132
Oficina de Planificación Académica PO Box 23344 San Juan, PR 00931-3344 787.764.0000 Ext. 85815, 85817 http://opa.uprrp.edu Sr. José M. Colón de la Matta Oficial Ejecutivo I Oficina de Planificación Académica Agosto de 2007 Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Análisis Institucional de los Resultados del 2006 · Tabla 9 - Utilizar medios electrónicos para discutir o completar una tarea ... Sr. José M. Colón de la Matta Página 1 Agosto

Embed Size (px)

Citation preview

Oficina de Planificación Académica PO Box 23344 San Juan, PR 00931-3344 787.764.0000 Ext. 85815, 85817 http://opa.uprrp.edu

Sr . José M. Colón de la Matta Of i c i a l E je cu t i v o I

O f i c i n a de P l an i f i cac ión A cad émi ca A go s to de 2 007

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) Análisis Institucional de los Resultados del 2006

i

Tabla de Contenido

Lista de Tablas ................................................................................................................................................................ ii 

Lista de Gráficas ............................................................................................................................................................ iii 

Introducción ..................................................................................................................................................................... 1 

Características de las instituciones Carnegie comparables con el Recinto de Río Piedras .......................... 2 

Administración de la encuesta y tasas de respuesta ....................................................................................... 3 

Características de los estudiantes que contestaron la encuesta ..................................................................... 4 

Análisis de Benchmarking - Indicadores de prácticas educativas efectivas ................................................................ 8 

Construcción de los indicadores .................................................................................................................... 8 

Análisis e interpretación de los indicadores de prácticas educativas efectivas ........................................... 10 

Comparación de los indicadores - Recinto de Río Piedras vs. Instituciones Carnegie Comparables ......... 11 

Comparación de los indicadores por componente ....................................................................................... 13 Nivel de reto académico (‘Level of academic Challenge’-LAC) ....................................................... 13 Aprendizaje activo y de colaboración (‘Active and collaborative learning’-ACL) .......................... 16 Interacción de estudiantes con la facultad (‘Student interactions with faculty members’ – SFI) .. 18 Ambiente universitario alentador (‘Supportive campus environment’ – SCE) ............................... 20 Experiencia educativa enriquecedora (‘Enriching educational experience’ – EEE) ...................... 22 

Análisis por nivel y género ............................................................................................................................................ 27 

Hallazgos ...................................................................................................................................................... 27 

Diferencias por género ................................................................................................................................. 28 Nivel de reto académico (LAC) .......................................................................................................... 28 Aprendizaje activo y de colaboración (ACL) ..................................................................................... 28 Interacción de los estudiantes con la facultad (SFI) ........................................................................ 29 Ambiente universitario adecuado (SCE) ........................................................................................... 29 Experiencia educativa enriquecedora (EEE) .................................................................................... 29 

Diferencias por año de clasificación ............................................................................................................ 31 Nivel de reto académico (LAC) .......................................................................................................... 31 Aprendizaje activo y de colaboración (ACL) ..................................................................................... 32 Interacción de los estudiantes con la facultad (SFI) ........................................................................ 33 Ambiente universitario adecuado (SCE) ........................................................................................... 33 Experiencia educativa enriquecedora (EEE) .................................................................................... 33 

Resumen de hallazgos más sobresalientes ................................................................................................................... 34 

Comparación con las instituciones Carnegie ............................................................................................... 34 Nivel de reto académico (‘Level of academic challenge’-LAC) ....................................................... 35 Aprendizaje activo y de colaboración (‘Active and collaborative learning’-ACL) .......................... 35 Interacción de estudiantes con la facultad (‘Students interaction with faculty members’-SFI) ..... 35 Ambiente universitario alentador (‘Supportive campus environment’ – SCE) ............................... 36 Experiencia educativa enriquecedora (‘Enriching educational expirience’ – EEE) ...................... 36 

Comparaciones por nivel y género ............................................................................................................... 38 Género ................................................................................................................................................ 38 Año de clasificación ........................................................................................................................... 39 

Apéndice 1 ...................................................................................................................................................................... 40 

Apéndice 2 ...................................................................................................................................................................... 43 

Apéndice 3 ...................................................................................................................................................................... 46 

ii

Lista de Tablas 

Tabla 1 – Cantidad de instituciones que han participado en la encuesta desde el año 2001 .................1

Tabla 2 – Instituciones Carnegie comparables con el Recinto de Río Piedras ......................................2

Tabla 3 - Tasa de respuesta del Recinto en comparación con las instituciones comparables y clasificación del estudiante ....................................................................................................3

Tabla 4 - Características generales (lugar de residencia y uso del tiempo) ...........................................4

Tabla 5 - Características generales de los participantes del Recinto en NSSE (género, tipo de matrícula, agrupaciones estudiantiles, atletismo, estudiante internacional y lugar donde comenzó los estudios) .................................................................................................5

Tabla 6 - Distribución de horas de trabajo semanal de los estudiantes que indicaron que trabajan fuera del Campus .....................................................................................................7

Tabla 7 - Consistencia interna de los indicadores ................................................................................10

Tabla 8 - Comparación de los indicadores de prácticas educativas efectivas del Recinto de Río Piedras con instituciones Carnegie comparables ..........................................................12

Tabla 9 - Utilizar medios electrónicos para discutir o completar una tarea ........................................22

Tabla 10 - Tener conversaciones serias con estudiantes que difieren mucho de usted en términos de sus creencias religiosas; creencias políticas o valores personales ...................23

Tabla 11 - Participar en actividades extra curriculares ........................................................................24

Tabla 12 - Participación en experiencias educativas enriquecedoras ..................................................25

Tabla 13 - Comparación de los indicadores de prácticas educativas efectivas entre estudiantes de primer año vs. estudiantes de cuarto año y por género-Recinto de Río Piedras.............27

Tabla 14 - Participación en experiencias educativas enriquecedoras por género ................................30

iii

Lista de Gráficas 

Gráfica 1 - Distribución de participantes en la Encuesta NSSE 2006 en comparación con el Universo de Instituciones a Nivel Nacional por Clasificación Carnegie .............................2

Gráfica 2 - Proporción de estudiantes que trabaja por paga en el Campus .............................................6

Gráfica 3 - Proporción de estudiantes que trabaja por paga fuera del Campus .......................................7

Gráfica 4 - Puntuación de los Indicadores de Prácticas educativas efectivas - Estudiantes de primer año del Recinto de Río Piedras vs. Instituciones Carnegie comparables ................12

Gráfica 5 - Puntuación de los Indicadores de Prácticas educativas efectivas - Estudiantes de cuarto año del Recinto de Río Piedras vs. Instituciones Carnegie comparables .................13

Gráfica 6 - Valor promedio de los componentes del indicador Nivel de Reto Académico – estudiante de primer año ......................................................................................................14

Gráfica 7 - Valor promedio de los componentes del indicador Nivel de Reto Académico - estudiantes de cuarto año .....................................................................................................14

Gráfica 8 - Valor promedio de los componentes del indicador Aprendizaje Activo y de Colaboración -estudiantes de primer año ............................................................................16

Gráfica 9 - Valor promedio de los componentes del indicador aprendizaje activo y en colaboración-estudiantes de cuarto año ...............................................................................16

Gráfica 10 - Valor promedio de los componentes del indicador interacción estudiante-facultad-estudiantes de primer año ...................................................................................18

Gráfica 11 - Valor promedio de los componentes del indicador interacción estudiantes-facultad-estudiantes cuarto año ..........................................................................................18

Gráfica 12 - Valor promedio de los componentes del indicador ambiente universitario adecuado-estudiantes de primer año .................................................................................20

Gráfica 13 - Valor promedio de los componentes del indicador ambiente universitario adecuado-estudiantes cuarto año ......................................................................................20

Gráfica 14 - Comparación de los indicadores de prácticas educativas efectivas por género ................28

Gráfica 15 - Comparación de los indicadores de prácticas Educativas efectivas por año de clasificación ......................................................................................................................31

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 1 Agosto de 2007

Introducción  Durante el segundo semestre del año académico 2005-06, el Recinto de Río Piedras participó en la encuesta nacional de participación estudiantil, NSSE (National Survey of Student Engagement) por sus siglas en el idioma Inglés. Es la primera vez que el Recinto de Río Piedras participa en esta encuesta, la cual se lleva a cabo desde el año 2001. Este estudio está fundamentado en resultados de estudios a través de varias décadas en torno a la retención y el éxito estudiantil en el nivel universitario. Dichos estudios han demostrado que el impacto de una educación universitaria está mayormente determinado por el esfuerzo individual. Así mismo el compromiso del estudiante con su propia educación es un componente central al aprendizaje y la persistencia (Kuh, Kinzie, Schuh, Whitt 2005; Pascarella & Terenzini, 1991, 2005). La encuesta, que se administra anualmente, enfoca en el comportamiento del estudiante y las prácticas educativas que la investigación ha determinado como efectivas. Las universidades utilizan los resultados de la encuesta para identificar aspectos de la experiencia estudiantil, dentro y fuera del salón de clases, que se puedan mejorar mediante políticas y directrices consistentes con prácticas educativas asociadas a altos niveles de aprendizaje y desarrollo. Otro aspecto importante es que los resultados de la encuesta pueden utilizarse para los procesos de acreditación y para hacer comparaciones con otras instituciones (benchmarking) Desde que se inició el proyecto en el año 2001 han participado más de 1,100 colegios y universidades, provenientes de los 50 estados, Puerto Rico y Canadá y más de 1.2 millones de estudiantes. Tabla 1 – Cantidad de instituciones que han participado en la encuesta desde el año 2001

Cantidad de instituciones que han participado en la encuesta desde el año 2001

Año Instituciones 2001 321 2002 367 2003 437 2004 473 2005 529 2006 557

En la Gráfica 1 a continuación se presenta la distribución de instituciones participantes en la encuesta del 2006 por clasificación Carnegie Básica del 2005 en comparación con el universo de instituciones. La clasificación del Recinto de Río Piedras es Doctoral con alto nivel de actividad investigativa (Doc-RU-H). El 7% de las instituciones de educación superior de EE.UU. tienen esa clasificación otorgada por la Fundación Carnegie para el Avance de la Enseñanza. De las 557 instituciones que participaron en la encuesta en el 2006, el 8% tiene esa clasificación. Para información y definiciones del sistema de clasificación de la Fundación acceda el siguiente enlace http://www.carnegiefoundation.org/classifications/

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 2 Agosto de 2007

Gráfica 1 -Distribución de participantes en la Encuesta NSSE 2006 en comparación con el Universo de Instituciones a Nivel Nacional por Clasificación Carnegie

Características de las instituciones Carnegie comparables con el Recinto de Río Piedras 

NSSE establece comparaciones entre los resultados de la encuesta del Recinto y el promedio de los resultados de tres grupos de instituciones: el grupo compuesto por la totalidad de las instituciones participantes con la misma clasificación Carnegie, la totalidad de las instituciones participantes ese año y un grupo que la institución escoge. La Tabla 2 muestra la lista de instituciones comparables a base de las instituciones participantes en NSSE con la misma clasificación Carnegie. Tabla 2 – Instituciones Carnegie comparables con el Recinto de Río Piedras

Nombre de la Institución Grado de urbanidad Región geográfica Matrícula total 2005 1 University of Puerto Rico-Rio Piedras Campus Ciudad grande Ultramar 20,528 2 Baylor University Ciudad mediana Sur-oeste 13,975 3 Catholic University of America Ciudad grande Medio-este 6,130 4 Clark University Ciudad mediana Nueva Inglaterra 3,118 5 George Mason University Área suburbana grande Sur-este 29,728 6 Syracuse University Ciudad mediana Medio-este 18,734 7 The University of Alabama Ciudad mediana Sur-este 21,793 8 The University of Texas at Arlington Ciudad grande Sur-este 25,432 9 University of Arkansas Main Campus Ciudad pequeña Sur-este 17,821

10 University of Denver Ciudad grande Rocallosas 10,374 11 University of Memphis Ciudad grande Sur-este 20,465 12 University of Mississippi Main Campus Pueblo1 Sur-este 14,901 13 University of Oregon Ciudad mediana Oeste 20,347 14 University of Southern Mississippi Ciudad pequeña Sur-este 15,030 15 University of Toledo Ciudad grande Grandes lagos 19,201 16 University of Wisconsin-Milwaukee Ciudad grande Grandes lagos 27,502 17 Western Michigan University Ciudad pequeña Grandes lagos 26,239

1 Pueblo a más de 35 millas de un área urbana

Distribución de Participantes en la Encuesta NSSE 2006 en comparación con el Universo de Instituciones a Nivel Nacional por Clasificación Carnegie - Básica 2005

4%

8%

16%

8%

22%

12%

6% 7%

26%

22% 22%

17%

9%5%

13%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

NSSE-2006 4% 8% 5% 26% 16% 8% 22% 12%

Universo 6% 7% 5% 22% 13% 9% 17% 22%

Doc- RU-VH

Doc- RU-H Dco RU Master's-L Master's-M Master's-S Bac-AS Bac-Diverse

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 3 Agosto de 2007

Estas instituciones tienen las siguientes características: o 75% son instituciones públicas de 4 años o más. o 37.5% localizadas en una ciudad grande – 250,000 habitantes o más. o 37.5% son bien selectivas, con una tasa de transferencia-traslado baja. o 50% de las instituciones son grandes y primariamente no residenciales (los estudiantes viven fuera del

campus). o La matrícula total promedio es de 18,174 estudiantes con una desviación estándar de 7,455. o La proporción promedio de estudiantes a tiempo parcial es 22.6% y desviación estándar de 10.6%. o La proporción promedio de mujeres es de 54.6% con una desviación estándar de 3.4%. o La tasa de graduación promedio (cohorte de 1999) es de 56.3% con una desviación estándar de 13.7%. Para información detallada de las instituciones comparables acceda el siguiente enlace Apéndice 3 - Instituciones comparables.

Administración de la encuesta y tasas de respuesta  NSSE provee tres vehículos diferentes para la administración de la encuesta: envío del cuestionario por correo en formato de papel, envío por correo electrónico y combinación de ambos métodos. El Recinto de Río Piedras seleccionó un solo vehículo, envío en formato de papel por correo. Durante el primer semestre del año académico 2005-06, el Recinto de Río Piedras preparó y le envío una lista de 6,714 estudiantes clasificados en primero y cuarto año de estudios a la administración de NSSE. De esa lista, la administración de NSSE seleccionó una muestra aleatoria de 980 estudiantes: 492 de primer año y 488 de cuarto año. Un total de 314 contestaron el cuestionario para una tasa de respuesta de 32%. La tasa de respuesta es dos puntos porcentuales más baja que el universo de NSSE 2006 y un punto porcentual más alta que la de las Instituciones Carnegie comparables2 que fue 31%. En la Tabla 3 se ilustra el tamaño de la muestra y la tasa de respuesta. Tabla 3 - Tasa de respuesta del Recinto en comparación con las instituciones comparables y clasificación del estudiante

Tasa de respuesta del Recinto en comparación con las instituciones comparables y clasificación del estudiante

Primer año Cuarto año Total

Tamaño de la

muestra Respuestas Tasa

Tamaño de la

muestra Respuestas Tasa

Tamaño de la

muestra Respuestas Tasa Recinto de Río Piedras 492 161 33%

488 153 31%

980 314 32%

Comparables seleccionadas 12,746 3,902 31%

12,636 4,473 35%

25,382 8,375 33%

Comparables Carnegie 24,468 6,997 29%

25,342 8,225 32%

49,810 15,222 31%

NSSE-2006

392,466 131,088 33%

360,466 128,579 36%

752,932 259,667 34%

2 La institución tiene la oportunidad de someter una lista de instituciones, participantes de la encuesta, para comparar los resultados. El Recinto de Río Piedras seleccionó 9 instituciones. Además, la administración de NSSE 2006 selecciona las instituciones comparables de acuerdo a la Clasificación Carnegie. En este ciclo, NSSE 2006 seleccionó 16 instituciones comparables con el Recinto de Río Piedras.

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 4 Agosto de 2007

Características de los estudiantes que contestaron la encuesta  En las Tablas 4 y 5 se ilustran algunas características de los estudiantes del Recinto de Río Piedras que contestaron la encuesta en comparación con las de los estudiantes de las instituciones Carnegie comparables. El estado de empleo se ilustra en las Gráficas 2, Gráfica 3 y la Tabla 6. Tabla 4 - Características generales (lugar de residencia y uso del tiempo)

Características generales (lugar de residencia y uso del tiempo)

Primer año Cuarto año

Recinto de Río Piedras

Carnegie Comparables

Recinto de Río Piedras

Carnegie Comparables

Lugar de residencia mientras asiste a la universidad Residencia universitaria u otro alojamiento dentro del campus

4% 65% 3% 8%

Residencia privada (casa, apartamento, etc.) a una distancia que se pueda ir caminando a la universidad

22% 9% 18% 26%

Residencia privada (casa, apartamento, etc.) a una distancia que requiera moverse en automóvil para la universidad

74% 25% 78% 64%

Residencia de una hermandad estudiantil 0% 1% 0% 2% Tiempo que invierten semanalmente para ir a clases y volver

Menos de 6 horas 26% 77% 33% 73% 6 -15 horas 47% 20% 42% 23% 16 horas o más 27% 3% 25% 4%

Tiempo que invierten semanalmente para el cuido de dependientes a su cargo Menos de 6 horas 87% 89% 75% 77% 6 -15 horas 7% 7% 12% 9% 16 horas o más 6% 5% 13% 14%

Tiempo que invierten semanalmente socializando y relajándose Menos de 6 horas 27% 20% 34% 28% 6 -15 horas 46% 47% 45% 50% 16 horas o más 27% 32% 21% 23%

Tiempo que invierten semanalmente preparándose para clase Menos de 6 horas 24% 19% 32% 20% 6 -15 horas. 42% 49% 43% 47% 16 horas o más 34% 32% 26% 33%

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 5 Agosto de 2007

Aproximadamente, tres cuartas partes de los estudiantes del Recinto de Río Piedras viven en residencia privada (casa, apartamento, etc.) a una distancia que requiere moverse en automóvil para la universidad. La proporción de estudiantes de las instituciones Carnegie comparables que residen en casas o apartamentos privados que requieren moverse en automóvil para la universidad es 25% para los estudiantes de primer año y 64% para los de cuarto año.

Una cuarta parte de los estudiantes del Recinto invierte 16 horas o más semanalmente

para ir a clases y volver, mientras que en las instituciones Carnegie comparables el 4% de los estudiantes invierte 16 horas o más en ir a clases y volver.

Una cuarta parte de los estudiantes de cuarto año del Recinto de Río Piedras invierte 16

horas o más preparándose para las clases. En las instituciones Carnegie comparables una tercera parte invierte esa cantidad de tiempo. Mientras que los de primer año del Recinto tienen una proporción similar al de las instituciones Carnegie (34% y 32% respectivamente)

Tabla 5 - Características generales de los participantes del Recinto en NSSE (género, tipo de matrícula, agrupaciones estudiantiles, atletismo, estudiante internacional y lugar donde comenzó los estudios)

Características generales de los participantes del Recinto en NSSE (Género, tipo de matrícula, agrupaciones estudiantiles, atletismo, estudiante

Internacional y lugar donde comenzó los estudios)

Primer año Cuarto año

Recinto de Río Piedras

Carnegie Comparables

Recinto de Río Piedras

Carnegie Comparables

Tipo de matrícula3 Tiempo parcial 4% 7% 35% 19% Tiempo completo 96% 93% 65% 81%

Género3 Hombre 34% 47% 32% 45% Mujer 66% 53% 68% 55%

Miembro de alguna hermandad estudiantil

No 96% 86% 96% 85% Sí 4% 14% 4% 15%

Estudiante internacional o extranjero No 96% 94% 98% 95% Sí 4% 6% 2% 5%

Atleta miembro de algún equipo patrocinado por la universidad No 95% 95% 97% 97% Sí 5% 5% 3% 3%

Comenzó los estudios en este Recinto Comenzó aquí 98% 90% 78% 54% Comenzó en otro lugar 2% 10% 22% 46%

3 Dato informado a NSSE por la institución

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 6 Agosto de 2007

La mayoría de los estudiantes del Recinto que participaron en la encuesta estudian a tiempo

completo. En el primer año este grupo representa el 96%, mientras que la proporción disminuye en los de cuarto a 65%. Se observan relaciones similares en las comparables, aunque la disminución entre primer y cuarto año es menor.

En cuanto al género, la proporción de mujeres en el Recinto es mayor en ambos niveles en

relación con las comparables.

En torno a la proporción de estudiantes extranjeros y atletas las proporciones del Recinto son similares a las comparables. Las proporciones fluctúan entre 2% y 6%.

Una proporción mayor de los estudiantes de las instituciones Carnegie comparables pertenecen a

alguna hermandad estudiantil. En las instituciones comparables alrededor del 14% de los estudiantes de primer y cuarto año indicó que pertenece a alguna hermandad estudiantil. En el Recinto la proporción que indicó pertenecer a alguna hermandad estudiantil fue de 4%.

El 2% de los estudiantes de primer año del Recinto no comenzó los estudios universitarios en el

Recinto de Río Piedras. En las instituciones comparables la proporción es 10%.

La proporción de nuestros estudiantes de cuarto año que no comenzó los estudios universitarios en el Recinto fue 22%, mientras que en las instituciones comparables la proporción de estudiantes que no comenzó sus estudios universitarios en sus respectivos recintos fue 46%.

Gráfica 2 - Proporción de estudiantes que trabaja por paga en el Campus

El 12% de los estudiantes de primer año que contestaron el cuestionario trabaja en el Recinto mientras que en las instituciones comparables 17% indicó que trabaja en sus respectivos recintos. En el nivel de cuarto año proporciones fueron 11% en el Recinto de Río Piedras y 24% en las instituciones comparables.

Proporción de estudiantes que trabaja por paga en el Campus

17%

11%

24%

12%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Recinto de Río Piedras Carnegie Comparables Recinto de Río Piedras Carnegie Comparables

Primer año Cuarto año

Por c

ient

o

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 7 Agosto de 2007

Gráfica 3 - Proporción de estudiantes que trabaja por paga fuera del Campus

Aproximadamente una tercera parte de los estudiantes de primer año tanto del Recinto de Río Piedras, como los de las instituciones Carnegie comparables, indicó que trabaja fuera del Campus. En cambio, la proporción de estudiantes de cuarto año del Recinto de Río Piedras que indicó que trabaja fuera del Recinto fue 67%, mientras que en las instituciones comparables fue 58%.

