120
Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica papaya DURANTE ESTRÉS GENERADO POR SEQUÍA Tesis que presenta GABRIELA FLORES VARGAS En opción al título de MAESTRA EN CIENCIAS (Ciencias Biológicas: Opción Biotecnología) Mérida, Yucatán, México Marzo 2017

ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

  • Upload
    vukiet

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.

Posgrado en Ciencias Biológicas

ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Caricapapaya DURANTE ESTRÉS GENERADO POR SEQUÍA

Tesis que presenta

GABRIELA FLORES VARGAS

En opción al título de

MAESTRA EN CIENCIAS

(Ciencias Biológicas: Opción Biotecnología)

Mérida, Yucatán, México

Marzo 2017

Page 2: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica
Page 3: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica
Page 4: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica
Page 5: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

DECLARACIÓN DE PROPIEDAD

Declaro que la información contenida en las secciones de Materiales y Métodos,

Resultados y Discusión de este documento proviene de las actividades de

experimentación realizadas durante el período que se me asignó para desarrollar mi

trabajo de tesis, en las Unidades y Laboratorios del Centro de Investigación Científica de

Yucatán, A.C., y que a razón de lo anterior y en contraprestación de los servicios

educativos o de apoyo que me fueron brindados, dicha información, en términos de la Ley

Federal del Derecho de Autor y la Ley de la Propiedad Industrial, le pertenece

patrimonialmente a dicho Centro de Investigación. Por otra parte, en virtud de lo ya

manifestado, reconozco que de igual manera los productos intelectuales o desarrollos

tecnológicos que deriven o pudieran derivar de lo correspondiente a dicha información, le

pertenecen patrimonialmente al Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C., y en

el mismo tenor, reconozco que si derivaren de este trabajo productos intelectuales o

desarrollos tecnológicos, en lo especial, estos se regirán en todo caso por lo dispuesto por

la Ley Federal del Derecho de Autor y la Ley de la Propiedad Industrial, en el tenor de lo

expuesto en la presente Declaración.

________________________________

Gabriela Flores Vargas

Page 6: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica
Page 7: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

AGRADECIMIENTOS

Gracias al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por la beca otorgada

(número CVU 662282) en apoyo a mis estudios de Maestría y por el financiamiento del

proyecto en ciencia básica titulado: “FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN DE PAPAYA

(CARICA PAPAYA VAR. MARADOL) COMO UNA PLATAFORMA MOLECULAR PARA

MEJORAR SU TOLERANCIA A ESTRESES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS” SEP-CONACYT

(Número 163556, CB-2010-01).

Gracias al Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) por las

instalaciones prestadas durante mi preparación académica; al Director General del CICY,

el Dr. Felipe Sánchez Teyer, a la subdirectora de docencia CP. Ligelia García Cano, al

director de docencia el Dr. Manuel Martínez Estévez, al Departamento de Posgrado a

cargo de la Lic. Nancy Sulub Herrera; a la Unidad de Biotecnología a cargo del Dr. Luis

Sáenz Carbonell así como a la Coordinadora de Posgrado actual la Dra. Marcela Gamboa

Angulo.

Agradezco al Dr. Luis Carlos Rodríguez Zapata por todo su apoyo, enseñanzas, consejos

asesoría y amistad a lo largo de estos años.

Agradezco al Dr. Enrique Castaño de la Serna por su apoyo, asesoría académica, por su

amistad y confianza que deposito en mi persona.

Agradezco al Centro de Análisis y Síntesis del Departamento de Química de la

Universidad de Lund por permitirme realizar una estancia de investigación en sus

instalaciones. A la Dra. Irene Rodríguez Meizoso por la confianza depositada en mí, sus

valiosos consejos, apoyo académico y personal. Gracias a la Dra. Alicia Gil Ramírez por

sus enseñanzas prácticas y teóricas; y a la Dra. Merichel Plaza del Moral por sus

instrucciones y apoyo en la parte técnica y manejo de datos. Así también agradezco a

Claudia Balderas, Romy Vázquez, Marta Espina y todos los integrantes del Laboratorio

del grupo de la Dra. Irene Rodríguez Meizoso y la Dra. Charlotta Turner por recibirme

durante la estancia y por todo su apoyo profesional y personal.

Agradezco de todo corazón a nuestro técnico de laboratorio Q.F.B. Miguel Keb Llanes por

su apoyo en el trabajo diario y en especial por su asesoría durante los episodios de

micropropagación.

Page 8: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

Agradezco a mi comité tutoral integrado por el Dr. Luis Carlos Rodríguez Zapata, la Dra.

Rocío Borges Argáez, el Dr. Enrique Castaño de la Serna y el Dr. José Luis Cabrera

Ponce.

También agradezco a mi comité revisor de tesis integrado por el Dr. Luis Carlos

Rodríguez Zapata, la Dra. Rocío Borges Argáez, el Dr. Enrique Castaño de la Serna, el

Dr. José Luis Cabrera Ponce y la Dra. Ana Ly Arroyo Herrera.

Gracias a todos mis compañeros de laboratorio: Dr. Alejandro Pereira, M. en C. Jorge

Espadas, M. en C. Alejandro Zamora, M. en C. Samuel Gamboa, M. en C. Sandy Reyes,

M. en C. Ricardo Ortiz, M. en C. Christian Alcocer, IBT. Jordán Alvarado, IBQ. Evelyn

Carrillo, IBQ. Karina Sosa, Biol. Aarón G.Cantón y Carolina Sulu. Su compañerismo y

apoyo incondicional hicieron del laboratorio un espacio único.

Page 9: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

DEDICATORIAS

Dedico esta tesis a mi familia:

A mis padres José Gerardo Flores Rodríguez y Ruby Leticia Vargas Díaz, a mi hermano

Gerardo Iván Flores Vargas. El trabajo que aquí presento no hubiera podido ser finalizado

sin su cariño incondicional y apoyo en especial para esos días de noches exhaustivas de

estudio y desvelos por trabajo de laboratorio.

También dedico este trabajo a Lili Flores Rodríguez y Silvia Arzate Trujillo, no sólo son las

mejores tías que podría pedir, son también dos personas maravillosas.

“Nothing in life is to be feared, it is only to be understood. Now is the time to understand

more, so that we may fear less.” Marie Curie

Page 10: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica
Page 11: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

I

ÍNDICE

RESUMEN ......................................................................................................................................... 1

ABSTRACT ....................................................................................................................................... 3

CAPÍTULO I ....................................................................................................................................... 7

1.1. ANTECEDENTES ................................................................................................................. 7

1.1.1. GENERALIDADES DEL ESTRÉS ABIÓTICO .......................................................... 7

1.1.2. ESTRÉS POR SEQUÍA .............................................................................................. 10

1.1.3. METABOLISMO SECUNDARIO EN PLANTAS ..................................................... 18

1.1.4. Carica papaya COMO MODELO DE ESTUDIO ..................................................... 23

1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................. 28

1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 29

1.3.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 29

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 29

1.4. HIPÓTESIS .......................................................................................................................... 29

1.5. ESTRATEGIA EXPERIMENTAL ...................................................................................... 30

CAPÍTULO II. TRATAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE ESTRÉS POR SEQUÍA EN C.

papaya .............................................................................................................................................. 31

2.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 31

2.2. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................. 32

2.2.1. MATERIAL VEGETAL ................................................................................................ 32

2.2.2. TRATAMIENTO DE ESTRÉS HÍDRICO ................................................................. 32

2.2.3. MEDICIÓN DE PARÁMETROS FISOLÓGICOS Y BIOQUÍMICOS .................... 33

2.2.2. MEDICIÓN DE PARÁMETROS MOLECULARES ................................................. 33

2.3. RESULTADOS .................................................................................................................... 38

2.3.1. MEDICIÓN DE PARÁMETROS FISIOLÓGICOS Y BIOQUÍMICOS................... 38

2.3.2. MEDICIÓN DE PARÁMETROS MOLECULARES ................................................. 41

2.4. DISCUSIÓN ......................................................................................................................... 47

2.4.1. PARÁMETROS FISIOLÓGICOS Y BIOQUÍMICOS .............................................. 47

2.4.2. PARÁMETROS MOLECULARES ............................................................................. 50

Page 12: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

II

2.5. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 54

CAPÍTULO III. MEDICIÓN DE METABOLISMO SECUNDARIO EN PLANTAS DE Carica

papaya SOMETIDAS A ESTRÉS POR SEQUIA ...................................................................... 55

3.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 55

3.2. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................. 56

3.2.1. MATERIAL VEGETAL ................................................................................................ 56

3.2.2. EXTRACCIÓN DE MUESTRAS ................................................................................ 56

3.2.3. SEPARACIÓN CROMATOGRÁFICA Y CARACTERIZACIÓN DE LOS

METABOLITOS SECUNDARIOS ........................................................................................ 57

3.2.4. IDENTIFICACIÓN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS ............................ 58

3.3. RESULTADOS .................................................................................................................... 60

3.3.1. EXTRACCIÓN DE MUESTRAS ................................................................................ 60

3.3.2. SEPARACIÓN CROMATOGRÁFICA Y CARACTERIZACIÓN DE LOS

METABOLITOS SECUNDARIOS ........................................................................................ 64

3.3.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS FENÓLICOS .................................. 70

3.4. DISCUSIÓN ......................................................................................................................... 77

3.5. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 83

CAPÍTULO IV. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES GENERALES ........................................... 85

4.1. DISCUSIÓN GENERAL ..................................................................................................... 85

4.2. CONCLUSIONES GENERALES ...................................................................................... 90

4.3. PERSPECTIVAS ................................................................................................................ 91

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 93

Page 13: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

III

LISTADO DE ABREVIATURAS

ABA Ácido abscísico

ADN Ácido desoxirribonucléico

ADNc Ácido desoxirribonucléico complementario

ARN Ácido ribonucléico

bZIP Zipper leucina básico

CO2 Dióxido de carbono

CRA Contenido relativo de agua

DAD Detector de arreglo de diodos

DEPC Dietilpirocarbonato

ECD Detector electroquímico

ERF Factor de resistencia al etileno

ESI Ionización en electrospray

GC Cromatografía de gases

HPLC Cromatografía líquida de alta eficacia

H-NMR Resonancia magnética nuclear de protón

MS Espectrometría de masas

MYB Oncogen del virus de la mieloblastosis aviar

m/z Masa de un ion en unidades de masa atómica unificada dividido por su número de carga

NAC NAM: sin meristema apical

nm Nanómetros

ROS Especies reactivas a oxígeno

RT-PCR Reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa

PCR Reacción en cadena de la polimerasa

pb Pares de bases

psi Libras por pulgada cuadrada

PLE Extracción líquida presurizada

PTFE Politetrafluoroetileno

qTOF Acelerador cuádruple tiempo de vuelo

TGA Grupo de factores de transcripción de la familia bZIP

TIC Cromatograma de iones totales

tr Tiempo de retención

UPLC Cromatografía líquida de ultra eficacia

UV Ultravioleta

μmol Micromolar

Page 14: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

IV

Page 15: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

V

ÍNDICE DE FIGURAS

CÁPITULO I

Figura 1.1. Esquema general de la respuesta de señalización de la planta ante un estrés abiótico. Modificado de Kuromori et al., 2014…………………………………………………..8

Figura 1.2. Esquema general del mecanismo de acción a nivel molecular dentro de la planta ante un estrés generado por sequía. Modificado a partir de Trenberth et al., 2014. …………………………………………………………………………………………………..….15

Figura 1.3. Estructura tridimensional del dominio conservado de la familia bZIP. Modificado de Guedes-Correa et al., 2008. El dominio de dos hélices alfas continuas se encuentra dividido en dos secciones. Modificado a partir de Jakoby et al., 2002…………………………………………………………………………………………….…..16

Figura 1.4. Esquema de la ruta de biosíntesis de los fenilpropanoides. Tomado de Dixon et al., 2001………………………………………....................................................................21

Figura 1.5. Esqueleto estructural básico de los flavonoides. Tomado de de Kumar y Pandey, 2013……………………………………………………………………………...………21

Figura 1.6. Morfología de Carica papaya var. Maradol. I. a) Planta de tres semanas de edad, b) Hoja laminar y petiolo, c)Sistema radicular de una planta de 5 meses, d) Tallo de una planta de un año de edad con sus respectivas cicatrices al perder el pectiolo, e) Floración con tres pistilos, f) Fruto de una papaya hermafrodita. II. Árbol de papaya hermafrodita (CONABIO, 2015 y Jiménez et al., 2014……………………………….………25

Figura 1.7. Esquema de las aplicaciones de compuestos bioactivos en la medicina tradicional en relación al tipo de tejido del cual fue aislado…………………………...……..26

CÁPITULO II

Figura 2.1. Mapa del vector de clonación pGEM®-T Easy………………………………..37

Figura 2.2. Efecto del tratamiento de estrés hídrico sobre la parte aérea de plantas de papaya durante los cuatro puntos de medición del estrés…………………………..…….39

Figura 2.3. Cálculo del contenido relativo de agua de hojas de C. papaya bajo estrés por sequía………………………………………………….………………………………………......39

Figura 2.4. Contenido de prolina en hojas de plantas de papaya durante los diferentes puntos del tratamiento de estrés por sequía. La línea roja señala la respuesta de las hojas estresadas; la línea azul indica la respuesta de las hojas no estresadas………….…..40

Figura 2.5. Árbol filogenético de las secuencias TGA caracterizadas funcionalmente en angiospermas y caracterizadas in silico de C. papaya. En color rojo el subclado I, en azul el subclado II y en amarillo el subclado III clasificación propuesta por Idrovo-Espín et al. (2012). Las relaciones filogenéticas son inferidas por el método de distancia Neighborgh joining con Bootstrap de 100 réplicas, en cada nodo se ubica el valor de bootstrap

Page 16: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

VI

correspondiente. La visualización y edición del árbol fueron realizadas mediante el programa MEGA6 (Tamura et al., 2007)………………………………………………….……43

Figura 2.6. A) Predicción estructural en 3D de la proteína del factor de transcripción CpTGA1 y AtTGA1. B) Frecuencia de amioácidos del dominio conservado bZIP generado a partir del alineamiento de secuencias ortólogas a CpTGA1. C) Frecuencia de aminoácidos del dominio DOG1 encontrado dentro de secuencias ortólogas a CpTGA1..............................................................................................................................44

Figura 2.7. Comprobación de la calidad de ARN total de hoja y raíz de plántulas de Carica papaya bajo estrés hídrico……………………………………………………………..………..45

Figura 2.8. Amplificación del gen TGA1 bajo estrés hídrico en 0, 5, 8 y 12 días. (M.W.) marcador molecular. (H) tejido de hoja, (R) tejido de raíz………………………………..…46

CÁPITULO III

Figura 3.1. Celda de extracción del método de extracción por Agua caliente presurizada (PLE). Dentro de la celda fue colocada por capas la muestra junto con las perlas…….61

Figura 3.2. Extractos metanólicos totales en los viales de recolección del método PHWE , las muestras corresponden a diferentes puntos de estrés. De izquierda a derecha: Día 12, 6 y 0 de sequía…………………………………………………………………………….…62

Figura 3.3. Matraz aforado con el que se lleva a a un volumen de 50ml los extractos etanólicos………………………………………………………………………………….……….62

Figura 3.4. Perfil cromatográfico por HPLC-DAD a 280nm de hojas de C. papaya bajo condiciones de estrés por sequía. En el eje de las x: el tiempo de corrida en minutos. En el eje de las y: detección medida en mili-unidades de absorbancia (mAU). A) día 0 o control B) 6 días C) 12días……………………………………………………………..………66

Figura 3.5. Espectro Uv-Vis caracteristicos de los compuestos fenólicos observados en la detección HPLC-DAD. A) ácidos hidroxicinámicos, 230 – 330nm. B) flavonoles, con señal a dos bandas, la primera de 230-285 y la segunda de 300-550nm……………………..67

Figura 3.6. Amperograma correspondiente al análisis HPLC-ECD señalanado la actividad antioxidante en hojas de C. papaya bajo condiciones de estrés por sequía. En el eje de las x: el tiempo de retención en minutos. En el eje de las y: el voltaje de corriente en microampers (uA). A) día 0 o control B) 6 días y C) 12días……………………………..69

Figura 3.7. Patrón de fragmentación de los compuestos identificados por HPLC-ESI-QTOF-MS a [M-H]. Con flechas se indica la ruta tentativa de rotura de la molécula junto con la masa del fragmento. A) Ácido caffeoylmálico, B) Kaempferol 3-O-glucopiranosido, C) Ácido p-coumárico, D) Ácido feruloylmálico, E) Rutina y F) Nicotiflorina. La reconstruccion de la molécula por el software MassLynx™ v. 4.1, edición de moléculas en la plataforma ChemDraw………………………………………………………………….....…74

Page 17: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

VII

ÍNDICE DE CUADROS

CÁPITULO I

Cuadro 1.1. Compuestos fenólicos identificados en hojas de Carica papaya…………..27

CÁPITULO II

Cuadro 2.1 Secuencias de oligonucleótidos utilizados para el análisis de expresión en la caracterización molecular de C. papaya bajo un estrés hídrico. CpTGA1: gen a determinar relación al estrés; CpNAC002: como marcador de control interno; CpAct2: gen de normalización. F: Forward y R: Reverse……………………………..………………………...36

Cuadro 2.2 .Secuencias caracterizadas in silico del grupo TGA en C. papaya…………42

CÁPITULO III

Cuadro 3.1. Valores de la extracción de compuestos fenólicos totales obtenidos a través del método por PLE. Recuperación de muestra (mg de peso seco /ml extracto etanólico total) y Rendimiento de extracción (mg del compuesto en el extracto/ g hoja liofilizada)…………………………………………………………………………………….….…63

Cuadro 3.2.Caracterización de compuestos fenólicos de las muestras de hojas de C. papaya sometidas a un estrés por sequía (0d, 6d y 12d) analizadas por HPLC-ESI-QTOF-MS…………………………………………………………………………………………….….…73

Page 18: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

0

Page 19: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

1

RESUMEN

En Carica papaya L. se han identificado metabolitos secundarios (MS) como compuestos

de carácter fenólico en diversos tipos de tejido, tales como hoja, tallo y raíz de importancia

industrial y farmacéutica. No existen estudios que señalen la naturaleza y concentración

de los compuestos fenólicos identificados en hojas de la papaya en relación a un periodo

de estrés hídrico. Por lo cual el objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del

estrés por sequía y su relación sobre el metabolismo secundario en tejido foliar de la

papaya.

Plantas germinadas a partir de semilla de tres meses de edad fueron sometidas a estrés

por sequía durante un periodo de 12 días. Se realizó la caracterización del estrés

ocasionado por sequía en hojas de papaya a nivel fisiológico, bioquímico y molecular.

Asimismo se obtuvieron perfiles metabólicos de los compuestos fenólicos totales de las

hojas bajo condiciones de estrés hídrico establecidas a partir de la caracterización del

estrés.

Los resultados señalan que las hojas de papaya comienzan a presentar daños moderados

de estrés a partir del sexto día de exposición a la sequía de acuerdo a la respuesta

fenotípica y a los datos del contenido relativo de agua y concentración de prolina. El

marcador de estrés, el factor de transcripción CpTGA1, indica tener una expresión

relacionada a los efectos por la sequía. Se identificaron diez compuestos fenólicos

derivados del estrés hídrico en las hojas los cuales son: rutina, nicotiflorina, kaempferol-3-

O-glucopiranosido, ácido caffeoylmálico, ácido p-coumárico, ácido feruloylmálico, ácido p-

coumaroylmálico y un derivado glicosilado de quercetina. Sin embargo no se observó

correlación de los compuestos identificados con respecto al tratamiento de estrés con

excepción del ácido p-coumaroylmálico.

Page 20: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

2

Page 21: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

3

ABSTRACT

In Carica papaya L. several secondary metabolites (SM) of industrial and pharmaceutical

importance have been identified among them, phenolic compounds in diverse tissue such

as leaves, stem and roots. Up until this moment, there haven’t been studies that link the

nature and concentration of phenolic compounds identified in papaya leaves with a

drought stress period. Therefore the aim of this work consisted on determining the effect of

drought stress and its relation with phenolic compounds on papaya leaves.

Seed germinated plants of three months old were subjected to hydric stress over twelve

days. The response of papaya leaves under drought stress was characterized at

physiological, biochemical and molecular level. Also metabolic profiles of total phenolic

compounds were obtained from leaves under drought stress conditions established from

the stress characterization.

Our results suggest that papaya leaves start to show moderate damage from stress

starting from the sixth day of drought exposure according to the phenotypical observations

and data from the relative water content and proline accumulation. The transcription factor

CpTGA1 was used as a molecular marker of stress. Its expression indicates to be related

to drought effects on plant. Eight phenolic compounds were identified: rutin, nicotiflorin,

kaempferol-3-O- glucopyranoside, caffeoylmalic acid, p-coumaric acid, feruloylmalic acid,

p-coumaroylmalic acid and a quercetin glicoside derivative. Nonetheless there wasn’t a

clear correlation between the identified compounds and the stress treatment with the

single expetion of p-coumaroylmalic acid.

Page 22: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

4

Page 23: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

5

INTRODUCCIÓN

Los compuestos fenólicos son de interés biotecnológico dadas sus propiedades

antioxidantes. Estos han sido utilizados ampliamente en la medicina tradicional y son de

gran relevancia en la dieta humana por su capacidad de prevenir enfermedades

degenerativas. Dentro de los compuestos fenólicos, los flavonoides son el grupo más

abundante y diverso que se encuentra en las plantas.

Al igual que el resto del metabolismo secundario en la planta, la naturaleza y

concentración de los compuestos fenólicos es dependiente de las condiciones

ambientales a las que la planta se ve expuesta. Diferentes estudios en los últimos 5 años

señalan que puede existir una relación estrecha en la acumulación de estos grupos

fenólicos versus periodos de estrés generados por sequía (Grieser et al., 2015;

Oszmiánski et al., 2011).

Poco se conoce del comportamiento del metabolismo secundario ante los efectos de un

estrés por sequía en plantas tropicales adaptadas a un ambiente semi-árido como en el

caso de la papaya. El fruto de C. papaya tiene un importante valor comercial con

demandas en el mercado a nivel nacional e internacional. Los cultivos de esta planta en la

península de Yucatán son susceptibles a los efectos ocasionados por las temporadas de

sequía, en ocasiones los estragos resultan en la pérdida del fruto (Chaves-Quintal et al.,

2011), lo cual se traduce a pérdidas económicas de hasta un 40% de la producción.

El tejido foliar a lo largo del ciclo de la planta termina como desperdicio. Una alternativa

que permita aprovechar las propiedades de las hojas de la papaya consistiría en la

extracción de metabolitos biológicamente activos. El aprovechamiento de este recurso

sería un valor agregado a la producción de la papaya.

Se han realizado estudios relacionados a la caracterización de los compuestos fenólicos

presentes en hojas de papaya (Gogna et al., 2015; Spinola et al., 2015; Julianti et al.,

2014; Afzan et al., 2012; Gayosso-García Sancho et al. 2011; Canini et al., 2007). Sin

embargo hasta nuestro conocimiento, no existen estudios que señalen la naturaleza y

Page 24: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

6

concentración de los compuestos fenólicos identificados en hojas de papaya en relación a

un periodo de estrés por sequía.

Anteriormente la identificación de los compuestos fenólicos se apoyaba en gran medida

por la detección del espectro UV-Visible (Sakakibara et al., 2003). Trabajos recientes en la

identificación de polifenoles utilizan la espectrometría de masas ya que esta herramienta

brinda información exacta del peso molecular de los iones de la molécula y la detección

de picos es más sensible y selectiva.

Page 25: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

7

CAPÍTULO I

1.1. ANTECEDENTES

1.1.1. GENERALIDADES DEL ESTRÉS ABIÓTICO Las plantas son organismos de naturaleza sésil que continuamente se encuentran

expuestas a diferentes factores ambientales, los cuales pueden tener un efecto negativo

en su desarrollo y crecimiento. Los factores que delimitan la producción vegetal se

clasifican en estrés de tipo biótico (por ejemplo: el ataque por diferentes tipos de virus,

bacterias, hongos, etc) y abiótico. En las plantas existen diferentes tipos de estrés

abiótico, entre los más destacados se encuentran la sequía, salinidad, altas y bajas

temperaturas, alta osmolaridad, oxidación, luz, deficiencia en nutrientes y acidificación de

los suelos. Como consecuencia las plantas han desarrollado respuestas adaptativas para

minimizar los efectos del estrés y garantizar su supervivencia (Lindemose et al., 2013).

Levitt (1980) definió el estrés como un factor ambiental con el potencial de desfavorecer o

perjudicar los mecanismos de resistencia destinados a la supervivencia de la planta en

respuesta al mismo factor ambiental. El estrés abiótico además del daño directo sobre la

planta tiene efectos negativos sobre sus mecanismos de defensa, lo que la convierte más

susceptible a enfermedades infecciosas por patógenos (Amtmann et al., 2008;

Mazzucotelli et al., 2008).

Diferentes tejidos dentro de la planta reaccionan de manera diferente al efecto del estrés y

los cambios pueden ser elásticos (reversibles) o plásticos (irreversibles). Añadiendo que

el grado y duración del estrés tiene un efecto significativo en la integridad de la planta así

como la complejidad del mecanismo de respuesta (Cramer et al., 2011).

El mecanismo de respuesta ante un estrés abiótico comienza con un estímulo ambiental

que activa y desencadena una compleja ruta de señalización la cual puede ser regulada o

no por la presencia del ácido abscísico (ABA) (Figura 1.1 y 1.2). Por lo cual diferentes

proteínas específicas son sintetizadas para contraatacar los daños generados por el

estrés (Cramer et al., 2011).

Page 26: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

8

El ABA es una fitohormona ligada a respuestas adaptativas generadas a una exposición

de estrés ambiental, particularmente ligado a cambios en la disponibilidad de agua

(Himmelbach et al., 2003). Sus concentraciones van ligadas a cambios en el metabolismo

y desarrollo de la planta. No solo participa en condiciones de estrés, también es requerida

bajo condiciones óptimas de desarrollo debido a sus interacciones regulatorias con otros

mecanismos de crecimiento, como por ejemplo la fithormona etileno. El pH y el estado

redox dentro de la célula son factores cruciales en la regulación de señales

transduccionales asociadas a el ABA (Cheong et al., 2002).

Figura 1.1. Esquema general de la respuesta de señalización de la planta ante un estrés

abiótico. Modificado de Kuromori et al., 2014.

