30
ANALISIS FODA ADMINISTRACION GERENCIAL

Analisis Foda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis de foda

Citation preview

ANALISIS FODA

ANALISIS FODAADMINISTRACION GERENCIAL

INTRODUCCIONEl anlisis FODA es una herramienta muy til para ver los pasos y acciones futuras de una empresa. La misma logra, mediante el estudio del desempeo presente, del interior de la empresa y del entorno empresarial, marcar posibles evoluciones exitosas de la organizacin.

Tambin permite que el nivel gerencial de la empresa reflexione sobre ella y conozca mejor la organizacin a la que pertenece, aumentando aun mas las ventajas del estudio.

ANALISIS FODAFODA es una sigla muy usada para referirse a una herramienta analtica que permite trabajar con toda la informacin que se posea sobre una organizacin, sea esta institucin o empresa.

ODAOPORTUNIDADES

EBILIDADES

MENAZASFODA

ANALISIS FODATiene mltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los noveles de la corporacin y en diferentes unidades de anlisis tales como producto-mercado, lnea de productos, corporacin, empresa, divisin, unidad, estrategia de negocios, etc.

Debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el xito de su negocio.

ANALISIS FODADebe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.

ANALISIS FODACOSNTA DE 2 PARTES:

LA PARTE INTERNA.

LA PARTE EXTERNA

LA PARTE INTERNATiene que ver con las fortalezas y las debilidades de su negocio, aspectos sobre los cuales usted tiene algn grado de control.

EJEMPLOS DE LA PARTE INTERNA DEL ANALISIS FODALogsticaComprasAprovechamiento del espacioConservacinSistemasControl de stockControl fsicoOperacionesDescripcin tcnicaMantenimiento preventivoCostos fijos.

CONSIDEREAnlisis de recursos: Capital, recursos humanos, sistemas de informacin, activos fijos, activos no tangibles.

Anlisis de actividades: Recursos gerenciales, recursos estratgicos, creatividad.

Anlisis de riesgos: Con la relacin a los recursos y a las actividades de la empresa.

HAGASE PREGUNTAS COMO:

Cules son aquellos cinco o siete aspectos donde usted cree que supra a sus principales competidores?

Cules son aquellos cinco o siete aspectos donde usted cree que sus competidores lo superan?

CLASIFICACION BASICA DE LAS FORTALEZASFORTALEZAS ORGANIZACIONALES COMUNES: Cuando una determinada fortaleza es poseda por un gran numero de empresas competidoras.

FORTALEZAS DISTINTIVAS: Cuando una determinada fortaleza es poseda solamente por un reducido numero de empresas competidoras.

CLASIFICACION BASICA DE LAS FORTALEZASFortalezas de imitacin de las fortalezas distintivasEs la capacidad de copar la fortaleza distintiva de otra empresa y de convertirla en una estrategia que genere utilidad econmica.

La ventaja competitiva ser temporalmente sostenible, cuando subsiste despus que cesan todos los intentos de imitacin estratgica por parte de la competencia.

LA PARTE EXTERNAMira la oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar su negocio en el mercado seleccionado.

Usted tiene que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales tenemos poco o ningn control directo.

EJEMPLOS DE LA PARTE EXTERNA DEL ANALISIS FODAPoltica fiscalInsumos importadosCompetidores externosExportacionesPolticas publicasPoltica econmicaPolticas de fomentombito socioculturalAcceso a la informacinTecnologaglobalizacin

CONSIDEREANALISIS DEL ENTORNO: Estructura de su industria (proveedores, canales de distribucin, clientes, mercados, competidores).

GRUPOS DE INTERES: Gobierno, instituciones publicas, sindicatos, gremios, accionistas, comunidad.

ENTORNO VISTO EN FORMA MAS AMPLIA: Aspectos demogrficos, polticos, legislativos, etc.

PREGUNTESECules son realmente los mayores amenazas que enfrenta en el entorno?

Cules son las mejores oportunidades que tiene?

LA MATRIZ FODAAl tener ya determinadas cuales son las FODA en un primer plano, nos permite determinar los principales elementos de fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades, lo que implica ahora hacer un ejercicio de mayor concentracin de donde se determine, teniendo como referencias a la Misin y la Visin, como afecta cada uno de los elementos de FODA.

Despus de obtener una relacin lo mas exhaustiva posible, se ponderan y ordenan por importancia cada uno de los FODA a efecto de quedarnos con los que revisten mayor importancia

LA MATRIZ FODA

LA ESTRATEGIA DA (mini-mini)(Debilidades-vs-Amenazas), su objetivo es el de minimizar tanto las debilidades como las amenazas. Una institucin que tuviera enfrentada solo con amenazas externas y con debilidades internas, pudiera encontrarse en una situacin a tal grado que tendra que luchar por su supervivencia o llegar hasta su liquidacin.

LA ESTRATEGIA DO(Mini-Maxi)La segunda estrategia, DO(Debilidades-vs-Oportunidades) intenta minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades. Una institucin podra identificar oportunidades en el medio ambiente externo pero tener debilidades organizacionales que le eviten aprovechar las ventajas del mercado.

LA ESTRATEGIA FA(Maxi-Mini)Esta estrategia FA (Fortalezas-vs-Amenazas) se basa en las fortalezas de la empresa u organizacin que pueden copar con las amenazas del medio ambiente externo. Su objetivo es maximizar las primeras mientras se minimizan las segundas.

Esto sin embargo, no significa que una empresa fuerte tenga que dedicarse a buscar amenazas, por lo contrario, las fortalezas de una empresa deben ser usadas con mucho cuidado y discrecin.

LA ESTRATEGIA FO (Maxi-Maxi)A cualquier empresa le agradara estar siempre en la situacin donde pudiera maximizar tanto sus fortalezas como sus oportunidades, es decir aplicar siempre la estrategia FO(Fortalezas-vs-Oportunidades).

Tales empresas pudieran echar mano de sus fortalezas, utilizando recursos para aprovechar la oportunidad del mercado para sus productos y servicios.

PLANTILLA DEL ANALISIS FODADefinir aqu el tema a analizar

FORTALEZASventajas de la propuesta?capacidades?Recursos, activos, gente?Experiencia, conocimiento, datos?Reservas financieras, retorno probable?Marketing-alcance?

Aspectos innovadores?Ubicacin geogrfica?Precio, valor, calidad?Acreditaciones, certificaciones?Procesos, sistemas, TI?Cultura?

DEBILIDADESDesventajas de la propuesta?Brechas en la capacidad?Falta de fuerza competitiva?Reputacin, presencia?Aspectos financieros?Fechas tope y presiones?

Flujo de caja, drenaje de efectivo?cadena se suministros?distracciones?Confiabilidad de los datos?Motivacin, compromiso?Acreditacin?

OPORTU IDADESDesarrollos del mercado?Vulnerabilidad de los competidores?Tendencias de la industria?Desarrollos tecnolgicos?Influencias globales?

Nuevas propuestas?Tcticas-sorpresa?Desarrollo de negocios?Investigacin?Sociedades, agencias?Volmenes de produccin?

AMENAZASEfectos polticos?Efectos legislativos?Efectos ambientales?Desarrollos de TI?Intenciones de los competidores?Demanda del mercado?

Debilidades no superables? Perdida de personal clave?Respaldo financiero sostenible?Economa local o extranjera?

PREGUNTAS