7

Click here to load reader

Analisis La Fe Sin Obras Es Muerta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

una guia para reflexionar

Citation preview

ANALISIS LA FE SIN OBRAS ES MUERTA

Santiago 2:14-26Bosquejo del contenido:1. Bases del anlisis v. 14a) Que es la fe,b) Cuales son los obrasc) Que es la salvacind) De que est hablando Santiago1. Un ejemplo prctico v. 15-17 a) Las necesidades v. 15-16 b) La irresponsabilidad v. 171. El aspecto teolgico v. 18-19a) El dilema de que vale mas la fe que las obras v. 18b) Creerle a Dios como parte de la fe v. 191. El argumento bblico v. 20-25a) Es algo la fe por si misma v. 20b) Actu Abraham por fe o por obra v. 21c) Como acta la fe verdadera v. 22d) El resultado de creerlo a Dios v. 23e) Como es que el hombre es justificado v. 24f) Un ejemplo de justificacin v. 251. Similitud del cuerpo muerto sin Espritu v. 26Desarrollo:1. Principios bsicos, v. 14 Hermanos mos, de que aprovechara si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? Podr la fe salvarle?a) Sabemos que hay diferentes clases de fe, una de estas es la fe que nos da Hebreos en todo el capitulo 11, empieza diciendo que la fe es la certeza de lo que se espera, la conviccin de lo que no se ve (He 11:1). Por otro lado tenemos la salvadora, sin fe es imposible agradar a Dios.b) Las no son las acciones hechas para ganar algo, a titulo personal como la salvacin o las indulgencias hechas por la iglesia tradional para cumplir como un aspecto religioso nada mas por ultimo solo la aceptacin de un credo.c) Por otro lado para ser salvos o tener la vida eterna siguinifica haber credo de todo corazn en el unignito hijo de Dios o mejor dicho haber nacido de nuevo y estar dispuesto a cambiar con un arrepentimiento sincero dndole la espalda al pecado a todo esto podemos llamar la fe salvadora.d) En este pasaje Santiago no esta contra poniendo las obras ala fe pues como vimos anteriormente en Hebreos capitulo 11 la es bsica a para la salvacin, pero Santiago al hacer este paralelo o contra posicin de la fe y las obras, lo est haciendo para demos trar dos tipos de fe una fe muerta y una fe salvadora. Como ejemplo de fe muerta vemos una persona que cree en todas las doctrinas pero su vida no muestra un cambio u obediencia a Cristo esta persona no da ningn fruto hasta all llega, no acta no muestra una fe de obediencia. En cambio la fe salvadora si da fruto, por agradecimiento por que est convencido y experimenta por dentro una regeneracin, un cambio de actitud, una obediencia al Seor que se traduce en obras de fe.1. Un ejemplo prctico v. 15-17a)Las necesidadesV. 15 Y si un hermano o una hermana estn desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada daAqu Santiago pone como ejemplo real las necesidades de un hermano imaginario como un posible recipiente de ayuda, a alguien en verdadera necesidad del pan diario, como es ropa o abrigo contra el frio, la comida del da, no est hablando de cosas imaginarias sino de algo tangible que necesita el mismo da.b)La irresponsabilidadv. 16-17 Y si alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, de que aprovecha? 17 As tambin la fe, si no tiene obras es muerta en si misma.Este versculo es el complemento del anterior. Aqu Santiago pone enfrente a este a alguien que tiene los recursos econmicos para que pueda ayudar al necesitado. Pero no da nada, sino solo palabras que no le sirven de nada al pobre. La expresin id en paz, teolgicamente es correcta, est dando una bendicin genuina, piadosa, podemos decir que est lleno de fe, pero no sirve de nada porque no actu, no obr, no dio nada de lo que posee, a esto se le llama falso amor, como lo vemos en 1 Juan 3:17. El ejemplo practico que Santiago nos muestra en esta porcin de las Escrituras es para ensear un punto muy importante, y es que el cristiano exprese su amor en accin o dicho de otra manera la fe en accin, que es lo que Cristo enseo y lo explica en Mateo 25:35-40.Esta irresponsabilidad del que tiene y no da nada es la que podemos llamar la fe muerta, que no ha credo de verdad, que no es obediente a la Palabra de Dios, que es un simple religioso por el cual la Palabra no ha entrado en l, pues le falto algo fundamental que fue tomar de su ropa y de su comida y compartir con el necesitado.v. 17 a Esta fe sin obras es la que se esta refiriendo Santiago, que todas las formas de fe que no son acompaadas por la accin son intiles. Podemos creer que Jesucristo es el Seor, pero si no le obedecemos esa fe es solo un montn de palabras vacas.1. El aspecto teolgico v. 18-19a)El dilema de: que vale ms la fe o las obras?v. 18 Pero alguno dir: Tu tienes fe, y yo tengo obras, y yo te mostrare mi fe por mis obrasTodo el caso planteado por Santiago merece ser defendido, se vale de una persona imaginaria, argumenta con l, v. 18. Este opositor imaginario trata sobre la fe y las obras como si fueran dos dones distintos de Dios, que estn separados. Esta es una irona. Santiago niega que esto pueda existir porque nuestras obras ponen de manifiesto o en evidencia lao genuino de la fe que profesamos.b)Creerle a Dios como parte de la fev. 19 Tu crees que Dios es uno; bien haces, tambin los demonios creen, y tiemblanAqu esta hablando al opositor imaginario. Esta es una declaracin del monotesmo de un judo bien preparado. En hebreo se le llama shema corazn (Dt 6:4; Mr 12:29). Pero