El ABA actúa como activador de diferentes rutas de señalización y rutas metabólicas que

se encuentran relacionadas con la respuesta al estrés abiótico, incluyendo a

determinados y específicos procesos celulares tales como la traducción y transcripción de

diversos factores de transcripción, en la activación de diversas proteínas involucradas en

Page 27: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

9

la fotosíntesis, mecanismos antioxidantes, respuestas a patógenos, señalización

hormonal y síntesis de osmólitos compatibles. Se sabe que los mecanismos mencionados

actúan en conjunto parar brindar la tolerancia que la planta requiere para afrontar el

estrés; más sin embargo se desconoce con precisión los mecanismos subyacentes. Los

efectos del estrés también conllevan a la acumulación de metabolitos secundarios que

actúan como elicitores o moléculas de señalización a favor de la supervivencia de la

planta. A pesar que se conoce un gran número de metabolitos aún quedan muchos por

definir su relación con el estrés (Suzuki et al., 2014; Rasmussen et al., 2013; Akula et al.

2011).

La evaluación de los efectos de un estrés en ocasiones resulta una tarea desafiante

puesto que rara vez un factor abiótico único afecta a la planta. En un escenario verdadero

se tiene un conjunto de parámetros abióticos interactuando simultáneamente donde todos

contribuyen al estrés en la planta (Cramer, 2010). Uno de los problemas más grandes

dentro de la agricultura es la fluctuación de temperaturas, sequías y altas concentraciones

salinas que de manera individual o en conjunto son factores que restringen el crecimiento

y desarrollo de plantas a lo largo del mundo. Se estima que hasta un 70% de la

producción de cultivos en los Estados Unidos se pierde por los efectos de factores

ambientales (Cramer et al., 2011).

Como consecuencia de su limitación motriz, las plantas han desarrollado complejas

respuestas bioquímicas para así protegerse de las condiciones ambientales. La

combinación sinérgica o antagónica de los mecanismos fisiológicos bioquímicos y

moleculares conforman una cascada de señalización “crosstalk” que permite la

supervivencia de la planta ante las condiciones del estrés. Estudios que integren análisis

en transcriptómica, metabolómica y proteómica brindan información más profunda de la

respuesta en plantas ante un estrés abiótico. La comprensión detallada de estas

respuestas es crucial para la elaboración de estrategias de manejo y prevención de

productos agrícolas (Fujita et al., 2006).

Page 28: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

10

1.1.2. ESTRÉS POR SEQUÍA Los pronósticos del clima para los años futuros indican un considerable aumento de la

temperatura, fenómeno que por lo general significa de periodos de sequía. Periodos

prolongados de sequía pueden llevar a la disminución de producción agrícola a nivel

mundial (Anjum et al., 2011; IPCC, 2008).

La sequía es uno de los estreses con mayor impacto en el desarrollo de la planta y es uno

de los factores ambientales que más preocupa al considerar la producción de cultivos

agrícolas. De acuerdo al Centro de Información Ambiental Nacional de Estados Unidos

(NOAA), durante 1980 a 2012 las pérdidas en agricultura ocasionadas por desastres de

sequía y altas temperaturas tuvieron un impacto de $200 billones de dólares tan solo en

Estados Unidos.

Generalmente al referirse al estrés por sequía, se considera a varios factores ambientales

como: la disposición de agua, el tiempo de incidencia y grado de severidad de

temperaturas específicas, radiación solar y disponibilidad de nutrientes. Estos parámetros

en conjunto limitan el desarrollo y crecimiento de la planta. Se considera que una planta

experimenta los efectos de estrés por sequía cuando el suministro de agua en las raíces

se dificulta y/o cuando los niveles de transpiración en la parte área son elevados (Ajum et

al. 2011).

Asimismo el estrés por sequía afecta: la integridad membranal de células, el contenido de

pigmentos, la actividad fotosintética y la relación de ajuste entre agua y el contenido de

osmolitos compatibles. En periodos moderados a severos de estrés, los efectos de altas

temperaturas conllevan a la deshidratación de la planta. (Anjum et al., 2011; Praab et al.,

2009; Benjamin y Nielsen, 2006). Para evitar la deshidratación las plantas han

desarrollado diversas adaptaciones entre las cuales destacan el cierre de los estomas y la

acumulación de osmolitos o solutos compatibles que mantengan un potencial de agua

bajo (Grieser et al., 2015).

La aclimatación de las plantas a este factor ambiental es el resultado de diversos eventos

que culminan en cambios de diferentes procesos físico-bioquímicos dentro de sus células.

Los impactos de la sequía desencadenan todo un mecanismo de regulación mediante la

activación de genes específicos y moléculas de señalización que tiene por objetivo brindar

Page 29: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

11

resistencia a la planta y disminuir los efectos negativos sobre su desarrollo ante el estrés

causado (Anjum et al., 2011; Das y Pandey, 2010).

Los impactos más notorios del estrés recaen en la respuesta morfológica de la planta;

cambios que se ven reflejados en la germinación, falta de fuerza en el soporte de tallo,

impedimento en la floración, reducción del tamaño y número de hojas (Anjum et al., 2011;

Harris et al., 2002). El estrés hídrico de tipo moderado lleva al cierre de los estomas,

pérdida de turgencia, inhibición del crecimiento celular y limitación del intercambio

gaseoso (Jaleel et al., 2009). El estrés severo puede resultar en la perturbación de la tasa

de fotosíntesis y el metabolismo basal, las cuales pueden conllevar a la muerte del

organismo. Durante periodos prolongados de estrés el crecimiento celular se ve

severamente mermado y en plantas vasculares se ha observado que la elongación celular

es inhibida por interrupción del flujo del agua a través del xilema (Anjum et al., 2011;

Nonami, 1998).

Debido a que los efectos del estrés por sequía afectan de diferente manera a la planta

según el tipo de tejido y el tiempo de exposición al estrés, la respuesta al estrés suele

clasificarse a nivel fisiológico, bioquímico y molecular.

RESPUESTA FISIOLÓGICA

El déficit de agua es una de las causas principales que lleva a la planta al cambio de

procesos fisiológicos para contrarrestar los efectos del estrés. El ácido abscísico (ABA),

citocininas, el etileno y el malato son moléculas de señalización cuya concentración va

relacionada al estrés abiótico, en particular el ABA.

Se ha demostrado que el ABA está involucrada en el mecanismo de señalización que

empieza a partir de las raíces hacia los brotes a través de la corriente de transpiración

resultando en el cierre de los estomas. La señalización comienza cuando la planta pasa

por deshidratación, causando un incremento en la concentración de ABA. Este promueve

el flujo de iones K+ a partir de las células guarda, por lo cual, consecuentemente hay una

pérdida de presión de turgencia y esto resulta en el cierre de los estomas. Esta

adaptación es una de las primeras respuestas al estrés y significa un ahorro del recurso

Page 30: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

12

de agua ya que limita los niveles de transpiración de las hojas (Anjum et al., 2011; Chaves

et al., 2003).

Dicho lo anterior, queda claro que el estrés por sequía daña el intercambio gaseoso de la

planta lo cual tiene efectos secundarios sobre la oxidación de cloroplastos, cambio en la

estructura de pigmentos y proteínas. La actividad fotosintética se ve relacionada con la

actividad de los estomas; de tal manera que sí los estomas se encuentran cerrados, la

actividad fotosintética disminuye. La clorofila a y b son susceptibles a la deshidratación,

en diversas especies vegetales se observa una disminución del contenido de clorofila

como síntoma del estrés oxidativo (Anjum et al., 2011; Farooq et al., 2009; Samarah et al.,

2009).

El contenido relativo de agua, potencial hídrico de hojas, resistencia de estomas, tasa de

transpiración, temperatura de la hoja y temperatura del dosel son factores importantes a

considerar para la relación de agua durante el periodo de estrés. Entre estos parámetros,

el contenido relativo de agua es considerado como una medición eficiente del estatus de

agua en la planta. Refleja la actividad metabólica de los tejidos en la planta y también

refleja el índice de tolerancia por deshidratación (Anjum et al., 2011).

RESPUESTA BIOQUÍMICA

El estrés por sequía a nivel bioquímico tiene repercusiones en los procesos de

fotosíntesis, respiración, translocación, balance en la captación de iones, metabolismo de

carbohidratos, nutrientes e inductores de crecimiento (Zlatev y Yordanov 2004; Jaleel et

al., 2009).

Una adaptación en consecuencia al estrés abiótico es la acumulación de compuestos

osmóticamente activos y síntesis de proteínas específicas. Las plantas acumulan

diferentes tipos de solutos orgánicos e inorgánicos en el citosol a manera de mantener la

turgencia celular. Durante periodos de sequía el balance de turgencia se consigue a

través del ajusto osmótico en respuesta a la acumulación de solutos como prolina,

sacarosa, carbohidratos solubles, glicinebetaina entre los más destacados. Al proceso de

acumulación de los solutos mencionados durante el estrés por sequía se le conoce como

Page 31: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

13

ajuste osmótico, el cual va fuertemente ligado a la cantidad de agua presente dentro de la

planta (Anjum et al., 2011; Rhodes y Samaras, 1994).

La prolina es un aminoácido que por sus propiedades tiene la capacidad de disminuir el

potencial osmótico en el citosol, lo cual facilita la entrada de agua a la célula y evitando

que las proteínas sean desnaturalizadas y disminuya los efectos de especies reactivas de

oxígeno (Das y Pandey, 2010). La generación de especies reactivas a oxígeno incluyen a

moléculas de naturaleza oxidativa que son iones oxígeno, radicales libres y peróxidos que

son parte importante del metabolismo y señalización celular. Durante periodos de sequía,

la concentración de estas moléculas incrementa al grado de oxidar drásticamente a

proteínas, ácidos nucleicos y lípidos (Anjum et al., 2011; Apel y Hirt, 2004).

La señalización generada por la prolina promueve la activación de ciertos genes

específicos como los factores de transcripción NAC, WRKY, bZIP, MYB, etc., modulando

funciones importantes dentro de la mitocondria esenciales para la respuesta de tolerancia

al estrés, las cuales tienen efecto sobre la proliferación o muerte celular (Szabadso y

Savoure et al., 2009). La medición del incremento de prolina suele ser un indicador para

cuantificar la respuesta al estrés por déficit de agua (Verslues, 2010).

RESPUESTA MOLECULAR

La fitohormona ABA es responsable de una cascada de señalización en respuesta a

condiciones de estrés por alta salinidad o ausencia de agua que conlleva a la expresión

de un gran número de genes y síntesis de proteínas específicas con funciones que

brindan tolerancia a una planta ante un estrés por sequía.

Por lo cual un gen en particular puede estar involucrado en la activación de una o varias

rutas metabólicas en respuesta al ABA. Más de 1300 genes regulados por ABA fueron

identificados a través de secuenciación masiva al azar de transcritos en Arabidopsis

(Himmelbach et al., 2003). Un ejemplo ampliamente estudiado son las proteínas

chaperonas conocidas como las proteínas de choque térmico (Heat Shock Proteins) cuya

función es evitar que temperaturas elevadas dañen la estructura y conformación de

diferentes macromoléculas dentro de la célula (Umezawa et al., 2006).

Page 32: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

14

Entre los genes identificados como genes reguladores, destacan las proteínas cinasas y

los factores de transcripción. Los factores de transcripción son proteínas que regulan

diversos mecanismos y procesos moleculares mediante la expresión de genes

específicos. Dentro de su estructura poseen un sitio de unión específica al ADN (specific

DNA-binding site/protein) que interactúa con los promotores de genes específicos, y de

esta manera modula el nivel de síntesis del ARN mensajero (Atkinson y Urwin, 2012).

Existen diversos mecanismos de regulación, la mayoría de ellos ocurre justo antes de la

síntesis del transcrito, al formarse el complejo de proteínas de pre-iniciación sobre el

promotor de un gen (Figura 1.2). Los factores de transcripción tienen efectos

estabilizadores (enhancers) o desestabilizadores (repressors) sobre el complejo de pre-

iniciación de la transcripción, a través de interacciones directas con los componentes del

complejo o interacciones indirectas con alguno de los co-reguladores asociados (Wray et

al., 2003).

Un factor de transcripción está compuesto por un dominio de unión al ADN, un dominio de

dimerización y dominio regulador (Lindemose et al., 2013). Basándose en las

características estructurales, los factores de transcripción son categorizados en distintas

familias de acuerdo a las propiedades conservadas de los dominios de sitios de unión al

ADN. Golldack et al. (2014) indican que las principales familias de factores de

transcripción relacionadas a tolerancia de estrés abiótico son NAC (acrónimo derivado del

dominio NAM: sin meristema apical), bZIP (acrónimo derivado del zipper leucina básico) ,

AP2/ERF(acrónimo derivado del factor de resistencia al etileno) y MYB (acrónimo

derivado del oncogen del virus de la mieloblastosis aviar).

El reino Plantae está conformado de al menos 64 familias de factores de transcripción.

Muchos de estos genes son conservados a lo largo de las diferentes especies de plantas.

El genoma de Arabidopsis codifican aproximadamente 1500 factores de transcripción,

cantidad que es equivalente al 5% del genoma de la planta (Udvardi et al., 2007;

Riechmann et al., 2000).

Page 33: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

15

Figura 1.2. Esquema general del mecanismo de acción a nivel molecular dentro de la

planta ante un estrés generado por sequía. Modificado a partir de Trenberth et al., 2014.

Dentro del genoma de Arabidopsis se encuentran reportados 75 factores de transcripción

de la familia denominada bZIP. (Jacoby et al., 2002). Es considerada una de las familias

más grandes y diversas funcionalmente y han sido caracterizados en numerosas especies

vegetales (Guedes-Correa et al., 2008).

Esta familia recibe su nomenclatura a partir de la estructura del dominio conservado

denominado bZIP. Dentro del dominio conservado se encuentran dos motivos: una región

básica hélice-alpha continua (conformada de alrededor de 20 aminoácidos con seis

argininas y cuatro residuos de lisina) responsable de la unión específica al ADN; y una

región de dimerización (constituida de alrededor de 41 aminoácidos con residuos de

leucina en cada séptima posición) denominada zipper de leucina dada su conformación

estructural (Figura 1.3). Dependiendo de la secuencia de aminoácidos del zipper de

leucina, la proteína es de carácter homodímero o heterodímero (Gatz, 2013; Guedes-

Correa et al., 2008).

Page 34: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

16

Figura 1.3. Estructura tridimensional del dominio conservado de la familia bZIP.

Modificado de Guedes-Correa et al., 2008. El dominio de dos hélices alfas continuas se

encuentra dividido en dos secciones. La barra en color rojo indica la región básica (RB)

que actúa como sitio de unión al ADN; la barra en color azul señala la región zipper de

leucina (ZL). Las terminaciones N de la RB se posicionan ligeramente apartadas conforme

su unión al ADN; la región ZL se dimeriza y tiene un efecto de enrollamiento. Modificado a

partir de Jakoby et al., 2002.

Las proteínas bZIP, así como otros factores de transcripción se unen al ADN en puntos de

reconocimiento específicos. Estos motivos consisten en elementos cis característicos de

cajas promotoras que son reconocidas y pareadas por el factor de transcripción. Cada

subfamilia bZIP reconoce cajas promotoras específicas, los de mayor preferencia son la

caja A (TACGTA), caja C (GACGTC) caja G (CACGTG), caja H (CCTACC), motivo

TGACG, motivo ABRE (ABA-elemento de respuesta), y motivo osc element (Jacoby et al.,

2002; Izawa et al., 1993).

Entre las principales funciones de las proteínas tipo bZIP destacan la regulación de genes

contra defensa a patógenos, señalización inducida por luz, respuesta a estrés abiótico,

Page 35: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

17

señalización de hormonas, maduración de semillas y desarrollo de floración (Alves et al.,

2013; Deppmann et al., 2004; Fukazawa et al., 2000).

Estudios de factores de transcripción bZIP en Arabidopsis, tomate (Solanum

lycopersicum), soya (Glycine max) y arroz (Oryza sativa) han demostrado una mayor

expresión ante un estrés por sequía (Gao et al., 2011; Hsieh et al., 2010; Amir et al.,

2009). Más sin embargo, pocos factores de transcripción bZIP han sido explorados como

candidatos potenciales para aplicaciones de mejoramiento genético para tolerancia a

sequía en cultivos (Lindemose et al., 2013).

Las proteínas bZIP el motivo D/TGA han sido ampliamente relacionados como

reguladores del mecanismos de defensa contra patógenos a través de la ruta de

señalización del ácido salicílico (Alves et al., 2013), aunque su función también se ha

relacionado con la respuesta de señalización a un estrés abiótico, específicamente de los

genes AtTGA1 y AtTGA4 (Alvarez et al., 2014; Zander et al., 2014).

Dentro del genoma de Carica papaya se han identificado seis genes TGA-bZIP ortólogos

a la subfamilia correspondiente en Arabidopsis (Idrovo-Espín et al., 2012). En el mismo

trabajo se realizó la expresión diferencial en diferentes tipos de tejido con los seis TGAs

determinados mediante análisis in silico, más no se ha corroborado la actividad funcional

de dichas proteínas identificadas. Los factores de transcripción TGA-bZIP en Arabidopsis

han demostrado tener funciones reguladoras de defensa relacionadas al estrés abiótico

(Gatz, 2013 y Alves et al., 2013).

Page 36: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

18

1.1.3. METABOLISMO SECUNDARIO EN PLANTAS Los metabolitos secundarios son moléculas cuya función está asociada en la interacción

de la planta con su ambiente e influenciados por factores abióticos y bióticos. La función

de los metabolitos secundarios es la de incrementar la supervivencia de la planta

(Karuppusamy et al., 2009). También se le conoce como productos naturales y son

importantes en la industria farmacéutica por sus propiedades bioquímicas donde son

usados como fuente de aditivos de alimentos, saborizantes, colorantes y fármacos.

Poseen aplicaciones significativas prácticas en las áreas de medicina, cosmética, y

alimentaria (Akula y Ravishankar, 2011).

Por lo general, los niveles de concentración de metabolitos secundarios son inferiores a

las cantidades observadas en el metabolismo primario dentro un mismo individuo.

Normalmente su producción representa menos del 1% del peso seco (Reddy et al. 2004).

La concentración presente de metabolitos secundarios en cualquier organismo es el

resultado de interacciones de síntesis, almacenamiento y degradación de los mismos. La

producción de un metabolito secundario depende de la fase de desarrollo del organismo,

tipo de tejido, estado fisiológico, cambios morfológicos y citológicos, regulación de

enzimas y regulación de otros metabolitos secundarios (Ramachandra y Ravishankar,

2004). De igual manera, se ha observado que la acumulación de metabolitos secundarios

a menudo es consecuencia de efectos de estrés que en la planta son desencadenados

por elicitores o señalización molecular (Akula y Ravishankar, 2011).

Con el conjunto de información de diversos estudios se ha logrado determinar el orden de

la ruta biosintética de diversos metabolitos secundarios localizados en plantas. Se han

realizado numerosas investigaciones en plantas con el fin de mejorar la producción y

almacenamiento de metabolitos en cultivos celulares, tejidos y órganos (Johnson, 2002;

Rabi y Gupta, 2014). Sin embargo aún hace falta mucha información sobre los elementos

involucrados en los mecanismos de producción. Existe poca información respecto a los

puntos de señalización que impulsan positiva o negativamente la síntesis metabolitos

secundarios. Los metabolitos secundarios en plantas se clasifican en cinco grupos

estructurales de acuerdo a los orígenes biosintéticos: isoprenoides, alcaloides,

fenilpropanoides, flavonoides y policétidos (Oksman-Caldentey e Inze, 2004). De acuerdo

Page 37: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

19

a los objetivos del presente trabajo, en este capítulo se profundizará en la literatura

correspondiente a la familia de los flavonoides y a los compuestos fenólicos.

PROPIEDADES DE LOS FENILPROPANOIDES

La ruta de biosíntesis de los fenilpropanoides inicia con el ácido shikímico, un amplio

número de fenilpropanoides derivan del esqueleto flavonoide C15 (Figura 1.4). Dicho

esqueleto es sintetizado por vía de la chalcona sintasa (CHS), condensación catalizadas

de la p-coumaroyl-coenzima A (CoA) y de tres moléculas de malonil-CoA. El producto

inicial de CHS, tetrahidroxichlacona es transformado a productos flavonoides como

flavonas, flavanonas, isoflavonas y antocianinas (Holton y Cornish, 1995).

Los compuestos fenólicos se clasifican de acuerdo a la complejidad de su estructura en:

polifenoles sencillos, benzoquinonas, ácidos polifenólicos, ácido fenilácéticos, ácidos

hidroxicinámicos, fenilpropanoides, coumarinas, isocoumarinas, naftoquinonas,

xanthonas, estilbenos, antraquinonas, flavonoides y lignanos. Los más conocidos y

ampliamente distribuidos en las plantas es el grupo de los flavonoides y terpenos

(Harbone et al., 2013; Bravo, 1998).

La estructura común de los flavonoides consiste en dos anillos aromáticos (Figura 1.5) y

se los encuentra en la naturaleza normalmente de manera glicosilada y derivados

glicosilados. Dentro del grupo de los flavonoides, se sabe que el rango máximo de

absorción a ondas longitudinales: flavanonas (280-290nm), flavonas (304-350nm),

flavonoles (352-385nm) (Harborne et al., 2013; Bravo, 1998).

Este grupo de metabolitos presenta amplia diversidad estructural ocasionada por

modificaciones como hidroxilación, dehidrogenación, glicosilación, acilación, sulfatación y

metilación (Soleka, 1997). A nivel celular, la acumulación de los fenilpropanoides suele

ser en la vacuola (Mhertens et al., 2005).

Los compuestos fenólicos tienen diversas funciones en la planta. Los flavonoides tienen

funciones antimicrobianas y en general se les considera como metabolitos relacionados al

estrés biótico pues su síntesis suele estar ligada a la protección contra ataques de

insectos a herbívora de mamíferos (Harbone, 2000).

Page 38: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

20

Los compuestos fenólicos también son ampliamente conocidos por su actividad

antioxidante. En conjunto con los carotenoides y las vitaminas tradicionales como C y E,

los compuestos fenólicos son considerados como una fuente de antioxidantes importante

de los productos naturales en plantas. Una molécula antioxidante es toda aquella

sustancia que a bajas concentraciones retrasa o previene la oxidación de algún sustrato

(Halliwell et al., 1995). Su actividad ayuda a disminuir y neutralizar los efectos de los

radicales libres.

Los flavonoides se encuentran entre los compuestos bioactivos con mayores beneficios a

la salud humana por sus propiedades antioxidantes, funcionan como mecanismos de

prevención contra diversas enfermedades crónico-degenerativas. Los flavonoides han

demostrado actividad contra enfermedades cardiovasculares, estomacales, hepáticas y

cancerígenas (Harbone y Williams, 2000). La actividad antioxidante de los compuestos

fenólicos también indica funciones de prevención ante enfermedades degenerativas como

la diabetes, enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, hipertensión e incluso

cáncer (Plaza et al., 2016; Sakakibara et al., 2003). Entre otras enfermedades crónicas,

se ha observado que una dieta rica en flavonoides parece tener efectos de protección

sorbre asma, diabetes, artritis reumatoides y cataratas (Graf et al., 2005).

La actividad antioxidante por lo general va ligada al número y posición de grupos hidroxilo

presentes en la molécula (Plaza et al., 2014). En años recientes, los extractos de hojas

han ganado atención en la fitoquímica por su relevancia en el área nutricional.

Compuestos fenólicos purificados tienen potencial como aditivos en la comida como

nutracéuticos (Oszmiánsi et al., 2011).

Page 39: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

21

Figura 1.4. Esquema de la ruta de biosíntesis de los fenilpropanoides. Tomado de Dixon

et al., 2001.

Figura 1.5. Esqueleto estructural básico de los flavonoides. Tomado de de Kumar y

Pandey, 2013.

Page 40: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

22

FENILPROPANOIDES BAJO CONDICIONES DE ESTRÉS ABIOTICO

El metabolismo secundario es parte de la cascada de señalización que es influenciada por

las condiciones ambientales bióticas y abióticas. Un aumento en la producción de

metabolitos secundarios puede inducirse a través de la exposición de la planta a

condiciones de estrés como deficiencia de nutrientes, exposición a UV, intensidad

lumínica, disponibilidad de CO2 y temperatura (Jaafar et al., 2012; Ibrahim et al., 2011;

Couceiro et al., 2006, Zobayed et al., 2005). Se ha observado un incremento en la

acumulación de compuesto fenólicos bajo tratamientos de radiación a UV, alta

luminosidad, temperaturas, herbicidas, daño mecánico y ataque de patógenos (Dixon y

Paiva, 1995), particularmente sobre en hojas (Soleka, 1997). Entre estos factores, la

radiación por UV es el parámetro que más se ha estudiado. Existen diversos estudios que

correlacionan la concentración de flavonoides como mecanismo de protección ante la

radiación UV (Grieser et al., 2015; Agati y Tattini, 2010; Tattini et al., 2000).

Por ejemplo, las antocianinas son acumuladas en la epidermis de hojas funcionando

como filtro protector a radiaciones por UV (Mhertens et al., 2005). El compuesto ácido p-

coumárico es un precursor de flavonoides, cuyo incremento en su concentración en hojas

bajo radiación solar intensa tiene como consecuencia un incremento en la activación de

biosíntesis de flavonoides (Oszmiánski et al., 2011). Ante los efectos de radiación solar,

también se han observado características morfo-fisiológicas particulares en las hojas;

manchas de color amarillo- naranja intenso que indican altas concetraciones de

flavonoides (Tattini et al., 2000).El estrés hídrico es uno de los tipos de estrés abiótico que

más afecta las propiedades bioquímicas de las plantas (Zobayed et al., 2005). Los efectos

del estrés hídrico tienen repercusiones en diversas rutas metabólicas entre ellas las rutas

de biosíntesis involucradas en los ácidos grasos, isoprenoides, carotenoides fotosíntesis y

antocianinas (Deluc et al., 2009). Existen reportes que corroboran la relación que durante

condiciones de déficit hídrico de intensidad moderada a severa, hay un incremento en la

concentración de compuestos fenólicos (Varela et al., 2016; Savoi et al., 2016; Grieser et

al., 2015; delValle et al., 2015). En especies vegetales de hábitats áridos a semi-áridos, se

ha observado que los flavonoides glicosilados son acumulados en la superficie de las

hojas (Fahn, 1988).

