4
7/23/2019 Analisis Literario Veinte Poemas de Amor y Una Canción Desesperada http://slidepdf.com/reader/full/analisis-literario-veinte-poemas-de-amor-y-una-cancion-desesperada 1/4 1

Analisis Literario Veinte Poemas de Amor y Una Canción Desesperada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis Literario Veinte Poemas de Amor y Una Canción Desesperada

7/23/2019 Analisis Literario Veinte Poemas de Amor y Una Canción Desesperada

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-literario-veinte-poemas-de-amor-y-una-cancion-desesperada 1/4

1

Page 2: Analisis Literario Veinte Poemas de Amor y Una Canción Desesperada

7/23/2019 Analisis Literario Veinte Poemas de Amor y Una Canción Desesperada

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-literario-veinte-poemas-de-amor-y-una-cancion-desesperada 2/4

2

 ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA “VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA”

I. DATOS GENERALES: 

I.1 Nombre e L! Obr!: Veinte Poemas de Amor y una Canción DesesperadaI." Mo#$m$e%&o o E'()e*! L$&er!r$!: Vanguardismo.I.+ G,%ero L$&er!r$o: LiricoI.- E'e($e L$&er!r$!: PoesíaI./ E'&r)(&)r!:

I.0 Le%)!2e o E'&$*o: El propio poeta señaló que Ve$%&e oem!' e !mor 3 )%! (!%($4% e'e'er!!  son el resultado consciente de sustituir laambición poética y la gran elocuencia que trataba de abarcar los misterios delombre y el uni!erso por un nue!o modo.El !ocabulario es en general sencillo" aunque pertenece al dominio de la lengualiteraria con!encional desde el romanticismo y el modernismo.

L! m,&r$(!.En esta obra" se dan cita dos conceptos métricos di#erentes. Por un lado ay unn$cleo importante de poemas que responden a una métrica regular en los quedestaca el uso del !erso ale%andrino. En otros poemas encontramos que estatendencia a la regularidad es rota con gran libertad por el poeta.

I.5 6)e%&e' e *! Obr!:II.DESCRIPCIÓN:

".1. I%&e%($4%:".". Ar)me%&o: Ve$%&e oem!' e !mor 3 )%! (!%($4% e'e'er!!  es una obra quepertenece a la época de %u!entud del poeta" ya que #ue escrita y publicada

cuando no contaba a$n con !einte años.

El libro est& compuesto de !einte poemas de tem&tica amorosa y un poema #inal'La canción desesperada (. Los poemas no tienen título) tal !e* por ello se

 busca dar una mayor unidad al libro y apelar a un mayor es#uer*o del lector ensu interpretación.

El origen del libro es e+plicado como una e!olución consciente de su poética quetrata de salirse de los moldes del postmodernismo que dominaban sus primerascomposiciones y su primer libro" Cre)'()*!r$o.

 Aunque Ve$%&e oem!' e !mor 3 )%! (!%($4% e'e'er!! esté basadoen e+periencias amorosas reales del %o!en ,eruda" es un libro de amor que no sedirige a una sola amante. El poeta a me*clado en sus !ersos las características#ísicas de !arias mu%eres reales de su primera %u!entud para crear una imagende la amada irreal que no corresponde a ninguna de ellas en concreto" sino querepresenta una idea del ob%eto de su amor puramente poética.

".+ E'&$*o e *! Obr!:".- Tr!'(e%e%($!:"./ E'&)$o e Lo' Per'o%!2e'

"./.1 De* Per'o%!2e Pr$%($!*:Lo' Per'o%!2e' r$%($!*e'"./."  De Lo' Per'o%!2e' Se()%!r$o':

Page 3: Analisis Literario Veinte Poemas de Amor y Una Canción Desesperada

7/23/2019 Analisis Literario Veinte Poemas de Amor y Una Canción Desesperada

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-literario-veinte-poemas-de-amor-y-una-cancion-desesperada 3/4

3

S)' er'o%!2e' 'e()%!r$o' 'o%: ".0 De* Amb$e%&e:".5 E'&r)(&)r! e L! Obr!".5.1 7E% 8), er'o%! 'e ()e%&! *! obr!9".5." Tem! Pr$%($!*:

a- E* !mor... El amor es el asunto $nico tratado en el libro de ,eruda" pero es unsentimiento que no se presenta con una sola cara. Vemos aparecer el amor dedos #ormas" de una manera #ísica y se+ual que aparece situado en un tiempopasado.