Aproximadamente una tercera parte de los estudiantes de cuarto año del Recinto que trabaja

fuera del campus indicó que trabaja más de 30 horas semanalmente. En las instituciones Carnegie comparables aproximadamente una cuarta parte indicó que trabaja más de 30 horas.

Tabla 6 - Distribución por horas que dedican al empleo los estudiantes que indicaron que trabajan fuera del Campus

Distribución por horas que dedican al empleo los estudiantes que indicaron que trabajan fuera del Campus

Cantidad de horas semanales

Primer año Cuarto año

Recinto de Río Piedras ( n = 53)

Carnegie Comparables

Recinto de Río Piedras ( n = 99) Carnegie Comparables

1-5 20.8% 14.0% 6.1% 8.6%6-10 17.0% 16.1% 12.1% 11.5%11-15 11.3% 16.9% 12.1% 11.4%16-20 18.9% 17.6% 14.1% 17.6%21-25 15.1% 15.3% 13.1% 15.0%26-30 5.7% 8.3% 10.1% 10.5%Más de 30 11.3% 11.9% 32.3% 25.4%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Proporción de estudiantes que trabaja por paga fuera del Campus

31%

67%58%

34%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Recinto de Río Piedras Carnegie Comparables Recinto de Río Piedras Carnegie Comparables

Primer año Cuarto año

Por c

ient

o

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 8 Agosto de 2007

Análisis de Benchmarking ­ Indicadores de prácticas educativas efectivas 

Construcción de los indicadores  La encuesta de participación estudiantil (NSSE) mide una variedad de áreas relacionadas a la naturaleza de la experiencia universitaria subgraduada. Solicita a los estudiantes que informen sobre la frecuencia de participación en actividades que representan buenas prácticas educativas. La encuesta también mide la percepción de los estudiantes sobre aspectos del ambiente universitario asociados con logros y satisfacción. Para resumir los diferentes aspectos relacionados a la vida y compromiso estudiantil, NSSE creó cinco indicadores de prácticas educativas efectivas, a saber:

1. Nivel de reto académico (‘Level of academic challenge’-LAC) 2. Interacción del estudiante con la facultad (‘Student interactions with faculty

members’-SFI) 3. Ambiente universitario adecuado (‘Supportive campus environment’-SCE) 4. Aprendizaje activo y de Colaboración (‘Active and collaborative learning’-ACL) 5. Experiencia educativa enriquecedora (‘Enriching educational experience’-EEE)

Indicadores de prácticas educativas efectivas 1. Nivel de reto académico (‘Level of academic challenge’-LAC) – El reto en el trabajo intelectual y

creativo es fundamental para el aprendizaje estudiantil y es un reflejo de la calidad de la institución. Las universidades promueven un alto nivel en las ejecutorias del estudiante enfatizando la importancia del esfuerzo académico y fijando expectativas altas de desempeño. En este indicador se incluyen preguntas sobre el nivel de trabajo que realizan los estudiantes en los cursos (analizar, sintetizar, hacer juicio y aplicaciones), la cantidad de tiempo de lectura y escritura que se les requiere en los cursos y el tiempo que el estudiante invierte en prepararse para las clases.

2. Aprendizaje activo y de colaboración (‘Active and collaborative learning’-ACL) – Los estudiantes

aprenden más cuando se involucran intensamente en su proceso educativo y se le requiere reflexionar sobre lo aprendido en diferentes contextos. La colaboración con otros en la búsqueda de soluciones a problemas o dominar materiales difíciles prepara al estudiante para lidiar con las situaciones desorganizadas e imprevistas que enfrentará a diario durante y después de terminados sus estudios. Este indicador incluye la participación estudiantil en proyectos de base comunitaria, discusión de ideas dentro y fuera del salón de clases o del recinto universitario, y el nivel de aprendizaje mediante la colaboración con otros estudiantes del curso o fuera del curso.

3. Interacción del estudiante con la facultad (‘students interactions with faculty members’ – SFI) –

Los estudiantes aprenden directamente cómo los expertos piensan y solucionan problemas prácticos interaccionando con los miembros de la facultad dentro y fuera del salón de clase. Como consecuencia, los profesores se convierten en mentores y guías para el aprendizaje continuo y de por vida. Esta interacción se refiere a cuán a menudo los estudiantes discuten asuntos relacionados a los cursos o planes académicos y profesionales con los miembros de la facultad, cuán a menudo los estudiantes trabajan con miembros de la facultad en otras actividades más allá de los cursos que toman y si los estudiantes reciben de parte de la facultad información rápida de su rendimiento académico.

EncuResu

Sr. JosAgosto

4. Exexacloininaccote

5. A

deesunfa

Los cCompreprestransfcada corresconte Los puntuconstrresultconstrtiemprepresTP-M

El facposiblEl facinstitupropo La coCronb

3 TC-Hparcial m

uesta Nacionltados del 20

sé M. Colón deo de 2007

Experiencia edxperiencias dcadémicos. Laos demás. El unternados, el sntegrar y aplicactividades extomunitario, estecnología y el n

mbiente univeesempeña mejostudiante y proniversitaria. Macultad y admin

componentes ponentes Prinsentan a cadaformada a una

indicador sspondientes. stado 3/5 part

indicadores uaciones de cruyó mediantado’ por la rucción del f

po parcial y añsentación cau

M, TP-H)]3 y C

Does

ctor de pondele hacer compctor se calculución de maorcional a la p

onsistencia inbach's Alpha.

= Tiempo complemujeres.

nal de Partic006

e la Matta

ducativa enride aprendizajas experienciauso de la tecnoservicio comunar el conocimietra curricularetudios en el exnivel de interac

ersitario alentor y se siente momueven relacMide la calidadnistradores.

de cada inncipales. Ma uno de los a escala de 0 e creó calcu El promediotes de las vari

institucionalecada grupo (

nte un algoritno respuesta

factor de ponño de clasific

usada por la taCuarto año [(T

onde ph = Tstrato y rh = n

eración dentrparaciones coló de la mismanera que lapoblación del

nterna de los La Tabla 7 i

eto – Hombres, TC

cipación Est

iquecedora (‘je extra curras con la diversología facilita nitario, los curento. En este in

es, prácticas, xtranjero, cursocción con estud

tador (‘Suppomás satisfecho iones sociales d del ambiente

ndicador se Mediante esa

cinco indicaa 100 para caulando el po se calculó iables de cada

es se crearo(primer año tmo de post a. Las varianderación fuecación (primeasa de no respTC-M, TC-H

Tamaño de lanúmero de c

ro de la Instion el Universoma forma, exca contribuciógrupo o instit

indicadores ilustra la estad

C-M = Tiempo com

tudiantil (NS

‘Enriching edriculares com

rsidad promuevla colaboraci

rsos integradondicador se miinternados, exo de idiomas ediantes de difer

ortive campus en instituciony de trabajo euniversitario y

seleccionarontécnica es

adores. Cada ada estudiantepromedio de para cada esta indicador.

on calculandy cuarto añoestratificaci

ables de varieron género yer y cuarto añpuesta de los , TP-M, TP-H

a muestra cocasos contes

itución, a su o de NSSE-2cepto, que se n de cada ituciones com

se determinódística en los

mpleto mujeres, TP

SSE) – Anál

ducational exmplementarias ven el conocimión entre estudores o de cierride el nivel de pxperiencias deextranjeros, estrentes trasfond

environmentes que están coentre los diferey el nivel de la

n mediante lposible seleuna de las v

e. La puntuacsus puntua

tudiante siem

do los promo), donde el ón para miniación tomady estatus aca

ño). Medianteocho grupos

H)].

orrespondiestados en el

vez, fue ajus006 y con lastomó en con

institución almparables.

ó mediante edos grupos p

P-H = Tiempo par

lisis Instituc

xperience’ – fortalecen

miento sobre sídiantes y con lare proveen la participación de campo, servtudio independ

dos.

’ – SCE) - Eomprometidas entes grupos das relaciones en

la técnica deccionar las variables seleción de cada eciones para

mpre y cuand

medios pondefactor de p

nimizar ‘distodas en considadémico (tieme esa técnica [Primer año (

nte al estrato h

stado de mans institucionesnsideración ell grupo com

el cálculo depara cada indi

rcial hombres y TP

cional de los

Página 9

EEE) – Lalos programaí mismo y sobra facultad. Looportunidad d

del estudiante evicio o trabajdiente, uso de

El estudiante scon el éxito d

de la comunidantre estudiante

e Análisis dvariables qu

eccionadas fuestudiante par

las variabledo este hubier

erados de laponderación sorsiones en ederación en lmpo completose ajusta la n(TC-M, TC-H

nera que fuess comparablel tamaño de l

mparable fuer

e la estadísticicador.

P-M = Tiempo

s

as as re os de en jo la

se del ad es,

de ue ue ra es ra

as se el la o,

no H,

se s. la ra

ca

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 10 Agosto de 2007

Tabla 7 - Consistencia interna de los indicadores

Consistencia interna de los indicadores (Cronbach's Alpha)4

Indicador 1er año 4to año 1er año/4to año Nivel de reto académico (‘Level of academic challenge’-LAC) 0.71 0.73 0.72 Interacción del estudiante con la facultad (‘Student interactions with faculty members’-SFI) 0.65 0.65 0.67 Ambiente universitario adecuado (‘Supportive campus environment’-SCE) 0.72 0.75 0.75 Aprendizaje activo y de colaboración (‘Active and colaborative learning’-ACL) 0.63 0.64 0.65 Experiencia educativa enriquecedora (‘Enriching educational experience’-EEE) 0.77 0.76 0.76

Nota: una consistencia interna de 0.70 ó más se considera aceptable para este tipo de análisis.

Análisis e interpretación de los indicadores de prácticas educativas efectivas 

El propósito de este análisis es determinar si las prácticas educativas del estudiante típico de la institución (en este caso el Recinto de Río Piedras) varían con respecto a los grupos comparables (seleccionados: Carnegie y el universo NSSE-2006).

Método: 1. El equipo de trabajo de NSSE calculó la puntuación promedio de cada uno de los indicadores

de prácticas educativas efectivas para el Recinto, las instituciones seleccionadas e instituciones Carnegie comparables.

2. Calcularon separadamente las puntuaciones promedios para los estudiantes de primer y cuarto año.

3. Se llevó a cabo un análisis de varianza para poner a prueba la hipótesis de diferencias significativas en las medias aritméticas entre el Recinto de Río Piedras y las instituciones seleccionadas, instituciones Carnegie comparables y el Universo de NSSE 2006. En este informe sólo se presentan las instituciones Carnegie comparables, ya que la mayoría de las que fueron seleccionadas fueron incluidas en el grupo de comparables de acuerdo con la clasificación Carnegie de 2005.

4. El impacto de las diferencias (z) se calculó dividiendo la diferencia entre la media del Recinto y la del grupo de referencia Carnegie por la desviación estándar del grupo de referencia.

5. El cociente (z) representa el significado práctico de la diferencia entre las medias. Si la magnitud del impacto es .2 se considera pequeño, .5 moderado y .8 grande. El signo del cociente es indicativo de la dirección de la diferencia entre las medias. En la mayoría de los casos, un signo negativo es indicativo de que la institución está rezagada con respecto al grupo comparable.

Fuente: Construction of the 2006 NSSE Benchmark en htt://nsse.iub.edu/html/Construction%20of %20the%202006%NSSE%20Benchmark.cfm

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 11 Agosto de 2007

Comparación de los indicadores ­ Recinto de Río Piedras vs. Instituciones Carnegie Comparables  La Tabla 8 y las Gráficas 4 y 5 ilustran las puntuaciones de los indicadores correspondientes al Recinto de Río Piedras y a las instituciones Carnegie comparables. Para los resultados de los componentes individuales de cada indicador refiérase a los enlaces del Apéndice I. 1. Los estudiantes de primer año del Recinto de Río Piedras, así como los estudiantes de cuarto

año informaron un nivel de reto académico (LAC) un poco más alto que el de las instituciones Carnegie comparables. Las puntuaciones de los estudiantes de primer año fueron 55.7 en el Recinto de Río Piedras vs. 51.1 en las instituciones comparables (z =+.35). En el grupo de cuarto año fueron 57.4 y 54.9 respectivamente (z =+.17), Ambas diferencias son estadísticamente significativas (p < .001).

2. No hubo diferencias significativas entre el Recinto de Río Piedras y las instituciones Carnegie

comparables en el indicador Aprendizaje activo y de colaboración. 3. En los indicadores Interacción de estudiante con la facultad y Experiencia educativa

enriquecedora, tanto los estudiantes de primer año como los del cuarto año muestran diferencias moderadas y estadísticamente significativas (p < .001), por debajo de las instituciones Carnegie comparables. Los indicadores son los siguientes:

a. Interacción de estudiante con la facultad - Estudiantes de primer año (24.0 Recinto de Río

Piedras vs. 31.6 instituciones comparables (z =- .43). b. Interacción de estudiante con la facultad - Estudiantes de cuarto año (31.8 Recinto de Río

Piedras vs. 40.6 instituciones comparables (z=-.42). c. Experiencia educativa enriquecedora- Estudiantes de primer año (21.6 Recinto de Río Piedras

vs. 27.4 instituciones comparables (z=-.44). d. Experiencia educativa enriquecedora- Estudiantes de cuarto año (33.3 Recinto de Río Piedras

vs. 39.7 instituciones comparables (z= -.36). 4. En el indicador Ambiente universitario adecuado las diferencias muestran un pequeño

rezago, aunque estadísticamente significativo (p < .001), tanto para estudiantes de primer año como para estudiantes de cuarto año en comparación con las instituciones Carnegie comparables [53.6 para los estudiantes de primer año del Recinto vs. 57.2 en las instituciones comparables (z = -.20) y en los estudiantes de cuarto las puntuaciones fueron 51.8 vs. 55.1 respectivamente (z = -.17)].

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 12 Agosto de 2007

Tabla 8 - Comparación de los indicadores de prácticas educativas efectivas del Recinto de Río Piedras con instituciones Carnegie comparables

Comparación de los indicadores de prácticas educativas efectivas del Recinto de Río Piedras con instituciones Carnegie comparables

Indicador de prácticas educativas efectivas

Primer año Cuarto año

UPR-Río Piedras Carnegie5 UPR-Río

Piedras Carnegie6

ỹ ỹ Nivel de Sig. Est.7 Z ỹ ỹ Nivel de

Sig. Est. z

Nivel de reto académico (‘Level of academic challenge’-LAC) 55.7 51.1 p < .001 .35 57.4 54.9 p < .001 .17

Aprendizaje activo y de colaboración (‘Active and colaborative learning’-ACL)

40.8 39.6 p > .05 0.0 49.3 49.4 p > .05 0.0

Interacción de estudiantes con la facultad (‘Student interactions with faculty members’-SFI)

24.0 31.6 p < .001 -.43 31.8 40.6 p < .001 -.42

Experiencia educativa enriquecedora (‘Enriching educational experience’-EEE)

21.6 27.4 p < .001 -.44 33.3 39.7 p < .001 -.36

Ambiente universitario adecuado (‘Supportive campus environment’-SCE)

53.6 57.2 P < .001 -.20 51.8 55.1 p < .001 -.17

Gráfica 4 - Puntuación de los indicadores de prácticas educativas efectivas - Estudiantes de primer año del Recinto de Río Piedras vs. instituciones Carnegie comparables

5 Grupo de control 6 Grupo de control 7 Nivel de significancia estadística

Puntuación de los Indices de Prácticas educativas efectivas - Estudiantes de primer año del Recinto de Río Piedras vs. Instituciones Carnegie comparables

40.8

24.0

53.651.1

39.631.6

27.4

57.255.7

21.6

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

LAC ACL SFI EEE SCE

Indice

Punt

uaci

ón

Recinto de Río Piedras Carnegie

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 13 Agosto de 2007

Gráfica 5 - Puntuación de los indicadores de prácticas educativas efectivas - Estudiantes de cuarto año del Recinto de Río Piedras vs. Instituciones Carnegie comparables

Comparación de los indicadores por componente  Cada indicador es calculado a base de la respuesta de cada estudiante en varias premisas del instrumento utilizado en la encuesta. Las premisas fueron evaluadas por los estudiantes utilizando escalas de cuatro o cinco puntos que para propósito de los análisis se codificaron como números del 1 al 4 ó 5. En esta sección se compara de forma gráfica el valor promedio de las respuestas de los estudiantes con relación a cada uno de los componentes de cada indicador, así como el cociente z el cual representa el significado práctico de la diferencia de las medias [pequeña (.2), mediana (.5) ó grande (.8 o más)]. Como expuesto anteriormente el signo es el indicador de la dirección de la diferencia y en muchos casos un signo negativo es indicativo de que el Recinto está rezagado en relación al grupo comparable en ese componente. Un signo positivo es indicador de que el Recinto supera al grupo comparable en ese componente. La tabulación y análisis de los resultados se presenta por separado para los estudiantes de primer año y para los estudiantes de cuarto año. Nivel de reto académico (‘Level of academic Challenge’-LAC)

Como se mencionó anteriormente, tanto los estudiantes de primer año del Recinto de Río Piedras como los de cuarto año informaron un nivel de reto académico un poco más alto que el de las instituciones Carnegie comparables. En este indicador se hallaron las siguientes diferencias en los componentes, entre los estudiantes de primer año y cuarto año en comparación con las instituciones Carnegie comparables.

Putuación de los Indices de Prácticas educativas efectivas - Estudiantes de Cuarto año Recinto de Río Peidras vs. Institucioneas Carnegie comparables

57.449.3

31.8 33.3

51.854.949.4

40.6 39.7

55.1

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

LAC ACL SFI EEE SCE

Indice

Putu

ació

n

Recinto de Río Piedras Carnegie

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 14 Agosto de 2007

Gráfica 6 - Valor promedio de los componentes del indicador Nivel de Reto Académico – Estudiantes de primer año

Gráfica 7 - Valor promedio de los componentes del indicador Nivel de Reto Académico - Estudiantes de cuarto año

Valor promedio de los componentes del indicador Nivel de Reto Académico (LAC) - Estudiantes de Primer Año

Recinto de Río Piedras vs. Instituciones Carnegie comparables

0.4 0.3 0.2 0.0

0.90.4

0.1 0.0 0.0 0.0

4.0 4.0

3.2

0.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

1r. 2b. 2c. 2d. 2e. 3a. 3c. 3d. 3e. 9a. 10a.Componentes

Prom

edio

de

la E

scal

a

Recinto de Río Piedras Ins. Carnegie Comp. Z

Componentes del indicador Nivel de Reto Académico: 1r. Cuán a menudo Trabajar más duro de lo que pensaba que podía para satisfacer los estándares o expectativas del instructor. 2b. Cuánto se ha enfatizado: Analizar los elementos básicos de una idea, experiencia, o teoría. 2c. Cuánto se ha enfatizado: Sintetizar y organizar ideas, información, o experiencias en interpretaciones y relaciones nuevas, más complejas. 2d. Cuánto se ha enfatizado: Hacer juicios sobre el valor de información, argumentos o métodos. 2e. Cuánto se ha enfatizado: Aplicar teorías o conceptos a problemas prácticos o en situaciones nuevas. 3a. Número de libros de texto, libros o lecturas extensas asignadas 3c. Número de informes o trabajos escritos de 20 páginas o más. 3d. Número informes o trabajos escritos de 20 páginas o más. 3e. Número de informes o trabajos escritos de menos de 5 páginas 9a. Cuántas horas dedica a prepararse para clase (estudiando, leyendo, escribiendo, haciendo tareas, analizando datos, ensayando y otras actividades académicas) 10a. Hasta qué punto se enfatiza utilizar cantidades considerables de tiempo para estudiar y hacer trabajos académicos.

Valor promedio de los componentes del indicador Nivel de Reto Académico (LAC) - Estudiantes de Cuarto Año

Recinto de Río Piedras vs. Instituciones Carnegie comparables

0.3 0.2 0.2 0.00.3 0.5

-0.1 -0.2 -0.2 -0.2

3.54.0

3.2

0.2

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

1r. 2b. 2c. 2d. 2e. 3a. 3c. 3d. 3e. 9a. 10a.Componentes

Prom

edio

de

la E

scal

a

Recinto de Río Piedras Ins. Carnegie Comp. Z

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 15 Agosto de 2007

Estudiantes de primer año

En el grupo de estudiantes de primer año, el 32% informó que le asignan entre 11 y 20 lecturas o libros extensos durante el año académico y 38% informó que se le asignan más de 20 lecturas o libros extensos durante el año académico. En las instituciones Carnegie comparables 26% informaron que se le asignan entre 11 y 20 lecturas o libros extensos, y 10% más de 20 lecturas o libros extensos durante el año académico.

El 62% de los estudiantes de primer año informó que a menudo o muy a menudo tiene que

trabajar más duro de lo que pensaba para satisfacer las expectativas del instructor. En las instituciones Carnegie comparables la proporción fue de 50%.

En el Recinto de Río Piedras, el 50% de los estudiantes de primer año informó que los cursos

enfatizan muy a menudo en el análisis de los elementos básicos de una idea, experiencia o teoría. En las instituciones Carnegie comparables la proporción fue 31%.

Estudiantes de cuarto año

En el grupo de estudiantes de cuarto año, el 21% informó que se le asignan entre 11 y 20 lecturas o libros extensos durante el año académico y 27% informó que se le asignan más de 20 lecturas o libros extensos durante el año académico. En las instituciones Carnegie comparables 20% informó que se le asignan entre 11 y 20 lecturas o libros extensos y 13% informó que se le asignan más de 20 lecturas o libros extensos durante el año académico.

El 65% de los estudiantes de cuarto año informó que a menudo o muy a menudo tiene que

trabajar más duro de lo que pensaba para satisfacer las expectativas del instructor. En las instituciones Carnegie comparables la proporción fue 56%.

En el Recinto de Río Piedras, el 55% de los estudiantes de cuarto año informó que los cursos

enfatizan muy a menudo en el análisis de los elementos básicos de una idea, experiencia o teoría. En las instituciones Carnegie comparables la proporción fue 41%.

