20
ENCUESTA USO DE LAS TIC´S EN LA CLASE DE INGLÉS 1.1. ANTECEDENTES Debido a múltiples factores de todo índole (académicos, sociales, familiares) los estudiantes de los colegios públicos, y en este caso específico del colegio Orlando Fals Borda IED de la localidad de Usme, muestran un nivel alto de apatía hacia las clases de lengua extranjera (inglés) lo cual se ve reflejado como primera medida en la poca disposición hacia el aprendizaje de dicha lengua, en la frustración que muchos estudiantes presentan debido al poco esfuerzo en el momento de realizar las actividades propuestas al carecer de atractivo para ellos, y como última medida a los bajos resultados que muestran en pruebas tanto internas (evaluaciones, quiz, exámenes semestrales) como externas tales como la prueba tipo Icfes la cual en los años 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014 han arrojado un nivel bajo. Si se analiza esta problemática más a fondo su causa principal es el desinterés de los estudiantes hacia el

ANALISIS ENCUESTA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis de encuestas aplicadas sobre el uso de las tic en el aula y localización del problema

Citation preview

Page 1: ANALISIS ENCUESTA

ENCUESTA

USO DE LAS TIC´S EN LA CLASE DE INGLÉS

1.1. ANTECEDENTES

Debido a múltiples factores de todo índole (académicos, sociales, familiares) los estudiantes

de los colegios públicos, y en este caso específico del colegio Orlando Fals Borda IED de la

localidad de Usme, muestran un nivel alto de apatía hacia las clases de lengua extranjera (inglés)

lo cual se ve reflejado como primera medida en la poca disposición hacia el aprendizaje de dicha

lengua, en la frustración que muchos estudiantes presentan debido al poco esfuerzo en el

momento de realizar las actividades propuestas al carecer de atractivo para ellos, y como última

medida a los bajos resultados que muestran en pruebas tanto internas (evaluaciones, quiz,

exámenes semestrales) como externas tales como la prueba tipo Icfes la cual en los años 2010,

2011, 2012, 2013 y 2014 han arrojado un nivel bajo.

Si se analiza esta problemática más a fondo su causa principal es el desinterés de los

estudiantes hacia el aprendizaje del idioma debido a que no le ven una utilidad real ya que sus

sueños y aspiraciones no trascienden las fronteras de la localidad donde viven, y en otros casos,

debido a la cruda realidad de maltrato, abandono, carencia de afecto y muchas veces abusos de

todo tipo al interior de su familia o de su círculo social, tales aspiraciones y sueños no existen.

Pero dicho desinterés y sus consecuencias no son tan solo culpa del estudiante, como se pensaría

en un principio, también los docentes aportamos para que el problema crezca año tras año, como

lo muestran los resultados. Los docentes en su paso por la institución, han mostrado un rechazo

total hacia la adopción de nuevas y novedosas metodologías de enseñanza cayendo en procesos

repetitivos y conceptos anacrónicos que amparados en resultados arrojados décadas anteriores

Page 2: ANALISIS ENCUESTA

justifican su aplicación, (Roldan, 2007) desconociendo que la pedagogía es una ciencia

dinámica, no estática, que cambia constantemente a un ritmo tan acelerado, tan rápido que lo que

hoy se considera moda, mañana ya es reemplazado. (Martínez, 2014)

La falta de preparación y actualización en cuanto a metodologías e implementación de

nuevas herramientas en el proceso enseñanza-aprendizaje por parte de los docentes hacen que la

corriente pedagógica del conductismo (estímulo- respuesta) aun siga vigente en las aulas de

clase, pese a los resultados negativos que arroja en el proceso del estudiante (Muñoz, 2010).

Teniendo en cuenta los aspectos mencionados anteriormente (el desinterés general de los

estudiantes por aprender una lengua extranjera y la no inclusión ni utilización de nuevas

herramientas en el aula de clase) y tomando estos mismos como punto de partida se propone este

trabajo de investigación con el único fin de ahondar en nuevas metodologías y su uso ético,

óptimo y correcto para mejorar los procesos de enseñanza- aprendizaje, lo que redundara en

beneficios tanto para los estudiantes como para los docentes (Carretero, 2007).

