3
7/25/2019 Análisis Del Fausto http://slidepdf.com/reader/full/analisis-del-fausto 1/3 1 Análisis del Fausto (Enrique Anderson Imbert) 1. El Gaucho: No se sabe cuál es el origen de la palabra gaucho. Debi haber surgido en el territorio que ho! se reparte entre "rasil# $rugua! ! Argentina. Aparece !a en documentos de 1%%1 ! 1%&'. ás interesante es el uso que se le ha dado. Desde ines del siglo *+III hasta la Independencia el concepto de gaucho era negati,o. -ente que ,i,a en las ronteras con el indio o con el portugu/s. De 101' a 102 esa gente particip en la lucha por la independencia en las guerras ci,iles ! en el despotismo de los caudillos hasta desaparecer durante la organi3acin nacional alrededor de 100'. A todo esto# la palabra gaucho se haba cargado de un contenido  positi,o. El nacionalismo romántico de los intelectuales# por un lado ! los intereses de la oligarqua en la economa pastoril más que en la economa agrcola contribu!eron a e4altar la igura del gaucho. 5a poesa gauchesca es parte de la literatura ol6lrica# no del ol6lore literario. 2. La poesía gauchesca: El gaucho no habitaba en la literatura. 7uien cre intencionalmente a este persona8e ue "artolom/ 9idalgo# que no era gaucho# pero en /l coe4istan lo pastoril ! lo plebe!o. Apro,ech la orma del canto para  propagar ideales de dependencia poltica. En el o de la ;lata la igura heroica  pro,ena del campo. 5o que 9idalgo hi3o ue gestar con elementos literarios tradicionales# un gaucho tambi/n literario. <ir,i/ndose del cielito# de los diálogos# del teatro costumbrista# de las peculiaridades de la lengua campesina ! de sicedidos  polticos# plasm una clase de literatura que sonaba a la impro,isacin de una gran  boca colecti,a. El gaucho es un paisano que comenta las guerras contra el espa=ol en un estilo espontáneo. >. Génesis del Fausto: es con8etural. ?eatro @oln# la Traviatta# Del @ampo ,io cmo lloraba una mu8er: A unas lágrimas derramadas durante la representacin de la TraviattaB. Staffo !a se le habra ocurrido que Anastasio el ;ollo relate lo que ,io sin ser consciente de estar en el teatro# pero decidi esperar a otra ocasin. 2C de agosto de 10 se estrena  Fausto# de -ounod. @uatro das más tarde de la representacin apareci su Fausto. C. Formas del Fausto: Dise=o de las ormas del Fausto: tiene ormas interiores que es  posible que no ueran intencionales. @inco ormas: la humorstica# la orma  perturbadora# la orma ambigua# la orma menguante ! la orma contrapuntstica. . Inversión del tópico del Theatrum Mundi : @er,antes es el primero en in,ertir la orma undo como teatroB a plena consciencia. Frmula que as in,ertida# ha  producido siempre elices eectos humorsticos. Nos mostrará el teatro como un mundo contemplado como un hombre ouscado. Del @ampo llenará el hueco de la uncin no ,ista (-raciosa ! di,ertida con,ersacin ! <antos +ega hablando de ;aniqueso) con el gaucho que s la ,e. ;rimero lo intent en la carta de Anastasio el pollo sobre un beneicio de la se=ora 5a -raB# de 10%# donde el paisano

Análisis Del Fausto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis Del Fausto

7/25/2019 Análisis Del Fausto

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-del-fausto 1/3

1

Análisis del Fausto (Enrique Anderson Imbert)

1. El Gaucho: No se sabe cuál es el origen de la palabra gaucho. Debi haber surgido

en el territorio que ho! se reparte entre "rasil# $rugua! ! Argentina. Aparece !a endocumentos de 1%%1 ! 1%&'. ás interesante es el uso que se le ha dado. Desde

ines del siglo *+III hasta la Independencia el concepto de gaucho era negati,o.

-ente que ,i,a en las ronteras con el indio o con el portugu/s. De 101' a 102 esa

gente particip en la lucha por la independencia en las guerras ci,iles ! en el

despotismo de los caudillos hasta desaparecer durante la organi3acin nacional

alrededor de 100'. A todo esto# la palabra gaucho se haba cargado de un contenido

 positi,o. El nacionalismo romántico de los intelectuales# por un lado ! los intereses

de la oligarqua en la economa pastoril más que en la economa agrcola

contribu!eron a e4altar la igura del gaucho. 5a poesa gauchesca es parte de la

literatura ol6lrica# no del ol6lore literario.2. La poesía gauchesca: El gaucho no habitaba en la literatura. 7uien cre

intencionalmente a este persona8e ue "artolom/ 9idalgo# que no era gaucho# pero

en /l coe4istan lo pastoril ! lo plebe!o. Apro,ech la orma del canto para

 propagar ideales de dependencia poltica. En el o de la ;lata la igura heroica

 pro,ena del campo. 5o que 9idalgo hi3o ue gestar con elementos literarios

tradicionales# un gaucho tambi/n literario. <ir,i/ndose del cielito# de los diálogos#

del teatro costumbrista# de las peculiaridades de la lengua campesina ! de sicedidos

 polticos# plasm una clase de literatura que sonaba a la impro,isacin de una gran

 boca colecti,a. El gaucho es un paisano que comenta las guerras contra el espa=ol

en un estilo espontáneo.>. Génesis del Fausto: es con8etural. ?eatro @oln# la Traviatta# Del @ampo ,io cmo

lloraba una mu8er: A unas lágrimas derramadas durante la representacin de la

TraviattaB. Staffo !a se le habra ocurrido que Anastasio el ;ollo relate lo que ,io

sin ser consciente de estar en el teatro# pero decidi esperar a otra ocasin. 2C de

agosto de 10 se estrena  Fausto# de -ounod. @uatro das más tarde de la

representacin apareci su Fausto.C. Formas del Fausto: Dise=o de las ormas del Fausto: tiene ormas interiores que es

 posible que no ueran intencionales. @inco ormas: la humorstica# la orma

 perturbadora# la orma ambigua# la orma menguante ! la orma contrapuntstica.

