 7 0 394 28 934 0.00 3.08 2 2.1Obstetricia 12457 2143 1646 484 8 5 7771 2543 8762 2378 3.50 3.42 42 5.8Obstetricia Adolescente 1549 276 247 29 0 0 1199 74 1227 191 3.09 1.43 6 5.6

NO MEDICOS 33377 10562 9393 1090 66 13 17691 5124 111Psicoprofilaxis 2914 394 337 57 0 0 1965 555 10Und. Bien. Fetal 3818 604 587 15 2 0 2925 289 13Planif. Familiar 14160 7735 7394 272 62 7 5324 1101 51Cons. Juvenil 1130 271 7 262 0 2 1 858 4Obstetricia 11355 1558 1068 484 2 4 7476 2321 38

PEDIATRIA 27978 5920 4801 859 172 88 19085 2973 93MEDICOS 23365 4538 3830 525 116 67 16270 2557 8931 1960 4.95 4.52 78 5.1Pediatría 15009 2199 1630 388 114 67 10778 2032 5399 1452 4.93 4.67 50 6.8Neonatología 8356 2339 2200 137 2 0 5492 525 3532 508 4.97 4.01 28 3.6

NO MEDICOS 4613 1382 971 334 56 21 2815 416 15Crec. y Desarrollo 4613 1382 971 334 56 21 2815 416 15

ESTOMATOLOGIA 10194 4617 3275 1005 278 59 3931 1646 19614 6430 2.23 2.13 34 2.2Odonto. Clinica 7144 3432 2511 638 229 54 2524 1188 13068 4590 2.28 2.18 24 2.1Odonto. Quirurgica 3050 1185 764 367 49 5 1407 458 6546 1840 2.12 2.02 10 2.6

PROGRAMAS 82527 22255 20092 1610 537 16 53759 6513 275MEDICOS 1863 257 223 8 24 2 1515 91 1771 70 4.43 4.39 6 7.2Asma 1863 257 223 8 24 2 1515 91 1771 70 4.43 4.39 6 7.2

NO MEDICOS 80664 21998 19869 1602 513 14 52244 6422 269ESN-PC/ITS/VIH/SIDA 18061 6495 5910 483 102 0 9812 1754 60Inmunizaciones 24154 8801 8346 151 290 14 15143 210 81T.B.C. 31122 5853 4777 959 117 0 20902 4367 104Asma 2035 563 551 9 3 0 1381 91 7C.D. Cancer 5292 286 285 0 1 0 5006 0 18

NUTRICION 2998 2520 2490 0 30 0 478 0 10

(*) MEDICOS : CONSULTA MEDICA(**) NO MEDICOS : CONSULTA REALIZADA POR OTROS PROFESIONALES

RendimientoHora Med. Efect.Nuevos Reingresos PROGRAMADASSERVICIOS

TOTALATENCIONES

A T E N D I D O S Continuadores

HORAS MEDICAS

Page 271: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

271

6.1.1 INDICADOR DE CONCENTRACIÓN La concentración es el promedio de consultas recibidas por cada paciente en un año. La

resolución del problema de salud del paciente requiere de un número adecuado de

atenciones es por ello que es importante determinar el número de veces que es atendido

un paciente en la consulta externa, que es la actividad médica que comprende un

conjunto de acciones dirigidas a formular el diagnóstico, pronóstico y tratamiento del

estado de salud de una persona que acude como paciente ambulatorio al hospital.

GRAFICO Nº 196 CONCENTRACION POR DEPARTAMENTO

5.8

7.25.1

43.8

32.6

2.52.2

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Consultorio Pab.9

Programas

Pediatría

Cirugía General

Gineco-Obstetricia

Especialidades Quirurgicas

Medicina Interna

Medicina Especialidades

Estomatología

El valor estándar de la concentración es 5.0, en razón a ello observamos que los

pacientes que son atendidos en los programas, en la consulta externa y en pediatría,

sobrepasan este valor, los demás servicios están dentro de valor de referencia. Los

pacientes que acuden a los programas son vistos en su mayoría varias veces por

que son pacientes con enfermedades crónicas.

Page 272: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

272

GRAFICO Nº 197 CONCENTRACION POR SERVICIO DEL DPTO DE MEDICINA INTERNA

2.1

3.6

2.7

2.82.4

3.5

1

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

Cons.Atenc. Inmediata

Consultorio 120

Consultorio 122

Consultorio 126

Consultorio 130

Consultorio 128

Médico de Personal

El Departamento de Medicina Interna tiene una mayor concentración en la consulta

externa en el consultorio Nº 120 con una concentración de 3.6 y Nº128 con 3.5,

debiendo mencionar que ningún consultorio sobrepasa el valor estándar de

referencia.

Page 273: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

273

GRAFICO Nº 198 CONCENTRACION POR SERVICIOS DEL DPTO DE MEDICINA ESPECIALIZADA

1.92.2

1.92.2

4.12.2

4.61.9

71.9

3.44

2.89.9

15.1

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Cardiología

Gastroenterología

Dermatología

Endocrinología

Reumatología

Psiquiatría

Neumología

Neurología

Infectología

Medic.Fis. Y Rehabilitación

Nefrología

Hematología Clínica

Geriatría

Oncología Médica

Programa de Diabetes

El Departamento de Medicina de Especialidades ha sobrepasado el estándar en el

Programa de Diabetes con una concentración de 15.1, seguida de Oncologia

Medica de 9.9 e Infectologìa con 07 , dichos servicios atienden a pacientes con

enfermedades crónicas los mismos que acuden a realizarse curaciones, a recibir

medicamentos , debiendo ser monitorizados para el control de la enfermedad . Los

demás servicios están por debajo del estándar.

Page 274: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

274

GRAFICO Nº 199 CONCENTRACION POR SERVICIOS DEL DPTO DE CIRUGIA ESPECIALIZADA

2.5

2.8

4.1

2.7

2.9

5.3

2.6

2.5

3.3

0 1 2 3 4 5 6

Oftalmología

Otorrinolaringología

Urología

Traumatología

Cabeza y Cuello

Cirugía Plástica y Quemados

Cirugía Vascular Periferico yAngiología

Neurocirugía

Cirugía Torácica y Cardiovasc.

El servicio de Cirugía Plástica y Quemados tiene una concentración de 5.3

quien se encuentra en el límite superior del nivel estándar, los demás servicios

tienen una concentración promedio de 2.9.

Page 275: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

275

GRAFICO Nº 200 CONCENTRACION POR SERVICIOS DEL DPTO DE CIRUGIA GENERAL

4.1

3.6

3.3

3.4

3.5

3.6

3.7

3.8

3.9

4

4.1

Cirugía General Cirugía Menor

En el presente grafico observamos la concentración de Cirugía General que es 4.1

y la de Cirugía menor que es 3.6, ambas dentro del estándar.

GRAFICO Nº 201 CONCENTRACION POR SERVICIOS DEL DPTO DE GINECO-OBSTETRICIA

3.3

5.8

2.7

7.2

5.6

4.6

2.1

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Ginecología

Obstetricia

Oncología Ginecológica

Fertilidad

Obstetricia del Adolescente

Planificación Familiar

Consultorio Juvenil

En el presente grafico se observa la concentración de los diferentes consultorios

del Departamento de Ginecología Obstetricia, en donde Fertilidad tiene la mayor

concentración con 7.2, seguida de Obstetricia con 5.8 y Obstetricia del adolescente

con 5.6, los demás están dentro del estándar. Los pacientes de obstetricia y

fertilidad son pacientes que se controlan periódicamente por su control prenatal y

procedimientos que tienen que realizar a las pacientes.

Page 276: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

276

GRAFICO Nº 202 CONCENTRACION POR SERVICIOS DEL DPTO DE PEDIATRIA

6.8

3.6

0

1

2

3

4

5

6

7

Pediatría Neonatología

En el presente grafico observamos la concentración del Departamento de Pediatría

quienes sobrepasan el valor estándar de referencia con una valor de 6.8,

neonatología tiene una concentración de 3.6.

GRAFICO Nº 203 CONCENTRACION POR SERVICIOS DEL DPTO DE ESTOMATOLOGIA

2.1

2.6

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

Odont. Clínica Odonto.Quirugica

Page 277: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

277

En el presente grafico observamos la concentración por servicios del Departamento

de Estomatología, en donde se evidencia que sus valores están dentro del estándar.

6.1.2 RENDIMIENTO HORA MEDICO Este indicador tiene por objetivo determinar el tiempo que destina el médico a cada

atención permitiendo evaluar la productividad del recurso médico, al conocer el

número de atenciones que realiza por cada hora efectiva de trabajo en consultorio

externo. Este indicador puede utilizarse para establecer el rendimiento médico

individual, de un grupo de médicos de un servicio o especialidad o del conjunto de

médicos de consulta externa, siendo el estándar de éste indicador es 4 atenciones

por hora médico efectiva.

Hora médico efectiva, se refiere al tiempo que realmente se utiliza en la atención de

pacientes, el cual no necesariamente es igual al número de horas asignadas de

permanencia en el hospital, ya que muchos profesionales dedican parte de su tiempo

a otras actividades distintas a la consulta externa ( actividades académicas y

administrativas)

TABLA Nº 146 RENDIMIENTO HORA – MEDICO POR SERVICIO DEL DPTO DE MEDICINA INTERNA

SERVICIORendimiento Hora

Médico Turno Mañana

Rendimiento Hora Médico Turno Tarde

Consultorio 120 4.71 0

Consultorio 122 5.24 0

Consultorio 126 4.62 0

Consultorio 128 4.51 0

Consultorio 130 4.56 0

Médico de Personal 1.93 0

Cons.Atenc.Inmediata 4.09 3.93

Cons.Ext.Pab.9 3.1 1.34 En la presente tabla observamos el rendimiento hora medico en el Dpto. de

Medicina interna, observando que en su mayoría están por encima del valor estándar

de referencia , sin embargo el medico de personal tiene un rendimiento hora

medico de 1,93.

Page 278: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

278

GRAFICO Nº 204 RENDIMIENTO HORA-MEDICO POR EL SERVICIO DEL DPTO DE MEDICINA INTERNA

0

1

2

3

4

5

6

Rendimiento Hora -Médico Turno Mañana 4.71 5.24 4.62 4.51 4.56 1.93 4.09 3.1

Rendimiento Hora-Médico Turno Tarde 0 0 0 0 0 0 3.93 1.34

Consultorio 120

Consultorio 122

Consultorio 126

Consultorio 128

Consultorio 130

Médico de Personal

Cons.Atenc.Inmediata

Cons.Ext.Pab.9

En el presente grafico observamos el rendimiento hora medico de los diferentes

consultorios del Dpto de medicina interna, es evidente que en su mayoría tienen un

rendimiento por encima de estándar, sin embargo en la consulta externa del

pabellón 09 el rendimiento hora medico esta en 3.1 en el turno de la mañana y de

1.34 en el turno de la tarde.

TABLA Nº 147 RENDIMIENTO HORA-MEDICO POR EL SERVICIO DEL DPTO DE MEDICINA ESPECIALIZADA

SERVICIORendimiento Hora

Médico Turno Mañana

Rendimiento Hora Médico Turno Tarde

Dermatología 4.58 4.55

Cardiología 4.73 5.19

Nefrología 4.92 4.61

Gastroenterología 5.03 5.14

Endocrinología 4.97 5.26

Programa Diabetes 4.52 4.38

Neurología 5.1 3.87

Neumología 4.88 4.6

Psiquiatría 2.24 2.31

Med.Física y Rehab. 4.8 4.56

Reumatología 4.8 4.75

Geriatría 3.23 1.61

Hematología Clínica 4.99 4.55

Oncología Médica 4.69 4

Infectología 4.36 4.1 En la presente tabla observamos el rendimiento hora medico en el Dpto. de

medicina de especialidades, encontrando que los servicios de Psiquiatría y

Geriatría tienen el rendimiento hora medico por debajo del estándar de referencia.

Page 279: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

279

GRAFICO Nº 205 RENDIMIENTO HORA-MEDICO POR EL SERVICIO DEL DPTO DE MEDICINA ESPECIALIZADA

0

1

2

3

4

5

6

Rendimiento Hora Médico Mañana 4.58 4.73 4.92 5.03 4.97 4.52 5.1 4.88 2.24 4.8 4.8 3.23 4.99 4.69 4.36

Rendimiento Hora Médico Tarde 4.55 5.19 4.61 5.14 5.26 4.38 3.87 4.6 2.31 4.56 4.75 1.61 4.55 4 4.1

Dermatología

Cardiología

Nefrología

Gastroenterol

ogía

Endocrinología

Programa

Diabete

Neurología

Neumología

Psiquiatría

Med.Física y

Rehab.

Reumatología

Geriatría

Hematología

Clínica

Oncología

Médica

Infectología

El presente grafico nos muestra la comparación del rendimiento hora medico

durante la mañana y durante la tarde, observando que el rendimiento ha mejorado

en todas las especialidades comparadas con el 2008 que en su mayoría estaban por

debajo de 03.

TABLA Nº 148 RENDIMIENTO HORA-MEDICO POR SERVICIO DEL DPTO DE CIRUGIA GENERAL

SERVICIORendimiento Hora

Médico Turno Mañana

Rendimiento Hora Médico Turno Tarde

Cirugía General 4.51 0

Cirugía Menor 4.46 4.42

En la presente tabla observamos el rendimiento hora medico en cirugía general que

fue de 4.51 y para cirugía menor de 4.46.