El principal aporte de esta investigación radica en mostrar estrategias metodológicas que le

permitan al docente incluir en su plan de estudios el uso de las Tics para alcanzar los resultados

esperados en su materia, tomando como punto de partida la experiencia que su implementación

arrojó en el aula de Inmersión, y para los estudiantes el principal aporte es percibir que la escuela

muy alejada del concepto de centro de instrucción es un lugar cambiante que toma las

herramientas que la sociedad crea y las utiliza en su propio beneficio, ya no para “recibir” sino

para “construir” conocimiento con base en nuevas y significativas experiencias (McGavin, 2015)

Page 3: ANALISIS ENCUESTA

1.2. PROBLEMA

¿Cómo vincular herramientas de las TIC, tales como Software especializado y uso de páginas

Web en el desarrollo de la competencia comunicativa en inglés en estudiantes del colegio

Orlando Fals Borda IED vinculados al aula de inmersión?

1.3. CUESTIONARIO

Debido factores tales como el tema en sí mismo, la importancia de las opiniones

previas y posteriores de los estudiantes en cuanto a la clase, se opto por aplicar la

metodología de encuestas, ya que estas permiten una observación más clara sobre el

fenómeno a estudiar, de igual manera estas a medida que el trabajo y la investigación

avanza traza directrices claras ya que se pueden conocer de primera mano los resultados

de las aplicaciones de herramientas Tics y su impacto en la comunidad, y a partir de este

cúmulo de información se pueden planear las actividades venideras anticipando los pros y

contras y con esto lograr una optimización del tiempo. Las encuestas también nos permiten

medir de manera acertada el nivel de aceptación y satisfacción o en caso contrario el bajo

nivel de aplicabilidad en cuanto a la utilización de software y hardware en el aula de

inmersión para potenciar la habilidad comunicativa, y con estos datos buscar o reforzar las

herramientas utilizadas sin ver obstruido el camino de la investigación.

Las encuestas son un método eficaz que nos permiten un acercamiento real con la

comunidad a estudiar, y este aspecto se convierte en la piedra angular de todo el proceso,

ya que el trabajo de investigación busca encontrar las ventajas de la aplicación de las

herramientas TIC en el aula de clase, pero para encontrar las más adecuadas y su correcta

aplicación es indiscutible la opinión de los estudiantes y claro está, sus sugerencias, ya que

Page 4: ANALISIS ENCUESTA

en el proceso no solo es el docente investigador quien construye el conocimiento, si que el

estudiante también es pieza clave en su formación (Carretero, 2007).

"A continuación te presentaremos una serie de preguntas relacionadas con el uso de las TIC

´S en el desarrollo de las clases de inglés en tu colegio. Primero, es necesario que relaciones

algunos conceptos, que te presentamos a continuación: TIC es una sigla la cual significa:

Tecnologías de la información y la comunicación. Son las tecnologías de la Información y

Comunicación, es decir, son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan,

sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un

conjunto de herramienta, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información, para

dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados. Para todo tipo de

aplicaciones educativas, las Tics son medios y no fines. Por lo tanto, son instrumentos y

materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas

formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.

1 ¿Qué tipo de herramientas o recursos tecnológicos manejas en tu cotidianidad?

2 ¿Cuáles son las principales tecnologías que se utilizan en tu colegio?

3 ¿Qué tipo de herramientas o recursos se están utilizando en las clases de inglés de tu colegio?

4 ¿Cuáles crees que son las ventajas y desventajas del uso de las TIC´S en la clase de inglés?

5 ¿Qué herramientas o recursos te gustaría que fueran implementados en el desarrollo de las

clases de inglés?

6 ¿Cuáles habilidades consideras se podrían desarrollar mediante el uso de las TCI´S?

Page 5: ANALISIS ENCUESTA

7 ¿Consideras que el uso de las TIC´S podría incrementar el actual nivel de inglés de tu grado y

de tu colegio? Justifica tu respuesta

8. ¿Conoces o has trabajado algún software o páginas web en las clases de inglés?

Gracias por tu tiempo”

1.3. ANALAISIS DE RESULTADOS DE LA APLICACIONDE LA ENCUENTA

Los siguientes diagramas muestran las respuestas de un grupo de 10 estudiantes de 7° a 9°

grado pertenecientes al aula de inmersión del colegio Orlando Fals Borda, programa 40x40 de la

jornada de la tarde, su rango de edades oscila entre los 12 y los 14 años; para la muestra fueron

seleccionados 5 estudiantes del sexo masculino y 5 del sexo femenino, cada estudiante ha

llevado a cabo su proceso de secundaria en el colegio en la jornada de la mañana y en la jornada

de la tarde por tres semestres han hecho parte del aula de inmersión. Este grupo de estudiantes

seleccionados al azar ha tenido como base esa misma experiencia académica para dar respuesta a

la encuesta planteada.

Page 6: ANALISIS ENCUESTA

Grafica 1 ¿Qué tipo de herramientas o recursos tecnológicos manejas en tu cotidianidad?

