Análisis Del Acero

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Anlisis Del Acero

    1/4

    1. Anlisis del aceroEl acero durante los ltimos tiempos de desarrollo, ha logrado incrementar su

    consumo y cantidad de usos debido a sus caractersticas, ya que estas le permiten

    ser un material ptimo para varios campos como la construccin, industria de

    maquinaria en general, en la industria blica entre otras.Principalmente, las caractersticas que lo han llevado al xito como material de uso en

    la construccin son las altas capacidades que tiene de transmitir calor, corriente; su

    bao peso y el ser un material capa! de soportar es"uer!os de tensin #traccin$,

    compresin y cortante.1.1. Impacto Climatolgico

    % pesar de que el acero es un buen material que o"rece resistencia a la estructura

    "rente a "actores ssmicos, tambin se debe considerar el adecuado tratamiento

    que se le debe brindar "rente a los aspectos clim&ticos, ya que si no es tratado y

    almacenado adecuadamente este es sueto a la corrosin. Este aspecto se debe

    considerar mucho en el proceso de construccin ya que es donde se encuentra

    expuesto el mayor tiempo al ambiente.%l estar ubicado el proyecto en la ciudad de 'usco con un cronograma de

    construccin de Enero a %bril para concluir la obra, el clima naturalmente se

    convertira en un principal componente de preocupacin para la conservacin del

    acero, ya que los primeros meses de cada a(o, las precipitaciones pluviales

    aumentan considerablemente, siendo una poca lluviosa entre los meses de

    noviembre a mar!o, pero seco entre los meses de abril y octubre.

    )os cambios de temperatura durante el da y la noche son muy bruscas. En losmeses de abril y octubre alcan!a una temperatura promedio de *+ '; y de

    noviembre a mar!o una temperatura promedio *- '. En los das soleados la

    temperatura alcan!a los - '.

    /egn el cronograma proyectado, se tendr&n grandes lluvias, altas temperaturas

    en los das y baas en las noches hasta llevar a los 0+'.

  • 7/25/2019 Anlisis Del Acero

    2/4

    En las !onas alto andinas no hay mucha polucin por "&brica y vehculos, por lo

    que las lluvias no presentan sales, la contaminacin del '1- y otros gases

    acidi"ican el agua de la lluvia, esto perudica a los metales produciendo oxidacin

    y deterioro en estos por lo que se requiere un mantenimiento y cuidado en el

    proceso constructivo en obra.En caso que el acero no este embebido con el concreto y se encuentre mucho

    tiempo expuesto al ambiente, este se proteger& con pl&stico #polietileno de baa

    densidad$ que cubran el permetro de las armaduras. Este material es adecuado

    por tener una buena resistencia trmica, qumica y una buena resistencia al

    impacto.

    1.2. Especificaciones tcnicas del Acero

    PROCESO CONSR!CI"O

    #O$%A#O

    )os respectivos di&metros de doblado reali!ados para bastones y estribos se

    especi"ican en la Tabla N01 yTabla N02

    Tabla N01

    Tabla N02

  • 7/25/2019 Anlisis Del Acero

    3/4

    CO%OCACI&N

    Para colocar el re"uer!o en su posicin de"initiva, ser& completamente

    limpiado de todas las escamas, xidos sueltos y de toda suciedad que pueda

    reducir su adherencia; y ser&n acomodados en los longitudes y posiciones

    exactas se(aladas en los planos respetando los espaciamientos,

    recubrimientos y traslapes indicados.)as varillas se suetar&n y asegurar&n "irmemente al enco"rado para impedir

    su despla!amiento durante el vaciado del concreto, todas estas seguridades

    se eecutar&n con alambre recocido de grado *2 por lo menos.

    O%ERANCIA)as varillas para el re"uer!o del concreto tendr&n cierta tolerancia en m&s o

    menos; pasada la cual no puede ser aceptado su uso.

    O%ERANCIA PARA S! 'A$RICACI&N.En longitud de corte3 4 -.5 cm.Para estribos, espirales y soportes3 4 *.- cm.Para el doblado3 4 *.- cm.

    O%ERANCIA PARA S! CO%OCACI&N EN O$RA'obertura de concreto a la super"icie3 4 6 cm.Especialmente entre varillas3 4 6 cm.7arillas superiores de pro"undidad o menos3 4 6 mm./ecciones de - cm. de pro"undidad o menos3 4 *.- cm./ecciones de 6 cm. de pro"undidad o menos3 4 -.5 cm.

    (EO#O #E (E#ICION

    El mtodo de medicin empleado es por 8ilogramo #9:$ y se valori!ar& en "uncin

    al avance en porcentae de la eecucin de dicha partida, eecutado y aceptado por

    el /upervisor de 1bra.

    $ASES #E PA)O

    )a cantidad determinada segn la unidad de medicin, ser& pagada al precio

    unitario, y dicho pago constituir& compensacin total por el costo de material,

    equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

    1.2.1. Planificacin de la entrega de ins*mosEl almacn de la obra se ubic en un &rea reducida de la !ona con el "in de

    reali!ar un recorte de presupuesto, buscando la manera de ahorrar en

    espacio y economa en la obra.

  • 7/25/2019 Anlisis Del Acero

    4/4

    a que el permetro del almacn es peque(o, se opt por reali!ar una

    plani"icacin de entrega del acero de la "&brica proveedora %ceros

    %requipa.