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 16 Agosto de 2007

Aprendizaje activo y de colaboración (‘Active and collaborative learning’-ACL)

En este indicador no se hallaron diferencias significativas en las respuestas de ambos grupos, estudiantes de primer año y estudiantes de cuarto año, en comparación con las instituciones Carnegie comparables. Gráfica 8 - Valor promedio de los componentes del indicador Aprendizaje Activo y de Colaboración -Estudiantes de primer año

Gráfica 9 - Valor promedio de los componentes del indicador Aprendizaje activo y de colaboración-Estudiantes de cuarto año

Valor promedio de los componentes del Indicador Aprendizaje Activo y de Colaboración - Estudiantes de Primer año

Recinto de Río Piedras vs. Instituciones Carnegie comparables

0.0 0.2 0.0 0.2 -0.1 -0.30.4

3.12.52.4

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

1a. 1b. 1g. 1h. 1j. 1k. 1t.Componentes

Escl

a Pr

omed

io

Recinto de Río Piedras Inst. Carnegie Comp. Z

Componentes del indicador Aprendizaje activo y de colaboración: 1a. Hacer preguntas en clase o contribuir a las discusiones en clase. 1b. Hacer una presentación en clase. 1g. Trabajar con otros estudiantes en proyectos durante la clase. 1h. Reunirse con compañeros fuera de clase para preparar las tareas. 1j. Ayudar como tutor o enseñar a otros estudiantes (por pago o trabajo voluntario). 1k. Participar en un proyecto de base comunitaria (tal como aprendizaje en servicio). 1t. Discutir ideas de las lecturas o cursos con otros fuera de las clases (estudiantes, miembros de la familia,

compañeros de trabajo, etc.).

Valor promedio de los componentes del Indicador Aprendizaje Activo y en Colaboración - Estudiantes de Cuarto Año

Recinto de Río Piedras vs. Instituciones Carnegie comparables

-0.1 0.0 0.2 0.1 -0.2 -0.1 0.1

2.9

2.5

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

1a. 1b. 1g. 1h. 1j. 1k. 1t.Componentes

Escl

a Pr

omed

io

Recinto de Río Piedras Inst. Carnegie Comp. Z

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 17 Agosto de 2007

Estudiantes de primer año

Aunque en el indicador no se hallaron diferencias significativas entre los estudiantes de primer año del Recinto de Río Piedras con los estudiantes de primer año de las instituciones Carnegie comparables, se observa que en los componentes Participar en un proyecto de base comunitaria como parte de una clase y Discutir ideas de las lecturas o cursos con otros fuera de las clases sí se hallaron diferencias moderadas.

En el componente Participar en un proyecto de base comunitaria como parte de una clase se

observa un rezago moderado estadísticamente significativo con relación a las instituciones Carnegie comparables. En este componente 4% de los estudiantes de primer año informó que participa a menudo o muy a menudo en proyectos de base comunitaria, mientras que la proporción para las instituciones Carnegie comparables fue 11%.

En el otro componente, Discutir ideas de las lecturas o cursos con otros fuera de las clases,

la diferencia significativa fue a favor de los estudiantes del Recinto. El 74% de los estudiantes de primer año del Recinto a menudo o muy a menudo reflexiona sobre lecturas y cursos fuera del salón de clases. En el caso de las instituciones comparables sólo 55% lo hace.

Estudiantes de cuarto año

Entre los estudiantes de cuarto año tampoco se hallaron diferencias significativas con las

instituciones Carnegie comparables para el indicador de Aprendizaje activo y de colaboración.

No obstante, en el componente Trabajar con otros estudiantes en proyectos durante la clase

hay una diferencia significativa pequeña (Z = +.26) a favor del Recinto, en la cual el 58% de los estudiantes del Recinto de Río Piedras informó que trabaja con otros estudiantes a menudo o muy a menudo. La proporción para las instituciones Carnegie comparables fue 46%.

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 18 Agosto de 2007

Interacción de estudiantes con la facultad (‘Student interactions with faculty members’ – SFI) En este indicador se hallaron diferencias significativas en las puntuaciones tanto de los estudiantes de primer año como para los de cuarto año, en relación a las instituciones Carnegie comparables.

Gráfica 10 - Valor promedio de los componentes del indicador interacción de estudiante con la facultad-Estudiantes de primer año

Gráfica 11 - Valor promedio de los componentes del indicador interacción de estudiantes con la facultad-Estudiantes cuarto año

Valor promedio de los componentes del Indicador Interacción Estudiante-Facultad

Estudiantes de Primer AñoRecinto de Recinto de Río Piedras vs. Instituciones Carnegie comparables

-0.2 0.0

2.6

1.9

-0.8-0.3 -0.1 -0.2-1.0 0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

1n. 1o. 1p. 1q. 1s. 7d.Componentes

Carnegie CP Recinto de Río piedras Z

Componentes del indicador Interacción de los estudiantes con los profesores: 1n. Discutir las calificaciones o tareas con el instructor 1o . Hablar sobre los planes de su carrera profesional con un profesor o consejero 1p . Discutir ideas sobre sus lecturas o las clases, con profesores fuera del salón de clases 1q. Recibir respuesta rápida por escrito u oral del profesor sobre su rendimiento académico 1s. Trabajar con profesores en actividades adicionales al trabajo del curso (comités, orientación, actividades de la vida estudiantil, etc.) 7d. Trabajar en un proyecto de investigación con un profesor aparte de la clase o de los requisitos del programa de estudios

Valor promedio de los componentes del Indicador Interacción Estudiante-Facultad

Estudiantes de Cuarto AñoRecinto de Recinto de Río Piedras vs. Instituciones Carnegie comparables

-0.1 0.0

2.7

2.0

-0.9-0.5 -0.2 -0.2-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

1n. 1o. 1p. 1q. 1s. 7d.Componentes

Carnegie CP Recinto de Río piedras Z

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 19 Agosto de 2007

Estudiantes de primer año

Los componentes del indicador Interacción de Estudiante con la facultad que presentan diferencias significativas de mayor magnitud son: Discutir las calificaciones o tareas con el instructor (z=-.30) y Recibir respuesta rápida por escrito u oral del profesor sobre su rendimiento académico (z=-.8).

En el componente Discutir las calificaciones o tareas con el instructor 11% de los

estudiantes de primer año del Recinto contestaron que el instructor discute las calificaciones o tareas muy a menudo, 23% a menudo y 52% algunas veces. Los resultados correspondientes a las instituciones comparables fueron 17%, 31% y 43% respectivamente.

En el componente Recibir respuesta rápida por escrito u oral del profesor sobre su

rendimiento académico el 23% informó que recibe respuesta a menudo o muy a menudo, mientras que en las instituciones Carnegie comparables la proporción que indicó esa alternativa fue 51%. Cabe señalar que el 37% de los estudiantes del Recinto indicó que nunca recibe respuesta rápida, ya sea oral o escrita de parte del instructor. El 9% de los estudiantes de las instituciones comparables indicó que nunca recibe respuesta rápida, ya sea oral o escrita, sobre el rendimiento académico.

Estudiantes de cuarto año

Entre los estudiantes de cuarto año los componentes con diferencias significativas de mayor magnitud, en comparación con las instituciones Carnegie comparables fueron Discutir las calificaciones o tareas con el instructor y Recibir respuesta rápida por escrito u oral del profesor sobre su rendimiento académico, similar a los estudiantes de primer año.

En el componente Discutir las calificaciones o tareas con el instructor 13% de los

estudiantes de cuarto año del Recinto contestaron que el instructor discute las calificaciones o tareas muy a menudo, 27% a menudo y 46% algunas veces. Los resultados correspondientes a las instituciones comparables fueron 27%, 32% y 37%, respectivamente.

En el componente Recibir respuesta rápida por escrito u oral del profesor sobre su

rendimiento académico, el 27% informó que recibe respuesta rápida a menudo o muy a menudo, mientras que en las instituciones Carnegie comparables la proporción que indicó esas alternativas fue 62%. El 32% de los estudiantes del Recinto indicó que nunca recibe respuesta rápida, ya sea oral o escrita, de parte del instructor, mientras que sólo el 5% de los estudiantes de las instituciones comparables se ubicó en dicha respuesta.

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 20 Agosto de 2007

Ambiente universitario alentador (‘Supportive campus environment’ – SCE)

En este indicador se hallaron diferencias significativas en las puntuaciones tanto de los estudiantes de primer año como de los de cuarto año, en comparación con las instituciones Carnegie comparables. Sin embargo, las magnitudes de las diferencias son bajas para ambos grupos (Ver tabla 8). Las puntuaciones fueron 53.6 para los estudiantes de primer año y 51.8 para los de cuarto año. Las puntuaciones de las instituciones Carnegie comparables fueron 57.2 y 55.1, respectivamente. Componentes del indicador Ambiente universitario alentador: 8a . Relaciones con otros estudiantes 8b. Relaciones con los profesores 8c. Relaciones con el personal administrativo y de oficinas 10b. Suministrar el apoyo que usted necesita para tener éxito académico 10d. Participar en actividades extra curriculares (organizaciones, publicaciones del campus, (student government),

fraternidad o hermandad femenina, deportes ínter universitarios o dentro de la misma institución, etc.) 10e. Relajarse y socializar (ver televisión, asistir a fiestas, etc.) Gráfica 12 - Valor promedio de los componentes del indicador ambiente universitario adecuado -Estudiantes de primer año

Gráfica 13 - Valor promedio de los componentes del indicador ambiente universitario adecuado -Estudiantes cuarto año

Valor promedio de los componentes del Indicador Ambiente Universitario AdecuadoEstudiantes de Primer año

Recinto de Río Piedras vs. Instituciones Carnegie Comparables

0.2 0.0 -0.3 -0.5 -0.1 0.0

2.9

4.5

-1.00.01.02.03.04.05.06.07.0

8a. 8b. 8c. 10b. 10d. 10e.

Componentes

Esca

la p

rom

edio

Recinto de Río Piedras Inst. Carnegie Comp. Z

Valor promedio de los componentes del Indicador Ambiente Universitario AdecuadoEstudiantes de Cuarto año

Recinto de Río Piedras vs. Instituciones Carnegie Comparables

0.1 -0.2 -0.3 -0.40.1 0.0

2.4

3.9 2.8

4.4

-1.00.01.02.03.04.05.06.07.0

8a. 8b. 8c. 10b. 10d. 10e.

Componentes

Esca

la p

rom

edio

Recinto de Río Piedras Inst. Carnegie Comp. Z

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 21 Agosto de 2007

Estudiantes de primer año

En este indicador, los componentes cuyas diferencias son de mayor magnitud, entre los estudiantes de primer año, en comparación con las instituciones Carnegie comparables son Relaciones con el personal administrativo y de oficinas y Hasta qué punto la institución suministra el apoyo necesario para tener éxito.

Los estudiantes de primer año del Recinto de Río Piedras evaluaron las relaciones con el

personal administrativo y de oficinas moderadamente por debajo en comparación con las instituciones Carnegie comparables. En la escala de 1 al 7, el 19% de los estudiantes de primer año seleccionó 6 ó 7 en la escala, indicativo que el personal es servicial, considerado y flexible. En las instituciones comparables la proporción fue de 28%. Por otro lado, el 22% de los estudiantes de primer año del Recinto seleccionó 1 ó 2, indicativo de que el personal no ayuda, es desconsiderado e inflexible, en comparación del 11% en las Carnegie.

Con respecto a suministrar el apoyo necesario para alcanzar el éxito académico, el 49% de los

estudiantes de primer año indicó que la institución suministra el apoyo necesario mucho o bastante. El 71% de los estudiantes de la instituciones Carnegie comparables indicó esas alternativas.

Estudiantes de cuarto año

Similar al grupo de estudiantes de primer año, entre los de cuarto año los componentes cuyas diferencias son de mayor magnitud en comparación con las instituciones Carnegie comparables son Relaciones con el personal administrativo y de oficinas y Hasta qué punto la institución suministra el apoyo necesario para tener éxito.

Los estudiantes de cuarto año del Recinto de Río Piedras evaluaron las relaciones con el

personal administrativo y de oficinas moderadamente por debajo en comparación con las instituciones Carnegie comparables. En la escala de 1 al 7, el 19% de los estudiantes de cuarto año seleccionó 6 ó 7 en la escala (indicativo que el personal es servicial, considerado y flexible). En las instituciones comparables, la proporción fue de 30%. Por otro lado, el 23% de los estudiantes de primer año del Recinto seleccionaron 1 ó 2, indicativo de que el personal no ayuda, es desconsiderado e inflexible, en comparación con el 16% en las Carnegie.

Respecto a proveer el apoyo necesario para alcanzar el éxito académico, el 43.6% de los

estudiantes de cuarto año indicó que la institución suministra el apoyo necesario mucho o bastante. El 66% de los estudiantes de las instituciones Carnegie comparables indicó esas alternativas.

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 22 Agosto de 2007

Experiencia educativa enriquecedora (‘Enriching educational experience’ – EEE)

Las puntuaciones de este indicador son las más bajas en comparación con los otros indicadores, aunque no muy por debajo del indicador Interacción de estudiantes con la facultad, tanto para el Recinto de Río Piedras como para las instituciones Carnegie comparables. No obstante, las puntuaciones del Recinto son significativamente menores que las puntuaciones de las instituciones Carnegie comparables, tanto para los estudiantes de primer año como para los del cuarto año. Las puntuaciones obtenidas para los estudiantes del Recinto fueron 21.6 para los de primer año y 33.3 para los de cuarto año. Las puntuaciones correspondientes a las instituciones Carnegie comparables fueron 27.4 y 39.7, respectivamente.

Los componentes de este indicador incluyen las siguientes cuatro áreas: Utilización de medios electrónicos cibernéticos para propósitos académicos, Tiempo dedicado actividades Extra curriculares y participación, Relaciones con estudiantes de diferentes trasfondos, y Experiencia en actividades educativas enriquecedoras.

En el componente Utilización de medios electrónicos cibernéticos para propósitos

académicos (Tabla 9), se hallaron diferencias significativas moderadas tanto entre los estudiantes de primer año como los de cuarto año en comparación con los estudiantes de las instituciones Carnegie comparables. En ambos casos las diferencias son positivas para el Recinto.

El 65% de los estudiantes de primer año y 74% de los estudiantes de cuarto año del Recinto

de Río Piedras indicó que hacen uso a menudo o muy a menudo de medios electrónicos para discutir o completar una tarea. En las instituciones Carnegie comparables las proporciones fueron 56% y 62% respectivamente.

Tabla 9 - Utilizar medios electrónicos para discutir o completar una tarea

Utilizar medios electrónicos (listas cibernéticas, grupos de conversación, Internet, mensajes instantáneos, etc.) para

discutir o completar una tarea

Opciones Primer año Cuarto año

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie Nunca 11% 15% 6% 11%

Algunas veces 24% 30% 21% 26% A menudo 23% 28% 23% 26%

Muy a menudo 42% 28% 51% 36% Total 100% 100% 100% 100% Promedio 3.0 2.7 3.2 2.9

Valor de P < .001

< .001 Z 0.3 0.3

Escala: 1 = Nunca, 2 = Algunas veces, 3 = A menudo y 4 = Muy a menudo

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 23 Agosto de 2007

Los componentes que tienen que ver con Relación con estudiantes de diferentes trasfondos, incluye los siguientes: Tener conversaciones serias con estudiantes de una raza u origen étnico distinto al suyo y Tener conversaciones serias con estudiantes que difieren mucho de usted en términos de sus creencias religiosas, creencias políticas o valores personales.

En el primero de los componentes, aproximadamente una tercera parte de los estudiantes de

primer año indicó que nunca tienen conversaciones con estudiantes de una raza u origen étnico distinto al suyo. El 15% de los estudiantes de las instituciones Carnegie comparables seleccionó esa alternativa. En cuanto a los estudiantes de cuarto año del Recinto, el 28% indicó no relacionarse nunca con estudiantes de origen étnico diferente. La proporción para los estudiantes de cuarto año de las instituciones Carnegie comparables, en esa alternativa fue de 11%.

En el componente Tener conversaciones serias con estudiantes que difieren mucho de usted

en términos de sus creencias religiosas, creencias políticas o valores personales (Tabla 10), se hallaron diferencias significativas bajas en comparación con los estudiantes de las instituciones Carnegie comparables. El 50.8% de los estudiantes de primer año y el 51.8% de los estudiantes de cuarto año del Recinto de Río Piedras indicaron que A menudo o Muy a menudo tienen conversaciones serias con estudiantes de diferentes creencias. En las instituciones Carnegie comparables, las proporciones fueron 55.4% y 58.5%, respectivamente.

Tabla 10 - Tener conversaciones serias con estudiantes que difieren mucho de usted en términos de sus creencias religiosas, creencias políticas o valores personales

Tener conversaciones serias con estudiantes que difieren mucho de usted en términos de sus creencias religiosas,

creencias políticas o valores personales

Opciones Primer año Cuarto año

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie Nunca 20.9% 11.0% 15.7% 9.3%

Algunas veces 28.3% 33.6% 32.5% 32.2% A menudo 28.7% 28.4% 24.3% 30.3%

Muy a menudo 22.1% 27.0% 27.5% 28.2% Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Promedio 2.5 2.7 2.6 2.8

Valor de P < .001

< .001 Z -0.2 -0.1

Escala: 1 = Nunca, 2 = Algunas veces, 3 = A menudo y 4 = Muy a menudo

Participar en actividades cocurrriculares (organizaciones, publicaciones del campus, gobierno estudiantil, fraternidad o hermandad femenina, deportes ínter universitarios o dentro de la misma institución, etc.) se presenta en la Tabla 11. El nivel de participación, medido en términos de horas semanales dedicadas a actividades extra curriculares, es bajo, tanto para el Recinto de Río Piedras como para las instituciones Carnegie comparables. En el Recinto de Río Piedras sólo una tercera parte participa, aunque el 21% le dedica entre 1 y 5 horas semanales. En las instituciones Carnegie comparables la participación es de 60% en los estudiantes de primer año y 52% en los estudiantes de cuarto año. Aproximadamente el 29% le dedica entre 1 y 5 horas semanales.

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 24 Agosto de 2007

Tabla 11 - Participar en actividades extra curriculares

Participar en actividades co--curriculares (organizaciones, publicaciones del campus, gobierno estudiante, fraternidad o hermandad femenina, deportes

ínter universitarios o dentro de la misma institución, etc.)

Opciones (Horas semanales)

Primer año Cuarto año

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie 0 67% 40% 67% 48% 1-5 21% 29% 21% 28% 6-10 5% 14% 6% 11% 11-15 2% 7% 3% 5% 16-20 3% 5% 1% 4% 21-25 1% 2% 1% 2% 26-30 1% 1% 0% 1% Más de 30 0% 2% 2% 2% Total 100% 100% 100% 100% Promedio 1.6 2.3 1.7 2.1

Valor de P < .001

< .001 Z -0.4 -0.3

Escala: 1 = 0, 2 = 1-5, 3 = 6-10, 4 = 11-15, 5 = 16 -20, 6 = 21 -25, 7 = 26 -30, 8 = Más de 30

Experiencias en Actividades Educativas Enriquecedoras se definió a base de los siete componentes que se presentan en la Tabla 12.

Estudiantes de primer año

En el caso de los estudiantes de primer año es de esperarse que no hayan tenido la

oportunidad de realizar la mayoría de las actividades incluidas en el indicador. Sin embargo, los resultados indican que una proporción menor de los estudiantes de primer año del Recinto de Río Piedras han participado de servicio comunitario (17%), en comparación con el 36% indicado por las instituciones Carnegie comparables.

Los resultados indican, además, que una proporción menor de los estudiantes del Recinto de

Río Piedras (4%) han tomado un curso de idioma extranjero. El 25% de los estudiantes de primer año de las instituciones Carnegie comparables indicó haber tomado un curso de idioma extranjero.

Estudiantes de cuarto año

De las siete actividades incluidas en el indicador, los estudiantes de cuarto año del Recinto de Río Piedras han hecho cinco en menor proporción que las instituciones comparables.

El 35% de los estudiantes de cuarto año del Recinto de Río Piedras han hecho servicio comunitario o trabajo voluntario, en comparación con el 56% de las instituciones Carnegie comparables.

Una proporción menor de los estudiantes de cuarto año del Recinto de Río Piedras (25%) ha

tomado un curso de idioma extranjero, en comparación con 43% en las instituciones Carnegie comparables.

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 25 Agosto de 2007

La proporción de estudiantes del Recinto de Río Piedras que han estudiado en el extranjero es 9% y la de las instituciones Carnegie comparables es 16%.

El 19% de los estudiantes de cuarto año del Recinto de Río Piedras ha tenido la experiencia

de culminación de los estudios ya sea curso comprensivo, tesis, proyecto de cuarto año, examen comprensivo, etc. La proporción de los estudiantes de cuarto año de las instituciones comparables que han tenido la experiencia de culminación es 29%.

El 11% de los estudiantes de cuarto año del Recinto de Río Piedras indicó que ha realizado

estudios independientes o una especialización diseñada por sí mismo. En el grupo de estudiantes de cuarto año de las instituciones Carnegie comparables, el 17% tuvo esta experiencia.

Tabla 12 - Participación en experiencias educativas enriquecedoras

Participación en experiencias educativas enriquecedoras

El cómputo de los promedios NSSE 2006 recodificó las respuestas: 1 = Lo hizo, 0 = No ha decidido, No pienso hacerlo y pienso hacerlo

Componente del indicador Opciones

Primer año Cuarto año

Río Piedras Carnegie

Río Piedras Carnegie

Práctica, internado, experiencia de campo, experiencia cooperativa o asignatura clínica

No he decidido 24% 14% 11% 8% No pienso hacerlo 6% 4% 13% 18% Pienso hacerlo 66% 75% 25% 23% Lo he hecho 4% 7% 51% 50% Total 100% 100% 100% 100% Promedio 0.04 0.07 0.51 0.50

Valor de P < .01 > .05 Z -0.1 0.0

Servicio comunitario o trabajo voluntario

No he decidido 29% 16% 25% 11% No pienso hacerlo 12% 7% 18% 18% Pienso hacerlo 42% 40% 22% 16% Lo he hecho 17% 36% 35% 56% Total 100% 100% 100% 100% Promedio 0.17 0.36 0.35 0.56

Valor de P < .001

< .001 Z -0.4 -0.4

Participar en una comunidad de aprendizaje o en cualquier otro programa formal en el cual grupos de estudiantes toman dos o más clases juntos

No he decidido 38% 32% 20% 14% No pienso hacerlo 15% 30% 46% 53% Pienso hacerlo 32% 20% 12% 8% Lo he hecho 15% 17% 23% 25% Total 100% 100% 100% 100% Promedio 0.15 0.17 0.23 0.25

Valor de P > .05

> .05 Z 0.0 0.0

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 26 Agosto de 2007

Continuación de la Tabla 12 - Participación en Experiencias Educativas Enriquecedoras

Componente del indicador Opciones

Primer año Cuarto año

Río Piedras Carnegie

Río Piedras Carnegie

Tomar un curso de idioma extranjero

No he decidido 19% 17% 21% 8% No pienso hacerlo 6% 27% 21% 41% Pienso hacerlo 71% 32% 32% 8% Lo he hecho 4% 25% 25% 43% Total 100% 100% 100% 100% Promedio 0.04 0.25 0.25 0.43 Valor de P < .001 < .001

Z -0.5 -0.4

Estudiar en el extranjero

No he decidido 34% 28% 26% 14% No pienso hacerlo 17% 27% 38% 62% Pienso hacerlo 49% 43% 26% 8% Lo he hecho 0% 3% 9% 16% Total 100% 100% 100% 100% Promedio 0.00 0.03 0.09 0.16

Valor de P < .001

< .001 Z -0.2 -0.2

Realizar estudios independientes o una especialización diseñada por usted mismo

No he decidido 38% 33% 30% 13% No pienso hacerlo 34% 51% 41% 62% Pienso hacerlo 24% 14% 18% 8% Lo he hecho 4% 3% 11% 17% Total 100% 100% 100% 100% Promedio 0.04 0.03 0.11 0.17

Valor de P > .05

< .001 Z 0.0 -0.2

Experiencia de culminación de los estudios (curso comprensivo, tesis, proyecto de cuarto año, examen comprensivo, etc.)