. Inversión del tópico del Theatrum Mundi : @er,antes es el primero en in,ertir la

orma undo como teatroB a plena consciencia. Frmula que as in,ertida# ha

 producido siempre elices eectos humorsticos. Nos mostrará el teatro como un

mundo contemplado como un hombre ouscado. Del @ampo llenará el hueco de la

uncin no ,ista (-raciosa ! di,ertida con,ersacin ! <antos +ega hablando de

;aniqueso) con el gaucho que s la ,e. ;rimero lo intent en la carta de Anastasio

el pollo sobre un beneicio de la se=ora 5a -raB# de 10%# donde el paisano

Page 2: Análisis Del Fausto

7/25/2019 Análisis Del Fausto

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-del-fausto 2/3

2

contaba sus impresiones de la pera Staffo sin ad,ertir que era pura iccin. @asi

die3 a=os despu/s lo logr con el Fausto.

. Desdoblamiento interior: El poema ue relato de un relato# espectáculo dentro de

un espectáculo. Este desdoblamiento interior con,ena mu! bien a la actitud irnica

de del @ampo. Del @ampo entra ! sale de su poema como un antasma. ?odo el

 Fausto es absurdo porque su autor es un humorista. Es imposible que un paisano

compre una entrada al ?eatro @oln# !# al or una pera en italiano pieda

comprenderla lo bastante para contar su intriga sin ad,ertir# al mismo tiempo# que se

trata de una uncin artstica ! no de la ,ida real. El  Fausto está desdoblado

interiormente porque desdoblada estaba la antasa de su autor: relato de un relato#

espectáculo dentro de un espectáculo# un Del @ampo ;ollo hablando con un

-uti/rre3 5aguna sobre un drama pera de un -oethe -ounod representado en

"uenos Aires Frontera.%. La mentira artística: 5a risa reto3a solamente en el ánimo del autor ! el lector#

 porque# dentro de la obra# el ;ollo ! 5aguna son dos almas cándidas que mu! en

serio comulgan con las ruedas del molino. G si no uera asH G si el ;ollo !

5aguna tambi/n estu,ieran comunicándose en un sutil 8uego de irnica

complicidadH ?odo el  Fausto criollo es una galera de espe8os deormantes.

eduplicacin del ingimiento: $n ingimiento a la primera potencia suscit un

ingimiento a la segunda potencia que a su ,e3 ha suscitado un ingimiento a la

tercera potencia ! as el ingimiento se ,a ele,ando hacia una mentira# no simple#

sino tan comple8o como el arte mismo# es la mentira artstica. De la mentalidad del

 paisano lo que eligi del @ampo para describirlo en el poema ue ese lado que le

 permita identiicarse con /l: la ama que le haban dado los románticos de ser una

criatura astuta# ingeniosa# imaginati,a# que se e4presaba econmicamente con rasesde doble intencin. Estrategia literaria de Del @ampo: 1) 5lamar la atencin al

lector sobre la materia de su poema# una plática de paisanos sobre la pera# 2)

despierta en el lector un doble inter/s# por esa materia narrati,a ! por el modo en

que se la narra ! >) con,ence al lector que la materia# en ,e3 de ser el in es slo el

medio para la reali3acin del poema.

0. Imitación de la imitación: 5a le!enda del doctor Fausto haba surgido del pueblo#

luego -oethe la aristocrati3 en su drama ! -ounod la ,ulgari3 en su pera. A

 primera ,ista# Del @ampo pareci cerrar el ciclo de,ol,iendo la popular le!enda

medie,al al pueblo# pero en realidad lo que hi3o ue imitar burlescamente la

imitacin de -ounod. Al Fausto de -oethe# que aspiraba a ,alores superiores#-ounod lo ,ulgari3 en su pera# por e8emplo# no teniendo en cuenta la seguna

 parte del drama de -oethe. El Fausto de -ounod pide al diablo 8u,entud# placer !

amor# no rique3a ! gloria. Del @ampo reduce aun más el papel de Fausto# porque al

abrirse el teln# tenemos a un Fausto !a enamorado: Este Fausto es un hombre

cualquiera# enamorado de una mu8er cualquiera# hasta eisteles es un alcahuete

cualquiera. El relato cambia el orden de las escenas porque en Del@ampo ha habido

Page 3: Análisis Del Fausto

7/25/2019 Análisis Del Fausto

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-del-fausto 3/3

3

un cambio en la intencin: su Fausto pacta con el diablo para conseguir la mu8er 

deseada. -ounod# sacriicando el signiicado ilosico del drama de -oethe# se

haba limitado al episodio de argarita. Del @ampo se ce=irá an más a lo

sentimental# ridiculi3ando. Del @ampoJ;ollo narra como si no hubiera odo más

msica que la del introductorio adagio molto# en cambio# elige del te4to los pasa8es

más susceptibles al ridculo. Del @ampo suprime algunos m,iles serios de la

accin dramática para rerse más a gusto.&. Contrapuntos de estilos: Del @ampo haba ,ersiicado en unas ocasiones como

 poeta urbano ! en otras como poeta gauchesco. En el  Fausto decidi entrecru3ar 

ambos estilos. 5o que hi3o en su  Fausto ue# no conser,ar una lenguaB# sino usar 

un hablaB con tal energa personal que la con,irti en un chispeante estiloB.