Page 41: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

23

1.1.4. Carica papaya COMO MODELO DE ESTUDIO

Carica papaya es una planta dicotiledónea perteneciente a la familia Caricaceae dentro

del orden Brassicales. Es una planta semileñosa ampliamente cultivada en zonas

tropicales y semitropicales y de gran importancia económica en México. Es una planta

dicotiledónea perteneciente a la familia Caricaceae dentro del orden Brassicales.

La morfología de la planta se caracteriza por un único tallo sin ramas laterales con las

hojas agrupadas en la parte superior en forma de hélice súper enrollada. Las hojas tienen

un tiempo de vida de entre 3 a 6 meses bajo condiciones estables y continuamente

emergen hojas nuevas a partir del ápice de la planta (Jiménez et al., 2014).

Las condiciones de temperatura óptimas de crecimiento de C. papaya oscilan entre 21 a

33 °C, mientras que a temperaturas inferiores a 10°C por lo general la planta no lo tolera.

En cuanto a condiciones de riego, requiere entre 1000 y 1800mm pluviales al año

(Jiménez et al., 2014; Teixeira da Silva et al., 2007). Ejemplares adultos pueden alcanzar

los 10 metros de altura, sin embargo la mayoría de los cultivos no sobrepasan esta altura

para permitir una recolección de frutos más rápida.

El fruto de la papaya es de un color amarillo a un rojo salmón en estado maduro,

consecuencia del alto contenido de carotenoides entre ellos los más importantes:

licopeno, β-caroteno y β-cryptoxantina (Rivera-Pastrana et al., 2010). El fruto tiene un

importante valor comercial con demandas en el mercado a nivel nacional e internacional

por su alto valor nutritivo rico en vitaminas A, B y C (FAO, 2009), potasio, magnesio,

calcio, fósforo (Somonsohn, 2000), ácido fólico, carotenos, carbohidratos y ácidos grasos

esenciales (Mueller y Menchler, 2005).

La comercialización del fruto genera importantes ganancias para el mercado de

exportación de países en Asia y América latina (Evans y Ballen, 2012). México, Brasil y

Belice son los países dominantes en la exportación de papaya. En 2009, México

representaba un 41% del comercio exportado, el cual equivale a 134,960 toneladas para

finales del mismo año. Las variedades de papaya cultivadas en México son la Maradol y

la Roja distribuidas en cultivos dentro de los estados de Yucatán, Chiapas, Oaxaca,

Michoacán, Tabasco y Veracruz (FAOSTAT, 2012a).

Page 42: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

24

Los estudios más extensivos en papaya se han dedicado a analizar las características del

fruto principalmente en las variedades con mayor intercambio comercial: Sunrise, SunUp

y Kahopo cultivadas en Hawaii. A partir del año 2008, Ming y colaboradores dejaron a

disponibilidad pública el primer genoma de Carica papaya L. variedad SunUp. Esta

variedad es la única que a la fecha tiene secuenciado completo el genoma de papaya,

una variedad transgénica resistente al virus de la mancha anular de la papaya (PRSV)

diseñada de la variedad “Sunrise” (Jiménez et al., 2014; Ming et al. 2008). El análisis

genómico posiciona a papaya como modelo de estudio prometedor dada su relativo bajo

tamaño de genoma (372 Megabases). Al comparar el genoma de papaya con el de

Arabidopsis no sólo se observa su cercanía taxonómica, sino que además el número de

genes correspondientes a factores de transcripción y/o relacionados es menor que el

número observado para Arabidopsis (Ming et al. 2008). Esto sugiere que la manipulación

genética en papaya es más fácil dado a que la expresión de sus genes es más precisa y

no redundante.

Uno de los primeros trabajos de biotecnología con papaya consistió en el

aprovechamiento de la papaína, proteasa que se obtiene de la savia de los frutos de

papaya. Es una de las proteasas más aprovechadas debido a sus diversas aplicaciones

industriales (alimentos, cosméticos, farmacéuticos, curtido de cuero, medicina, etc.)

(Devitt et al., 2009). Las hojas de papaya también han sido de interés para aplicaciones

industriales dado el contenido de vitamina E y por las enzimas: esterasas, proteasas y

saponinas (Baur y Fruhmann, 1979).

En la medicina tradicional existen muchas aplicaciones que utilizan las hojas, raíces,

frutos, semillas y flores de papaya (Figura 1.7); cualidades que a través de validaciones

científicas se ha demostrado contar con propiedades medicinales como actividad

antibacterial antifúngica, antiprotozoaria, antihelmíntica, antiinflamatoria, protección contra

la hipertensión, actividad antitumoral, diurética, abortiva, antifertilizante, captadora de

radicales libres, neuroprotectiva y curativa para la cicatrización de heridas (Krishna et al.,

2008; Chávez-Quintal et al. 2009; Singh et al., 2010; Lim, 2012; Nguyen et al., 2013).

Diversos extractos puros de metabolitos secundarios aislados de la papaya han

presentado algún tipo de citotoxicidad a cultivos de células cancerígenas en diferentes

tejidos y tipos de cáncer. Algunos de estos compuestos son: licopeno, ácido ferúlico,

Page 43: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

25

Figura 1.6. Morfología de Carica papaya var. Maradol. I. a) Planta de tres semanas de

edad, b) Hoja laminar y petiolo, c)Sistema radicular de una planta de 5 meses, d) Tallo de

una planta de un año de edad con sus respectivas cicatrices al perder el pectiolo, e)

Floración con tres pistilos, f) Fruto de una papaya hermafrodita. II. Árbol de papaya

hermafrodita (CONABIO, 2015 y Jiménez et al., 2014.

ácido caféico, kaempferol, quercetina, β-caroteno, β-criptoxantina y ácido p-coumárico

(Pierson et al., 2011). La actividad antioxidante de estos compuestos (carotenoides y

compuestos fenólicos) ha sido caracterizada en frutos de papaya en diversos estudios

(Maisarah et al. 2013; Gayosso-García Sancho et al. 2011; Rivera-Pastrana et al., 2010;

Mendiola et al., 2010).

Diversos metabolitos de la ruta de los fenilpropanoides han sido identificado en el tejido

foliar de papaya (Cuadro 1.1) a través de metodologías de cromatografía líquida y de

gases. Asimismo, se han realizado mediciones de la actividad antioxidante de

compuestos fenólicos totales de extractos de hojas (Spinola et al., 2015; Maisarah et al.,

2013; Vuong et al., 2013; Mendiola et al., 2010); estos estudios se han enfocado en la

optimización del método de extracción pero entre sus parámetros no se incluyen factores

de estrés abiótico.

Page 44: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

26

Los estudios previos mencionados emplean técnicas tradicionales de extracción y

separación cromatográfica con excepción del trabajo de Mendiola et al. (2010), el único

antecedente en la literatura de papaya que utiliza una extracción líquida presurizada (PLE

por sus siglas en inglés) donde identifican vitaminas y grupos fenólicos, pero la

determinación de estos últimos no queda completamente resuelta a identificación

específica.

Figura 1.7. Esquema de las aplicaciones de compuestos bioactivos en la medicina

tradicional en relación al tipo de tejido del cual fue aislado.

El clima en el que la papaya es cultivada se caracteriza por ser de temperaturas cálidas, a

lo cual se considera que la planta posee mecanismos de defensa y relativa tolerancia a

situaciones de déficit hídrico. Ante la exposición de sequía, las plantas de papaya

padecen de absición foliar, su tasa fotosintética disminuye al igual que la coductancia de

estomas y tasa de transpiración (Mahouachi et al. 2006). Sin embargo ante periodos

cortos de estrés hídrico, la papaya ha demostrado que sus mecanismos de defensa, como

Page 45: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

27

acumulación de osmolitos activos le confieren la habilidad a la planta de aclimatarse

(Vincent et al., 2015).

En la península de Yucatán, el consumo de papaya se restringe únicamente al fruto

maduro. En algunos casos durante la temporada de sequía, las hojas son utilizadas como

alimento para animales domésticos. Sin embargo la mayoría del tejido foliar termina como

desperdicio (Chaves-Quintal et al., 2011). Una alternativa que permita aprovechar las

propiedades de hojas de papaya consistiría en la extracción de metabolitos

biológicamente activos. El aprovechamiento de este recurso sería un valor agregado a la

producción de papaya para la venta de su fruto.

Cuadro 1.1. Compuestos fenólicos identificados en hojas de Carica papaya.

Grupos fenólicos Método de identificación Referencia

Hesperidina UPLC-ESI-MS, H-NMR Gogna et al., 2015

Ácido caféico UPLC-ESI-MS, H-NMR, GC-MS Gogna et al., 2015; Canini et al., 2007

Ácido vainíllico UPLC-ESI-MS, H-NMR Gogna et al., 2015

Ácido coumarico UPLC-ESI-MS, H-NMR, GC-MS Gogna et al., 2015; Canini et al., 2007

Rutina UPLC-ESI-MS, H-NMR, HPLC-MS Gogna et al., 2015; Julianti et al., 2014

Naringerina UPLC-ESI-MS, H-NMR Gogna et al., 2015

Kaempferol UPLC-ESI-MS, H-NMR, GC-MS, UPLC-TripleTOF-ESI-MS

Canini et al., 2007; Gogna et al., 2015

Ácido cinámico UPLC-ESI-MS, H-NMR Afzan et al., 2012; Gogna et al., 2015

Ácido clorogénico UPLC-ESI-MS, H-NMR, GC-MS Gogna et al., 2015; Canini et al., 2007

Ácido protocateuico UPLC-ESI-MS, H-NMR, GC-MS Gogna et al., 2015; Canini et al., 2007;

Quercetina GC-MS, UPLC-TripleTOF-ESI-MS Afzan et al.,2012; Canini et al., 2007

5,7-Dimethoxicoumarina

GC-MS Canini et al., 2007

Manghaslin HPLC-MS Julianti et al., 2014

Page 46: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

28

1.2. JUSTIFICACIÓN

El metabolismo secundario está sujeto al efecto de condiciones ambientales, como lo es

el estrés por sequía. En plantas como la vid, Vitis vinifera se ha determinado la relación de

incremento en la concentración de compuestos fenólicos a lo largo de un periodo de

sequía (Savoi et al., 2016). Sin embargo en plantas tropicales aún falta por realizar

estudios con este enfoque.

Carica papaya es una planta ampliamente cultivada en la península de Yucatán, México

con demandas comerciales a nivel nacional e internacional ocupando el quinto lugar

mundial en producción y primer lugar en exportación del fruto (FAOSTAT, 2012a).

Diversos tejidos de la planta se han empleado en la medicina tradicional como agentes

antifúngicos, antibacteriales, antiinflamatorios y antihelmínticos (Chaves-Quintal et al.,

2011) propiedades adjudicadas a su actividad antioxidante y neutralización de radicales

libres (Maisarah et al., 2013).

En cultivos de papaya variedad Maradol de la península de Yucatán se ha señalado la

presencia y actividad antioxidante de alcaloides, terpenos y flavonoides en extractos de

hojas (Chaves-Quintal et al. 2011), más no se ha logrado identificar compuestos

específicos del grupo de los flavonoides o grupos fenólicos.

A la fecha no existen estudios en papaya donde se observe la acumulación de

metabolitos ante condiciones ambientales por estrés. Existe poca información sobre

análisis de papaya empleando técnicas de extracciones presurizadas o de análisis

estadísticos sobre su actividad antioxidante. Por estas razones, se plantea utilizar como

planta modelo a C. papaya bajo condiciones de estrés por sequía, para estudiar la

concentración de compuestos fenólicos.

Page 47: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

29

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL Determinar el efecto del estrés por sequía sobre el metabolismo secundario en hojas de

Carica papaya.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Determinar el estrés por sequía mediante parámetros fisiológicos, bioquímicos y

moleculares en hojas de papaya.

2. Obtener perfiles metabólicos totales de compuestos fenólicos de plantas de C.

papaya bajo condiciones de estrés hídrico.

3. Analizar la relación de los compuestos fenólicos cuantificados y su actividad

antioxidante con respecto al tratamiento de estrés hídrico.

1.4. HIPÓTESIS El estrés hídrico en hojas de Carica papaya tendrá efecto sobre la concentración de

compuestos fenólicos.

Page 48: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

30

1.5. ESTRATEGIA EXPERIMENTAL

Page 49: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

31

CAPÍTULO II. TRATAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE ESTRÉS

POR SEQUÍA EN C. papaya

2.1. INTRODUCCIÓN

Las plantas son organismos sésiles que se encuentran expuestos a las condiciones de su

entorno ya sea de carácter positivo o negativo. Condiciones adversas restringen su

crecimiento y desarrollo, por lo que se desencadena un estrés. En plantas existen dos

clases principales de estrés: abiótico y biótico. Para cada estimulo, la planta ejecuta una

cadena de regulaciones fisiológicas que le confiere tolerancia al estrés y así sobrevivir a

potenciales amenazas (Das y Pandey, 2010). Gran parte del mecanismo de respuesta

ante una condición de estrés es consecuencia de la activación de genes específicos que

desencadenan mecanismos moleculares de señalización (Pereira, 2016).

El estrés abiótico generado por sequía o déficit de agua es uno de los factores que más

limitan el desarrollo y productividad de las plantas. Escenarios en agricultura para los

próximos años estipulan que el estrés por sequía será el parámetro más costoso para

mantener la producción de cultivos (Jacobsen y Fiu, 2012). Para el año 2050 se calcula

que alrededor del 50% de las tierras cultivables quedarán deterioradas por el efecto de

sequía y salinización de los suelos (Wang et al. 2003).

Por lo que es necesario recurrir a técnicas de mejoramiento del uso-eficiencia de

producción y/o técnicas que aprovechen un mayor porcentaje del recurso con el que

actualmente se produce. Para llevar a cabo cualquiera de estas dos estrategias es

necesario tener un amplio conocimiento de la biología del cultivo en condiciones óptimas y

con déficit hídrico.

La papaya es una planta con propiedades que le confieren alta resistencia a los efectos

de sequía. Se han realizado estudios en los cuales se observa la regulación

transcripcional y su función como mecanismo de defensa ante un estrés por sequía

(Arroyo-Herrera et al., 2016; Pan & Jiang, 2014), sin embargo aún falta por definir a

detalle la respuesta de la planta a diferentes niveles durante un estrés por sequía

moderado.

El objetivo de este capítulo consiste en la caracterización de los efectos por estrés de

sequía en hojas de C. papaya a nivel fisiológico, bioquímico y molecular. Esto mediante el

Page 50: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

32

establecimiento de un tratamiento de estrés hídrico o ausencia de riego donde las

condiciones ambientales a las que la planta se encuentre sean lo más parecidas a las

condiciones de campo.

2.2. MATERIALES Y MÉTODOS

2.2.1. MATERIAL VEGETAL

Para el material biológico se utilizaron semillas de papaya L. variedad Maradol Roja

certificadas de la marca comercial Semillas del Caribe ®, Especialistas en Papayas S.A

de C.V., las cuales fueron germinadas en medio sólido bajo condiciones controladas

dentro de un cuarto de cultivo. El medio sólido consiste de un compuesto de Hortipearl,

Sunshine 3, Vermiculita y Peat moss en proporción 2:4:2:2. Las primeras plantas se

obtuvieron aproximadamente 15 días después de haber iniciada la etapa de germinación.

Las plantas fueron crecidas bajo condiciones controladas a un fotoperiodo de 16 hrs luz y

a una temperatura oscilante entre los 24-27°C.

Una vez que alcanzaron 10cm de altura fueron trasplantas a recipientes con medio sólido

y fueron crecidas en condiciones de invernadero con riego cada 2-3 días. Plantas de 3

meses y de alrededor de 45cm de altura fueron seleccionadas para el tratamiento de

estrés hídrico.

2.2.2. TRATAMIENTO DE ESTRÉS HÍDRICO

El tratamiento consistió en la ausencia de riego para cada planta, se tomaron mediciones

de estrés en los siguientes puntos: 0,5, 8 y 12 días. Para cada punto de estrés se

utilizaron tres réplicas experimentales. Durante el tiempo del tratamiento las plantas

estuvieron expuestas a una temperatura promedio de 31 °C. El grupo control permaneció

en riego continuo a lo largo del experimento.

Previo a la toma de muestras se realizó un experimento de déficit hídrico con un diferente

lote de plantas como parámetro de estandarización para el establecimiento de los

periodos adecuados para la medición y toma de muestra. Los puntos de medición de

estrés fueron establecidos de acuerdo a los fenotipos observados a lo largo del

tratamiento exploratorio. Las plantas fueron regadas aproximadamente cada 3 días hasta

antes del inicio del experimento.

Page 51: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

33

2.2.3. MEDICIÓN DE PARÁMETROS FISOLÓGICOS Y BIOQUÍMICOS

Para la determinación del contenido relativo de agua (CRA), hojas bandera de papaya

fueron seleccionadas por triplicado. Tejido de aproximadamente 4cm de largo fue cortado

e inmediatamente transferido a tubos falcon en hielo, los cuales fueron previamente

pesados en una balanza analítica. Se registró el peso fresco de las muestras foliares y se

añadió agua destilada a cada tubo para dejarlos a 4°C en oscuridad. 24 horas después,

se tomaron los datos para el peso turgente secando cuidadosamente el exceso de agua

de las hojas. Posteriormente las hojas fueron colocadas a 70°C durante 24 horas y se

obtuvo el peso seco de cada una (Smart y Bingham, 1974). El porcentaje del contenido

relativo de agua se obtuvo mediante la fórmula:

CRA (%) = ((PF-PS) / (PT-PS)) X 100

Dónde: PF= Peso fresco; PS= Peso seco; PT= Peso turgente.

Para la determinación del contenido de prolina, se utilizó 100mg de tejido foliar de plantas

de papaya el cual fue congelado con N2 líquido y guardado a -80°C hasta colectar todas

las muestras de los puntos del tratamiento de estrés. Una vez obtenidas todas las

muestras, éstas fueron maceradas en adición de ácido sulfosalicílico al 3%. El extracto

macerado fue filtrado por medio de papel filtro, se tomó 1ml de la solución filtrada a la cual

se le añadió 1ml de ninhidrina y 1ml de ácido acético glacial. Las muestras se incubaron a

baño maría durante una hora a 95°C, posteriormente se enfriaron rápidamente con agua

fría. A las muestras se le agrego 2ml de tolueno a cada una y se agitaron vigorosamente

en vortex dejando las muestras en reposo hasta observar la separación de fases. Se tomó

la fase superior y se midió su absorbancia a 520nm. El contenido de prolina se determinó

mediante la curva de calibración y los resultados se muestran en μmol/g de peso fresco

(Gutierréz-Rodríguez et al., 1998).

2.2.2. MEDICIÓN DE PARÁMETROS MOLECULARES

Con base a la literatura, un factor de transcripción procedente de Arabidopsis fue

seleccionado como candidato para la evaluación y medición del efecto de estrés por

sequía a nivel molecular. El gen del factor de transcripción TGA1 (At5g65210) se

Page 52: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

34

encuentra relacionado con la cascada de señalización tras estímulos provocados por

estrés abiótico (deficiencia de nitratos y déficit hídrico) y síntesis de ABA en Arabidopsis

thaliana (Alvarez et al., 2014; Lv et al. 2014).

Se realizó una búsqueda en similitud de secuencias ortólogas a AtTGA1 en el genoma de

papaya, mediante la base de datos de Arabidopsis Information Resource (TAIR: Lamesch

et al., 2012); la plataforma de base de datos del Laboratorio Europeo de Biología

Molecular- Instituto Europeo de Bioinformática EMLB-EBI

(http://www.ebi.ac.uk/Tools/sss/fasta/wgs.html), la plataforma PHYTOZOME

(http://phytozome.jgi.doe.gov/) y la plataforma del Centro de Información Biotecnológica

(NCBI).

A través del programa FGENESH+ (http://www.softberry.com/berry) se seleccionó la

secuencia del gen ortólogo dentro del genoma de papaya el cual fue denominado como

CpTGA1. Con base a esta predicción de secuencia se diseñan los oligonucleótidos

(Cuadro 2.1) necesarios para el análisis de expresión.

Se realizó una evaluación de todas las secuencias del grupo TGA, bZIP caracterizadas

funcionalmente en angiospermas y se compararon con las seis secuencias de TGA

identificadas in silico en papaya por Idrovo-Espín y colaboradores (2012). La revisión y

edición de secuencias fue interpretada por el programa de alineamiento Clustal Omega de

la plataforma EBI (http://www.ebi.ac.uk/Tools/msa/clustalo/). Una vez alineadas las

secuencias se determinó el grado de homología entre ellas mediante la elaboración del

árbol filogenético generado por el software MEGA 6 (Tamura et al., 2007). La filogenia se

obtuvo por el método de distancia por Neighborgh joining con Bootstrap de 100 réplicas y

como Outgroup una secuencia miembro del clado S (S-like).

EXTRACCION DE ARN Y SINTESIS DE ADNc

Para la extracción de ARN total se cortaron 100 mg de tejido de hoja y raíz

respectivamente para cada uno de los puntos de medición del tratamiento. Después de

pesar las muestras se prosiguió a colocarlas inmediatamente a -80°C. El tejido fue

Page 53: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

35

macerado vigorosamente y la extracción del ARN total fue realizada mediante el protocolo

de TRIzol (Invitrogen) (Chomczynski, 1993). Las muestras fueron almacenadas en

isopropanol a -20°C hasta su manipulación para la síntesis del ADNc. Una vez colectadas

las muestras de todos los puntos del tratamiento se continuó con la extracción de ARN

total, lavando las pastillas del ARN precipitado dos veces con una mezcla de Etanol-

DEPC al 70%. El ARN fue resuspendido en agua DEPC estéril. Se corroboró la calidad

del ARN purificado mediante su cuantificación por nanodrop y visualización a través de un

gel de agarosa al 1% teñido con bromuro de etidio (1μg/ml).

Una vez determinada la calidad y concentración del ARN total se realizó la síntesis de

ADNc (ADN complementario) a través de la enzima M-MLV reversa transcriptasa

(Invitrogen) y siguiendo el protocolo Super SMART PCR cDNA Synthesis Kit

(CLONTECH) (Zhu et al., 2001). Se utilizaron los oligonucleótidos SMART-SITINV

(GATATCAGCAGTGGTATCAACGCAGAGTGAATTCGGG) y FER-1

(GAGCTAGTTCTGGAGTTTTTTTTTTTTTTTTVN) para la síntesis de la primera cadena.

La segunda cadena fue sintetizada con los cebadores FER-1 y Primer/IA

(AAGCAGTGGTATCAACGCAGAGT) en conjunto con la enzima 50x Advantage

Polymerase Mix.

AMPLIFICACIÓN DE CpTGA1 POR RT-PCR Y qRT-PCR EN ADNc de Papaya

A través del programa Oligo versión 7.60 y la plataforma IDT

(https://www.idtdna.com/Site/Order/oligoentry) se diseñaron oligonucleótidos para el

análisis de expresión del gen CpTGA1por PCR de punto final (RT-PCR) (Cuadro 2.1). El

análisis de expresión se realizó para muestras de hoja y raíz por triplicado.

Por cada reacción de RT-PCR se manejó un volumen final de 25 l. El programa de

amplificación implicó un paso inicial de desnaturalización a 95°C durante 5 min, seguido

de 25 ciclos con una desnaturalización a 95°C por 30seg, 30seg de alineamiento a 60°C y

una extensión a 72°C durante 1.10 min; con una extensión final de 72°C por 5 min. Como

referencia para la cuantificación de CpTGA1 se efectuaron normalizaciones con los

cebadores del gen constitutivo Actina (Act2) (Zhu et al., 2004) y se empleó el factor de

transcripción CpNAC002 con función ante el estrés conocida y previamente caracterizado

Page 54: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

36

en nuestro laboratorio (Pereira-Santana, 2015). La longitud del amplicón esperado así

como la temperatura de fusión (Tm) de cada gen se indica en el Cuadro 2.1. Los

productos de la amplificación fueron visualizados en un gel de agarosa al 1% teñido de

EtBr con buffer TAE.

Cuadro 2.1 Secuencias de oligonucleótidos utilizados para el análisis de expresión en la caracterización molecular de C. papaya bajo un estrés hídrico. CpTGA1: gen a determinar relación al estrés; CpNAC002: como marcador de control interno; CpAct2: gen de normalización. F: Forward y R: Reverse.

SECUENCIACIÓN DE CpTGA1

Se realizó una PCR con la ADN polimerasa Phusion (Thermo Scientific) (Chester y

Marshak, 1993) de alta fidelidad cuyas condiciones de amplificación implicaron una

desnaturalización inicial a 98°C, seguido por 30 ciclos con desnaturalización a 98°C por

10 seg, alineamiento a 63°C durante 15 seg, extensión a 72°C por 15 seg y una

extensión final a 72°C durante 10 min. Se corrió un gel con la amplificación PCR-Phusion

y se purificaron los productos mediante el kit Wizard® SV Gel and PCR Clean-Up System

(Promega) y las muestras fueron resuspendidas en 10l. Debido a que la ADN polimerasa

Phusion genera amplicones con extremos romos, se efectuó el paso de adición de colas

de adenina mediante mezcla de reacción de PCR pero sin cebadores a una incubación de

72°C durante 30 min. Este paso fue requerido para la ligación del inserto al vector de

clonación. La ligación al vector pGEM®-T Easy (Figura 2.1) se realizó con la enzima T4-

DNA ligasa. Posteriormente, se transformaron células calcio competentes de E. coli,

cepas DH5-α con las construcciones obtenidas. Para este procedimiento las células

fueron descongeladas con hielo, se les adicionó 150 ng del vector más el inserto y se

incubaron durante 30 min a 4°C. Seguidamente se realizó un choque térmico a 42°C por

50 seg e inmediatamente después se transfirieron a hielo durante 5 min. A cada muestra

Nombre Tm Secuencia pb Longitud Amplicón

CpTGA1 F 60.6 5'- ATGAGCTCTCCTTCAACTGAACTGGC -3' 26 1092 bp

CpTGA1 R 63.7 5'- GGCAGGTTCACGAGGACGAGCA -3' 22 CpNAC002 F 55.5 5’- ATGGATAATGTTTCAAAGGATAAT -3’ 24 1041 pb

CpNAC002 R 56.9 5’- ATAGTTCCAGAGGCAATATAAAT -3' 23

CpAct2 F 55.2 5’- ATGTTTCCAAGGGAGTATGATGAG -3’ 24 124 pb

CpAct2 R 55.8 5’- ACACAGGACACAAAAGCCAATACTA -3’ 25

Page 55: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

37

se le adicionó 0.5 mL de medio LB líquido sin antibiótico y se dejaron crecer a 37°C

durante 1.15 hrs a 200 rpm. Por último las células fueron plaqueadas en 100 µL del cultivo

en medio sólido de LB con ampicilina (100 mg/mL), X-gal (20 mg/mL) e IPTG (100 mM).

