10
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FEDERACIÓNDE IGLESIAS LIBRES PENTECOSTALESDE VENEZUELA F.I.E.L.P.V. CONVENIO IGLESIA RENOVADA SIÓN-CAGUA INSTITUTO BIBLICO FIEL P.V. I.B. F-TSU-CAGUA DIRECCIÓN NACIONAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DEL LIBRO DE LOS SALMOS: EL ESPEJO DEL ALMA CREYENTE Autores: Yulman Hurtado Mayerlis García

Análisis del libro de los salmos

  • Upload
    yul00

  • View
    2.812

  • Download
    8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis del libro de los salmos

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAFEDERACIÓNDE IGLESIAS LIBRES PENTECOSTALESDE VENEZUELA F.I.E.L.P.V.

CONVENIO IGLESIA RENOVADA SIÓN-CAGUAINSTITUTO BIBLICO FIEL P.V. I.B. F-TSU-CAGUA

DIRECCIÓN NACIONAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

ANÁLISIS DEL LIBRO DE LOS SALMOS: EL ESPEJO DEL ALMA CREYENTE

Autores: Yulman Hurtado Mayerlis García

Marzo, 2013

Page 2: Análisis del libro de los salmos

INDICE

Introducción

Análisis General

Aportes Literarios

Propuesta General

Libros específicos

El Paralelismo Hebreo

Conclusiones

Referencias Bibliográficas

Page 3: Análisis del libro de los salmos

Introducción

El libro de los salmos es l esencia de la adoración al Señor que por muchos años ha

fundamentado en la vida del pueblo de Israel, y de una u otra forma se utilizaba para

rendirle culto al Santo de Israel.

Indudablemente, que el salterio, el arpa y los címbalos representan una manera de

darle forma a la letra inspirada por Dios para que el hombre también conociera la

belleza de recibir esa fortaleza que produce el canto a nuestro amado Padre.

Los Salmos constituyen ese encuentro necesario entre el hombre y Dios, para

presentar ese encuentro divino que produce la alabanza y adoración, lo cual afianza

una relación de amor y de reconocer lo que Él hace y lo que es.

Al respecto Hoff citando a Thomson (1998) explica detalladamente que:

En Él se reflejan los ideales de la piedad religiosa y la comunión con Dios, del dolor por el pecado y la búsqueda de la perfección, del caminar en la oscuridad sin temor, guiados por la lámpara de fe; de la obediencia a la ley de Dios, de la delicia de adorar a Dios, de la comunión con los amigos de Dios... de la humildad bajo la vara de corrección, del saber confiar cuando triunfa la maldad y prospera la iniquidad, de mantener la serenidad cuando arrecia la tormenta. (p.65).

Este elemento define lo que se puede hacer cuando se alaba y adora con espíritu y

verdad, lo cual afina los sentidos y ensancha el corazón de los que aman al Señor

mediante el amor de un alma entregada.

Este hecho, enfatiza una verdad inscrita en los himnarios y oraciones de los

cristianos de hoy; recordando que también representa “el libro devocional por

excelencia.

Desde hace una gran cantidad de tiempo los cristianos han venido recitando los

Salmos en las congregaciones conociendo que la adoración y alabanza es el punto

esencial para el agrado del Señor en espíritu y verdad.

Lo que hace llevar a cabo una verdadera acción de amor al Señor mediante los

Salmos que es el punto genuino de ser agradecido con Dios mediante nuestras

necesidades y la confianza que es definida en los Salmos como la mayor significancia

dentro del poder de Dios.

Page 4: Análisis del libro de los salmos

El libro de los Salmos en la Biblia

Este libro contiene cánticos, poemas, y oraciones nacidos de las experiencia

religiosa de una comunidad que adora. El adorador, en los salmos, toma la palabra

para dirigirse a Dios y compartir las experiencias y las aspiraciones más profundas del

alma: luchas y esperanzas, triunfos, fracasos, adoración, rebeldía, gratitud y

arrepentimiento.

En la historia los salmos han servido para inspirar tanto a la comunidad judía como

para la cristiana. El pueblo de Israel dio expresión de su fe entonándolos en el templo

de Jerusalén, y el judaísmo lo hizo parte esencial del culto en la sinagoga. La iglesia los

adoptó como tal, y al recibirlos los incorporó a la fe cristiana.

El libro de los Salmos, compilado al regreso del exilio de babilonia, sobre la base de

antiguas colecciones, incluye salmos que datan de un periodo que abarca más de seis

siglos, desde los albores mismos de Israel hasta la postexílica; además fue el himnario

que usaron los judíos durante la reconstrucción del templo de Jerusalén. Conocido

como el Segundo Templo, después del exilio en Babilonia. El nombre hebreo del libro

es tehilim, plural de tehilah, que significa cántico de alabanza. El título castellano de los

salmos se deriva de la vulgata donde recibe el nombre de Líber Psalmorum o Libro de

los salmos. El latín a su vez lo recibe de la Septuaginta en la que este libro es llamado

Psalmoi o cantos para instrumentos de cuerdas.

Aportes Literarios de los Salmos.

Cuando se lleva a cabo una lectura atenta de los salmos se pone a la vista una serie

de elementos que de una forma directa permiten clasificarlos en grupos, de acuerdo a

los géneros literarios. Por otra parte la identificación de estos es muy importante para

comprender los salmos adecuadamente.

Se pueden distinguir en el salterio las siguientes categorías:

a) Himnos utilizados en la alabanza a Dios

b) Lamentos o súplicas, tanto individuales en su petición de auxilio, aflicción física

o moral.

c) Cantos de confianza, en los que se expresa la certidumbre de la ayuda

inminente de Dios.

