17
Universidad Técnica Particular de Loja Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Gerencia y Liderazgo Educacional Guayaquil ACTIVIDADES DE ASIMILACIÓN: Realice un análisis FODA de la institución educativa; pagina 221 a 226. En las preguntas 1-25 se presentan un conjunto de elementos (internos) propios de una institución educativa, que serán evaluados como fortalezas o debilidades. En las preguntas 26-50 se presentan un conjunto de elementos (externos) del entorno de la institución educativa que serán evaluados como oportunidades o amenazas de la misma. Aplique a una institución educativa el instrumento que se ha incluido en el anexo 222 a 226 del texto básico. Materia: Evaluación de Instituciones Educativas Ciclo: Tercer Ciclo – Evaluación a Distancia Autor:

Analisis FODA de una institución educativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis FODA de una institución educativa

Universidad

Técnica Particular de Loja

Escuela de Ciencias de la Educación

Maestría en Gerencia y Liderazgo Educacional

Guayaquil

ACTIVIDADES DE ASIMILACIÓN: Realice un análisis FODA de la institución educativa; pagina 221 a 226.

En las preguntas 1-25 se presentan un conjunto de elementos (internos) propios de una

institución educativa, que serán evaluados como fortalezas o debilidades.

En las preguntas 26-50 se presentan un conjunto de elementos (externos) del entorno de la

institución educativa que serán evaluados como oportunidades o amenazas de la misma.

Aplique a una institución educativa el instrumento que se ha incluido en el anexo 222 a 226

del texto básico.

Materia:

Evaluación de Instituciones Educativas

Ciclo:

Tercer Ciclo – Evaluación a Distancia

Autor:

Guillermo Andres Falconi Piedra

Page 2: Analisis FODA de una institución educativa

Tutor:

Mg. Xiomara Paola Carrera

2012

ÍNDICE

CAPÍTULO I

CAPÍTULO II INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3

CAPÍTULO III RESULTADOS ESTADISTICOS DE LOS CUESTIONARIOS REALIZADOS..........4

3.1 ANÁLISIS INTERNO..................................................................................................................4

3.2 ANÁLISIS EXTERNO................................................................................................................6

CAPÍTULO IV FODA......................................................................................................................... 9

CAPÍTULO V CONCLUSIONES....................................................................................................14

CAPÍTULO VI BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................14

ii

Page 3: Analisis FODA de una institución educativa

CAPÍTULO II

INTRODUCCIÓN

Con el Oficio No. TNNV-AB-2013-001-O-OF del 25 de febrero de 2013 se solicita al señor DIRECTOR de la UNIDAD EDUCATIVA

NAVAL COMANDANTE RAFAEL ANDRADE LALAMA DE GUAYAQUIL se digne autorizar la ejecución de 12 análisis FODA que es un

acrónico de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Que en si nos ayuda a determinar lo bueno y lo malo de una institución y

sustenta estudios posteriores de planeación estratégica:

3

FODA

INTERNAS

Fortalezas FACTORES POSITIVOS QUE LE

PERMITEN DESCARSE DE OTRAS INSTITUCIONES

Debilidades FACTOR NEGATIVO QUE REPRESENTA UN OBSTÁCULO O PROBLEMA

EXTERNAS

OportunidadesFACTOR POSITIVO DEL ENTORNO

SOCIAL QUE FAVORECE EL DESARROLLO DE LA INSTITUCIÓN.