No he decidido 27% 41% 22% 11% No pienso hacerlo 6% 13% 25% 30% Pienso hacerlo 67% 45% 34% 29% Lo he hecho 0.6% 1.7% 19.2% 29.2% Total 100% 100% 100% 100% Promedio 0.006 0.017 0.192 0.292

Valor de P <.01

< .001 Z -0.1 -0.2

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 27 Agosto de 2007

Análisis por nivel y género  En esta sección se lleva a cabo un análisis similar al que se hizo en la sección anterior, excepto que el propósito fue determinar si hay diferencias significativas en las prácticas educativas entre los estudiantes de primer y cuarto año del Recinto de Río Piedras. Además, se pretende determinar si hay diferencias significativas en las prácticas educativas por género. El propósito primordial de esta parte es observar el nivel de compromiso con la educación universitaria de cada uno de los grupos. El análisis se hizo para los cinco indicadores de prácticas educativas efectivas, así como para los componentes de cada indicador. Para llevar a cabo este análisis se ponderó el archivo de datos para compensar por la no respuesta. El factor de ponderación se construyó de la misma forma que en la primera parte; dicho de otro modo, se ajustó a base de las siguientes ocho variables [Primer año (TC-M, TC-H, TP-M, TP-H)] y Cuarto año [(TC-M, TC-H, TP-M, TP-H)]. La magnitud de la diferencia en las medias (z) se calculó de la misma manera, diferencia de las medias divididas entre la desviación estándar del grupo control.

Hallazgos  La Tabla 13 ilustra las puntuaciones institucionales por año de clasificación y género.

Tabla 13 - Comparación de los indicadores de prácticas educativas efectivas entre estudiantes de primer año vs. estudiantes de cuarto año y por género-Recinto de Río Piedras

Comparación de los indicadores de prácticas educativas efectivas entre estudiantes de primer año vs. estudiantes de cuarto año y por género - Recinto de Río Piedras

Indicador de prácticas educativas efectivas

Clasificación Género

8 Prim

er a

ño

Cua

rto

año

Niv

el d

e si

gnifi

canc

ia

esta

díst

ica

z

Muj

eres

9 Hom

bres

Niv

el d

e si

gnifi

canc

ia

esta

díst

ica

z

ỹ ỹ ỹ ỹ Nivel de reto académico (‘Level of academic challenge’-LAC) 58.2 57.2 0.126 0.0 57.1 55.3 0.070 0.0

Aprendizaje activo y de colaboración (‘Active and collaborative learning’-ACL)

40.6 49.4 0.000 0.6 45.7 43.7 0.092 0.0

Interacción de estudiante con la facultad (‘Student interactions with faculty members’-SFI)

24.4 31.9 0.000 0.5 28.7 27.0 0.169 0.0

Ambiente universitario adecuado (‘Supportive campus environment’-SCE)

54.1 51.8 0.057 0.0 53.2 52.5 0.546 0.0

Experiencia educativa enriquecedora (‘Enriching educational experience’-EEE)10

43.7 48.3 0.000 0.3 46.5 45.2 0.225 0.0

8 Grupo control 9 Grupo control 10 El cómputo del indicador EEE es más alto que el calculado por NSSE 2006, porque para el análisis intra institucional las variables

correspondientes al área de Participación en Experiencias Educativas no se recodificaron de la misma forma. En otras palabras, esto quiere decir que las escalas de las cuatro alternativas se mantienen inalteradas (1 = No he decidido, 2 = No pienso hacerlo, 3 = Pienso hacerlo y 4 = Lo he hecho).

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 28 Agosto de 2007

Diferencias por género Gráfica 14 - Comparación de los indicadores de prácticas educativas efectivas por género

Los resultados de la encuesta no reflejaron diferencias significativas en las puntuaciones de las mujeres en comparación con las de los hombres. Sin embargo, en algunos de los componentes de los cinco indicadores sí se hallaron algunas diferencias, las cuales se mencionan a continuación:

Nivel de reto académico (LAC)

En el componente Analizar los elementos básicos de una idea, experiencia o teoría, el 86%

de las mujeres indicó que los cursos enfatizan mucho o muchísimo en esa actividad mientras que la proporción de los hombres que seleccionó esa alternativa fue 78%.

Una quinta parte (21%) de las mujeres indicó que dedica semanalmente 21 horas o más a

prepararse para clase ya sea estudiando, leyendo, escribiendo, haciendo tareas, analizando datos, ensayando y otras actividades académicas. La proporción de hombres que indicó dedicar 21 o más a prepararse para clases fue 10%.

Aprendizaje activo y de colaboración (ACL)

En proporción, los hombres hacen preguntas en clase o contribuyen a las discusiones con más

frecuencia que las mujeres. El 67.4% de los hombres indicó que lo hacen a menudo o muy a menudo, mientras que 52.9% de las mujeres seleccionó esa alternativa.

El 47.8% de las mujeres y 36.2% de los hombres indicaron que hacen presentaciones en clase

a menudo o muy a menudo.

El 50.1% de las mujeres indicó trabajar con otros estudiantes en proyectos durante la clase a menudo o muy a menudo. La proporción de hombres que seleccionó esa alternativa fue 41.3%.

Comparación de los Indices de Prácticas Educativas Efectivas por género

Recinto de Río Piedras

57.145.7

28.746.553.255.3

43.7 45.252.5

27.0

-10

10

30

50

70

1 2 3 4 5Indicador

Prom

edio

Mujeres Hombres

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 29 Agosto de 2007

Interacción de los estudiantes con la facultad (SFI)

Una proporción mayor de las mujeres discuten las calificaciones o tareas con el instructor. El 39.5% de las mujeres indicó que lo hace a menudo o muy a menudo, mientras que la proporción de hombres que contestó esa alternativa fue 33.3%. De igual forma, una proporción un poco más alta de las mujeres indicó que habla sobre los planes de su carrera profesional con un profesor o consejero a menudo o muy a menudo. El 29.7% de las mujeres seleccionó esas alternativas, mientras que la proporción de hombres en esas alternativas fue 24.5%.

Las dos actividades en la que la proporción de hombres que indicó haberlo hecho a menudo o

muy a menudo fue más alta que las mujeres, son: Trabajar con profesores en actividades adicionales al trabajo del curso (comités, orientación, actividades de la vida estudiantil, etc.) y Trabajar en un proyecto de investigación con un profesor aparte de la clase o de los requisitos del programa de estudios. En la primera actividad la proporción de hombres que seleccionó esas alternativas fue 18% y en la segunda actividad fue 48.5%. La proporción de mujeres que contestó a menudo o muy a menudo a las dos actividades fue 13.6% y 38.6%.

Ambiente universitario adecuado (SCE)

En la escala de 1 al 7, el 65.6% de las mujeres seleccionó 6 ó 7 en la escala, indicativo que

los estudiantes son serviciales, considerados y flexibles, mientras que el 59.3% de los hombres indicó esas dos alternativas.

En cuanto a las relaciones con los profesores, 41.7% de las mujeres y 36.6% de los hombres

seleccionaron las alternativas 6 ó 7 en la escala del 1 al 7, indicativo de que los profesores son serviciales, considerados y flexibles.

Experiencia educativa enriquecedora (EEE)

• En este indicador el cual incluye las siguientes cuatro áreas: Relación con estudiantes de

diferentes trasfondos, Utilización de medios electrónicos cibernéticos para propósitos académicos, Tiempo dedicado a actividades extra curriculares y Participación y experiencias en actividades educativas enriquecedoras.

• Se hallaron diferencias significativas en cinco componentes, tres de ellos correspondientes al

área de Participación en actividades educativas enriquecedoras, uno a Relación con estudiantes de diferentes trasfondo y tiempo dedicado a actividades extra curriculares.

• Se halló que el 1.3% de las mujeres dedican 21 horas o más a actividades extra curriculares,

mientras que el 5.1% de los hombres le dedica 21 horas ó más. • En el área de Relación con estudiantes de diferentes trasfondos también se halló una pequeña

diferencia entre los hombres y las mujeres en el componente Tener conversaciones serias con estudiantes de una raza u origen étnico distinto al suyo. El 35.4% de las mujeres indicó que sostienen conversaciones serias con estudiantes de diferente origen a menudo o muy a menudo. La proporción de hombre que seleccionó esas alternativas fue 43.8%.

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 30 Agosto de 2007

• En el área de Actividades educativas enriquecedoras se hallaron diferencias significativas en tres actividades en las cuales las mujeres han participado más que los hombres. En la Tabla 14 se presentan las tres actividades.

• El 30% de las mujeres han hecho Práctica, internado, experiencia de campo, experiencia

cooperativa o asignatura clínica, mientras que la proporción de hombres que los han hecho es de 22%.

• El 22% de la mujeres, comparado con el 12.8% de los hombres, han Participado en

comunidades de aprendizaje. • El 11% de las mujeres del Recinto de Río Piedras ha tenido la experiencia de culminación de

los estudios, ya sea cursos comprensivos, tesis, proyecto de cuarto año, examen comprensivo, etc. La proporción de estudiantes hombres que han tenido la experiencia de culminación es 8%.

Tabla 14 - Participación en experiencias educativas enriquecedoras por género

Participación en experiencias educativas enriquecedoras por género (Actividades en las que se hallaron diferencias significativas)

Práctica, internado, experiencia de campo, experiencia cooperativa o asignatura clínica

Opciones Género Mujeres Hombres

No he decidido 15.5% 22.9% No pienso hacerla 9.2% 9.2% Pienso hacerla 45.2% 45.5% La he hecho 30.1% 22.4% Total 100.0% 100.0% Promedio 2.96 2.71 Valor de P 0.001

Z 0.2

Participar en una comunidad de aprendizaje o en cualquier otro programa formal en el cual grupos de estudiantes toman dos o más clases juntos

No he decidido 27.5% 32.0% No pienso hacerla 30.1% 29.6% Pienso hacerla 20.4% 25.6% La he hecho 22.0% 12.8% Total 100.0% 100.0% Promedio 2.4 2.2 Valor de P 0.016

Z 0.2

Experiencia de culminación de los estudios (curso comprensivo, tesis, proyecto de cuarto año, examen comprensivo, etc.)

No he decidido 23.1% 26.7% No pienso hacerla 14.0% 18.4% Pienso hacerla 51.8% 47.1% La he hecho 11.1% 7.9% Total 100.0% 100.0% Promedio 2.5 2.4 Valor de P 0.024

Z 0.2

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 31 Agosto de 2007

Diferencias por año de clasificación En el caso de diferencias por año de clasificación, se hallaron diferencias significativas en tres de los cinco indicadores. Los cinco indicadores fueron los siguientes: a) Aprendizaje activo y de colaboración (ACL), b) Interacción estudiante-facultad (SFI) y c) Experiencia educativa enriquecedora (EEE). Las magnitudes de las diferencias de las puntuaciones promedios de esos indicadores con respecto al grupo control son: 0.6, 0.5 y 0.3, respectivamente.

Gráfica 15 - Comparación de los indicadores de prácticas Educativas efectivas por año de clasificación

Nivel de reto académico (LAC)

En dos componentes de este indicador hubo diferencias significativas moderadas y altas entre los estudiantes de cuarto año y los de primer año. En el componente que identifica la cantidad de libros y lecturas extensas asignadas, el 70% de los estudiantes de primer año indicó que se le asignan 11 ó más lecturas o libros extensos, mientras que el 48% de los estudiantes de cuarto año seleccionaron esa alternativa. En cuanto al componente que identifica la cantidad de trabajos escritos en términos del tamaño de estos, la diferencia entre los estudiantes de primer y cuarto año fue significativamente alta. En ese componente, el 8.2% de los estudiantes de cuarto año indicó que ha hecho 11 ó más trabajos o informes escritos de 20 páginas o más. El 1.6% de los estudiantes de primer año indicó haber hecho entre 11 y 20 trabajos de más de 20 páginas durante el actual año académico.

Con respecto al tiempo que utilizan los estudiantes para prepararse para las clases el 14% de

los estudiantes de cuarto año indicó que utiliza 21 horas o más semanalmente mientras que 21% de los estudiantes de primer año indicaron utilizar igual cantidad de horas.

Comparación de los Indices de Prácticas Educativas Efectivas por año de clasificaciónRecinto de Río Piedras

58.2

40.6

24.4

54.143.7

57.249.4 51.8 48.3

31.9

-10

10

30

50

70

LAC ACL SFI SCE EEEIndicador

Prom

edio

Primer año Cuarto año

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 32 Agosto de 2007

Aprendizaje activo y de colaboración (ACL)

En este indicador, la puntuación de los estudiantes de primer año fue 40.6 y de cuarto año fue 49.4 lo que representa una diferencia de 8.8 puntos porcentuales y, a su vez, aunque moderada, constituyen las diferencias más altas entre los cinco indicadores. Los componentes que mayor impacto tuvieron sobre la diferencia en la puntuación entre estudiantes de cuarto y de primer año fueron los que miden la participación de estudiantes en proyectos de base comunitaria y presentaciones en clase.

En el componente que mide la participación en proyectos de base comunitaria la proporción,

aunque baja, de estudiantes de cuarto año que indicaron que participan en proyectos de base comunitaria como parte de una clase a menudo o muy a menudo es cuatro veces mayor en comparación con la proporción de estudiantes de primer año. Cuatro por ciento de los estudiantes de primer año seleccionaron esas alternativas, mientras que la proporción de estudiantes de cuarto año que seleccionó esas alternativas fue 15%.

En el componente de hacer una presentación en clase la diferencia entre los dos grupos fue

aproximadamente dos veces mayor para los estudiantes de cuarto año. El 58% de los estudiantes de cuarto año indicó haber hecho presentaciones a menudo o muy a menudo durante el año académico, mientras que la proporción de estudiantes de primer año que indicó lo mismo fue 30%.

Los otros dos componentes que tuvieron mucho impacto en la diferencia fueron los que

tienen que ver con la colaboración entre estudiantes, tales como: trabajo en proyectos durante la clase y reunirse con compañeros para preparar tareas. En ambos componentes las proporciones de estudiantes de cuarto año que seleccionaron las alternativas a menudo o muy a menudo fue 1.6 veces mayor.

El 63% de los estudiantes del cuarto año indicó que se reúne a menudo o muy a menudo con

otros compañeros para preparar las tareas mientras que el 40% de los estudiantes de primer año seleccionó las mismas alternativas.

La proporción de estudiantes de cuarto año que indicó que durante el semestre académico a

menudo o muy a menudo trabajó en proyectos con otros estudiantes fue 58%. El 37% de los de primer año indicó la misma alternativa.

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 33 Agosto de 2007

Interacción de los estudiantes con la facultad (SFI)

En este indicador, que obtuvo la puntuación más baja, se halló una diferencia significativa moderada entre los estudiantes de primer año y los de cuarto año del Recinto. La puntuación de los estudiantes de primer año fue 24.4 y la de los estudiantes de cuarto año fue 31.9 o una diferencia de 7.5 puntos porcentuales. Las diferencias en los componentes individuales son bajas y son predecibles, ya que a medida que el estudiante madura en la institución, el grado de relación estudiante-profesor se incrementa.

Los componentes en los cuales se hallaron diferencias significativas entre los dos grupos son

los que tienen que ver con la frecuencia con que los estudiantes discuten asuntos relacionados a los cursos o planes académicos y profesionales con los miembros de la facultad y la frecuencia con que discuten lecturas o tópicos relacionados a los cursos con los profesores.

El 33% de los estudiantes de cuarto año indicó que a menudo o muy a menudo discute con

profesores o consejeros los planes de su carrera profesional, mientras que el 23% de los estudiantes de primer año seleccionó esas alternativas. Una tercera parte de los estudiantes de primer año indicó no haberlo hecho mientras que una quinta parte de los estudiantes de cuarto año señaló lo mismo.

Con relación a la frecuencia con que los estudiantes discuten lecturas o tópicos relacionados a

los cursos con los profesores, más de la mitad (55%) de los estudiantes de primer año y 38% de los estudiantes de cuarto año indicaron que nunca lo hicieron durante el año.

Ambiente universitario adecuado (SCE)

En este indicador no hubo diferencias significativas en las puntuaciones entre el grupo de

primer año y de cuarto año. Este hallazgo indica que la percepción de los dos grupos con respecto a la calidad del ambiente universitario y que el nivel de las relaciones entre estudiantes, facultad y administradores es igual.

Experiencia educativa enriquecedora (EEE)

La diferencia en las puntuaciones de ambos grupos es baja y de 4.6 puntos porcentuales. La

puntuación obtenida para los estudiantes de primer año fue 43.7 y los de cuarto año 48.3. La magnitud de la diferencia es moderada (Z = 0.5).

En el componente de mayor diferencia es que mide la experiencia de campo. Naturalmente,

la experiencia de campo mediante internados, servicios o asignaturas clínicas va a ser mayor en el grupo de estudiantes que está por terminar sus estudios. El 51% de los estudiantes de cuarto año tienen experiencia de campo, comparado con el 4% de los estudiantes de primer año.

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 34 Agosto de 2007

Resumen de hallazgos más sobresalientes 

Comparación con las instituciones Carnegie 

Características generales:

En términos proporcionales, el estudiante del Recinto de Río Piedras invierte mucho tiempo para allegarse al Recinto y regresar a sus respectivos lugares de vivienda, y/o trabajo. El 25% invierte 16 horas ó más semanalmente para ir y volver a clases. En las instituciones comparables, el 4% de los estudiantes invierte esa cantidad de tiempo.

Proporcionalmente, el estudiante de cuarto año del Recinto de Río Piedras dedica

menos tiempo preparándose para clases (26% Río Piedras vs. 33% en las instituciones comparables) invierte 16 horas o más semanalmente.

El estudiante del Recinto tiende, en menor proporción, a pertenecer a hermandades

estudiantiles (4% vs. 14% en las instituciones comparables).

La proporción de estudiantes de cuarto año que trabaja fuera del Recinto 30 horas o más es un poco mayor que la de instituciones comparables (33% vs. 25%).

Indicadores de prácticas educativas efectivas:

Los estudiantes de primer año, así como los estudiantes de cuarto año del Recinto de Río Piedras, mostraron un nivel de reto académico (LAC) significativamente poco más alto que los estudiantes de las instituciones Carnegie comparables.

No hubo diferencias significativas entre el Recinto de Río Piedras y las instituciones

Carnegie comparables en el indicador Aprendizaje activo y de colaboración.

En los indicadores Interacción de estudiantes con la facultad y Experiencia educativa enriquecedora, tanto los estudiantes de primer año como los del cuarto año mostraron rezago significativo moderado y pequeño, respectivamente, con relación a los estudiantes de las instituciones Carnegie comparables.

En la puntuación del indicador Ambiente universitario alentador hay rezagos

significativos pequeños tanto para estudiantes de primer año como para estudiantes de cuarto año, en comparación con las instituciones Carnegie comparables.

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 35 Agosto de 2007

Nivel de reto académico (‘Level of academic challenge’-LAC)

Los factores que más influyeron en la diferencia entre indicador del Recinto de Río Piedras con las instituciones Carnegie comparables fueron los siguientes: a) tiempo de lectura que se les requiere en los cursos, b) altas expectativas del instructor y, c) énfasis en el análisis.

En el tiempo de lectura que se les requiere en los cursos, tanto a los estudiantes de primer

año como a los estudiantes de cuarto año, es mayor que en las instituciones comparables. El 38% de los estudiantes de primer año del Recinto de Río Piedras indicó que se le asignan más de 20 libros o lecturas extensas durante el año académico. En las instituciones Carnegie comparables, la proporción fue 10%. Las proporciones para los estudiantes de cuarto año fueron 27% y 13% respectivamente.

En el Recinto de Río Piedras aproximadamente dos terceras partes de los estudiantes,

primero y cuarto año, indicaron que a menudo o muy a menudo tienen que trabajar más duro de lo que pensaba para satisfacer las expectativas del instructor. En las instituciones Carnegie comparables, las proporciones son 50% en los estudiantes de primer año y 56% para los estudiantes de cuarto año.

El 50% de los estudiantes de primer año y 55% de los estudiantes de cuarto año del

Recinto de Río Piedras indicaron que los cursos enfatizan muchísimo en los elementos básicos de una experiencia o teoría. En las instituciones Carnegie comparables, las proporciones fueron 31% para los estudiantes de primer año y 45% en los estudiantes de cuarto año.

Aprendizaje activo y de colaboración (‘Active and collaborative learning’-ACL)

Los resultados reflejan que los estudiantes del Recinto de Río Piedras tienden a

reflexionar sobre las ideas de las lecturas o de los cursos fuera del salón de clases con otros estudiantes con mayor frecuencia que los estudiantes de las instituciones Carnegie comparables. El 73.7% de los estudiantes de primer año y el 58% de los estudiantes de cuarto año del Recinto de Río Piedras indicaron que lo hacen a menudo o muy a menudo. Las proporciones para las instituciones Carnegie comparables son 54.8% y 46% respectivamente.

Interacción de estudiantes con la facultad (‘Students interaction with faculty members’-SFI)

Los dos componentes que más influyeron en la diferencia en los indicadores entre el Recinto y las instituciones Carnegie comparables son Discutir las calificaciones o tareas con el instructor y Recibir respuesta por escrito u oral pronta del profesor sobre su rendimiento académico.

