3
Finanzas Públicas 5 de marzo de 2015 ANÁLISIS DEL GASTO PÚBLICO 2000 - 2012 Según el articulo que leí sobre la evolución del gasto publico del 2000 al 2012 Con los gobiernos del Partido Acción Nacional (PAN) el gasto público en general aumentó 56% sin que supuestamente se haya implicado mejoras en seguridad pública, social o servicios de salud, rubros donde el incremento en el gasto fue de más del 250% en promedio. En los 12 años el mayor incremento en el gasto se hizo en seguridad pública del 334%. El aumento en el gasto público para seguridad se debió en gran medida a que se quintuplicó el número de policías federales en el último sexenio, pues pasaron de 6 mil 489 en 2006 a 36 mil 940 al finalizar 2012. Sin embargo, entre enero de 2007 y septiembre de 2012 los homicidios dolosos aumentaron 35% respecto al sexenio anterior, lo que suena obviamente suena algo irónico con respecto a que todos esos policías nuevos no sirvieron de mucho. En un informe que presento Ethos, dice que “Un buen sistema de gasto público es el que fomenta la rendición de cuentas, en el cual la ciudadanía tendría que ser capaz de ver el impacto del uso de sus recursos y tendría que tener incentivos para demandar cómo se utiliza su dinero”. Otro factor que presumió el gorbierno de Calderón como uno de sus principales logros fue el haber alcanzado la cobertura universal de salud, pues según cifras de su último Informe de Gobierno con el Seguro Popular más los servicios del IMSS y del ISSSTE el 96% de la población ya tiene acceso a servicios de salud. Pero esto es un poco incierto ya que en 2010 una investigación del Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE) de 2010, indicaba que la calidad de los servicios de salud todavía estaba pendiente por que la espera por el servicio era larga y hacia falta medicamentos, y que también en México los servicios de salud son ENSAYO DEL GASTO PÚBLICO 1

Analisis Gasto Publico Mexico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es un pequeño añalisis, sobre el gasto publico que se realizo en el sexenio de felipe calderón

Citation preview

  • Finanzas Pblicas 5 de marzo de 2015

    ANLISIS DEL GASTO PBLICO 2000 - 2012

    Segn el articulo que le sobre la evolucin del gasto publico del 2000 al 2012 Con los gobiernos del Partido Accin Nacional (PAN) el gasto pblico en general aument 56%sin que supuestamente se haya implicado mejoras en seguridad pblica, social o servicios de salud, rubros donde el incremento en el gasto fue de ms del 250% en promedio. En los 12 aos el mayor incremento en el gasto se hizo en seguridad pblica del 334%.

    El aumento en el gasto pblico para seguridad se debi en gran medida a que se quintuplic el nmero de policas federales en el ltimo sexenio, pues pasaron de 6 mil 489 en 2006 a 36 mil 940 al finalizar 2012. Sin embargo, entre enero de 2007 y septiembre de 2012 los homicidios dolosos aumentaron 35% respecto al sexenio anterior, lo que suena obviamente suena algo irnico con respecto a que todos esos policas nuevos no sirvieron de mucho. En un informe que presento Ethos, dice que Un buen sistema de gasto pblico es el que fomenta la rendicin de cuentas, en el cual la ciudadana tendra que ser capaz de ver el impacto del uso de sus recursos y tendra que tener incentivos para demandar cmo se utiliza su dinero.

    Otro factor que presumi el gorbierno de Caldern como uno de sus principales logros fue el haber alcanzado la cobertura universal de salud, pues segn cifras de su ltimo Informe de Gobierno con el Seguro Popular ms los servicios del IMSS y del ISSSTE el 96% de la poblacin ya tiene acceso a servicios de salud. Pero esto es un poco incierto ya que en 2010 una investigacin del Centro de Investigacin y Docencias Econmicas (CIDE) de 2010, indicaba que la calidad de los servicios de salud todava estaba pendiente por que la espera por el servicio era larga y hacia falta medicamentos, y que tambin en Mxico los servicios de salud son

