Análisis leyes de Transparencia

  • Upload
    lado-b

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Anlisis leyes de Transparencia

    1/16

    Anlisis de compatibilidad de la Ley deTransparencia y Acceso a la Informacin Pblica

    del Estado de Puebla con la Ley General de

    Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica

  • 7/24/2019 Anlisis leyes de Transparencia

    2/16

    Anlisis de compatibilidad de la Ley deTransparencia y Acceso a la InformacinPblica del Estado de Puebla con la LeyGeneral de Transparencia y Acceso a la

    Informacin Pblica

    CONTENIDO

    Pgina

    Introduccin 1

    Marco Jurdico 3

    reas de Oportunidad 4

    Conclusiones 14

  • 7/24/2019 Anlisis leyes de Transparencia

    3/16

    "

    INTRODUCCIN

    Antes de enunciar las coincidencias y desencuentros entre las leyes objeto

    de estudio, es preciso aclarar su vinculacin normativa.

    La Constitucin Federal y Ley General sujetan a las leyes de transparencia

    federal y de las entidades federativas a la aplicacin de las disposiciones y

    principios contenidos en ellas, por lo que su aplicacin es obligatoria y preferente,tanto a nivel federal como estatal.

    Dicho lo anterior se comprender que a pesar de las deficiencias de las

    leyes de los estados, los rganos garantes y los sujetos obligados deben acatar lo

    dispuesto en la ley general.

    En este tenor, la principal adicin a cualquier ley estatal, mas all deadecuar su contenido en lo particular, es reconocer expresamente la aplicacin de

    la Ley General comoparmetro mnimo de transparencia y publicidad.

    Asimismo, los criterios jurisdiccionales relativos al Derecho a la informacin

    apuntan en direccin a la mayor transparencia, como se demuestra con la tesis

    emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia que seala: !el derecho a la

    informacin, estrechamente vinculado con el derecho a conocer la verdad, exige

    que las autoridades se abstengan de dar a la comunidad informacin manipulada,

    incompleta o falsa1.

    1Tesis aislada P. XLV/2000.

  • 7/24/2019 Anlisis leyes de Transparencia

    4/16

    #

    En este contexto, las leyes de la materia de las entidades federativas deben

    armonizarse con el marco constitucional y legal nacional en virtud del principio de

    congruencia normativa; esto es, los estados deben asumir la legislacin nacional

    como punto de partida de sus textos legislativos, an cuando dicha omisin no

    disminuya la obligatoriedad de la Constitucin y de la Ley General.

    Consecuentemente, la principal preocupacin en la armonizacin de leyes

    de acceso a la informacin debe ser la aceptacin expresa del contenido de la Ley

    General, pues la misma subsana los posibles errores, trampas u oscuridades.

    Lo anterior sin dejar de considerar que siempre ser lo mejor contar con

    una ley estatal desarrollada de conformidad con las normas nacionales e

    internacionales vinculantes.

  • 7/24/2019 Anlisis leyes de Transparencia

    5/16

    $

    MARCO JURDICO1

    Es pertinente resaltar la normativa principal considerada:

    Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.

    Ley General de Transparencia. Ley General de Contabilidad Gubernamental

    Constitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de Puebla.

    Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica del Estado de

    Puebla

    Ley de Proteccin de Datos Personales en Posesin de Entes Pblicos

    Ley de Acceso a la Informacin Pblica y Proteccin de Datos Personales

    para el Estado de Coahuila de Zaragoza.

    De igual forma es oportuno considerar algunos documentos de referencia:

    Ley Modelo sobre Acceso a la Informacin Pblica (de la OEA).

    The Freedom of Information Act (FOIA)

    Los elementos necesarios para la reforma de leyes expuestos por FUNDAR

    en el ndice del Derecho de Acceso a la Informacin en Mxico (IDAIM)2.

    2Visible en: http://fundar.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/IDAIM_2015.pdf

  • 7/24/2019 Anlisis leyes de Transparencia

    6/16

    %

    REAS DE OPORTUNIDADEN LA LEY DETRANSPARENCIA Y

    ACCESO A LAINFORMACIN PBLICA DELESTADO DE PUEBLA

    2

    REAS DEOPORTUNIDAD

    COMENTARIO / SOLUCIN

    1Aumentar sujetosobligados

    Se deben incluir los fideicomisos y fondos pblicos,sindicatos, organizaciones civiles, personas fsicas omorales que reciban recursos pblicos o emitan actosde autoridad.