Aproximadamente una tercera parte (34%) de los estudiantes del Recinto de Río Piedras

indicó que nunca recibe pronta respuesta por escrito oral de parte del profesor sobre su rendimiento académico. En las instituciones Carnegie comparables, la proporción fue de 7.2%.

El 14% de los estudiantes del Recinto de Río Piedras indicó que discute las calificaciones

y tarea con el instructor muy a menudo y en las instituciones Carnegie comparables. El 27% indicó que lo hace muy a menudo.

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 36 Agosto de 2007

Ambiente universitario alentador (‘Supportive campus environment’ – SCE)

Los componentes en donde se hallaron mayores diferencias fueron Relaciones con el personal administrativo y de oficinas y Hasta qué punto la institución suministra el apoyo necesario para tener éxito.

Una quinta parte (19.4%) de los estudiantes del Recinto de Río Piedras evaluó al

personal administrativo como servicial, considerado y flexible. En las instituciones Carnegie comparables, el 29% lo evaluó servicial, considerado y flexible.

El 42% de los estudiantes del Recinto entiende que la institución provee el apoyo

necesario para tener éxito académico y en las instituciones Carnegie comparables. El 68% opina lo mismo.

Experiencia educativa enriquecedora (‘Enriching educational expirience’ – EEE)

Incluye las siguientes cuatro áreas: Relación con estudiantes de diferentes trasfondos, Utilizar medios electrónicos (listas cibernéticas, grupos de conversación, Internet, mensajes instantáneos, etc.) para discutir o completar una tarea, Tiempo dedicado a actividades extra curriculares y Participación y Experiencias en actividades educativas enriquecedoras.

En el área de utilización de medios electrónicos se halló que una proporción más alta de

los estudiantes del Recinto de Río Piedras utiliza a menudo o muy a menudo recursos electrónicos cibernéticos para propósitos académicos. Aproximadamente el 70% de los estudiantes del Recinto de Río Piedras indicó que hace uso de dichos medios a menudo o muy a menudo. En las instituciones Carnegie comparables, la proporción fue de aproximadamente 59%.

En los componentes que tienen que ver con relaciones con estudiantes de diferente

trasfondo el indicador incluye dos componentes; Tener conversaciones serias con estudiantes de una raza u origen étnico distinto al suyo y Tener conversaciones serias con estudiantes que difieren mucho de usted en términos de sus creencias religiosas, creencias políticas o valores personales.

Con respecto al tiempo dedicado a actividades extra curriculares en el Recinto de Río

Piedras, los estudiantes participan en menor proporción que las instituciones Carnegie comparables. El 67% de los estudiantes del Recinto indicó que no participa de ese tipo de actividad, en comparación con el 44% en las instituciones Carnegie comparables.

El 26% de los estudiantes del Recinto indicó que dedica entre 1 a 10 horas semanales a

las actividades extra curriculares, en comparación con el 41% en las instituciones comparables.

La interacción de los estudiantes del Recinto de Río Piedras con estudiantes de una

raza u origen étnico distinto ocurre en menor proporción cuando se compara con las instituciones Carnegie comparables. En el Recinto de Río Piedras, aproximadamente una tercera parte (31%) indicó que nunca tienen conversaciones con estudiantes de una raza u origen étnico distinto al suyo. En las instituciones Carnegie comparables, la proporción de estudiante que seleccionó la alternativa nunca fue aproximadamente 13%.

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 37 Agosto de 2007

En el segundo componente, la diferencia entre el Recinto de Río Piedras con las

instituciones Carnegie comparables, aunque significativa, es muy exigua. Aproximadamente, el 51% de los estudiantes del Recinto de Río Piedras indicó que a menudo o muy a menudo tiene conversaciones serias con estudiantes de diferentes creencias. En las instituciones Carnegie comparables, la proporción que seleccionó esas alternativas fue aproximadamente 57%.

En el área de Actividades educativas enriquecedoras, el indicador contiene siete

actividades. De las siete actividades, los estudiantes de cuarto año del Recinto han hecho cinco en menor proporción que las instituciones Carnegie comparables. Las actividades son las siguientes: El 35% de los estudiantes del Recinto han hecho servicio comunitario o trabajo

voluntario, en comparación con 56% en las instituciones Carnegie comparables. Una cuarta parte (25%) de los estudiantes del Recinto ha tomado cursos de idioma

extranjero en comparación con 43% en las instituciones comparables. El 9% de los estudiantes clasificados en cuarto año del Recinto de Río Piedras han

estudiado en el extranjero, en comparación con 29% en las instituciones Carnegie comparables.

El 19% de los estudiantes de cuarto año del Recinto ha culminado su experiencia

un 10% menor que los estudiantes de las instituciones Carnegie comparables en las que el 29% lo ha hecho.

Pocos estudiantes, tanto del Recinto de Río Piedras como de las instituciones

Carnegie comparables, han realizado estudios independientes. En el Recinto de Río Piedras, el 11% lo ha hecho, en comparación con el 17% en las instituciones Carnegie comparables.

En el caso de los estudiantes de primer año tanto del Recinto de Río Piedras como de

las instituciones Carnegie comparables, pocos han tenido experiencias en la mayoría de las actividades extra curriculares. Sin embargo, en dos actividades los estudiantes de primer año del Recinto de Río Piedras ha tenido experiencia en menor proporción. El 17% de los estudiantes del Recinto han tenido la experiencia de servicio o trabajo comunitario, en comparación con el 36% en las instituciones Carnegie comparables.

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 38 Agosto de 2007

Comparaciones por nivel y género  Género

Indicadores de prácticas educativas efectivas:

No hubo diferencias significativas entre los indicadores de los hombres, en comparación con los de las mujeres. Sin embargo, en varios componentes y actividades si se hallaron diferencias entre ambos géneros.

En proporción, las mujeres dedican más tiempo a prepararse para las clases que los

hombres. El 21% de las mujeres dedica 21 ó más semanalmente, en comparación con el 10% de los hombres.

Los hombres indicaron que se manifiestan, ya sea haciendo preguntas o contribuyendo a la

discusión, más que las mujeres en clase. El 67% indicó que la hace a menudo o muy a menudo. El 53% de las mujeres indicó hacerlo con esa frecuencia.

Las mujeres tienden a trabajar en equipo proporcionalmente más que los hombres. El 50%

de las mujeres indicó que trabaja con otros estudiantes en proyectos a menudo o muy a menudo, en comparación con el 41% de los hombres.

Proporcionalmente, las mujeres interactúan un poco más que los hombres con los (las)

profesores (ras) que los hombres. Aproximadamente 40% de las mujeres indicó que discute a menudo o muy a menudo las calificaciones con el instructor en comparación con el 33% de los hombres. El 30% de las mujeres habla sobre planes de la carrera profesional con más frecuencia que los hombres (25%).

Una proporción más alta de los hombres indicó que trabaja con profesores en asuntos

adicionales a los cursos. El 49% indicó que lo hace a menudo o muy a menudo en comparación con el 18% de las mujeres. También, una proporción mayor de los hombres indicaron que a menudo o muy a menudo trabajan con profesores en proyectos de investigación aparte de la clase o programa de estudios. El 49% indicó que lo hace con esa frecuencia, en comparación con el 14% las mujeres.

El 30% de las mujeres han hecho prácticas, internados, tenido experiencia de campo o

cooperativa o tomado asignatura clínica, en comparación con el 22% de los hombres.

Aunque la proporción de estudiantes que participa en actividades extra curriculares es bien baja se encontró que una proporción más alta de los hombres le dedica 21 horas o más semanalmente. El 5% de los hombre lo hace, en comparación con 1.5% de las mujeres.

El 22% de las mujeres, en comparación el 12% de los hombres, indicó haber participado en

comunidades de aprendizaje.

Encuesta Nacional de Participación Estudiantil (NSSE) – Análisis Institucional de los Resultados del 2006

Sr. José M. Colón de la Matta Página 39 Agosto de 2007

Año de clasificación

Indicadores de prácticas educativas efectivas:

El estudiante de primer año tiende a dedicar más tiempo a estudiar y prepararse para las

clases que los estudiantes de cuarto año. El 21% de los estudiantes de primer año indicó que dedica 21 horas o más semanalmente en comparación el 14% de los estudiantes de cuarto año.

El 70% de los estudiantes de primer año indicó que se le asignaron 11 ó más lecturas o

libros extensos durante el año académico en comparación con el 48% de los estudiantes de cuarto año.

El 8% de los estudiantes de cuarto indicaron haber hecho 11 trabajos o más de 20 páginas o

más durante el año académico en comparación con el 1.6% de los estudiantes de primer año.

El estudiante de cuarto año trabaja más en colaboración con otros estudiantes que el de

primer año. El 63% de los estudiantes de cuarto año indicó que se reúne a menudo o muy a menudo con otros compañeros para preparar las tareas en comparación con el 40% de los estudiantes de primer año. En otro componente que tiene que ver con trabajo de colaboración, el 58% de los estudiantes de cuarto año indicó que a menudo o muy a menudo trabaja con otros compañeros en proyectos. El 37% de los estudiantes de primer año seleccionó esas alternativas.

La percepción con respecto a la calidad del ambiente universitario es igual entre los dos

grupos.

APÉNDICE 1 

Tablas y gráficas de los componentes de los componentes de prácticas educativas efectivas 

Recinto de Río piedras vs. Instituciones con la misma clasificación Carnegie 

A menudo 34% 36% 33% 37%Muy a menudo 28% 14% 32% 19%Total 100% 100% 100% 100%

Promedio 2.9 2.6 2.9 2.7

Valor de P < .001 < .001

Z 0.4 0.3

expectativas del instructorLAC - Carnegie 1r. Trabajar más duro de lo que pensaba que podía para satisfacer los estándares o

Trabajar más duro de lo que pensaba que podía para satisfacer los estándares o expectativas del instructor.

Primer año Cuarto añoRío Río

Opciones Piedras Carnegie Piedras CarnegieNunca 6% 9%

40%

4% 7%Algunas veces 32% 31% 37%

4.0

Trabajar más duro de los que pensaba que podía para satisfacer los estándares o expectativas del instructor

2.9

2.6

2.9

2.7

1.0

2.0

3.0

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Prom

edio

Escala: 1=Nunca, 2=Algunas veces, 3=A menudo, 4=Muy a menudo

Algo 17% 21% 14% 16%Bastante 31% 46% 30% 42%Muchísimo 50% 31% 55% 41%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 3.3 3.0 3.4 3.2

Valor de P < .001 < .001Z 0.3 0.2

LAC - Carnegie 2b. Analizar los elementos básicos de una idea, experiencia o teoría (por ejemplo, examinar un caso en particular o cierta situación a fondo teniendo en consideración sus

Analizar los elementos básicos de una idea, experiencia o

componentes)

teoría (porsituación a fo

ejemplo, examinar un caso en particular o cierta ndo teniendo en consideración sus

componentes) Primer año Cuarto año

Opciones Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Muy poco 2% 3% 1% 1%

Analizar los elementos básicos de una idea, experiencia o teoría (por ejemplo, examinar un caso en particular o cierta situación a fondo teniendo en consideración sus componentes)

3.33.0

3.4 3.2

1.0

2.0

3.0

4.0

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 1=Muy poco, 2=Algo, 3=Bastante, 4=Muchísimo

3 0 3.1 3 04.0

Sintetizar y organizar ideas, información o experiencias en interpretaciones y relaciones nuevas y más complejas.

LAC - Carnegie 2c. Sintetizar y organizar ideas, información o experiencias en interpretaciones y relaciones nuevas y más complejas

Sintetizar y organizar ideas, información o experiencias en interpretaciones y relaciones nuevas y más complejas.

Opciones

Primer año Cuarto año

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Muy poco 7% 6% 2% 4%Algo 19% 31% 20% 25%Bastante 42% 41% 42% 40%Muchísimo 32% 23% 36% 31%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 3.0 2.8 3.1 3.0

Valor de P < .001 < .001Z 0.2 0.2

3.0 2.8 3.0

1.0

2.0

3.0

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escal: 1=Muy poco, 2=Algo, 3=Bastante, 4=Muchísimo

Tomar decisiones sobre el valor de la información, de los argumentos o de los métodos (por ejemplo, examinar la manera como otros han acumulado e interpretado la

LAC - Carnegie 2d. Tomar decisiones sobre el valor de la información, de los argumentos o de los métodos (por ejemplo, examinar la manera como otros han acumulado e interpretado la información y evaluar la solidez de sus conclusiones)

Tomar decisiones sobre el valor de la información, de los argumentos o de los métodos (por ejemplo, examinar la manera como otros han acumulado e interpretado la información y evaluar la solidez de sus conclusiones)

Opciones

Primer año Cuarto año

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Muy poco 10% 7% 2% 6%Algo 33% 30% 26% 26%Bastante 31% 41% 35% 39%Muchísimo 26% 22% 37% 30%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 2.7 2.8 3.1 2.9

Valor de P > .005 < .001Z 0.0 0.2

2.7 2.83.1

2.9

1

2

3

4

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 1=Muy poco, 2=Algo, 3=Bastante, 4=Muchísmo

pinformación y evaluar la solidez de sus conclusiones)

Muchísimo 26% 22% 37% 30%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 3.0 3.0 3.2 3.2

Valor de P > .005 > .005Z 0.0 0.0

LAC - Carnegie 2e. Aplicar teorías o conceptos en problemas prácticos o en situaciones nuevas

Aplicar teorsituaciones n

ías o conceptos en problemas prácticos o en uevas

Primer año Cuarto año

Opciones Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Muy poco 10% 7% 2% 6%Algo 33% 30% 26% 26%Bastante 31% 41% 35% 39%

3.0 3.03.23.2

4

Aplicar teorías o conceptos en problemas prácticos o en situaciones nuevas.

1

2

3

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escal: 1=Muy poco, 2=Algo, 3=Bastante, 4=Muchísimo

Más de 20 38% 10% 27% 13%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 4.0 3.2 3.5 3.2

Valor de P < .001 < .001Z 0.9 0.3

LAC - Carnegie 3a. Número de libros de texto, libros o lecturas extensas asignadas

Número de libros de texto, libros o lecturas extensas asignadas

Primer año Cuarto año

Opciones Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Ninguno 0% 1% 2% 1%1-4 5% 20% 21% 27%5-10 24% 44% 29% 39%11-20 32% 26% 21% 20%

4.0

3.23.5

3.23

4

5

Número de libros de texto, libros o lecturas extensas asignadas

1

2

3

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 1=Ninguno, 2=1-4, 3=5-10, 4=11-20, 5=Más de 20

Má de 20 0% 1% 3% 1%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 1.5 1.2 2.0 1.6

Valor de P < .001 < .001Z 0.4 0.5

LAC - Carnegie 3c. Número de informes o trabajos escritos de 20 páginas o más

Número de informes o trabajos escritos de 20 páginas o másPrimer año Cuarto año

Opciones Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Ninguno 58% 83% 36% 50%1-4 37% 13% 44% 43%5-10 5% 2% 13% 5%11-20 1% 1% 5% 1%

2.0

3

Número de informes o trabajos escritos de 20 páginas o más

2

1.5

1.2

1.6

0

1

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 1=Ninguno, 2=1-4, 3=5-10, 4=11-20, 5=Más de 20

Má de 20 3% 1% 8% 4%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 2.4 2.3 2.4 2.5

Valor de P < .05 < .05Z 0.1 -0.1

LAC - Carnegie 3d. Número de informes o trabajos escritos de 5 a 19 páginas

Número de informes o trabajos escritos de 5 a 19 páginasPrimer año Cuarto año

Opciones Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Ninguno 17% 15% 14% 11%1-4 45% 52% 50% 45%5-10 26% 25% 20% 30%11-20 10% 7% 8% 10%

4

5

Número de informes o trabajos escritos de 5 a 19 páginas

2.4 2.3 2.4 2.5

1

2

3

4

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 1=Ninguno, 2=1-4, 3=5-10, 4=11-20, 5=Más de 20

Total 100% 100% 100% 100%Promedio 3.1 3.1 2.7 2.9

Valor de P > .005 < .001Z 0.0 -0.2

LAC - Carnegie 3e. Número de informes o trabajos escritos de menos de 5 páginas

Número de informes o trabajos escritos de menos de 5

Primer año Cuarto año

Opciones Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Ninguno 4% 3% 16% 8%1-4 38% 31% 40% 36%5-10 22% 34% 17% 26%11-20 20% 21% 13% 17%Má de 20 16% 12% 14% 14%

3.1 3.12.9

3.0

4.0

5.0

Número de informes o trabajos escritos de menos de 5 páginas

2.7

1.0

2.0

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 1=Ninguno, 2=1-4, 3=5-10, 4=11-20, 5=Más de 20

P l ( di d l d ibi d

LAC - Carnegie 9a. Prepararse para clase (estudiando, leyendo, escribiendo, haciendo tareas, analizando datos, ensayando y otras actividades académicas)

Prepararse para clase (estudiando, leyendo, escribiendo, haciendo tareas, analizando datos, ensayando y otras actividades académicas)

Opciones (Horas

semanales)

Primer año Cuarto año

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

0 0% 1% 0% 0%1-5 24% 18% 32% 20%6-10 23% 27% 27% 28%11-15 19% 22% 15% 19%16-20 13% 16% 12% 14%21-25 9% 8% 10% 8%26-30 4% 5% 0% 5%Más de 30 9% 4% 4% 6%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 4.1 4.0 3.6 4.0

Valor de P > .005 < .001Z 0.0 -0.2

4.1 4.0 3.6 4.0

1.02.03.04.05.06.07.08.0

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala (horas) 1=0, 2=1-5, 3=6-10, 4=11-15, 5=16-20, 6=21-25, 7=26-30,

8=Más de 30

Prepararse para clase (estudiando, leyendo, escribiendo, haciendo tareas, analizando datos, ensayando y otras actividades académicas)

2.9 3.0 2.93.0

3 0

4.0

Utilizar cantidades considerables de tiempo para estudiar y hacer trabajos académicos

LAC- Carnegie 10a. Utilizar cantidades considerables de tiempo para estudiar y hacer trabajos académicos

Utilizar cantidades considerables de tiempo para estudiar y hacer trabajos académicos

Opciones

Primer año Cuarto año

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Muy poco 4% 3% 6% 3%Algo 25% 23% 24% 21%Bastante 47% 48% 45% 46%Muchísimo 25% 26% 25% 30%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 2.9 3.0 2.9 3.0

Valor de P > .005 < .001Z 0.0 -0.2

1.0

2.0

3.0

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

1=Muy poco, 2=Algo, 3=Bastante, 4=Muchísmo

Muy a menudo 20% 20% 29% 34%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 2.7 2.7 2.9 3.0

Valor de P > .05 > .05Z 0.0 0.0

ACL - Carnegie 1a. Hacer preguntas en clase o contribuir a las discusiones en clase

Hacer preguntas en clase o contribuir a las discusiones en clase

Primer año Cuarto añoOpciones

Río Piedras Carnegie Río Piedras CarnegieNuncaAlgunas

1% 4% 2% 2%

veces 47% 42% 35% 29%A menudo 33% 34% 35% 34%

3 0

4

Hacer preguntas en clase o contribuir a las discusiones en clase

2.7 2.72.9 3.0

1

2

3

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 1=Nunca, 2=Algunas veces, 3=A menudo, 4=Muy a menudo

menudo 9% 5% 22% 22%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 2.2 2.1 2.7 2.7

Valor de P < .001 > .05Z 0.2 0.0

ACL - Carnegie 1b. Hacer una presentación en clase

Hacer una presentación en clasePrimer año Cuarto año

OpcionesRío Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Nunca 19% 24% 8% 6%Algunas veces 50% 52% 34% 36%A menudo 22% 19% 35% 35%Muy a

2.7 2.73

4

Hacer una presentación en clase

2.22.1

.7 .7

1

2

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Prom

edio

Escala: 1=Nunca, 2=Algunas veces, 3=A menudo, 4=Muy a menudo

Promedio 2.3 2.4 2.7 2.5

Valor de P > .05 < .001 Z 0.0 0.2

ACL - Carnegie 1g. Trabajar con otros estudiantes en proyectos durante la clase

Trabajar con

Opciones

otros estudiantes en proyectos durante la clasePrimer año Cuarto año

Río Piedras Carnegie Río Piedras CarnegieNunca 14% 14% 11% 11%Algunas veces 48% 45% 31% 43%A menudo 28% 30% 37% 30%Muy a menudo 9% 10% 21% 16%Total 100% 100% 100% 100%

2.3 2.42.7

2.53

4

2

edio

Trabajar con otros estudiantes en proyectos durante la clase

1

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

e

Escala: 1=Nunca, 2=Algunas veces. 3=A Menudo, 4=Muy a menudo

ACL - Carnegie 1h. Reunirse con compañeros fuera de clase para preparar las tareas

Muy a menudo 16% 12% 34% 26%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 2.5 2.3 2.9 2.8

Valor de P < .001 < .001 Z 0.2 0.1

Reunirse cotareas

n compañeros fuera de clase para preparar las

Primer año Cuarto añoOpciones

Río Piedras Carnegie Río Piedras CarnegieNunca 9% 17% 7% 7%Algunas veces 51% 45% 30% 35%A menudo 25% 26% 29% 32%

4

Reunirse con compañeros fuera de clase para preparar las tareas

2.52.3

2.92.8

1

2

3

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 1=Nunca, 2=Algunas veces, 3=A menudo, 4=Muya a menudo

ago o trabajo voluntario)

Muy a menudo 5% 4% 6% 8%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 1.6 1.7 1.7 1.8

Valor de P < .01 < .001Z -0.1 -0.2

ACL - Carnegie 1j. Ayudar como tutor o enseñar a otros estudiantes (por p

Ayudar cotrabajo volun

mo tutor o enseñar a otros estudiantes (por pago o tario)

Primer año Cuarto añoOpciones

Río Piedras Carnegie Río Piedras CarnegieNuncaAlgunas

58% 51% 55% 44%

veces 29% 34% 28% 37%A menudo 8% 11% 11% 11%

3

4

Ayudar como tutor o enseñar a otros estudiantes (por pago o trabajo voluntario)

1.61.7 1.7

1.8

1

2

3

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Prom

edio

Escala: 1=Nunca, 2=Algunas veces, 3=A menudo, 4=Muy a menudo

menudo 1% 3% 5% 6%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 1.2 1.5 1.5 1.6

Valor de P < .001 < .001Z -0.3 -0.1

(tal como aprendizaje en servicio) como parte de una claseACL - Carnegie 1k. Participar en un proyecto de base comunitaria

Participar en un proyecto de base comunitaria (tal como aprendizaje en servicio) c

Primeomo parte dr año

e una claseCuarto año

OpcionesRío Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Nunca 84% 68% 65% 57%Algunas veces 13% 20% 20% 28%A menudo 3% 8% 10% 10%Muy a

3

Participar en un proyecto de base comunitaria (tal como aprendizaje en servicio) como parte de una clase

1.2

1.5 1.51.6

1

2

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Prom

edio

Escala: 1=Nunca, 2=Algunas veces, 3=A menudo, 4=Muy a menudo

A menudo 37% 35% 36% 37%Muy a menudo 37% 20% 30% 26%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 3.1 2.7 2.9 2.8

Valor de P < .001 <.01Z 0.4 0.1

miembros de la familia, compañeros de trabajo, etc.)ACL - Carnegie 1t. Discutir ideas de las lecturas o cursos con otros fuera de las clases (estudiantes,

Discutir ideaclases (estud

s de las lecturas o cursos con otros fuera de las iantes, miembros de la familia, compañeros de

trabajo, etc.)Primer año Cuarto año

OpcionesRío Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Nunca 5% 8% 3% 4%Algunas veces 21% 38% 31% 34%

4

Discutir ideas de las lecturas o cursos con otros fuera de las clases (estudiantes, miembros de la familia, compañeros de trabajo, etc.)