Page 5: Análisis del libro de los salmos

d) Las acciones de gracias, expresiones de gratitud por la ayuda recibida.

e) Relatos de la historia sagradas que narran las intervenciones redentoras de

Dios.

f) Salmos reales que pueden ser de diversos géneros y que se usaban en

ocasiones especiales de la vida del monarca tales como: su coronación, su

boda o alguna operación militar.

g) Salmos sapienciales o didácticos, que son meditaciones sobre la naturaleza de

la vida humana y de las acciones divinas..

h) Salmos de adoración y alabanza.

i) Salmos de peregrinaje, que entonaban los peregrinos camino a Jerusalén o de

su regreso a la ciudad santa.

j) Salmos de género mixto.

k) Salmos acrósticos, que utilizan estructuras poéticas basadas en el alfabeto

hebreo, cada verso comienza con una letra sucesiva del alfabeto.

l) Imprecaciones.

Propuesta General:

El libro de los Salmos abre la tercera sección de la Biblia Hebrea, los llamados

Escritos. Forma junto con Job y Proverbios el trio de apertura. En la traducción griega

de la Biblia, la LXX, el libro de los Salmos forma parte del grupo de libros sapienciales o

didácticos. Después de los Salmos se encuentran los libros poéticos.

La presencia del libro de los Salmos, en la Biblia Hebrea; muestra una continuidad en el pensamiento judaico. Los Profetas son aquellos que reorientan al pueblo en el Camino, cuando este se desvía por otros caminos. Los Salmos son la oración, la fe rezada, en el deseo y en la certeza de un camino que no se puede desviar. La oración nos coloca en el camino. David, el gran rey, a quien son atribuidos muchos Salmos, también podía ser “el Profeta” que reza y orienta su vida y la de su pueblo para permanecer en el camino (Torá) de Dios.

Libros específicos

El Salterio está dividido en cinco (05) libros, cada uno de los cuales termina con una

doxología. A pesar de que estas doxologías hoy se numeran como versículos de un

salmo, en realidad son elementos independientes que cierran cada uno de los libros,

Page 6: Análisis del libro de los salmos

con excepción del libro V en el cual, el último salmo es la doxología, que, cierra toda la

colección. La organización y las doxologías son como sigue:

a) Libro 1. Salmo 1:1 – 41.12. Doxología 41.13

b) Libro 2. Salmo 42.1-72.17. Doxología 72. 18-19. Colofón 72.20.

c) Libro 3. Salmo 73.1-89.51. Doxología 89.52.

d) Libro 4. Salmo 90.1- 106.48. Doxología 106. 48.

e) Libro 5. Salmo 107.1-149.9. Doxología 150. 1-6.

El Paralelismo Hebreo

La poesía hebrea tiene en el paralelismo su forma básica. El paralelismo es una

forma enfática de colocar una idea en paralelo. “Se trata fundamentalmente de un

proceso de pensamiento por el cual una realidad es precisada o esclarecida por la

evocación de otra semejante – a veces idéntica – o contraria. El paralelismo procura

penetrar lo real por medio de la analogía o de la oposición”

Israel no escatimó esfuerzos para cultivar siempre más el paralelismo como forma

de expresar su pensamiento. La Biblia, y notablemente los Salmos, es una fuente

profunda de esa sabiduría hebrea.

La poesía lírica gozó de gran popularidad en todo al antiguo oriente próximo.

Numerosos ejemplos han llegado de Canaán (cuyos músicos y cantores gozaban de

fama internacional) así como Egipto y Mesopotamia.

Conclusiones

Después de este largo itinerario literario por los Salmos, nos resta algunas

consideraciones finales. Por más que haya sido difícil comprender los Salmos en la

perspectiva literaria, reafirmamos la importancia de ese modo de estudiar los Salmos.

Una buena interpretación teológica de un Salmo dependerá seguramente de su

comprensión literaria. Los Salmos expresan la belleza de la poesía hebrea. En esta está

el modo como el pueblo de la Biblia rezó su experiencia con Dios. Los Salmos

alimentaron y alimentan la vida religiosa de judíos y cristianos.

Cada poeta una poesía. Cada poesía un poeta. Son varias las poesías y varios los

poetas. Cada poeta, con los recursos literarios propios de su lengua y la originalidad

que le es peculiar, no produce un texto. Después de escrito el texto suscita emociones

Page 7: Análisis del libro de los salmos

y sentimientos previstos e imprevistos. Así, cada salmista o la comunidad que compuso

un Salmo, con certeza, no dudó en usar los más variados recursos literarios, e incluso

cambiar el orden de los hechos para realzar uno de ellos. Esto es lo que vimos, por

ejemplo, en la estructura de los Salmos.

La poesía se lee como poesía. Esta es una verdad que tampoco podemos olvidar

cuando estudiamos un Salmo, incluso cuando le aplicamos un método exegético.

Buscar el sentido profundo de un texto es encontrar la profundidad de quien lo

produjo. Así, rescatar los Salmos es como “beber en el propio pozo” de nuestra

espiritualidad. Es revivir la experiencia con lo sagrado, hecha a partir de lo divino que

mora dentro de cada ser humano y que lo capacita para relacionarse, vivir y amar.

Bibliografía.

www.bibliaeapocrifos.uaivip.com.br

[email protected].

Santa Biblia. Edición de Estudio. Versión Reina-Valera. Sociedades Bíblicas Unidas.

Brasil. Brasilia.

[email protected],