7
Alumna: Angela Cruz Terroba ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO AFREDO BULLARD GONZALES

Análisis económico del derecho

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis económico del derecho

Alumna: Angela Cruz Terroba

ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO AFREDO BULLARD GONZALES

Page 2: Análisis económico del derecho

Alfredo Bullard Gonzáles es definitivamente el más importante representante del Análisis Económico del Derecho en el Perú, su posición ha permitido la introducción de un razonamiento económico dentro del campo del Derecho. Pues es señala que “Entender economía mejora la imagen de los abogados y enriquece el Derecho mismo. Ayuda a comprender que el derecho es solo una, y quizás no la más importante, de las ramas del conocimiento.”

Page 3: Análisis económico del derecho

Bullard considera que el análisis económico del derecho nos hace tomar conciencia de cuanta responsabilidad tiene el Derecho en el desarrollo. Reglas claras, jueces honestos y normas predecibles no solo tienen que ver con el bienestar individual, sino con el bienestar agregado. Hoy se sabe que “el mal Derecho” nos cuesta varios puntos en el crecimiento del PBI y reduce las inversiones. Hoy sabemos que “el mal Derecho” no solo genera injusticia, sino además, subdesarrollo.

Page 4: Análisis económico del derecho

Bullard nos ofrece cuales son las ventajas de trabajar con la disciplina del Análisis económico del Derecho, en la cual precisa que la Economía simple y el análisis económico es  el sentido común entrenado, es decir la forma de entrenar el sentido común  esto es que consiste en entender el porqué, los individuos nos comportamos de cierta manera frente a determinados recursos y estableciendo leyes naturales, se podría predecir lo que le va a pasar en base un individuo,en la ciencia del Derecho, que de alguna forma de regula la conducta humana, estaríamos frente a la posibilidad de proyectar una solución a los conflictos de una sociedad en base a reglas lógicas de convivencia.

Page 5: Análisis económico del derecho

Tambien habla sobre como podemos se proteger la propiedad intelectual, como un derecho de exclusiva para incentivar la creatividad. Para el lo, es que creamos una especie de “propiedad artif icial” pues no reúne los requisitos clásicos de la propiedad. Una de las columnas de la discipl ina de del anális is económico del derecho es la lógica, que nos permite solucionar problemas sin la necesidad de que interpretemos una frondosa normatividad.

Nos indica que la primerar es puesta de los abogados para resolver un problema es la regulación, es decir una solución contructivista, por eso es que la normatividad es tan profusas; eso también se debe al s istema jurídico que alberga nuestro país,que es un sistema románico-germánico, heredado de los españoles, donde la mejor forma de aplicar la justicia es a través de los que establezca la normatividad sustantiva, caso contrario lo que ocurre en las culturas anglosajonas o aquellas bajo su influencia, en la cual prima la jurisprudencia como aplicación del derecho y para la cual como es una decisión del mas alto órgano de administración de justicia- se otorga garantías y principios a los ciudadanos.

Page 6: Análisis económico del derecho

Y  por ultimo nos plantea la importancia del análisis económico del Derecho, dado que el mismo permite ampliar las fronteras del abogado y del economista y en esta exposición, trata acerca de la responsabilidad civil extracontractual, presenta ejemplos vinculados con la propiedad, explica la base ideológica de la relación entre economía y derecho, y finalmente ha comentado la relevancia de entrenar el sentido común.

Page 7: Análisis económico del derecho

Por lo que se puede concluir que el  Análisis Económico del Derecho no busca reemplazar el razonamiento jurídico sino complementarlo. Solo busca que se amplíe las perspectiva para que al decidir una controversia jurídica se tome en cuenta no solo los costos privados que la decisión puede tener, sino al mismo tiempo los efectos económicos y sociales. Éste, es necesario para lograr la eficiencia del Derecho en la solución de un problema, el abogado debe tener en cuenta que no solo debe contemplar el aspecto legal, sino, también los aspectos socioeconómicos vigentes, y el impacto de la solución legal de dicho caso en la sociedad. Por ello es importante que los legisladores estén capacitados para promulgar leyes con criterio de racionalidad, buscando siempre la eficiencia normativa con incidencia general y no especifica.