Las placas fueron dejadas en incubación a 37°C hasta la aparición de colonias.

Se realizó un PCR-colonia para la identificación de células de E. coli transformadas con el

inserto de interés. A continuación se realizó un Miniprep de las colonias identificadas

como transformadas con el Kit Qiaprep Spin Column (Qiagen) de acuerdo a las

instrucciones del fabricante. Como último paso se utilizó 15l de muestra de TGA1 para

ser enviadas a secuenciar al departamento de Servicios Genómicos Cinvestav-Langebio.

Figura 2.1. Mapa del vector de clonación pGEM®-T Easy.

Page 56: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

38

2.3. RESULTADOS

El tratamiento de estrés hídrico consistió en la medición de cuatro puntos: día 0, 5, 8 y 12

días de exposición. Durante el tratamiento las plantas fueron abstenidas de riego con

excepción del lote control que fue regado continuamente a lo largo del experimento. Para

cada punto de estrés se tomaron muestras de hoja y raíz para el análisis de parámetros

moleculares, muestras de hojas para la medición de parámetros fisiológicos y

bioquímicos, y también se tomaron muestras de hojas de cada punto para la medición de

metabolitos secundarios, sección descrita en el Capítulo III.

En la Figura 2.2 se observa la respuesta cualitativa de plantas de papaya variedad

Maradol Roja de alrededor de 3 meses después del día de germinación y de

aproximadamente 45 cm de altura. A lo largo del estrés se puede ver en el fenotipo de las

plantas un daño progresivo de la parte aérea de la planta como la pérdida de turgencia y

pérdida de las hojas más viejas. La coloración de las hojas también cambio a lo largo de

estrés, disminuyendo con cada punto su color verde y pasando a tonos amarillos. Cabe

mencionar que el último punto del estrés (12 días) fue el único en el que no se observó

una recuperación ante la re-hidratación post estrés de las plantas.

2.3.1. MEDICIÓN DE PARÁMETROS FISIOLÓGICOS Y BIOQUÍMICOS

Para la sección de mediciones fisiológicas se tomó como parámetro marcador del estrés

al contenido relativo de agua del tejido foliar. La determinación del porcentaje de agua de

la sección foliar de papaya se determinó tomando la tercera hoja completamente

desarrollada a partir del ápice de la planta. Los datos de este parámetro se expresan en

porcentaje de agua como se observa en la Figura 2.3. Al inicio del experimento, la

comparación entre el día de estrés 5 con 87.61% y el control con 86.68% no demuestran

diferencia significativa. Después sin embargo, al comparar el día 5 con el siguiente punto:

el día 8 con 64.52%, la variación entre ambos puntos es de alrededor del 22%. La mayor

diferencia significativa entre los puntos de estrés radica entre el día 8 y el día 12 con

16.93% del contenido de agua. Al final del tratamiento la diferencia entre el día 12 y el

control es más del 50% en comparación.

Page 57: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

39

Figura 2.2. Efecto del tratamiento de estrés hídrico sobre la parte aérea de plantas de

papaya durante los cuatro puntos de medición del estrés.

Figura 2.3. Cálculo del contenido relativo de agua de hojas de papaya bajo estrés

por sequía.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4

Co

nte

nid

o r

ela

tivo

de

agu

a (%

)

Días

0 5 8 12

Page 58: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

40

Como parámetro indicador del estrés a nivel bioquímico se utilizó la medición del

contenido de prolina de las hojas estresadas durante el tratamiento de sequía. Hojas de

papaya fueron irrigadas (plantas control) y no irrigadas (plantas estresadas) para la

medición de este parámetro. El contenido de prolina de las plantas del grupo control (Día

0) se mantuvo entre 0.60 y 0.68 de mol/g de peso fresco de la hoja. Los días de estrés 5

y 8 demuestran un leve incremento del contenido de prolina con unidades de 0.75 y 0.85

mol/g respectivamente. A partir del día 8 del tratamiento, el contenido de prolina

aumenta significativamente alcanzando un valor de 2.12 mol/g en la medición del día

12. En la Figura 2.4 se observa la acumulación progresiva de prolina en las hojas de

papaya a lo largo de los puntos de medición de estrés y su diferencia con respecto al

control.

Figura 2.4. Contenido de prolina en hojas de plantas de papaya durante los diferentes

puntos del tratamiento de estrés por sequía. La línea roja señala la respuesta de las hojas

estresadas; la línea azul indica la respuesta de las hojas no estresadas.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

0 2 4 6 8 10 12 14

Pro

lina

(µm

ol/

g P

F)

Tiempo (Días)

Control Sequía

Page 59: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

41

2.3.2. MEDICIÓN DE PARÁMETROS MOLECULARES

Realizando el análisis bioinformático se identificó que en el contiq 100.3 del genoma de

papaya existe una alta probabilidad que el gen para el factor de transcripción TGA1 se

encuentre en esa sección. A partir del contiq seleccionado se obtuvo la predicción del gen

denominado CpTGA1. La predicción del gen CpTGA1 indica un marco de lectura abierto

de 1014pb, codificando una proteína de 338 aminoácidos (Cuadro 2.2). CpTGA1 tiene un

porcentaje de identidad de 76% con respecto a la proteína AtTGA1 de Arabidopsis.

Una vez obtenidas las secuencias consenso, estas fueron corroboraras a través de los

resultados de secuenciación y se realizó un alineamiento espacial de la frecuencia de los

aminoácidos conformantes del dominio conservado de la familia para cada gen utilizando

el programa WebLogo (http://weblogo.berkeley.edu/logo.cgi). Así mismo mediante la

plataforma PFAM (Finn et al., 2016) se identificaron los dominios conservados dentro de

la secuencia codificante CpTGA1.

A partir del alineamiento de secuencias TGA-bZIP se generó un árbol filogenético

utilizando a especies de angiospermas con funciones caracterizadas: Arabidopsis

thaliana, Nicotiana tabacum, Oryza sativa y Phaseolus vulgaris. Los resultados de la

relación filogenética (Figura 2.5) colocan a CpTGA1 evolutivamente cerca de AtTGA1 y

AtTGA4. Nuestros resultados del árbol filogenético tienen concordancia con la relación en

homologías reportada en el análisis in silico de Idrovo-Espín y colaboradores (2012).

De acuerdo a nuestro análisis filogenético, CpTGA1 también tiene una constitución

ortóloga al gen PvTGA1 de Phaseolus vulgaris. El subclado III permaneció prácticamente

intacto en comparación con el análisis filogenético previamente realizado entre papaya y

Arabidopsis (Idrovo-Espín et al., 2012).

Durante el análisis bioinformático nuestra búsqueda detecto a un séptimo integrante de la

subfamilia TGA dentro del genoma de papaya, el cual fue denominado como CpTGA7 y

se coloca en el subclado II (Figura 2.5). La familia bZIP en papaya destaca como un grupo

con menor número de genes TGA en comparación con los identificados en Arabidopsis.

Esta proporción podría indicar que aquellos factores de transcripción tipo bZIP tienen una

función más precisa y no redundante en comparación con el mayor número observado

para el caso de Arabidopsis.

Page 60: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

42

Cuadro 2.2. Secuencias caracterizadas in silico de los genes del grupo TGA en papaya.

TGA Contiq Especie aa Referencia

TGA1 100.3 Carica papaya 338 Idrovo-Espín et al., 2012

TGA2 5.165 Carica papaya 438 Idrovo-Espín et al., 2012

TGA3 49.3 Carica papaya 349 Idrovo-Espín et al., 2012

TGA4 1.202 Carica papaya 492 Idrovo-Espín et al., 2012

TGA5 32.14 Carica papaya 516 Idrovo-Espín et al., 2012

TGA6 85.93 Carica papaya 514 Idrovo-Espín et al., 2012

TGA7 847.1 Carica papaya 208 No reportado

Se realizó un alineamiento espacial de las secuencias de aminoácidos empleadas para el

árbol filogenético, el cual revelo que todos los genes TGA comparten dos dominios: el

dominio característico de la familia bZIP y el dominio DOG1 con funciones vinculadas al

control de latencia de semillas (Figura 2.6). La representación gráfica de los dominios fue

realizada mediante la edición de Logotipos o LOGO. De esta forma se obtiene una

descripción más detallada y visual de la secuencia consenso y los dominios que la

conforman.

Se realizó la predicción estructural proteica tridimensional de CpTGA1 utilizando el

programa de simulación PHYRE2 (Protein Fold Recognition Server). Esto para comparar

la predicción de estructura del TGA1 en papaya con respecto a su ortólogo AtTGA1 en

Arabidopsis (Figura 2.6. A). Los resultados de los logotipos y estructuras 3D de las

proteína CpTGA1 tienen una estructura y secuencia de dominio similar a la proteína

AtTGA1 en Arabidopsis.

El dominio característico de la familia bZIP se encuentra integrado por dos motivos: una

región básica responsable de la unión específica al ADN; y una región de dimerización

denominada zipper de leucina (Guedes-Correa et al., 2008). En conjunto las dos

secciones del dominio bZIP interaccionando con el ADN tienen una estructura que

asemeja una “Y” así como se observa en la Figura 1.3.

Page 61: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

43

Figura 2.5. Árbol filogenético de las secuencias TGA caracterizadas funcionalmente en

angiospermas y caracterizadas in silico de C. papaya. En color rojo el subclado I, en azul

el subclado II y en amarillo el subclado III clasificación propuesta por Idrovo-Espín et al.

(2012). Las relaciones filogenéticas son inferidas por el método de distancia Neighborgh

joining con Bootstrap de 100 réplicas, en cada nodo se ubica el valor de bootstrap

correspondiente. La visualización y edición del árbol fueron realizadas mediante el

programa MEGA6 (Tamura et al., 2007).

Subclado III

Subclado III

Subclado I

Subclado III

Subclado II

Subclado III

Page 62: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

44

Figura 2.6. A) Predicción estructural en 3D de la proteína del factor de transcripción

CpTGA1 y AtTGA1. B) Frecuencia de amioácidos del dominio conservado bZIP generado

a partir del alineamiento de secuencias ortólogas a CpTGA1. C) Frecuencia de

aminoácidos del dominio DOG1 encontrado dentro de secuencias ortólogas a CpTGA1.

Para cada subfamilia bZIP reconoce cajas promotoras específicas, los de mayor

preferencia son la caja A (TACGTA), caja C (GACGTC) caja G (CACGTG), caja H

(CCTACC), motivo TGACG (Jacoby et al., 2002). Los factores de transcripción del clado

D/TGA de la familia bZIP han sido caracterizados principalmente en Arabidopsis como

reguladores ante condiciones de estrés biótico y abiótico (Gatz, 2012).

Para poder confirmar que las amplificaciones obtenidas en el perfil de expresión

correspondan a la predicción in silico de CpTGA1, el gen del factor de transcripción fue

amplificado por oligonucleótidos diseñados, la secuencia completa fue purificada y llevada

a un vector de clonación para someter la lectura a secuenciación a través de los servicios

de LANGEBIO (http://labsergen.langebio.cinvestav.mx/labsergen/index1.html). Una vez

obtenidos los resultados se confirmó que la secuencia de CpTGA1 era la esperada y que

su serie de nucleótidos se encontraba integra.

Page 63: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

45

Siguiendo con el análisis de expresión diferencial, se realizó una prueba de calidad de las

extracciones del ARN total previo a la síntesis del ADNc. Extracciones de los diferentes

puntos de estrés en hoja y raíz fueron visualizadas en un gel de agarosa con EtBr al 1%

a 95 V (Figura 2.7). Una vez sintetizado el ADNC se prosiguió a realizar la expresión

diferencial por PCR de punto final del gen CpTGA1.

En la figura 2.8 se observa que CpTGA1 en el tejido foliar aumenta su expresión

conforme a los días del tratamiento, siendo el día 12 aquel que presenta una mayor

expresión. En el caso de del tejido de raíz, CpTGA1 demuestra un aume/nto de expresión

al tratamiento con respecto al control, más sin embargo el perfil no es tan claro como en el

tejido foliar. El gen empleado como control interno CpNAC002 demostró un

comportamiento esperado y similar a pruebas previamente realizadas en el grupo de

laboratorio, donde se observa que su expresión aumenta proporcionalmente de acuerdo

al tiempo del tratamiento.

Figura 2.7. Comprobación de la calidad de ARN total de hoja y raíz de plantas de papaya

bajo estrés hídrico.

Page 64: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

46

Figura 2.8. Amplificación del gen TGA1 bajo estrés hídrico en 0, 5, 8 y 12 días. (M.W.)

marcador molecular. (H) tejido de hoja, (R) tejido de raíz.

Page 65: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

47

2.4. DISCUSIÓN

Las plantas son organismos sésiles que se encuentran en constante exposición a las

variables ambientales, por lo cual están provistas de mecanismos que les ayudan a

resistir los efectos en su crecimiento y que confieren adaptación de la planta al medio en

el que se desarrolla. El mecanismo de señalización ante un estrés abiótico consiste en

una red de respuesta compleja que comprende comunicación intra y extracelular. La

primera señal a los efectos de un estrés por lo general inicia con la activación de genes

específicos, continuando por una regulación transcripcional y postraduccional (Kuromori et

al., 2014).

Existen diversas maneras para determinar los efectos y grado de estrés a la que una

planta se encuentra. En el presente estudio se determinó los efectos de un estrés por

sequía a nivel de respuesta fisiológico, bioquímico y molecular en hojas de papaya.

2.4.1. PARÁMETROS FISIOLÓGICOS Y BIOQUÍMICOS

El tejido foliar es uno de los primeros tejidos en mostrar señales de daño por estrés

hídrico. Es bien conocido que a consecuencia de la falta de agua, los estomas en las

hojas se cierran y consecuentemente ocurre una reducción en la asimilación de CO2.

(Jaleel et al., 2009). Gran parte del contenido de agua de la planta se pierde por el

intercambio gaseoso en las hojas, por lo que es crucial la activación de mecanismos que

disminuyan y/o eviten la pérdida de agua.

El contenido relativo de agua es una medición que revela el estado del porcentaje de

agua de plantas que han pasado por un tratamiento y/o estrés, particularmente de hojas y

raíces. Esta técnica es una de las más comunes para conocer la cantidad de agua de un

tejido con respecto al total de agua que el tejido puede almacenar (Varela et al., 2016).Los

resultados de este estudio demuestran que los efectos de sequía en las hojas de papaya

se ven reflejados en la pérdida de turgencia, disminución visible a partir del primer punto

de estrés (día 5), con más severidad en el último día del tratamiento (día 12) (Figura 2.2).

La determinación del contenido relativo de agua de la sección foliar de papaya demostró

una disminución del porcentaje en el transcurso del estrés. La comparación de los

Page 66: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

48

porcentajes de días de estrés, particularmente la comparación entre el día 8 (64.52%) y

día 12 (16.93%) revelan una pérdida de agua significativa. Entre el día 5 y el control se

observa poca diferencia significativa en los porcentajes. Al concluir la medición del

tratamiento la diferencia entre el día 12 y el control es más del 50% en comparación

(Figura 2.3). Este patrón concuerda a los resultados esperados y la respuesta es similar a

estudios previamente reportados en papaya (Mahouachi et al., 2012; Jeyakumar et al.,

2005).

Mahouachi et al. (2012) reportan que las plantas de papaya hidratadas oscilan entre 89 y

93% de agua, en un tiempo de déficit hídrico de 18 días alcanzan a 60% de agua. En el

estudio de Jeyakumar et al. (2005) se observa que los valores obtenidos son más

similares a los nuestros. Ante el estrés hídrico, plantas de papaya parten de un control de

90.6% y conforme el avance del tratamiento el porcentaje disminuye a 82% y 77.4%.

Cabe añadir que las plantas utilizadas para estos estudios eran plantas más desarrolladas

y el tiempo del tratamiento fue estacional.

Los resultados en este estudio revelan un porcentaje de contenido relativo de agua con

diferencias de valores más significativos que los resultados de los dos antecedentes con

papaya mencionados (Jeyakumar et al. 2015; Mahouachi et al. 2012). Las hojas de

papaya indica signos de efecto negativo considerables ocasionados por estrés hídrico a

partir del octavo día de tratamiento. Al terminar el experimento todas las plantas se

recuperaron tras la rehidratación con excepción del lote de plantas del día 12.

Durante periodos de ausencia de agua el desarrollo y crecimiento de las plantas es

severamente afectado puesto que los efectos del estrés conllevan al cierre de estomas,

reducción en fotosíntesis, mayor producción de especie reactivas a oxígeno (ROS),

aumento de producción de osmolitos, entre otros (Jaleel et al., 2009). Los solutos

compatibles u osmolitos de bajo peso molecular actúan como osmoprotectores ayudando

a equilibrar el potencial osmótico en las células, estabilizar proteínas y membranas (Wani

et al., 2013).

La prolina es uno de los principales solutos compatibles que además de su función como

osmoprotector, actúa como compuesto quelante, antioxidante y molécula señal (Hayat et

al., 2012). Se ha demostrado que la concentración de prolina en papaya está relacionada

Page 67: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

49

al estrés hídrico; hojas, tallos y raíces manifiestan una mayor concentración de prolina

tras un tratamiento de estrés hídrico (Mahouachi et al., 2012; Mahouachi et al., 2006).

En el presente estudio, se realizó la medición del contenido de prolina de las hojas de

papaya expuestas a un tratamiento de estrés hídrico. A lo largo del tratamiento se

observó una acumulación progresiva de prolina donde el último punto de medición del

estrés (día 12) fue el que registró el nivel más alto de prolina (Figura 2.4). La comparación

entre el control (0.603 μmol/g) y el día 5 (0.753 μmol/g) no demostró diferencia

significativa. Por otra parte, el día 8 (0.952 μmol/g) con respecto al día 12 (2.124 μmol/g)

registró la mayor diferencia significativa para este estudio.

Que la prolina tenga una mayor acumulación en los últimos puntos del tratamiento de un

estrés hídrico es un patrón que también se ve reportado en otras plantas como

Arabidopsis thaliana, Oryza sativa y Zea mays (Lum et al., 2014; Sharma y Verslues,

2010; Hayano-Kanashito et al., 2009). El incremento en la concentración de prolina nos

indica que las hojas de C. papaya demandan mayor contenido del soluto como requisito al

ajuste del equilibrio osmótico, mecanismo de defensa contra el estrés oxidativo.

De acuerdo a las observaciones por Sharma y Verslues (2010) y Verslues y Bray (2006),

la acumulación de prolina es más significativa en periodos de estrés hídrico de días que

de horas; señalando que las funciones que desempeña este osmolito son necesarias ante

temporadas de sequía a fin de mantener la estabilidad de la estructura celular. Asimismo,

los resultados reportados en este capítulo apoyan la idea propuesta por Reddy et al.

(2004). Estos autores han propuesto que las especies de plantas con capacidad de

resistir el estrés por sequía comparten la característica de disminuir su nivel de contenido

relativo de agua, esto a causa del ajuste osmótico que permite mantener un potencial

positivo de turgencia y presión adecuada a nivel celular. Lo que sugiere que la

acumulación de prolina ayuda a papaya a mantener estables los parámetros fisiológicos

en sus hojas al menos por periodos cortos de sequía.

Después de un periodo de estrés hídrico, los niveles de prolina son reversibles y

consiguen alcanzar su nivel basal (Deuschle et al., 2004). La rehidratación de las plantas

de papaya fue realizada un día después de la medición del estrés para los puntos 6 y 12

días. El lote de plantas fue recuperado con excepción de las plantas referentes al día 12.

Page 68: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

50

No se tomó el valor del contenido de prolina después de la rehidratación, no obstante, la

respuesta observada en el día 12 nos sugiere que a pesar del incremento de prolina en

las hojas, su concentración no fue la suficiente como para evitar daños irreversibles a la

integridad de la planta. Que las plantas del día 12 no sobrevivan no quiere decir que la

acumulación de prolina no haya brindado beneficios al estrés, sino que es probable que

los efectos del estrés hayan sobrepasado la capacidad de respuesta de la planta hasta un

punto letal. En este estudio no se realizaron las mediciones de capacidad de campo de

suelo o punto de marchitez permanente, de haber tomado estos valores se hubiera podido

determinar si el tratamiento llevo a las plantas a un estrés hídrico o un estrés letal.

2.4.2. PARÁMETROS MOLECULARES

La respuesta de regulación molecular es compleja y abarca una red de acción con

muchos elementos participantes. Muchas de estas respuestas están reguladas por

factores de transcripción (Kuromori et al., 2014). Los factores de transcripción actúan de

manera específica sobre un conjunto de genes cuando la planta recibe la señal de estrés.

En Arabidopsis existen 64 familias y alrededor de 1500 factores de transcripción con

funciones de regulación positiva o negativa (Maston et al., 2006). Cada familia tiene

funciones particulares a algún tipo de estrés o estreses en conjunto (Tsuda y Somssich,

2015).

Las proteínas de la familia bZIP, subfamilia TGA son factores de transcripción con

funciones reguladoras ante estreses bióticos y abióticos (Gatz et al. 2012). El factor de

transcripción AtTGA1 (Arabidopsis thaliana) se conoce por su caracterización funcional

como un gen involucrado en la cadena de respuesta al mecanismo de defensa

(señalización del ácido jasmónico) y respuesta ante un estrés abiótico (Zhong et al.,

2015). En el presente estudio se realizó un análisis bioinformático para determinar la

homología del gen putativo TGA1 en papaya con respecto al gen funcionalmente

caracterizado de Arabidopsis thaliana, se determinó el perfil de expresión génica durante

el tratamiento de estrés hídrico en el tejido foliar y se corroboró la identidad del gen

CpTGA1 mediante técnicas de secuenciación.

Dentro del análisis bioinformático realizado, el alineamiento múltiple entre los TGA

ortólogos de papaya en relación con otras especies vegetales, demostró el alto grado de

Page 69: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

51

conservación que existe a lo largo de la subfamilia (Figura 2.5), así como se ha observado

en otros estudios (Guedes-Correa et al.,2008; Jacoby et al., 2002). Nuestro análisis

demuestra que la secuencia de los siete genes TGA de papaya mantienen integra la zona

conservada denominada D/TGA. Esta zona representa el dominio de nucleótidos por el

cual la subfamilia lleva el nombre. Con la información experimental disponible de factores

de transcripción TGAs en otras especies vegetales, se realizó un árbol filogenético cuyas

correlaciones apuntan que CpTGA1 es estructuralmente similar a AtTGA1. Asimismo,

CpTGA1 demostró tener estrecha similitud con los genes CrTGA4 y AtTGA4.

Así como en el trabajo de Idrovo-Espín et al., (2012), nuestros resultados indican que

CpTGA1 tiene alta probabilidad de encontrarse en el contiq 100.3 de la base de datos

genómica de Carica papaya. El porcentaje de identidad de CpTGA1 con respecto a la

proteína AtTGA1 de Arabidopsis fue de 76%. Los resultados de secuenciación

demostraron que el factor de transcripción CpTGA1 posee un marco de lectura abierto de

1014pb, y codifica una proteína de 338 aminoácidos.

Por otra parte, se identificó un nuevo miembro de la subfamilia TGA en papaya y que lleva

por denominación CpTGA7. La secuencia de CpTGA7 fue añadida a la filogenia creada a

partir de los alineamientos múltiples de las secuencias caracterizadas (Figura 2.5).

Previamente un análisis in silico había identificado a seis miembros de la subfamilia TGA

en papaya (Idrovo-Espín et al., 2012). Al igual que cualquier otro gen de la subfamilia

TGA, CpTGA7 contiene el dominio conservado del clado D/TGA y el dominio

representativo de la familia bZIP (Figura 2.6).

Los factores de transcripción del clado D/TGA de la familia bZIP han sido caracterizados

principalmente en Arabidopsis como elementos reguladores ante condiciones de estrés

biótico y abiótico (Gatz, 2012). La secuencia de CpTGA1 demuestra similitud a la

secuencia de proteínas cuyas funciones han sido relacionadas a los mecanismos de

respuesta ante un estrés abiótico (Figura 2.5). Alvarez et al. (2014) demuestran que

AtTGA1 en Arabidopsis responde ante un estrés abiótico y ante el metabolismo de

nitrógeno. AtTGA1 y AtTGA4 en Arabidopsis exhiben un alto grado de homología en los

resultados de nuestra filogenia; el mismo patrón es observado en los trabajos de Guedes-

Correa et al. (2008) e Idrovo-Espín et al. (2012). Plántulas sobreexpresantes de AtTGA4

en Arabidopsis han demostrado conferir mayor resistencia a condiciones de sequía, al

Page 70: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

52

mismo tiempo que mejoran el aprovechamiento de consumo y transporte de nitratos

(Zhong et al., 2015). En otro estudio, Leite et al., (2014) describen que la sobreexpresión

del factor de transcripción del clado TGA denominado AtAREB1 otorga mayor porcentaje

de supervivencia a plantas durante un estrés hídrico.

De acuerdo al perfil de expresión génica registrado en este trabajo, CpTGA1 demuestra

evidencias en que su expresión se encuentra relacionada a la respuesta ante un estrés

abiótico, específicamente a un estrés por sequía. CpTGA1 demostró un mayor encendido

del gen en los puntos de estrés del día 8 y 12. En general la expresión de CpTGA1 fue

mayor en hojas que en raíz, con la diferencia significativa más notoria en el día 12 de

hojas estresadas.

La expresión de CpTGA1 registró el valor de concentración más alto en el día 12 de

estrés, a pesar que las plantas después de este día no sobrevivieron los efectos de la

sequía. La diferenciación en el perfil de expresión del gen nos indica que existe una

relación entre este y el estrés hídrico. Se requiere de mayor información experimental

para determinar si esta relación es de carácter positivo o negativo. A primera instancia

podría parecer que CpTGA1 no brinda funciones de tolerancia a la planta ante los efectos

del estrés hídrico, puesto que el grupo de plantas del día 12 no sobrevivió la rehidratación.