    2 Agregar objetivos de la ley

    Incluir en el artculo 1 de la Ley del Estado lasfracciones VII, VIII y IX del artculo 2 de la LeyGeneral:VII. Promover, fomentar y difundir la cultura de la transparencia

    en el ejercicio de la funcin pblica, el acceso a lainformacin, la participacin ciudadana, as como la rendicinde cuentas, a travs del establecimiento de polticas pblicasy mecanismos que garanticen la publicidad de informacinoportuna, verificable, comprensible, actualizada y completa,que se difunda en los formatos ms adecuados y accesibles

    para todo el pblico y atendiendo en todo momento lascondiciones sociales, econmicas y culturales de cada regin;

    VIII. Propiciar la participacin ciudadana en la toma dedecisiones pblicas a fin de contribuir a la consolidacin de lademocracia, y

    IX. Establecer los mecanismos para garantizar el cumplimiento y

  • 7/24/2019 Anlisis leyes de Transparencia

    7/16

    &

    la efectiva aplicacin de las medidas de apremio y lassanciones que correspondan.

    3Afirmar el acceso a lainformacin como derechohumano

    Adicionar el texto del artculo 4 de la Ley General(sobre la definicin del derecho humano de acceso ala informacin) al artculo 4 de la local.Artculo 4. El derecho humano de acceso a la informacincomprende solicitar, investigar, difundir, buscar y recibirinformacin!

    4 Prohibicin de reserva Incluir la prohibicin de reserva en caso de violacin aderechos humanos y casos de corrupcin.

    5No inquisicin judicial oadministrativa

    Incluir la prohibicin de inquisicin judicial o

    administrativa, as como la restriccin del derecho de

    acceso a la informacin de los ciudadanos.

    6 No expresa los principiosrectores

    Establecer los principios rectores que debern regir el

    funcionamiento de los rganos garantes (texto del

    artculo 8 de la Ley General).Certeza, eficacia, imparcialidad, independencia, legalidad,

    mxima publicidad, objetividad, profesionalismo, transparencia.

    7 Faltan garantas

    Agregar el texto del artculo 13 de la Ley General

    sobre las garantas en la generacin, publicacin y

    entrega de la informacin.

    Artculo 13. En la generacin, publicacin y entrega de

    informacin se deber garantizar que sta sea accesible,confiable, verificable, veraz, oportuna y atender las necesidades

    del derecho de acceso a la informacin de toda persona.

  • 7/24/2019 Anlisis leyes de Transparencia

    8/16

    '

    8Aumentar obligaciones desujetos obligados

    Aumentar las obligaciones de los sujetos obligados en

    trminos de los artculos 6 apartado A fraccin I de la

    Constitucin y 24 fracciones I, II, V, VI, VII, X, XII y XIII

    de la Ley General:

    I. Constituir el Comit de Transparencia, las Unidades deTransparencia y vigilar su correcto funcionamiento de acuerdoa su normatividad interna;

    II. Designar en las Unidades de Transparencia a los titulares quedependan directamente del titular del sujeto obligado y quepreferentemente cuenten con experiencia en la materia;

    V. Promover la generacin, documentacin y publicacin de lainformacin en Formatos Abiertos y Accesibles;

    VI. Proteger y resguardar la informacin clasificada comoreservada o confidencial;

    VII. Reportar a los Organismos garantes competentes sobre lasacciones de implementacin de la normatividad en la materia,en los trminos que stos determinen;

    X. Cumplir con las resoluciones emitidas por los Organismosgarantes ;

    XII. Difundir proactivamente informacin de inters pblico;XIII. Dar atencin a las recomendaciones de los Organismos

    garantes

    9Faltan comits deTransparencia

    Establecer la creacin de los Comits de

    Transparencia de los que tratan los artculos 43 y 44

    de la Ley General.