3.1

2.7

2.92.8

1

2

3

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 1=Nunca, 2=Algunas veces, 3=A menudo, 4=Muy a menudo

Total 100% 100% 100% 100%Promedio 2.3 2.6 2.4 2.8

Valor de P <.001 <.001Z -0.3 -0.5

SFI - Carnegie 1n. Discutir las calificaciones o tareas con el instructor

Discutir las calificaciones o tareas con el instructorPrimer año Cuarto año

OpcionesRío Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Nunca 15% 9% 13% 4%Algunas veces 52% 43% 46% 37%A menudo 23% 31% 27% 32%Muy a menudo 11% 17% 13% 27%

2.32.6 2.4

2.83

4

med

io

Discutir las calificaciones o tareas con el instructor

1

2

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

Escala: 1=Nunca, 2=Algunas veces, 3=A menudo, 4=Muy a menudo

4

Hablar sobre los planes de su carrera profesional con un profesor o consejero

SFI - Carnegie 1o. Hablar sobre los planes de su carrera profesional con un profesor o consejero

Hablar sobre los planes de su carrera profesional con un profesor o consejero

OpcionesPrimer año Cuarto año

Río Piedras Carnegie Río Piedras CarnegieNunca 34% 27% 21% 18%Algunas veces 43% 46% 46% 42%A menudo 14% 19% 23% 24%Muy a menudo 9% 8% 10% 16%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 2.0 2.1 2.2 2.4

Valor de P <.01 <.001Z -0.1 -0.2

1.975944036 2.088665114 2.2287259912.375332733

1

2

3

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 1=Nunca, 2=Algunas veces, 3=A menudo, 4=Muy a menudo

4

Discutir ideas sobre sus lecturas o las clases, con profesores fuera del salón de clases

SFI - Carnegie 1p. Discutir ideas sobre sus lecturas o las clases, con profesores fuera del salón de clases

Discutir ideas sobre sus lecturas o las clases, con profesores fuera del salón de clases

OpcionesPrimer año Cuarto año

Río Piedras Carnegie Río Piedras CarnegieNunca 56% 44% 38% 30%Algunas veces 32% 38% 45% 44%A menudo 8% 12% 12% 17%Muy a menudo 5% 6% 5% 9%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 1.6 1.8 1.8 2.1

Valor de P < .001 <.001Z -0.2 -0.2

1.61.8 1.8

2.1

1

2

3

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 1=Nunca, 2=Algunas veces, 3=A menudo, 4=Muy a menudo

4

Recibir respuesta por escrito u oral pronta del profesor sobre su rendimiento académico

SFI - Carnegie 1q. Recibir respuesta por escrito u oral pronta del profesor sobre su rendimiento académico

Recibir respuesta por escrito u oral pronta del profesor sobre su rendimiento académico

OpcionesPrimer año Cuarto año

Río Piedras Carnegie Río Piedras CarnegieNunca 37% 9.0% 32% 5%Algunas veces 41% 40% 42% 33%A menudo 18% 38% 19% 44%Muy a menudo 5% 13% 8% 18%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 1.9 2.6 2.0 2.7

Valor de P < .001 <.001Z -0.8 -0.9

22.7% 51.4%

1.9

2.6

2.0

2.7

1

2

3

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 1=Nunca, 2=Algunas veces, 3=A menudo, 4=Muy a menudo

veces 17% 25% 21% 30%A menudo 6% 10% 13% 12%Muy a menudo 4% 3% 6% 7%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 1.4 1.5 1.7 1.8

Valor de P < .001 <.001Z -0.2 -0.1

orientación, actividades de la vida estudiantil, etc.)SFI - Carnegie 1s. Trabajar con profesores en actividades adicionales al trabajo del curso (comités,

Trabajdel curso (co

ar con profesores en actividades adicionales al trabajo mités, orientación, actividades de la vida

estudiantil, etc.)Primer año Cuarto año

OpcionesRío Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Nunca 72% 62% 60% 51%Algunas

4

Trabajar con profesores en actividades adicionales al trabajo del curso (comités, orientación, actividades de la

vida estudiantil, etc.)

1.41896325

1.547281536 1.65093137

1.763885709

1

2

3

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 1=Nunca, 2=Algunas veces, 3=A menudo, 4=Muy a menudo

Pienso hacerlo 41% 29% 20% 12%Lo he hecho 4% 4% 19% 17%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 2.1 2.0 2.4 2.3

Valor de P > .05 > .05Z 0.0 0.0

los requisitos del programa de estudiosSFI - Carnegie 7d. Trabajar en un proyecto de investigación con un profesor aparte de la clase o de

Trabajaparte de la

ar en un proyecto de investigación con un profesor clase o de los requisitos del programa de

estudiosPrimer año Cuarto año

OpcionesRío Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

No he decidido 35% 40% 20% 16%No pienso hacerlo 20% 27% 42% 55%

4

Trabajar en un proyecto de investigación con un profesor aparte de la clase o de los requisitos del programa de estudios

2.12.0

2.42.3

1

2

3

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 1=No he dicidido, 2=No pienso hacerlo, 3=Pienso hacerlo, 4= Lo he hecho

R l i t t di t

SCA - Carnegie 8a. Relaciones con otros estudiantes

Relaciones con otros estudiantes

OpcionesPrimer año Cuarto año

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie1=Poco amistosos, sin apoyo, sentido de aislamiento 1% 1% 0% 1%

2 1% 4% 1% 2%

3 6% 5% 7% 5%

4 12% 13% 13% 12%

5 15% 22% 17% 21%

6 29% 30% 21% 30%7=Amistosos, de apoyo, sentido de pertenencia 37% 25% 41% 30%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 5.7 5.4 5.7 5.6

Valor de P <.001 <.001Z 0.2 0.1

5.75.4

5.7 5.6

1

2

3

4

5

6

7

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 1=Poco amistos, sin apoyo, sentido de aislamiento, 7=Amistosos, de apoyo, sentido de pertenencia

Relaciones con otros estudiantes

SCE - Carnegie 8b. Relaciones con los profesores

Relaciones con los profesores

OpcionesPrimer año Cuarto año

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

1=Son inaccesibles, poco serviciales, indiferentes 2% 1% 1% 1%

2 2% 3% 6% 3%

3 9% 8% 10% 6%

4 26% 20% 23% 14%

5 25% 29% 17% 26%

6 21% 26% 22% 30%7=Son accesibles, serviciales, comprensivos 15% 13% 21% 20%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 4.9 5.0 5.0 5.3

Valor de P >.05 <.001Z 0.0 -0.2

4.9308694 5.038746052 5.008877328

5.308223537

1

2

3

4

5

6

7

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 1=Son inaccesibles, poco serviciales, indiferentes, 7=Son accesibles, serviciales, comprensivos

Relaciones con los profesores

3 17% 13% 19% 12%

4 24% 25% 20% 20%

5 17% 23% 18% 22%

6 11% 18% 11% 18%7=Son seviciales, considerados, flexibles 8% 10% 8% 12%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 4.0 4.5 3.9 4.4

Valor de P <.001 <.001Z -0.3 -0.3

SCE - Carnegie 8c. Relaciones con el personal administrativo y de oficinas

Relaciones con el personal adminiPrime

strativo y der año

oficinasCuarto año

OpcionesRío Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

1=Son poco serviciales, desconsiderados, inflexibles 6% 4% 11% 6%

2 16% 7% 12% 10%

Relaciones con el personal administrativo y de oficinas

4.0

4.5

3.9

4.4

1

2

3

4

5

6

7

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 1=Son poco serviciales, desconsiderados, inflexibles, 7=Son serviciales, considerados, flexibles

p y

Muchísimo 16% 24% 11% 22%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 2.6 2.9 2.4 2.8

Valor de P <.001 <.001Z -0.5 -0.4

SCE - Carnegie 10b. Suministrar el apoyo que usted necesita para tener éxito académico

Suministrar el apoyo que usted necesita para tener éxito académico

Primer año Cuarto añoOpciones Río Carneg Río Carneg

Piedras ie Piedras ie

Muy poco 10% 4% 11% 7%Algo 41% 26% 46% 28%Bastante 33% 47% 32% 44%

2.92.83

3.5

4

Suministrar el apoyo que usted necesita para tener éxito académico

2.6

2.4

1

1.5

2

2.5

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 1=Muy poco, 2=Algo, 3=Bastante, 4=Muchísimo

Muchísimo 6% 8% 7% 6%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 2.0 2.1 1.9 1.8

Valor de P < .05 < .05Z -0.1 0.1

SCE - Carnegie 10d. Ayudarle a enfrentar las responsabilidades no académicas (trabajo, familia, etc.)

Ayudarle a enfrentar las responsabilidades no académicas (trabajo, familia, etc.)

Primer año Cuarto añoOpciones

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Muy poco 35% 31% 38% 43%Algo 38% 41% 40% 35%Bastante 21% 21% 15% 16%

3

3.5

4

Ayudarle a enfrentar las responsabilidades no académicas (trabajo, familia, etc.)

22.1

1.91.8

1

1.5

2

2.5

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 1=Muy poco, 2=Algo, 3=Bastante, 4=Muchísimo

Muchísimo 10% 12% 9% 8%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 2.3 2.6 2.4 2.8

Valor de P > .05 > .05Z 0.0 0.0

SCE - Carnegie 10e. Suministrar el apoyo que usted necesita para crecer socialmente

Suministrar el apoyo que usted necesita para crecer socialmente

Primer año Cuarto añoOpciones

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Muy poco 21% 19% 30% 29%Algo 37% 38% 35% 40%Bastante 33% 31% 26% 23%

2.5540380872 407638473

2.8189527793

3.5

4

Suministrar el apoyo que usted necesita para crecer socialmente

2.2916693452.407638473

1

1.5

2

2.5

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 1=Muy pco, 2=Algo, 3=Bastante, 4=Muchísimo

A menudo 23% 28% 23% 26%Muy a menudo 42% 28% 51% 36%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 3.0 2.7 3.2 2.9

Valor de P < .001 < .001Z 0.3 0.3

Internet, mensajes instantáneos, etc.) para discutir o completar una tareaEEE - Carnegie 1l. Utilizar medios electrónicos (listas cibernéticas, grupos de conversación,

Utilizar medios electrónicos (listas cibernéticas, grupos de conversacióndiscutir o co

, Internet, mmpletar una

ensajes insttarea

antáneos, etc.) para

OpcionesPrimer año Cuarto año

Río Piedras Carnegie Río Piedras CarnegieNunca 11% 15% 6% 11%Algunas vecess 24% 30% 21% 26%

Utilizar medios electrónicos (listas cibernéticas, grupos de conversación, Internet, mensajes instantáneos, etc.) para

discutir o completar una tarea

3.02.7

3.22.9

1

2

3

4

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 1=Nunca, 2=Algunas veces, 3=A menudo, 4=Muy a menudo

2 22.6 2 3

2.73

4

io

Tener conversaciones serias con estudiantes de una raza u origen étnico distinto al suyo

EEE - Carnegie 1u. Tener conversaciones serias con estudiantes de una raza u origen étnico distinto al suyo

Tener conversaciones serias con estudiantes de una raza u origen étnico distinto al suyo

OpcionesPrimer año Cuarto año

Río Piedras Carnegie Río Piedras CarnegieNunca 33% 15% 28% 11%Algunas vecess 30% 35% 34% 33%A menudo 21% 27% 21% 29%Muy a menudo 16% 24% 17% 27%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 2.2 2.6 2.3 2.7

Valor de P < .001 < .001Z -0.4 -0.4

2.2 2.3

1

2

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edi

Escala: 1=Nunca, 2=Algunas veces, 3=Amenudo, 4=Muy a menudo

A menudo 29% 28% 24% 30%Muy a menudo 22% 27% 27% 28%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 2.5 2.7 2.6 2.8

Valor de P < .001 < .001Z -0.2 -0.1

términos de sus creencias religiosas, creencias políticas o valores personalesEEE - Carnegie 1v. Tener conversaciones serias con estudiantes que difieren mucho de usted en

Tener comucho de us

nversaciones serias con estudiantes que difieren ted en términos de sus creencias religiosas,

creencias políticas o valores personalesPrimer año Cuarto año

OpcionesRío Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Nunca 21% 11% 16% 9%Algunas vecess 28% 34% 33% 32%

Tener conversaciones serias con estudiantes que difieren mucho de usted en términos de sus creencias religiosas,

creencias políticas o valores personalesHay diferencias significativas P < .001

2.52.7 2.6

2.8

1

2

3

4

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 1=Nunca, 2=Algunas veces, 3=A menudo, 4=Muy a menudo

Pienso hacerlo 66% 75% 25% 23%Lo he hecho 4% 7% 51% 50%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 0.04 0.07 0.51 0.50

Valor de P < .01 > .05Z -0.1 0.0

clínicaEEE - Carnegie 7a. Práctica, internado, experiencia de campo, experiencia cooperativa o asignatura

Práctica, internado, experiencia de campo, experiencia cooperativa o asignatura clínica

OpcionesPrimer año Cuarto año

Río Piedras Carnegie Río Piedras CarnegieNo he decidido 24% 14% 11% 8%No pienso hacerlo 6% 4% 13% 18%

1

Práctica, internado, experiencia de campo, experiencia cooperativa o asignatura clínica

0.04 0.07

0.51 0.50

0

0.5

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 0=No he decidido, No pienso hacerla y Pienso hacerla 1=La he hecho

Lo he hecho 17% 36% 35% 56%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 0.17 0.36 0.35 0.56

Valor de P < .001 < .001Z -0.4 -0.4

EEE - Carnegie 7b. Servicio comunitario o trabajo voluntario

Servicio comunitario o trPrime

abajo voluntr año

arioCuarto año

OpcionesRío Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

No he decididoNo pienso

29% 16% 25% 11%

hacerlo 12% 7% 18% 18%Pienso hacerlo 42% 40% 22% 16%

1

Servicio comunitario o trabajo voluntario

0.17

0.36 0.35

0.56

0

0.5

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 0=No he decidido, No pienso hacerlo, Pienso hacerlo, 1=Lo he hecho

15% 30% 46% 53%Pienso hacerlo 32% 20% 12% 8%Lo he hecho 15% 17% 23% 25%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 0.15 0.17 0.23 0.25

Valor de P > .05 > .05Z 0.0 0.0

en el cual grupos de estudiantes toman dos o más clases juntosEEE - Carnegie 7c. Participar en una comunidad de aprendizaje o en cualquier otro programa formal

Participotro program

ar en una comunidad de aprendizaje o en cualquier a formal en el cual grupos de estudiantes toman

dos o más clases juntosPrimer año Cuarto año

OpcionesRío Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

No he decidido 38% 32% 20% 14%No pienso hacerlo

Participar en una comunidad de aprendizaje o en cualquier otro programa formal en el cual grupos de estudiantes

toman dos o más clases juntos

0.1 0.2 0.2 0.3

0

0.5

1

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 0=No he decidido, No pienso hacerlo, Pienso hacerlo 1=Lo he hecho

Lo he hecho 4% 25% 25% 43%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 0.04 0.25 0.25 0.43Valor de P < .001 < .001

Z -0.5 -0.4

EEE - Carnegie 7E. Tomar un curso de idioma extranjero

Tomar un curso de idiomaPrime

extranjeror año Cuarto año

OpcionesRío Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

No he decididoNo pienso

19% 17% 21% 8%

hacerlo 6% 27% 21% 41%Pienso hacerlo 71% 32% 32% 8%

1

Tomar un curso de idioma extranjero

0.04

0.25 0.25

0.43

0

0.5

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 0=No he decidido, No pienso hacerlo, Pienso hacerlo, 1=Lo he hecho

Lo he hecho 0% 3% 9% 16%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 0.00 0.03 0.09 0.16

Valor de P < .001 < .001Z -0.2 -0.2

EEE - Carnegie 7f. Estudiar en el extranjero

Estudiar en el extranjeroPrimer año Cuarto año

Opciones

No he Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

decidido 34% 28% 26% 14%No pienso hacerlo 17% 27% 38% 62%Pienso hacerlo 49% 43% 26% 8%

1

Estudiar en el extrajero

0.0 0.00.1

0.2

0

0.5

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 0=No he decidido, No pienso hacerlo, Pienso hacerlo 1=Lo he hecho

hacerlo 24% 14% 18% 8%Lo he hecho 4% 3% 11% 17%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 0.04 0.03 0.11 0.17

Valor de P > .05 < .001Z 0.0 -0.2

EEE - Carnegie 7g. Realizar estudios independientes o una especialización diseñada por usted mismo

Realizar estudiseñada por

dios independientes o una especialización usted mismo

OpcionesPrimer año Cuarto año

Río Piedras Carnegie Río Piedras CarnegieNo he decidido 38% 33% 30% 13%No pienso hacerlo 34% 51% 41% 62%Pienso

1

Realizar estudios independientes o una especialización diseñada por usted mismoe

0.0 0.00.1

0.2

0

0.5

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 0=No he decidido, No pienso hacerlo, Pienso hacerlo 1=Lo he hecho

Pienso hacerlo 67% 45% 34% 29%Lo he hecho 0.6% 1.7% 19.2% 29.2%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 0.006 0.017 0.192 0.292

Valor de P <.01 < .001Z -0.1 -0.2

cuarto año, examen comprensivo, etc.)EEE - Carnegie 7h. Experiencia de culminación de los estudios (curso comprensivo, tesis, proyecto de

Experiencia de culminación de los estudios (curso comprensivo, tesis, proyecto de cuarto año, examen comprensivo, etc.)

OpcionesPrimer año Cuarto año

Río Piedras Carnegie Río Piedras CarnegieNo he decidido 27% 41% 22% 11%No pienso hacerlo 6% 13% 25% 30%

Experiencia de culminación de los estudios (curso comprensivo, tesis, proyecto de cuarto año, examen

comprensivo, etc.)

0.006 0.017

0.1920.292

0.0

0.5

1.0

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

Escala: 0=No he decidido, No pienso hacerlo, Pienso hacerlo 1=Lo he hecho

6-10 5% 14% 6% 11%11-15 2% 7% 3% 5%16-20 3% 5% 1% 4%21-25 1% 2% 1% 2%26-30 1% 1% 0% 1%Más de 30 0% 2% 2% 2%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 1.6 2.3 1.7 2.1

Valor de P < .001 < .001Z -0.4 -0.3

EEE - Carnegie 9d. Participar en actividades cocurrriculares (organizaciones, publicaciones del campus, gobierno estudiante, fraternidad o hermandad femenina, deportes interuniversitarios o dentro de la misma institución, etc.)

Participar en activpublicaciones del c

idades cocurrriculares (organizaciones, ampus, gobierno estudiante, fraternidad o

hermandad femenina, deportes interuniversitarios o dentro de la misma institución, etc.)

Primer año Cuarto añoOpciones (Horas

semanales) Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

0 67% 40% 67% 48%1-5 21% 29% 21% 28%

1.6 2.3 1.7 2.1

1

4

7

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edio

(Hor

as se

man

ales

)

Escala: 1=0, 2=1-5, 3= 6-10, 4= 11-15, 5=16-20, 6= 21-25, 7= 26-30, 8= Mas de 30

Participar en actividades cocurrriculares (organizaciones, publicaciones del campus, gobierno estudiante, fraternidad o

hermandad femenina, deportes interuniversitarios o dentro de la misma institución, etc.)