AmenazasFACTOR NEGATIVO DEL ENTORNO

QUE IMPIDE EL DESARROLLO INSTITUCIONAL

Page 4: Analisis FODA de una institución educativa

CAPÍTULO III

RESULTADOS ESTADISTICOS DE LOS CUESTIONARIOS REALIZADOS

III.1 ANÁLISIS INTERNO

DATOS UNIDAD EDUCATIVA NAVAL COMANDANTE RAFAEL ANDRADE LALAMA DE GUAYAQUIL Provincia: Guayas Ciudad: Guayaquil

DEBILIDADES % TOTALGUA013-001

GUA013-002

GUA013-003

GUA013-004

GUA013-005

GUA013-006

GUA013-007

GUA013-008

GUA013-009

GUA013-010

GUA013-011

GUA013-012 TOTAL % FORTALEZAS

El nivel académico de los egresados 25% 3 -1 2 2 2 2 2 2 2 2 -2 2 -1 9 75% El nivel académico de los egresadosEl liderazgo del director 33% 4 2 2 1 -1 2 2 -1 1 1 -2 2 0 8 67% El liderazgo del directorLa preparación académica del personal docente 8% 1 1 2 2 2 1 2 2 2 2 -2 2 2 11 92%

La preparación académica del personal docente

El desempeño de los profesores como facilitadores de procesos de aprendizaje de los alumnos 8% 1 1 2 2 2 1 1 2 2 1 -2 2 1 11 92%

El desempeño de los profesores como facilitadores de procesos de aprendizaje de los alumnos

Los sistemas de capacitación y actualización de profesores 42% 5 1 1 1 0 1 -2 -1 0 2 2 1 -1 7 58%

Los sistemas de capacitación y actualización de profesores

La remuneración económica del trabajo del personal docente 67% 8 -2 -1 -1 -2 0 -2 -2 1 2 2 1 -2 4 33%

La remuneración económica del trabajo del personal docente

La preparación profesional del personal administrativo 33% 4 -2 2 1 0 2 -1 1 1 2 2 1 -1 8 67%

La preparación profesional del personal administrativo

El desempeño del personal administrativo como apoyo al trabajo académico 42% 5 -2 2 1 0 2 -2 -1 1 2 1 1 0 7 58%

El desempeño del personal administrativo como apoyo al trabajo académico

Los sistemas de capacitación y actualización del personal administrativo 50% 6 -2 -1 1 0 1 -2 1 1 0 1 1 -1 6 50%

Los sistemas de capacitación y actualización del personal administrativo

La remuneración económica del trabajo del personal administrativo 67% 8 -2 -2 -1 0 0 -2 1 1 2 1 0 -2 4 33%

La remuneración económica del trabajo del personal administrativo

El clima laboral que se respira entre los diversos trabajadores de la institución 42% 5 -2 -1 1 0 2 -1 2 1 1 2 2 0 7 58%

El clima laboral que se respira entre los diversos trabajadores de la institución

El ambiente estudiantil 25% 3 -1 2 2 0 2 1 1 2 2 1 2 0 9 75% El ambiente estudiantil

TABLA 1

4

Page 5: Analisis FODA de una institución educativa

La disciplina de alumnos 33% 4 -1 2 1 0 2 2 -1 2 2 2 2 0 8 67% La disciplina de alumnosEl cumplimiento de los reglamentos escolares 17% 2 -1 2 1 0 2 2 1 2 2 1 2 1 10 83%

El cumplimiento de los reglamentos escolares

La estructura administrativa de la institución (organizada y definición de puesto) 17% 2 1 2 1 0 2 1 2 1 0 1 2 1 10 83%

La estructura administrativa de la institución (organizada y definición de puesto)

La eficiencia (simplicidad y efectividad) de los procedimientos administrativos 50% 6 -2 0 1 0 2 1 1 1 0 1 0 -2 6 50%

La eficiencia (simplicidad y efectividad) de los procedimientos administrativos

La comunidad formal (oficial) entre los diversos miembros de la comunidad educativa 25% 3 1 0 1 0 2 2 1 2 2 2 2 -1 9 75%

La comunidad formal (oficial) entre los diversos miembros de la comunidad educativa

La comunicación informal (espontánea) entre los diversos miembro s de la comunidad educativa 17% 2 1 2 1 0 2 2 -1 2 2 1 2 2 10 83%

