7
¿DONDE ESTA LA FRANJA AMARILLA? TITULO DEL LIBRO “¿Dónde esta la franja amarilla? Inicialmente la obra se llamo: “Colombia, el Proyecto Nacional y la franja amarilla” y más tarde paso a ser “¿Dónde esta la franja amarilla?”. El titulo del libro en cierra la opinión de manera amplia la opinión que el autor tiene acerca de la situación que el país viene atravesando desde la época de la reconquista hasta nuestros días, como los gobernantes y las personas con la capacidad económica y social no han hecho nada por intervenir en el progreso positivo de nuestra sociedad sino que por el contrario a través de actos egoístas y delictivos han ocasionado que la situación del país cada vez se agrave más hundiéndonos en lo que podría ser una enorme situación de intolerancia y desasosiego para con nosotros mismos y nuestro país. EL AUTOR William Ospina William Ospina nació en Padua, Tolima, 1954. Estudió Derecho y Ciencias Políticas en Cali, pero abandonó la carrera para dedicarse a la literatura y al periodismo. Vivió en Europa entre 1979 y 1981, y desde su regreso vive en Bogotá.

Analisis FRANJA AMARILLA - William ospina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis tomado de rincon del vago

Citation preview

DONDE ESTA LA FRANJA AMARILLA?

TITULO DEL LIBRO

Dnde esta la franja amarilla?

Inicialmente la obra se llamo: Colombia, el Proyecto Nacional y la franja amarilla y ms tarde paso a ser Dnde esta la franja amarilla?.

El titulo del libro en cierra la opinin de manera amplia la opinin que el autor tiene acerca de la situacin que el pas viene atravesando desde la poca de la reconquista hasta nuestros das, como los gobernantes y las personas con la capacidad econmica y social no han hecho nada por intervenir en el progreso positivo de nuestra sociedad sino que por el contrario a travs de actos egostas y delictivos han ocasionado que la situacin del pas cada vez se agrave ms hundindonos en lo que podra ser una enorme situacin de intolerancia y desasosiego para con nosotros mismos y nuestro pas.

EL AUTOR

William Ospina

William Ospina naci en Padua, Tolima, 1954. Estudi Derecho y Ciencias Polticas en Cali, pero abandon la carrera para dedicarse a la literatura y al periodismo. Vivi en Europa entre 1979 y 1981, y desde su regreso vive en Bogot.

William Ospina es un intelectual comprometido. En 1996, su ensayo Dnde est la franja amarilla? moviliz a los intelectuales y los movimientos civiles colombianos: para protestar contra la corrupcin y la violencia, llamaba a la reunin en torno a "la franja amarilla" de la bandera colombiana -compuesta de tres bandas horizontales: azul (color del Partido conservador), amarillo y rojo (color del Partido liberal)- a los que no pertenecan a ninguno de los dos partidos polticos tradicionales. La idea de conjurar la guerra actual por la cultura "naci inicialmente de una conversacin con Garca Marques, y ha tomado fuerza en el dilogo con muchos colombianos convencidos de que la cultura y la educacin son fundamentales para resolver la tragedia nacional" (extracto de Colombia en el Planeta, Relato de un pas que perdi la confianza). Segn W. Ospina, este texto, que es slo un borrador, ha de desembocar en iniciativas culturales concretas

FUENTES

OTROS AUTORES CONSULTADOS

Eric J. Hobsbawn

Historiador britnico. Nacido en la ciudad egipcia de Alejandra, profesor en Londres y de la Universidad de Cambridge, se convirti en uno de los mayores exponentes de la aplicacin del marxismo a la historiografa. Milit en el comunismo hasta que a finales de 1991 tuvo lugar la desintegracin de la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas (URSS). Es autor de numerosos estudios de historia social y poltica de la edad contempornea, muchos de los cuales se han convertido en textos fundamentales, como por ejemplo Rebeldes primitivos (1959), Las revoluciones burguesas. 1798-1848 (1962), Industria e imperio (1968) y Trabajadores. Estudios de historia de la clase obrera (1972).