Page 280: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

280

GRAFICO Nº 206 RENDIMIENTO HORA-MEDICO POR SERVICIO DEL DPTO DE CIRUGIA GENERAL

00.5

11.5

22.5

33.5

44.5

5

Rendimiento Hora Médico Mañana 4.51 4.46

Rendimiento Hora Médico Tarde 0 4.42

Cirugía General Cirugía Menor

El presente grafico nos muestra que tanto cirugía general y cirugía menor tienen un

rendimiento hora medico por encima del estándar, destacando que durante el año

2008 cirugía menor tuvo un rendimiento hora medico de 1.68.

TABLA Nº 149 RENDIMIENTO HORA-MEDICO POR SERVICIO DEL DPTO DE CIRUGIA ESPECIALIZADA

SERVICIO Rendimiento Hora Médico Turno Mañana

Rendimiento Hora Médico Turno Tarde

Oftalmología 3.99 2.9

Otorrinolaringología 3.95 3.8

Urología 4.2 4.47

Traumatología 4.19 4.12

Cabeza y Cuello 4.11 0

Cirugía Plástica y Quemados 3.98 0

Cirugía Vascular Periferico y Angiología

Neurocirugía 4.05 3.74

Cirugía Torácica y Cardiovasc. 4.03 0 En la presente tabla observamos el rendimiento hora medico por servicio del Dpto.

de Cirugía de Especialidades observando que en turno de la mañana todos los

servicios incrementaron el numero de atenciones con respecto al año 2008, en el

turno de la tarde los que menor rendimiento hora medico son los servicios de

oftalmología, neurocirugía y otorrinolaringología .

Page 281: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

281

GRAFICO Nº 207 RENDIMIENTO HORA-MEDICO POR SERVICIO DEL DPTO DE CIRUGIA ESPECIALIZADA

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

Rendimiento Hora-Médico Mañana 3.99 3.95 4.2 4.19 4.11 3.98 4.05 4.05 4.03

Rendimiento Hora M♪0dico Tarde 2.9 3.8 4.47 4.12 0 0 3.74 3.74 0

Oftalmología

Otorrinolaringología

UrologíaTraumatol

ogíaCabeza y

Cuello

Cirugía Plástica y Quemado

Cirugía Vascular Periferico

Neurocirugía

Cirugía Torácica

y

En el presente grafico observamos el rendimiento hora medico comparado por

turnos de atención observando que Urología es el servicio que aumento su

rendimiento hora medico sobre todo en el turno tarde, el servicio de traumatología

también aumento su rendimiento hora medico.

TABLA Nº 150 RENDIMIENTO HORA-MEDICO POR SERVICIO DEL DPTO DE GINECO-OBSTETRICIA

SERVICIO Rendimiento Hora Médico Turno Mañana

Rendimiento Hora Médico Turno Tarde

Ginecología 4.16 4.14

Obstetricia 3.5 1.08

Oncología Ginecológica 4.2 4.17

Fertilidad 4.24 0

Obstetricia del Adolescente 3.09 1.43

Planificación Familiar 3.64 0

Consultorio Juvenil 0 3.08

En la presente tabla observamos el rendimiento hora medico por servicio del Dpto.

de Gineco Obstetricia observando que en turno de la mañana los servicios que

cumplen el estándar de referencia son fertilidad, oncologia ginecológica y

ginecología. Los servicios de Obstetricia, planificación familiar y obstetricia del

adolescente se encuentran por debajo del estándar. Si comparamos con los valores

del año 2008 han aumentado su rendimiento hora medico ginecología, obstetricia,

oncologia ginecológica se mantuvo sin variación, fertilidad y planificación familiar.

Page 282: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

282

GRAFICO Nº 208 RENDIMIENTO HORA-MEDICO POR SERVICIO DEL DPTO DE GINECO-OBSTETRICIA

0

1

2

3

4

5

Rendimiento Hora-Médico Mañana 4.16 3.5 4.2 4.24 3.09 3.64 0

Rendimiento Hora-Médico Tarde 4.14 1.08 4.17 0 1.43 0 3.08

Ginecología Obstetricia

Oncología Ginecológi

caFertilidad

Obstetricia del

Adolescent

Planificación Familiar

Consultorio Juvenil

En el presente grafico observamos el rendimiento hora medico comparado por

turnos de atención observando que el rendimiento hora medico durante ambos

turnos fue mejor en los servicios de ginecología y oncologia ginecológica, los

servicios con menor rendimiento hora medico durante el turno de la tarde fueron

obstetricia y obstetricia del adolescente.

TABLA Nº 151 RENDIMIENTO HORA-MEDICO POR SERVICIO DEL DPTO DE PEDIATRIA

SERVICIO Rendimiento Hora Médico Turno Mañana

Rendimiento Hora Médico Turno Tarde

Pediatria 4.93 4.67

Neonatología 4.97 4.1 En la presente tabla observamos el rendimiento hora medico por servicio del Dpto.

de Pediatría observando que en Pediatría y Neonatología están por encima del

estándar de referencia . En ambos servicios el rendimiento aumento de manera

significativa si lo comparamos con el año 2008.

Page 283: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

283

GRAFICO Nº 209 RENDIMIENTO HORA-MEDICO POR SERVICIO DEL DPTO DE PEDIATRIA

0

1

2

3

4

5

Pediatria 4.93 4.97

Neonatología 4.67 4.1

Pediatria Neonatología

En el presente grafico observamos el rendimiento hora medico comparado por

turnos de atención en donde se evidencia que se encuentran por encima del

estándar.

TABLA Nº 152 RENDIMIENTO HORA-MEDICO POR SERVICIO DEL DPTO DE ESTOMATOLOGIA

SERVICIO Rendimiento Hora Médico Turno Mañana

Rendimiento Hora Médico Turno Tarde

Odontología Clínica 2.28 2.18

Odontología Quirúrgica 2.12 2.02 En la presente tabla observamos el rendimiento hora medico por servicio del Dpto.

de estomatología observando que su rendimiento hora medico están por debajo del

estándar. En comparación con el año 2008 se evidencia mejoría de su rendimiento.

Page 284: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

284

GRAFICO Nº 210 RENDIMIENTO HORA-MEDICO POR SERVICIO DEL DPTO DE ESTOMATOLOGIA

1.8

1.9

2

2.1

2.2

2.3

Rendimiento Hora Médico TurnoMañana

2.28 2.12

Rendimiento Hora Médico Turno Tarde

2.18 2.02

Odontología Clínica Odontología Quirúrgica

En el presente grafico observamos el rendimiento hora medico comparado por

turnos de atención en donde se evidencia que se encuentran por debajo del

estándar tanto en odontología clínica como quirúrgica.

Page 285: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

285

TABLA Nº 153 MOVIMIENTO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS

Servicio Total N° Pacts.y/o de Total De Días Día. Promed. Rend. % Ocup. Tasa C. Interval.

Pabellon Ing. < 24h >24h TOTAL Egresos Cama Cama Perman Cama de Cama Mort. % Sustitu

Medicina Pab 1.1 748 708 0 48 48 756 27 9855 8908 8881 11.7 28.0 90.4 6.35 1.3

Medicina Pab 1.2 984 936 0 53 53 989 30 10950 9135 9198 9.3 33.0 83.4 5.36 1.8

Medicina Pab 2.1 723 641 1 77 78 719 30 10950 10438 10762 15.0 24.0 95.3 10.85 0.7

Medicina Pab 2.2 684 601 1 77 78 679 30 10950 10344 10537 15.5 22.6 94.5 11.49 0.9

Medicina Pab 3.1 854 795 1 63 64 859 28 10220 8795 8821 10.3 30.7 86.1 7.45 1.7

Medicina Pab 3.2 873 811 0 63 63 874 30 10950 9619 9673 11.1 29.1 87.8 7.21 1.5

Medicina Pab 4.1 696 642 2 43 45 687 24 8760 6554 6409 9.3 28.6 74.8 6.55 3.2

Medicina Pab 4.2 652 613 1 44 45 658 26 9490 7551 7315 11.1 25.3 79.6 6.84 2.9

Medicina Pab 8.1 673 622 0 55 55 677 24 8760 8464 8192 12.1 28.2 96.6 8.12 0.4

Sub Total Medicina 6887 6369 6 523 529 6898 249 90885 79808 79788 11.6 27.7 87.8 7.67 1.6

Uci. General 229 153 1 76 77 230 6 2190 2098 2456 10.7 38.3 95.8 33.48 0.4

Uci. Coronaria 362 351 3 11 14 365 8 2920 1835 1878 5.1 45.6 62.8 3.84 3.0

Sub Total Uci 591 504 4 87 91 595 14 5110 3933 4334 7.3 42.5 77.0 15.29 2.0

Cirugía 6.1 1900 1890 0 7 7 1897 42 15330 14004 13644 7.2 45.2 91.4 0.37 0.7

Cirugía 6.2 1967 1948 1 10 11 1959 42 15330 13809 13704 7.0 46.6 90.1 0.56 0.8

Cirugía 6.3 1401 1385 0 9 9 1394 28 10220 9881 10274 7.4 49.8 96.7 0.65 0.2

Sub Total Cirugía 5268 5223 1 26 27 5250 112 40880 37694 37622 7.2 46.9 92.2 0.51 0.6

Quemados 244 232 0 15 15 247 23 8395 6313 6708 27.2 10.7 75.2 6.07 8.4

Neurocirugía 188 185 0 4 4 189 8 2920 2688 2721 14.4 23.6 92.1 2.12 1.2

Otorrinolaringología 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0 0.00 0.0

Oftalmología 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0 0.00 0.0

Traumatología 553 549 0 2 2 551 30 10950 8916 8459 15.4 18.4 81.4 0.36 3.7

Cabeza y Cuello 228 228 0 0 0 228 7 2555 2189 2139 9.4 32.6 85.7 0.00 1.6

Urología A 562 557 0 2 2 559 20 7300 5952 5870 10.5 28.0 81.5 0.36 2.4

Urología B 247 246 0 0 0 246 10 3650 2813 2813 11.4 24.6 77.1 0.00 3.4

Cardiovascular 252 252 0 1 1 253 8 2920 1779 1809 7.2 31.6 60.9 0.40 4.5

Sub.Total Espec. Qx. 2274 2249 0 24 24 2273 106 38690 30650 30519 13.4 21.4 79.2 1.06 3.5

CIRUGIA DIA 528 528 0 0 0 528 8 2920

Pab 8 - Neumología 113 94 0 20 20 114 5 1825 1236 1115 9.8 22.8 67.7 17.54 5.2

Ginecología Pab 5.1 956 955 0 0 0 955 26 9490 5177 5151 5.4 36.7 54.6 0.00 4.5

Ginecología Pab 5.2 1041 1039 0 0 0 1039 27 9855 5921 5967 5.7 38.5 60.1 0.00 3.8

Oncologia Ginec. y mama 258 263 0 1 1 264 11 4015 1405 1426 5.4 24.0 35.0 0.38 9.9

Infertilidad 219 223 0 0 0 223 11 4015 750 752 3.4 20.3 18.7 0.00 14.6

Sub Total Ginecología 2474 2480 0 1 1 2481 75 27375 13253 13296 5.4 33.1 48.4 0.04 5.7

Obstetricia Pab 7 4205 4196 0 0 0 4196 51 18615 15499 15490 3.7 82.3 83.3 0.00 0.7

Obstetricia Aro 7 602 597 0 0 0 597 28 10220 3898 3817 6.4 21.3 38.1 0.00 10.6

Sub.Total Obstetricia 4807 4793 0 0 0 4793 79 28835 19397 19307 4.0 60.7 67.3 0.00 2.0

Pediatria 1367 1359 2 7 9 1368 38 13870 7366 7228 5.3 36.0 53.1 0.66 4.8

Neonatología 884 869 8 35 43 912 25 9125 6182 6294 6.9 36.5 67.7 4.71 3.2

Sub Total Pediatria 2251 2228 10 42 52 2280 63 22995 13548 13522 5.9 36.2 58.9 2.28 4.1

Emergencia 1005 358 183 449 632 990 24 8760 4108 3881 3.9 41.3 46.9 1.36 4.7

Clinica Loayza 976 954 1 25 26 980 45 16425 4890 5152 5.3 21.8 29.8 2.65 11.8

TOTAL GENERAL 27174 25780 205 1197 1402 27182 780 284700 208517 208536 7.7 34.8 73.2 5.16 2.8

Fuente : Reg. Diario de Ingreso y EgresoElaborado por: Unidad de Estadística

EgresosEstancia

Indicador Estadístico

Altas Fallecidos

Page 286: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

286

TABLA Nº 154 MOVIMIENTO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS -INDICADORES DE HOSPITALIZACION POR DEPARTAMENTO Y SERVICIO

Servicio Totaly/o de Promed. Rend. % Ocup. Tasa C. Interval.