    Artculo 43. En cada sujeto obligado se integrar un Comit deTransparencia colegiado e integrado por un nmero impar!Artculo 44. Cada Comit de Transparencia tendr las siguientesfunciones:

    III. Instituir, coordinar y supervisar!

    10 Faltan ConsejosConsultivos

    Establecer la creacin de los Consejos Consultivos delos que tratan los artculos 47 y 48 de la Ley General.

    Artculo 47. Los Organismos garantes contarn con un ConsejoConsultivo, que estar integrado por consejeros que sernhonorficos y por un plazo que no exceda a siete aos!Artculo 48. Los Consejos Consultivos contarn con las siguientesfacultades:

  • 7/24/2019 Anlisis leyes de Transparencia

    9/16

    (

    11Unidades deTransparencia

    Establecer funciones de las Unidades de transparencia

    (art. 45 y 46 de la Ley General).

    Artculo 45. Los sujetos obligados designarn al responsable dela Unidad de Transparencia que tendr las siguientes funciones:!Artculo 46. Cuando alguna rea de los sujetos obligados senegara a colaborar con la Unidad de Transparencia, sta daraviso al superior jerrquico para que le ordene realizar sindemora las acciones conducentes!

    12Facultades de lasUnidades deTransparencia

    Facultar a las unidades de transparencia para tomaracciones necesarias cuando al interior del sujeto

    obligado no se cumplan con las medidas dispuestas

    por sta. (Vid. Artculo 46 de la Ley General)

    13Prohibiciones a sujetosobligados

    Incluir prohibiciones a los sujetos obligados como lo

    establece el artculo 9 de la Ley de Acceso a la

    Informacin Pblica y Proteccin de Datos Personales

    para el Estado de Coahuila de Zaragoza

    Artculo 9. Son prohibiciones de los sujetos obligados:I. Publicar, difundir y divulgar mediante la compra deespacios publicitarios en medios escritos o electrnicoslos nombres, imgenes, voces o smbolos, cuando stosno tengan carcter institucional!

    14 Verificaciones de la CAIP

    Aumentar las facultades de la CAIP para realizar

    verificaciones de medidas de transparencia adoptadas

    por los sujetos obligados, en relacin con los artculos84 a 88 de la Ley General.

    Captulo VI De la verificacin de las obligaciones de transparencia

  • 7/24/2019 Anlisis leyes de Transparencia

    10/16

    )

    15Revisin del acuerdo dereserva por la CAIP

    Aumentar las facultades de la CAIP para revisar en

    cualquier momento el acuerdo por el que se reserva

    informacin.

    16Lista de expedientesclasificados

    Obligacin de publicar lista de expediente clasificados,

    en concordancia con el artculo 102 de la Ley General.

    Artculo 102. Cada rea del sujeto obligado elaborar un ndicede los Expedientes clasificados como reservados, por rearesponsable de la informacin y tema.

    17 Prueba de dao

    En cuestiones de reserva de informacin el sujeto

    obligado debe aportar elementos que prueben la

    actualizacin del supuesto legal que permite la reserva

    (prueba de dao). Armonizar con lo dispuesto en los

    artculos 20, 104, 105, 114 y 120 de la Ley General.

    Artculo 104. En la aplicacin de la prueba de dao, el sujetoobligado deber justificar que!

    18Informacin confidencial yprueba de inters pblico

    Reglamentacin sobre informacin confidencial (arts.116 al 120 de la Ley General).

    Captulo III De la Informacin ConfidencialArtculo 116. Se considera informacin confidencial la quecontiene datos personales concernientes a una personaidentificada o identificable!Artculo 120. !Para efectos de la fraccin IV del presente artculo, el organismogarante deber aplicar la prueba de inters pblico. Adems, sedeber corroborar una conexin patente entre la informacinconfidencial y un tema de inters pblico y la proporcionalidadentre la invasin a la intimidad ocasionada por la divulgacin de la

    informacin confidencial y el inters pblico de la informacin.

  • 7/24/2019 Anlisis leyes de Transparencia

    11/16

    *

    19 Requisitos de solicitud

    Expresar los requisitos para solicitud de informacin

    en trminos anlogos a los del artculo 124 de la Ley

    General.

    Artculo 124. Para presentar una solicitud no se podrn exigirmayores requisitos que los siguientes!

