ANÁLISIS LITERARIO ROMEO Y JULIETA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

13

ANLISIS LITERARIO DE LA OBRA ROMEO Y JULIETA

1. Objetivos2. Introduccin3. Biografa del autor4. Personajes Principales5. Personajes Secundarios6. Drama de los personajes7. Tiempo o trama de la obra8. Ambiente de la obra9. Narrador de la obra10. Figuras literarias11. Marco socio-histrico12. Recursos estilsticos13. Elementos de la obra 14. Elementos romnticos de la obra15. Caractersticas del barroco que se dan en la obra16. Anlisis de la obra17. Conclusin18. Preguntas y respuestas19. Indicios histricos20. AnexosObjetivosObjetivo general: Lograr un mayor aprendizaje y una mejor compresin en relacin con la obra Romeo y Julieta.Objetivos especficos: Identificar los temas principales de la obra Romeo y Julieta. Explicar en qu consiste una de las mejores tragedias de William Shakespeare como lo es Romeo y Julieta. Tener una versin ms apropiada de los personajes tratados en la obra Romeo y Julieta. Conocer ms a William Shakespeare y su obra. Dar a conocer la escena del terrible episodio de dos grandes amores que los lleva hasta la muerte.Introduccin:En la obra Romeo y Julieta el autor nos hace saber de cmo ms o menos se viva en esa poca y el vocabulario que se daba, dndonos as un mayor conocimiento de los trminos utilizados en dicha obra.El trabajo tuvo como base principal el querer conocer ms sobre una de las ms grandes y conocidas obras de la literatura universal.En la encantadora Verona, donde aconteci esta historia, el inveterado rencor de dos familias nobles degenera en una civil disputa, en la que los ciudadanos ensucian sus manos con sangre de sus semejantes. De la infausta estirpe de ambos rivales naci con infortunada suerte una pareja de desdichados amantes, cuyas desventuras y lamentable fin sepultaron con ellos el envenenado rencor de sus padres. En esta obra se presentar la desgraciada historia de estos amores y la terquedad de los padres cuya irreconciliable actitud marc el infortunado fin de sus hijos.Biografa del autor: William Shakespeare (1564 1616), poeta y autor teatral ingles, considerado uno de los mejores dramaturgos de la literatura universal.Naci el 23 de Abril de 1564, y se sabe a ciencia cierta que fue bautizado al da siguiente, en Stratford-upon-Avon.Tercero de ocho hermanos, fue el primer hijo varn de un prospero comerciante, y de Mary Arden, hija a su vez de un terrateniente catlico. Probablemente, estudio en la escuela de su localidad y, como primognito varn, estaba destinado a suceder a su padre al frente de sus negocios.Sin embargo, segn un testimonio de la poca, el joven Shakespeare tuvo que ponerse a trabajar como aprendiz de carnicero, por la difcil situacin econmica que atravesaba su padre. Segn otro testimonio, se convirti en maestro de escuela. Lo que si parece claro es que debi de disfrutar de bastante tiempo libre durante su adolescencia, pues en sus obras aparecen numerosa y eruditas referencias sobre la caza con y sin halcones, algo poco habitual en su poca y ambiente social. En 1582 se cas con Anne Hathaway aunque no se conoce con exactitud la fecha de composicin de muchas de sus obras, su carrera literaria se suele dividir en cuatro periodos: 1) antes de 1594 2) entre 1594 y 1600; 3) entre 1600y 1608; y 4) desde 1608. Dada la dificultad para fechar con exactitud sus obras de crnicas de su tiempo, as como cuentos y narraciones ya existentes, tal como era costumbre en aquellos aos.Personajes PrincipalesHogar de los Capuleto: Seor Capuleto: Patriarca de la familia Capuleto. Seora Capuleto: Matriarca de la familia Capuleto. Julieta: Hija de los Capuleto, y protagonista de la obra. Teobaldo: Primo de Julieta y sobrino de la Seora Capuleto. La nodriza: Confidente y nodriza personal de Julieta. Pedro, Sansn y Gregorio: Sirvientes de la casa de los Capuleto.Hogar de los Montesco Seor Montesco: Patriarca de la familia Montesco. Seora Montesco: Matriarca de la familia Montesco. Romeo: Hijo de los Montesco, y protagonista de la obra. Benvolio: Primo y amigo de Romeo. Abrahan y Baltasar: Sirvientes de la casa de los Montesco.Personajes SecundariosGobierno de Verona Prncipe Della Escala: Prncipe de Verona. Conde Paris: Pariente de Della Escala, quien anhela contraer matrimonio con Julieta. Mercucio: Pariente de Della Escala y amigo de Romeo.Otros Fray Lorenzo: Fraile franciscano, amigo de Romeo. El coro: Lee un prlogo cada dos actos. Fray Juan: Es