7
ANÁLISIS FINANCIERO. La empresa XYZ inicio sus actividades en el año 2011 con una inversión de capital de $ 1.008,00. En el año 2012 la empresa invirtió en un terreno por $ 26.750,00 dólares, no se pagaron impuestos en ese año, teniendo una deuda con la administración tributaria de $ 428,57 e impuestos a la renta por pagar de $ 5.192,46, tampoco se pagó la participación a los trabajadores quedando un saldo pendiente de $ 3.983,98; también se financio por cuentas por pagar a proveedores de $ 10.000,00. La empresa XYZ posee un crédito tributario de I.V.A e I.R por un total de $ 10.130,96 y una utilidad neta de $ 17.383,46 todo esto para el año 2012. (ANEXO ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO DEL 2011-2012). Para el año 2013 La empresa XYZ la empresa invirtió en equipos de cómputo $ 866,07 dólares, se pagaron deudas con la administración tributaria los 428,57 e impuesto a la renta por un total de $ 959,99 la deuda tributaria se pagó en su totalidad y el impuesto a la renta solo el 18%, se pagó la participación a los trabajadores en su totalidad por un monto total de $ 3.983,98, no se pagaron beneficios a trabajadores en este año por un total de $ 3.250,48, se pagaron cuentas a proveedores por un total de $ 8,000,00 que representa el 80% de la deuda a proveedores , El crédito

ANALISIS FINANCIERO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ANALISIS FINANCIEROproyectos

Citation preview

ANLISIS FINANCIERO.La empresa XYZ inicio sus actividades en el ao 2011 con una inversin de capital de $ 1.008,00. En el ao 2012 la empresa invirti en un terreno por $ 26.750,00 dlares, no se pagaron impuestos en ese ao, teniendo una deuda con la administracin tributaria de $ 428,57 e impuestos a la renta por pagar de $ 5.192,46, tampoco se pag la participacin a los trabajadores quedando un saldo pendiente de $ 3.983,98; tambin se financio por cuentas por pagar a proveedores de $ 10.000,00. La empresa XYZ posee un crdito tributario de I.V.A e I.R por un total de $ 10.130,96 y una utilidad neta de $ 17.383,46 todo esto para el ao 2012. (ANEXO ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO DEL 2011-2012).Para el ao 2013 La empresa XYZ la empresa invirti en equipos de cmputo $ 866,07 dlares, se pagaron deudas con la administracin tributaria los 428,57 e impuesto a la renta por un total de $ 959,99 la deuda tributaria se pag en su totalidad y el impuesto a la renta solo el 18%, se pag la participacin a los trabajadores en su totalidad por un monto total de $ 3.983,98, no se pagaron beneficios a trabajadores en este ao por un total de $ 3.250,48, se pagaron cuentas a proveedores por un total de $ 8,000,00 que representa el 80% de la deuda a proveedores , El crdito tributario aumento en un 47% que representa un monto en dlares de $ 4.784,69, la utilidad neta fue de $ 15.006,05 la cual fue un 14% menor a la de ao 2012 todo esto para el ao 2013 (ANEXOS ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO DEL 2012-2013 Y ANLISIS HORIZONTAL 2012-2013)ESTRUCTURA DE LA EMPRESA.La empresa est constituida para el ao 2011 en un 100% de capital propio, para el 2012 la empresa XYZ posee un 52% de capital ajeno, y un 48% de capital propio, en cambio en el 2013 la estructura cambio a 22% de capital ajeno y 78% de capital propio.

Fuente: Superintendencia de compaasElaboracin: Autores del proyecto.ESTRUCTURA DEL PASIVOLa empresa XYZ para el ao 2012 las cuentas y documento por pagar representan el monto ms alto de los pasivos que es el 51%, seguido del impuesto a la renta por pagar que representa 27%, luego la participacin a trabajadores por pagar que es 20% y por ltimo la deuda con la administracin tributaria que es el 2%. En cambio para el ao 2013 el rubro ms alto de los pasivos es el impuesto a la renta por pagar con un 45%, seguido de los beneficios por pagar a empleados con un 34%, y por ultimo las cuentas y documentos por pagar representando el 21% de los pasivos.La razn de deuda a capital es de 1,07 para el 2012 y 0,28 para el 2013, esto quiere decir que para el 2012 el pasivo es un 7% ms grande que el patrimonio, en cambio para el 2013 el pasivo es equivalente al 28% del patrimonio.

Fuente: Superintendencia de compaasElaboracin: Autores del proyecto.

Fuente: Superintendencia de compaasElaboracin: Autores del proyecto.

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO.En la empresa XYZ la cuenta Efectivo se divide en, efectivo de caja, los depsitos bancarios, inversiones a corto plazo con vencimiento a tres meses, sobregiros bancarios. Al cierre del ao 2012 el saldo del efectivo y equivalentes de efectivo asciende a $ 1.115,51.La razn circulante para el ao 2012 y 2013 es de 0,57 y 1,61 respectivamente, para los dos periodos la razn circulante es menor a dos que es el mnimo recomendado, esto quiere decir que la empresa podra estar sufriendo problemas de liquidez. Para analizar a un ms la liquidez podemos utilizar la razn de esfuerzo que es 0,06 y 0,04 para los aos 2012 y 2013 respectivamente.El problema de liquidez que posee la empresa XYZ genera que tenga que recurrir a financiamiento en forma de sobregiros bancarios, pero no se ha recurrido a un prstamo el cual genere intereses.COSTOS DE VENTAEl costo de ventas representa un rubro bastante alto en el estado de resultados, son el 85% y 84% correspondientes a los aos 2012 y 2013, el cual su estructura se muestra en la siguiente tabla.

Fuente: Superintendencia de compaasElaboracin: Autores del proyecto.Los costos de ventas se dividen en compras netas locales de materia prima y otros costos indirectos de fabricacin y el cual tambin se divide en MANTENIMIENTO Y REPARACIONES, SUMINISTROS MATERIALES Y REPUESTOS, OTROS COSTOS DE PRODUCCIN. Por ello el margen bruto resulta ser el 15% y 16% para el ao 2012 y 2013 respectivamente, y tambin el margen neto 4% y 2% paro los aos 2012 y 2013 respectivamente. Esto implica una reduccin de la utilidad como ya se haba mencionado en un 14%. Ya que los gastos de venta aumentaron en 366% esto se debe a la construccin de ms piscinas.