60%

40%COMPUTADORCELULAR

Grafica 2 ¿Cuáles son las principales tecnologías que se utilizan en tu colegio?

33%

22%

44%COMPUTADOR Y PROYECTORTV-DVDSONIDO

Grafica 3 ¿Qué tipo de herramientas o recursos se están utilizando en las clases de inglés de tu

colegio?

Page 7: ANALISIS ENCUESTA

20%

10%70%

SONIDOTV-DVDTABLERO

Grafica 4 ¿Cuáles crees que son las ventajas y desventajas del uso de las TIC´S en la clase de

inglés?

28%

16%32%

24%POSIBILIDAD DE CONVERSAR CON EXTRANJEROSMEMORIZACION DEL VOCABULARIOAPRENDER INGLES CON JUEGOSMEJORAR NIVEL DE INGLES

Grafica 5 ¿Qué herramientas o recursos te gustaría que fueran implementados en el desarrollo

de las clases de inglés?

21%

28%28%

24% MUSICAPELICULASJUEGOS CON PCREDES SOCIALES

Grafica 6 ¿Cuáles habilidades consideras se podrían desarrollar mediante el uso de las TCI´S?

Page 8: ANALISIS ENCUESTA

60%30%

10%

HABLARESCRIBIRLEER

Grafica 7 ¿Consideras que el uso de las TIC´S podría incrementar el actual nivel de inglés de tu

grado y de tu colegio?

100%

SINO

Grafica 8 ¿Conoces o has trabajado algún software o páginas web en las clases de inglés?

100%

SINO

Page 9: ANALISIS ENCUESTA

Cada resultado analizado es un reflejo de la realidad tanto de los encuestados como del

medio en el que desenvuelven; sus respuestas reflejan las necesidades, las carencias y las

fortalezas que su contexto brinda, por esta razón la herramienta de recolección de datos preferida

por excelencia es la encuesta, ya que ella nos acerca más a una información confiable, real, pero

lo más importante es el acercamiento a la comunidad, a sus vivencias, y a todo ese cumulo de

información que brindan, a cual se convierte en pieza clave para la investigación que se realiza.

Es de resaltar que para el trabajo de investigación “LAS TIC EN EL DESARROLLO DE

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN INGLÉS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN

MEDIA DEL AULA DE INMERSIÓN “ las encuestas jugaran un papel determinante ya que a

partir de estas como primera medida y de primera mano se conocerá el nivel de conocimientos

que posee la comunidad en cuanto a herramientas TICS se refiere, y como segunda medida se

conocerán las sugerencias que tiene la comunidad encuestada con respecto a su aplicación y uso,

y posteriormente se podrá realizar una retroalimentación en donde se medirá el nivel de

satisfacción, el impacto causado por la herramienta TIC utilizada y los resultados en cuanto a su

aplicación; este conjunto de datos constituirán la materia prima y la base de investigación que se

llevara a cabo en este trabajo.

RESULTADOS

Cada diagrama, como se dijo anteriormente, es un reflejo de la realidad en la que se mueve el

estudiante, y el análisis de esa realidad deja al descubierto una seria problemática: los estudiantes

poseen un conocimiento muy superficial sobre herramientas TICS aplicadas en el aula de clase,

lo que nos conduce a otra problemática que con el tiempo se ha hacho mas latente y es que los

Page 10: ANALISIS ENCUESTA

docentes siguen unidos a sus metodologías clásicas de enseñanza, ignorando el sin fin de

posibilidades que las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación brindan y que

facilitan el proceso de aprendizaje y aprehensión de conocimientos.

Una muestra representativa de 10 estudiantes pertenecientes al aula de inmersión y al

programa 40x40 de la secretaria de Educación, respondió a la encuesta, los resultados arrojan un

desconocimiento en cuanto herramientas TIC se refiere: solo se hace alusión a programas como

Word y Power Point, pero es de resaltar que en cuanto al uso de herramientas tecnológicas que se

manejan en la cotidianidad el panorama es diferente y positivo y vemos como el teléfono celular

de gama media y los computadores son frecuentemente usados, pero otras respuestas analizadas

nos indican que solo son para fines de entretenimiento, ya que en el aula de clase aun hacen no

hacen presencia (ver diagrama 3) aunque el colegio cuenta con elementos hardware tales como

computadores portátiles, retroproyectores y conexión wifi a disposición de los docentes (grafica

2).