enviado para descubrir la carta escrita por Fray Lorenzo a Romeo. Boticario: Boticario que le vende el veneno a Romeo. Rosalina: Mujer con quien Romeo mantiene una relacin sentimental, antes de conocer a Julieta.Drama de los personajes Romeo MontescoRomeo desde que inicia la historia es romntico y enamorado, aunque de Rosala, Romeo se muestra como un personaje pacfico al inicio al intentar evitar una disputa entre Teobaldo y Mercucio, pero tambin vengativo al encargarse de matar a Teobaldo.Romeo por amor se ve dispuesto a todo, como hasta morir por su amada, el es osado como cuando despus de una corta charla besa a Julieta o tambin ingresando furtivamente al jardn de la casa Capuleto, as este personaje no muestra ninguna caracterstica heroica, se puede observar en la absurda solucin de suicidarse, lo cual es una actitud inmadura y tambin falta de gallarda. Julieta CapuletoEste personaje al inicio de la obra se ve como una persona sumisa y obediente a las rdenes de sus padres, pero tambin no esta de acuerdo con la decisin de su padre para casarla con Paris. En la fiesta se muestra presa del galanteo de Romeo , despus no despega de su mente su imagen y lo extraa y recuerda en todo momento, el personaje tiene una caracterstica ansiosa cuando espera la aparicin o noticias de su amado , tambin en algunas escenas se muestra decidida a retar el destino y el odio entre las familias para proteger su amor a Romeo, la soledad por el exilio de su esposo la deprime notoriamente , as inicia su tragedia , pero ella aparenta que es a causa de la muerte de su primo Teodobaldo , ella al verse comprometida con Paris , al cual ve como una amenaza a su amor , finalmente cuando sus padres la presionan y la atafagan , ve que la salida es el plan de Fray Lorenzo y dispuesta a todo lo cumple, pero al despertar y al ver la tragedia ella presenta la misma cobarda de Romeo y se suicida con la daga de este. Fray LorenzoEste es un personaje fundamental en la tragedia, pues fue el que caso a los amantes, en esa escena se ve como una persona comprensiva y bondadosa, gracias a que no esta involucrado con ninguna de las familias enfrentadas accede a casar a la pareja de forma efectiva y rpida a ritmo del amor frentico de Romeo y Julieta, adems el visualizaba que con esto podra existir paz entre las familias.Fray Lorenzo fue la persona que cre el trgico plan de la muerte simulada de Julieta , gracias a que el tenia conocimientos de alquimia y manejo de brebajes y pociones , este personaje se ve como una persona prctica e inteligente , siempre dispuesto a ayudar a Romeo y a Julieta con su amor , al enterarse del fracaso del mensajero Fray Juan entra el temor de la tragedia y llega muy tarde al cementerio para evitarla , en el momento en que Julieta despierta le explica la situacin y huye cobardemente dejndola a su suerte , en el final de la obra el Fray Lorenzo termina contando la historia de como fue la persona causante indirectamente de la muerte trgica de Romeo y Julieta . MercucioEste personaje es el mejor amigo de Romeo, es el ms destacado del grupo de amigos por su sagacidad y sus intervenciones agudas y criticas y segn una descripcin de Romeo es muy hablador e impertinente: "...habla ms en una hora que lo que escuchas tu en un mes..." (Acto 2, esc. IV). (METAFORA)Mercucio es un personaje que continuamente esta criticando a todos los que los rodean, especialmente a Romeo, pero en el fondo lo aprecia e intenta aconsejarlo, esta forma de hablar entra en un contraste con el romanticismo exagerado de Romeo.Al enfrentarse con Teobaldo, Mercucio es herido de muerte, pero el aparenta fuerza y valenta, con su muerte Romeo muestra un poco de valenta heroica al vengarlo, adems rompe relaciones con sus amigos y con su familia. Teobaldo CapuletoSobrino Capuleto de actitud belicosa y de odio absoluta a la familia de los Montescos, siempre produce enfrentamientos armados en la plaza como en la que el muere (Acto 3, esc. I), tambin se muestra violento cuando muestra la idea de acabar con Romeo en el mismo momento de la fiesta que haban organizado.Pero Teobaldo no es limpio, en el combate con Mercucio el aprovecha una intervencin de Romeo para matar a Mercucio de una estocada, el huye cobardemente, pero regresa con nfulas de valenta y buscando tambin acabar con la vida de Romeo, que se defiende con ira vengativa y de esta manera logra vencerlo. ParisEste personaje es refinado y de buenas costumbres, pariente del