    20Denuncia por

    incumplimiento

    Permitir la denuncia por incumplimiento de las

    obligaciones de los sujetos obligados por parte de

    cualquier persona. Igualmente se podr denunciar por

    falta de publicacin de las obligaciones detransparencia.

    21Acuerdos de carctergeneral

    Prohibicin de emitir acuerdos de carcter general ni

    particular que clasifique documentos (art. 108 Ley

    General)

    Artculo 108. Los sujetos obligados no podrn emitir acuerdos decarcter general ni particular que clasifiquen Documentos oinformacin como reservada. La clasificacin podr establecersede manera parcial o total de acuerdo al contenido de lainformacin del Documento

    22Incluir el requerimientoparcial

    En la oscuridad en la solicitud agregar el requerimiento

    parcial, a efecto de evitar que se utiliza como

    estrategia por parte de los sujetos obligados para

    desechar la solicitud y en consecuencia no dar la

    informacin. Debe modificarse el art. 50 de la Ley local

    a efecto de que contemple el requerimiento parcial encaso de que parte de la solicitud sea oscura, teniendo

    como consecuencia el trmite respecto de lo que es

    claro y el desechamiento respecto de lo que no.

  • 7/24/2019 Anlisis leyes de Transparencia

    12/16

    "+

    23 Modalidad de entrega

    El acceso a la informacin se dar en la modalidad

    de entrega elegida por el solicitante, cuando no

    pueda cumplirse el sujeto obligado deber ofrecer otra

    u otras modalidades; y deber en cualquier caso,

    fundar y motivar dicha necesidad, en congruencia con

    el artculo133 de la Ley General.

    24 Puesta a disposicin

    La accin de poner a disposicin la informacin para

    cumplir con la obligacin de acceso debe ser opcionaly excepcional, pues debe atenderse al formato en que

    el solicitante pide la informacin.

    No podr limitarse la consulta de la informacin a

    la presencia de un servidor pblico determinado,

    se considerar en el captulo respectivo la sancin

    pertinente a esta accin dilatoria.

    25Ampliar facultades de laCAIP

    Ampliar facultades de la CAIP con las fracciones III,

    XVIII y XX del artculo 42 de la Ley General

    III. Imponer las medidas de apremio para asegurar elcumplimiento de sus determinaciones;XVIII. Determinar y ejecutar, segn corresponda, las sanciones,de conformidad con lo sealado en la presente Ley;XX. Los Organismos garantes, en el ejercicio de sus atribucionesy para el cumplimiento de los objetivos de la presente Ley,fomentarn los principios de gobierno abierto, la transparencia, larendicin de cuentas, la participacin ciudadana, la accesibilidady la innovacin tecnolgica;

    26 CAIP sancionadoraLa CAIP debe ser el rgano sancionador en trminos

    de los artculos 198 y 214 de la Ley General, respecto

    de sujetos obligados que no tengan el carcter de

  • 7/24/2019 Anlisis leyes de Transparencia

    13/16

    ""

    servidores pblicos.

    En el caso de servidores pblicos se debe adoptar la

    estructura del captulo dcimo tercero de la Ley de

    Acceso a la Informacin Pblica y Proteccin de Datos

    Personales para el Estado de Coahuila de Zaragoza.3

    27 Costos de entregaImponer tope de costos por entrega de documentacin

    segn lo establecido en el artculo 141 de la Ley

    General o inferior.

    28 Falta de respuesta

    Ante la falta de respuesta, en los casos en que

    proceda el acceso, los costos de reproduccin y

    envo corrern a cargo del sujeto obligado, segn lo

    determina el propio artculo 134 de la Ley General.

    Artculo 134!!Ante la falta de respuesta a una solicitud en el plazo previsto yen caso de que proceda el acceso, los costos de reproduccin y

    envo corrern a cargo del sujeto obligado.

    29Derogacin de laratificacin del recurso

    De conformidad con el artculo 142 de la Ley General,

    el solicitante podr interponer recurso de revisin

    de manera directa o a travs de medios

    electrnicos. En la ley estatal deber derogarse lo

    relativo a la ratificacin del recurso, por constituir

    3Artculo 179. El instituto dar vista o denunciar ante las autoridades competentes, cuando se advierta de una

    posible conducta prevista en el artculo 173 y aportar las pruebas que considere pertinentes.