Pabellon Ing. Perman Cama de Cama Mort. % Sustitu

Medicina Pab 1.1 748 11.7 28.0 90.4 6.35 1.3

Medicina Pab 1.2 984 9.3 33.0 83.4 5.36 1.8

Medicina Pab 2.1 723 15.0 24.0 95.3 10.85 0.7

Medicina Pab 2.2 684 15.5 22.6 94.5 11.49 0.9

Medicina Pab 3.1 854 10.3 30.7 86.1 7.45 1.7

Medicina Pab 3.2 873 11.1 29.1 87.8 7.21 1.5

Medicina Pab 4.1 696 9.3 28.6 74.8 6.55 3.2

Medicina Pab 4.2 652 11.1 25.3 79.6 6.84 2.9

Medicina Pab 8.1 673 12.1 28.2 96.6 8.12 0.4

Sub Total Medicina 6887 11.6 27.7 87.8 7.67 1.6

Uci. General 229 10.7 38.3 95.8 33.48 0.4

Uci. Coronaria 362 5.1 45.6 62.8 3.84 3.0

Sub Total Uci 591 7.3 42.5 77.0 15.29 2.0

Cirugía 6.1 1900 7.2 45.2 91.4 0.37 0.7

Cirugía 6.2 1967 7.0 46.6 90.1 0.56 0.8

Cirugía 6.3 1401 7.4 49.8 96.7 0.65 0.2

Sub Total Cirugía 5268 7.2 46.9 92.2 0.51 0.6

Quemados 244 27.2 10.7 75.2 6.07 8.4

Neurocirugía 188 14.4 23.6 92.1 2.12 1.2

Otorrinolaringología 0 0.0 0.0 0.0 0.00 0.0

Oftalmología 0 0.0 0.0 0.0 0.00 0.0

Traumatología 553 15.4 18.4 81.4 0.36 3.7

Cabeza y Cuello 228 9.4 32.6 85.7 0.00 1.6

Urología A 562 10.5 28.0 81.5 0.36 2.4

Urología B 247 11.4 24.6 77.1 0.00 3.4

Cardiovascular 252 7.2 31.6 60.9 0.40 4.5

Sub.Total Espec. Qx. 2274 13.4 21.4 79.2 1.06 3.5

CIRUGIA DIA 528

Pab 8 - Neumología 113 9.8 22.8 67.7 17.54 5.2

Ginecología Pab 5.1 956 5.4 36.7 54.6 0.00 4.5

Ginecología Pab 5.2 1041 5.7 38.5 60.1 0.00 3.8

Oncologia Ginec. y mama 258 5.4 24.0 35.0 0.38 9.9

Infertilidad 219 3.4 20.3 18.7 0.00 14.6

Sub Total Ginecología 2474 5.4 33.1 48.4 0.04 5.7

Obstetricia Pab 7 4205 3.7 82.3 83.3 0.00 0.7

Obstetricia Aro 7 602 6.4 21.3 38.1 0.00 10.6

Sub.Total Obstetricia 4807 4.0 60.7 67.3 0.00 2.0

Pediatria 1367 5.3 36.0 53.1 0.66 4.8

Neonatología 884 6.9 36.5 67.7 4.71 3.2

Sub Total Pediatria 2251 5.9 36.2 58.9 2.28 4.1

Emergencia 1005 3.9 41.3 46.9 1.36 4.7

Clinica Loayza 976 5.3 21.8 29.8 2.65 11.8

TOTAL GENERAL 27174 7.7 34.8 73.2 5.16 2.8

Fuente : Reg. Diario de Ingreso y EgresoElaborado por: Unidad de Estadística

Indicador Estadístico

Page 287: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

287

6.1.3 RENDIMIENTO CAMA Este indicador muestra el número de pacientes (egresos) hospitalizados en cada

cama hospitalaria, es decir los egresos que dicha cama ha producido durante un

periodo. El valor estándar considerado es de 36 por año, es decir, una cama debe ser

ocupada en promedio tres veces por mes.

GRAFICO Nº 211 RENDIMIENTO CAMA POR DEPARTAMENTOS

60.746.9

42.541.3

36.233.1

27.722.821.821.4

0 10 20 30 40 50 60 70

Obstetricia

Cirugía

Uci Coronaria

Emergencia

Pediatría

Ginecología

Medicina Interna

Pab.8 Neumología

Clínica Loayza

Especialidades Quirúrgicas

En el presente grafico observamos el rendimiento de cama por departamentos, en

donde se evidencia que los servicios con mayor rendimiento de camas fueron

Obstetricia, Cirugía, UCI Coronaria, Emergencia y pediatría superando el estándar

de referencia, esto debido a la gran afluencia de pacientes que se atienden en nuestra

institución. Los servicios con menor rendimiento de camas fueron especialidades

quirúrgicas, Clínica Loayza, Pabellón 8 Neumología, medicina interna, Ginecología.

Page 288: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

288

GRAFICO Nº 212 RENDIMIENTO CAMA POR SERVICIOS DEL DPTO DE MEDICINA INTERNA

2833

2422.6

30.7

29.1

28.625.3

28.2

0 5 10 15 20 25 30 35

Medicina Pab. 1-I

Medicina Pab. 1-II

Medicina Pab. 2-I

Medicina Pab. 2-II

Medicina Pab. 3-I

Medicina Pab. 3-II

Medicina Pab. 4-I

Medicina Pab. 4-II

Medicina Pab. 8-I

En el Departamento de Medicina Interna el rendimiento de camas por servicio se

encuentra por debajo del estándar, sin embargo los que mayor rendimiento tuvieron

fueron el Pabellón I –II, 3-I, 3II, 4I, 8I y los que menor rendimiento de camas

tuvieron 2I, 2II, 4II.

GRAFICO Nº 213 RENDIMIENTO CAMA ANUAL POR SERVICIOS DEL DPTO DE CIRUGIA

45.2

46.6

49.8

42

43

44

45

46

47

48

49

50

Cirugía 6.1 Cirugía 6.2 Cirugía 6.3

En el Departamento de Cirugía el rendimiento de camas por servicio se encuentra

por encima del estándar, mejorando significativamente con respecto al año 2008

cuyo valor estuvo por debajo de 30.

Page 289: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

289

GRAFICO Nº 214 RENDIMIENTO CAMA ANUAL POR SERVICIO DEL DPTO DE CIRUGIA ESPECIALIZADA

32.6

31.6

28

24.6

23.6

18.4

10.7

0

0

0 5 10 15 20 25 30 35

Cabeza y Cuello

Cardiovascular

Urología A

Urología B

Neurocirugia

Traumatología

Cirugía Plast. Y Quemados

Otorrinolaringología

Oftalmología

En el Departamento de Cirugía de Especialidades el rendimiento de camas por

servicio se encuentra por debajo del estándar, los que mayor rendimiento tuvieron

fueron los servicios de Cabeza y Cuello y Cardiovascular, las demás especialidades

que están muy por debajo del estándar son Cirugía Plástica y Quemados,

Traumatología y Neurocirugía, esto es debido a que estas especialidades en su gran

parte son pacientes crónicos.

GRAFICO Nº 215 RENDIMIENTO CAMA ANUAL POR SERVICIO DEL DPTO DE GINECO-OBSTETRICIA

36.7

38.5

24

20.3

82.3

21.3

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Ginecología Pab. 5-I

Ginecología Pab. 5-II

Oncología Ginec.y Mama

Infertilidad

Obstetricia Pab. 7

Obstetricia Aro. 7

En el Departamento de Gineco Obstetricia el rendimiento de camas el servicio de

obstetricia pabellón 7 ha sobrepasado el valor estándar de manera muy

significativa así como el valor del año 2008. Así mismo se evidencia aumento de

rendimiento en Ginecología 5 I y 5II.

Page 290: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

290

GRAFICO Nº 216 RENDIMIENTO CAMA ANUAL POR SERVICIO DEL DPTO DE PEDIATRIA

36

36.5

35.7

35.8

35.9

36

36.1

36.2

36.3

36.4

36.5

Pediatría Neonatología

En el Departamento de Pediatría el rendimiento de cama anual se encuentra dentro

del valor estándar de referencia.

6.1.4. PORCENTAJE DE OCUPACION DE CAMAS Este indicador es necesario para adecuar la utilización de las camas hospitalarias

conociendo los servicios donde la utilización de las camas es excesiva o

insuficiente con el fin de mejorar la distribución de las camas entre los distintos

servicios y adaptar las instalaciones a las necesidades del hospital.

La forma mas útil y mas exacta para su obtención, es a través del censo diario .El

valor estándar para este indicador es del 90%.

GRAFICO Nº 217 PORCENTAJE DE OCUPACION DE CAMAS POR DEPARTAMENTO

95.892.2

87.879.2

67.767.3

62.858.9

48.446.9

29.8

0 20 40 60 80 100 120

Uci General

Cirugía General

Medicina Interna

Corugía Especialidades

Pab. 8 Neumología

Obstetricia

Uci Coronaria

Pediatría

Ginecología

Emergencia

Clínica

El porcentaje de ocupación de camas que se encuentran por encima del estándar son

los servicios de UCI General y cirugía General, los demás servicios se encuentran

por debajo del estándar de referencia.

Page 291: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

291

GRAFICO Nº 218 PORCENTAJE DE OCUPACION DE CAMAS POR SERVICIOS DEL DPTO DE MEDICINA INTERNA

90.4

83.4

95.3

94.5

86.1

87.8

74.8

79.6

96.6

0 20 40 60 80 100 120

Medicina Pab. 1-I

Medicina Pab. 1-II

Medicina Pab. 2-I

Medicina Pab. 2-II

Medicina Pab. 3-I

Medicina Pab. 3-II

Medicina Pab. 4-I

Medicina Pab. 4-II

Medicina Pab. 8-I

El porcentaje de ocupación de camas se encuentra por encima del estándar en los

pabellones 8-I, 2I, 2II y 1I. Los servicios con menor porcentaje de ocupación de

camas son los pabellones 4I y 4II. Si comparamos con los valores del año 2008 se

evidencia una mejora en la ocupación de camas de todos los servicios con

excepción de los pabellones 4I y 4II en donde se tuvieron que hospitalizar pacientes

con influenza, disminuyendo el numero de camas.

GRAFICO Nº 219 PORCENTAJE DE OCUPACION DE CAMAS POR SERVICIOS DEL DPTO DE CIRUGIA GENERAL

91.490.1

96.7

868788899091929394959697

Cirugía 6.1 Cirugía 6.2 Cirugía 6.3

En el Departamento de Cirugía el porcentaje de ocupación de camas del

Departamento de Cirugía General ha sobreasado el valor estándar de referencia,

aumentando en los pabellones 6 II y 6III comparado al año 2008.

Page 292: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

292

GRAFICO Nº 220 PORCENTAJE DE OCUPACION DE CAMAS POR SERVICIOS DEL DPTO DE CIRUGIA ESPECIALIZADA

85.7

60.9

81.5

77.1

92.1

81.4

75.2

0

0

0 20 40 60 80 100

Cabeza y Cuello

Cardiovascular

Urología A

Urología B

Neurocirugia

Traumatología

Cirugía Plast. Y Quemados

Otorrinolaringología

Oftalmología

En el

Departamento de Cirugía de Especialidades el porcentaje de ocupación de camas

esta por debajo del estándar.

GRAFICO Nº 221 PORCENTAJE DE OCUPACION DE CAMAS POR SERVICIOS DEL DPTO DE GINECO-OBSTETRICIA

54.660.1

3518.7

83.3

38.1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Ginecología Pab. 5-I

Ginecología Pab. 5-II

OncologíaGinec.yMama

Infertilidad ObstetriciaPab. 7

ObstetriciaAro. 7

El presente grafico nos muestra los porcentajes de ocupación de camas de los

servicios del Dpto de Gineco Obstetricia, observando que se encuentran por debajo

del estándar, siendo el servicio de obstetricia Pab.7 el que mayor porcentaje de

ocupación de camas tiene con un 83.3%.

Page 293: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

293

GRAFICO Nº 222 PORCENTAJE DE OCUPACION DE CAMAS POR SERVICIOS DEL DPTO DE PEDIATRIA

53.1

67.7

0

10

20

30

40

50

60

70

Pediatría Neonatología

El porcentaje de ocupación de camas por servicios en el Departamento de Pediatría,

observando que en pediatría y neonatología se encuentran por debajo del estándar.

6.1.5 DIAS PROMEDIO PERMANENCIA HOSPITALARIA Este indicador sirve para evaluar el grado de aprovechamiento de las camas del

hospital e indirectamente la calidad de los servicios, ya que tiempos excesivos de

hospitalización se producen por técnicas deficientes y están asociados generalmente

a infecciones intrahospitalarias incrementando los costos en otros.

Establece el promedio de días de permanencia de cada paciente hospitalizado. Los

días de internamiento varían según las patologías y las especialidades, por lo que

este indicador tiene poca utilidad cuando se quiere medir el promedio de

permanencia del conjunto de hospitalizados. Su utilidad real está en su cálculo por

servicios o especialidades. El valor estándar de este indicador es 5 días. Sin embargo

consideramos que este estándar debe individualizarse para cada una de las

especialidades.