prncipe Escala, es apreciado por Capuleto por su parte material, su linaje y su distincin, por esto acepta inmediatamente la proposicin de matrimonio para su hija Julieta, el indirectamente termina como la persona que se entromete en el amor de Romeo y Julieta, en el cementerio se enfrenta con Romeo donde el muere y es justo segn deseo de el a un lado del supuesto cadver de Julieta. Benvolio MontescoBenvolio es tambin pacfico, se ve al separa del enfrentamiento a los criados Capuletos y Montescos, l se nota preocupado por la depresin de Romeo y se idea asistir a la fiesta de los Capuletos donde Romeo conocer a Julieta, Benvolio pierde su importancia con la muerte de Mercutio. AmaEl Ama o nodriza de Julieta aparece como personaje incondicional y cmplice de todos los actos de Julieta o como la contraparte de los amigos de Romeo, ella es inteligente y conoce lo que le conviene a Julieta, como al tratar de convencerla de que se casase con Paris , dejando a un lado a Romeo que no era nada a comparacin de l . En sus intervenciones se observa el carcter vulgar y falto de tacto. EscalaEs el prncipe de Verona. El cual en el principio aparece como una figura con mas autoridad que las familias enfrentadas para disipar los enfrentamientos en la plaza publica, adems tambin aparece como mediador entre estas , el asume un carcter indulgente con Romeo al perdonarle la pena de muerte por la de destierro, al final de la obra el prncipe toma un carcter mediador en el cementerio para propiciar la reconciliacin entre Capuleto y Montesco . CapuletoEl seor Capuleto se observa como un personaje fuerte, con actitud decidida y rpida, como al planear en un encuentro el matrimonio de Julieta con el hidalgo Paris, tambin muestra actitudes furiosas ante la negativa y desacuerdo de Julieta con la idea de su matrimonio, este personaje interviene fuertemente en las decisiones como al adelantar la boda, finalmente sede su personalidad al hacer la paz con Montesco. MontescoMontesco aparece poco en la obra, en la primera escena se presenta preocupado por la depresin de su hijo, luego prcticamente en el final de la obra para la reconciliacin. Seora de CapuletoEs un personaje que representa el nivel normal de las esposas de esa poca, obedientes y apegadas a sus esposos, de matrimonios arreglados, ella es muy estricta con su hija Julieta, pero al final sede de manera resignada al comportamiento de su hija, este personaje solo esta ligada al conflicto por su esposo. Seora de MontescoMuy similar a la seora Capuleto, obediente y abnegada, se muestra conciliadora, en el acto final se observa que muere de pena por su hijo Romeo. Adems aparecen: Fray Juan: Mensajero que fracaso en la misin de avisar a Romeo sobre el plan. Boticario: lgubre y demacrado personaje que le vende el veneno a Romeo. Baltasar y Abraham: criados de los Montesco. Sansn y Gregorio: criados de los Capuleto.Tiempo o trama de la obraEl tiempo es lineal porque est escrita ordenadamente tiene Introduccin, Nudo y Desenlace:INTRODUCCIN: En la ciudad de Verona existen dos familias rivales que mantiene un rencor antiguo que involucra hasta ajenos a las familias como Paris y Mercucio. Los dos nicos descendientes de cada familia Romeo y Julieta se ven por primera vez en una reunin y se enamoran perdidamente. Los amantes se ven obligadamente a escondidas la segunda vez, a la tercera vez se casan en secreto gracias al Fraile Lorenzo.NUDO: Poco despus de la boda en un enfrentamiento entre Montescos y Capuletos muere el mejor amigo de Romeo, Mercucio en manos del sobrino de Capuleto, Teobaldo, Romeo en venganza le da muerte a este, el prncipe condena a Romeo al destierro a Mantua. La cuarta vez que los enamorados se ven consuman su noche de bodas, el padre de Julieta planea el matrimonio con el caballero Paris. Fray Lorenzo crea un plan para salvar el amor de Romeo y Julieta, ella beber una pocin en una ampolleta que la har parecer muerta durante 42 horas, ella cumple el plan. El mensajero de Fray Lorenzo fracasa en el camino para avisar a Romeo el plan, este se entera de la supuesta muerte de Julieta y decide regresar a Verona para morir junto a la tumba de su amada.DESENLACE: En el cementerio se encuentran Romeo y Paris, se enfrentan y Paris muere, Romeo bebe un veneno antes que Fray Lorenzo lo evite y que Julieta despierte. Julieta despierta y Fray Lorenzo le explica la situacin, los guardias ahuyentan al Fraile y Julieta toma la daga de Romeo y se