Su capacidad para establecer nexos convincentes entre los acontecimientos polticos y sus causas econmicas no le ha impedido captar las ms sutiles variaciones y motivaciones del devenir histrico, como lo ha demostrado en amplias sntesis, como La invencin de la tradicin (1984); Naciones y nacionalismo desde 1780 (1990), una inteligente clave de lectura de las races histricas de los movimientos tnicos provocados por la cada de la URSS y de sus pases satlites; y, sobre todo, su balance del fin del milenio en El siglo breve (1996).

Otras obras suyas son: La era del capitalismo (1848-1875), aparecida en 1975; La era del imperio (1875-1914), publicada en 1987; Historia del marxismo (5 vols., 1978-1982); La revolucin en la historia (1990); Historia del siglo XX (1995); Sobre la historia (1997); y la autobiogrfica Aos interesantes. Una vida del siglo XX (2003).

George Bernard Shaw (1856-1950)

Escritor de origen irlands, considerado el autor teatral ms significativo de la literatura britnica posterior a Shakespeare. Adems de ser un prolfico autor teatral escribi ms de 50 obras, fue el ms incisivo crtico social desde los tiempos del tambin irlands Johnathan Swift, y el mejor crtico teatral y musical de su generacin. Fue asimismo uno de los ms destacados autores de cartas de la literatura universal.

Utpico y visionario, hombre tmido, introspectivo y discretamente generoso, Shaw era, al mismo tiempo, la anttesis del romntico, en su papel de despiadado crtico irreverente con las instituciones. Aderez en sus trabajos ms serios con un sutil sentido del humor y consigui convertir en interesantes obras teatrales, animadas por epigramas y dilogos vivaces, lo que en manos de otros autores hubieran sido estudios sobre los ms distintos temas sociales.

Naci el 26 de julio de 1856 en Dubln. Su poco pragmtico padre, un comerciante con escaso xito econmico, perteneca a la burguesa protestante de Irlanda. El joven asisti a escuelas tanto catlicas como protestantes y, comenz a trabajar a los 16 aos, por lo que hubo de completar su educacin de un modo autodidacta. Cuando el matrimonio de sus padres se disolvi, su madre y sus hermanas se marcharon a vivir a Londres, donde l se les uni en 1876.

Novalis, seudnimo de Friedrich Leopold von Hardenberg (1772-1801)

Poeta alemn, uno de los escritores que formul la teora del romanticismo literario en la revista Das Athenaeum.

Naci en el seno de una familia noble en Oberwiederstedt (Sajonia). Estudi derecho, ciencias y filosofa en las universidades de Jena, Leipzig y Wittenberg, se hizo funcionario civil pero dedic todas sus energas a escribir y loar su amor por Sophie von Khn, su prometida que muri a la edad de quince aos. Es famoso por sus poesas lricas y por su prosa, caracterizadas por un profundo misticismo religioso. Autor de una reducida obra potica, realizada en sus ltimos aos de vida y en recuerdo de su amada, pero de una belleza tan sublime que influy en muchos otros escritores. Himnos a la noche (1800) expresa su desolacin ante la muerte de Sophie pero al mismo tiempo su creencia en la muerte como un renacimiento mstico en la presencia de Dios. Sus Canciones espirituales (1799) influyeron profundamente en otros escritores. En la novela inacabada Enrique de Ofterdingen (publicada pstumamente en 1802) cre el smbolo de la flor azul (Die blaue Blume), que representaba el secreto del arte y el deseo del hroe de hacer del mundo, un lugar de belleza a travs del poder de la imaginacin creativa. Novalis escribi tambin ensayos en los que expresaba su nostalgia por la supuesta unidad de la Europa cristiana medieval.

Jorge Gaitn Durn (1924-1962), poeta colombiano.

Naci en Pamplona en 1924. Estudi Derecho en la Universidad Javeriana de Bogot. Despus de participar en la agitada vida poltica colombiana de los aos 1947 a 1950, viaj a Pars para dedicarse all exclusivamente a su carrera literaria. Visit Europa y Asia. En 1954, con su amigo Hernando Valencia Goelkel, fund la revista literaria Mito. Public all ensayos sobre literatura, cine, notas sobre contemporneos suyos, como Garca Mrquez, Borges, Dmaso Alonso, Octavio Paz y otros. Antes de su muerte, acaecida en un accidente areo, public varios libros de poesa: Insistencia en la tristeza (1946), Presencia del Hombre (1947), Asombro (1951), El Libertino (1954), Amantes (1958-1959). Escribi el ensayo: El Libertino y la revolucin (1960). En su obra expres el desgarramiento de una generacin sumida en una existencia dicotmica, entre la prctica poltica y el amor al arte, consciente de la crisis de la cultura.