Sin embargo también existe la posibilidad que las condiciones del tratamiento en conjunto

al estado de desarrollo de la planta la llevaron a un estrés letal del cual pese al

incremento en concentración del gen CpTGA1 ( y las funciones que su expresión

desencadenen) no fue suficiente para proteger a la papaya.

Para poder afirmar o descartar que CpTGA1 en papaya tiene funciones de tolerancia ante

un estrés hídrico se requiere la generación de mutantes. Hasta el momento, la expresión

del factor de transcripción CpTGA1 en hojas de papaya indica una respuesta de

señalización ante un estrés hídrico, aumentando su expresión hasta llegar al nivel de

expresión más alto medido: 12 días.

La expresión de las imágenes resultantes de la amplificación por PCR de punto final fue

medida por densitometría a través del programa ImageJ. Como referencia a observar la

expresión de un gen con expresión conocida se utilizó el factor de transcripción NAC002,

previamente caracterizado en nuestro laboratorio en papaya (Pereira-Santana, 2015). La

expresión del gen NAC002 está ligada a sequía, daño mecánico y patógenos (Lu et al.,

Page 71: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

53

2007). El gen CpNAC002 demostró un comportamiento esperado y similar a pruebas

previamente realizadas en el grupo de laboratorio, donde así como se observa en la

Figura 2.8, su expresión aumenta proporcionalmente de acuerdo al tiempo del

tratamiento.

Cabe señalar que el trabajo reportado por Idrovo-Espín et al., (2012) se limitó a identificar

genes ortólogos de TGA en papaya a través de un análisis in silico (en comparación con

Arabidopsis) y a observar en que parte del tejido de papaya se presentaba su expresión;

empero no se determinó la funcionalidad de los genes TGA. Por lo cual el trabajo

experimental realizado del presente trabajo es el primer acercamiento a la función de un

factor de transcripción TGA en papaya. Queda como perspectiva determinar si la función

de CpTGA1 se encuentra verdaderamente relacionada a los mecanismos de tolerancia

ante un estrés hídrico. Para esta afirmación se requiere generar mutantes sobre-

expresantes del gen a través de transformación por biobalística de embriones somáticos

de papaya y comparar su desempeño ante el estrés con la variedad silvestre.

En el presente estudio se determinó los efectos de un estrés por sequía a nivel de

respuesta fisiológica, bioquímica y molecular en hojas de papaya empleando las

mediciones del contenido relativo de agua, concentración del osmolito prolina y perfil de

expresión génica de un factor de transcripción asociado a la respuesta de tolerancia al

estrés. Una vez obtenidos los resultados de los tres diferentes parámetros censados, se

prosiguió a unificar los valores a un patrón de respuesta consenso. Nuestros resultados

señalan que las plantas de papaya experimentan los efectos negativos del estrés hídrico;

a partir del día 8 de estrés las hojas demuestran mayor severidad de daños. El daño

observado en las hojas a lo largo del estrés conduce a una calificación descriptiva de la

siguiente manera: bajo daño (control y 5 días), daño moderado (8 dias) y daño severo (12

días). En los resultados de los tres niveles medidos (fisiológico, bioquímico y molecular) el

último punto de estrés es el más significativamente diferente y por tanto el más afectado.

La ausencia de agua en plantas de alrededor de tres meses de edad de papaya tiene

efectos negativos para el desarrollo y crecimiento de la planta más con daños reversibles

antes de alcanzar los doce días de ausencia de riego.

Page 72: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

54

2.5. CONCLUSIONES

El estrés hídrico al cual las plantas de papaya fueron sometidas provocó daños

significativos en las hojas de la planta así como señalan los datos en la disminución del

contenido relativo de agua y acumulación de prolina.

El factor de transcripción CpTGA1 posee alto grado de similitud con AtTGA1, de modo

que es probable que funcionalmente compartan las mismas características.

La expresión del gen CpTGA1 en hojas de papaya aumenta conforme el avance de estrés

por sequía. Se comprobó por secuenciación que el gen CpTGA1 amplificado por PCR

corresponde a la predicción realizada a partir del genoma de Carica papaya.

Los efectos más significativos del estrés por sequía en hojas de papaya ocurren durante

el periodo del día 8 a 12.

Page 73: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

55

CAPÍTULO III. MEDICIÓN DE METABOLISMO SECUNDARIO EN

PLANTAS DE Carica papaya SOMETIDAS A ESTRÉS POR SEQUIA

3.1. INTRODUCCIÓN La extracción por líquidos presurizados (PLE, por sus siglas en inglés) es considerada

una técnica de extracción verde ya que en comparación con métodos convencionales de

extracción, utiliza una menor cantidad de disolvente y extracto, su duración de tiempo es

más corta y los residuos de extracción pueden liberarse a la atmosfera sin daños mayores

(Jaime et al., 2010; Plaza y Turner, 2015). Las condiciones de extracción para extractos

fenólicos por medio de la extracción PLE son por lo general similares (Plaza y Turner,

2015). Empero son pocos los estudios con la técnica de extracción PLE que empleen

especies tropicales.

Diversos compuestos fenólicos han sido identificados en C. papaya, particularmente en

tejido foliar (Canini et al., 2007; Jiao et al: 2010; Schweiggert et al., 2011; Gogna et al.,

2015). En hojas de C. papaya se ha observado una correlación del porcentaje de

compuestos fenólicos en respuesta a variaciones en la temperatura e intensidad de luz

(Rivera-Pastrana et al., 2010). A la fecha no se tiene información del comportamiento de

dichos metabolitos dentro del tejido foliar de C. papaya ante el efecto ocasionado por

estrés hídrico.

La importancia de estos compuestos reside en sus propiedades antioxidantes. Se ha

observado que la concentración de compuestos fenólicos sirve como mecanismo de

protección ante los efectos de estrés abiótico. Bajo tratamientos de radiación UV, alta

luminosidad y altas temperaturas se registra un incremento en la acumulación de

compuestos fenólicos en el tejido foliar (Savoi et al., 2016; Tattini et al., 2000; Soleka,

1997).

El objetivo de este trabajo consiste en obtener perfiles metabólicos de los compuestos

fenólicos totales de hojas de C. papaya bajo condiciones de estrés hídrico, y analizar la

relación de los metabolitos observados con respecto al tratamiento de estrés hídrico. Las

actividades realizadas en este capítulo consistieron en: extracciones por PLE de hojas,

separación cromatográfica por HPLC con detección por absorbancia UV-Vis y detector de

captura de electrones, caracterización de la actividad antioxidante e identificación a través

de espectrometría de masas.

Page 74: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

56

3.2. MATERIALES Y MÉTODOS

3.2.1. MATERIAL VEGETAL Para el material biológico se utilizaron semillas de Carica papaya L. cultivar Maradol Roja

certificadas de la marca comercial Semillas del Caribe ®, Especialistas en Papayas S.A

de C.V., las cuales fueron germinadas en medio sólido bajo condiciones controladas

dentro de un cuarto de cultivo. El medio sólido consiste de un compuesto de Hortipearl,

Sunshine 3, Vermiculita y Peat moss en proporción 2:4:2:2. Las primeras plantas se

obtuvieron aproximadamente 15 días después de haber iniciada la etapa de germinación.

Las plantas fueron crecidas bajo condiciones controladas a un fotoperiodo de 16 hrs luz y

a una temperatura oscilante entre los 24-27°C. Plantas de 3 meses y de alrededor de

45cm de altura fueron seleccionadas para el tratamiento de estrés hídrico.

Cabe señalar que las plantas empleadas para la medición del metabolismo secundario no

pertenecen al mismo lote utilizado para el capítulo II, puesto que las plantas a la

mencionada edad de 3 meses no poseen suficiente cobertura foliar como para realizar la

toma de muestra de todos los parámetros con la misma planta.

De manera similar al capítulo anterior, el tratamiento de sequía consistió en la ausencia

de riego para cada planta tomando la medición del estrés durante los días 0, 6 y 12.Para

cada punto de estrés se utilizó tres réplicas experimentales.

Después de la recolección de hojas para cada punto de estrés, las hojas fueron

maceradas en un mortero con ayuda de nitrógeno líquido y almacenadas a -80 °C hasta el

momento de liofilización. Para el transporte y manejo de las muestras, estas fueron

liofilizadas durante 4 días hasta alcanzar la pérdida total de agua.

3.2.2. EXTRACCIÓN DE MUESTRAS La extracción de los metabolitos se realizó a través del método conocido como “PLE”

(Pressurized Liquid Extraction) mediante el equipo Dionex ASE 350 (ThermoFisher,

Waltham, MA, USA). Una mezcla de etanol al 70% fue degasificada por 40 min y usada

como disolvente de extracción a una temperatura de 120° C, con una presión de1500psi y

tiempo estático de 3 minutos. Las condiciones de extracción fueron basadas en el método

de extracción descrito por Plaza y colaboradores (2016).

Page 75: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

57

Se utilizaron celdas de extracción de volumen de 10ml en las cuales por cada extracción

se utilizaron 410mg de muestra Las celdas de extracción utilizadas se observan en la

Figura 3.1. Dentro de cada celda fue colocada por capas la muestra junto con perlas de

vidirio de 5mm de diámetro para así eficientizar la matriz de separación.

Los pasos del procedimiento de la extracción por PLE se describen a continuación: a) la

celda de extracción fue introducida al horno, b) la celda es llenada con disolvente hasta

alcanzar la presión de 1500 psi, c)se aplicó el tiempo de calentamiento, d) se efectuó el

tiempo estático de extracción con la válvulas cerradas e) la celda fue enjugada con

disolvente hasta un volumen del 60% de la celda, f) el disolvente es purgado de la celda

con gas nitrógeno y por úlitimo g) el sistema es depresurizado.

Entre cada diferente extracción se realizó un lavado completo del sistema para evitar

contaminación por arrastre de muestras anteriores. Las muestras fueron preparadas por

duplicado.

Los extractos obtenidos fueron diluidos a un volumen de 50ml empleado el mismo

disolvente de la extracción. Se midió el porcentaje de rendimiento de muestra de cada

punto de estrés tomando el peso seco de la muestra antes y después del método de

extracción. El extracto fue filtrado con filtros PTFE de 0.5micras (VWR International, West

Chester, PA, USA) y almacenado en oscuridad a -20 Celsius hasta el momento de la

separación cromatográfica. No fue requerido un paso de limpieza adicional para la

inyección de muestra a la separación por HPLC.

3.2.3. SEPARACIÓN CROMATOGRÁFICA Y CARACTERIZACIÓN

DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS El método de separación fue basado en previos estudios de compuestos fenólicos (Plaza

et al., 2016; Plaza et al., 2014) con algunas modificaciones. La instrumentación de la

separación cromatográfica consistió en un equipo HPLC-DAD-ECD. El equipo HPLC

UltimMate 3000 sistema de Dionex (Thermo Fisher, Waltham, MA, USA) equipado con un

degasificador, bomba cuaternaria, autoinjector y un detector de arreglo de diodos (DAD).

El detector electroquímico (ECD) fue instalado justo después del DAD. La columna

Page 76: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

58

analítica empleada fue una C18 de la compañía Supelco (150mm x 2.1mm, 2.7um)

(Bellefonte, PA, USA).

Como fase móvil se utilizó Agua con 0.2% de ácido fórmico (Solvente A) y Metanol con

0.2% de ácido fórmico (Solvente B), en un gradiente de elución: 0min 10%B, 0-5min

10%B, 5-10min 30%B, 10-30min 40%B. con un tiempo de post-acondicionamiento de 10

min y un flujo a 300ul/min. El detector DAD empleo la detección de ondas a rango de 280,

350, 370 y 520nm.

El detector ECD consiste en una detección por amperometría, sistema que incluye una

delgada capa de celda de flujo (Bioanalytical Systems Inc., West Lafayette, IN, USA), con

electrodos duales de carbono de 3mm de diámetro y un electrodo de trabajo integrado en

un bloque (peek) (Bioanalytical Systems Inc., West Lafayette, IN, USA).El potencial redox

ECD se midió a 0,6 V frente a Ag / AgCl.

El software Palm Tiempo (frente a 2.3.0.0, Palmsens) se utilizó para recopilar los datos

del detector ECD. La lectura de los cromatogramas así como la integración de picos y

análisis de longitud de onda (DAD) se realizó por medio del software Chromalelon 6.80

(ThermoFisher, Waltham, MA, USA).

3.2.4. IDENTIFICACIÓN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS Para la elucidación estructural de los compuestos fenólicos se llevó a cabo el análisis por

espectrometría de masas mediante el sistema Waters Acquity UHPLC (Waters Corp.,

Manchester, UK), sistema equipado con un detector de arreglo de diodos (DAD) y un

acelerador cuádruple y ortogonal tiempo-de-vuelo en tándem mass espectrómetro Xevo

G2 qTOF con una ionización en electrospray (ESI) (Waters MS Technologies,

Manchester, UK),

El sistema HPLC equipado con una doble bomba de disolvente, un auto-inyector y un

compartimiento con temperatura ajustable para la columna. La instrumentación fue

controlada por el software en Cromatografía de Waters® Empower™. La fase móvil

consistió en agua con 0.5% ácido fórmico (Solvente A) y acetonitrilo con 0.5% de ácido

Page 77: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

59

fórmico (Solvente B); las condiciones de separación fueron las mismas que las

mencionadas en la sección 2.3.

El espectro UV-Vis fue medido dentro del rango de 200 a 500 nm. La interfase ESI

operando en modo negativo y el análisis completo de espectros HPLC-qTOF-MS se

obtuvo con de un escaneo entre 50 a 1200 m/z. Todos los análisis se realizaron con

leucina-enkephalina (2ng/uL, 10ul/min) en el Lock-spray monitoreado a 0.1 Hz con un

promedio de 20 escaneos. Se utilizó nitrógeno como gas de desolvatación (1000L/h) a

una temperatura de 300°C.

El espectrómetro de masas fue calibrado utilizando una disolución de formiato de sodio.

La obtención de datos se realizó en modo centroid. Se obtuvo simultáneamente la masa

exacta en energía de colisión alta y baja MSE, en donde E representa la energía de

colisión, se utilizó para obtener una de exploración precisa de los fragmento de masa de

iones precursores. La energía de colisión en la función 1 (baja energía) estaba

desactivada mientras que en la función 2 (alta energía) la energía de colisión fue de 15 a

60 eV.

El análisis de datos de los cromatogramas se realizó con el software MassLynx™ (versión

4.1., SCN 779, Waters Corp., Manchester, UK).

Page 78: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

60

3.3. RESULTADOS En este capítulo, plantas de Carica papaya de alrededor de tres meses de edad a partir

del día de germinación fueron sometidas a un tratamiento de estrés hídrico. Durante el

tratamiento las plantas fueron abstenidas de riego con excepción del lote control, el cual

fue regado continuamente a lo largo del experimento. Se tomaron muestras de hojas en

los días del tratamiento: 0 días o control, 6 días (estrés moderado) y 12 días (estrés

severo).

El tejido liofilizado de los diferentes puntos de medición del estrés se utilizó para obtener

perfiles metabólicos de los compuestos fenólicos totales y analizar la relación de los

metabolitos observados con respecto al tratamiento de estrés hídrico.

3.3.1. EXTRACCIÓN DE MUESTRAS Los compuestos fenólicos en muestras de plantas son extraídos por medio de diferentes

estrategias de preparación y extracción, los métodos más comunes son: maceración,

extracción por Soxhlet, extracción asistida por ultrasonido, extracción asistida por

microondas, extracción de fluidos supercríticos, extracción por líquidos presurizados y

extracción acelerada por solvente. La técnica de extracción por líquidos presurizados

“PLE” difiere de otros métodos en que la combinación de su empleo de altas presiones

(3.3 - 20.3 MPa) y temperaturas (hasta 200°C) proporciona extracciones más rápidas (Dai

y Mumper, 2010).

En general PLE utiliza menor cantidad de disolvente en comparación con otras técnicas

de extracción dirigidas a compuestos fenólicos. PLE busca utilizar solventes de baja o

nula toxicidad por lo cual es considerada una técnica de extracción verde. El disolvente de

extracción por lo general consiste en agua a temperaturas superiores al punto de

ebullición pero inferiores al punto crítico, en mezcla con un segundo compuesto que suele

ser: etanol, metanol, ácido acético o ácido fórmico (Dai y Mumper, 2010).

En las metodologías de extracción por PLE de compuestos bioactivos, el elemento clave

en la optimización del método radica en la temperatura de extracción, ya que este

parámetro afecta los pasos del procedimiento. Para la extracción por PLE de compuestos

fenólicos se observa un empleo de temperatura de extracción entre un rango de 90 a 150

Page 79: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

61

°C. El flujo y tiempo de extracción son también importantes más son parámetros

secundarios en el proceso de optimización de extracción de un analito (Plaza y Turner,

2015).

Otras ventajas del empleo de PLE en comparación con otras técnicas de extracción

consisten en el manejo de pequeñas cantidades de muestra y en el resultado de menor

cantidad de desperdicios (Plaza y Turner, 2015).

Previo a la extracción de las muestras se elaboraron lotes de 410mg de peso liofilizado en

polvo para un manejo sencillo y homogéneo de la muestra. El extracto total obtenido se

colectó en viales de vidrio, los cuales oscilaba entre un volumen de 23ml de extracto. El

extracto etanólico total presentaba una separación por precipitación de fases en donde la

parte superior era transparente y gradualmente cambiaba a un color verde oscuro y con

aspecto de presentar algunos grumos (Figura 3.2). Las características del color del

extracto fueron iguales en las réplicas de muestras y entre los tiempos de estrés con

excepción del día 12 de sequía. Los extractos del día 12 eran de un color verde menos

intenso, con tonalidades a un color café.

Figura 3.1. Celda de extracción del método de extracción por Agua caliente presurizada

(PLE). Dentro de la celda fue colocada por capas la muestra junto con las perlas.

Page 80: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

62

Figura 3.2. Extractos etanólicos totales en los viales de recolección del método PLE , las

muestras corresponden a diferentes puntos de estrés. De izquierda a derecha: Día 12, 6

y 0 de sequía.

Figura 3.3. Matraz aforado con el que se lleva a a un volumen de 50ml los extractos

etanólicos.

Page 81: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

63

Después de la extracción las muestras fueron llevadas a un volumen de 50ml mediante un

matraz aforado, adquiriendo un color verde homogéneo como se observa en la Figura 3.3.

Antes de la inyección de muestras al equipo de HPLC, se filtraron 2ml del extracto total a

través de filtros PTFE de 0.5micras. Las muestras fueron almacenadas a oscuridad a -20°

C hasta su manipulación para la separación cromatográfica.

Se calculó el valor de rendimiento de la extracción en promedio para cada muestra entre

los tres tiempos de estrés. El peso seco promedio recuperado después de la extracción

PLE oscila entre 3,5mg/ml de extracto etanólico total (Cuadro 3.1). El cálculo del

rendimiento fue tomado con los datos del análisis de peso seco de la muestra, en donde

se tomo un 1ml del volumen aforado a 50ml y se dejó secar hasta medir la diferencia

arrojada por el peso del extracto completamente seco. Se observa que para el día 12 hay

un menor porcentaje de rendimiento (354 mg/g) y que el mayor valor de rendimiento

corresponde al día control (442 mg/g). Este patrón quizá este relacionado con la menor

concentración de agua disponible en el tejido de papaya para el día 12 en comparación

con los otros dos días.

Cuadro 3.1. Valores de la extracción de compuestos fenólicos totales obtenidos a través

del método por PLE. Recuperación de muestra (mg de peso seco /ml extracto etanólico

total) y Rendimiento de extracción (mg del compuesto en el extracto/ g hoja liofilizada).

Días Media (mg/ml) D.S. mg/g

0 3.628 0.136 442.3780

6 3.407 0.116 415.4472

12 2.990 0.061 364.6341

Si bien no se obtuvieron altos porecentajes (80-100%) o altos valores del rendimiento de

extracción, estos datos no afectan a los resultados puesto que el objetivo de este trabajo

no recae en realizar una optimización método.

Page 82: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

64

3.3.2. SEPARACIÓN CROMATOGRÁFICA Y CARACTERIZACIÓN

DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS El método de separación fue basado en previos estudios de compuestos fenólicos (Plaza

et al., 2016; Plaza et al., 2014) con algunas modificaciones a las condiciones de gradiente

de elución. Los parámetros que arrojaron la mayor resolución de picos para las muestras

se describen en la sección 3.2.2. Previo a la identificación por espectrometría de masas,

se realizó una clasificación preliminar de los picos obtenidos en el equipo HPLC-DAD-

ECD.

Después del paso de los analitos por la columna C18 una fraccion de la elución pasa al

detector de arreglo de diodos (DAD), mientras que la otra pasa por el detector de captura

de electrones (ECD) simultáneamente. Los resultados de ambos detectores permitieron

una caracterización inicial de los compuestos fenólicos así como su patrón diferencial a

largo del periodo de estrés.

El detector de arreglo de diodos (DAD) fue programado para registrar señales a 280, 350,

370 y 520nm. Los compuestos observados en el cromatograma fueron detectados a una

longitud de onda de 280nm y 350nm. Se detectó un total de 28 compuestos en la suma

de los tres días de estrés hídrico. Los tiempos de retención para cada compuesto pueden

observarse en la Figura 3.4. El cromatograma con diferencias más significativas recae en

el día 12. Los compuestos: 1, 2, 8, 12 y 28 aparecen en el día 12 de estrés pero no son

registrados en los cromatogramas del control y día 6.

El perfil de absorbancia UV-Vis contribuyó a la clasificación de los compuestos fenólicos

en dos familias: Hidroxicinámicos y Flavonoles. Los espectros caracterisiticos de los

compuesots hidroxicinámicos corresponden a los picos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 12, 13, 14,

16, 24 y 26. Los espectros caracterisiticos de los compuestos flavonoles corresponden a

los picos: 7, 10, 15, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 25, 27 y 28. El espectro referente al pico 11

no fue resuelto a una de las dos familias debido a falta de resolución en la lectura.

La identificación de los picos a través de los espectros de absorbancia registrados fueron

comparados con los espectros de UV-Vis en bases de datos y bibliotecas del programa

Chromaleon y trabajos donde se estableció un método de cuantificación e identificación

de compuestos fenólicos a través de HPLC acoplado a un detector DAD (Farag et al.,

2013; Oszminanski et al., 2011; Singh et al., 2010; Sakakibara et al., 2003).

Page 83: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

65

La visualización y edición de los espectros se realizó a través del programa Chromaleon

v6.8. El perfil cromatográfico señala a una tendencia a que los ácidos hidroxicinámicos

aparecerzcan al inicio de la separación , lo cual indica que los compuestos son de una

polaridad de moderada a alta. Los compuestos flavonoles tienden a aparecer hacia el final

de corrida de la separación (Figura 3.4).

En la figura 3.5. se observa el esquema general del espectro de absorbancia

característico de los compuestos hidroxicinámicos y flavonoles. Los compuestos

hidroxicinámicos se caracterizan por emitir una longitud de onda entre 230 – 330nm. Se

encuentran entre los compuestos más polares de los polifenoles y el esqueleto de su

estructura consiste en un solo anillo aromático. Para estos compuestos, la señal de

espectro de mayor intensidad es la que corresponde al anillo aromático, misma región a la

que se asocia la transición electrónica de la molécula (Andersen y Markham, 2006). En el

ejemplo de la Figura 3.5, A) la señal a 312nm es la correspondiente al anillo aromático del

compuesto. La señal a 227nm corresponde a la emisión de los grupos hidroxilo de la

molécula.

Los flavonoles emiten una longitud de onda entre 300-550 nm y su estructura se

compone por tres anillos aromáticos y en estado natural casi siempre se encuentran

glicosilados (Harnly et al., 2007; Sakakibara et al., 2003).

De acuerdo a Marby et al. (1970), los compuestos de la familia de los flavonoles se

caracterizan por emitir dos señales dentro del espectro de 240 - 400nm. La primera curva

del espectro (300 – 380 nm) corresponde a la absorbancia del anillo B, mientras que la

segunda curva del espectro (240 – 280 nm) corresponde al anillo A del anillo benzoico. En

la Figura 3.5 B) se observa un ejemplo de la absorbancia resgistrada de los compuestos

de la familia de los flavonoles. La señal a 344nm corresponde al anillo B del esqueleto de

los flavonoles el cual suele constar de tres grupos hidroxilo, la señal a un espectro de

264nm corresponde al anillo aromático A de la molécula.

Page 84: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

66

Figura 3.4. Perfil cromatográfico por HPLC-DAD a 280nm de hojas de C. papaya bajo

condiciones de estrés por sequía. En el eje de las x: el tiempo de corrida en minutos. En

el eje de las y: detección medida en mili-unidades de absorbancia (mAU). A) día 0 o

control B) 6 días C) 12días.

A

B

C

Page 85: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

67

Figura 3.5. Espectro Uv-Vis caracteristicos de los compuestos fenólicos observados en la

detección HPLC-DAD. A) ácidos hidroxicinámicos, 230 – 330nm. B) flavonoles, con señal

a dos bandas, la primera de 230-285 y la segunda de 300-550nm.

El sistema de bombeo dual del HPLC permitio que se registrará la corrida del

cromatograma DAD al mismo tiempo que el cromatograma de la actividad eléctrica de los

analitos a través de la detección del equipo electroquímico (ECD). Los analitos son

separados en la columna analítica del HPLC y en el proceso, las moléculas liberan cargas

de corriente como resultado de reacciones de oxidación o reducción. El sensor

electroquímico del equipo ECD detecta en que momento de la separación cromatográfica

un analito de la mezcla reacciona con el electrodo del equipo. Cada carga de corriente

registrada en el equipo ECD es característica de un analito en particular. La sensibilidad

de ECD permite la identificación de compuestos de carácter antioxidante y permite su

cuantificación en caso de usar estandares internos (Andersen y Markham, 2006).

Las lecturas de amperometrîa del detector de captura de electrones (ECD) (Figura 3.5)

indican la presencia de cuatro o cinco compuestos fenôlicos con actividad antioxidante a

lo largo de los tres puntos de estrês (0, 6 y 12 días). El día de estrés que demuestra más

diferencia en patrón con respecto a los demás puntos es el día 6 de sequía.

Page 86: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

68

Del grupo de compuestos clasificados como hidroxicinámicos, aquellos que presentaron

actividad antioxidante en el perfil de amperometría son los correspondientes a los

compuestos 3 (tr= 9.36min) y 24 (tr= 17.13min); mientras que entre los compuestos

clasificados como flavonoles, los compuestos 10 tr= 11.6min), 15 (tr= 13.76min) y 22 (tr=

16.22min) señalan actividad antioxidante.