mata. En el cementerio Fray Lorenzo cuenta la historia y finalmente parece que las familias harn la paz.Ambiente de la obra:La accin de Romeo y Julieta solo aparece en las ciudades de Italia de Verona y Mantua que se pueden observar en el mapa.El ambiente es: urbano. De la ciudad de Verona se conocen los sitios comunes de las familias enfrentadas como la plaza pblica, algunas calles y el cementerio. Las calles y la plaza sirven como escenario de los enfrentamientos entre Montescos y Capuletos, aunque tambin se puede mencionar la agresin de Teobaldo contra Romeo en la casa Capuleto.Quizs el espacio ms importante es en la casa Capuleto; el jardn que da con la ventana de la habitacin de Julieta, donde suceden los encuentros secretos mas trascendentales entre los amantes, adems hay consuman su noche de bodas. La celda de Fray Lorenzo denota el afn de la unin de Romeo con Julieta en su amor frentico, sin importarles el lugar ni la situacin.Mantua, ciudad de exilio de Romeo se presenta como una figura lgubre y triste, quiz por la separacin de su amada, la tienda del boticario se presenta con una atmsfera lgubre incluyendo al demacrado dueo, como principio del suicidio de amor de Romeo.Finalmente el cementerio es el sitio de desenlace donde el destino trgico de la pareja se lleva a cabo, pero tambin simboliza con el entierro de los jvenes, tambin el entierro del odio entre las familias.Narrador de la obraEl narrador esta: en tercera persona.Espacio de la obra:El espacio es real ya que la historia se desarrolla en las ciudades de Verona y Mantua pertenecientes al pas de ItaliaFiguras literariasRomeo:(Tomando la mano de Julieta) Si con mi mano, por dems indigna profano este santo relicario, he aqu la gentil expiacin: Mis labios, como dos ruborosos peregrinos, estn prontos, estn prontos a suavizar con un tierno beso tan rudo contacto.Julieta: El peregrino ha errado la senda aunque parece devoto. El palmero slo ha de besar manos de santo. Romeo: Pues odme serena mientras mis labios rezan, y los vuestros me purifican. (La besa)Julieta: En mis labios quedala marca de vuestro pecado. Romeo: Del pecado de mis labios? Ellos se arrepentirn con otro beso. (Torna a besarla) Fragmento de la escena V, acto I, de Romeo y JulietaEn su primer encuentro, Julieta y Romeo utilizan una forma de comunicacin (metfora) recomendada por varios autores convencionales durante la poca en que vivi Shakespeare. Haciendo uso de ellas al implicar las palabras "santo" y "pecado", Romeo fue capaz de evaluar los sentimientos de Julieta hacia l, en un modo inusual.Figuras que se encuentran en la obra.*Personificacin- -- -> El dolor te atenaza.*Epteto----> "Vieja rancia liebre".*Enumeracin----> "El alma y el corazn".*Imagen- -- -> "Es el sol naciente y Julieta es el sol".*Smil----> "no tiene flor ms linda la primavera de Verona"*Metfora----> "Tinieblas de nuestro destino"; "El fuego de mi amor"*Hiprbole---->-Y quin eres t, demonio, que as viene Atormentarme?*Paradoja---->"pluma de plomo o fuego helado"

Se mezcla lo cmico, lo trgico, el verso y la prosaCancioncillas.Una liebre vieja y ranciaY una vieja rancia liebreDe cuaresma son manjarpero si la liebre es ranciaY lo es a simple vistaVeinte querrn ayunar.Yo le pondra como ttulo: juventud tierna, vejez rancia.Esta cancioncilla es una burla que hace referencia a la ama de Julieta que ya esta vieja.Las figuras literarias que se encuentran son: Vieja y rancia ____ enumeracin Una liebre vieja y rancia/y una vieja rancia liebre____ calambur aunque tambin podra ser una diafora Vieja rancia liebre ____ epteto Todo el texto en si es una metfora.Esta cancioncilla se da cuando la ama de Julieta va a visitar a Romeo para fijar la hora de la boda de los enamorados.Cuando el dolor te atenazaEl alma y el coraznPonle sonido de plataPonle sonido de plata,Que es el sosiego del alma.Yo le pondra como ttulo: El dinero no da la felicidad?Esta cancioncilla alude a la pobreza de los msicos y como la plata (el dinero) los anima.Las figuras literarias que se encuentran son: El alma y el corazn ____ enumeracin. El dolor te atenaza ____ personificacin. Ponle sonido de plata/ ponle sonido de plata____ reiteracinMarco socio-histricoSe desarrolla en la ciudad de Verona que es una ciudad del norte de Italia, capital de la provincia de Verona, en la regin de Vneto, junto al ro Adigio.En ese lugar y en ese tiempo era muy usual que se riera con espadas hasta que uno de los 2 contrincantes