2 54

io

Fomentar el contacto entre estudiantes de distintas procedencias económicas, sociales, raciales y étnicas

EEE - Carnegie 10c. Fomentar el contacto entre estudiantes de distintas procedencias económicas, sociales, raciales y étnicas

Fomentar el contacto entre estudiantes de distintas procedencias económicas, sociales, raciales y étnicas

Opciones

Primer año Cuarto año

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Muy poco 20% 16% 22% 22%Algo 29% 34% 38% 35%Bastante 33% 31% 23% 27%Muchísimo 18% 19% 18% 16%Total 100% 100% 100% 100%Promedio 2.5 2.5 2.4 2.4

Valor de P > .05 > .05Z 0.0 0.0

2.5 2.5 2.4 2.4

1

2

3

Río Piedras Carnegie Río Piedras Carnegie

Primer año Cuarto año

Prom

edi

Escala: 1= Muy poco, 2= Algo, 3= Bastante, 4= Muchísimo

APÉNDICE 2 

Tablas y gráficas de los componentes de los componentes de prácticas educativas efectivas 

Comparación por género y año de clasificación en el Recinto de Río Piedras 

2.87 2.93 2.93 2.833.0

4.0

edio

Trabajar más duro de lo que pensaba que podía para satisfacer los estándares o expectativas del instructor

LAC - UPR 1r. Trabajar más duro de lo que pensaba que podía para satisfacer los estándares o expectativas del instructor

Trabajar más duro de lo que pensaba que podía para satisfacer los estándares o expectativas del instructor

OpcionesAño de clasificación Género

Primer año Cuarto año Mujeres HombresNunca 5.4% 3.8% 3.9% 6.1%Algunas veces 31.7% 31.5% 30.3% 34.1%A menudo 33.9% 32.5% 34.7% 30.2%Muy a menudo 29.0% 32.3% 31.1% 29.6%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 2.87 2.93 2.93 2.83

Valor de P 0.246 0.105Z 0.0 0.0

1.0

2.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Prom

e

Escala: 1= Nunca, 2= Algunas veces, 3= A menudo,4= Muy a menudo

Analizar los elementos básicos de una idea, experiencia o teoría (por ejemplo, examinar un caso en particular o cierta situación a fondo teniendo en consideración sus

componentes)

LAC - UPR 2b. Analizar los elementos básicos de una idea, experiencia o teoría (por ejemplo, examinar un caso en particular o cierta situación a fondo teniendo en consideración sus componentes)

Analizar los elementos básicos de una idea, experiencia o teoría (por ejemplo, examinar un caso en particular o cierta situación a fondo teniendo en consideración sus componentes)

OpcionesAño de clasificación Género

Primer año Cuarto año Mujeres HombresMuy poco 1.7% 0.9% 1.3% 1.3%Algo 17.0% 14.3% 12.9% 21.0%Bastante 32.0% 29.9% 29.5% 34.1%Muchísimo 49.3% 54.9% 56.3% 43.6%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 3.30 3.39 3.42 3.18

Valor de P 0.045 0.000Z 0.1 0.3

3.30 3.39 3.42 3.18

1.02.03.04.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Prom

edio

Escala: 1= Muy poco, 2= Algo, 3= Bastante, 4= Muchísimo

2.99 3.12 3.08 3.003.04.0

o

Sintetizar y organizar ideas, información o experiencias en interpretaciones y relaciones nuevas y más complejas

LAC - UPR 2c. Sintetizar y organizar ideas, información o experiencias en interpretaciones y relaciones nuevas y más complejas

Sintetizar y organizar ideas, información o experiencias en interpretaciones y relaciones nuevas y más complejas

OpcionesAño de clasificación Género

Primer año Cuarto año Mujeres HombresMuy poco 7.4% 1.7% 5.0% 3.6%Algo 18.3% 20.3% 18.3% 21.3%Bastante 43.7% 42.3% 41.3% 46.5%Muchísimo 30.6% 35.7% 35.4% 28.6%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 2.99 3.12 3.08 3.00

Valor de P 0.007 0.230Z 0.1 0.0

1.02.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Prom

edio

Escala: 1= Muy poco, 2= Algo, 3= Bastante, 4=Muchísimo

Bastante 32.2% 35.6% 31.2% 39.3%Muchísimo 25.4% 36.2% 33.3% 25.9%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 2.74 3.07 2.91 2.88

Valor de P 0.000 0.610Z 0.1 0.0

manera como otros han acumulado e interpretado la información y evaluar la solidez de sus conclusiones)LAC - UPR 2d. Tomar decisiones sobre el valor de la información, de los argumentos o de los métodos (por ejemplo, examinar la

Tomar decisiones sobre el valor de la información, de los argumemanera como

ntos o de los métodos (por ejemplo, examinar la otros han acumulado e interpretado la

información y evaluar la solidez de sus conclusiones)Año de clasificación Género

OpcionesPrimer año Cuarto año Mujeres Hombres

Muy poco 9.4% 2.0% 6.9% 3.3%Algo 33.0% 26.2% 28.6% 31.5%

4.0

Tomar decisiones sobre el valor de la información, de los argumentos o de los métodos (por ejemplo, examinar la manera como otros han acumulado e

interpretado la información y evaluar la solidez de sus conclusiones)

2.743.07

2.91 2.88

1.0

2.0

3.0

4.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Prom

edio

Escala: 1=Muy poco, 2= Algo, 3= Bastante, 4= Muchísimo

Promedio 2.99 3.19 3.12 3.03

Valor de P 0.000 0.306Z 0.2 0.0

LAC - UPR 2e. Aplicar teorías o conceptos en problemas prácticos o en situaciones nuevas

Aplicar teorías o conceptos en problemas prácticos o en situaciones nuevas

Año de clasificación GéneroOpciones

Primer año Cuarto año Mujeres HombresMuy poco 3.6% 3.9% 4.4% 2.5%Algo 26.5% 22.7% 21.5% 30.7%Bastante 39.3% 23.2% 33.4% 26.9%Muchísimo 30.7% 50.1% 40.7% 39.9%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

2.99 3.19 3.12 3.03

2.03.04.0

1.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Prom

edio

Aplicar teorías o conceptos en problemas prácticos o en situaciones nuevas

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Escala: 1: Muy poco, 2= Algo, 3= Bastante, 4= Muchísimo

4.0355438873.500317976 3.78788385 3.746453917

1 02.03.04.05.0

Prom

edio

Número de libros de texto, libros o lecturas extensas asignados

LAC - UPR 3a. Número de libros de texto, libros o lecturas extensas asignados

Número de libros de texto, libros o lecturas extensas asignados

OpcionesAño de clasificación Género

Primer año Cuarto año Mujeres HombresNinguno 0.0% 2.4% 1.8% 0.0%1-4 5.0% 20.6% 13.2% 12.1%5-10 25.1% 28.6% 24.7% 31.2%11-20 31.8% 20.9% 27.0% 25.1%Más de 20 38.1% 27.5% 33.4% 31.6%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 4.04 3.50 3.79 3.75

Valor de P 0.000 0.903Z -0.6 0.0

1.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Escala: 1= Ninguno, 2= 1-4, 3= 5-10, 4= 11-20, 5= Mas de 20

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 1.48 1.97 1.72 1.71

Valor de P 0.000 0.830Z 0.8 0.0

LAC - UPR 3c. Número de informes o trabajos escritos de 20 páginas o más

Número de informes o trabajos escritos de 20 páginas o másAño de clasificación Género

OpcionesPrimer año Cuarto año Mujeres Hombres

Ninguno 56.0% 35.0% 45.7% 44.7%1-4 37.6% 43.8% 40.3% 41.5%5-10 4.8% 13.1% 7.9% 11.2%11-20 1.6% 4.7% 4.7% 0.0%Más de 20 0.0% 3.5% 1.3% 2.6%

1.48 1.97 1.72 1.71

1 02.03.04.05.0

Prom

edio

Número de informes o trabajos escritos de 20 páginas o más

1.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Escala: 1= Ninguno, 2= 1-4, 3= 5-10, 4= 11-20, 5= Mas de 20

Promedio 2.38 2.44 2.36 2.51

Valor de P 0.303 0.060Z 0.0 0.0

LAC - UPR 3d. Número de informes o trabajos escritos de 5 a 19 páginas

Número de informes o trabajos escritos de 5 a 19 páginasAño de clasificación Género

OpcionesPrimer año Cuarto año Mujeres Hombres

Ninguno 16.4% 14.1% 15.9% 14.0%1-4 43.6% 50.0% 48.5% 43.5%5-10 28.0% 20.1% 22.7% 26.6%11-20 9.3% 8.1% 7.9% 10.3%Más de 20 2.7% 7.6% 4.9% 5.6%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

2.38 2.44 2.36 2.51

1.02.03.04.05.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Prom

edio

Número de informes o trabajos escritos de 5 a 19 páginas

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Escala: 1= Ninguno, 2= 1-4, 3= 5-10, 4= 11-20, 5= Mas de 20

Promedio 3.05 2.69 2.83 2.96

Valor de P 0.000 0.070Z -0.3 0.0

LAC - UPR 3e. Número de informes o trabajos escritos de menos de 5 páginas

Número de informes o trabajos escritos de menos de 5 páginas

Año de clasificación GéneroOpciones

Primer año Cuarto año Mujeres HombresNinguno 5.2% 16.1% 11.8% 8.5%1-4 37.9% 40.1% 37.2% 42.7%5-10 21.9% 16.1% 22.2% 12.7%11-20 20.0% 13.6% 16.6% 17.2%Más de 20 15.0% 14.0% 12.3% 19.0%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

3.05 2.69 2.83 2.96

1.02.03.04.05.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Prom

edio

Número de informes o trabajos escritos de menos de 5 páginas

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Escala: 1= Ninguno, 2= 1-4, 3=5-10, 4= 11-20, 5=Más de 20

Prepararse para clase (estudiando, leyendo, escribiendo, haciendo tareas, analizando datos, ensayando y otras actividades académicas)

LAC - UPR 9a. Prepararse para clase (estudiando, leyendo, escribiendo, haciendo tareas, analizando datos, ensayando y otras actividades académicas)

Prepararse para clase (estudiando, leyendo, escribiendo, haciendo tareas, analizando datos, ensayando y otras actividades académicas)

Opciones (Hora

semanales)

Año de clasificación Género

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres1-5 22.9% 31.4% 25.4% 30.6%6-10 22.8% 27.3% 25.2% 24.9%11-15 20.9% 15.5% 17.2% 20.3%16-20 12.7% 11.7% 11.4% 13.8%21-25 8.3% 9.7% 10.5% 6.1%26-30 3.7% 0.0% 1.7% 2.1%Más de 30 8.7% 4.4% 8.7% 2.3%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 4.07 3.58 3.98 3.53

Valor de P 0.000 0.000Z -0.3 -0.1

4.073.58

3.983.53

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Prom

edio

(Hor

as se

man

ales

)

Escala: 1=0, 2= 1-5, 3= 6-10, 4= 11-15, 6= 21-25, 7= 26-30, 8= Más de 30

2.9 2.9 3.0 2.83

4

dio

Utilizar cantidades considerables de tiempo para estudiar y hacer trabajos académicos

LAC - UPR 10a. Utilizar cantidades considerables de tiempo para estudiar y hacer trabajos académicos

Utilizar cantidades considerables de tiempo para estudiar y hacer trabajos académicos

OpcionesAño de clasificación Género

Primer año Cuarto año Mujeres HombresMuy poco 3.8% 6.0% 3.1% 8.5%Algo 24.1% 24.1% 25.0% 22.3%Bastante 46.5% 44.6% 43.7% 49.3%Muchísimo 25.6% 25.3% 28.2% 19.8%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 2.92 2.89 2.96 2.80

Valor de P 0.384 0.000Z 0.0 0.2

1

2

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Prom

ed

Escala: 1= Muy poco, 2= Algo, 3=Bastante, 4= Muchísimo

Valor de P 0.093 0.008Z 0.0 0.2

SFI - UPR 1n. Discutir las calificaciones o tareas con el instructor

Discutir las calificaciones o tareas con el instructor

OpcionesAño de clasificación Género

Primer año Cuarto año Mujeres HombresNunca 14.8% 13.5% 13.9% 14.6%Algunas veces 50.9% 45.9% 46.5% 52.1%A menudo 23.0% 27.3% 24.4% 26.7%Muy a menudo 11.4% 13.2% 15.1% 6.6%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 2.29 2.41 2.40 2.25

2.29 2.41 2.40 2.25

1.0

2.0

3.0

4.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Prom

edio

Discutir las calificaciones o tareas con el instructor

Año de clasificación Género

Escala: 1= Nunca, 2= Alguna veces, 3= A menudo,4= Muy a menudo

2.0 2.2 2.2 2.03.0

4.0

med

io

Hablar sobre los planes de su carrera profesional con un profesor o consejero

SFI - UPR 1o. Hablar sobre los planes de su carrera profesional con un profesor o consejero

Hablar sobre los planes de su carrera profesional con un profesor o consejero

OpcionesAño de clasificación Género

Primer año Cuarto año Mujeres HombresNunca 32.7% 20.5% 25.5% 28.7%Algunas veces 44.5% 46.5% 44.8% 46.9%A menudo 14.2% 23.1% 18.8% 18.4%Muy a menudo 8.6% 10.0% 10.9% 6.1%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 2.0 2.2 2.15 1.99

Valor de P 0.000 0.031Z 0.3 0.1

1.0

2.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Prom

Escala: 1=Nunca, 2= Algunas veces, 3= A menudo, 4= Muy a menudo

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 1.61 1.84 1.69 1.79

Valor de P 0.000 0.107Z 0.3 0.0

SFI - UPR 1p. Discutir ideas sobre sus lecturas o las clases, con profesores fuera del salón de clases

Discutir ideas sobre sus lecturas o las clases, con profesores fuera del salón de clases

OpcionesAño de clasificación Género

Primer año Cuarto año Mujeres HombresNunca 55.3% 38.3% 48.8% 42.6%Algunas veces 32.2% 44.8% 36.9% 41.7%A menudo 8.2% 11.6% 9.9% 9.8%Muy a menudo 4.3% 5.3% 4.4% 5.8%

1.84 1 69 1 79

3.0

4.0

rom

edio

Discutir ideas sobre sus lecturas o las clases, con profesores fuera del salón de clases

1.611.84 1.69 1.79

1.0

2.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Pr

Escala: 1= Nunca, 2= Algunas veces, 3= A menudo,4= Muy a menudo

Promedio 1.91 2.03 2.00 1.93

Valor de P 0.074 0.260Z 0.0 0.0

SFI - UPR 1q.Recibir respuesta por escrito u oral pronta del profesor sobre su rendimiento académico

Recibir respuesta por escrito u oral pronta del profesor sobre su rendimiento académico

Año de clasificación GéneroOpciones

Primer año Cuarto año Mujeres HombresNunca 35.2% 31.6% 32.1% 36.0%Algunas veces 40.7% 41.2% 42.5% 38.0%A menudo 19.5% 19.2% 18.0% 22.0%Muy a menudo 4.6% 8.0% 7.4% 4.0%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

1.908180793 2.0329408 2.002706168 1.9301859542.0

3.0

4.0

Prom

edio

Recibir respuesta por escrito u oral pronta del profesor sobre su rendimiento académico

1.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Escala: 1= Nunca, 2= Algunas veces, 3= A menudo,4= Muy a menudo

1.42 1.65 1.50 1.592.0

3.0

4.0

omed

io

Trabajar con profesores en actividades adicionales al trabajo del curso (comités, orientación, actividades de la vida estudiantil,

etc.)

SFI - UPR 1s. Trabajar con profesores en actividades adicionales al trabajo del curso (comités, orientación, actividades de la vida estudiantil, etc.)

Trabajar con profesores en actividades adicionales al trabajo del curso (comités, orientación, actividades de la vida estudiantil, etc.)

OpcionesAño de clasificación Género

Primer año Cuarto año Mujeres HombresNunca 72.0% 59.2% 66.9% 63.1%Algunas veces 16.8% 21.5% 19.2% 18.9%A menudo 7.5% 13.3% 9.5% 12.1%Muy a menudo 3.7% 6.1% 4.4% 5.9%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 1.42 1.65 1.50 1.59

Valor de P 0.000 0.105Z 0.3 0.0

1.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Pr

Escalas: 1= Nunca, 2= Algunas veces, 3= A menudo,4= Muy a menudo

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 2.14 2.38 2.23 2.32

Valor de P 0.000 0.073Z 0.3 0.0

SFI - UPR 7d. Trabajar en un proyecto de investigación con un profesor aparte de la clase o de los requisitos del

Trabajar en un proyclase o de los requisit

ecto de investigación con un profesor aparte de la os del programa de estudios

Año de clasificación GéneroOpciones

Primer año Cuarto año Mujeres HombresNo he decidido 35.3% 19.9% 29.7% 23.3%No pienso hacerlo 19.8% 41.1% 31.6% 28.2%Pienso hacerla 41.2% 20.0% 25.8% 40.0%Lo he hecho 3.7% 19.0% 12.8% 8.5%

2.14 2.38 2.23 2.323

4

Prom

edio

Trabajar en un proyecto de investigación con un profesor aparte de la clase o de los requisitos del programa de estudios

2

1

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Escala: 1= No he decidido, 2= No pienso hacerla, 3= Pienso hacerla, 4= La he hecho

6 27.5% 20.9% 23.1% 26.3%Son accesibles, Serviciales, Comprensivos 38.0% 40.7% 42.5% 33.0%Total 100.0 100.0 100.0 100.0Promedio 5.72 5.73 5.77 5.64

Valor de P 0.924 0.116Z 0.0 0.0

SCE - UPR 8a. Relaciones con otros estudiantes

Relaciones con otros estudiantes

OpcionesPrimer año

Año de claCuarto año

sificaciónMujeres

GénHombres

ero

Son inaccesibles, Poco serviciales, Indiferentes 1.2% 0.0% 0.9% 0.0%

23

0.6%5.6%

1.2%6.8%

1.3%5.2%

0.0%8.1%

4 12.9% 13.2% 13.0% 13.2%5 14.3% 17.2% 14.0% 19.4%

Relaciones con otros estudiantes

5.72 5.73 5.77 5.64

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Prom

edio

Escala: 1= Poco amistosos, Sin apoyo, Sentido de aislamiento 7= Amistoso, De apoyo, Sentido de pertenencia

4 25.4% 23.5% 20.0% 33.4%5 25.1% 17.3% 23.4% 16.7%6 20.6% 22.0% 23.6% 16.7%

Son accesibles, Serviciales, Comprensivos 16.4% 21.0% 18.1% 19.9%Total 100.0 100.0 100.0 100.0Promedio 4.93 5.01 4.98 4.97Valor de P 0.697 0.522

Z 0.00 0.0

SCE - UPR 8b. Relaciones con los profesores

Relaciones con los profesores

OpcionesPrimer año

Año de claCuarto añosificación

MujeresGén

Hombresero

Son inaccesibles, Poco serviciales, Indiferentes 1.7% 0.6% 1.7% 0.0%

2 1.7% 5.6% 4.9% 1.3%3 9.1% 10.0% 8.3% 12.0%

4.93 5.01 4.98 4.97

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Prom

edio

escala: 1= Son inaccesibles, Poco serviciales, Indiferentes7= Son accesibles, Serviciales, Comprensivos

Relaciones con los profesores

5 18.3% 17.8% 19.6% 15.1%6 10.7% 11.2% 12.3% 8.4%

Son accesibles, Serviciales, Comprensivos 9.9% 8.2% 8.0% 11.0%Total 100.0 100.0 100.0 100.0Promedio 3.98 3.88 3.89 3.99

Valor de P 0.139 0.879Z 0.00 0.00

SCE - UPR 8c. Relaciones con el personal administrativo y de oficinas

Relaciones con el personal administrativo y de oficinas

OpcionesPrimer año

Año de claCuarto añosificación

MujeresGén

Hombresero

Son inaccesibles, Poco serviciales, Indiferentes

25.7%

15.6%11.3%11.6%

8.8%14.0%

7.9%12.7%

3 16.7% 19.4% 16.7% 20.7%4 23.1% 20.5% 20.5% 24.3%

3.98 3.88 3.89 3.99

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Prom

edio

Escala: 1= Son poco serviciales, Desconsiderados, Infleibles 7= Son serviciales, Considerados, Flexibles

Relaciones con el personal administrativo y de oficinas

Valor de P 0.013 0.204Z 0.1 0.00

SCE - UPR 10b. Suministrar el apoyo que usted necesita para tener éxito académico

Suministrar el apoyo que usted necesita para tener éxito académico

OpcionesAño de clasificación Género

Primer año Cuarto año Mujeres HombresMuy poco 9.5% 10.8% 8.3% 13.8%Algo 39.8% 45.1% 43.5% 40.4%Bastante 34.0% 32.8% 34.3% 31.6%Muchísimo 16.7% 11.2% 13.8% 14.2%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 2.6 2.4 2.5 2.5

2.56 2.44 2.50 2.47

1.02.03.04.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Prom

edio

Suministrar el apoyo que usted necesita para tener éxito académico

Año de clasificación Género

Escala: 1= Muy poco, 2= Algo, 3= Bastante, 4= Muchísimo

Promedio 1.98 1.91 1.92 1.98

Valor de P 0.185 0.763Z 0.0 0.0

SCE - UPR 10d. Ayudarle a enfrentar las responsabilidades no académicas (trabajo, familia, etc.)

Ayudarle a enfrentar las responsabilidades no académicas (trabajo, familia, etc.)

Año de clasificación GéneroOpciones

Primer año Cuarto año Mujeres HombresMuy poco 34.2% 37.7% 34.7% 38.3%Algo 38.8% 40.3% 42.7% 33.3%Bastante 21.0% 15.2% 16.0% 22.2%Muchísimo 6.0% 6.9% 6.6% 6.2%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

1.98 1.91 1.92 1.982.0

3.0

4.0

1.0P i ñ C t ñ M j H b

Prom

edio

Ayudarle a enfrentar las responsabilidades no académicas (trabajo, familia, etc.)

