7
ANALISIS GRANULOMETRICO INTRODUCCIÓN Los agregados constituyen alrededor del 75% en volumen, de una mezcla típica de concreto. El término agregados comprende las arenas, gravas naturales y la piedra triturada utilizada para preparar morteros y concretos. La granulometría y el tamaño máximo de los agregados son importantes debido a su efecto en la dosificación, trabajabilidad, economía, porosidad y contracción del concreto. Para la gradación de los agregados se utilizan una serie de tamices que están especificados en la Norma Técnica Peruana, los cuales se seleccionarán los tamaños y por medio de unos procedimientos hallaremos su módulo de fineza, para el agregado fino y el tamaño máximo nominal y absoluto para el agregado grueso OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL. Establecer los requisitos de gradación y calidad para los agregados (finos y gruesos) para uso en concreto. OBJETIVOS ESPECÍFICO. Determinar el porcentaje de paso de los diferentes tamaños del agregado (fino y grueso) y con estos datos construir su curva granulométrica. Calcular si los agregados (fino, grueso) se encuentran dentro de los límites para hacer un buen diseño de mezcla. Determinar mediante el análisis de tamizado la gradación que existe en una muestra de agregados (fino, grueso). Conocer el procedimiento para la escogencia de un agregado grueso y fino en el diseño de mezcla, para elaborar un concreto de buena calidad MATERIAL Y EQUIPOS Balanza. Una balanza o báscula con precisión dentro del 0.1% de la carga de ensayo en cualquier punto dentro del rango de uso, graduada como mínimo a

Analisis Granulometrico.lab Hormigon 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo

Citation preview

ANALISIS GRANULOMETRICO

INTRODUCCINLos agregados constituyen alrededor del 75% en volumen, de una mezcla tpica de concreto. El trmino agregados comprende las arenas, gravas naturales y la piedra triturada utilizada para preparar morteros y concretos. La granulometra y el tamao mximode los agregados son importantes debidoa su efecto en la dosificacin, trabajabilidad, economa, porosidady contraccin del concreto. Para la gradacin de los agregados se utilizan una serie de tamices que estn especificados en la Norma Tcnica Peruana, los cuales se seleccionarn los tamaos y por medio de unosprocedimientos hallaremos su mdulo de fineza, para el agregado fino y el tamao mximo nominal y absoluto para el agregadogrueso

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.

Establecer los requisitos de gradacin y calidad para los agregados (finos ygruesos) para uso en concreto.OBJETIVOSESPECFICO.

Determinar el porcentaje de paso de los diferentes tamaos del agregado (fino ygrueso) y con estos datos construir su curva granulomtrica. Calcular si los agregados (fino, grueso) se encuentran dentro de los lmites para hacer un buen diseo de mezcla. Determinar mediante el anlisis de tamizado la gradacin que existe en una muestra de agregados (fino, grueso). Conocer el procedimiento para la escogencia de un agregado grueso y fino en el diseo de mezcla, para elaborar un concreto de buena calidad

MATERIAL Y EQUIPOS

Balanza. Una balanza o bscula con precisindentro del 0.1% de la carga de ensayo en cualquier punto dentro del rango de uso, graduada como mnimo a 0,05kg. El rango de uso de la balanza es la diferencia entre las masas del molde lleno y vaco. Serie de Tamices. Son una serie de tazas esmaltadas a travs de las cuales se hacepasar una muestra de agregado que sea fino o grueso, su orden es de mayor a menor. En su orden se utilizarn los siguientes tamices: tamiz 1". 1", ". " ,3/8", # 4Fondo para el Agregado Grueso;el tamiz # 4, # 8, # 16, # 30, # 50, #100 y fondopara el Agregado Fino.

BASETERICA

La granulometra de una base de agregadosse define como la distribucin del tamao desus partculas. Esta granulometra se determina haciendo pasar una muestra representativa de agregados por una serie de tamices ordenados, por abertura, de mayor a menor.La denominacin en unidades inglesas (tamices ASTM) se haca segn el tamao de la abertura en pulgadas para los tamaos grandes y el nmero de aberturas por pulgada lineal para los tamaos grandes y el numeral de aberturas por pulgada lineal para tamices menores de 3/8 de pulgada.La serie de tamices utilizados para agregado grueso son 3", 2", 1", 1", ", ", 3/8", # 4y para agregado fino son # 4, #8, # 16, # 30, # 50, # 100.La serie de tamices que se emplean para clasificar agrupados para concreto se ha establecido de manera que la abertura de cualquier tamiz sea aproximadamente la mitad de la abertura del tamiz inmediatamente superior, o sea, que cumplan con la relacin 1 a2.El tamizado a mano se hace de tal manera que el material se mantenga en movimiento circular con una mano mientras se golpea con la otra, pero en ningn caso se debe inducir con la mano el paso de una partcula a travs del tamiz; Recomendando, que los resultados

Este valor de % retenido se coloca en la columna 3.Se van colocando los porcentajes retenidos acumulados.Se registra el porcentaje acumulado que pasa, que ser simplemente la diferencia entre 100 y el porcentaje retenido acumulado.