muriera.Se realizaban muy seguidos bailes, principalmente con mscaras, de gran gala y para celebraciones especiales. En esos bailes era usual que la hija de los organizadores fuera elegida por algn invitado para hacerla su esposa.En la antigua Villafranca era donde se arreglaban todos los asuntos de justicia.Haba un prncipe.En Verona era muy conocido y famoso el vergel de sicomoros que creca al poniente de esa ciudad.Todos los burgueses tenan criados que les servan infatigablemente, al igual que nodrizas que cuidaban principalmente de las mujeres, hijas de los burgueses.Era usual que las doncellas se casaran muy chicas y que los papas fueran los que eligieran a su marido; ya sea por riquezas, poder, etc.Existan enormes y bellos jardines.Eran muy comunes los balcones.Haba muchas plazas pblicas.En los casos en que alguien haba cometido un acto muy grave era desterrado de ese lugar.Tambin era muy usual tener criptas por familia; y los muertos eran enterrados con sus mejores galas, descubiertos en el fretro y con romero encima.Las bodas eran muy elegantes, se tocaban instrumentos, se daba el festn de bodas; haba epitalamios y flores nupciales.Recursos estilsticosEl autor utiliza el lenguaje culto. Tambin utiliza cultismos y arcasmos. Utiliza dilogos de diferentes tamaos, unos largos y otros cortos. Una caracterstica de la tragedia es eso mismo, por lo tanto aqu se da muy bien con la muerte de los protagonistas. Rige principalmente el presente aportando dinamismo y manteniendo la atencin del lector, en ocasiones se da el pretrito, poniendo sentimientos de nostalgia. El autor narra, describe y argumenta. Los dilogos como es de lo que se basa la obra son muy reveladores. Palabras como Dios y castigo nos dan la idea de que el narrador es a fin al cristianismo. Algunas palabras empleadas nos dejan ver el estado de nimo del autor. El autor emplea efectos de luz; recurre tambin a la metfora, a la elipsis y al hiprbaton. El hecho de que nos habla sobre el tema predilecto del amor, quiere decir que el autor se interesa por l, y que est a favor de la paz, dndonos esa leccin. El autor juega con los tiempos verbales empleando presente, pretrito y futuro.Elementos de la obraElementos romnticos de la obra El elemento romntico predominante en la obra es el de que el corazn se antepone a la razn. Romeo y Julieta mueren por arrebatos de sentimientos, por el amor que les consume. La obra tambin deja entrever que el autor desdea un poco las reglas establecidas y trata de crear una obra genial. En Romeo y Julieta prima la belleza de la obra en s, ya que slo es moralizante en el sentido de la crtica a las dos familias enfrentadas, y cmo ese hecho puede destruir la vida de dos personas enamoradas. El hroe se manifiesta en contra de la sociedad en la que vive y adems afirma su propia naturaleza. El Romanticismo se refleja en un apasionado amor que conduce a la muerte a ambos amantes. Cuando Romeo se introduce en un bosque para estar solo (al principio de la obra), este bosque se presenta como cerrado y oscuro, ya que expresa los sentimientos del joven Romeo que est apesadumbrado por el desengao con Rosalina. Cuando Romeo va a ver a Julieta y le jura amor, se lo hace por la inconstante luna, lo que tambin hace hincapi en la naturaleza.Elementos medievales de la obra: *La lrica dialogada se introduce en la Edad Media, cosa que se da en la obra. *La muerte de los protagonistas se usa como elemento liberador en la obra, se suicidan para escapar del sufrimiento que la ausencia del amado les producira. *Otro elemento medieval es la aparicin de un fraile, el que casa a Romeo y Julieta. *Tambin es tpico de la Edad Media el tener criados. *La nobleza se pone de manifiesto en una sociedad claramente estamental. Julieta se casa muy joven, costumbre que destac durante la Edad Media.Elementos renacentistas: *Podemos notar elementos renacentistas como son el hecho de que la obra se centre en la historia de dos familias burguesas, cosa que se haca en la poca del teatro isabelino. *Otra caracterstica, es la de la bsqueda de la felicidad, en el Renacimiento el hedonismo era muy comn. La exaltacin de la belleza de Julieta es otro elemento puramente renacentista. El tema del Carpe Diem tambin aparece cuando el padre de Julieta trata de convencerla para que se case con Paris, dicindole que muchas de su edad ya estn casadas y que la vida pasa deprisa. En algunas partes de la obra se encuentran monlogos en los