La comunicación informal (espontánea) entre los diversos miembro s de la comunidad educativa

Las condiciones generales de los salones de clase 17% 2 1 1 2 1 2 2 -1 1 2 1 2 -1 10 83%

Las condiciones generales de los salones de clase

El acervo bibliográfico en la biblioteca 33% 4 -1 2 1 0 2 1 2 2 0 1 2 -1 8 67% El acervo bibliográfico en la bibliotecaEl centro de computo (hardware y software) 8% 1 -2 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 1 11 92%

El centro de computo (hardware y software)

Las instalaciones deportiva 25% 3 -1 2 2 1 2 2 1 0 0 2 2 2 9 75% Las instalaciones deportivaLos currículos o planes de estudio de los programas académicos 33% 4 -1 2 2 2 2 2 2 0 -1 1 2 -1 8 67%

Los currículos o planes de estudio de los programas académicos

Las actividades extracurriculares organizadas por la institución 25% 3 2 2 2 2 2 2 -2 1 -1 1 2 -1 9 75%

Las actividades extracurriculares organizadas por la institución

El impacto social que el trabajo escolar tiene en la comunidad (p. ej.: gracias a movimientos de acción social) 25% 3 0 1 2 2 2 1 1 0 -1 1 2 1 9 75%

El impacto social que el trabajo escolar tiene en la comunidad (p. ej.: gracias a movimientos de acción social)

31% 92 208 69%Fuente: Encuestas Analisis FODA Autor: Lic Guillermo Andres Falconi Piedra

5

Page 6: Analisis FODA de una institución educativa

III.2 ANÁLISIS EXTERNO

6

Page 7: Analisis FODA de una institución educativa

DATOS UNIDAD EDUCATIVA NAVAL COMANDANTE RAFAEL ANDRADE LALAMA DE GUAYAQUIL Provincia: Guayas Ciudad: Guayaquil

AMENAZAS % TOTALGUA013-001

GUA013-002

GUA013-003

GUA013-004

GUA013-005

GUA013-006

GUA013-007

GUA013-008

GUA013-009

GUA013-010

GUA013-011

GUA013-012 TOTAL % OPORTUNIDADES

Participación actual de la comunidad o asociación de padres de familia (si es que existe) en el diseño y realización del currículum y del proceso de enseñanza y aprendizaje. 42% 5 0 1 0 0 2 2 0 2 1 2 2 0 7 58%

Participación actual de la comunidad o asociación de padres de familia (si es que existe) en el diseño y realización del currículum y del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Participación actual de la comunidad o asociación de padres de familias (si es que existe) en proyectos extracurriculares de la institución educativa 33% 4 0 1 0 0 2 1 1 2 1 2 2 0 8 67%

Participación actual de la comunidad o asociación de padres de familias (si es que existe) en proyectos extracurriculares de la institución educativa

Perfil psicológicos de las familias de los alumnos de la institución, que pueden incidir en su disposición para estudiar 50% 6 -2 1 1 0 1 1 -2 0 -1 1 1 -1 6 50%

Perfil psicológicos de las familias de los alumnos de la institución, que pueden incidir en su disposición para estudiar

Situación económica de las familias de los alumnos de la institución, que puede incidir en su disposición para estudiar 33% 4 -1 1 2 0 2 1 1 0 1 1 2 -1 8 67%

Situación económica de las familias de los alumnos de la institución, que puede incidir en su disposición para estudiar

Estado de la seguridad publica en el entorno inmediato (vecindario, colonia o población) en el cual se ubica la institución educativa 25% 3 2 2 0 0 2 1 2 1 1 2 2 0 9 75%

Estado de la seguridad publica en el entorno inmediato (vecindario, colonia o población) en el cual se ubica la institución educativa

Condiciones de salud publica en el entorno inmediato (vecindario, colonia o población) en la cual se ubica la institución educativa 17% 2 1 2 0 -2 2 1 2 1 1 1 2 2 10 83%