Los estudiantes que hicieron parte de la muestra representativa aun cuando desconocen

software y páginas web educativas aplicadas en el aula de inglés (grafica 8) aseguran que su

aplicación traería grandes ventajas a la clase como un mejor manejo del idioma inglés, el

conocimiento de nuevas culturas, la adquisición de vocabulario importante para construir

oraciones, el desarrollo de habilidades comunicativas y en general el incremento del nivel de

inglés en el colegio (grafica 4) cabe anotar que en la encuesta ninguna respuesta apuntaba a que

aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación llevara consigo implícita

explícitamente alguna desventaja, por el contrario, su uso redundaría en beneficios.

Analizados los resultados se hace de vital importancia antes de cualquier aplicación una clase

en donde el tema principal sea “Herramientas TIC” y en esta se seleccionen un número

Page 11: ANALISIS ENCUESTA

determinado de programas y software libres aplicables en el aula de inmersión con el fin que el

estudiante tenga claridad sobre el significado de TICS y las posibilidades que brindan para hacer

de las clases y por ende del colegio lugares propicios para la construcción de conocimientos

ayudados con herramientas innovadoras que brindan las nuevas tecnologías.

CONCLUSIONES

Tomando en cuenta los fines y objetivos de este trabajo de investigación, es importante que

los estudiantes tracen una clara línea que diferencie el uso de las TICS para fines de

entretenimiento y ese mismo uso pero para fines académicos, ya que analizando los resultados

arrojados por la encuesta aplicada a un grupo de diez estudiantes se evidencia claramente que las

TICS en su vida cotidiana y en su vida académica no trasciende mas allá de un mecanismo que

le permite comunicarse con otras personas única y estrictamente a través de redes sociales

Es fundamental recalcar la importancia de la aplicación de herramientas TICS en el aula para

potenciar en los estudiantes diferentes tipos de habilidades tales como la autonomía, la

creatividad, el desarrollo de potencialidades, la construcción de conocimiento basados en el

trabajo autónomo y en equipo y la contextualización de saberes en entornos virtuales – reales.

A través de la aplicación de diferentes herramientas TIC se debe buscar el desarrollo de la

competencia comunicativa en los estudiantes como habilidad fundamental para el

desenvolvimiento en una sociedad que busca en el bilingüismo un puente de enlace para la

adquisición e intercambio de conocimientos entre diferentes culturas.

Además de lo descrito anteriormente, este trabajo de investigación debe abrir un camino

claro y bien definido en cuanto a la búsqueda, implementación e incluso desarrollo de

Page 12: ANALISIS ENCUESTA

herramientas TIC en y para el aula, con el fin de paulatinamente invitar a los demás docentes de

la institución a reemplazar clásicas metodólogas pedagógicas que aun siguen siendo utilizadas

como únicas maneras de transmitir conocimiento, por esta razón, los logros alcanzados serán

publicados en reuniones y/o jornadas pedagógicas.

Los adolescentes en la actualidad son por antonomasia ciudadanos tecnológicos, su

generación creció y se desarrolló y vive la tecnología en todas las facetas de su vida, su diario

quehacer en su hogar, en el colegio, en su barrio, en su ciudad esta permeado por las nuevas

Tecnologías de la Información y la Comunicación, su vida ya no se concibe alejada de las

ventajas y facilidades que un cumulo de inventos tecnológicos agregan a su vida, con las ventajas

y desventajas que este hecho trae consigo. Esta cualidad, si así se quiere ver, será tomada como

un primer e importante punto de partida para implementar herramientas TIC en el aula, ya que

esta gran cantidad de información que el estudiante posee sin explotar será canalizada y utilizada

para la construcción de conocimientos, muy alejada de la mera finalidad de entretenimiento.

Page 13: ANALISIS ENCUESTA

BIBLIOGRAFIA

Roldan, N. (2007, 3 de julio). ¿Cómo quieren aprender los estudiantes? Católica del Norte,

Fundación Universitaria. Recuperado de

http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/185/355.

Martínez, R. (2014, 18 de julio). Evolución histórica de la pedagogía. Pedagogía social, revista

interuniversitaria. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=135018332011

McGavin, M. (2015). El constructivismo como filosofía educativa. About en español.

Recuperado de http://hijos.about.com/od/Escuela/g/El-Constructivismo-Como-Filosof-Ia-

Educativa.htm

Muñoz, A. (2010, 21 de junio). Metodologías para la enseñanza de lenguas extranjeras. Hacia

una perspectiva crítica. Revista Universidad EAFIT. Recuperado de

http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1065

Roldan, N. (2007, 3 de julio). ¿Cómo quieren aprender los estudiantes? Católica del Norte,

Fundación Universitaria. Recuperado de

http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/185/355.

Page 14: ANALISIS ENCUESTA