La actividad antioxidante de los compuestos fenólicos se encuentra en gran medida

relacionada al número de grupos hidroxilo presentes en la molécula (Cramer et al., 2011).

Los resultados del cromatograma por el equipo ECD en conjunto con el perfil de

absorbancia Uv-Vis, sugieren que los compuestos flavonoles 10, 15 y 22 contienen

alrededor de tres grupos hidroxilo en su molécula.

Page 87: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

69

Figura 3.6. Amperograma correspondiente al análisis HPLC-ECD señalanado la actividad

antioxidante en hojas de C. papaya bajo condiciones de estrés por sequía. En el eje de

las x: el tiempo de retención en minutos. En el eje de las y: el voltaje de corriente en

microampers (uA). A) día 0 o control B) 6 días y C) 12días

A

B

C

Page 88: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

70

3.3.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS FENÓLICOS Se realizó una identificación tentativa de compuestos fenólicos en hojas estresadas de

Carica papaya a 0, 6 y 12 días de una exposición a estrés hídrico. La columna C18

utilizada para la separación cromatográfica en el equipo HPLC-DAD-ECD fue la misma

que se manipuló para esta sección. La determinación de los analitos se logró a través del

método cromatográfico HPLC-ESI-qTOF-MS, con la suma de resultados de de la

comparación de tiempos de retención, espectros de absorbancia UV-Vis, masa molecular

exacta de las moléculas deprotonizadas y el patrón de fragmentación de los iones de la

molécula.

Se utilizó el cromatograma de iones totales (TIC) para la medición de abundancia relativa

de cada analito. Nuestro método registró un total de 18 compuestos en los

cromatogramas de los tres tiempos de estrés, de los cuales 10 picos fueron resueltos y

caracterizados (Cuadro 3.2). Los compuestos de la familia de hidroxicinámicos

tentativamente identificados son: ácido caffeoylmálico, ácido p-coumárico, ácido

feruloylmálico y ácido p-coumaroylmálico. Los compuestos de la familia de los flavonoles

tentativamente indentificados son: kaempferol-3-O- glucopiranosido, quercetina-3-O-

rutinosido (rutina), un derivado glicosilado de quercetina y kaempferol-3-O-rutinosido

(nicotiflorina).

El resultado de los valores masa/ratio así como el patrón de fragmentación de iones de

los picos obtenidos del equipo fueron comparados con los valores disponibles en la base

de datos HMBD (The Human Metabolome Database) (Wishart et al., 2013) y la biblioteca

de espectrometría de masas proporcionada por Waters (versión 4.1. Manchester, UK).

Asímismo se utilizó como referencia las tablas de identificación publicadas de compuestos

fenólicos reportados en diversas especies vegetales (Gong et al., 2016; Plaza et al., 2016;

Lin et al., 2014; Farag et al., 2013; Oszmianski et al., 2011; Regos et al., 2009; Seeram et

al.,2006; Schütz et al., 2004).

La caracterizacion de los compuestos 1, 4, 5, 7 y 8 fue resuelta gracias a la comparación

de nuestro análisis con antecedentes de C. papaya en la literatura (Gogna et al., 2015;

Spinola et al., 2015; Julianti et al., 2014; Afzan et al., 2012; Canini et al., 2007).

Page 89: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

71

La señal de los diez picos caracterizados aparecen en el cromatograma a partir de los 7 a

11.5 min. El orden de separación de nuestros compuestos es similar al observado en el

trabajo de Afzan y colaboradores (2012).

El compuesto 2 (tr = 8.107 min) fue tentativamente caracterizado como un derivado

glicosilado de quercetina de acuerdo a su masa isotópica de 755.2188 m/z y su patrón de

fragmentación de iones 300, 271, 255. El valor de su masa así como el valor de parte de

los fragmentos de la molécula coinciden con el compuesto quercetina-3-O-

glucopiranosido o también denominado Manghaslin (Spinola et al., 2015; Julianti et al.,

2014). Sin embargo hace falta mayor resolución del cromatograma para asegurar que se

trata de este compuesto.

El compuesto 9 (tr = 9.914min) apunta ser específico al punto de estrés de 6 días, y el

compuesto 10 (tr = 11.472min) específico al punto de estrés del día 12. Ambos

compuestos aún no han sido identificados debido a la falta de resolución de la separación

cromatográfica, más sin embargo en el Cuadro 3.2 se describen algunas de sus

caracteristicas anotadas después del análisis de datos.

En la Figura 3.7. se ilustra la ruta del patrón fragmentación de los compuestos

tentativamente identificados como: A) Ácido caffeoylmálico, B) Kaempferol 3-O-

glucopiranosido, C) Ácido p-coumárico, D) Ácido feruloylmálico, E) Rutina y F)

Nicotiflorina. La reconstruccion de la molécula fue elaborada por el software MassLynx™

v. 4.1, y la graficación de moléculas realizada a partir de la plataforma ChemDraw. El

patrón de fragmentación confirma la localización de los grupos hidroxilo y posición de los

glicosidos en los compuestos flavonoles, datos que subsecuentemente refuerzan la

identificación del compuesto.

En el espectro de MS, el compuesto 2 (tr= 8.107min) exhibió un ion molecular protonado

[M – H]- a un 755 m/z con fragmentos a 300 m/z, 271 m/z y 255 m/z, valores que son

característicos al de un flavonol O/C-glicosilado; más sin embargo no se logró determinar

la posición exacta de los grupos glicosilados al esqueleto del flavonol, a lo cual su

nomenclatura queda establecida como un compuesto glicosilado derivado de quercetina.

El compuesto 6 (tr = 9.104min) caracterizado como ácido p-coumaroylmálico presenta una

masa isotópica de 279..0579 m/z y fragmentación de iones a 163, 133 y 119 que van de

Page 90: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

72

acuerdo con los valores reportados en el trabajo de Afzan y colaboradores (2012). Este

compuesto es el único en el cual se observa una variación entre los tratamientos de

estrés, aparece en el cromatograma correspodiente al día 0 y 6 pero su señal no se

registra en el día 12 de estrés hídrico. El resto de los compuestos fenólicos se observan

presentes en los tres puntos de medición de estrés: 0, 6 y 12 días; por lo que no se

observa una relación aparente con los efectos de estrés hídrico.

A pesar que en el Cuadro 3.2 se describe el análisis de únicamente 10 picos, en las

lecturas de cromatogramas se observan picos adicionales, algunos de ellos apareciendo

en forma de “shoulders” encima de otros picos. Sin embargo estas señales no pudieron

ser caracterizadas con más detalle debido a su baja resolución, pero sí nos sugieren que

los 10 picos identificados no son los únicos relevantes.

Los cromatogramas obtenidos del equipo HPLC-qTOF-MS no salieron como a lo

esperado y el patrón de separación así como número de picos no es exactamente igual al

observado en el equipo HPLC-DAD-ECD (Figura 3.4 y 3.6). La correlación entre ambos

equipos se basa principalmente en las similitudes de los valores de espectros Uv-Vis. De

modo que la correlación entre los tiempos de retención (HPLC-DAD-ECD) y la

identificación de masas (HPLC-qTOF-MS) no es la más fiable. Para corroborar la fidelidad

de los resultados, se espera repetir la confirmación de datos mediante la repetición de

lectura de muestras empleando las mismas condiciones pero manejando otro equipo y

columna analítica.

Page 91: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

Cuadro 3.2.Caracterización de compuestos fenólicos de las muestras de hojas de C. papaya sometidas a un estrés por sequía (0d,

6d y 12d) analizadas por HPLC-ESI-QTOF-MS.

ID Rt (min) Compuesto propuesto UV-Vis (nm) [M-H] (m/z) Error (mDA) Fórmula

Masa Monoisotopica (Da) Fragmentos (m/z) 0d 6d 12d

1 7.304 Ácido Caffeoylmalico 230, 328 295.0536 7.3 C13 H12 O8 296.230 179, 133, 115 X X X 2 8.107 Quercetin derivado 255, 353 755.2188 -9.8 C41 H40 O14 756.7479 300, 271, 255 X X X

3 8.673 Kaempferol 3-O-

Glucopiranósido 264, 320,

349 739.2266 16.3 C33 H40 O19 740.6593 284,255, 163,119 X X X 4 8.85 Ácido p-coumárico 230, 313 163.0578 7.0 C9 H8 O3 280.2302 163, 119

X X X

5 8.934 Rutina 230, 255, 354 609.1486 17.2 C27 H30 O16 610.153381

300; 271, 255, 179, 151 X X X

6 9.104 Ácido p-Coumaroylmalico 230, 309 279.0579 0.0 C13 H12 O7 280.2302 163, 133, 119 X X 7 9.442 Ácido feruloylmálico 238, 328 309.0704 7.3 C14 H14 O8 310.256 193, 133, 115

X X X

8 9.605 Nicotiflorina 232, 265, 332 593.1662 15.6 C27 H30 O15 594.5181

309, 285, 255, 193, 134 X X X

9 9.914 No identificado 226, 350 767.3962 - - - 651, 607,370,285,

133

X

10 11.472 No identificado 242, 312, 410 675.2891 - - -

643, 599, 557, 319, 152

X

Page 92: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

74

Page 93: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

75

Page 94: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

76

Figura 3.7. Patrón de fragmentación de los compuestos identificados por HPLC-ESI-QTOF-MS

a [M-H]. Con flechas se indica la ruta tentativa de rotura de la molécula junto con la masa del

fragmento. A) Ácido caffeoylmálico, B) Kaempferol 3-O-glucopiranosido, C) Ácido p-coumárico,

D) Ácido feruloylmálico, E) Rutina y F) Nicotiflorina. La reconstruccion de la molécula por el

software MassLynx™ v.4.1, edición de moléculas en la plataforma ChemDraw.

Page 95: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

77

3.4. DISCUSIÓN

El objetivo de este capítulo consistió en identificar los compuestos fenólicos en hojas

estresadas por un déficit hídrico de Carica papaya y observar si se presentaba una variación en

la presencia de dichos metabolitos a lo largo de los puntos de estrés medidos. Hojas de C.

papaya fueron liofilizadas, las extracciones de los compuestos se realizaron a través de la

técnica por PLE, se llevó a cabo una separación cromatográfica por HPLC con detección por

absorbancia UV-Vis y detector de captura de electrones, se midió la actividad antioxidante y se

caracterizaron los compuestos a través de espectrometría de masas.

El método de extracción ejecutado en este trabajo fue la técnica de extracción por líquidos

presurizados (PLE) considerada una técnica de extracción verde ya que en comparación con

métodos convencionales de extracción, utiliza una menor cantidad de disolvente y extracto

(Jaime et al., 2010). Se decidió hacer uso de la técnica de extracción PLE puesto que sus

condiciones han demostrado resultados positivos en el análisis de compuestos fenólicos en

diversas especies vegetales (Plaza y Turner, 2015). Además es una técnica rápida, sencilla de

operar y los residuos de extracción pueden liberarse a la atmosfera sin daños mayores.

Otra ventaja recae en que las condiciones de extracción para extractos fenólicos por medio de

la extracción PLE maneja condiciones similares, empleando disolvente al 70% etanol y una

temperatura de extracción de 120 a 150°C (Plaza y Turner, 2015; Rajha et al., 2014; Howard y

Pandjaitan, 2008; Chaves et al., 2007). Nuestras condiciones de extracción así como los

parámetros de la separación cromatográfica del equipo HPLC-DAD-ECD fueron basadas en el

trabajo de Plaza et al., (2016) y Plaza et al., (2014). Las condiciones en estos estudios han

sido exitosas para la identificación de compuestos fenólicos en manzana (Malus domestica) y

Myriciaria jaboticaba, una planta cuyo fruto es consumido en Sudamérica.

Los compuestos fenólicos son moléculas de carácter polar, por lo cual su separación requiere

de una partición cromatográfica en fase reversa. Columnas con una fase estacionaria

compuesta con hidrocarburos C18 (n-octadecyl), son las comúnmente empleadas (Iswaldi,

2012). El espectro Uv-Visible permitió la caracterización preliminar de los compuestos en el

equipo HPLC-DAD basándose en los tiempos de retención y patrón del espectro.Los espectros

de absorbancia registrados del detector DAD fueron analizados a 280nm y 350nm 360nm y

520nm por medio del software Chromaleon.

Page 96: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

78

Los espectros de absorbancia de los picos registrados fueron comparados con los espectros de

UV en bases de datos y trabajos donde se estableció un método de cuantificación e

identificación de compuestos fenólicos a través de HPLC. (Farag et al., 2013; Oszminanski et

al., 2011; Singh et al., 2010; Sakakibara et al., 2003).

Las propiedades de absorbancia de longitud de onda detectadas en el equipo HPLC-DAD son

las esperadas a compuestos fenólicos. Los resultados del cromatograma de HPLC acoplado al

detector DAD demuestran un total de 28 picos visibles a longitudes de onda de 280 y 350nm

(Figura 3.4). Las caracteristicas de los espectros de absorbancia dividen a los compuestos que

aparecen en el cromatograma en dos familias: Hidroxicinámicos y Flavonoles. Los espectros

caracterisiticos de los compuesots hidroxicinámicos corresponden a los picos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8,

9, 12, 13, 14, 16, 24 y 26. Los espectros caracterisiticos de los compuestos flavonoles

corresponden a los picos: 7, 10, 15, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 25, 27 y 28. El espectro

referente al pico 11 no fue resuelto a una de las dos familias debido a falta de resolución en la

lectura.

Algunos de los compuestos presentan mayor intensidad de absorbancia que otros (Figura 3.4)

como por ejemplo los picos de los compuestos 10, 13, 14 y 16. Cabe destacar sin embargo,

que la intensidad de absorbancia no esta relacionada con la concentración del compuesto, esta

característica es únicamente cualitativa a las características estructurales de la molécula. El

equipo cromatográfico HPLC-DAD-ECD cuenta con una bomba dual, lo que permite que una

fracción de la mezcla disolvente y soluto pase por el detector DAD y otra fracción pase al

detector ECD simultáneamente. Los cromatogramas de ambos detectores ocurren al mismo

tiempo, por lo que se puede comparar y correlacionar los tiempos de retencion de ambos

detectores.

El manejo del detector electroquímico ECD nos permitió que del total de compuestos fenólicos

podamos registrar la señal eléctrica característica a un compuesto en específico. Esta señal

representa la actividad electronegativa propia de un compuesto que porta actividad

antioxidante. El manejo de este tipo de detectores de captura de electrones se ha utilizado en

otros estudios para medir la actividad antioxidante de compuestos fenólicos y carotenoides

(Hoyos-Arbeláez et al., 2017, Plaza et al., 2016).

El potencial de oxidación de los compuestos fenólicos fue determinado sobre el principio

cíclico del voltamograma (Plaza et al., 2014). Los picos que aparecen en el amperograma son

el resultado de la oxidación de los grupos hidroxilo del total de compuestos fenólicos en los

Page 97: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

79

extractos etanólicos. Los picos de C. papaya ocurren a una potencia de 0.55V. Mismo voltaje

que se ha utiliziado en trabajos anteriores para la determinación de la capacidad antioxidante

de compuesots fenólicos (Plaza et al., 2016; 2014).

Tradicionalmente se emplean ensayos de actividad antioxidante como ABTS y DPPH que

consisten en comparar la actividad del compuesto blanco con la actividad reductiva de un

compuesto conocido (Thaipong et al., 2006). No obstante estos ensayos arrojan la respuesta

antioxidante del total de compuestos en la muestra. Lecturas con un detector electroquímico

permiten asignar la actividad antioxidante a un compuesto específico. En caso de manejar

estandares internos, el detector electroquímico también permiten la cuantificación de la

actividad antioxidante de un compuesto en particular. Desfortunadamente, el método ECD no

brinda suficiente resolución como para identificar individualmente los compuestos (Hoyos-

Arbeláez et al., 2017).

De acuerdo a los resultados de este estudio, cuatro compuestos fenólicos del extracto etanólico

total presentan actividad antioxidante. Dos de estos compuestos tienen un espectro de

absorbancia correspondiente a la familia de los hidroxicinámicos; y los otros dos a la familia de

los flavonoles. El compuesto flavonol número 10 es aquel que demuestra mayor actividad

antioxidante, patrón que se observa en los tres puntos de estrés pero con mayor intensidad en

el día 12. Los compuestos 15 y 22 no demuestran diferencia significativa en intensidad de

actividad a lo largo de los puntos de estrés. El compuesto número 3 es aquel de menor

actividad antioxidante registrada, en particular durante el día 6 de estrés hídrico.

Los efectos por sequía generan la liberacion de radicales libres, un incremento en la

concetracion de compuestos fenólicos sugiere un mecanismo de proteccion para la planta

debido a que la actividad antioxdante de estos compuestos les permite reducir los daños

ocasionados por especies reactivas a oxigeno (Cartea et al ., 2011).

La actividad antioxidante de los compuestos fenólicos va relacionada al número y posición de

grupos hidroxilo en la molécula. A mayor cantidad de grupos hidroxilo mayor es la actividad

antioxidante (Cartea et al ., 2011). La radiación UV es un efecto ligado a estrés por sequia, su

exposición resulta en un incremento de radicales libres y estrés oxidático en lso diferentes

tejidos de la planta y particularmente en las hojas. Se ha observado que ante la exposición

prolongada a radiación UV y altas temperaturas las hojas incrementan su concentración de

compuestos antioxidantes, entre ellos los fenólicos (Agati y Tattini, 2010).

Page 98: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

80

La mayoria de los trabajos que afirman la relación entre los grupos fenólicos, antocianinas y

flavonoides con respecto al estrés abiótico (entre ellos el estrés por sequia) se basan en

estudios sobre la regulación de genes de enzimas que forman parte de la ruta de biosíntesis de

estos metabolitos; por ejemplo la expresión y regulación del gen de la chalcona sintasa, enzima

precursora clave en la síntesis de flavonoides (Savoi et al., 2016).

Flavonoides glicosilados en células epitelialtes de hojas han demostrado tener funciones de

protección ante radiación UV en diversas especies como por ejemplo Arabidopsis thaliana,

Brassica napus, Brassica oleracea, Zea mays (Andersen y Markham, 2006; Harbone y

Williams, 2000). De los compuestos fenólicos, las antocianinas son las que han sido más

estudiadas en relación al estrés abiótico de la planta, con estudios que sugieren que estos

compuestos brindan protección contra factores como radiación UV, luz, salinidad y sequía

(Chalker-Scott, 2002).

Julianti et al., (2014) y Mendiola et al., (2010) realizaron estudios de la actividad antioxidante

total de compuestos fenólicos en hojas de papaya. El total de compuestos registra una

actividad que va de media a alta. Pero no se determino la relación de la actividad ante un

estrés. Mendiola et al., (2010) no caracterizó individualmente cada compuesto pero clasifica a

los compuestos por familias en: ácidos cinámicos, ácidos fenólicos, flavonoles, antocianinas,

flavanonas e isoflavonas. Aquellos con la actividad antioxidante más alta fue el grupo de los

ácidos cinámicos y los ácidos fenólicos. La actividad antioxidante del total de compuestos

fenólicos oscila en los 71.49 ±0.52 ug/ml en valores de EC50 del ensayo DPPH.

La identificación de los compuestos fenólicos presentes en hojas de C. papaya sometidas a un

tratamiento de estrés hídrico se realizó a través del equipo HPLC-ESI-qTOF-MS. El sistema de

medición ESI-qTOF-MS proporciona informacion de masa exacta y permite la medicion de

relaciones isotópicas. En cojunto estas dos propiedades ayudan a determinar la composicion

elemental de la molécula (Rauniyar, 2010). Se decidió utilizar la fuente de ionización (ESI) en

modo negativo ya que este parámetro ha demostrado resultados más eficientes y sensibles

(Nguyen et al., 2015).

Nuestro método resgistró un total de 18 picos en los cromatogramas de ionización total (TIC)

de los tres tiempos de estrés, de los cuales 10 picos fueron caracterizados tentativamente

(Cuadro 3.2). Adicional a la información el equipo, la caracterizacion de algunos compuestos se

baso en la literatura, comparando el patrón de fragmentación, espectro UV-Vis y tiempo y orden

Page 99: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

81

de separación. (Gogna et al., 2015; Spinola et al., 2015; Julianti et al., 2014; Afzan et al., 2012;

Gayosso-García Sancho et al. 2011; Canini et al., 2007).

Al igual que los resultados del equipo HPLC-DAD-ECD, los ocho compuestos putativos del

análisis de espectometría de masas pertenecen a la familia de los compuestos

hidroxicinámicos y flavonoles. Los compuestos de la familia de hidroxicinámicos tentativamente

identificados son: ácido caffeoylmálico, ácido p-coumárico, ácido feruloylmálico y ácido p-

coumaroylmálico. Los compuestos de la familia de los flavonoles tentativamente identificados

son: kaempferol-3-O-glucopiranosido, quercetina-3-O-rutinosido (rutina), un derivado glicosilado

de quercetina y kaempferol-3-O-rutinosido (nicotiflorina) (Cuadro 3.2).

El orden de separación de nuestros compuestos es similar al observado en el trabajo de Afzan

y colaboradores (2012). El ácido caffeoylmálico y ácido feruloylmálico han sido previamente

reportados en hojas de C. papaya y se encuentran entre los compuestos más polares del grupo

de hidroxicinámicos (Spinola et al., 2015). Referente a los compuestos de la familia de los

flavonoles, rutina ha demostrado presentar altas concentraciones en hojas y frutos de C.

papaya (Gogna et al., 2015; Julianti et al., 2014; Afzan et al., 2012). Mientas que nicotiflorin ha

sido previamente reportado en hojas de papaya (Julianti et al., 2014 y Afzan et al., 2012).

Los cuatro flavonoles identificados presentan la estructura característica de los flavonoides

(Figura 1.5) y además la molécula tiene secciones glicosiladas. Los flavonoides en la

naturaleza se encuentran principalmente de manera glicosilada (Agati y Tattini, 2010). En

Arabidopsis la acumulación de flavonoles es diferente de acuerdo al tipo de tejido, entre ellos

los derivados de Kaempferol se encuentran principalmente en hojas, tallos y flores (Yonekura-

Sakakibara et al., 2008).

Ninguno de los ocho compuestos caracterizados demuestra tener una variación en presencia o

ausencia en relación con los efectos de estrés hídrico, con excepción del compuesto 6 (tr =

9.104 min) identificado tentativamente como ácido p-coumaroylmálico. Este compuesto es el

único en presentar una variación entre los tratamientos de estrés, aparece en el cromatograma

correspodiente al día 0 y 6 pero su señal no se registra en el día 12 de estrés hídrico; por lo

que se sugiere puede ser un factor de referencia química al estrés por sequía en sus primeras

etapas.

Los compuestos hidroxicinámicos y flavonoles identificados en esta sección no han sido

previamente relacionados con mecanismos de defensa contra estrés abiótico en papaya. Hasta

Page 100: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

82

nuestro conocimiento, en hojas de papaya se han realizado estudios en relación a las

condiciones de estrés abiótico y biótico e incluso actividad antioxidante de sobre los

compuestos fenólicos y/o flavonoides. Sin embargo estas observaciones engloblan a todo el

grupo de compuestos y sin realizar análisis a nivel de compuesto específico como es el caso

de Zhou et al. (2010).

Si bien no hay diferencia siginifcativa entre los puntos de estrés hídrico (0, 6 y 12 días) con

respecto a los compuestos fenólicos, existe la posibilidad que la variación de los compuestos

radique en su valor de concentración. Para descartar esta opción se necesitaría de un análisis

cuantitativo cuya sensibilidad permita registrar individualmente cada compuesto. Existen

reportes en diferentes especies vegetales donde las condiciones de un déficit hídrico de

intensidad moderada a severa conllevan a un incremento en la concentración de compuestos

fenólicos (Varela et al., 2016; Savoi et al., 2016; Grieser et al., 2015; delValle et al., 2015).

La resolución de los picos en el cromatograma del equipo HPLC-qTOF-MS no resultó ser la

más sencilla. Durante la separación, la columna analítica C18 presentó fugas de la fase

sólida. Se infiere que a consecuencia de estas fallas técnicas, algunos picos del cromatograma

se encontraban superpuestos y/o el ancho del pico carecia de alta resolución. Tampoco se

descarta la posibilidad que los erroes sobre la columa analítica hayan sido a causa de fallas de

presión en la bomba del equipo. Esto se ve reflejado en falta de caracterización de los

compuestos 9 y 10 (Cuadro 3.2), y en el sobrelapamiento de picos observado en los

cromatogramas de los tres tiempos de estrés.

Page 101: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

83

3.5. CONCLUSIONES La extracción de líquidos presurizados PLE es una técnica satisfactoria para la extracción de

compuestos fenólicos de hojas de C. papaya.

Los extractos etanólicos de hojas de C. papaya se caracterizaron por la presencia de dos

familias: Hidroxicinámicos y Flavonoles

El equipo cromatográfico HPLC-DAD-ECD detectó un total de 28 picos visibles a longitudes de

onda de 280 y 350nm, de los cuales cuatro compuestos presentan actividad antioxidante.

En el equipo HPLC-ESI-qTOF-MS fueron caracterizados tentativamente ocho compuestos

fenólicos: ácido caffeoylmálico, ácido trans-p-coumárico, ácido feruloylmálico y ácido p-

coumaroylmálico, : kaempferol-3-O-glucopiranosido, rutina, un derivado glicosilado de

quercetina y nicotiflorina.

Solo el ácido p-coumaroylmálico presenta una variación entre los tratamientos de estrés, con

lecturas registradas en el día 0 y 6 de estrés hídrico.

Page 102: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

84

Page 103: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

85

CAPÍTULO IV. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES GENERALES

4.1. DISCUSIÓN GENERAL El objetivo del presente trabajo consistió en caracterizar y evaluar el daño en el tejido foliar

ocasionado por estrés hídrico e identificar los diferentes compuestos fenólicos encontrados a lo

largo del estrés.

El déficit hídrico es un factor determinante en la productividad de plantas y acumulación de

biomasa. (Jaleel et al., 2009). Para evitar los efectos ocasionados por el estrés, las plantas

activan mecanismos de defensa que les permiten resistir la ausencia de agua. En nuestros

resultados: el incremento en los niveles de prolina puede referirse a la acción de un mecanismo

dirigido a mantener la presión de turgencia de las células a consecuencia de la disminución de

agua como reflejan los resultados del contenido relativo de agua. Si el porcentaje del contenido

relativo de agua llegase a menos del 50%, se considera que la planta alcanza niveles de daño

críticos (punto de marchitez permanente) causando posiblemente daños irreversibles a la

fisiología de la planta (Bertolli et al., 2013; Lawlor y Cornic, 2002).