Page 294: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

294

GRAFICO Nº.223 PROMEDIO DE PERMANENCIA POR DEPARTAMENTOS

47.2

5.110.7

3.95.9

5.411.6

9.85.3

13.4

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Obstetricia

Cirugía General

Uci Coronaria

Uci General

Emergencia

Pediatría

Ginecología

Medicina Interna

Pab.8 Neumología

Clínica Loayza

Especialidades Quirúrgicas

En el presente gráfico observamos el promedio de permanencia por departamentos,

en donde los servicios que están por debajo de 05 días son los servicios de

Obstetricia, UCI coronaria, emergencia y Clínica Loayza. Los servicios con mayor

permanencia son las especialidades quirúrgicas , medicina interna y Uci general.

GRAFICO Nº 224 PROMEDIO DE PERMANENCIA POR SERVICIOS DEL DPTO DE MEDICINA INTERNA

0 5 10 15 20

Medicina Pab. 1-I

Medicina Pab. 1-II

Medicina Pab. 2-I

Medicina Pab. 2-II

Medicina Pab. 3-I

Medicina Pab. 3-II

Medicina Pab. 4-I

Medicina Pab. 4-II

Medicina Pab. 8-I

En el presente grafico observamos el promedio de permanencia por servicios del

Departamento de Medicina Interna, observando que todos los servicios sobrepasan

el valor de referencia, sin embargo debemos mencionar que nuestra institución

maneja casos complejos por lo que el periodo de permanencia aumenta. El servicio

con mayor permanencia es el pabellón 2II.

Page 295: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

295

GRAFICO Nº 225

PROMEDIO DE PERMANENCIA POR SERVICIOS DEL DPTO DE CIRUGIA GENERAL

7.2

7

7.4

6.8

6.9

7

7.1

7.2

7.3

7.4

Cirugía 6.1 Cirugía 6.2 Cirugía 6.3

GRAFICO Nº 226 PROMEDIO DE PERMANENCIA POR SERVICIOS DEL DPTO DE CIRUGIA ESPECIALIZADA

0

5

10

15

20

25

30

Promedio de permanencia 27.2 15.4 14.4 11.4 10.5 9.6 7.2 0 0

Quemados

Traumatología

Neurocirugia

Urología B

Urología A

Cabeza y Cuello

Cardiovascular

Otorrinolaringo

logía

Oftalmología

Page 296: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

296

GRAFICO Nº 227 PROMEDIO DE PERMANENCIA POR SERVICIOS DEL DPTO DE GINECO-OBSTETRICA

5.4 5.7 5.4

3.4 3.7

6.4

0

1

2

3

4

5

6

7

Ginecología Pab. 5-I

Ginecología Pab. 5-II

OncologíaGinec.yMama

Infertilidad ObstetriciaPab. 7

ObstetriciaAro. 7

En el presente grafico observamos el promedio de permanencia por servicios del

Departamento de Gineco Obstetricia, en donde observamos que su valor esta dentro

del estándar de referencia.

GRAFICO Nº 228 PROMEDIO DE PERMANENCIA POR SERVICIOS DEL DPTO DE PEDIATRIA

5.3

6.9

0

1

2

3

4

5

6

7

Pediatría Neonatología

El promedio de permanencia en el Departamento de Pediatría se encuentra en el

límite superior, debemos considerar la complejidad de casos que se maneja sobre

todo en neonatología teniendo niños prematuros de bajo peso, lo que hace que el

tiempo de hospitalización se prolongue.

Page 297: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

297

6.1.6 INTERVALO DE SUSTITUCION El intervalo de sustitución mide el tiempo que permanece una cama desocupada

entre un egreso de un paciente y el ingreso de otro a la misma cama. En promedio

una cama no debe estar vacía más de dos días.

GRAFICO Nº 229 INTERVALO DE SUSTITUCION POR DEPARTAMENTOS

0.40.6

1.63.5

5.22

34.1

5.74.7

11.8

0 2 4 6 8 10 12 14

Uci General

Cirugía General

Medicina Interna

Cirugía Especialidades

Pab. 8 Neumología

Obstetricia

Uci Coronaria

Pediatría

Ginecología

Emergencia

Clínica

GRAFICO Nº 230 INTERVALO DE SUSTITUCION POR SERVICIOS DEL DPTO DE MEDICINA INTERNA

1.3

1.8

0.7 0.9

1.71.5

3.22.9

0.4

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

MedicinaPab. 1-I

MedicinaPab. 1-II

MedicinaPab. 2-I

MedicinaPab. 2-II

MedicinaPab. 3-I

MedicinaPab. 3-II

MedicinaPab. 4-I

MedicinaPab. 4-II

MedicinaPab. 8-I

En el presente grafico observamos el intervalo de sustitución de camas del

Departamento de Medicina Interna en donde se evidencia que el pabellón 4I y 4II

tienen el mayor intervalo de sustitución esto debido a que durante el año 2008 se

cerró el pabellón para atender pacientes con influenza.

Page 298: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

298

GRAFICO Nº 231 INTERVALO DE SUSTITUCION POR SERVICIOS DEL DPTO DE CIRUGIA GENERAL

0.70.8

0.2

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

Cirugía 6.1 Cirugía 6.2 Cirugía 6.3

El intervalo de sustitución de camas en los servicios de cirugía se encuentra dentro de lo esperado. GRAFICO Nº 232 INTERVALO DE SUSTITUCION POR SERVICIOS DEL DPTO DE CIRUGIA ESPECIALIZADA

1.6

4.5

2.4

3.4

1.2

3.7

8.4

0

0

0 2 4 6 8 10

Cabeza y Cuello

Cardiovascular

Urología A

Urología B

Neurocirugia

Traumatología

Cirugía Plast. Y Quemados

Otorrinolaringología

Oftalmología

Los servicios del Departamento de Cirugía Especializada tienen intervalos de

sustitución que sobrepasan el estándar en Cirugía Plástica Y quemados,

cardiovascular, traumatología y Urología B. Los demás servicios están dentro del

valor de referencia.

Page 299: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

299

GRAFICO Nº 233 INTERVALO DE SUSTITUCION POR SERVICIOS DEL DPTO DE GINECO-OBSTETRICIA

4.5 3.8

9.9

14.6

0.7

10.6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Ginecología Pab. 5-I

Ginecología Pab. 5-II

OncologíaGinec.yMama

Infertilidad ObstetriciaPab. 7

ObstetriciaAro. 7

En el presente grafico observamos el intervalo de sustitución por servicios en el

Departamento de Gineco Obstetricia, en donde se evidencia que con excepción de

Obstetricia Pab7, todos los servicios están por encima del valor de referencia.

GRAFICO Nº 234 INTERVALO DE SUSTITUCION POR SERVICIOS DEL DPTO DE PEDIATRIA

4.8

3.2

00.5

11.5

22.5

33.5

44.5

5

Pediatría Neonatología

El intervalo de sustitución de camas en el Departamento de Pediatría esta por

encima del valor de referencia.

Page 300: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

300

CAPITULO VII VII. EVALUACION DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS, GASTOS E

INVERSION 7.1 Recursos por fuente de financiamiento

7.1.1 Fuente de Financiamiento - Recursos Ordinarios

G.G PIA PIA % PIM Variación PIA-PIM

%

Ejecución 31/12/09

% SALDO

2.1 46,852,298.00 51.64% 52,447,445.00 10.67% 50,905,920.94 97.06% 1,541,524.06 2.2 15,173,833.00 16.72% 15,591,433.00 2.68% 15,137,256.03 97.09% 454,176.97 2.3 20,700,000.00 22.82% 22,699,024.00 8.81% 22,595,200.33 99.54% 103,823.67 2.5 0.00 0.00% 87,396.00 100.00% 87,395.41 100.00% 0.59 2.6 8,000,000.00 8.82% 12,052,345.00 33.62% 9,522,857.86 79.01% 2,529,487.14

TOTAL 90,726,131.00 100.00% 102,877,643.00 11.81% 98,248,630.57 95.50% 4,629,012.43

51.64%

16.72%

22.82%

0.00%

8.82%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

2.1 2.2 2.3 2.5 2.6

PIA 2009 (%)

De acuerdo a lo presentado en los gráficos, se observa que el Presupuesto

Institucional de Apertura – PIA 2009, ascendió al monto de S/. 90`726,131.00

Nuevos Soles, cuya asignación de los recursos fue distribuido en las Genéricas de

Gastos tal como se puede apreciar en el cuadro, no teniendo Recursos de Apertura

en la Genérica 2.5 Otros Gastos.

En la forma porcentual, se aprecia que el mayor porcentaje de recursos se asignó a

la Genérica de Gastos 2.1 Personal y Obligaciones Sociales, porcentaje que

alcanzó al 51.64%, seguido por la G.G. 2.3 Bienes y Servicios con un porcentaje de

22.82%, asimismo cabe mencionar que el porcentaje asignado para la G.G. 2.2

Pensiones y Otras Prestaciones Sociales alcanza al 16.72 % y finalmente el

porcentaje establecido en la G.G. 2.6 Adquisición de Activos No Financieros

asciende a 8.82%.

46,852,298.00

15,173,833.00

20,700,000.00

0.00

8,000,000.00

0.00

10,000,000.00

20,000,000.00

30,000,000.00

40,000,000.00

50,000,000.00

2.1 2.2 2.3 2.5 2.6

PIA 2009 (En nuevos Soles)

Page 301: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

301

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA Vs EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO

0.00%

50.00%

100.00%

2.1 2.2 2.3 2.5 2.6

10.67% 2.68% 8.81%

100.00%

33.62%

PIA VS PIM(%)

La variación porcentual del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) respecto al

Presupuesto Institucional Modificado (PIM) fue a nivel total en la Fuente de

Financiamiento de Recursos Ordinarios asciende a 11.81 % al término del Ejercicio

Presupuestal 2009.

Cabe señalar que las variaciones del PIA Vs PIM de las diferentes Genéricas de

Gastos, el incremento fue mayor en la G.G. 2.6 Adquisición de Activos No

Financieros, debido a que en los meses de Febrero, Octubre y Noviembre se

incorporó mayores recursos al Marco Presupuestal de la Genérica en mención, las

cuales fueron destinados a los Proyectos de Inversión Pública, los mismos que se

detallan a continuación con su respectiva ejecución al 31 de Diciembre del 2009 y

los saldos que deben ser incorporados en el Presupuesto del Ejercicio Presupuestal

2010:

Page 302: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

302

7.1.1. PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

EJECUCIÓN Vs MARCO PRESUPUESTAL 2009

0054 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EMERGENCIA 2.6.2.2.3.2 OBRA 17,380.00 17,379.67 0.33 100.00%

0057MEJORAMIENTO Y AMPLIACION

DEL SERVICIO DE NEUMOLOGIA

2.6.2.2.3.2 OBRA 394,889.00 276,669.40 118,219.60 70.06%

2.6.3.2.4.1 MOBILIARIO 10,500.00 10,500.00 0.00 100.00%

2.6.3.2.4.2 EQUIPOS 194,252.00 20,780.00 173,472.00 10.70%

2.6.3.2.4.2 EQUIPOS 590,670.00 181,770.26 408,899.74 30.77%

2.6.3.2.9 1 AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERCION 59,556.00 59,555.54 0.46 100.00%

2.6.3.2.9 2 ASEO,LIMPIEZA Y COCINA 55,692.00 26,365.00 29,327.00 47.34%

2.6.3.2.9 4 ELECTRICIDAD Y ELETRONICA 36,900.00 36,900.00 0.00 100.00%

2.6.3.2.9 99

MAQUINARIAS, EQUIPOS Y

MOBILIARIOS DE OTRAS

INSTALACIONES

181,043.00 181,042.79 0.21 100.00%

0060 OBRAS DEL BANCO DE TEJIDOS 2.6.2.2.3.2 OBRA 19,060.00 0.00 19,060.00 0.00%

2.6.2.2.3.2 OBRA 292,904.00 175,572.27 117,331.73 59.94%

2.6.3.2.4.2 EQUIPOS 4,526.00 0.00 4,526.00 0.00%

2.6.2.2.3.2 OBRA 173,444.00 66,709.89 106,734.11 38.46%

2.6.3.2.4.2 EQUIPOS 14,561.00 0.00 14,561.00 0.00%

0069 2.6.3.2.4.2 EQUIPOS 1,157,950.00 1,156,670.00 1,280.00 99.89%

0070 2.6.8 1.4 3GASTO X LA

CONTRATACION DE SERVICIO

39,740.00 0.00 39,740.00 0.00%

0072 2.6.2.2.3.2 OBRA 1,075,938.00 0.00 1,075,938.00 0.00%

0073 2.6.3.2.4.2 EQUIPOS 114,927.00 0.00 114,927.00 0.00%

4,433,932.00 2,209,914.82 2,224,017.18 49.84%

F.F SEC.FUN PROYECTO CADENA DE GASTO PIM EJECUCION A DICIEMBRE SALDO %

AVANCE

R.O

0058 ADQUISICION DE EQUIPOS DEL SERV.DE NEUMOLOGIA

0059 ADQUISICION DE EQUIPOS DEL BANCO DE TEJIDOS

0061 OBRAS DEL CENTRO DE ACOPIO

0062OBRA REUBICACION Y

CONSTRUCCION DE LA OFICINA DE SEGUROS

EQUIPAMIENTO DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA DEL

HNAL

MEJORAMIETO DEL SISTEMA DE FLUJO DE INFORMACION EN RED PARA LOS SERVICIOS DEL

HNAL

TOTAL RO……………….