la aceptacin intelectual de un credo no es equivalente a una fe salvadora. Pero Santiago dice que de ninguna manera es as, porque hasta los mismos demonios creen eso, pues los huestes de Satans son completamente ortodoxos creyendo plenamente la verdad, de hecho en los evangelios dan una confesin mas completa de Cristo que los apstoles (Mr 1:24; 5:7). Al mencionar que tambin los demonios creen y tiemblan, Santiago esta implicando que cualquier cristiano que ha credo tiene que tener obras por su fe y que al que no obra de esta manera esta rebelado contra Dios y deberan de estar tambin temblando pues iran al infierno.1. El argumento bblico,2:20-25a)Es algo la fe por si misma? V. 20 Mas quieres saber hombre vano, que la fe sin obras es muerta?Ahora Santiago ofrece la prueba bblica de que gente es salva por fe y no por sus buenas obras (Ro 3:28; Gal 2:5-6). Lo que esta queriendo decir es que solo las acciones correctas son evidencia genuina de fe.b)Actu Abraham por fe o por obra? Y Cmo acta la fe verdadera?V. 21-22 No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreci a su hijo Isaac sobre el altar? 22 No ves que la fe actu juntamente con sus obras, y que la fe se perfecciono por las obras? 23 No ves que la fe actu juntamente con sus obras y que la fe se perfecciono por las obras?La evidencia bblica que esta presentado Santiago es la de Abraham en la historia de Gn 22:1-19. Que al estar dispuestos Abraham a sacrificar a su hijo Isaac demostr que estaba obrado por fe, que la decisin de Abraham de seguir a Dios con todo su ser, y poner su confianza en l, era tan firme que obedeci la prueba ms difcil de su vida. Por tal razn declaro Dios a Abraham justo en el momento que el crey (Gn 15:4-6). Que la nico que cuenta es la fe que salva es la que produce obras.c)Resultado de creerle a Diosv. 23 Y se cumpli la escritura que dice: Abraham crey a Dios y le fue contado por justicia, Y fue llamado amigo de DiosSer amigo de Dios (2 Cr 20:7) describe la relacin de Abraham con Dios como de aceptacin completa. Los amigos deben de estar de acuerdo entre si, aqu se demuestra que Abraham era fiel al seor y al obedecer a Dios durante toda su vida, Abraham mostro que era un amigo verdadero, alguien que viva en armona con Dios. A esto le podemos llamar una prueba bblica de una verdadera fe que obra por obediencia porque a credo de verdad y como resultado es una obediencia y armona completa con Diosd)Cmo es que el hombre es justificado?V. 24 Vosotros veis, pues que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe.Por lo tanto Santiago esta demostrando que el hombre es justificado por las obras no solo mediante la fe. Pablo usa el trmino justificado cuando se refiere al hecho de que Dios declara que un pecador ha sido absuelto. Este fue un nuevo significado para este gran trmino. Santiago usa la palabra en el sentido original griego que una persona declarada justa por lo que se ve en sus acciones personales, no se debe a lo que no se ve en el corazn de una persona. Prcticamente se esta refiriendo a las pruebas de las obras por la fe en Cristo Jess porque nadie puede dar frutos sino esta convencido y actuando por fe.e)Ejemplo de justificacin.V. 25 as mismo tambin Rahab la ramera, no fue justificada por obras, cuando recibi a los mensajeros y los envi por otro camino?En la historia de Raab, esta prostituta haba odo acerca de los actos de Dios y crey en ellos en su corazn pero eso no basto para salvarle porque bien pudiera ser que otras personas de Jeric crean las mismas cosas, sin embrago, rahab realizo obras en base a lo que crea al proteger a los espas hebreos, debido a su fe transformada en accin.Por esta razn ella recibi gracia ante Dios y fue librada del castigo. Y se convirti en la madre de todos los que se volvieron al Judasmo desde el paganismo, rahab es un ejemplo de conversin genuina. Como vemos la fe de ella actu en obras.f)Similitud del cuerpo muerto sin espritu como l a fe sin obras esta muerta.V. 26 Porque como el cuerpo sin espritu esta muerto, as tambin la fe sin obras esta muerta.Un cuerpo sin espritu o aliento, se convierte en algo intil, adecuado solo para ser enterrado. Una fe de este tipo no salvara a nadie. La verdadera fe salvadora es la que culmina en obras o en actos de absoluta obediencia a Dios por la fe.Conclusin:Santiago nos da una clase maestra en sencillez y en un sentido prctico e ilustrativo de cmo interpretar la palabra de Dios. Por siglos la humanidad ha tenido un debate de si la salvacin se pierde o no. Podemos asegurar que la salvacin no se pierde, que se pierde realmente lo que no tenemos, en este caso, el que nunca ha credo no es salvo simplemente no ha credo y por lo tanto no tiene fe y no puede dar frutos, no tiene obras porque nunca ha nacido de nuevo y el que nunca ha nacido de nuevo nunca ha tenido la salvacin.Con este ejemplo practico de Santiago lo que nos quiere demostrar es que muchos cristianos, o tienen la conciencia dormida por el egosmo que demuestran hacia sus hermanos en la fe o nunca han nacido de nuevo.Este anlisis nos viene a reforzar nuestra creencia en que todo buen rbol tiene frutos, por lo tanto podemos concluir que la fe sin obras est muerta.Bibliografa:1- Santa Biblia Valera 19602- Santa Biblia NVI3- Santa Biblia de estudio plenitud4- Concordancia Strong5- Separatas de epstolas a SantiagoPor Jos Alberto Vega