Análisis del ensayo filosofia de la composicion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Anlisis del ensayo filosofia de la composicion

    1/4

    Anlisis del ensayo "Mtodo de composicin", de Edgar Allan Poe

    Se va a comentar un texto ensaystico de Edgar Allan Poe titulado originalmente Philosophy of

    Composition. En Espaa este ensayo fue publicado en 2001 por Ellago Ediciones junto a una edicin

    bilinge del poema The Raven y otro pequeo ensayo de crtica a la obra Barnaby Rudge, de Charles

    Dickens, bajo el ttulo global Mtodo potico y narrativo. Es a esta ltima edicin traducida al espaol

    por Magdalena Palmer a la que se har referencia en esta resea.

    El ensayo de Poe es, primero, un ataque frontal contra la mayora de los escritores, sobretodo poetas,

    que prefieren dar a entender que componen por una especie de sublime frenes o intuicin exttica

    (Poe, 2001: 17) y, en segundo lugar, una defensa de su poder creativo a travs de la explicacin de su

    mtodo de composicin ejemplificado a travs del poema The Raven. Poe plantea el ensayo en unos

    trminos tan tajantes que no puede dejar, como se ver, indiferente a nadie.

    El ataque a los escritores comienza con una enumeracin exhaustiva de las posibles razones por las que

    ningn escritor hasta ese momento haba querido, o sido capaz, de explicar su mtodo de composicin.

    Dice de ellos que

    sin duda se estemeceran ante la idea de que el pblico echase un vistazo entre bastidores a las

    laboriosas y vacilantes crudezas del pensamiento, a los verdaderos propsitos slo vislumbrados en el

    ltimo momento, a los innumerables destellos de ideas que no alcanzaron la madurez completa, a las

    imgenes del todo maduras desechadas desesperadamente por inabordables, a los cautos rechazos y

    selecciones, las dolorosas borraduras e interpolaciones (Ibd. 17)

    Y as contina una larga enumeracin que describe minuciosamente el proceso creativo de la mayora

    de los escritores. Aqu parece haber cierta contradiccin, pues, cmo puede describir tan

    detalladamente todos los imperdonables pecados de los dems poetas si l nunca los ha cometido?

    Resulta difcil pensar en la frialdad que se requerira para componer un poema guiado por un mtodo

    estricto. Va ms lejos a continuacin: Poe propone revelar el mtodo seguido para la composicin de

    The Raven con el objetivo de

    demostrar que ningn detalle de su composicin es atribuible al accidente o la intuicin, que la obra se

    desarroll paso a paso, hasta su conclusin, con la precisin y el rigor lgico de un problema

    matemtico (Ibd. 18)

  • 7/29/2019 Anlisis del ensayo filosofia de la composicion

    2/4

    A continuacin, Poe desestima revelar la circunstancia (de necesidad, seguramente econmica, como

    muchos bigrafos han apuntado), que establece como punto de partida para la composicin del poema

    el satisfacer tanto el gusto popular como el de la crtica[1].

    Despus empieza a enumerar los pasos del mtodo compositivo que podra esquematizarse de la

    siguiente manera:

    1. La extensin.

    Poe considera que hay un lmite que no debe ser sobrepasado en toda obra literaria: el lmite de una sola

    sesin de lectura. Aunque concede que hay obras vlidas que superan ese lmite (como Robinson

    Crusoe), en ningn caso ha de suceder, en su opinin, con un poema. Decide una extensin de cien

    versos.

    2. La impresin, o el efecto, que se desea transmitir.

    La Belleza, dice Poe, es el nico dominio legtimo del poema (Ibd. 20), en contraposicin a la

    Verdad y la Pasin, que se logran con ms facilidad con la prosa.

    3. El tono

    La melancola, concluye el poeta, es el ms legtimo de los tonos poticos.

    4. El estribillo

    La universalidad de su uso bast para convencerme de su valor intrnseco, dice Poe (Ibd. 22).

    Aunque busca una forma innovadora estableciendo como estribillo una sola palabra. A continuacin

    busca esa palabra, que ha de ser muy sonora y susceptible de aplicarle un nfasis prolongado. Concluye

    que ha de ser una palabra con o larga y con r, y para servir al tono, elige la conocida Nevermore.

    5. El personaje que pronuncia el estribillo

    Al ser una sola palabra sera absurdo que pronunciara el estribillo un ser humano. Piensa entonces en el

    cuervo, que tiene la facultad de hablar y es al mismo tiempo, ms acorde con el tono pretendido.