cuales Julieta clama a dioses como Febo (vuelta a la poca clsica). La obra est escrita en verso blanco, que naci en el Renacimiento.Caractersticas del barroco que se dan en la obraEl barroco se da en el personaje fray Lorenzo debido a que l era un religioso, es decir andaba en las cosas de Dios y a la vez andaba haciendo lo malo porque l fue quien planeo la muerte de Julieta para que no se casara con Paris, dndole un frasco preparado de hierbas para que aparentara estar muerta y el hara llegar una carta a Romeo esposo de Julieta para que cuando la dama despertase su esposo estara a su lado y as los fieles amantes Iban a huir a Mantua para ser felices, pero este plan fracasa la carta nunca le llego a Romeo y l se entera por otros medios de la supuesta muerte de su amada esposa decide ir a la tumba y estando all se encuentra con Pars tienen un enfrentamiento pero romeo lo mata luego se toma un frasco de veneno que le haba comprado a un boticario en Mantua y muere a causa de el veneno la fiel Julieta despierta y encuentra a su esposo muerto entonces ella se mata con el pual de Romeo no encontrando otra solucin para seguir viviendo si en el amor de su esposo, por el plan del fraile se da esta tragedia terrible, era amigo de los amantes y un gran religioso pero a la vez hacia cosas que no deba como la de la idea de este plan que no funciono y provoco la muerte de 3 personas porque a la vez muri Paris, Romeo y Julieta, es aqu donde se da el barroco en este personaje que andaba en lo bueno y a la vez andaba haciendo lo malo.Anlisis de la obraEn la antigua ciudad italiana de Verona vivan dos familias nobles, entre las que exista una enemistad mortal. Una familia era la de los Montescos y la otra era de los Capuletos. Romeo un joven bravo y apuesto, era el heredero de los Montescos. Romeo estaba enamorado de una dama llamada Rosalina sobrina de Capuleto pero ella rehusaba sus atenciones debido a que la dama haba jurado vivir siempre casta. Esto entristeca mucho al galn, quien pasaba las noches sin dormir y evitaba toda diversin. Un da que estaba Romeo en la calle hablando con su primo Benvolio, un criado se dirigi a el preguntndole si poda leerle un papel. En dicho papel estaban escritos los nombres de los convidados a quienes el criado llevaba las invitaciones para un baile dado por el ilustre jefe de los Capuletos. Al leer el papel, Romeo supo que Rosalina estaba entre los convidados. En este punto benvolio insinu que ambos podan ir al baile disfrazados. Pretenda el primo que Romeo, al ver las hermosas damas que en el baile se encontraran, olvidara a la desdeosa Rosalina. Por su parte Romeo crea que le seria imposible olvidarla. Cuando en la casa de su enemigo se encontr mezclado con los danzantes dama tan hermosa que pareca una paloma blanca como la nieve entre una bandada de cuervos. Resuelve hablarle lo mas pronto posible. Al preguntar Romeo a un criado el nombre de la hermosa dama, su vos fue reconocida por Teobaldo, joven Capuleto. Este quiso provocarle a duelo, pero el dueo de la casa lo impidi, diciendo que Romeo se haba comportado con un hidalgo. Agrego, adems que tenia fama de ser joven virtuoso y de intachable conducta.Nace el amor entre los hijos de dos familias enemigas. Romeo se haba acercado a la hermosa dama y tras besar su mano, le dijo algunas palabras de admiracin, recibiendo de ella seguridad de que no le desagradaba. Pero cuando supo que era Julieta, la nica hija de Capuleto, se entristeci mucho porque se haba enmorado de la hija del hombre que era enemigo mortal de su padre. A medianoche, Romeo se marcho; pero senta que no poda volver a su casa y dejar el lugar en donde estaba Julieta. Entonces decidi escalar el muro del jardn de Capuleto, y mientras permaneca oculto por la oscuridad, vio a la dama aparecer en la ventana, y la escucho pronunciar repetidamente su nombre al aire de la noche, diciendo Romeo, Romeo! Por qu eres tu Montesco?. Reniega de tu padre y abdica tu nombre; y si no tuvieras valor para tanto, jura que me amas y no me tendr por Capuleto.Cuando hubo esta y otras parecidas palabras, Romeo se adelanto y le aseguro que el nombre de Montesco le era ye odioso a el mismo, pues era el de los enemigos de la familia de ella. Aquella noche se juraron mutuo amor y proyectaron en unirse en matrimonio. Sucediera lo que sucediera.Romeo acudi por la maana a la celda de Fray Lorenzo, religioso amigo suyo. Lorenzo pens que Romeo, despus de una noche de