Condiciones de salud publica en el entorno inmediato (vecindario, colonia o población) en la cual se ubica la institución educativa

Disponibilidad de servicios de auxilio (policía, bomberos y servicios médicos) en el entono inmediato (vecindario, colonia o población) en el cual se ubica la institución educativa 58% 7 -2 2 2 -2 2 -1 -2 0 -1 2 1 -1 5 42%

Disponibilidad de servicios de auxilio (policía, bomberos y servicios médicos) en el entono inmediato (vecindario, colonia o población) en el cual se ubica la institución educativa

TABLA 2

7

Page 8: Analisis FODA de una institución educativa

Disponibilidad de servicios de energía eléctrica, agua y drenaje en el entono inmediato (vecindario, colonia o población) en el cual se ubica la institución educativa 0% 0 2 2 2 1 2 2 2 2 1 2 2 1 12 100%

Disponibilidad de servicios de energía eléctrica, agua y drenaje en el entono inmediato (vecindario, colonia o población) en el cual se ubica la institución educativa

Condiciones de viabilidad (pavimentación , señales de tránsito, iluminación, etc.) en el entorno inmediato (vecindario, colonia o población) en el cual se ubica la institución educativa, para facilitar el acceso a ésta 0% 0 1 2 1 1 2 2 1 2 1 1 2 2 12 100%

Condiciones de viabilidad (pavimentación , señales de tránsito, iluminación, etc.) en el entorno inmediato (vecindario, colonia o población) en el cual se ubica la institución educativa, para facilitar el acceso a ésta

Situación económica y financiera del país en general: política económica, deudas interna y externa, balanza comercial, PNB, PIB, etcétera 58% 7 0 1 0 1 2 -1 -2 0 -1 2 2 -1 5 42%

Situación económica y financiera del país en general: política económica, deudas interna y externa, balanza comercial, PNB, PIB, etcétera

Presupuesto del gobierno destinado a gastos de educación 50% 6 0 1 0 1 1 -1 1 0 -1 1 2 -1 6 50%

Presupuesto del gobierno destinado a gastos de educación

Asignación de recursos financieros a las instituciones educativas en el próximo ciclo escolar 42% 5 0 1 -1 1 1 -1 1 0 2 1 2 0 7 58%

Asignación de recursos financieros a las instituciones educativas en el próximo ciclo escolar

Impacto de las leyes y políticas laborales del país en el desempeño de los trabajadores de la institución 33% 4 -1 1 -1 1 2 2 2 0 1 2 2 -2 8 67%

Impacto de las leyes y políticas laborales del país en el desempeño de los trabajadores de la institución

Impacto de las relaciones sindicales en la labor educativa que la escuela realiza 75% 9 0 0 0 -2 0 0 1 0 -1 1 2 0 3 25%

Impacto de las relaciones sindicales en la labor educativa que la escuela realiza

Clima político en el país: situación electoral, cambio de presidente, etcétera. 50% 6 1 2 0 0 2 -1 2 -1 0 2 2 -1 6 50%

Clima político en el país: situación electoral, cambio de presidente, etcétera.

Condiciones políticas actuales dentro del ministerio o secretaria de educación 58% 7 -2 2 0 0 2 -1 1 0 -1 1 2 0 5 42%

Condiciones políticas actuales dentro del ministerio o secretaria de educación

Naturaleza de los cambios o reformas educativas que se están gestando, como resultados de las políticas educativas de la actual administración 58% 7 -1 2 0 0 2 -1 -2 0 -2 2 2 1 5 42%

Naturaleza de los cambios o reformas educativas que se están gestando, como resultados de las políticas educativas de la actual administración

8

Page 9: Analisis FODA de una institución educativa

Uso de las nuevas tecnologías de información (computadoras o internet) en los sistemas educativos existentes 8% 1 2 2 2 0 2 2 1 2 1 2 2 1 11 92%