  • 7/29/2019 Anlisis del ensayo filosofia de la composicion

    3/4

    6. Tema, emisor y receptor

    Poe decide a continuacin que el tema melanclico ms universal es la muerte. Despus se pregunta

    Y cundo ste, el ms melanclico de los temas, es ms potico? (Ibd. 24) Y se responde a s mismo

    que cuando est asociado a la belleza. De ah deduce que la muerte de una mujer hermosa es el ms

    melanclico de los temas y que el poema debe estar enunciado desde la primera persona del amante

    desconsolado por su prdida.

    A partir de aqu los distintos puntos esquematizados hasta ahora se van combinando para continuar la

    composicin.

    Para combinar el personaje del cuervo, que no dice otra cosa que Nevermore, con el amante, decide

    que el animal responda a preguntas de ste. Despus advierte el poeta que este dilogo se presta a lo

    que denomina variacin de aplicacin, que consiste en hacer que, en la primera estrofa, el Nevermore

    del cuervo sea una respuesta totalmente absurda, en la segunda algo ms coherente aunque an

    absurda, en la tercera ms, y as gradualmente hasta la ltima estrofa en que la respuesta del cuervo es

    perfectamente lgica, lo que se une a que el amante ya sabe perfectamente qu responder el animal.

    Poe comienza entonces a escribir por el final, por donde deberan empezar todas las obras de arte[2]

    (Ibd. 26), aade el autor.

    Escribe entonces la ltima estrofa, que es el punto culminante, a partir del cual sera fcil graduar la

    narracin y el efecto rtmico de todo lo anterior, y adems le sirve de modelo para las dems estrofas.

    Despus habla de cmo decidi la versificacin. Buscaba originalidad, y la halla en la combinacin, pero

    no en los versos, ya existentes.

    Despus decide la escena de reunin entre el cuervo y el amante, la cual considera fundamental que

    tenga lugar en una circunscripcin cerrada, para lograr la impresin de accidente aislado. Concluye que

    la habitacin es el lugar ms adecuado.

    Con el poema ya compuesto desde el principio hasta la primera estrofa compuesta (el final), Poe toca

    un tema muy interesante para justificar la inclusin de las dos ltimas estrofas. Dice que el poema en

    su base obvia, la de la simple narracin, toca a su fin [...] sin que se hayan traspasado los lmites de lo

    real (Ibd. 31-32) Se refiere a la desnudez del poema en esa forma, y de la necesidad de cierta

    corriente oculta, por muy indefinida que sea, de significado (Ibd. 33). Es decir, Poe desea acercar ms

    el poema al polo lrico aadiendo cierta densidad formal. Si bien, propone cautela a la hora de

  • 7/29/2019 Anlisis del ensayo filosofia de la composicion

    4/4

    densificar, pues se corre el riesgo de proyectar en la evidencia de la superficie en lugar de ocultar en

    la profundidad lo que transforma en prosa (y en prosa de la ms insulsa) la supuesta poesa de los

    supuestos trascendentalistas (Ibd. 33)

    Aqu termina el mtodo compositivo de Poe. La lectura del ensayo es apasionante, sorprendente por

    estar lleno de proposiciones inslitas que hacen que el crtico y el creador se planteen mltiples

    preguntas. Qu duda cabe de que Poe ha sido una de las mentes ms brillantes de la historia de la

    literatura. No obstante cabe preguntarse de qu manera se plante el mtodo compositivo de un ensayo

    de ataque y defensa de su mtodo compositivo potico. Nadie sabe ni sabr si todo lo que afirma Poe

    en este texto es rigurosamente cierto o si es una manipulacin resultado de la ira provocada por haber

    sido acusado de plagio. Como Poe defenda fervientemente, comienza tambin el ensayo desde el final,

    es decir, con el poema The Raven con toda su gloria ya cosechada. Esto, como l mismo dice, es

    propicio para dirigir la atencin del lector a donde se desee. Si su intencin fue engaar o decir la

    verdad nunca lo sabremos. Y es natural que, si bien pudiera haber muchas falacias, tambin es cierto

    que muchos aspectos del mtodo son seguramente ciertos.

    ----------------------------------------------------------------------------------

    [1] Igualmente satisface el gusto de crtica y pblico uno de los ltimos trabajos del msico Lou Reed,

    un homenaje al poema de Poe que toma su nombre, The Raven. Una interesantsima versin que

    combina arte grfico, msica y poesa est disponible en

    http://www.loureed.com/new/features/dario/mainpage.html

    [2] Este es el tema fundamental que enfrent a Poe con Dickens, de ah la actitud tan tajante.

    http://www.loureed.com/new/features/dario/mainpage.htmlhttp://www.loureed.com/new/features/dario/mainpage.htmlhttp://www.loureed.com/new/features/dario/mainpage.html