4
Curso: ANÁLISIS ESTRUCTURAL AVANZADO Programa: Maestría en Ingeniería Estructural – Universidad Mariano Gálvez Instructor: Mario Beteta Jerez Objetivos El análisis estructural avanzado es una disciplina de extrema importancia en la formación de los ingenieros estructurales, ya que provee el cuerpo de conocimiento básico necesario para comprender como es que operan los programas comerciales de análisis estructural que rutinariamente son empleados como parte medular del proceso de proyectar infraestructura civil. El curso se enfoca en los métodos matriciales y en sus fundamentos, a través del estudio de las formulaciones clásicas del método de los desplazamientos y el método de las fuerzas. Se buscará comprender en su manera más fundamental la diferencia entre estas dos estrategias y, conforme el avance de las lecciones, claro quedará para el estudiante qué método es más apropiado para cada problema en particular. Pese a la importancia de entender la diferencia entre ambos métodos y su aplicación a problemas “pequeños”, el curso abordará de manera inmediata (una vez finalizada la introducción del curso), el método de rigidez directo, tanto para el análisis de estructuras constituidas por miembros cargados axialmente, como para vigas y marcos (estructuras constituidas por miembros sometidos a corte y flexión). El método del trabajo virtual, será estudiado como preludio a los métodos de las fuerzas y de los desplazamientos, dada su importancia tanto a nivel teórico como a nivel práctico para la solución de problemas con los dos métodos anteriormente mencionados. Seguidamente, se estudiará el método de las fuerzas y el método de los desplazamientos, tanto en su formulación básica como en su aplicación a problemas prácticos. El tema del trabajo virtual será re-visitado al final del curso, preparando al estudiante para comprender el método de los elementos finitos, el cual será abordado más en detalle en cursos posteriores. Pre-requisitos Análisis estructural (curso llevado en pregrado en la carrera de Licenciatura en ingeniería civil). Textos requeridos Ningún texto abarca exactamente el contenido del curso. De cualquier manera, las siguientes publicaciones contienen información importante y a ellas se hará referencia durante el curso 1. Craig, Roy R. Mechanics of Materials. 2nd ed. Hoboken, NJ: Wiley, 2000. Print. 2. McGuire, William, R. H. Gallagher, and Ronald D. Ziemian. Matrix Structural Analysis.New York: Wiley, 2000. Print. 3. Felton, Lewis P., and Richard B. Nelson. Matrix Structural Analysis. New York: J. Wiley, 1997. Print.

Análisis Estructural Avanzado - UMG - Syllabus

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripcion del curso de analisis estructural avanzado que se imparte en la Universidad Mariano Galvez de Guatemala.El curso tiene como objetivo formar el cuerpo de conocimiento necesario para que los estudiantes comprendan a fondo 2 aspectos fundamentalmente:1. El comportamiento mecánico de las estructuras civiles formadas a base de elementos lineales y los métodos matriciales para analizarlas.2. Entender el funcionamiento de los programas de análisis estructural empleados en la práctica profesional.

Citation preview

Page 1: Análisis Estructural Avanzado - UMG - Syllabus

Curso: ANÁLISIS ESTRUCTURAL AVANZADO Programa: Maestría en Ingeniería Estructural – Universidad Mariano Gálvez

Instructor: Mario Beteta Jerez Objetivos El análisis estructural avanzado es una disciplina de extrema importancia en la formación de los ingenieros estructurales, ya que provee el cuerpo de conocimiento básico necesario para comprender como es que operan los programas comerciales de análisis estructural que rutinariamente son empleados como parte medular del proceso de proyectar infraestructura civil. El curso se enfoca en los métodos matriciales y en sus fundamentos, a través del estudio de las formulaciones clásicas del método de los desplazamientos y el método de las fuerzas. Se buscará comprender en su manera más fundamental la diferencia entre estas dos estrategias y, conforme el avance de las lecciones, claro quedará para el estudiante qué método es más apropiado para cada problema en particular. Pese a la importancia de entender la diferencia entre ambos métodos y su aplicación a problemas “pequeños”, el curso abordará de manera inmediata (una vez finalizada la introducción del curso), el método de rigidez directo, tanto para el análisis de estructuras constituidas por miembros cargados axialmente, como para vigas y marcos (estructuras constituidas por miembros sometidos a corte y flexión). El método del trabajo virtual, será estudiado como preludio a los métodos de las fuerzas y de los desplazamientos, dada su importancia tanto a nivel teórico como a nivel práctico para la solución de problemas con los dos métodos anteriormente mencionados. Seguidamente, se estudiará el método de las fuerzas y el método de los desplazamientos, tanto en su formulación básica como en su aplicación a problemas prácticos. El tema del trabajo virtual será re-visitado al final del curso, preparando al estudiante para comprender el método de los elementos finitos, el cual será abordado más en detalle en cursos posteriores. Pre-requisitos Análisis estructural (curso llevado en pregrado en la carrera de Licenciatura en ingeniería civil). Textos requeridos Ningún texto abarca exactamente el contenido del curso. De cualquier manera, las siguientes publicaciones contienen información importante y a ellas se hará referencia durante el curso 1. Craig, Roy R. Mechanics of Materials. 2nd ed. Hoboken, NJ: Wiley, 2000. Print. 2. McGuire, William, R. H. Gallagher, and Ronald D. Ziemian. Matrix Structural

Analysis.New York: Wiley, 2000. Print. 3. Felton, Lewis P., and Richard B. Nelson. Matrix Structural Analysis. New York: J.

