Analisis historia de la medicina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

medicina medieval y contemporánea

Citation preview

Lucas Pablo Gonzlez JohnsonMedicina y SociedadA5Nmero de palabras: 1100

Desde los inicios de la humanidad, el hombre siempre se ha visto enfrentado a la enfermedad y la muerte; la mantencin de la salud ha sido desde siempre una de las preocupaciones fundamentales del hombre. Pero la concepcin de salud, enfermedad y tratamientos han variado enormemente a lo largo de la historia. En este ensayo analizar acerca de las distintas nociones de salud y sus contextos histricos tanto en el medioevo occidental como en la medicina contempornea y el porqu podemos considerar la medicina actual como la ms avanzada hasta ahora.La edad media (476 dC- 1492), marca el entremedio entre 2 etapas de gran auge para la humanidad, antecedida por la Edad Antigua, con el gran esplendor Greco-latino y precedida por la Edad Moderna, con su renacer y revolucin cientfica-tcnica. Su inicio se caracteriz por las constantes invasiones brbaras y guerras, tras la cada del Imperio Romano de Occidente, la calidad de vida disminuyo considerablemente. No solo en cultura, ciudades, poltica y economa sino tambin afecto la salud pblica (destruccin acueductos de Roma) (2). A mediados de la edad media se produjo una repoblacin de las ciudades ya que ocurre un resurgimiento econmico-cultural.El concepto de salud, segn Sigerist, al igual que en la antigedad, se basaba en la armona y equilibrio de los componentes corporales, teora de los 4 humores (4). La enfermedad se entendi, por lo tanto como un desequilibrio de estos componentes vitales, luego con la influencia de la Iglesia, la enfermedad se vio como un castigo de Dios por el pecado o posesin demoniaca. La teraputica se basaba en el uso de la polifarmacia, sangras, ventosas, baos, emticos entre otros. La prctica del mdico se basa en la ciruga, invocacin de santos, la imposicin de manos (6). En salud pblica, se construyeron hospitales, se us del mtodo de cuarentena, asistencia mdica y social (2), las pestes reaparecieron en varias partes de Europa casi cada diez aos, lo que oblig a las comunidades a adoptar una serie de medidas de higiene pblica (6), esto se deba a la escasa higienizacin de las ciudades, ya que a medida que crecan las ciudades, se amontonaba la basura.La edad contempornea (1789 hasta hoy), se inicia con la Revolucin Francesa, es una edad marcada por el gran explosin demogrfica hasta niveles insospechados, de grandes cambios: Revolucin Francesa, Industrial, Rusa, el surgimiento del libre mercado mejoran los estndares de vida y a la vez las diferencias e injusticias sociales, las grandes guerras mundiales y enormes adelantos en ciencia y tecnologa. El concepto de salud actual, de la OMS, define salud como un estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad o dolencia, segn Sigerist (7), salud no es ausencia de enfermedad, es algo positivo, una actitud gozosa. La enfermedad, entonces est definida como: la alteracin de la salud. La teraputica actual se basa en remedios fabricados por laboratorios (como antibiticos, vacunas, psicotrpicos, entre otros) adems de procedimientos como la quimioterapia y otros quirrgicos. La prctica clnica ha cambiado: el mdico de familia est desapareciendo, sustituido por el mdico consejero y el mdico estadista. El mdico cura, organiza, y estimula la salud en los centros de asistencia pblica. La prctica mdica es cada vez ms una prctica social. Basada en los mtodos de las ciencias naturales, dedicadas a prevenir la enfermedad, rehabilitar al paciente y estimular la salud. En salud pblica se le dio importancia a la limpieza del agua y aire y la prevencin del contagio de enfermedades infectocontagiosas (3)De partida, la medicina actual posee grandes avances cientficos-tecnolgicos: se cre el electrocardiograma, el aparato de hemodilisis, la primera mquina corazn-pulmn, el electroencefalograma, las tcnicas de imagen: rayos