Del mismo modo, la GG. 2.5 Otros Gastos tuvo una variación de incremento del

cero (0%) PIA a 100% PIM, en vista que se asignaron Recursos al Marco

Page 303: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

303

Presupuestal de esta Genérica de Gastos, vía Nota de Modificación Presupuestal

en el mes de Marzo para cubrir Gastos de Impuestos.

En la G.G 2.1 Personal y Obligaciones Sociales, la variación porcentual fue del

10.67%, debido a que en el mes de Mayo con R.M Nº 333-2009/MINSA se

incorporó el monto de S/. 4`685,823.00 Nuevos Soles, por déficit de Apertura. De

otra parte, se incorporó en el mes de Julio el monto de S/. 483,348.00 Nuevos

Soles, para efectuar el pago del Aguinaldo Extraordinario según Decreto de

Urgencia Nº 074-2009, asimismo en esta Genérica de Gasto se efectuaron los

gastos de las Remuneraciones de los 1,716 trabajadores activos, 10 destacados y

191 residentes.

Respecto a la G.G. 2.3 Bienes y Servicios, se reflejó un incremento porcentual de

8.81% debido a que en el mes de Octubre se ejecutó casi el 100% de los recursos y

la Alta dirección del HNAL efectúo varios trámites ante el Ministerio de Salud,

logrando incrementar el Marco Presupuestal por S/. 1`000,000.00 de Nuevos Soles

en el mes de Octubre y S/ 1`000,000.00 de Nuevos Soles en el mes de Diciembre

2009, recursos que permitieron afrontar con éxito la Influenza de la Gripe AH1N1.

En esta Genérica de Gasto también se efectúo el gasto de los honorarios por

Contrato Administrativo de Servicios (CAS) para 561 trabajadores, ascendiendo a

un monto de S/. 8`203,167.33 Nuevos Soles, el mismo que representa el 67.55% de

total ejecutado en los honorarios CAS.

Finalmente, respecto a la G.G. 2.2 Pensiones y Otras Obligaciones Sociales, el

porcentaje del incremento ascendió a 2.68% por incorporación del Aguinaldo

Extraordinario del mes de Julio, según Decreto de Urgencia Nº 074-2009; en esta

Genérica de Gasto se efectuaron los pagos de las remuneraciones y beneficios a

1,226 cesantes.

Page 304: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

304

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Vs MARCO PRESUPUESTAL AL 31 DE DICIEMBRE 2009

97.06%

97.09%

99.54% 100.00%

79.01%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

2.1 2.2 2.3 2.5 2.6

Ejecución a Diciembre 2009(%)

La Ejecución Total en la Fuente de Finaciamiento Recursos Ordinarios al mes de

Diciembre 2009 fue de S/. 98`248,530.57 Nuevos Soles lo cual representa 95.50 %

De acuerdo al cuadro mostrado, se puede apreciar que la G.G. 2.5 Otros Gastos,

ejecutó al 100% los Recursos asignados; en cuanto a la G.G. 2.3 Bienes y

Servicos, se ejecutó el 99.54% de los recursos establecidos, seguido por la G.G. 2.1

Personal y Obligaciones Sociales, con un 97.06%. Referente a la G.G 2.2

Pensiones y Otras Obligaciones Sociales, alcanzó ejecutar el 97.09 % y

finalmente la G.G. 2.6 Adquisición de Activos No Financieros logró ejecutar el

79.01%, el mismo que se desagrega en el siguiente detalle:

1. Bienes de Capital que representa el 60.68% de la ejecución respecto al

PIM

2. Proyectos de Inversión representa el 18.33 %. de la ejecución.

La institución en el Ejercicio Presupuestal 2009 ha adquirido equipos médicos por

reemplazo por el monto de S/. 7`312,943.04 Nuevos Soles los que permitieron

cumplir con los objetivos y metas de diferentes servicios asistenciales incluyendo al

Presupuesto por Resultados donde se adquirió el ecógrafo 4D.

Page 305: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

305

7.1.2 Fuente de Financiamiento de Recursos Directamente Recaudados.

G.G PIA PIA % PIM Variación PIA-PIM %

Ejecución 31/12/09

% SALDO

2.1 15,442,678.00 45.22% 15,442,678.00 0.00% 14,777,202.48 95.69% 665,475.52 2.2 0.00 0.00% 1,485,150.00 100.00% 0.00 0.00% 1,485,150.00 2.3 12,647,981.00 37.04% 23,563,961.00 46.32% 21,449,768.32 91.03% 2,114,192.68 2.5 0.00 0.00% 21,816.00 100.00% 18,232.66 83.57% 3,583.34 2.6 6,056,746.00 17.74% 1,790,184.00 -238.33% 1,081,386.44 60.41% 708,797.56

TOTAL 34,147,405.00 100.00% 42,303,789.00 19.28% 37,326,589.90 88.23% 4,977,199.10

15,442,678.00

0.00

12,647,981.00

0.00

6,056,746.00

02000000400000060000008000000

1000000012000000140000001600000018000000

2.1 2.2 2.3 2.5 2.6

PIA 2009 (En nuevos Soles)

45.22%

0.00%

37.04%

0.00%

17.74%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

2.1 2.2 2.3 2.5 2.6

PIA 2009 (%)

De acuerdo a lo presentado en los graficos presentados, se observa que el

Presupuesto Institucional de Apertura – PIA 2009 ascendió al monto proyectado de

S/. 34`147,405.00 Nuevos Soles, cuya asignación de los recursos fue distribuido en

las Genericas de Gastos, tal como se puede apreciar en el cuadro, no teniendo

Recursos de Apertura en las G.G. 2.5 Otros Gastos ni en la G.G. 2.2 Pensiones y

Otras Prestaciones Sociales.

En la forma porcentual, se aprecia que el mayor porcentaje de recursos proyectados

y asignados fueron de acuerdo al siguiente detalle:

Page 306: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

306

En la G.G. 2.1 Personal y Obligaciones Sociales el porcentaje alcanzado fue de

45.22% donde se efectuaron los pagos de los incentivos laborales (Productividad y

Productividad diferenciada), seguido por la G.G. 2.3 Bienes y Servicios con el

porcentaje de 37.04% y finalmente el porcentaje establecido en la G.G. 2.6

Adquisición de Activos No Financieros asciende a 17.74%.

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA Vs EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO

-250.00%

-200.00%

-150.00%

-100.00%

-50.00%

0.00%

50.00%

100.00%

2.1 2.2 2.3 2.5 2.6

0.00%

100.00%

46.32%

100.00%

-238.33%

PIA VS PIM(%)

La variación porcentual del Presupuesto Institucional de Apertura respecto al

Presupuesto Institucional Modificado fue a nivel total en la Fuente de

Financiamiento de Recursos Directamente Recaudados 19.28 % al término del

Ejercicio Presupuestal 2009

Cabe señalar que las variaciones del PIA Vs PIM de las diferentes genéricas de

gastos, tuvo una mayor disminución en la G.G. 2.6 Adquisición de Activos No

Financieros, cuya disminución en el marco presupuesta fue de -238.33 % debido

a que en la etapa de Apertura, el Ministerio de Salud asignó un monto considerable

de S/. 6`056,746.00 Nuevos Soles que analizado con la proyección de la

recaudación no era factible su ejecución, razón por lo cual mediante Nota de

Modificación en el mes de Abril, se trasladó recursos de la G.G. 2.6

Page 307: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

307

Adquisición de Activos No Financieros. En esta Genérica de Gastos se incluye los

Proyectos de Inversión Pública, los mismos que se detallan a continuación con su

respectiva ejecución al 31 de Diciembre del 2009 y los saldos que deben ser

incorporados en el Presupuesto del Ejercicio Presupuestal 2010.

. PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

EJECUCIÓN Vs

MARCO PRESUPUESTAL 2009

0063ADQUISICION DE MOBILIARIO

PARA ALMACEN DE MEDICAMENTOS

2.6.3.2.4.1 MOBILIARIO 12,360.00 0.00 12,360.00 0.00%

0064 ADQUISICION DE EQUIPOS DEL ALMACEN DE MEDICAMENTOS 2.6.3.2.4.2 EQUIPOS 39,328.00 0.00 39,328.00 0.00%

0065 OBRAS DE REFORZAMIENTO DE LA CUNA JARDIN 2.6.2.2.3.2 OBRA 14,547.00 14,138.69 408.31 97.19%

2.6.3.2.4.2 EQUIPOS 3,794.00 0.00 3,794.00 0.00%

2.6.3.2.4.1 MOBILIARIO 2,389.00 0.00 2,389.00 0.00%

0068OBRAS DE IMPLEMENTACION

DEL ALMACEN ESPECIALIZADO PARA MEDICAMENTO

2.6.2.2.3.2 OBRA 50,866.00 26,174.08 24,691.92 51.46%

123,284.00 40,312.77 82,971.23 32.70%

F.F SEC.FUN PROYECTO CADENA DE GASTO % AVANCE

R.D.R

0066ADQUISICION DE EQUIPOS

REFORZAMIENTO DE LA CUNA JARDIN

TOTAL RDR……………….

PIM EJECUCION A DICIEMBRE SALDO

En la G.G 2.1 Personal y Obligaciones Sociales, la variación porcentual del PIA

Vs PIM fue del 0.00%, debido a que no presentó variación el monto programado.

Respecto a la G.G. 2.3 Bienes y Servicios, el incremento porcentual ascendió

46.32% debido a que al mes de Febrero se incorporó los recursos del Saldo de

Balance del Ejercicio Presupuestal 2008 por el monto de 8`156,384 Nuevos Soles,

recursos que fueron incorporados al SISMED y al R.D. R. del HNAL

Page 308: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

308

Finalmente, respecto a la G.G. 2.5 Otros Gastos, el incremento ascendió al 100%

porque se incorporo vía Nota de Modificación en el mes de Enero de la G.G. 2.6

Adquisición de Activos No Financieros a la G.G. 2.5 Otros Gastos, por el monto

de S/. 21,816 Nuevos Soles.

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Vs MARCO PRESUPUESTAL AL 31 DE DICIEMBRE 2009

0.00

5,000,000.00

10,000,000.00

15,000,000.00

20,000,000.00

25,000,000.00

2.1 2.2 2.3 2.5 2.6

14,777,202.48

0.00

21,449,768.32

18,232.661,081,386.44

Ejecución al 31/12/09(En Nuevos Soles)

95.69%

0.00%

91.03%83.57%

60.41%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

2.1 2.2 2.3 2.5 2.6

Ejecución al 31/12/09(%)

La Ejecución Total en la Fuente de Finaciamiento Recursos Directamente

Recaudados al mes de Diciembre 2009 fue de S/. 37`326,589.90 Nuevos Soles lo

cual representa 88.23%

De acuerdo al cuadro mostrado se puede apreciar que la G.G. 2.1 Personal y

Obligaciones Sociales, ejecutó al 95.69%, respecto a la G.G. 2.3 Bienes y

Servicos se debe mencionar que ejecutó el 91.03 % de los recursos asignados,

donde se efectúo el gasto de los honorarios CAS de 372 trabajadores ascendiendo a

un monto de S/. 3`940,868.66 Nuevos Soles, el mismo que representa el 32.45% de

total ejecutado en los honorarios CAS.

La G.G. 2.5 Otros Gastos alcanzó un 83.57% de ejecución; por otro lado la G.G

2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales no ejecutó debido a que los recursos

que se previeron fueron traslados de la G.G. 2.3 Bienes y Servicios a la G.G.2.2.2

Prestaciones y Asistencia Social, cuya Nota de Modificación Presupuestal fue

aprobrado por el Ministerio de Salud, para ejecutar en otros bienes de asistencia

Page 309: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

309

social para otorgar vales de consumo a los trabajadores del HNAL el mismo que se

encuentra prohibido por la Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Año

FiscaL 2009 - Ley Nº 29289 señalado en el articulo 5.1.

Finalmente, es importante mencionar que en relación a la G.G. 2.6 Adquisición de

Activos No Financieros el porcentaje de ejecución alcanzó el 60.41 %, el mismo

que se desagrega en lo siguiente:

1. Bienes de Capital que representa el 58.16 %

2. Proyectos de Inversión que representa el 2.25%

La institución en el Ejercicio Presupuestal 2009 ha adquirido 3 Ambulancias con

capacidad resolutiva para la complejidad de un establecimiento de salud de

Categoría III-1 cuyo importe ascendió a S/. 767,347.17 Nuevos Soles y otros

equipos médicos, informáticos por reemplazo por el monto de S/. 276,846.50

Nuevos Soles y en lo que respecta a los Proyectos de Inversión Pública, se ejecutó

el monto de S/. 40,312.77 Nuevos soles.

7.1.3 Fuente de Financiamiento Donaciones y Transferencias

G.G PIM % Ejecución 31/12/09

% SALDO

2.3 2,300,628.00 99.89% 2,169,384.88 94.30% 131,243.12 2.6 2,500.00 0.11% 2,021.00 80.84% 479.00

TOTAL 2,303,128.00 100.00% 2,171,405.88 94.28% 131,722.12 De acuerdo al cuadro presentado, se observa que el Presupuesto Institucional

Modificado – PIM 2009 ascendió al monto transferido por el Seguro Integral de

Salud de S/. 2`303,128.00 Nuevos Soles, la transferencia de los recursos fue

distribuido en las Genericas de Gastos tal como se puede apreciar en la G.G. 2.3

Bienes y Servicios el 99.89% y en la G.G. 2.6 Adquisición de Activos No

Finacieros con el 0.11%.