El otro tipo de amor es un sentimiento impreciso teñido de melancolía.

 b- E* !m!%&e. La #igura del amante aparece representada #recuentemente comoun ser mo!ido por un ansia y un deseo desasosegante" imposible de satis#acer.

c- L! !m!!. La amada suele ser el receptor le%ano de los poemas y" a lo largo dellibro !a con#igur&ndose de di#erentes maneras.

d- L! &r$'&e!. El sentimiento m&s determinante" igual que el del amor" es latriste*a. La triste*a de los protagonistas o de los ambientes en que se sit$anpredomina en todo el libro y se con!ierte en pura melancolía cuando se trata derememorar el amor perdido.

e- E* m!r. El mar y la costa son elementos naturales usados con pro#usión por,eruda.

#- E* #$e%&o. El !iento también aparecer& en el poemario como parte integrantedel paisa%e" un !iento en #orma de tempestad que est& presente en el nido deamor.

g- L! #o; e* (!%&o 3 *! oe'<!. El sonido en #orma de !o* y canto se acepatente al caracteri*ar a la amada por su ausencia o por la presencia de una !o*que se ad%eti!a sutilmente.

- Lo' o2o'. La mirada y los o%os son moti!os importantes de la imaginaciónpoética desde la antigedad.

".5.+ Tem!' Se()%!r$o':".= Re()r'o' L$&er!r$o':

III. BIOGRA6>A DEL AUTOR +.1. V$! 3 6orm!($4% L$&er!r$!:

/i%o de 0osé del Carmen 1eyes 2orales" obrero #erro!iario" y 1osa 3asoalto4pa*o" maestra de escuela #allecida un mes después de que él naciera 1eali*asus estudios en el Liceo de /ombres de esta ciudad" donde también publica susprimeros poemas en el periódico regional La 2añana. 2uere en la el 56 deseptiembre de 7896" por un c&ncer de próstata.

+.". Obr!':

 Veinte poemas de amor y una canción desesperada :785;-1esidencia en la tierraEspaña en el cora*ón<

Page 4: Analisis Literario Veinte Poemas de Amor y Una Canción Desesperada

7/23/2019 Analisis Literario Veinte Poemas de Amor y Una Canción Desesperada

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-literario-veinte-poemas-de-amor-y-una-cancion-desesperada 4/4

4

IV. MARCO ?ISTÓRICO Y GEOGRÁ6ICO DE LA ?ISTORIA Las !anguardias se desarrollan a partir de 787= :>uturismo- y tiene su mayorauge en la década de los 785=" aunque algunas contin$an en los 6= y a$ndespués de la ?? @uerra 2undial :el urrealismo" por e%emplo-.Corriente internacional" a !eces reducida a un solo país :el ?maginismo

norteamericano-" a toda una comunidad lingística :caso del Bltraísmo estados de abla ispana- o incluso a territorios dispares :1usia e ?taliacomparten en >uturismo-. Decae en los 6=" pese a que el urrealismo logresobre!i!ir a las dos guerras mundiales.

 V. MODELOS DE PRÁCTICA DE VALORES PRESENTADOS POR EL AUTOR 

/.1. V!*ore':,eruda consiguió con el libro un ideal de comunicación con el lector" sin porello renunciar a una elaboración comple%a y e+igente que tiene presente tantolos !alores de la inmediata tradición como los nue!os aspectos de la poesíacontempor&nea que en el momento de su escritura estaban apareciendo.

/.". A%&$#!*ore': VI.   APRECIACIÓN CR>TICA DE LA OBRA  VII. IMPACTO PERSONAL VIII. LA OBRA EN EL CONTE@TO ACTUALI@. GLOSARIO DE LA OBRA @.BIBLIOGRA6>A  

 iFipedia.org

 

1incóndel!ago.com

 

2onogra#ías.com

 

Encarta 5==8