Uso de las nuevas tecnologías de información (computadoras o internet) en los sistemas educativos existentes

Actitud de la sociedad (de aceptación o rechazo) hacia las diversas razas de idiosincrasias presente en los varios grupos culturales que conforma el país 33% 4 1 2 1 0 2 -1 -2 0 1 1 2 1 8 67%

Actitud de la sociedad (de aceptación o rechazo) hacia las diversas razas de idiosincrasias presente en los varios grupos culturales que conforma el país

Actitud de la sociedad (de aceptación o rechazo) respecto de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres 25% 3 1 2 1 0 1 -1 1 2 0 1 2 1 9 75%

Actitud de la sociedad (de aceptación o rechazo) respecto de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres

Impacto de las tendencias globalizadoras en el mundo en los sistemas educativos del país 25% 3 2 1 1 0 2 2 2 0 2 1 2 -1 9 75%

Impacto de las tendencias globalizadoras en el mundo en los sistemas educativos del país

Inclusión (hipotéticas) del idioma inglés como una materia obligatoria dentro de los planes de estudio de la educación primaria y segundaria 8% 1 2 1 1 -1 2 2 1 1 2 1 2 1 11 92%

Inclusión (hipotéticas) del idioma inglés como una materia obligatoria dentro de los planes de estudio de la educación primaria y segundaria

Probabilidad de ocurrencias de contingencias naturales (sismo, ciclones, incendios, etc.) en el entorno inmediato en el cual se ubica la institución educativa 42% 5 -1 1 0 0 1 -1 2 1 1 1 2 0 7 58%

Probabilidad de ocurrencias de contingencias naturales (sismo, ciclones, incendios, etc.) en el entorno inmediato en el cual se ubica la institución educativa

Condiciones climáticas en el entorno inmediato en el cual se ubica la institución educativa 42% 5 0 2 0 0 2 -1 1 2 1 1 2 0 7 58%

Condiciones climáticas en el entorno inmediato en el cual se ubica la institución educativa

Condiciones de limpieza contra contaminación ambiental en el entorno inmediato en el cual se ubica la institución educativa 33% 4 0 2 0 0 2 2 2 2 2 2 2 -1 8 67%

Condiciones de limpieza contra contaminación ambiental en el entorno inmediato en el cual se ubica la institución educativa

36% 108 192 64%Fuente: Encuestas Analisis FODA Autor: Lic Guillermo Andres Falconi Piedra

9

Page 10: Analisis FODA de una institución educativa

CAPÍTULO IV

FODA

FORTALEZAS DEBILIDADESEl nivel académico de los egresados La remuneración económica del trabajo

del personal docenteEl liderazgo del director Los sistemas de capacitación y

actualización del personal administrativo

La preparación académica del personal docente La remuneración económica del trabajo del personal administrativo

El desempeño de los profesores como facilitadores de procesos de aprendizaje de los alumnos

La eficiencia (simplicidad y efectividad) de los procedimientos administrativos

Los sistemas de capacitación y actualización de profesoresLa preparación profesional del personal administrativoEl desempeño del personal administrativo como apoyo al trabajo académico

El clima laboral que se respira entre los diversos trabajadores de la institución

El ambiente estudiantil

10

Page 11: Analisis FODA de una institución educativa

La disciplina de alumnosEl cumplimiento de los reglamentos escolaresLa estructura administrativa de la institución (organizada y definición de puesto)

La comunidad formal (oficial) entre los diversos miembros de la comunidad educativa

La comunicación informal (espontánea) entre los diversos miembro s de la comunidad educativa

Las condiciones generales de los salones de claseEl acervo bibliográfico en la bibliotecaEl centro de cómputo (hardware y software)Las instalaciones deportivaLos currículos o planes de estudio de los programas académicosLas actividades extracurriculares organizadas por la instituciónEl impacto social que el trabajo escolar tiene en la comunidad (p. ej.: gracias a movimientos de acción social)