insomnio, acuda a el llorando la crueldad de Rosalina, como era su costumbre. Pero quedo sorprendido al saber del nuevo amor, y se alegro pensando que tal vez los odios entre los Montescos y los Capuletos se terminara con la unin de esta pareja. Con gusto consisti en casarlos secretamente. Julieta llego al poco rato, y el Fraile consagro con el sacramento del matrimonio a la joven pareja de enamorados.Romeo da muerte a Teobaldo y es desterrado. Mercucio, amigo de Romeo, pariente del prncipe de Verona y hombre muy irascible, trabo una disputa con Teobaldo. Romeo llego al lugar de la escena, y Teobaldo volvi contra el. Romeo que acababa de casarse con una Capuleto, senta ya amistad por la familia y rehus el reto del primo de su esposa. Por su parte, Mercucio tiro de su espada y ataco a Teobaldo, pero este consigui matarlo. Romeo, no poda dejar sin venganza la muerte de su amigo y se batio a su vez con el matador. Apenas le haba dado muerte, llego el prncipe enojado por estas querellas de familia en el acto decreto destierro o muerte para Romeo.Fray Lorenzo aconsejo a Romeo que escapara a la ciudad de Mantua y permaneciera all hasta que pudiera hacer conocer su casamiento, implorase el perdn del prncipe y regresara a Verona. La vieja nodriza de Julieta llevo a Romeo un anillo de parte de su joven esposa, y despus de una breve entrevista que tuvo Romeo con Julieta, Romeo huyo a Mantua siguiendo el consejo del fray Lorenzo, Julieta quedo muy triste, sus padres creyeron que era por la muerte de su primo Teobaldo, y cuando un hidalgo llamado Paris les pidi la mano de su hija, los seores Capuletos consistieron pare que se casasen en pocos das.La muerte de Romeo y Julieta puso fin al odio de las dos familias. Julieta desde luego, se neg al casamiento. Fue entonces a tomar consejo del religioso diciendo que se matara antes que casarse con Paris. Como recurso extremo para frustrar el nuevo enlace, el fraile le dio un frasco cuyo contenido deba beber la vspera del matrimonio que sus padres haban concertado, el contenido del frasco era una droga que le hara caer en un estado de catalepsia con toda la apariencia de la muerte, y asi seria llevada a la cripta de la familia. Mientras tanto, fray Lorenzo haba mandado por Romeo, para que cuando la joven despertara de su largo sueo, su esposo estuviera a su lado, dispuesto a llevarla a Mantua, pero la carta que le haba enviado el fraile a Romeo no llego, Romeo se entero por medio de su criado Baltasar quien va a Mantua y le dice a su patrn que Julieta esta muerta Romeo no se da cuenta del plan del fraile, la dice a su criado que rente unos caballos porque esa misma noche sale para Verona Romeo acude donde un boticario para que le venda un veneno para que cuando llegue a la tumba de su amada se lo beba y muera junto a ella, Romeo al llegar a la tumba despus que Julieta hubo sido depositada en ella, se encontr con Paris, que haba venido para depositar flores sobre el fretro de Julieta tuvieron un enfrentamiento los dos combatieron a muerte y Paris muri. Contemplo luego el hermoso rostro de su amada, le dio un beso por ultima vez y bebi el veneno. Hacia media hora que Romeo estaba en la cripta, cuando llego fray Lorenzo en busca de Julieta, porque era ya el momento en que deba recuperar el sentido. Al entrar vio a Romeo tendido cerca del ensangrentado cuerpo de Paris, y comenz a llamar ansiosamente a Julieta para que despertase, pues empezaba a dar seales de vida despert la joven, y el religioso le dijo que si lo acompaaba le proporcionara refugio en un convento, pero el fraile al escuchar pasos cerca del cementerio huyo y dejo a Julieta all, cuando Julieta contemplo el espectculo de su esposo muerto y de Paris ensangrentado desvaino el pual de Romeo y se lo hundi en el pecho. Aparecieron luego los guardianes y llamaron a los Montescos y los Capuletos, da la casualidad que la madre de Romeo acababa de morir de tanta preocupacin por su hijo debido a que lo haban desterrado, cuando los Montescos y los Capuletos estaban reunidos apareci el fray Lorenzo explico a los desolados y oyentes la causa de la tragedia. Entonces el prncipe les reprocho la muerte de los jvenes amantes por causa de las querellas entre familias, de manera que los Montescos y los Capuletos sufrieron igualmente el aguijn del remordimiento.El odio acabo entre las familias, Montesco erigi a la leal y fiel Julieta una estatua de oro puro. Capuleto dedico a Romeo una estatua