X, tomografa computarizada, resonancia magntica, ecografa. Estos ltimos revolucionaron la prctica mdica, ya que por primera vez en la historia poda verse el interior del cuerpo humano sin tener que operar, es decir se hizo menos invasiva (5) Adems en esta poca surgen ciencias como la inmunologa, la psiquiatra y las neurociencias. Se crean organizaciones dedicadas a la investigacin biomdica como la Universidad Rockefeller* o el Instituto Pasteur (6). Aparecen los antibiticos, antivirales, psicofrmacos que permiten dar tratamiento a mltiples enfermedades; erradicamos enfermedades como la viruela a nivel mundial.Adems la medicina actual posee un enfoque ms social (se entiende que se vive en sociedad), de acuerdo a Virchow el estado debe ayudar a todos a vivir una vida sana. Desde esta poca, el estado comienza a tener una mayor intervencin en las polticas de salud. La OMS ratific la salud como un derecho universal del hombre, en la Conferencia sobre Atencin Primaria de Salud de 1978 (algo nunca antes hecho en la historia), acercndose ms a una Salud para todos (4). Foucault dijo, la medicina moderna, a pesar de estar marcada por el capitalismo, es una medicina y practica social. El sistema econmico imperante socializ el cuerpo, lo importante para esta sociedad es lo biolgico, por lo tanto la medicina se entiende como una estrategia biopolitica. En pases como Alemania se normaliza la enseanza mdica, hay un control estatal de los programas de enseanza y la concesin de ttulos. Por lo tanto se trata de asegurar que se poseen profesionales de calidad. El estado francs le dio enorme importancia a la sanidad de las ciudades para evitar los contagios y en Inglaterra se le entrega salud gratuita al pobre, ya que por su precaria situacin no tenan acceso a esta (3). En otras palabras, los gobiernos empiezan a participar ms en la promocin de salud debido a que se entiende que el concepto de salud es colectivo, las enfermedades pueden contagiarse y significar un riesgo.Durante la edad media exista la rivalidad entre cirujanos y mdicos (7), en cambio en la medicina actual se entiende el complemento entre los profesionales de la salud, mdico y cirujano vuelven a reunirse y se trabaja en equipo, se entiende que la salud es un fenmeno multidisciplinario.Estas razones y muchas otras razones se ven reflejadas en la mayor esperanza de vida y menor tasa de mortalidad de la poblacin. Un ejemplo es el descenso de la mortalidad materna en Mxico era de 4898 en 1922 y en el 2007 de apenas 1097, se aplic ciencia en la medicina (1).En conclusin la ciencia mdica ha estado y estar en continuo desarrollo tanto cientfico como social; avanzamos para bien, poseemos nuevas armas para la prevencin y enfrentamiento de las enfermedades. El objetivo de la medicina siempre ha sido el mismo: conservar la salud. Incluso ahora podemos curar enfermedades que hace 50 aos eran consideradas incurablesPinselo y reflexione.

Referencias utilizadas:

1. AGUIRRE A.La mortalidad infantil y la mortalidad materna en el siglo XXI. Pap. poblac[online]. 2009; 15 (61):75-99. Accesible en URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252009000300005 Consultada el 11 de abril del 2014.2. BONNEFOY J. Edad media. Santiago; 20143. FOUCAULT M. La medicalizacin de la sociedad. En: FOUCAULT M. La vida de los hombres infames. La Plata: Altamira; 19964. GERRERO L. & LEN A. Aproximacin al concepto de salud. Revisin histrica. Mrida: Fermentum; 20085. Instrumentacin Clnica. Historia de la medicina [edicin online]. Accesible en URL: http://escuela.med.puc.cl/publ/historiamedicina/SigloXXInstrumentacion.html Consultada el 11 de abril del 2014. 6. MART IBEZ F. The epic of medicine. New York: NY Bramhall House; 19627. SIGERIST H. Historia y sociologia de la medicina: selecciones, Henry Sigerist. Editado y traducido por Gustavo Molina G, 3. Ed. Bogota: Universidad Nacional de Colombia. Programa Interfaultades doctorado en salud publica

*antes era el antiguo instituto Rockefeller.