    ENSAYO DEL GASTO PBLICO "1

  • heterogneos, pues la calidad dependa de la ubicacin y del tipo de instalaciones, que la distribucin de recursos humanos es desigual pese al aumento de personal mdico y que la poblacin urbana es la que tiene acceso a mejores servicios, dejando limitada a la poblacin rural. En el caso del IMSS y del ISSSTE el crecimiento que se registr en el gasto es dispar con el aumento en el nmero de afiliados, pues mientras en el periodo 2000-2012 el gasto aument 134% y 279% en el IMSS e ISSSTE respectivamente, los afiliados crecieron en 23.4% y 29.3%. Un dato de gran importancia que menciona el informe de Ethos, en el rubro otros(los cuales son casi imposible saber en qu se utilizan) de las cmaras de Diputados y de Senadores, Gobernacin, Presidencia, Relaciones Exteriores, la Secretara de Marina, Economa y en lo que fue la Secretara de Seguridad Pblica, de 2000 a 2012 hubo un aumento en el gasto de 424.4%. Es decir, al finalizar el ao pasado, en esas instancias se registr un gasto de 56 mil 144 millones de pesos en servicios varios que no es posible clasificar.

    Ethos sugiere que para realizar un buen gasto pblico se debe empezar por reducir los gastos irresponsables del gobierno como los coches, celulares, viajes y en general, combatir la opacidad. Segn su calculo, si se ahorra uno de cada diez pesos que el sector pblico gasta, se acumulara una bolsa de 395.636 millones de pesos anuales, cifra incluso mayor a la que el gobierno federal pretende recaudar con la iniciativa de reforma fiscal que se presento 8 de septiembre del 2013, (que actualmente se incluye el IVA a las bebidas azucaradas y al alimentos para mascotas). Y bueno obviamente el centro de investigacin Ethos rechaza la idea de que el pas requiera de una reforma fiscal para crecer ms y sugiere realizar primero una evaluacin del gasto pblico. Antes de cobrar ms impuestos, el gobierno debe demostrar que se puede disminuir de forma importante el desperdicio de recursos pblicos y sancionar con celeridad cualquier acto de corrupcin.Ethos sugiere gastar donde la inversin detone el crecimiento para que el gasto pblico mejore la productividad y competitividad del pas y no implique un obstculo para el crecimiento y un alto costo para quienes s pagan impuestos.

    ENSAYO DEL GASTO PBLICO "2

  • De acuerdo con el artculo mi opinin es, que prcticamente lo que el gobierno quiere supuestamente gastar es todo los que vienen siendo sus gastos innecesarios aquellos personales que prcticamente es la corrupcin. El gobierno mexicano es un mundo de corrupcin, que en lugar de hacer crecer la economa de Mxico, trabajar para la poblacin, lo que hace es presentar datos aparentemente exitosos, para quedar bien, cuando en realidad no estn haciendo mucho. Su nico enfoque supuestamente para incrementar mas los Ingresos, es cobrando ms impuestos, cosa que notablemente afecta la economa de la poblacin, ya que nada es justo, porque no se recibe realmente los servicios como se debe con lo que se paga de impuestos, ese gasto no benfica la poblacin, los servicios son de mala calidad, aqu vemos que supuestamente en lugar de disminuir la crimen organizado este aumento, en el servicio de salud publica tampoco es buena ya que la poblacin que solo tiene acceso es solo la de la zona urbana, no en todas las instituciones publicas del pas se cuenta con el equipo realmente necesario, no hay medicamentos suficientes, etc,. Y bueno eso a si a la entidad federativa que le dan mas prioridad, es la SHCP. El Gobierno notoriamente viene siendo el medio para que todas aquellas personas que forman parte de este, lleven el nivel socioeconmico alto que Mxico busca, exprimiendo a toda la poblacin asalariada; ningn funcionario publico busca como objetivo el bienestar total de Mxico, sino el personal, entre todos se protegen, se amparan, para poder seguir llevando este nivel, y quien sabe hasta cuando en realidad termine, y tengamos un Gobierno Productivo, que merezcamos, ya que si notan que alguien quiere hacer las cosas bien, no le ir nada bien. :(FUENTE: http://www.animalpolitico.com/2013/09/gasto-publico-aumento-con-fox-y-calderon-no-hubo-resultados-tangibles/.

    ENSAYO DEL GASTO PBLICO "3