tambin de oro.As acabo el odio y la rivalidad entre las dos nobles familias.ConclusinRomeo y Julieta es una obra muy bonita que si nos ha encantado aunque ya sabamos algo de la historia pero no la habamos ledo toda hasta ahora que nuestra querido profesor que nos da lenguaje y literatura nos dio la oportunidad de que la leyramos y la vayamos a explicar a nuestro saln de clases. Al leer la tragedia "Romeo y Julieta", pude formarme una nocin general del estilo de vida de aquella poca y la gran envidia que tenan las familias nobles por el poder, que en mi opinin fue la causante del odio entre los Capuleto y los Montesco. He podido concluir que existen sentimientos a lo largo de la historia del hombre que son universales, como es el amor, que en todos los tiempos y en cualquier lugar deseamos experimentarlo y sentirlo, sin importar la condicin social, edad y el ambiente que nos rodee. W. Shakespeare capt intereses y gustos de su poca y, a la vez de las generaciones venideras; logrando as, consolidarse como uno de los ms grandes dramaturgos de toda la historia. Los acontecimientos de cada poca tienen gran influencia sobre los autores y sus obras ya que reflejan el perodo en el que viven, originando as una evolucin en cada gnero literario.Se trata del amor de dos jvenes que a pesar del enemistad de sus padres deciden luchar por su amor a fin que se casa de una forma clandestina pero sucede una desgracia el dia que se unen en matrimonio Teobaldo primo de Julieta busca pleito con Romeo pero este no accede ya que siente amista por los Capuletos debido a que su amada esposa es una Capuleto, sin embargo Mercucio amigo de Romeo enfrenta a Teobaldo este mata a Mercucio Romeo busca pelea con Teobaldo para vengar la muerte de su amigo Romeo mata a Teobaldo y el prncipe de verona destierra a Romeo es decir que Romeo debe huir porque si lo encuentran en verona lo matan, el joven muy asustado y preocupado va a la celda de fray Lorenzo para que le de consejo sobre lo que debe hacer este le aconseja que huya a Mantua y que prevalezca alla hasta que el prncipe le pueda perdonar y asi puedan dar a conocer su matrimonio de l y Julieta, Romeo acepta luego llega la ama de Julieta a dejarle un anillo a Romeo que le enviaba su amada esposa y a decirle que vaya a la habitacin de Julieta este accede y ambos tienen relaciones sexuales a la maana siguiente Romeo debe salir lo mas pronto posible a Mantua su esposa no quiere que se vaya pero el se tiene que ir se despiden, llega la madre de Julieta a informarle que su padre siempre se preocupa por ella y que a tomado una decisin para su consuelo por la muerte de Tebaldo para que ya no llore ni este triste mas sin embargo la joven no llora por Tebaldo si no por su amado esposo pues bien la decisin que han tomado sus padres es casaela con el conde Paris Julieta por supuesto que no quiere pero su padre la obliga y la amenaza con echarla a la calle y no reconocerla como hija esta no haya que hacer su ama le dice que se case con Paris que es ms guapo que Romeo algo que es mentira, Julieta va donde fray Lorenzo para que le aconseje que debe hacer amenaza a fray Lorenzo de que si no la ayuda se mata en su propia celda este le da un frasco con veneno que va aparentar que ella esta muerta y as no podrn casarla con Paris, ella amanece en un estado que parece muerta Romeo se da cuenta que su amada esta muerta decide ir a a la tumba por la noche al llegar se mata luego Julieta despierta y ve a su esposo muerto decide matarse asi acaba este amor entre esta pareja de enamorados.Al final aparece fray Lorenzo para decir toda la verdad el prncipe les dice a las familias que ha cado un castigo por el odio que se tienen las familias les dice que hasta el perdi sus familiares por la querellas de familias los Montescos y los Capuletos hacen las paces pero ya es demasiado tarde.Pues nunca ha habido una historia de desconsuelo como est la de Julieta y su RomeoLa obra me gust porque es una historia que maneja muy bien la tragedia, la comedia, el amor y la pasin desenfrenada, la obra me gusto porque es un caso que se da mucho entre la sociedad y que al final se da uno cuenta que hay que dejar que el amor se d y no detenerlo porque muchas veces se puede llegar a cosas trgicas como en esta obra, una cosa que me gust mucho fue el final porque es un final original ya que en las dems historias siempre acaba con final feliz y en este caso me parece que no.

Ricardo Machaca Cayo