Wiley, 1997. Print.

Page 2: Análisis Estructural Avanzado - UMG - Syllabus

Otros libros que podrían ser útiles y mencionados durante las lecciones o a los que se podría hacer referencia son: 4. Hibbeler, R. C. Análisis Estructural. México: Prentice-Hall Hispanoamericana,

1997. Print. 5. Pvzemieniecki, J. S. Theory of Matrix Structural Analysis. New York: Dover, 1985.

Print. Sitio en Internet Se anunciará en breve. NOTAS IMPORTANTES: Los documentos que se publiquen en el sitio en Internet del curso estarán disponibles solamente por 2-3 semanas y luego serán removidos para no sobrecargar el sitio. Es responsabilidad de los estudiantes descargar estos documentos en su debido momento. Los documentos no serán cargados al sitio nuevamente. La materia del curso es inherentemente una continuación de lo estudiado en cursos de pregrado de la carrera de ingeniería civil. Cursos como: estática, resistencia de materiales y análisis estructural contienen importantes conceptos con los cuales el lector se asumirá que está familiarizado y, en general, dichos conceptos NO SERÁN REPASADOS durante las lecciones de nuestro curso. Cada estudiante es responsable de prepararse individualmente repasando dichos tópicos si así lo considera necesario. Otras políticas: Las tareas, en su parte de cálculos manuales, deben ser entregadas en papel cuadriculado y a tiempo. La entrega de los proyectos/tareas expira al final de cada clase en los días en que pactado haya sido su entrega. En ningún caso se aceptarán tareas/proyectos atrasados. Integridad Académica Estudiantes que sean sorprendidos haciendo trampa se les asignará una nota de cero puntos. Su caso será llevado a las altas autoridades de la Universidad de Mariano Gálvez de Guatemala con la recomendación de “expulsión del programa de estudios”. En un examen, qué constituye fraude está totalmente claro. En cuanto a proyectos o tareas, los siguientes pueden considerarse ejemplos de fraude académico:

Presentar la solución de una tarea en la cual el estudiante no realizó personalmente todos los cálculos y manipulaciones matemáticas.

Obtener o usar soluciones provenientes de tareas de años anteriores. Evidencia concluyente de este tipo de acciones incluye presentar soluciones en las que errores provenientes de soluciones previas son presentadas también por el estudiante en el presente, o si datos “viejos” que fueron cambiados aparecen en la solución presentada por el estudiante, aunque hayan sido cambiadas para este ciclo respecto de aquella correspondiente a años o ciclos anteriores.

Page 3: Análisis Estructural Avanzado - UMG - Syllabus

Proveer copias parciales o completas de las tarea a otro(s) estudiante(s).

Para las tareas, los estudiantes pueden comparar verbalmente las respuestas finales para cualquier problema como una manera de verificar que han sido resueltas correctamente. Esto solamente puede hacerse si ambos estudiantes completaron la tarea individualmente. Para más información respecto de qué constituye fraude académico, referirse al reglamente de evaluación y promoción de la Universidad de Mariano Gálvez.

Page 4: Análisis Estructural Avanzado - UMG - Syllabus

Programa y contenido de cada sesión Sesión (3 hrs) Tópico PARTE I INTRODUCCIÓN – EL MÉTODO DE RIGIDEZ DIRECTO 1 (21/01) Introducción – Información general del curso

El método de las fuerzas y el método de los desplazamientos: Idea fundamental Grado de indeterminación estática y grado de indeterminación cinemática El método de la rigidez aplicado a estructuras constituidas por elementos sometidos a carga axial - Teoría básica

2 (28/01) El método de la rigidez aplicado a estructuras constituidas por elementos sometidos a carga axial (armaduras) – Problemas

3 (04/02) El método de la rigidez aplicado a estructuras constituidas por elementos sometidos a corte y flexión (vigas y marcos) – Teoría básica

4 (11/02) El método de la rigidez aplicado a estructuras constituidas por elementos sometidos a corte y flexión (vigas y marcos) - Problemas

PARTE II EL MÉTODO DEL TRABAJO VIRTUAL 5 18/02) El método del trabajo virtual - Teoría básica

Examen Parcial 6 (25/02) El método del trabajo virtual - Problemas PARTE III EL MÉTODO DE LAS FUERZAS 7 (04/03) El Método de la fuerzas – Teoría básica 8 (11/03) El Método de los desplazamientos - Problemas PARTE IV EL MÉTODO DE LOS DESPLAZAMIENTOS 9 (18/03) El método de los desplazamientos – Teoría básica 10 (25/03) El método de los desplazamientos – Problemas 11 (01-04) Examen Final Evaluación Examen Parcial 25 Examen Final 35 Tareas 40 TOTAL 100