3
 Análisis gra vimétrico En química analítica, el análisis gravimétrico o gravimetría consiste en determinar la cantidad proporcionada de unelemento, radical  o compuesto presente en una muestra, eliminando todas las sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o componente deseado en un compuesto de composición definida, que sea susceptible de pesarse. La gravimetría es un método analítico cuantitativo, es decir, que determina la cantidad  de sustancia, midiendo el peso de la misma con una balanza analítica y por último sin llevar a cabo el análisis por volatilización. Los cálculos se realizan con base en los pesos atómicos y moleculares, y se fundamentan en una constancia en la composición de sustancias puras y en las relaciones ponderales estequiometría! de las reacciones químicas. Métodos utilizados en el análisis gravimétrico "editar # Método por precipitación: $écnica analítica clásica que se basa en la precipitación de un compuesto de composición química conocida tal que su peso permita calcular mediante relaciones, generalmente estequiométricas, la cantidad original de analito en una muestra. En este tipo de análisis suele prepararse una solución que contiene al analito ya que éste está en solución madre, a la que posteriormente se agrega un agente precipitante, que es un compuesto que reacciona con el analito en la solución para formar un compuesto de muy ba%a solubilidad. &osteriormente se realiza la separación del precipitado de la solución madre empleando técnicas En este método el  analito es convertido en un precipitado poco soluble, luego se filtra, se purifica, es convertido en un producto de composición química conocida y se pesa. &ara que este método pueda aplicarse se requiere que el analito cumpla ciertas propiedades' (a%a solubilidad  )lta pureza al precipitar  )lta filtrabilidad *omposición química definida al precipitar 

Análisis gravimétrico

  • Upload
    dina

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis gravimétrico.docx

Citation preview

7/17/2019 Análisis gravimétrico

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-gravimetrico-568eb6c375e0c 1/3

 Análisis gravimétricoEn química analítica, el análisis gravimétrico o gravimetría consiste en determinar la

cantidad proporcionada de unelemento, radical o compuesto presente en una muestra,

eliminando todas las sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o componente

deseado en un compuesto de composición definida, que sea susceptible de pesarse. La

gravimetría es un método analítico cuantitativo, es decir, que determina la cantidad  de

sustancia, midiendo el peso de la misma con una balanza analítica y por último sin llevar a

cabo el análisis por volatilización.

Los cálculos se realizan con base en los pesos atómicos y moleculares, y se fundamentan en

una constancia en la composición de sustancias puras y en las relaciones ponderalesestequiometría! de las reacciones químicas.

Métodos utilizados en el análisis gravimétrico"editar #

Método por precipitación: $écnica analítica clásica que se basa en la precipitación de un

compuesto de composición química conocida tal que su peso permita calcular mediante

relaciones, generalmente estequiométricas, la cantidad original de analito en una muestra.

En este tipo de análisis suele prepararse una solución que contiene al analito ya que éste está

en solución madre, a la que posteriormente se agrega un agente precipitante, que es un

compuesto que reacciona con el analito en la solución para formar un compuesto de muy ba%a

solubilidad. &osteriormente se realiza la separación del precipitado de la solución madre

empleando técnicas

En este método el analito es convertido en un precipitado poco soluble, luego se filtra, se

purifica, es convertido en un producto de composición química conocida y se pesa.

&ara que este método pueda aplicarse se requiere que el analito cumpla ciertas propiedades'

• (a%a solubilidad

•  )lta pureza al precipitar 

•  )lta filtrabilidad

• *omposición química definida al precipitar 

7/17/2019 Análisis gravimétrico

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-gravimetrico-568eb6c375e0c 2/3

Método por volatilización: En este método se miden los componentes de la muestra que son

o pueden ser volátiles. El método será directo si evaporamos el analito y lo +acemos pasar a

través de una sustancia absorbente que +a sido previamente pesada así la ganancia de peso

corresponderá al analito buscado el método será indirecto si volatilizamos el analito y

pesamos el residuo posterior a la volatilización así pues la pérdida de peso sufridacorresponde al analito que +a sido volatilizado.

