5
ANALISIS DE LOS HECHOS OCURIDOS EL 5 DE FEBRERO DEL 1975

Analisis de Toma de Decisiones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis de toma de decisiones

Citation preview

ANALISIS DE LOS HECHOS OCURIDOS EL5 DE FEBRERO DEL 1975ANALISIS DEL CASOHECHOS RELEVANTES. Un 5 de febrero de 1975 se produce en saqueos e incendios agravados conuna huelga policial, lo que genera ms de cien muertos, mil heridos de bala ycuantiosos daos materiales. a huelga policial y el vandalismo civil fueron sofocados por las fuer!asmilitares. "stos violentos hechos anunciaban un cambio en el poder peruano. #gotamiento de los procesos de reformas en el conte$to de la crisisinternacional de la econom%a capitalista. #gudi!aci&n de tensiones y conflicto al interior de las 'uer!as #rmadas.1. ANLISIS POLITICOapol%ticaecon&micadel gobiernomilitar nodiolosresultadosesperados(antes bien result& en un progresivo endeudamiento p)blico. #la crisisecon&micasesum&el delainestabilidadpol%ticadel pa%s. asprotestasyhuelgas proven%an de todos los sectores, pero la ms grave fue la queprotagoni!& la polic%a en febrero de 1975. "ntresusreclamossecontaban elaumento desus salarios y el me*or tratohaciael personal subalterno. +omosus reclamos nofueronatendidos, lapolic%a entr& en huelga en los primeros d%as de febrero. a ciudad de ima sequed&, as%, sin vigilancia policial, mientras que los huelguistas se reun%an en elcuartel de ,adio -atrulla, en la avenida ./ de 0ulio. "n la madrugada del5 de febrero ele*1rcito abri& fuego contra dicho cuartelpolicial. 2apor lamaana, el centrodeimaseconvirti&enescenariodeinnumerables saqueos e incendios debidos a la falta de polic%as. 3&lo a las 11de la maana el e*1rcito reprimi& alos hampones que provocaban talesdesmanes, haciendo uso de sus armas inclusive. uego, el gobierno declar& eltoque de queda a partir de las 4 de la tarde. 5asta el momento se desconoce elsaldo de polic%as y civiles muertos, heridos o 6desaparecidos7 por la represi&nmilitar de ese d%a, lo mismo el saldo en p1rdidas materiales.osmomentosdeindefinici&nsehab%anacabado, lagranburgues%a, ylosgenerales aceptaron la segunda alternativa, sindilaci&n alguna. 8lvidarondiscrepancias, yyarotaslasbarrerasdel antagonismo, sobretodoanteelpeligroparaellos dequesedieraenel -er)el pasedeunarevoluci&naparentemente nacionalista burguesa, a una popular y socialista.as acciones concertadas entre ellos, comen!aron a multiplicarse y adquirir sucarcter ms violento el5 de febrero de 1975, fecha en que se iniciaba unanueva fase de acercamiento al 9obierno, cuyo ob*etivo final era la liquidaci&nde proceso revolucionario."stoshechosviolentosdeterminaronuncambioenel poderperuano, queavi!oran el nuevo gobierno militar que dirigi& el 9eneral :orales ;erm)de!.3.ANALISIS RACIONAL."lmodelo racionaldetermina que ellevantamiento de las 'uer!a -oliciales,e*ecutado el 5 de febrero, fue conocido con meses de anticipaci&n y, en todocaso, la huelga se inici& el d%a anterior, y los resultados fueron graves.