Page 310: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

310

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA V/S. EL PRESUPUESTO

INSTITUCIONAL MODIFICADO

2,300,628.00

2,500.000.00

500,000.00

1,000,000.00

1,500,000.00

2,000,000.00

2,500,000.00

2.3 2.6

PIM 2009 (En nuevos Soles)

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Vs MARCO PRESUPUESTAL AL 31 DE DICIEMBRE 2009

0.00

500,000.00

1,000,000.00

1,500,000.00

2,000,000.00

2,500,000.00

2.32.6

2,169,384.88

2,021.00

Ejecución al 31/12/09(En Nuevos Soles)

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

2.32.6

94.30%

80.84%

Ejecución al 31/12/09(%)

La Ejecución Total en la Fuente de Finaciamiento Donaciones y Transferencias al

mes de Diciembre 2009 fue de S/. 2`171,405.88 Nuevos Soles el cual representa

94.28%

Page 311: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

311

De acuerdo al cuadro mostrado se puede apreciar que la G.G. 2.3 Bienes y Servicos

ejecutó el 94.30 % de los recursos transferidos y finalmente la G.G. 2.6 Adquisición de

Activos No Financieros ejecuto 80.84% de los recursos transferidos.

Es necesario señalar, que en el saldo presupuestal se encuentra los recursos de la

donación dineraria proveniente de persona natural según R.M. Nº 746-2009/MINSA por

el importe de S/. 11,520.00 Nuevos Soles para el Servicio de Oftalmología.

Page 312: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

312

META TOTAL ANUAL

TOTAL META REPROGRAMAD

A ANUAL

EJECUCION ANUAL

% DE EJE ANUAL RO RDR DT TOTAL SALDO % DE EJEC

PPTAL

0001 Acciones de Planeamiento y Presupuesto Acción 293 423 494 117% 321.734,00 296.552,00 141.424,94 149.361,66 0,00 290.786,60 5.765,40 98%

0002 Gestión Administrativa Informe 115 91 87 96% 3.695.147,00 5.995.821,00 2.970.926,19 2.486.357,24 12.863,00 5.470.146,43 525.674,57 91%

0003 Asesoramiento de Naturaleza Jurídica Informe 480 469 471 100% 105.500,00 76.015,00 38.955,82 36.445,00 0,00 75.400,82 614,18 99%0004 Capacitación de Recursos Humanos de Salud Persona 923 731 593 81% 26.466,00 35.134,00 21.149,60 13.657,70 0,00 34.807,30 326,70 99%

0005 Acciones de Control y Auditoría Informe 11 26 49 188% 217.994,00 188.154,00 42.340,91 145.745,00 0,00 188.085,91 68,09 100%

0006 Desarrollo de Investigaciones Investigación 165 97 94 97% 25.741,00 73.873,00 39.820,83 30.141,00 0,00 69.961,83 3.911,17 95%

0007 Vigilancia y Control Epidemiologico Acción 558 672 1.159 172% 281.830,00 391.824,00 199.780,12 179.548,58 0,00 379.328,70 12.495,30 97%

0008 Apoyo a programas de salud integral Campaña 44 36 28 78% 15.912,00 92.547,00 33.936,45 57.557,56 0,00 91.494,01 1.052,99 99%

0009 Información, comunicación, difusión y educación en salud Informe 45 72 78 108% 220.367,00 125.439,00 60.683,43 63.113,68 0,00 123.797,11 1.641,89 99%

0010 Niños con vacuna completa Niño protegido 4.000 8.224 8.596 105% 144.760,00 3.950,00 3.950,00 0,00 0,00 3.950,00 0,00 100%0011 Niños con CRED completo según edad Niño controlado 1.160 1.160 0 0% 58.900,00 4.590,00 4.590,00 0,00 0,00 4.590,00 0,00 100%

0012 Niños con suplemento de hierro y vitamina a Niño suplementado 400 400 0 0% 85.200,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0%

0013 Población accede a métodos de planificación familiar Pareja protegida 7.289 7.089 6.529 92% 468.541,00 62.985,00 62.553,44 430,00 0,00 62.983,44 1,56 100%

0014 Población accede a servicios de consejería de salud sexual y reproductiva Atención 9.950 10.047 9.743 97% 99.150,00 9.063,00 8.632,74 430,00 0,00 9.062,74 0,26 100%

0015 Atención en consultas externas básicas Consulta 133.618 135.914 142.385 105% 1.957.023,00 547.272,00 373.436,73 167.178,44 0,00 540.615,17 6.656,83 99%

0016 Atención IRA Caso tratado 1.900 6.863 7.598 111% 67.968,00 15.816,00 15.815,50 0,00 0,00 15.815,50 0,50 100%

0017 Atención EDA Caso tratado 1.160 2.897 3.145 109% 46.163,00 1.579,00 1.579,00 0,00 0,00 1.579,00 0,00 100%

0018 Atención de otras enfermedades prevalentes Caso tratado 300 746 1.062 142% 2.700,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0%0019 Atención de niños y niñas con parasitosis intestinal Caso tratado 300 300 239 80% 2.700,00 1.336,00 1.335,60 0,00 0,00 1.335,60 0,40 100%

0020 Atención ira con complicaciones Caso tratado 430 1.689 1.747 103% 246.010,00 241.645,00 128.947,07 3.190,00 0,00 132.137,07 109.507,93 55%

0021 Atención EDA con complicaciones Caso tratado 580 580 243 42% 271.660,00 263.555,00 61.392,80 6.210,00 0,00 67.602,80 195.952,20 26%

0022 Atención del recién nacido normal Recién nacido atendido 3.600 3.449 3.325 96% 42.000,00 71.405,00 69.674,40 1.565,00 0,00 71.239,40 165,60 100%

0023 Planificación estrategia de recursos humanos del 2do y 3er nivel de atención Informe 25 16 15 94% 853.218,00 656.447,00 452.817,72 180.264,49 0,00 633.082,21 23.364,79 96%

0024 Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo Equipo 1.311 2.647 2.422 91% 5.363.089,00 3.027.894,00 2.152.609,25 792.593,04 0,00 2.945.202,29 82.691,71 97%0025 Mantenimiento de infraestructura Acción 2.656 3.952 4.792 121% 1.940.969,00 1.263.415,00 548.812,89 606.860,70 0,00 1.155.673,59 107.741,41 91%

0026 Atención de los servicios de apoyo Informe 60 60 60 100% 2.688.820,00 9.336.791,00 6.301.168,24 2.851.632,16 0,00 9.152.800,40 183.990,60 98%

0027 Asegurar la provisión de alimentación adecuada para enfermos Ración 383.250 384.819 395.964 103% 6.056.177,00 6.874.711,00 5.583.499,46 1.144.435,01 0,00 6.727.934,47 146.776,53 98%

0028 Atención en consultas externas especializadas Consulta 487.180 460.162 429.517 93% 15.551.937,00 20.688.154,00 16.228.720,93 3.658.676,69 388.936,50 20.276.334,12 411.819,88 98%

0029 Atención de emergencias y urgencias Atención 74.140 73.514 71.980 98% 6.019.635,00 7.699.022,00 4.902.170,05 2.664.617,17 0,00 7.566.787,22 132.234,78 98%

0030 Atención de cuidados intensivos* Atención 8.760 8.760 8.292 95% 3.119.730,00 2.666.975,00 2.049.522,82 532.924,99 0,00 2.582.447,81 84.527,19 97%

0031 Atención en hospitalización Día-cama 279.355 278.318 277.214 100% 31.531.560,00 32.178.395,00 21.779.980,27 6.716.367,09 1.769.606,38 30.265.953,74 1.912.441,26 94%

0032 Intervenciones quirúrgicas, especialidades e intermedios Intervención 16.806 16.337 16.082 98% 6.165.341,00 5.386.957,00 3.868.524,66 1.063.034,26 0,00 4.931.558,92 455.398,08 92%

0033 Medicina física y rehabilitación Sesión 54.516 46.168 42.025 91% 564.912,00 657.332,00 508.685,55 101.309,69 0,00 609.995,24 47.336,76 93%

0034 Atención prenatal reenfocada Gestante controlada 720 443 449 101% 226.800,00 24.908,00 24.477,35 430,00 0,00 24.907,35 0,65 100%

0035 Atención de la gestante con complicaciones Gestante atendida 1.080 1.762 1.866 106% 55.986,00 629.320,00 620.809,46 1.090,00 0,00 621.899,46 7.420,54 99%

0036 Atención obstétrica en unidad de cuidados intensivos Egreso 12 12 12 100% 1.176,00 22.877,00 22.446,35 430,00 0,00 22.876,35 0,65 100%

0037 Atención del parto normal Parto normal 960 1.294 1.391 107% 100.800,00 133.846,00 70.456,27 0,00 0,00 70.456,27 63.389,73 53%

EJECUCION PRESUPUESTAL

Ejecución Compromisos Vs Marco 2009

META CONCEPTO UNIDAD DE MEDIDA

METAS FISICAS

PIA 2009 PIM 2009

Page 313: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

313

META TOTAL ANUAL

TOTAL META REPROGRAMAD

A ANUAL

EJECUCION ANUAL

% DE EJE ANUAL RO RDR DT TOTAL SALDO % DE EJEC

PPTAL0038 Atención del parto complicado no quirúrgico Parto complicado 1.080 1.398 1.338 96% 198.298,00 57.195,00 56.763,17 430,00 0,00 57.193,17 1,83 100%

0039 Atención del parto complicado quirúrgico Cesárea 1.320 1.432 1.449 101% 953.645,00 20.356,00 20.356,00 0,00 0,00 20.356,00 0,00 100%

0040 Atención del puerperio Atención puerperal 2.160 2.506 2.419 97% 29.040,00 23.422,00 22.561,77 860,00 0,00 23.421,77 0,23 100%

0041 Atención del puerperio con complicaciones Egreso 168 171 157 92% 26.064,00 19.232,00 17.939,75 1.290,00 0,00 19.229,75 2,25 100%

0042 Acceso al sistema de referencia institucional Gestante y/o neonato referido 1.620 4.427 4.279 97% 14.013,00 34.044,00 30.727,97 3.314,00 0,00 34.041,97 2,03 100%

0043 Atención del recién nacido con complicaciones Egreso 900 710 656 92% 19.890,00 180.988,00 101.259,25 2.580,00 0,00 103.839,25 77.148,75 57%

0044 Atención del recién nacido con complicaciones que requiere unidad de cuidados intensivos neonatales - UCIN Egreso 300 225 307 136% 1.560.070,00 66.111,00 63.910,90 2.200,00 0,00 66.110,90 0,10 100%

0045 Anatomía Patológica Examen 36.000 36.522 36.903 101% 1.426.503,00 1.169.995,00 849.054,66 278.731,96 0,00 1.127.786,62 42.208,38 96%

0046 Diagnóstico por Imágenes Examen 120.000 123.391 123.626 100% 4.508.777,00 3.972.415,00 3.344.614,56 466.655,35 0,00 3.811.269,91 161.145,09 96%

0047 Farmacia Receta 800.000 843.564 855.766 101% 5.737.179,00 12.017.863,00 742.567,07 10.722.379,36 0,00 11.464.946,43 552.916,57 95%

0048 Brindar apoyo al diagnóstico en laboratorio Examen 915.404 956.297 995.549 104% 4.766.732,00 7.583.673,00 4.921.528,96 1.597.991,35 0,00 6.519.520,31 1.064.152,69 86%

0049 Procedimientos Especializados Examen 3.520 454 390 86% 240.497,00 241.459,00 145.176,71 65.709,92 0,00 210.886,63 30.572,37 87%

0050 Bancos de Sangre, Organos y Tejidos Unidad 91.434 91.870 88.452 96% 345.513,00 384.032,00 253.954,47 114.361,84 0,00 368.316,31 15.715,69 96%

0051 Intervenciones mediante Brigadas en casos de Emergencias o Desastres Acción 1 1 0 0% 25.273,00 91.034,00 17.412,95 8.120,00 0,00 25.532,95 65.501,05 28%

0052 Apoyo Comunitario al Ciudadano, a la Familia y al Discapacitado Acción 173.985 177.252 180.260 102% 1.204.593,00 1.367.293,00 921.042,77 373.292,00 0,00 1.294.334,77 72.958,23 95%

0053 Pago de Pensiones Planilla 12 12 12 100% 15.173.833,00 15.952.633,00 15.134.117,95 0,00 0,00 15.134.117,95 818.515,05 95%

0054 Atención de Emergencia y Urgencias (Ejecucion de obra) Obra 1 1 1 100% 0,00 17.380,00 17.379,67 0,00 0,00 17.379,67 0,33 100%

0057 Obras-Mejoramiento y Ampliación del Servicio Neumologia M2 402 402 200 50% 0,00 394.889,00 276.669,40 0,00 0,00 276.669,40 118.219,60 70%

0058 Adquisición de Equipos-Mejoramiento y Ampliación del Servicio Neumologia Equipo 120 120 6 5% 0,00 204.752,00 31.280,00 0,00 0,00 31.280,00 173.472,00 15%