    En el caso de dirigentes o funcionarios de partidos polticos y agrupaciones polticas, el Instituto dar vista a la

    autoridad electoral en el estado, para que determine lo que en derecho corresponda.

  • 7/24/2019 Anlisis leyes de Transparencia

    14/16

    "#

    una herramienta para tener por no interpuestos los

    recursos de revisin, contrariando con esto, los

    principios de simplicidad y rapidez.

    30 Facultad de atraccin

    Se debe armonizar la ley estatal con la General, y

    establecerse el procedimiento en que el organismo

    garante pedir al INAI atraiga un asunto, as como la

    posibilidad de que el recurrente haga del conocimiento

    del instituto la existencia de recursos de revisin que

    de oficio podra conocer.

    31Procedencia recurso derevisin

    Se deben ampliar los supuestos de procedencia del

    recurso de revisin a, cuando menos, los contenidos

    en el artculo 143 de la Ley General:

    I. La clasificacin de la informacin;II. La declaracin de inexistencia de informacin;III. La declaracin de incompetencia por el sujeto obligado;

    IV. La entrega de informacin incompleta;V. La entrega de informacin que no corresponda con losolicitado;

    VI. La falta de respuesta a una solicitud de acceso a lainformacin dentro de los plazos establecidos en la ley;

    VII. La notificacin, entrega o puesta a disposicin deinformacin en una modalidad o formato distinto alsolicitado;

    VIII. La entrega o puesta a disposicin de informacin en unformato incomprensible y/o no accesible para elsolicitante;

    IX. Los costos o tiempos de entrega de la informacin;X. La falta de trmite a una solicitud;XI. La negativa a permitir la consulta directa de la

    informacin;XII. La falta, deficiencia o insuficiencia de la fundamentacin

    y/o motivacin en la respuesta, oXIII. La orientacin a un trmite especfico.

  • 7/24/2019 Anlisis leyes de Transparencia

    15/16

    "$

    32 Cierre de la instruccin

    De conformidad con lo establecido por el artculo 150

    fraccin VI de la Ley General, se deber cerrar la

    instruccin y no recibir informacin nueva de parte

    del sujeto obligado, a fin evitar dilaciones procesales y

    para los efectos conducentes en materia de sanciones.

    33Clusulas de

    confidencialidad

    Se deber sealar que toda clusula de

    confidencialidad contenida en cualquier acto jurdico

    en que el Estado sea parte o en que se utilicenrecursos pblicos que prohba la divulgacin de la

    informacin se tendr por no puesta.

    34Participacin del ejecutivoen destitucin decomisionados

    Se debe eliminar la facultad del Ejecutivo de iniciar el

    procedimiento de remocin de comisionados y

    reservarse dicha facultad a una mayora calificada del

    Congreso del Estado, garantizando as la permanencia

    y autonoma del rgano garante.

  • 7/24/2019 Anlisis leyes de Transparencia

    16/16

    "%

    Conclusiones3

    ! Es fundamental reconocer en la Ley General de Transparencia el principal

    referente normativo en la materia.

    ! Se debe reconocer la aplicacin de las normas jerrquicamente superiores a

    la Ley local en sentido preferente.

    ! Una vez reconocido el valor normativo de las disposiciones internacionales y

    federales, se debe adecuar el texto de la Ley de Transparencia y Acceso a

    la Informacin Pblica del Estado de Puebla en los trminos sugeridos en el

    presente documento, a fin de homologarse a los criterios referidos.

    ! Incluir los principios rectores y la mencin del acceso a la informacin como

    derecho humano es necesario para iniciar un discurso normativo congruente

    y comprometido con la transparencia.

    ! Fortalecer al rgano garante mediante la ampliacin de sus facultades y el

    mejoramiento en los procesos de seleccin de comisionados es pieza clave

    en la verdadera formacin de un rgano autnomo e imparcial.

    ! El presente documento no integra en su totalidad al similar emitido por

    FUNDAR, sin embargo comparte sus consideraciones.