Queda claro que tras el estrés hídrico al cual las plantas de papaya fueron sometidas,

ocurrieron daños significativos en las hojas de la planta. Esta condición es respaldada por los

resultados observados en la disminución del contenido relativo de agua, y aumento de

concentración de prolina. Los efectos más significativos del estrés por sequía en hojas de

papaya ocurren durante el periodo del día 8 a 12.

Para los días 5 y 8 se observa un incremento moderado de la concentración de prolina (Figura

2.4), dado que las plantas de estos dos puntos sobrevivieron tras la rehidratación y añadiendo

la información en la literatura del mecanismo de acción de prolina, se infiere que el incremento

en concentración de prolina tuvo un efecto positivo en hojas de papaya y auxilio a la

supervivencia de la planta. La acumulación de prolina debió de resultar a partir de la necesidad

causada por el estrés oxidativo. El estrés oxidativo continúo para el día de estrés 12, al igual

que el incremento en concentración de prolina. Si tras la rehidratación la planta no sobrevivió

quizá esto se deba a que el estrés superó las capacidades de defensa de prolina y su cascada

de señalización. El exceso de concentración de prolina podría tener efectos de toxicidad a nivel

celular, sin embargo esto hasta ahora no ha demostrado efectos nocivos en organelos como

mitocondria y cloroplasto (Borgo et al., 2015).

Page 104: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

86

El contenido de prolina en plantas es de vital importancia para su supervivencia ante un estrés

hídrico debido a que en hojas estresadas tiene tres funciones destacadas: actúa como

osmoprotector, como compuesto antioxidante y molécula señal (Hayat et al., 2012).

Las propiedades de la prolina como osmolito compatible permiten que su concentración en la

planta facilite la entrada de agua a la célula. De esta manera, se mantiene la integridad celular

reduciendo la pérdida de agua así evitando que las proteínas sean desnaturalizadas. La prolina

también posee actividad antioxidante para disminuir los efectos negativos de las especies

reactivas a oxígeno. A mayor exposición al estrés, mayor es el estrés oxidativo (Das y Pandey,

2010). Para la célula es muy importante controlar los efectos de las especies reactivas a

oxígeno puesto que pueden llevar a la planta al proceso de muerte celular programada. Esta

propiedad ha sido caracterizada en un gran número de especies vegetales (Liang et al., 2013).

La señalización generada por la prolina induce la biosíntesis de ABA, calcio y fosfolipasa y

también promueve la activación de ciertos genes específicos como los factores de transcripción

NAC, WRKY, bZIP, MYB, etc., que en conjunto desenvuelven funciones que aumentan la

probabilidad de supervivencia a la planta (Szabadso y Savoure et al., 2009). También se ha

descrito a la prolina con funciones de molécula chaperona ya que se ha observado que a altas

concentraciones disminuye la agregación de proteínas en la célula y reducción la

termodesnaturalización de proteínas (Liang et al., 2013).

La expresión del gen TGA1 de la familia bZIP ha sido analizada bajo diferentes condiciones

relacionadas al estrés abiótico y biótico (Gatz, 2013, Guedes-Correa et al., 2010). El trabajo

aquí presentado del gen CpTGA1 es el primero realizado en C. papaya que dirige su

funcionalidad hacia la respuesta ocasionada por un estrés hídrico. Los resultados del perfil de

expresión indican que cuanto mayor es el efecto de estrés en hoja, mayor es la expresión del

gen CpTGA1 (Figura 2.8). El factor de transcripción CpTGA1 responde al estrés hídrico, por lo

que entre sus funciones podría estar involucrado mecanismos de tolerancia que contrarresten

los daños ocasionados por este estrés en C. papaya. Sin embargo aún falta por demostrar si

realmente el gen CpTGA1 desempeña alguna función de tolerancia hacia el estrés hídrico en

papaya.

Se comprobó por secuenciación que el gen CpTGA1 corresponde a la predicción realizada a

partir del genoma de Carica papaya. Asimismo, el análisis bioinformático señalo que el factor

de transcripción CpTGA1 posee alto grado de similitud con AtTGA1. Existen antecedentes

donde se observa que al tener dos secuencias homólogas altamente similares

Page 105: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

87

estructuralmente, significa que comparten funciones similares entre diferentes especies

(Golldack et al., 2014). Por ejemplo, en un estudio de interacciones metabolómicas y

transcriptómicas en Arabidopsis, AtTGA1 demostró tener una regulación en estrés abiótico y la

biosíntesis de flavonoides (Lv et al 2014). De tal manera que existe la posibilidad que CpTGA1

tenga funciones similares a las observadas en AtTGA1 de Arabidopsis.

Con nuestros resultados; más los antecedentes en Arabidopsis de AtTGA1 y AtTGA4 (Zhong et

al., 2015; Alvarez et al., 2014), se sugiere que la función de CpTGA1 actúa en respuesta de

tolerancia ante un estrés hídrico. Para determinar certeramente la función de CpTGA1, queda

como perspectiva a trabajos a futuro generar mutantes sobre-expresantes del gen a través de

transformación por biobalística de embriones somáticos de papaya y comparar su desempeño

ante el estrés con la variedad silvestre.

La determinación de la severidad de un estrés abiótico en plantas es típicamente caracterizada

por experimentos que midan la respuesta fisiológica, bioquímica y/o molecular; sin embargo

cada vez hay más evidencia que demuestra que la presencia y concentración de metabolitos

específicos actúan en respuesta como mecanismo de tolerancia al estrés por sequía.

Trabajos anteriores del perfil metabólico de Arabidopsis durante un estrés hídrico afirman que a

consecuencia de la acumulación del ácido abscísico, incrementa la concentración de

aminoácidos, azúcares, carotenoides y flavonoides (Urano et al., 2009). En el estudio realizado

por Celeste-Varela et al. (2016) se realizaron correlaciones entre la presencia de compuestos

fenólicos y el daño oxidativo durante temporadas de secas en Larrea divaricata de la familia

Zygophyllaceae, una especie de arbusto típico de zonas semiáridas de la Patagonia. En el

análisis multivariado se observó que a mayor concentración de prolina, mayor actividad

antioxidante entre los fenólicos totales en las raíces de L. divaricata.

Se han descrto otras propiedades de los compuestos fenóilcos en relación a una respuesta por

estrés hídrico, como función en neutralizar los radicales libres de lípidos y prevenir conversción

de radiales libres a apartir de la descomposición hidro peróxidos (Li et al., 2006). Gulen y Eris

(2004) también afirman que la acumulación de estos metabolitos es un mecanismo de defensa

que las plantas llevan a cabo para que la pérdida de agua no repercuta severamente sobre el

metabolismo celular.

Una de las ventajas que podría resultar de la acumulación de grupos fenólicos durante periodos

de sequía en papaya, es el aprovechamiento de las propiedades antioxidantes de los

Page 106: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

88

compuestos en las hojas como valor agregado a un cultivo que se maneja exclusivamente para

la comercialización del fruto. Por esta razón, es primeramente necesario evaluar el potencial

de las hojas de papaya como fuente de compuestos fenólicos durante periodos de sequía. La

capacidad antioxidante es una importante propiedad de estos metabolitos, su función

contribuye a disminuir los efectos de las especies reactivas a oxígeno y reduce el daño celular

(Agati y Tattii, 2010).

En otras especies vegetales, se han realizado estudios sobre la naturaleza y concentración de

los compuestos fenólicos ante las condiciones de un estrés hídrico. En cuanto a la respuesta

fisiológica, se ha observado que el valor de la cantidad relativa de agua se correlaciona

negativamente con la cantidad total de compuestos fenólicos (Jaafar et al., 2012), alcaloides

(Szabó et al., 2008), y glucosinolatos (Schreiner et al., 2009). De manera que cuanto menor es

el porcentaje del contenido de agua en hojas, mayor es la concentración de compuestos

fenólicos. En Vitis vinifera se ha observado que la producción de compuestos fenólicos

incrementa tras tratamientos de estrés por sequía particularmente de exposición de 6 a 8 días

(Griesser et al., 2015). Durante el tiempo del déficit hídrico se registró un incremento en la

formación de flavonoles glicosilados, entre ellos kaempferol-3-O-glucosilado, cianidin-3-O-

glicosilado, quercetina-3-O-glicosilada y kaempferol-3-O-glucurónido. En concordancia con lo

reportado por Griesser y colaboradores (2015), los flavonoles identificados tentativamente en

nuestro estudio son moléculas glicosiladas.

Se esperaba que los efectos del estrés hídrico reflejaran una variación en el número de

compuestos fenólicos de las hojas de C. papaya. De acuerdo a nuestros resultados, un periodo

de estrés por sequía de 12 días no afecta la biosíntesis y composición de compuestos fenólicos

específicos en planta que todavía no alcanzan su edad de maduración (3 meses a partir de su

germinación). Cabe la posibilidad que de realizar el mismo estudio bajo las mismas condiciones

pero con plantas en estadio de producción de frutos o de un estado de desarrollo más maduro

se observará una diferenciación de los compuestos fenólicos.

A pesar que la identificación de compuestos fenólicos realizada en este trabajo fue únicamente

cualitativa, de haber cuantificado la concentración de compuestos específicos es probable que

un patrón similar de aumento en concentración se presentará así como se reporta en los

antecedentes con otras especies vegetales de climas semi-áridos (Celeste-Varela et al. 2016;

Savoi et al., 2015; Hérnandez et al., 2006; de Abreu y Mazzafera, 2005’ Kirakosyan et al.,

2004). Análisis del contenido de compuestos fenólicos en plantas tropicales son escasos,

Page 107: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

89

especialmente estudios que intenten demostrar su correlación de producción ante la exposición

de un estrés abiótico.

No obstante existe en la litertura algunos antecedentes con tejidos de C. papaya que

correlacionan el contenido de compuestos fenólicos con mediciones relacionadas a la

respuesta de un estrés abiótico. Maisarah et al. (2013) midieron la actividad antioxidante del

contenido de compuestos fenólicos totales en diferentes tejidos de C. papaya. De los diferentes

tejidos, las hojas jóvenes fueron las que obtuvieron mayor concentración de compuestos

fenólicos. Los resultados tambiên señalan que a mayor cantidad de compuestos fenólicos,

mayor es la actividad antioxidante.

Otro antecedente es el trabajo de Vuong y colaboradores (2013) donde sus resultados

corroborá que los compuestos fenólicos de extractos de hojas de C. papaya tienen alta

correlación con el perfil de la actividad antioxidante. El estudio clasificó a tres tipos de

compuestos: protoantocianidinas, flavonoides y polifenoles, de los cuales el último grupo es el

que arroja lecturas de mayor actividad antioxidante.

En ambos ejemplos la medición de los compuestos fenólicos es total, no identifica

específicamente cada compuesto. Nuestro estudio identifico tentativamente a cuatro

compuestos hidroxicinámicos y cuatro flavonoles glicosilados. De no haberse presentado las

fallas técnicas en la columna analítica, es probable que la actividad antioxidante del detector

ECD se hubiera podido correlacionar con los cromatogramas del detector DAD y espectometría

de masas.

Si bien no se identificó el total de compuesto fenólicos de los extractos etanólicos por falta de

resolución del cromatograma a consecuencia de las fallas del equipo y la columna analítica, los

metabolitos que se reportan en este estudio son los primeros de un análisis de correlación

durante los efectos de un estrés hídrico en hojas estresadas de C. papaya.

Page 108: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

90

4.2. CONCLUSIONES GENERALES

Las hojas de C. papaya respondieron a lo esperado ante la exposición a un estrés hídrico, lo

que corrobora que la planta es capaz de resistir los efectos de estrés gracias a sus

mecanismos de defensa al menos hasta el día 8 de estrés.

Las observaciones morfológicas y los resultados del contenido relativo de agua, contenido de

prolina indican que la planta sufrió daños significativos pero reversibles hasta antes de llegar al

día 12 de estrés.

La expresión génica de CpTGA1 indica que el factor de transcripción responde al estrés

hídrico, por lo que su función(es) se encuentre posiblemente relacionada a los efectos de un

estrés por sequía en C. papaya.

Se caracterizaron compuestos hidroxicinámicos y flavonoles a partir de extractos etanólicos de

hojas estresadas de C. papaya, de los cuales cuatro compuestos presentan actividad

antioxidante.

Se identificaron tentativamente ocho compuestos fenólicos, entre ellos el compuesto

denominado ácido trans-p-coumárico el cual es por primera vez reportado en tejido foliar de C.

papaya.

No se observa una correlación de los compuestos registrados versus el estrés hídrico de un

periodo de doce días con excepción del ácido p-coumaroylmálico.

Page 109: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

91

4.3. PERSPECTIVAS

Aún falta por demostrar si el gen CpTGA1 realmente desempeña alguna función de tolerancia

hacia el estrés hídrico en C. papaya.

Desarrollar plantas transgénicas sobre-expresantes del gen CpTGA1 con el fin de conocer las

rutas a las que está relacionado y los cambios de adaptación

Una propuesta para estudiar los cambios fenotípicos que la sobrexpresión de CpTGA1

ocasione, es generar plantas mutantes de Nicotiana tabacum a través de transformación

genética por infección de Agrobacterium tumefaciens. Otra alternativa es la transformación

genética de embriones somáticos de papaya.

Obtener los componentes químicos mayoritarios y minoritarios presentes en hojas de papaya,

examinar sus propiedades como marcadores quimiotaxonómicos y cuantificar los compuestos

fenólicos en cada fase del estrés hídrico.

Page 110: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

92

Page 111: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

93

BIBLIOGRAFÍA

Afzan A, Abdullah NR, Halim SZ, Rashid BA, Semail RHR, Abdullah N, Jantan I, Muhammad H, Ismail Z (2012) Repeated Dose 28-Days Oral Toxicity Study of Carica papaya L. Leaf Extract in Sprague Dawley Rats. Molecules 17: 4326

Agati G, Tattini M (2010) Multiple functional roles of flavonoids in photoprotection. New Phytologist 186: 786-793

Akula R, Ravishankar GA (2011) Influence of abiotic stress signals on secondary metabolites in plants. Plant Signaling & Behavior 6: 1720-1731

Alvarez JM, Riveras E, Vidal EA, Gras DE, Contreras-López O, Tamayo KP, Aceituno F, Gómez I, Ruffel S, Lejay L, Jordana X, Gutiérrez RA (2014) Systems approach identifies TGA1 and TGA4 transcription factors as important regulatory components of the nitrate response of Arabidopsis thaliana roots. The Plant Journal 80: 1-13

Amir Hossain M, Lee Y, Cho J-I, Ahn C-H, Lee S-K, Jeon J-S, Kang H, Lee C-H, An G, Park PB (2009) The bZIP transcription factor OsABF1 is an ABA responsive element binding factor that enhances abiotic stress signaling in rice. Plant Molecular Biology 72: 557-566

Amtmann A, Troufflard S, Armengaud P (2008) The effect of potassium nutrition on pest and disease resistance in plants. Physiologia Plantarum 133: 682-691

Anjum SA, Xie X-y, Wang L-c, Saleem MF, Man C, Lei W (2011) Morphological, physiological and biochemical responses of plants to drought stress. African Journal of Agricultural Research 6: 2026-2032

Apak R, Güçlü K, Özyürek M, Karademir SE (2004) Novel Total Antioxidant Capacity Index for Dietary Polyphenols and Vitamins C and E, Using Their Cupric Ion Reducing Capability in the Presence of Neocuproine:  CUPRAC Method. Journal of Agricultural and Food Chemistry 52: 7970-7981

Apel K, Hirt H (2004) Reactive oxygen species: metabolism, oxidative stress, and signal transduction. Plant Biol 55

Arroyo-Herrera A, Figueroa-Yáñez L, Castaño E, Santamaría J, Pereira-Santana A, Espadas-Alcocer J, Sánchez-Teyer F, Espadas-Gil F, Alcaraz LD, López-Gómez R, Sánchez-Calderón L, Rodríguez-Zapata LC (2016) A novel Dreb2-type gene from Carica papaya confers tolerance under abiotic stress. Plant Cell, Tissue and Organ Culture (PCTOC) 125: 119-133

Atkinson NJ, Urwin PE (2012) The interaction of plant biotic and abiotic stresses: from genes to the field. Journal of Experimental Botany 63: 3523-3543

Baur X, Fruhmann G (1979) Papain-induced asthma: diagnosis by skin test, RAST and bronchial provocation test. Clinical & Experimental Allergy 9: 75-81

Benjamin JG, Nielsen DC (2006) Water deficit effects on root distribution of soybean, field pea and chickpea. Field Crops Research 97: 248-253

Bertolli SC, Mazzafera P, Souza GM (2014) Why is it so difficult to identify a single indicator of water stress in plants? A proposal for a multivariate analysis to assess emergent properties. Plant Biology 16: 578-585

Borgo L, Marur CJ, Vieira LGE (2015) Effects of high proline accumulation on chloroplast and mitochondrial ultrastructure and on osmotic adjustment in tobacco plants. Acta Scientiarum. Agronomy 37: 191-199

Boursiac Y, Boudet J, Postaire O, Luu DT, Tournaire-Roux C, Maurel C (2008) Stimulus-induced downregulation of root water transport involves reactive oxygen species-activated cell signalling and plasma membrane intrinsic protein internalization. Plant J 56

Bravo L (1998) Polyphenols: chemistry, dietary sources, metabolism, and nutritional significance. Nutrition reviews 56: 317-333

Page 112: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

94

Canini A, Alesiani D, D’Arcangelo G, Tagliatesta P (2007) Gas chromatography–mass spectrometry analysis of phenolic compounds from Carica papaya L. leaf. Journal of Food Composition and Analysis 20: 584-590

Carazzone C, Mascherpa D, Gazzani G, Papetti A (2013) Identification of phenolic constituents in red chicory salads (Cichorium intybus) by high-performance liquid chromatography with diode array detection and electrospray ionisation tandem mass spectrometry. Food Chemistry 138: 1062-1071

Chaves M, Santos T, Souza C, Ortuño M, Rodrigues M, Lopes C, Maroco J, Pereira J (2007) Deficit irrigation in grapevine improves water‒use efficiency while controlling vigour and production quality. Ann Appl Biol 150

Chaves MM, Maroco JP, Pereira JS (2003) Understanding plant responses to drought — from genes to the whole plant. Functional Plant Biology 30: 239-264

Chaves MM, Zarrouk O, Francisco R, Costa JM, Santos T, Regalado AP (2010) Grapevine under deficit irrigation: hints from physiological and molecular data. Ann. Bot. 105

Chávez-Quintal P, González-Flores T, Rodríguez-Buenfil I, Gallegos-Tintoré S (2011) Antifungal Activity in Ethanolic Extracts of Carica papaya L. cv. Maradol Leaves and Seeds. Indian Journal of Microbiology 51: 54-60

Chester N, Marshak DR (1993) Analytical Biochemistry 209: 284-290 Chomczynski P (1993) A reagent for the single-step simultaneous isolation of RNA, DNA and

proteins from cell and tissue samples. BioTechniques 15: 532-537 Corrêa LGG, Riaño-Pachón DM, Schrago CG, dos Santos RV, Mueller-Roeber B, Vincentz

M (2008) The role of bZIP transcription factors in green plant evolution: adaptive features emerging from four founder genes. PLoS One 3: e2944

Couceiro MA, Afreen F, Zobayed SMA, Kozai T (2006) Variation in concentrations of major bioactive compounds of St. John's wort: Effects of harvesting time, temperature and germplasm. Plant Science 170: 128-134

Cramer GR (2010) Abiotic stress and plant responses from the whole vine to the genes. Australian Journal of Grape and Wine Research 16: 86-93

Cramer GR, Ergul A, Grimplet J, Tillett RL, Tattersall EA, Bohlman MC, Vincent D, Sonderegger J, Evans J, Osborne C, Quilici D, Schlauch KA, Schooley DA, Cushman JC (2007) Water and salinity stress in grapevines: early and late changes in transcript and metabolite profiles. Funct Integr Genomics 7

Das R, Pandey GK (2010) Expressional Analysis and Role of Calcium Regulated Kinases in Abiotic Stress Signaling. Current Genomics 11: 2-13

del Valle JC, Buide ML, Casimiro-Soriguer I, Whittall JB, Narbona E (2015) On flavonoid accumulation in different plant parts: variation patterns among individuals and populations in the shore campion (Silene littorea). Frontiers in Plant Science 6

Deluc LG, Quilici DR, Decendit A, Grimplet J, Wheatley MD, Schlauch KA (2009) Water deficit alters differentially metabolic pathways affecting important flavor and quality traits in grape berries of Cabernet Sauvignon and Chardonnay. BMC Genomics. 10

De Paepe D, Servaes K, Noten B, Diels L, De Loose M, Van Droogenbroeck B, Voorspoels S (2013) An improved mass spectrometric method for identification and quantification of phenolic compounds in apple fruits. Food Chemistry 136: 368-375

Deuschle K, Funck D, Forlani G, Stransky H, Biehl A, Leister D, van der Graaff E, Kunze R, Frommer WB (2004) The Role of Δ1-Pyrroline-5-Carboxylate Dehydrogenase in Proline Degradation. The Plant Cell 16: 3413-3425

Devitt LC, Fanning K, Dietzgen RG, Holton TA (2009) Isolation and functional characterization of a lycopene b-cyclase gene that controls fruit colour of papaya (Carica papaya L.).

Dixon RA, Paiva NL (1995) Stress-Induced Phenylpropanoid Metabolism. The Plant Cell 7: 1085-1097

Page 113: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

95

Evans EA, Ballen FH (2012) An overview of global papaya production, trade, and consumption. Gainesville: University of Florida

Fahn A (1988) Secretory tissues in vascular plants. New Phytologist 108: 229-257 FAOSTAT (2012a) Crop production. In http://faostat.fao.org/site/567/default.aspx#ancor

Farag MA, El-Ahmady SH, Elian FS, Wessjohann LA (2013) Metabolomics driven analysis of artichoke leaf and its commercial products via UHPLC–q-TOF-MS and chemometrics. Phytochemistry 95: 177-187

Farooq M, Wahid A, Kobayashi N, Fujita D, Basra SMA (2009) Plant Drought Stress: Effects, Mechanisms and Management. In E Lichtfouse, M Navarrete, P Debaeke, S Véronique, C Alberola, eds, Sustainable Agriculture. Springer Netherlands, Dordrecht, pp 153-188

Ferreres F, Llorach R, Gil-Izquierdo A (2004) Characterization of the interglycosidic linkage in di-, tri-, tetra- and pentaglycosylated flavonoids and differentiation of positional isomers by liquid chromatography/electrospray ionization tandem mass spectrometry. Journal of Mass Spectrometry 39: 312-321

Finn RD, Coggill P, Eberhardt RY, Eddy SR, Mistry J, Mitchell AL, Potter SC, Punta M, Qureshi M, Sangrador-Vegas A, Salazar GA, Tate J, Bateman A (2016) The Pfam protein families database: towards a more sustainable future. Nucleic Acids Research 44: D279-D285

Fujita Y, Fujita M, Satoh R, Maruyama K, Parvez MM, Seki M, Hiratsu K, Ohme-Takagi M, Shinozaki K, Yamaguchi-Shinozaki K (2005) AREB1 is a transcription activator of novel ABRE-dependent ABA signaling that enhances drought stress tolerance in Arabidopsis. Plant Cell 17

Gad HA, El-Ahmady SH, Abou-Shoer MI, Al-Azizi MM (2013) Application of Chemometrics in Authentication of Herbal Medicines: A Review. Phytochemical Analysis 24: 1-24

Gao S-Q, Chen M, Xu Z-S, Zhao C-P, Li L, Xu H-j, Tang Y-m, Zhao X, Ma Y-Z (2011) The soybean GmbZIP1 transcription factor enhances multiple abiotic stress tolerances in transgenic plants. Plant Molecular Biology 75: 537-553

Gatz C (2012) From Pioneers to Team Players: TGA Transcription Factors Provide a Molecular Link Between Different Stress Pathways. Molecular Plant-Microbe Interactions 26: 151-159

Gayosso-García Sancho LE, Yahia EM, González-Aguilar GA (2011) Identification and quantification of phenols, carotenoids, and vitamin C from papaya (Carica papaya L., cv. Maradol) fruit determined by HPLC-DAD-MS/MS-ESI. Food Research International 44: 1284-1291

Gogna N, Hamid N, Dorai K (2015) Metabolomic profiling of the phytomedicinal constituents of Carica papaya L. leaves and seeds by 1H NMR spectroscopy and multivariate statistical analysis. Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis 115: 74-85

Golldack D, Li C, Mohan H, Probst N (2014) Tolerance to drought and salt stress in plants: unraveling the signaling networks. Abiotic Stress: Molecular Genetics and Genomics: 15

Gong J, Miao H, Sun X-m, Hou W-e, Chen J-h, Xie Z-y, Liao Q-f (2016) Simultaneous qualitative and quantitative determination of phenylethanoid glycosides and flavanoid compounds in Callicarpa kwangtungensis Chun by HPLC-ESI-IT-TOF-MS/MS coupled with HPLC-DAD. Analytical Methods 8: 6323-6336

Gulen H, Eris A (2004) Effect of heat stress on peroxidase activity and total protein content in strawberry plants. Plant Science 166: 739-744

Gutierrez RM, SanMiguel CH R, Nava ST, Larque SA (1998) Métodos Avanzados en Fisiología Vegetal Experimental. Colegio de Postgraduados. In. Campus

Graf BA, Milbury PE, Blumberg JB (2005) Flavonols, flavones, flavanones, and human health: epidemiological evidence. J Med Food 8x

Page 114: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

96

Griesser M, Weingart G, Schoedl-Hummel K, Neumann N, Becker M, Varmuza K (2015) Severe drought stress is affecting selected primary metabolites, polyphenols, and volatile metabolites in grapevine leaves (Vitis vinifera cv. Pinot noir). Plant Physiol. Biochem. Elsevier Masson SAS 88

Halliwell B, Aeschbach R, Löliger J, Aruoma OI (1995) The characterization of antioxidants. Food and Chemical Toxicology 33: 601-617

Harborne JB, Marby H, Marby T (2013) The flavonoids. Springer Harborne JB, Williams CA (2000) Advances in flavonoid research since 1992. Phytochemistry