AMENAZAS OPORTUNIDADES

11

Page 12: Analisis FODA de una institución educativa

Perfil psicológicos de las familias de los alumnos de la institución, que pueden incidir en su disposición para estudiar

Participación actual de la comunidad o asociación de padres de familia (si es que existe) en el diseño y realización del currículum y del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Disponibilidad de servicios de auxilio (policía, bomberos y servicios médicos) en el entorno inmediato (vecindario, colonia o población) en el cual se ubica la institución educativa

Participación actual de la comunidad o asociación de padres de familias (si es que existe) en proyectos extracurriculares de la institución educativa

Situación económica y financiera del país en general: política económica, deudas interna y externa, balanza comercial, PNB, PIB, etcétera

Situación económica de las familias de los alumnos de la institución, que puede incidir en su disposición para estudiar

Presupuesto del gobierno destinado a gastos de educación Estado de la seguridad publica en el entorno inmediato (vecindario, colonia o población) en el cual se ubica la institución educativa

Impacto de las relaciones sindicales en la labor educativa que la escuela realiza

Condiciones de salud pública en el entorno inmediato (vecindario, colonia o población) en la cual se ubica la institución educativa

Clima político en el país: situación electoral, cambio de presidente, etcétera.

Disponibilidad de servicios de energía eléctrica, agua y drenaje en el entorno inmediato (vecindario, colonia o población) en el cual se ubica la institución educativa

12

Page 13: Analisis FODA de una institución educativa

Condiciones políticas actuales dentro del ministerio o secretaria de educación

Condiciones de viabilidad (pavimentación , señales de tránsito, iluminación, etc.) en el entorno inmediato (vecindario, colonia o población) en el cual se ubica la institución educativa, para facilitar el acceso a ésta

Naturaleza de los cambios o reformas educativas que se están gestando, como resultados de las políticas educativas de la actual administración

Asignación de recursos financieros a las instituciones educativas en el próximo ciclo escolar

Impacto de las leyes y políticas laborales del país en el desempeño de los trabajadores de la institución

Uso de las nuevas tecnologías de información (computadoras o internet) en los sistemas educativos existentes

Actitud de la sociedad (de aceptación o rechazo) hacia las diversas razas de idiosincrasias presente en los varios grupos culturales que conforma el país

Actitud de la sociedad (de aceptación o rechazo) respecto de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres

Impacto de las tendencias globalizadoras en el mundo en los sistemas educativos del país

13

Page 14: Analisis FODA de una institución educativa

Inclusión (hipotéticas) del idioma inglés como una materia obligatoria dentro de los planes de estudio de la educación primaria y segundaria

Probabilidad de ocurrencias de contingencias naturales (sismo, ciclones, incendios, etc.) en el entorno inmediato en el cual se ubica la institución educativa

Condiciones climáticas en el entorno inmediato en el cual se ubica la institución educativa

Condiciones de limpieza contra contaminación ambiental en el entorno inmediato en el cual se ubica la institución educativa

14

Page 15: Analisis FODA de una institución educativa

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

En la presente matriz FODA se determina el diagnóstico institucional, tomando en cuenta los aspectos pedagógicos, administrativo,

organizativo y la relación con la comunidad que permitirá a la Entidad dar propuestas de solución a los problemas (debilidades), estar alerta

en cuanto a las amenazas y aprovechar sus fortalezas y oportunidades.

CAPÍTULO VI

BIBLIOGRAFÍA

1. Evaluación de Instituciones Educativas, Jaime Ricardo Valenzuela González, ISBN: 978-968-24-6078-4.

2. Guía Didáctica Universidad Técnica Particular de Loja, Maestría y Liderazgo Educacional; Ciclo III; Evaluación de Instituciones Educativas.

3. 12 Cuestionarios de Análisis FODA.

15