Henry David Thoreau (1817-1862)

Escritor, filsofo y naturalista estadounidense, cuya obra demuestra cmo los ideales abstractos de libertad e individualismo pueden realizarse en el mbito de nuestras vidas.

Naci en 12 de julio de 1817, en Concord (Massachussets), en el seno de una familia de comerciantes, y estudi en la Universidad de Harvard. Durante algunos aos trabaj como profesor y tutor, tanto en Concord como en Staten Island (Nueva York). Entre 1841 y 1843 vivi en la casa del ensayista y filsofo transcendentalista, tambin estadounidense, Ralph Waldo Emerson, y all conoci a numerosos transcendentalistas, como el educador y filsofo Amos Bronson Alcott, y a los crticos literarios de mentalidad reformista Margaret Fuller y George Ripley. Dos aos ms tarde se traslad a una cabaa a orillas del Walden Pond, un pequeo lago situado en las afueras de su ciudad natal. Su estancia en la cabaa se prolong hasta 1847. Regres de nuevo a la casa de Emerson, en la que vivi entre 1847 y 1848, y finalmente, en 1849 se mud a Concord, con sus padres y su hermana. Durante su permanencia en Walden Pond y, ms tarde, en su ciudad natal, Thoreau sobrevivi llevando a cabo variados trabajos, como jardinero, carpintero y guadabosques. La mayor parte de su tiempo la dedic al estudio de la naturaleza, a meditar acerca de problemas filosficos , a leer a los clsicos de la literatura griega, latina e inglesa, y a mantener largas conversaciones con sus vecinos.

La revista transcendentalista The Dial public el poema 'Simpata' en su primer nmero, en el ao 1840 y sigui publicando otros poemas entre los cuales cabe mencionar 'A la concella del este' y 'Un paseo en invierno', as como el ensayo 'Historia natural de Massachusetts' hasta que dej de editarse en 1844.

Slo dos de los numerosos volmenes que ocupan sus obras completas fueron publicados en vida del autor: Una semana en los ros Concord y Merrimack (1849) y Walden, o la vida en los bosques (1854). Los materiales que componen el resto de los volmenes fueron publicados pstumamente por los amigos del escritor, basndose en sus diarios, manuscritos y cartas. Una semana en los ros Concord y Merrimack es la descripcin de un viaje en barca que Thoreau llev a cabo en agosto de 1839; se trata de una combinacin de estudio de la naturaleza y especulacin metafsica, y transmite claramente la comprometida personalidad de su creador. Walden, quiz su obra ms conocida, expresa de un modo ms concluyente las buenas razones que existen para adoptar una vida contemplativa, y contiene una ntida descripcin de los principales detalles de su experiencia. Sus diarios y ensayos, de un gran valor literario, reflejan un talento especial a la hora de conseguir un estilo fresco y cuidado.

Thoreau eligi ir a la crcel, aunque slo por una noche, en lugar de pagar los impuestos a un gobierno que admita la esclavitud y estaba envuelto en una guerra con Mxico. Su postura en este aspecto qued mucho ms clara en su ensayo ms clebre, 'Desobediencia civil' (1849). En l, sent las bases tericas de la resistencia pasiva, un mtodo de protesta que, ms adelante, adoptara el poltico indio Mahatma Gandhi como tctica contra los britnicos. Thoreau muri el 6 de mayo de 1862 en la misma ciudad en que haba nacido.

LA EDITORIAL.

La editorial encargada de la edicin de esta obra fue la editorial NORMA, de nacionalidad colombiana, editorial que se ha encargado de editar libros de autores colombianos como GABRIEL GARCIA MARQUEZ y FEDERICO GARCIA LORCA, entre otros, de igual forma durante varios aos se ha encargado de la edicin de diversos textos escolares.