55: 481-504 Harnly JM, Bhagwat S, Lin L-Z (2007) Profiling methods for the determination of phenolic

compounds in foods and dietary supplements. Analytical and Bioanalytical Chemistry 389: 47-61

Harris D, Tripathi R, Joshi A (2002) On-farm seed priming to improve crop establishment and yield in dry direct-seeded rice. Direct seeding: Research Strategies and Opportunities, International Research Institute, Manila, Philippines: 231-240

Hartmann T (2007) From waste products to ecochemicals: Fifty years research of plant secondary metabolism. Phytochemistry. 68

Hayano-Kanashiro C, Calderón-Vázquez C, Ibarra-Laclette E, Herrera-Estrella L, Simpson J (2009) Analysis of Gene Expression and Physiological Responses in Three Mexican Maize Landraces under Drought Stress and Recovery Irrigation. PLOS ONE 4: e7531

Hayat S, Hayat Q, Alyemeni MN, Wani AS, Pichtel J, Ahmad A (2012) Role of proline under changing environments. Plant Signaling & Behavior 7: 1456-1466

He X, Liu RH (2006) Cranberry Phytochemicals:  Isolation, Structure Elucidation, and Their Antiproliferative and Antioxidant Activities. Journal of Agricultural and Food Chemistry 54: 7069-7074

Hernández I, Alegre L, Munné-Bosch S (2006) Enhanced oxidation of flavan-3-ols and proanthocyanidin accumulation in water-stressed tea plants. Phytochemistry 67: 1120-1126

Holton TA, Cornish EC (1995) Genetics and Biochemistry of Anthocyanin Biosynthesis. The Plant Cell 7: 1071-1083

Howard L, Pandjaitan N (2008) Pressurized Liquid Extraction of Flavonoids from Spinach. Journal of Food Science 73: C151-C157

Hoyos-Arbeláez J, Vázquez M, Contreras-Calderón J (2017) Electrochemical methods as a tool for determining the antioxidant capacity of food and beverages: A review. Food Chemistry 221: 1371-1381

Hussain Wani S, Brajendra Singh N, Haribhushan A, Iqbal Mir J (2013) Compatible Solute Engineering in Plants for Abiotic Stress Tolerance - Role of Glycine Betaine. Current Genomics 14: 157-165

Ibrahim MH, Jaafar HZE, Rahmat A, Rahman ZA (2011) The Relationship between Phenolics and Flavonoids Production with Total Non Structural Carbohydrate and Photosynthetic Rate in Labisia pumila Benth. under High CO2 and Nitrogen Fertilization. Molecules 16: 162

Idrovo Espín FM, Peraza-Echeverria S, Fuentes G, Santamaría JM (2012) In silico cloning and characterization of the TGA (TGACG MOTIF-BINDING FACTOR) transcription factors subfamily in Carica papaya. Plant Physiology and Biochemistry 54: 113-122

Iswaldi I, Gómez-Caravaca AM, Arráez-Román D, Uberos J, Lardón M, Segura-Carretero A, Fernández-Gutiérrez A (2012) Characterization by high-performance liquid chromatography with diode-array detection coupled to time-of-flight mass spectrometry of the phenolic fraction in a cranberry syrup used to prevent urinary tract diseases, together with a study of its antibacterial activity. Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis 58: 34-41

Page 115: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

97

Jaafar HZE, Ibrahim MH, Mohamad Fakri NF (2012) Impact of Soil Field Water Capacity on Secondary Metabolites, Phenylalanine Ammonia-lyase (PAL), Maliondialdehyde (MDA) and Photosynthetic Responses of Malaysian Kacip Fatimah (Labisia pumila Benth). Molecules 17: 7305

Jacobsen SE, Jensen CR, Liu F (2012) Improving crop production in the arid Mediterranean climate. Field Crops Research 128: 34-47

Jaime L, Rodríguez-Meizoso I, Cifuentes A, Santoyo S, Suarez S, Ibáñez E, Señorans FJ (2010) Pressurized liquids as an alternative process to antioxidant carotenoids' extraction from Haematococcus pluvialis microalgae. LWT - Food Science and Technology 43: 105-112

Jakoby M, Weisshaar B, Dröge-Laser W, Vicente-Carbajosa J, Tiedemann J, Kroj T, Parcy F (2002) bZIP transcription factors in Arabidopsis. Trends in Plant Science 7: 106-111

Jaleel CA, Manivannan P, Wahid A, Farooq M, Al-Juburi HJ, Somasundaram R, Panneerselvam R (2009) Drought stress in plants: a review on morphological characteristics and pigments composition. Int J Agric Biol 11: 100-105

Jeyakumar P, Kavino M, Kumar N, Soorianathasundaram K (2005) Physiological performance of papaya cultivars under abiotic stress conditions. In I International Symposium on Papaya 740, pp 209-215

Jiao Z, Deng J, Li G, Zhang Z, Cai Z (2010) Study on the compositional differences between transgenic and non-transgenic papaya (Carica papaya L.). Journal of Food Composition and Analysis 23: 640-647

Jiménez VM, Mora-Newcomer E, Gutiérrez-Soto MV (2014) Biology of the Papaya Plant. In R Ming, PH Moore, eds, Genetics and Genomics of Papaya. Springer New York, New York, NY, pp 17-33

Johnson C, Boden E, Arias J (2003) Salicylic Acid and NPR1 Induce the Recruitment of trans-Activating TGA Factors to a Defense Gene Promoter in Arabidopsis. The Plant Cell 15: 1846-1858

Julianti T, De Mieri M, Zimmermann S, Ebrahimi SN, Kaiser M, Neuburger M, Raith M, Brun R, Hamburger M (2014) HPLC-based activity profiling for antiplasmodial compounds in the traditional Indonesian medicinal plant Carica papaya L. Journal of Ethnopharmacology 155: 426-434

Kammerer D, Claus A, Carle R, Schieber A (2004) Polyphenol Screening of Pomace from Red and White Grape Varieties (Vitis vinifera L.) by HPLC-DAD-MS/MS. Journal of Agricultural and Food Chemistry 52: 4360-4367

Karuppusamy S (2009) A review on trends in production of secondary metabolites from higher plants by in vitro tissue, organ and cell cultures. Journal of Medicinal Plants Research 3: 1222-1239

Kirakosyan A, Kaufman P, Warber S, Zick S, Aaronson K, Bolling S, Chul Chang S (2004) Applied environmental stresses to enhance the levels of polyphenolics in leaves of hawthorn plants. Physiologia Plantarum 121: 182-186

Krishna K, Paridhavi M, Patel JA (2008) Review on nutritional, medicinal and pharmacological properties of Papaya (Carica papaya Linn.).

Kumar S, Pandey AK (2013) Chemistry and biological activities of flavonoids: an overview. The Scientific World Journal 2013

Kuromori T, Mizoi J, Umezawa T, Yamaguchi-Shinozaki K, Shinozaki K (2014) Drought Stress Signaling Network. In SH Howell, ed, Molecular Biology. Springer New York, New York, NY, pp 383-409

Lamesch P, Berardini TZ, Li D, Swarbreck D, Wilks C, Sasidharan R, Muller R, Dreher K, Alexander DL, Garcia-Hernandez M, Karthikeyan AS, Lee CH, Nelson WD, Ploetz L, Singh S, Wensel A, Huala E (2012) The Arabidopsis Information Resource (TAIR): improved gene annotation and new tools. Nucleic Acids Research 40: D1202-D1210

Page 116: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

98

Lawlor DW, Cornic G (2002) Photosynthetic carbon assimilation and associated metabolism in relation to water deficits in higher plants. Plant, Cell & Environment 25: 275-294

Leite J, Barbosa E, Marin S, Marinho J, Carvalho J, Pagliarini R, Cruz A, Oliveira M, Farias J, Neumaier N (2014) Overexpression of the activated form of the AtAREB1 gene (AtAREB1 Delta QT) improves soybean responses to water deficit. Genetics and Molecular Research: 6272-6286

Levitt J, Levitt J (1972) Responses of plants to environmental stresses, Vol 732. Academic press New York

Li BB, Smith B, Hossain MM (2006) Extraction of phenolics from citrus peels: II. Enzyme-assisted extraction method. Separation and Purification Technology 48: 189-196

Li M, Wang H, Yang Y, Jin W (2015) Capsella rubella TGA4, a bZIP transcription factor, causes delayed flowering in Arabidopsis thaliana. Archives of Biological Sciences: 141-141

Liang X, Zhang L, Natarajan SK, Becker DF (2013) Proline Mechanisms of Stress Survival. Antioxidants & Redox Signaling 19: 998-1011

Lin L-Z, Sun J, Chen P, Zhang R-W, Fan X-E, Li L-W, Harnly JM (2014) Profiling of Glucosinolates and Flavonoids in Rorippa indica (Linn.) Hiern. (Cruciferae) by UHPLC-PDA-ESI/HRMSn. Journal of Agricultural and Food Chemistry 62: 6118-6129

Lindemose S, #039, Shea C, Jensen M, Skriver K (2013) Structure, Function and Networks of Transcription Factors Involved in Abiotic Stress Responses. International Journal of Molecular Sciences 14: 5842

Lu P-L, Chen N-Z, An R, Su Z, Qi B-S, Ren F, Chen J, Wang X-C (2007) A novel drought-inducible gene, ATAF1, encodes a NAC family protein that negatively regulates the expression of stress-responsive genes in Arabidopsis. Plant Molecular Biology 63: 289-305

Lum M, Hanafi M, Rafii Y, Akmar A (2014) Effect of drought stress on growth, proline and antioxidant enzyme activities of upland rice. J Anim Plant Sci 24: 1487-1493

Lv Q, Cheng R, Shi T (2014) Regulatory network rewiring for secondary metabolism in Arabidopsis thaliana under various conditions. BMC Plant Biology 14: 1-12

Mahouachi J, Argamasilla R, Gómez-Cadenas A (2012) Influence of Exogenous Glycine Betaine and Abscisic Acid on Papaya in Responses to Water-deficit Stress. Journal of Plant Growth Regulation 31: 1-10

Mahouachi J, Socorro AR, Talon M (2006) Responses of Papaya Seedlings (Carica papaya L.) to Water Stress and Re-Hydration: Growth, Photosynthesis and Mineral Nutrient Imbalance. Plant and Soil 281: 137-146

Maisarah AM, Nurul Amira, B., Asmah, R., and Fauziah, O. (2013) Antioxidant analysis of different parts of Carica papaya. International Food Research Journal 20: 1043-1048

Maston GA, Evans SK, Green MR (2006) Transcriptional regulatory elements in the human genome. Annu. Rev. Genomics Hum. Genet. 7: 29-59

Mazzucotelli E, Mastrangelo AM, Crosatti C, Guerra D, Stanca AM, Cattivelli L (2008) Abiotic stress response in plants: When post-transcriptional and post-translational regulations control transcription. Plant Science 174: 420-431

Mehrtens F, Kranz H, Bednarek P, Weisshaar B (2005) The Arabidopsis Transcription Factor MYB12 Is a Flavonol-Specific Regulator of Phenylpropanoid Biosynthesis. Plant Physiology 138: 1083-1096

Mendiola JA, Martín-Álvarez PJ, Señoráns FJ, Reglero G, Capodicasa A, Nazzaro F, Sada A, Cifuentes A, Ibáñez E (2010) Design of Natural Food Antioxidant Ingredients through a Chemometric Approach. Journal of Agricultural and Food Chemistry 58: 787-792

Page 117: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

99

Miean KH, Mohamed S (2001) Flavonoid (Myricetin, Quercetin, Kaempferol, Luteolin, and Apigenin) Content of Edible Tropical Plants. Journal of Agricultural and Food Chemistry 49: 3106-3112

Ming R, Hou S, Feng Y, Yu Q, Dionne-Laporte A, Saw JH, Senin P, Wang W, Ly BV, Lewis KLT, Salzberg SL, Feng L, Jones MR, Skelton RL, Murray JE, Chen C, Qian W, Shen J, Du P, Eustice M, Tong E, Tang H, Lyons E, Paull RE, Michael TP, Wall K, Rice DW, Albert H, Wang M-L, Zhu YJ, Schatz M, Nagarajan N, Acob RA, Guan P, Blas A, Wai CM, Ackerman CM, Ren Y, Liu C, Wang J, Wang J, Na J-K, Shakirov EV, Haas B, Thimmapuram J, Nelson D, Wang X, Bowers JE, Gschwend AR, Delcher AL, Singh R, Suzuki JY, Tripathi S, Neupane K, Wei H, Irikura B, Paidi M, Jiang N, Zhang W, Presting G, Windsor A, Navajas-Perez R, Torres MJ, Feltus FA, Porter B, Li Y, Burroughs AM, Luo M-C, Liu L, Christopher DA, Mount SM, Moore PH, Sugimura T, Jiang J, Schuler MA, Friedman V, Mitchell-Olds T, Shippen DE, dePamphilis CW, Palmer JD, Freeling M, Paterson AH, Gonsalves D, Wang L, Alam M (2008) The draft genome of the transgenic tropical fruit tree papaya (Carica papaya Linnaeus). Nature 452: 991-996

Mueller MS, Mechler E (2005) Medicinal plants in tropical countries. Traditional use-experience-facts. Georg Thieme Verlag

Nacif de Abreu I, Mazzafera P (2005) Effect of water and temperature stress on the content of active constituents of Hypericum brasiliense Choisy. Plant Physiology and Biochemistry 43: 241-248

Nguyen T, Parat M-O, Hodson M, Pan J, Shaw P, Hewavitharana A (2016) Chemical Characterization and in Vitro Cytotoxicity on Squamous Cell Carcinoma Cells of Carica Papaya Leaf Extracts. Toxins 8: 7

Nonami H, Wu YJ, Boyer JS (1997) Decreased growth-induced water potential: primary cause of growth inhibition at low water potentials. Plant Physiol 114

Oksman-Caldentey K-M, Inzé D (2004) Plant cell factories in the post-genomic era: new ways to produce designer secondary metabolites. Trends in Plant Science 9: 433-440

s mia s i , o l o A, Gor elan , a sta (2011) Identification and Characterization of Low Molecular Weight Polyphenols in Berry Leaf Extracts by HPLC-DAD and LC-ESI/MS. Journal of Agricultural and Food Chemistry 59: 12830-12835

Pan L-j, Jiang L (2014) Identification and expression of the WRKY transcription factors of Carica papaya in response to abiotic and biotic stresses. Molecular Biology Reports 41: 1215-1225

Pereira GE, Gaudillere JP, Pieri P, Hilbert G, Maucourt M, Deborde C, Moing A, Rolin D (2006) Microclimate influence on mineral and metabolic profiles of grape berries. J Agric Food Chem 54

Pereira-Santana, A (2015) Identificación y caracterización molecular de factores de transcripción de la familia NAC involucrados en respuesta a estrés abiótico en Carica papaya, L. cultivar Maradol. Tesis de Doctorado. Centro de Investigación Científica de Yucatán. México

Pierson JT, Dietzgen RG, Shaw PN, Roberts-Thomson SJ, Monteith GR, Gidley MJ (2012) Major Australian tropical fruits biodiversity: Bioactive compounds and their bioactivities. Molecular Nutrition & Food Research 56: 357-387

Plaza M, Batista ÂG, Cazarin CBB, Sandahl M, Turner C, Östman E, Maróstica Júnior MR (2016) Characterization of antioxidant polyphenols from Myrciaria jaboticaba peel and their effects on glucose metabolism and antioxidant status: A pilot clinical study. Food Chemistry 211: 185-197

Plaza M, Kariuki J, Turner C (2014) Quantification of Individual Phenolic Compounds’ Contribution to Antioxidant Capacity in Apple: A Novel Analytical Tool Based on Liquid

Page 118: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

100

Chromatography with Diode Array, Electrochemical, and Charged Aerosol Detection. Journal of Agricultural and Food Chemistry 62: 409-418

Plaza M, Turner C (2015) Pressurized hot water extraction of bioactives. TrAC Trends in Analytical Chemistry 71: 39-54

Praba ML, Cairns JE, Babu RC, Lafitte HR (2009) Identification of Physiological Traits Underlying Cultivar Differences in Drought Tolerance in Rice and Wheat. Journal of Agronomy and Crop Science 195: 30-46

Rabi T, Gupta S (2008) DIETARY TERPENOIDS AND PROSTATE CANCER CHEMOPREVENTION. Frontiers in bioscience : a journal and virtual library 13: 3457-3469

Rajha H, Ziegler W, Louka N, Hobaika Z, Vorobiev E, Boechzelt H, Maroun R (2014) Effect of the Drying Process on the Intensification of Phenolic Compounds Recovery from Grape Pomace Using Accelerated Solvent Extraction. International Journal of Molecular Sciences 15: 18640

Ramachandra Rao S, Ravishankar GA (2002) Plant cell cultures: Chemical factories of secondary metabolites. Biotechnology Advances 20: 101-153

Rasmussen S, Barah P, Suarez-Rodriguez MC, Bressendorff S, Friis P, Costantino P, Bones AM, Nielsen HB, Mundy J (2013) Transcriptome Responses to Combinations of Stresses in Arabidopsis. Plant Physiology 161: 1783-1794

Reddy AR, Chaitanya KV, Vivekanandan M (2004) Drought-induced responses of photosynthesis and antioxidant metabolism in higher plants. Journal of Plant Physiology 161: 1189-1202

Regos I, Urbanella A, Treutter D (2009) Identification and Quantification of Phenolic Compounds from the Forage Legume Sainfoin (Onobrychis viciifolia). Journal of Agricultural and Food Chemistry 57: 5843-5852

Rivera-Pastrana DM, Yahia EM, González-Aguilar GA (2010) Phenolic and carotenoid profiles of papaya fruit (Carica papaya L.) and their contents under low temperature storage. Journal of the Science of Food and Agriculture 90: 2358-2365

Sakakibara H, Honda Y, Nakagawa S, Ashida H, Kanazawa K (2003) Simultaneous Determination of All Polyphenols in Vegetables, Fruits, and Teas. Journal of Agricultural and Food Chemistry 51: 571-581

Samarah NH, Alqudah AM, Amayreh JA, McAndrews GM (2009) The Effect of Late-terminal Drought Stress on Yield Components of Four Barley Cultivars. Journal of Agronomy and Crop Science 195: 427-441

Savoi S, Wong DCJ, Arapitsas P, Miculan M, Bucchetti B, Peterlunger E, Fait A, Mattivi F, Castellarin SD (2016) Transcriptome and metabolite profiling reveals that prolonged drought modulates the phenylpropanoid and terpenoid pathway in white grapes (Vitis vinifera L.). BMC Plant Biology 16: 1-17

Schreiner M, Beyene B, Krumbein A, Stützel H (2009) Ontogenetic Changes of 2-Propenyl and 3-Indolylmethyl Glucosinolates in Brassica carinata Leaves as Affected by Water Supply. Journal of Agricultural and Food Chemistry 57: 7259-7263

Schütz K, Kammerer D, Carle R, Schieber A (2004) Identification and Quantification of Caffeoylquinic Acids and Flavonoids from Artichoke (Cynara scolymus L.) Heads, Juice, and Pomace by HPLC-DAD-ESI/MSn. Journal of Agricultural and Food Chemistry 52: 4090-4096

Schweiggert RM, Steingass CB, Heller A, Esquivel P, Carle R (2011) Characterization of chromoplasts and carotenoids of red- and yellow-fleshed papaya (Carica papaya L.). Planta 234: 1031

Seeram NP, Lee R, Scheuller HS, Heber D (2006) Identification of phenolic compounds in strawberries by liquid chromatography electrospray ionization mass spectroscopy. Food Chemistry 97: 1-11

Page 119: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

101

Sharma S, Verslues PE (2010) Mechanisms independent of abscisic acid (ABA) or proline feedback have a predominant role in transcriptional regulation of proline metabolism during low water potential and stress recovery. Plant, Cell & Environment 33: 1838-1851

Silva Jd, Rashid Z, Nhut DT, Sivakumar D, Gera A, Souza MT, Tennant P (2007) Papaya (Carica papaya L.) biology and biotechnology. Tree and Forestry Science and Biotechnology 1: 47-73

Singh R, Wu B, Tang L, Liu Z, Hu M (2010) Identification of the Position of Mono-O-glucuronide of Flavones and Flavonols by Analyzing Shift in Online UV Spectrum (λmax) Generated from an Online Diode Array Detector. Journal of Agricultural and Food Chemistry 58: 9384-9395

Smart RE, Bingham GE (1974) Rapid Estimates of Relative Water Content. Plant Physiology 53: 258-260

Solecka D (1997) Role of phenylpropanoid compounds in plant responses to different stress factors. Acta Physiol Plant 19

Somonsohn B (2000) Healing Power of Papaya. Lotus Press Spínola V, Pinto J, Castilho PC (2015) Identification and quantification of phenolic compounds

of selected fruits from Madeira Island by HPLC-DAD–ESI-MSn and screening for their antioxidant activity. Food Chemistry 173: 14-30

Suzuki N, Rivero RM, Shulaev V, Blumwald E, Mittler R (2014) Abiotic and biotic stress combinations. New Phytologist 203: 32-43

S abó B, La atos Á, ős egi T, Bot L (2008) Investigation of abiogenic stress-induced alterations in the level of secondary metabolites in poppy plants ( Papaver somniferum L.). Acta Biologica Hungarica 59: 425-438

Szabados L, Savouré A (2010) Proline: a multifunctional amino acid. Trends in Plant Science 15: 89-97

Tamura K, Dudley J, Nei M, Kumar S (2007) MEGA4: Molecular Evolutionary Genetics Analysis (MEGA) Software Version 4.0. Molecular Biology and Evolution 24: 1596-1599

Tattini M, Gravano E, Pinelli P, Mulinacci N, Romani A (2000) Flavonoids accumulate in leaves and glandular trichomes of Phillyrea latifolia exposed to excess solar radiation. New Phytologist 148: 69-77

Thaipong K, Boonprakob U, Crosby K, Cisneros-Zevallos L, Hawkins Byrne D (2006) Comparison of ABTS, DPPH, FRAP, and ORAC assays for estimating antioxidant activity from guava fruit extracts. Journal of Food Composition and Analysis 19: 669-675

Trenberth KE, Dai A, van der Schrier G, Jones PD, Barichivich J, Briffa KR, Sheffield J (2014) Global warming and changes in drought. Nature Clim. Change 4: 17-22

Tsuda K, Somssich IE (2015) Transcriptional networks in plant immunity. New Phytologist 206: 932-947

Urano K, Maruyama K, Ogata Y, Morishita Y, Takeda M, Sakurai N, Suzuki H, Saito K, Shibata D, Kobayashi M, Yamaguchi-Shinozaki K, Shinozaki K (2009) Characterization of the ABA-regulated global responses to dehydration in Arabidopsis by metabolomics. The Plant Journal 57: 1065-1078

Varela MC, Arslan I, Reginato MA, Cenzano AM, Luna MV (2016) Phenolic compounds as indicators of drought resistance in shrubs from Patagonian shrublands (Argentina). Plant Physiology and Biochemistry 104: 81-91

Verslues PE, Bray EA (2006) Role of abscisic acid (ABA) and Arabidopsis thaliana ABA-insensitive loci in low water potential-induced ABA and proline accumulation. Journal of Experimental Botany 57: 201-212

Vincent C, Rowland DL, Schaffer B (2015) The potential for primed acclimation in papaya (Carica papaya L.): Determination of critical water deficit thresholds and physiological response variables. Scientia Horticulturae 194: 344-352

Page 120: ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica … · Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas ANÁLISIS DEL PERFIL METABÓLICO EN Carica

102

Vuong QV, Hirun S, Roach PD, Bowyer MC, Phillips PA, Scarlett CJ (2013) Effect of extraction conditions on total phenolic compounds and antioxidant activities of Carica papaya leaf aqueous extracts. Journal of Herbal Medicine 3: 104-111

Wang W, Vinocur B, Altman A (2003) Plant responses to drought, salinity and extreme temperatures: towards genetic engineering for stress tolerance. Planta 218: 1-14

Wishart DS, Jewison T, Guo AC, Wilson M, Knox C, Liu Y, Djoumbou Y, Mandal R, Aziat F, Dong E, Bouatra S, Sinelnikov I, Arndt D, Xia J, Liu P, Yallou F, Bjorndahl T, Perez-Pineiro R, Eisner R, Allen F, Neveu V, Greiner R, Scalbert A (2013) HMDB 3.0—The Human Metabolome Database in 2013. Nucleic Acids Research 41: D801-D807

Yonekura-Sakakibara K, Tohge T, Matsuda F, Nakabayashi R, Takayama H, Niida R, Watanabe-Takahashi A, Inoue E, Saito K (2008) Comprehensive Flavonol Profiling and Transcriptome Coexpression Analysis Leading to Decoding Gene–Metabolite Correlations in Arabidopsis. The Plant Cell 20: 2160-2176

Zander M, Thurow C, Gatz C (2014) TGA Transcription Factors Activate the Salicylic Acid-Suppressible Branch of the Ethylene-Induced Defense Program by Regulating ORA59 Expression. Plant Physiology 165: 1671-1683

Zhong L, Chen D, Min D, Li W, Xu Z, Zhou Y, Li L, Chen M, Ma Y (2015) AtTGA4, a bZIP transcription factor, confers drought resistance by enhancing nitrate transport and assimilation in Arabidopsis thaliana. Biochemical and Biophysical Research Communications 457: 433-439

Zhu X, Li X, Chen W, Chen J, Lu W, Chen L, Fu D (2012) Evaluation of New Reference Genes in Papaya for Accurate Transcript Normalization under Different Experimental Conditions. PLOS ONE 7: e44405

Zhu YJ, Agbayani R, Moore PH (2004) Green fluorescent protein as a visual selection marker for papaya (Carica papaya L.) transformation. Plant Cell Reports 22: 660-667

Zhu YY, Machleder EM, Chenchik A, Li R, Siebert PM (2001) Reverse transcriptase template switching: A SMART™ approach for full-length cDNA library construction. BioTechniques 30:892–897

Zlatev ZS, Yordanov IT (2004) Effects of soil drought on photosynthesis and chlorophyll fluorescence in bean plants. Bulg. J. Plant Physiol 30: 3-18

Zobayed SMA, Afreen F, Kozai T (2005) Temperature stress can alter the photosynthetic efficiency and secondary metabolite concentrations in St. John's wort. Plant Physiology and Biochemistry 43: 977-984