0059 Adquisición de Equipos-Banco de Tejidos Equipo 29 29 21 72% 0,00 923.861,00 485.633,59 0,00 0,00 485.633,59 438.227,41 53%

0060 Ejecucion de Obras-Banco de Tejidos Obra 1 1 0 31% 0,00 19.060,00 0,00 0,00 0,00 0,00 19.060,00 0%

0061 Ejecucion de Obras-Centro de Acopio M2 243 243 195 80% 0,00 297.430,00 175.572,27 0,00 0,00 175.572,27 121.857,73 59%

0062 Ejecucion de Obras-Reubicacion y Construccion de la Oficina de Seguros del Hnal Obra 1 1 1 42% 0,00 188.005,00 66.709,89 0,00 0,00 66.709,89 121.295,11 35%

0063 Adquisición de Mobiliario-Adquisicion de Mobiliario para el Almacen de Medicamentos del HNAL Unidad 15 15 0 0% 0,00 12.360,00 0,00 0,00 0,00 0,00 12.360,00 0%

0064 Adquisición de Equipos-reforzamiento de la Cuna Jardin Equipo 2 2 2 100% 0,00 39.328,00 0,00 0,00 0,00 0,00 39.328,00 0%

0065 Ejecucion de Obra-Obras de Implementacion del Almacen especializado para medicamentos M2 100 100 100 100% 0,00 14.547,00 0,00 14.138,69 0,00 14.138,69 408,31 97%

0066 Adquisición de Equipos-Equipos reforzamiento de la Cuna Jardin Equipo 3 3 0 0% 0,00 6.183,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6.183,00 0%

0068 Ejecucion de Obra-Obras de Implementacion del Almacen especializado para medicamentos Obra 1 1 1 100% 0,00 50.866,00 0,00 26.174,08 0,00 26.174,08 24.691,92 51%

0069 Adquisición de Equipos-Equipamiento del Servicio de Gastroenterologia del HNAL Equipo 6 6 100% 0,00 1.157.950,00 1.156.670,00 0,00 0,00 1.156.670,00 1.280,00 100%

0070 Inspeccion y Superv ision-Adquisicion del equipamiento del servicio de Gastroenterologia Acción 1 1 100% 0,00 39.740,00 0,00 0,00 0,00 0,00 39.740,00 0%

0072 Ejecucion de Obras-Mejoramiento del Sistema de Flujo de Informacion en Red para los Servicios del HNAL M2 6.000 0 0% 0,00 1.075.938,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.075.938,00 0%

0071 Vigilancia y Control de Epidemias Acción pandemia 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0%

0073 Adquisicion de Equipos-Mejoramiento del Sistema de Flujo de Informacion en Red para los Servicios del HNAL Equipo 3 0 0% 0,00 114.927,00 0,00 0,00 0,00 0,00 114.927,00 0%

Totales 3.626.974 3.706.977 3.731.349 100% 124.873.536,00 147.484.560,00 98.248.530,57 37.333.824,70 2.171.405,88 137.753.761,15 9.730.798,85 93%

PIM 2009EJECUCION PRESUPUESTAL

META CONCEPTO UNIDAD DE MEDIDA

METAS FISICASPIA 2009

Page 314: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

314

7.1.4 BALANCE GENERAL

VII. EVALUACION ECONOMICA

SECTOR: 11 SALUD EF-1PLIEGO: 011 M. DE SALUDU. EJECUTORA: 027 HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA (000143)

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIOACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

NOTAS Nº NOTAS NºEfectivo y Equivalente en Efectivo 3 6.427.850,17 Obligaciones Tesoro Publico 15 6.008.123,82Inversiones Disponibles 4 0,00 Sobregiro Bancario 16 0,00Cuentas por Cobrar(Neto) 5 318.722,00 Cuentas por Pagar 17 1.679.892,38Otras Cuentas por Cobrar 6 185.333,72 Operaciones de Crédito 18 0,00Existencias (Neto) 7 817.833,77 Parte Cte Deudas a Largo Plazo 19 0,00Gastos Pagados por Anticipado 8 520.038,90 Otras Cuentas del Pasivo 20 400.193,11

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 8.269.778,56 TOTAL PASIVO CORRIENTE 8.088.209,31

PASIVO NO CORRIENTEDeudas a Largo Plazo 21 0,00Benefiicos Sociales y Oblig. Prev. 22 123.797.424,75Ingresos Diferidos 23 0,00Otras Cuentas de Pasivo 24 0,00Provisiones 25 63.700,00

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 123.861.124,75

TOTAL PASIVO 131.949.334,06ACTIVO NO CORRIENTECuentas por Cobrar a Largo plazo 9 0,00 PATRIMONIOOtras Ctas. Por cobrar a Largo Plazo 10 0,00 Hacienda Nacional 26 56.484.527,37Inversiones (Neto) 11 0,00 Hacienda Nacional Adicional 27 -59.215,95Edificios, Estructuras y Activo no Produc. 12 642.474,77 Reservas 28 0,00Vehiculoes, Maquinarias y Otros 13 24.052.730,16 Resultados Acumulados 29 -155.105.354,69Otras Cuentas de Activo 14 304.307,30

TOTAL PATRIMONIO -98.680.043,27TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 24.999.512,23

TOTAL ACTIVO 33.269.290,79 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 33.269.290,79

Cuentas de Orden 135.449.526,96 Cuentas de Orden 30 135.449.526,96

Al 31 de diciembre de 2009BALANCE GENERAL

(EN NUEVOS SOLES)

Page 315: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

315

7.1.4.1 ESTADO DE GESTION

ESTADO DE GESTION Por año terminado el 31 de diciembre de 2009

(EN NUEVOS SOLES)

SECTOR: 11 SALUD EF-2 PLIEGO: 011 M. DE SALUD U. EJECUTORA: 027 HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA (000143) NOTAS Nº INGRESOS Ingresos Tributarios Netos 31 0,00 Ingresos No Tributarios 32 37.684.065,00 Trasnferencias y Remesas Recibidas Recibidas 33 93.636.717,65 Donaciones y Transferencias Recibidas 34 5.683.633,23 TOTAL INGRESOS 137.004.415,88 COSTOS Y GASTOS Costo de Ventas 35 -11.326.957,28 Gastos en Bienes y Servicios 36 -38.462.334,44 Gastos de Personal 37 -65.731.598,55 Gastos por Pens. Prest. Y Asistencia Social 38 -150.867,01 Donaciones y Transferencias Otorgadas 39 -37.627,06 Traspasos y Remesas Otorgadas 40 0,00 Estimaciones y Provisiones del Ejercicio 41 -40.927.439,27 TOTAL COSTOS Y GASTOS -156.636.823,61 RESULTADO OPERACIONAL -19.632.407,73 OTROS INGRESOS Y GASTOS

Ingresos Financieros 42 0,00

Gastos Financieros 43 0,00 Otros Ingresos 44 6.031.293,21

Otros Gastos 45 -7.189.456,12

TOTAL OTROS INGRESOS Y GASTOS -1.158.162,91 RESULTADOS DEL EJERCICIO SUPERAVIT ( DEFICIT ) -20.790.570,64 7.1.4.2 . ESTADO DE CAMBIO DEL PATRIMONIO NETO

Page 316: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

316

SECTOR: 11 SALUD EF-3PLIEGO: 011 M. DE SALUDU. EJECUTORA: 027 HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA (000143)

CONCEPTOSHACIENDA NACIONAL

HACIENDA NACIONAL RESERVASRESULTADOS

ACUMULADOSTOTAL

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 42678708,38 9352353,07 0 -136.189.736,79 -84.158.675,34Ajustes de Ejercicios Anteriores 0,00 0,00 0,00 260.472,95 260.472,95Traspasos y Remesas del Tesoro Publico* 0,00 3.462.776,59 0,00 0,00 3.462.776,59Traspasos y Remesas de otras Entidades* 0,00 990.690,33 0,00 0,00 990.690,33Traspasos de Documentos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00Otras Operaciones Patrimoniales (Nota)** 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00Superavit (Deficit) del ejercicio 0,00 0,00 0,00 -4.131.849,48 -4.131.849,48Traslados entre Cuentas Patrimoniales 9.352.353,07 -9.352.353,07 0,00 0,00 0,00Traslados de saldos por Fusion y/o Liquidación. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 52.031.061,45 4.453.466,92 0,00 -140.061.113,32 -83.576.584,95Ajustes de Ejercicios Anteriores 0,00 0,00 0,00 5.746.329,27 5.746.329,27Traspasos y Remesas del Tesoro Publico 0,00 -59.215,95 0,00 0,00 -59.215,95Traspasos y Remesas de otras Entidades 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00Traspasos de Documentos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00Otras Operaciones Patrimoniales (Nota) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00Superavit (Deficit) del ejercicio 0,00 0,00 0,00 -20.790.570,64 -20.790.570,64Traslados entre Cuentas Patrimoniales 4.453.466,92 -4.453.466,92 0,00 0,00 0,00Traslados de saldos por Fusion y/o Liquidación. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 56.484.528,37 -59.215,95 0,00 -155.105.354,69 -98.680.042,27

* Importe Neto de Traspasos y Remesas

** Incluye Donaciones Recibidas

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETOPor los año terminado el 31 de diciembre de 2009 y 2008

(EN NUEVOS SOLES)

. 7.4 Estado de Flujos de Efectivo SECTOR: 11 SALUD EF-4

Page 317: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

317

PLIEGO: 011 M. DE SALUD U. EJECUTORA: 027 HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA (000143) A.- ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Cobranza de Impuestos, Contribuciones y Derechos Administrativos (Nota) 3.741,90 Cobranza de Aportes por regulación 0,00 Cobranza de Venta de Bienes y Servicios y Renta de la Propiedad 37.633.189,17 Donaciones y Transferencias Corrientes Recibidas (Nota) 89.967.363,16 Otros (Nota) 938.129,39 MENOS Pago a Proveedores de Bienes y Servicios (Nota) -45.772.458,85 Pago de Remuneraciones y Obligaciones Sociales -62.287.656,40 Pago de Otras Retribuciones y Complementarias -3.200.606,00 Pago de Pensiones y Otros Beneficios -15.100.984,98 Pago por Prestaciones y Asistencia Social -41.486,18 Donaciones y Transferencias Corrientes Otorgadas (Nota) -37.627,06 Otros (Nota) -37.822.414,14 AUMENTO (DISMINUCION) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO PROVENIENTE DE ACTIVIDAD DE OPERACIÓN. -1.680.609,99 B.- ACTIVIDADES DE INVERSION Cobranza de Venta de Inmuebles, Maquinaria y Equipo 0,00 Cobranza de Venta de Otras Cuentas del Activo. 0,00 Otros (Nota) 0,00 MENOS Pago por Compra de Inmuebles, Maquinaria y Equipo -8.711.436,60 Pago por Construcciones en Curso (Nota) -57.692,44 Pago por compras de Otras Cuentas del Activo -41.801,77 Otros (Nota) -836.649,59 AUMENTO (DISMINUCION) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO PROVENIENTE DE ACTIVIDAD DE OPERACIÓN. -9.647.580,40 C.-ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Donaciones y Transferencias de Capital Recibidas (Nota) 5.677.071,21 Cobranza por Colocaciones de Valores y Otros Documentos (Nota) 0,00 Prestamos Internos y/o Externos (Nota). 0,00 Otros (Nota) 3.432.510,31 MENOS Donaciones y Transferencias de Capital Entregadas (Nota) -59.215,95 Amortizacion de Prestamos e Intereses (Nota) 0,00 Otros (Nota) -126.262,05 Traslado de saldos por Fusión y/o Liquidación 0,00 AUMENTO (DISMINUCION) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO PROVENIENTE DE ACTIVIDAD DE OPERACIÓN. 8.924.103,52 D.- AUMENTO (DISMINUCION) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DEL EFECTIVO -2.404.086,87 E.- SALDO EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO AL INICIO DEL EJERCICIO 8.831.937,04 F.- SALDO EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO AL FINALIZAR EL EJERCICIO 6.427.850,17 CONCEPTOS 2009 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Por el año terminado el 31 de diciembre de 2009 (EN NUEVOS SOLES)

Page 318: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

318

7.1.4.4 ESTADOS FINANCIEROS ANUAL AL 31 DE DICIEMBRE 2009 DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA

BALANCE GENERAL Al 31 de Diciembre del 2009 presenta los Activos, Pasivos y Patrimonio Anual. Se ha determinado la posición económica y financiera de la Unidad Ejecutora

analizando un conjunto de instrumentos y de información adicional que permite revelar

diferentes aspectos del resultado de la gestión del Ministerio de Salud, viendo como es

la estructura del financiamiento de las operaciones de la Unidad Ejecutora, en que

posición se encuentra la Unidad Ejecutora, cual es el respaldo que tiene sus acreedores

del Ministerio de Salud, como se han invertido los recursos disponibles, cual es le grado

de liquidez y pago de las deudas.

Page 319: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

319

ACTIVO

Los bienes y derechos que posee el Hospital Nacional Arzobispo Loayza para operar en

su ejercicio financiero:

Para este Año el Activo Corriente ha tenido una disminución de S/. 4`158,652.10 a

comparación el año 2008, debido principalmente a las cuentas de Efectivo y

Equivalente de Efectivo y Existencias.

EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

Para este año en este rubro habido una disminución de S/. 2`4047,086.87 a

comparación el año 2008, debido principalmente a la disminución en la captación de

ingresos para el año 2009.

EXISTENCIAS

En este rubro también habido una disminución en este rubro en S/. 2`286,930.53 esto

en relación al año 2008, esto se debe que el total de las existencias en lo que se refiere a

la cuenta 1302.01 Mercaderías fueron entregadas con sus respectivas Pecosas para su

control al servicio de Farmacia.

INMUEBLES MAQUINARIA Y EQUIPO

Para el año 2009 este rubro ha tenido un aumento de S/. 7`976,433.56 a comparación

de año 2008, debido principalmente que para este año hubo una mayor adquisición de

Activos Fijos.

INFRAESTRUCTURA PÚBLICA

En lo que respecta a este rubro habido un ligero incremento de S/. 57,692.44 debido a

las obras que se realizan en el Hospital.

PASIVO

Page 320: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

320

Las obligaciones que tiene el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en un plazo debe

pagar con dinero, productos y servicios.

Para el año 2009 en el Pasivo Corriente ha tenido un aumento en S/. 2`857,717.83 en

comparación al año 2008 debido principalmente a:

OBLIGACIONES DEL TESORO PÚBLICO

En este rubro se presenta una variación de S/. 4`365,928.83 esto se debe principalmente

a los cheques en transito

CUENTAS POR PAGAR

En este rubro de Cuentas por Pagar habido una disminución de S/. 1`494,885.14 a

comparación del ejercicio 2008

PATRIMONIO

Son los recursos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, lo cual incluye el déficit del

ejercicio.

RESULTADOS ACUMULADOS

En lo que respecta al rubro de Resultados Acumulados para el año 2009 hay una

variación negativa de S/. 15`044,241.37 a comparación al año 2007.

Lo que origina que sigamos arrastrando un Patrimonio negativo

ESTADO DE GESTION

Se han presentado los ingresos y gastos en el periodo anual a diciembre del 2008, la

Unidad Ejecutora a través de este Estado Financiero ha permitido evaluar

económicamente los resultados de la Entidad reflejando un déficit de S/. 20`790,570.64.

INGRESOS OPERACIONALES

Page 321: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

321

En los ingresos operacionales se refleja un aumento debido principalmente al rubro de

Donaciones y Transferencias Recibidas por S/. 16`007,265.47

GASTOS OPERACIONALES

En este periodo se observa un aumento de los gastos operacionales debido

principalmente.

Al aumento en los rubros de Costo de Ventas, Gastos en Bienes y Servicios y las

Estimaciones y Provisiones del Ejercicio.

En lo que respecta refleja un aumento de S/. 3`935,636.66 en comparación al ejercicio

anterior. Lo mismo sucede con los Gastos en Bienes y Servicios y Estimaciones y

Provisiones del ejercicio las cuales muestran un aumento de S/. 8`169,329.50 y S/.

21`260,413.12 respectivamente con respecto al ejercicio 2008.

Page 322: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

322

1. RAZON CORRIENTE

Año 20090,96 Veces

Año 20082,37 Veces

AÑO 2008 AÑO 2009 VARIACION2,37 0,96 -1,41

Analisis : Este indicador nos indica que la capacidad de la entidad para pagar sus deudas en el año 2009 ha caido a 0,96 vecesa comparacion de 2,37 veces del año 2008, esto debido a que en el activo corriente hubo una disminucion de S/. 4`158,652,10 y el Pasivo Corriente aumento en S/. 2`857,717,83 a comparacion al ejercicio anterior.

2. PRUEBA ACIDA

Año 20090,86 Veces

Año 2008

1,78 Veces

AÑO 2008 AÑO 2009 VARIACION1,78 0,86 -0,92

Analisis : En este ratio los recursos disponibles para hace frente para pagar sus creditos a corto plazo para el año 2009 ha disminuido a 0,86 % a comparacion al 1,78% del año 2008, esto se debe a la disminucion del Activo Corriente y el aumneto del Pasivo Corriente.

8`269,778,56 - 517,833,77 - 520,038,90 =8,088,209,31

5`230,491.48=12`428,430.66 - 3`104,764.30 - 1,087.34PRUEBA ACIDA =

RAZON CORRIENTE

=

PRUEBA ACIDA =

Pasivo Corriente

12`428,430.66 - 1,087.34 =5`230,491.48

PRUEBA ACIDA = Activo Cte - Existencias - Gastos Pagad. Por Anticipado Pasivo Corriente

RAZON CORRIENTE = 8`269,778,56 - 520,038,90 =

8,088,209,31

INTERPRETACION DE RATIOS

RATIOS DE LIQUIDEZ

RAZON CORRIENTE = Activo Corriente - Gastos pagados por Anticipado

Page 323: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

323

3. CAPITAL DE TRABAJO

CAPITAL DE TRABAJO = Activo Cte - Gastos Pagados por Anticip. - Pasivo Corriente

Año 2009 = = (S/.- 338,469,65)

Año 2008 = 12`428,430.66 - 1,087.34 - 5`230,491.48 = S/.7`196,851.84

AÑO 2008 AÑO 2009 VARIACION7.196.851,84 -338.469,65 7.535.321,49

Analisis : Lo que nos indica este ratio que para el año 2009 nuestra unidad ejecutora no tendria disponibilidad despues de pagar sus deudas inmediatas, esto debido principalmente a que para el año 2009 el ActIVO Corriente disminuyo en un 66% debido al año anterior

4. RAZON DE CAJA

Caja Y BancosPasivo Corriente

Año 2009 6.427.850,17 S/. 0,798.088.209,31

Año 2008 8`831,937.04 S/. 1,695`230,491.48

AÑO 2008 AÑO 2009 VARIACION1,69 0,79 -0,90

Analisis : Este indicador no muestra que el Hospital no estaria en capacidad de cubrir sus deudas a corto plazo

5. ROTACION CUENTAS POR COBRAR ( RC )

Ventas NetasCtas por Cobrar

26`357107,721`818,898,88

25`386,483.011`895,030.93

AÑO 2008 AÑO 2009 VARIACION

13 14 1

Analisis : Este indicador nos muestra que las cuentas por cobrar para el año 2008 se han convertido en efectivo en un promedio de 13 veces y en el año 2008 las cuentas por cobrar se convirtieron en efectivo en un promedio de 14 veces.Lo que nos indica que para el ejercicio 2009 las cuentas por cobrar se demoraron en un promedio de 1 VEZ en comparacion al ejercicio anterior,.

13.40 Veces

Año 2009 = = 14,49 Veces

AÑO 2008 =

ROTACION CTAS x COBRAR =

RAZON DE CAJA =

=

=

= =

=

8`269,778,56 - 520,038,90 - 8`088,209,31

Page 324: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

324

6. ROTACION CUENTAS POR COBRAR EN DIAS

365RC

36514,49

36513,40

AÑO 2008 AÑO 2009 VARIACION27 25 2

Analisis : Lo que nos indica este ratio que comparando el ejercicio 2009 con el 2008 que la recuperacion de nuestras cuentas por cobrar ha disminuido, esto quiere decir que nuestras cuentas por cobrar demoran un promedio de 02 dias menos en recuperarse en comparacion al ejercicio anterior

7. COEFICIENTE DE OPERACIÓN

137`004,415,88156`636,823,61

116`210,639.57119`600,050.11

AÑO 2008 AÑO 2009 VARIACION0.97% 0,87 0,10

Analisis : En este analisis observamos que en comparacion al ejercicio anterior habido una ligera disminucion del 0.10%debido a que los gastos operacionales fueron mayores a los ingresos operacionales.

= =

RATIOS DE GESTION

Coeficiente de Operación = Ingresos de Operación

Gastos de Operación

AÑO 2008 = = 27.24 Dias

0,97 %

Año 2009 = = 0,87

AÑO 2008

Rotacion Ctas x Cobrar en Dias =

Año 2009 = = 25,19 Dias

Page 325: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

325

8. ROTACION DE INVENTARIOS ( RI )

11.326.957,280,00

7`391,320.622`101,393.54

AÑO 2008 AÑO 2009 VARIACION3,52 No Aplicable No Aplicable

Analisis : Este ratio no es aplicable debido a que la totalidas de las existencias de mercaderias fueron entregadas al servicio de farmacia.

9. ROTACION DE INVENTARIOS EN DIAS

365RI

3650,00

3653,52

AÑO 2008 AÑO 2009 VARIACION104 No Aplicable No Aplicable

Analisis : Este ratio no es aplicable debido a que la totalidas de las existencias de mercaderias fueron entregadas al servicio de farmacia.

10. ROTACION DE ACTIVOS TOTALES

Ventas NetasActivos Totales

37.684.065,0033.269.290,79

25`386,483.0129`518,704.68

AÑO 2008 AÑO 2009 VARIACION0,86 1,13 0.26

Analisis : Lo que nos indica que para el ejercicio 2009 por cada sol invertido se recupero S/ 0.13 y en el año 2008por cada sol invertido no hubo recuperacion.

= 1,13 veces

AÑO 2008 = = 0.86 veces

Rotacion de Activos Totales =

Año 2009 =

= NO APLICABLE

AÑO 2008 = = 103.69 Dias

AÑO 2008 =

Rotacion de Inventarios en

=

Año 2009 =

Rotacion de Inventarios

= Costo de Bienes VendidosInventario

= 3.52 Veces

Año 2009 = = NO APLICABLE

Page 326: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

326

11. RAZON DEUDA PATRIMONIO

Pasivo Patrimonio

131.949.334,06-98.680.343,27

113`095,290.63( 83`576,585.95 )

AÑO 2008 AÑO 2009 VARIACION-1,35 -1,34 -0,01

Analisis : El ratio obtenido nos indica que ambos años nos da un resultado negativo, debido en que ambos añostenemos el patrimonio negativo ya uqe en ambos ejercicios arrastramos Resulatdos Acumulados Negativos.

12. RAZON DE ENDEUDAMIENTO

Pasivo TotalActivo Total

131.949.334,0633.269.290,79

113`095,290.6329`518,704.68

AÑO 2008 AÑO 2009 VARIACION3,83 3,97 -0,14

Analisis : Este ratio nos indica que el 3.97% del financiamiento de Activo Total del Hospital Arzabispo Loayza ha sidofinanciado por los acreedores.

13. RAZON DE PROPIEDAD

PatrimonioActivo

-98.680.043,2733.269.290,79

( 83`576,585.95 )29`518,704.68

AÑO 2008 AÑO 2009 VARIACION-2,83 -2,97 0,14

Analisis : En este ratio de S/. -2.97 nos señala que el grado de propiedad del hospital Arzobispo Loayza a Dicoiembre 2009 en negativo se debe a que viene arrastrando un deficit en Resultados Acumulados de años anteriores.

= -2,97

AÑO 2008 = = -2,83

Razon de Propiedad =

Año 2009 =

= 3,97

AÑO 2008 = = 3,83

Razon de Endeudamiento =

Año 2009 =

= -1,34

AÑO 2008 = = -1,35

Razon Deuda Patrimonio =

Año 2009 =

Page 327: ANALISIS DE SITUACION DE SALUD AÑO 2009 - … · ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD 2.1 PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS 31 ... excelencia, para los usuarios

Análisis de Situación de Salud 2009 – Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”

Oficina de Epidemiología y Salud ambiental

327

1. EJECUCION DE PRESUPUESTO TOTAL APROBADO

137.746.526,35147.484.560,00

118`659,128.31137.851.487,00

AÑO 2008 AÑO 2009 VARIACION86% 93% 7%

Analisis : En este analisis mostramos que el año 2009 el hospital tuvo una mejor capacidad de gasto a comparacion del ejercicio anterior, ya que el año 2008 la ejecucion de gastos fue del 86% a comparacion del 93% de ejecucion degasto del ejercicio 2009,

2. EJECUCION DE PRESUPUESTO DE INVERSION

10.606.265,30137.746.526,35

4`642,032.70118`659,128.31

AÑO 2008 AÑO 2009 VARIACION4% 8% 4%

Analisis : Este ratio nos indica que en la ejecucion de gastos de capital se ha presentado una aumento en el año 2009 a comparacion del 2008 debido que el año 2008 hubo una ejecucion del 4% mientras que en el ejercicio2009 la ejecucion fue del 8%.

3. EJECUCION DE PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO

127.140.261,05137.746.526,35

114`017,095.61118`659,128.31

AÑO 2008 AÑO 2009 VARIACION96% 92% -4%

Analisis : La ejecucion de funcionamiento en el año 2009 fue menor al ejercicio anterior en 3% ya que en el año 2008la ejecucion de funcionamiento fue del 96% y el ejercicio 2008 disminuyo a 92%.

AÑO 2008 = = 96%

Año 2009 = = 92%

4%

Ejecucion de Presupuesto de

= Total Presupuesto Ejecutado de FuncionamientoTotal Ejecucion Presupuestal

AÑO 2008 = =

Año 2009 = = 8%

Ejecucion del Presupuesto de

= Total Presupuesto Ejecutado de InversionTotal Ejecucion Presupuestal

AÑO 2008 = = 86%

Año 2009 = = 93%

Ejecucion de Presupuesto

= Total Ejecucion PresupuestalTotal Presupuesto Autorizado