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Escala: 1= Muy poco, 2= Algo, 3= Bastante,4= Muchísimo

Promedio 2.31 2.15 2.20 2.25

Valor de P 0.007 0.639Z 0.2 0.0

SCE - UPR 10e. Suministrar el apoyo que usted necesita para crecer socialmente

Suministrar el apoyo que usted necesita para crecer socialmente

Año de clasificación GéneroOpciones

Primer año Cuarto año Mujeres HombresMuy poco 21.2% 29.9% 26.1% 24.4%Algo 35.9% 34.5% 34.2% 37.0%Bastante 33.6% 26.5% 31.2% 27.7%Muchísimo 9.4% 9.1% 8.4% 10.9%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

2.31 2.15 2.20 2.25

1.02.03.04.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Prom

edio

Suministrar el apoyo que usted necesita para crecer socialmente

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Escala: 1= Muy poco, 2= Algo, 3= Bastante, 4= Muchísimo

Promedio 2.72 2.91 2.80 2.85Valor de P 0.000 0.118

Z 0.2 0.0

ACL - UPR 1a. Hacer preguntas en clase o contribuir a las discusiones en clase

Hacer preguntas en clase o contribuir a las discusiones en claseAño de clasificación Género

OpcionesPrimer año Cuarto año Mujeres Hombres

Nunca 0.6% 1.6% 0.9% 1.5%Algunas veces 48.2% 34.4% 46.2% 31.1%A menudo 31.6% 34.7% 26.7% 46.4%Muy a menudo 19.6% 29.3% 26.2% 21.0%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

2.72 2.91 2.80 2.85

2.0

3.0

4.0

Prom

edio

Hacer preguntas en clase o contribuir a las discusiones en clase

1.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Escala: 1= Nunca, 2= Algunas veces, 3= A menudo, 4= Muy a menudo

Promedio 2.21 2.72 2.59 2.31Valor de P 0.000 0.000

Z 0.6 0.3

ACL-UPR 1b. Hacer una presentación en clase

Hacer una presentación en claseAño de clasificación Género

OpcionesPrimer año Cuarto año Mujeres Hombres

Nunca 19.8% 8.0% 12.4% 16.9%Algunas vec 50.3% 34.0% 39.8% 47.0%A menudo 21.1% 35.5% 29.4% 26.2%Muy a menu 8.7% 22.5% 18.4% 10.0%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

2.212.72 2.59

2.31

2

3

4

Prom

edio

Hacer una presentación en clase

1Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Escala: 1= Nunca, 2= Alguna veces, 3= A menudo, 4= Muy a menudo

Promedio 2.32 2.68 2.72 2.59Valor de P 0.000 0.035

Z 0.4 0.2

ACL - UPR 1g. Trabajar con otros estudiantes en proyectos durante la clase

Trabajar con otros estudiantes en proyectos durante la claseAño de clasificación Género

OpcionesPrimer año Cuarto año Mujeres Hombres

Nunca 15.1% 11.1% 12.4% 14.5%Algunas vec 48.3% 31.0% 37.4% 44.2%A menudo 28.1% 37.0% 34.8% 27.9%Muy a menu 8.5% 20.9% 15.3% 13.4%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

2.322.68 2.72 2.59

2.0

3.0

4.0

Prom

edio

Trabajar con otros estudiantes en proyectos durante la clase

1.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Escala: 1= Nunca, 2= Algunas veces, 3= A menudo,4= Muy a menudo

Promedio 2.48 2.89 2.72 2.59Valor de P 0.000 0.059

Z 0.5 0.0

ACL - UPR 1h. Reunirse con compañeros fuera de clase para preparar las tareas

Reunirse con compañeros fuera de clase para preparar las tareas

Año de clasificación GéneroOpciones

Primer año Cuarto año Mujeres HombresNunca 8.7% 7.4% 6.5% 11.3%Algunas vec 50.8% 29.7% 40.0% 40.7%A menudo 25.5% 29.1% 28.6% 24.6%Muy a menu 15.0% 33.8% 24.9% 23.3%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

2.482.89 2.72 2.59

2.0

3.0

4.0

Prom

edio

Reunirse con compañeros fuera de clase para preparar las tareas

1.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación GéneroEscala: 1=Nunca, 2= Algunas veces, 3= A menudo,

4= Muy a menudo

Muy a menudo 4.9% 6.1% 4.8% 6.9%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 1.59 1.67 1.61 1.67Valor de P 0.142 0.185

Z 0.0 0.0

ACL - UPR 1j. Ayudar como tutor o enseñar a otros estudiantes (por pago o trabajo voluntario)

Ayudar comotrabajo voluntario

tutor o enseñar a otros estudiantes (por pago o )

Año de clasificación GéneroOpciones

Primer año Cuarto año Mujeres HombresNunca 58.0% 54.7% 58.8% 51.2%Algunas veces 28.5% 28.1% 25.2% 34.7%A menudo 8.6% 11.1% 11.2% 7.1%

3.0

4.0

Ayudar como tutor o enseñar a otros estudiantes (por pago o trabajo voluntario)

o

1.59 1.67 1.61 1.67

1.0

2.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Prom

edi

Escala: 1= Nunca, 2= Alguna veces, 3= A menudo, 4= Muy a menudo

s

o

4.0o

Participar en un proyecto de base comunitaria (tal como aprendizaje en servicio) como parte de una clase

ACL-UPR 1k. Participar en un proyecto de base comunitaria (tal como aprendizaje en servicio) como parte de una clase

Participar en un proyecto de base comunitaria (tal como aprendizaje en servicio) como parte de una clase

OpcionesAño de clasificación Género

Primer año Cuarto año Mujeres HombresNunca 83.3% 65.4% 75.6% 71.9%Algunas vece 13.1% 19.9% 14.3% 20.9%A menudo 3.1% 10.3% 7.0% 5.9%Muy a menud 0.6% 4.4% 3.1% 1.3%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 1.21 1.54 1.37 1.36Valor de P 0.000 0.821

Z 0.6 0.0

1.21 1.54 1.37 1.361.02.03.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Prom

edio

Escala: 1= Nunca, 2= Algunas veces, 3= A menudo, 4= Muy a menudo

Discutir ideas de las lecturas o cursos con otros fuera de las clases (estudiantes, miembros de la familia, compañeros de trabajo, etc.)

ACL - UPR 1t. Discutir ideas de las lecturas o cursos con otros fuera de las clases (estudiantes, miembros de la familia, compañeros de trabajo, etc.)

Discutir ideas de las lecturas o cursos con otros fuera de las clases (estudiantes, miembros de la familia, compañeros de trabajo, etc.)

OpcionesAño de clasificación Género

Primer año Cuarto año Mujeres HombresNunca 4.9% 3.0% 3.0% 5.9%Algunas veces 21.2% 31.3% 26.5% 26.0%A menudo 36.6% 35.0% 36.4% 34.5%Muy a menudo 37.2% 30.7% 34.1% 33.6%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 3.06 2.93 3.02 2.94Valor de P 0.022 0.333

Z -0.1 0.0

3.1 2.9 3.0 2.9

1

2

3

4

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Prom

edio

Escala: 1= Munca, 2= Algunas veces, 3= A menudo, 4= Muy a menudo

Utilizar medios electrónicos (listas cibernéticas, grupos de conversación, Internet, mensajes instantáneos, etc.) para

discutir o completar una tarea

EEE - UPR 1l. Utilizar medios electrónicos (listas cibernéticas, grupos de conversación, Internet, mensajes instantáneos, etc.) para discutir o completar una tarea

Utilizar medios electrónicos (listas cibernéticas, grupos de conversación, Internet, mensajes instantáneos, etc.) para discutir o completar una tarea

OpcionesAño de clasificación Género

Primer año Cuarto año Mujeres HombresNunca 10.7% 5.8% 7.7% 9.4%Algunas veces 25.2% 20.4% 22.8% 22.7%A menudo 21.8% 23.0% 22.6% 21.9%Muy a menudo 42.3% 50.8% 46.8% 46.0%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 3.19 2.95 3.09 3.02Valor de P 0.000 0.555

Z 0.2 0.0

3.19 2.95 3.09 3.02

1.02.03.04.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Prom

edio

Escala: 1=Nunca, 2= Algunas veces, 3= A menudo, 4= Muy a menudo

2.28 2.21 2.18 2.38

1 02.03.04.0

Prom

edio

Tener conversaciones serias con estudiantes de una raza u origen étnico distinto al suyo

EEE - UPR 1u. Tener conversaciones serias con estudiantes de una raza u origen étnico distinto al suyo

Tener conversaciones serias con estudiantes de una raza u origen étnico distinto al suyo

OpcionesAño de clasificación Género

Primer año Cuarto año Mujeres HombresNunca 32.3% 27.6% 31.8% 26.2%Algunas veces 30.2% 33.5% 32.8% 29.9%A menudo 21.9% 21.5% 21.8% 21.4%Muy a menudo 15.6% 17.4% 13.6% 22.4%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 2.28 2.21 2.18 2.38Valor de P 0.239 0.001

Z 0.0 -0.2

1.0Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

P

Escala: 1= Nunca, 2= Algunas veces, 3= A menudo, 4= Muy a menudo

Tener conversaciones serias con estudiantes que difieren mucho de usted en términos de sus creencias religiosas,

creencias políticas o valores personales

EEE - UPR 1v. Tener conversaciones serias con estudiantes que difieren mucho de usted en términos de sus creencias religiosas, creencias políticas o valores personales

Tener conversaciones serias con estudiantes que difieren mucho de usted en términos de sus creencias religiosas, creencias políticas o valores personales

OpcionesAño de clasificación Género

Primer año Cuarto año Mujeres HombresNunca 21.0% 15.5% 16.8% 21.2%Algunas veces 27.6% 32.4% 32.2% 25.4%A menudo 29.8% 24.1% 26.7% 27.5%Muy a menudo 21.7% 28.0% 24.3% 25.9%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 2.6 2.5 2.6 2.6Valor de P 0.061 0.944

Z 0.0 0.0

2.6 2.5 2.6 2.6

1.02.03.04.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Prom

edio

Escala: 1= Nunca, 2= Algunas veces, 3= A menudo, 4= Muy a menudo

2.513.16 2.96 2.71

2.03.04.0

Prom

edio

Práctica, internado, experiencia de campo, experiencia cooperativa o asignatura clínica

EEE - UPR 7a. Práctica, internado, experiencia de campo, experiencia cooperativa o asignatura clínica

Práctica, internado, experiencia de campo, experiencia cooperativa o asignatura clínica

OpcionesAño de clasificación Género

Primer año Cuarto año Mujeres HombresNo he decidido 24.5% 11.4% 15.5% 22.9%No pienso hacerla 5.9% 12.6% 9.2% 9.2%Pienso hacerla 65.5% 25.1% 45.2% 45.5%La he hecho 4.1% 50.9% 30.1% 22.4%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 2.51 3.16 2.96 2.71Valor de P 0.000 0.001

Z 0.7 0.2

1.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

P

Escala: 1= No he decidido, 2= No pienso hacerlo, 3= Pienso hacerlo, 4= La he hecho

Promedio 2.7 2.5 2.6 2.6Valor de P 0.019 0.35

Z -0.2 0.0

EEE - UPR 7b. Servicio comunitario o trabajo voluntario

Servicio comunita

Opciones

rio o trabajo voluntarioAño de clasificación Género

Primer año Cuarto año Mujeres HombresNo he decidido 27.7% 24.6% 25.3% 28.0%No pienso hacerla 11.5% 18.1% 14.9% 14.6%Pienso hacerla 42.5% 21.5% 32.1% 31.8%La he hecho 18.3% 35.8% 27.8% 25.6%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

2.7 2.5 2.6 2.6

1.0

2.0

3.0

4.0

P i ñ C t ñ M j H b

Prom

edio

Servicio comunitario o trabajo voluntario

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Escala: 1= No he decidido, 2= No pienso hacerlo, 3= Pienso hacerlo, 4= La he hecho

4.0

Participar en una comunidad de aprendizaje o en cualquier otro programa formal en el cual grupos de estudiantes toman dos o más

clases juntos

EEE - UPR 7c. Participar en una comunidad de aprendizaje o en cualquier otro programa formal en el cual grupos de estudiantes toman dos o más clases juntos

Participar en una comunidad de aprendizaje o en cualquier otro programa formal en el cual grupos de estudiantes toman dos o más

OpcionesAño de clasificación Género

Primer año Cuarto año Mujeres HombresNo he decidido 37.9% 20.1% 27.5% 32.0%No pienso hacerla 14.8% 45.2% 30.1% 29.6%Pienso hacerla 32.0% 12.2% 20.4% 25.6%La he hecho 15.4% 22.5% 22.0% 12.8%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 2.4 2.2 2.4 2.2Valor de P 0.077 0.016

Z 0.0 0.2

2.4 2.2 2.4 2.2

1.0

2.0

3.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Prom

edio

Escala : 1= No he decidido, 2= No pienso hacerlo,3= Pienso hacerlo, 4= La he hecho

2.6 2.6 2.6 2.6

0.01.02.03.04.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Prom

edio

Tomar un curso de idioma extranjero

EEE - UPR 7e. Tomar un curso de idioma extranjero

Tomar un curso de idioma extranjero

OpcionesAño de clasificación Género

Primer año Cuarto año Mujeres HombresNo he decidido 19.4% 21.2% 20.1% 20.7%No pienso hacerla 6.1% 21.2% 12.8% 15.4%Pienso hacerla 70.6% 32.6% 52.9% 48.8%La he hecho 3.8% 25.1% 14.2% 15.1%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 2.6 2.6 2.6 2.6Valor de P 0.651 0.666

Z 0.0 0.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Escala: 1= No he decidido, 2= No pienso hacerlo, 3= Pienso hacerlo, 4= Lo he hecho

Valor de P 0.368 0.679Z 0.0 0.0

EEE - UPR 7f. Estudiar en el extranjero

Estudiar en el extranjero

OpcionesAño de clasificación Género

Primer año Cuarto año Mujeres HombresNo he decidido 34.0% 26.5% 29.5% 31.7%No pienso hacerlo 18.5% 37.4% 30.1% 23.4%Pienso hacerlo 47.6% 26.7% 34.1% 43.6%Lo he hecho 0.0% 9.4% 6.3% 1.3%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 2.2 2.1 2.2 2.1

2.2 2.1 2.2 2.1

0.01.02.03.04.0

Prom

edio

Estudiar en el extranjero

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Escala: 1= No he decidido, 2= No pienso hacerlo, 3= Pienso hacerlo, 4= Lo he hecho

a

Promedio 2.1 1.9 2.0 2.0Valor de P 0.003 0.971

Z 0.0 0.0

EEE - UPR 7g. Realizar estudios independientes o una especialización diseñada por usted mismo

Realizar estudios independientes o una especialización diseñada por usted mismo

Año de clasificación GéneroOpciones

Primer año Cuarto año Mujeres HombresNo he decidido 38.5% 30.3% 33.4% 36.1%No pienso hacerl 33.9% 41.0% 39.8% 32.8%Pienso hacerla 24.1% 17.5% 18.8% 24.7%La he hecho 3.5% 11.3% 7.9% 6.4%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

2.1 1.9 2.0 2.0

0 01.02.03.04.0

Prom

edio

Realizar estudios independientes o una especialización diseñada por usted mismo

0.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Escala: 1= No he decidido, 2= No pienso hacerlo, 3= Pienso hacerlo, 4= Lo he hecho

ia

Experiencia de culminación de los estudios (curso comprensivo, tesis, proyecto de cuarto año, examen

comprensivo, etc.)

EEE - UPR 7h. Experiencia de culminación de los estudios (curso comprensivo, tesis, proyecto de cuarto año, examen comprensivo, etc.)

Experiencia de culminación de los estudios (curso comprensivo, tesis, proyecto de cuarto año, examen comprensivo, etc.)

OpcionesAño de clasificación Género

Primer año Cuarto año Mujeres HombresNo he decid 26.5% 22.1% 23.1% 26.7%No pienso h 6.5% 24.2% 14.0% 18.4%Pienso hace 66.4% 34.3% 51.8% 47.1%La he hecho 0.6% 19.3% 11.1% 7.9%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 2.5 2.4 2.5 2.4Valor de P 0.114 0.024

Z 0.0 0.2

2.5 2.4 2.5 2.4

1.0

2.0

3.0

4.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Prom

edio

Escala: 1= No he decidido, 2= No pienso hacerlo,3= Pienso hacerlo, 4= Lo he hecho

Participar en actividades cocurrriculares (organizaciones

EEE - UPR 9d. Participar en actividades cocurrriculares (organizaciones, publicaciones del campus, gobierno estudiante,

Participar en actividades cocurrriculares (organizaciones, publicaciones del campus, gobierno estudiante, fraternidad o hermandad femenina, deportes interuniversitarios o dentro de la misma institución, etc.)

OpcionesAño de clasificación Género

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres0 66.7% 66.1% 72.6% 54.2%1-5 22.2% 20.8% 18.9% 26.7%6-10 4.6% 5.6% 4.5% 6.4%11-15 2.1% 2.7% 1.4% 4.4%16-20 2.6% 1.5% 1.3% 3.3%21-25 1.3% 1.5% 0.9% 2.3%26-30 0.6% 0.0% 0.4% 0.0%Más de 30 0.0% 1.8% 0.0% 2.7%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 1.7 1.6 1.4 2.0Valor de P 0.290 0.000

Z 0.0 -0.3

1.7 1.6 1.42.0

1.02.03.04.05.06.07.08.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Prom

edio

(Hor

as se

man

ales

)

Cantidad de horas dedicadas en una semana típica: 1= 0, 2= 1-5, 3= 6-10, 4= 11-15, 5= 16-20, 6= 21-25, 7= 26-30, 8=

Más de 30

Participar en actividades cocurrriculares (organizaciones, publicaciones del campus, gobierno estudiante, fraternidad

o hermandad femenina, deportes interuniversitarios o dentro de la misma institución, etc.)

2.4 2.5 2.5 2.33.0

4.0

io

Fomentar el contacto entre estudiantes de distintas procedencias económicas, sociales, raciales y étnicas

EEE - UPR 10c. Fomentar el contacto entre estudiantes de distintas procedencias económicas, sociales, raciales y étnicas

Fomentar el contacto entre estudiantes de distintas procedencias económicas, sociales, raciales y étnicas

OpcionesAño de clasificación Género

Primer año Cuarto año Mujeres HombresMuy poco 19.7% 22.0% 15.8% 31.0%Algo 28.8% 37.7% 38.1% 23.6%Bastante 34.2% 22.7% 27.8% 29.7%Muchísimo 17.4% 17.6% 18.4% 15.7%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Promedio 2.4 2.5 2.5 2.3Valor de P 0.039 0.007

Z 0.1 0.2

1.0

2.0

Primer año Cuarto año Mujeres Hombres

Año de clasificación Género

Prom

edi

Escala: 1= Muy poco, 2= Algo, 3= Bastante, 4= Muchísimo

APÉNDICE 3 

Características de las Instituciones Carnegi  comparables  evs. el Recinto de Río Piedras 

Grado de urbanidad

Región geográfica

Sector y control Perfil sub-graduado Tamaño

Matrícula total 2005

Proporción Tiempo

parcial (%)

Proporción de

Mujeres (%)

Tasa de graduación (cohorte de

1999)

Activos totales (000)

1 University of Puerto Rico-Rio Piedras Campus

Ciudad grande

Ultramar Pública de 4 años o más

Tiempo completo-bien selectiva con una tasa de transferencia-traslado baja.

Grande de 4 años-Primariamente no residencial

20,528 20.9 66.7 50.0 219,317$

2 Baylor University

Ciudad mediana

Sur-oeste Privada sin fines de lucro de 4 años o más

Tiempo completo-bien selectiva con una tasa de transferencia-traslado baja.

Grande de 4 años-Primariamente residencial

13,975 5.1 56.4 72.0 n.a

3 Catholic University of America

Ciudad grande

Medio-este Privada sin fines de lucro de 4 años o más

Tiempo completo-bien selectiva con una tasa de transferencia-traslado baja.

Mediana de 4 años-Altamente residencial

6,130 31.3 53.9 70.0 n.a

4 Clark University Ciudad mediana

Nueva Inglaterra

Privada sin fines de lucro de 4 años o más

Tiempo completo-bien selectiva con una tasa de transferencia-traslado baja.

Pequeña de 4 años-Altamente residencial

3,118 14.2 58.3 70.0 n.a

5 George Mason University

Suburb: Large

Sur-este Pública de 4 años o más

Medio-Tiempo completo-selectiva con una tasa de transferencia-traslado alta

Grande de 4 años-Primariamente no residencial

29,728 46.7 54.1 53.0 543,462

6 Syracuse University

Ciudad mediana

Medio-este Privada sin fines de lucro de 4 años o más

Tiempo completo-bien selectiva con una tasa de transferencia-traslado baja.

Grande de 4 años-Altamente residencial

18,734 14.4 55.3 79.0 n.a

Nombre de la Institución

Características de las Instituciones Carnegie comparables vs. el Recinto de Río Piedras

7 The University of Alabama

Ciudad mediana

Sur-este Pública de 4 años o más

Tiempo completo-selectiva con una tasa de transferencia-traslado baja.

Grande de 4 años-Primariamente no residencial

21,793 14.9 53.7 63.0 1,518,060

8 The University of Texas at Arlington

Ciudad grande

Sur-este Pública de 4 años o más

Medio-Tiempo completo-bien selectiva con una tasa de transferencia-traslado baja.

Grande de 4 años-Primariamente no residencial

25,432 34.9 53.0 40.0 621,230

9 University of Arkansas Main Campus

Ciudad pequeña

Sur-este Pública de 4 años o más

Tiempo completo-bien selectiva con una tasa de transferencia-traslado baja.

Grande de 4 años-Primariamente residencial

17,821 25.0 49.1 56.0 833,725

10 University of Denver

Ciudad grande

Rocallosas Privada sin fines de lucro de 4 años o más

Tiempo completo-bien selectiva con una tasa de transferencia-traslado baja.

Medium four-year, primaryly residential

10,374 27.0 55.1 70.0 n.a

11 University of Memphis

Ciudad grande

Sur-este Pública de 4 años o más

Medio-Tiempo completo-bien selectiva con una tasa de transferencia-traslado baja.

Grande de 4 años-Primariamente no residencial

20,465 33.1 60.9 33.0 337,866

12 University of Mississippi Main Campus

Town: Remote

Sur-este Pública de 4 años o más

Tiempo completo-selectiva con una tasa de transferencia-traslado baja.

Grande de 4 años-Primariamente residencial

14,901 12.8 53.6 56.0 613,491

13 University of Oregon

Ciudad mediana

Oeste Pública de 4 años o más

Tiempo completo-selectiva con una tasa de transferencia-traslado baja.

Grande de 4 años-Primariamente no residencial

20,347 11.6 52.8 63.0 622,624

14 University of Southern Mississippi

Ciudad pequeña

Sur-este Pública de 4 años o más

Tiempo completo-selectiva con una tasa de transferencia-traslado baja.

Grande de 4 años-Primariamente residencial

15,030 19.8 61.0 46.0 366,309

15 Universiity of Toledo

Ciudad grande

Grandes lagos Pública de 4 años o más

Tiempo completo-selectiva con una tasa de transferencia-traslado baja.

Grande de 4 años-Primariamente no residencial

19,201 22.0 49.3 40.0 n.a

Grado de urbanidad

Región geográfica

Sector y control Perfil sub-graduado Tamaño

Matrícula total 2005

Proporción Tiempo

parcial (%)

Proporción de

Mujeres (%)

Tasa de graduación (cohorte de

1999)

Activos totales (000)

Nombre de la Institución

Características de las Instituciones Carnegie comparables vs. el Recinto de Río Piedras

16 University of Wisconsin-Milwaukee

Ciudad grande

Grandes lagos Pública de 4 años o más

Tiempo completo-selectiva con una tasa de transferencia-traslado baja.

Grande de 4 años-Primariamente no residencial

27,502 24.0 54.8 42.0 517,925

17 Western Michigan University

Ciudad pequeña

Grandes lagos Pública de 4 años o más

Tiempo completo-selectiva con una tasa de transferencia-traslado baja.

Grande de 4 años-Primariamente no residencial

26,239 24.8 52.3 54.0 821,779

Promedio 18,174 22.6 54.6 56.3 679,647$

Mediana 18,968 23.0 54.0 56.0 617,360$ Desviación estándar 7,455 10.6 3.4 13.7 336,256$

Fuentes: IPEDS 2005 (‘Institutional Characteristics, Finance y Graduation Rates’)

Las estadísticas de medida central y dispersión excluyen al Recinto de Río Piedras