Los resultados de un anlisis granulomtrico tambin se pueden representar en formagrfica y en tal caso se llaman curvas granulomtricas.Estas grficas se representan pormedio de dos ejes perpendicularesentre s, horizontal y vertical, en donde las ordenadas representan el porcentaje quePasa y en el eje de las abscisas la abertura del tamiz cuya escala puede ser aritmtica, logartmica o en algunos casos mixta.Las curvas granulomtricas permiten visualizar mejor ladistribucin de tamaos dentro de una masa de agregados y permite conocer adems que tan grueso o fino es.En consecuencia hay factores que se derivande un anlisis granulomtrico como son:

PARA AGREGADO FINOa. Mdulo de Fineza (MF).-El mdulo de finura es un parmetro que se obtiene de la suma de los porcentajes retenidos acumulados de la serie de tamices especificados que cumplan con la relacin 1:2desde el tamiz # 100 en adelante hasta el tamao mximo presente y dividido en 100, para este clculo no se incluyen los tamices de 1" y ".

Se considera que el MF de una arena adecuada para producir concreto debe estar entre 2,3, y 3,1 o, donde un valor menor que 2,0 indica una arena fina 2,5 una arena de finura media y ms de 3,0 una arena gruesaPARA AGREGADO GRUESO.a. Tamao mximo (TM).-Se define como la abertura del menor tamiz por el cual pasa el 100% de la muestra.b. Tamao Mximo Nominal (TMN).-El tamao mximo nominal es otro parmetro que se deriva del anlisisgranulomtrico y est definido como el siguiente tamiz que le sigue en abertura (mayor) a aquel cuyo porcentaje retenido acumulado es del l5% o ms. La mayora de los especificadores granulomtricos se dan en funcin del tamao mximo nominal y comnmente se estipula de tal manera que el agregado cumpla con lossiguientes requisitos.

PROCEDIMIENTO

Se realiza el mtodo del Cuarteo y se logra seleccionar el la muestra. Se selecciona una muestra la ms representativa posible y luego se deja secar.Se logra obtener un secado ms rpido.Despus la muestra anterior se hace pasar por una serie de tamices o mallas dependiendo del tipo de agregado. En el caso del agregado grueso se pasa por lossiguientes tamices en orden descendente (1",1", ", " ,3/8, # 4 y Fondo)La cantidad de muestra retenida en cada uno de lostamices se cuantifica en la balanza obteniendo de esta manera el peso retenido.Lo mismo se realiza con el agregado fino pero sepasa por la siguiente serie de tamices (# 4, # 8, # 25, # 30 #50, #100, #200 y Fondo)

DATOS Y CALCULOSPara el agregado grueso: TamicesPeso Retenido% Retenido% Que Pasa

No(mm)P. Ret. (grs)P. Acum. (grs)% Ret.% Acum.

2"50.80000100

1 1/2"37.50000100

1"25.42462464.154.1595.85

3/4"191704195028.7632.9167.09

1/2"12.71826.53776.530.8363.7436.26

3/8"9.87344560.513.2376.9723.03

No 44.8923.5548415.692.577.43

Tamao Mximo Absoluto: 2"Tamao Mximo Nominal: 1"

Para el agregado fino:TamicesPeso Retenido% Retenido% Que Pasa

No(mm)P. Ret. (grs)P. Acum. (grs)% Ret.% Acum.

No 44.8923.5548415.692.577.43

No 82.438258666.4599.020.98

No 161.184459100.799.730.27

T-300.6359130.0599.780.22

T-500.34.55917.50.07599.840.16

T-1000.157.559250.1399.980.02

T-2000.07505925099.980.02

PARA EL AGREGADO GLOBALTamicesPeso Retenido% Retenido% Que Pasa

No(mm)P. Ret. (grs)P. Acum. (grs)% Ret.% Acum.

2"50.80000100

1 1/2"37.50000100

1"25.42462464.154.1595.85

3/4"191704195028.7632.9167.09

1/2"12.71826.53776.530.8363.7436.26

3/8"9.87344560.513.2376.9723.03

No 44.8923.5548415.692.577.43

No 82.438258666.4599.020.98

No 161.184459100.799.730.27

T-300.6359130.0599.780.22

T-500.34.55917.50.07599.840.16

T-1000.157.559250.1399.980.02

T-2000.07505925099.980.02

PESOTOTALDELAMUESTRAINICIALSECA=5939gPesodelMaterialGrueso=5484gPesoTotaldeMaterialFino=455 g

CONCLUSIONES Se considera que una buena granulometra es aquella que est constituida porpartculas de todos los tamaos, de tal manera que los vacos dejados por las de mayor tamao sean ocupados por otras de menor tamao y as sucesivamente.

Al realizar el clculo del mdulo de finura se obtuvo un resultado de2.86. Esto nos indica que contamos con una arena que no se encuentra entre los intervalos especificados que son 2,3 y 3,1; concluyendo de esta manera que es una arena adecuada para disear una buena mezcla para concreto.

El tamao mximo nominal obtenido fue de 1 1/2" que es el tamao promedio delas partculas de Agregado.