El método por volatilización solamente puede utilizarse si el analito es la única sustancia volátil

o si el absorbente es selectivo para el analito.

Introducción de volLos métodos de valoración son métodos analíticos en los que la cantidad de analito se determina a partir de la

cantidad de reactivo estándar que se necesita para reaccionar completamente con el analito.

En las valoraciones volumétricas se determina el volumen de una disolución de concentración conocida, que

se necesita para reaccionar, de forma prácticamente completa con el analito. Las valoraciones gravimétricas

difieren sólo en que se mide el peso del reactivo en lugar de su volumen. En las reacciones culombiométricas,

el -reactivo- es la corriente eléctrica continúa constante, de magnitud conocida, que reacciona con el analito

en este caso se mide el tiempo necesario para completar la reacción electroquímica.

na disolución estándar de reactivo o valorante estándar! es una disolución de reactivo de concentración

conocida, que se usa para realizar un análisis volumétrico. na valoración se +ace a/adiendo lentamente una

disolución estándar de reactivo desde una bureta a una disolución de analito, +asta que la reacción entre los

dos sea completa.

El punto de equivalencia de una valoración se alcanza cuando la cantidad de valorante a/adido es

químicamente equivalente a la cantidad de analito que +ay en la muestra. ) veces es necesario a/adir un

e0ceso de valorante estándar, y después determinar el e0ceso, mediante una valoración por retroceso, con un

segundo valorante estándar. En este caso, el punto de equivalencia es tal, que la cantidad gastada de

valorante equivale a la cantidad de analito más la cantidad de retrovalorante.

La colorimetría es una de las técnicas empleadas con mayor asiduidad en los laboratorios de(ioquímica. Esta

técnica suministra información cualitativa y cuantitativa sobre sustancias endisolución. El colorímetro es un

instrumento dise/ado para dirigir un +az de luz paralelamonocromática a través de una muestra líquida y

medir la intensidad del +az luminosoemergente.Las técnicas colorimétricas se basan en la medida de la

absorción de radiación en la zonavisible por sustancias coloreadas. En algunas ocasiones, la muestra que

deseamos determinarno posee color por sí misma en tal caso, es preciso llevar a cabo un desarrollo de

colorempleando reactivos que den lugar a sustancias coloreadas con la muestra que interesaestudiar.La

colorimetría es la ciencia que estudia la medida de loscoloresy que desarrolla métodospara la cuantificación

del color, es decir la obtención de valores numéricos del color. 1edenomina equipos de colorímetro a aquellos

aparatos en los que la longitud de onda con laque vamos a traba%ar se selecciona por medio de filtros

ópticos.En principio, todos los sistemas que cuantifican el color a partir de tres variables poseenaspectos

colorimétricos.

7/17/2019 Análisis gravimétrico

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-gravimetrico-568eb6c375e0c 3/3

Propiedades farmacológicas2a/o a las plantas de forma 3alénica en e0perimentos con animales de laboratorio lei4opoez,

posee actividad antibacteriana, propiedades +ipotenso prolongado de t+ pronuncian

gipogli4emicescoy actividad.

 )ctividad biológica de las plantas depende del contenido de alcaloides y, en particular, la actividad

farmacológica de la vinblastina y le%rozina. En el e0perimento es me%or e0plorado por propiedades

antitumorales de estos alcaloides en las plantas. La vinblastina se caracteriza por una amplia gama

de actividad antitumoral, el leirosin. &or e%emplo, La vinblastina es activa contra 5 efectos de cepas

de animales, y leirosin es sólo para 6 cepas. )l e0aminar las acciones de la vinblastina y le%rozinaen simple Eugleua Grasilis, Ochromones malhanensis y Tetrahymena periformis 7ue encontrado, el

leirosin in+ibe la viabilidad de los tres tipos de microorganismos, y vinblastina ofrece impacto

psicológico sobre los medios de subsistencia Tetrahymena periformis. )ctividad antimicrobiana de

los alcaloides de las plantas se encuentra en el y otros tipos de microorganismos. El efecto

citotó0ico de alcaloides de vinca, malvas se demostró en las culturas de los fibroblastos murinos

Earle con alto y ba%o grado de malignidad.