9
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES INSTITUTO DE ARTE Carrera de Música, Especialidad de Guitarra ANÁLISIS MUSICAL DEL REPERTORIO Curso: Guitarra VI Profesor: Víctor Hugo Ñopo García León, Jonathan Adrián

Analisis Musical

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de investigacion

Citation preview

Page 1: Analisis Musical

UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES

INSTITUTO DE ARTE

Carrera de Música, Especialidad de Guitarra

ANÁLISIS MUSICAL DEL REPERTORIO

Curso: Guitarra VI

Profesor: Víctor Hugo Ñopo

García León, Jonathan Adrián

Lima – Perú

2013

Page 2: Analisis Musical

Introducción

En esta ocasión analizaremos los estudios N°17 y N°18, y el estudio N°22 de Matteo Carcassi. Para ejecutar estos estudios de forma favorable se tuvo que practicar varias escalas del primer cuaderno y los ejercicios de ligados 9, 10 y 11 de Abel Carlevaro. Se tuvo que mejorar el ataque en la mano derecha para poder adquirir un mayor volumen y poder realizar las dinámicas. También en la mano izquierda se necesitaba mejorar el traslado de una nota a otra para que sea legato.

Programa

Leo Brouwer Estudio N°17 y N°18

(Cuba; 1939- presente)

Matteo Carcassi Estudio N°22, Opus. 60

(Italia; 1792 - 1853)

Page 3: Analisis Musical

Contexto Histórico

El Romanticismo fue un periodo que transcurrió, aproximadamente, entre principios de los años 1820 y la primera década del siglo XX, y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho período. El romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por el Clasicismo y seguido por el Impresionismo.

El Romanticismo musical está relacionado con el Romanticismo, la corriente de cambios en Literatura, Bellas Artes y Filosofía, aunque suele haber ligeras diferencias temporales, dado que el Romanticismo en aquellas Artes y en la Filosofía se suele reconocer entre los años 1780 y 1840. El Romanticismo como movimiento global en las Artes y la Filosofía, tiene como precepto que la verdad no podía ser deducida a partir de axiomas, en el mundo había realidades inevitables que sólo se podía captar mediante la emoción, el sentimiento y la intuición. La música del Romanticismo intentaba expresar estas emociones.

Matteo Carcassi

 

Nació en Florencia (Italia), 1792 , fue uno de los mejores compositores románticos para guitarra de la época, junto con Ferdinando Carulli, y muchos otros más composiciones.

Empezó estudiando piano pero después cambió a la guitarra. Inició como concertista a los 18 años y fue considerado como un virtuoso de la guitarra. Realizó conciertos en Alemania, Inglaterra y otros países europeos.

Como característico fue uno de los que empezó a utilizar las yemas al tocar, en vez de solamente las uñas. Esto da como resultado un color diferente, más acorde con las piezas que se tocaban. También era muy característico por tener una postura diferente a la hora de tocar.

En 1840 se trasladó a París donde trabajó como profesor de piano, guitarra y composición, dejando de lado su carrera de concertista.

Falleció el 16 de enero de 1853, a los 61 años de edad.

Las Fantasías eran sus mejores composiciones (las fantasías derivaban de Óperas de la época).

Page 4: Analisis Musical

Leo Brouwer

Page 5: Analisis Musical

Juan Leovigildo Brouwer Mezquida (La Habana, 1 de marzo de 1939), mejor conocido como Leo Brouwer, es un compositor, guitarrista y director de orquesta cubano.

Brouwer es nieto de la compositora y pianista cubana Ernestina Lecuona de Brouwer. Comenzó a tocar la guitarra a la edad de 13 años, atraído por el sonido flamenco y motivado por su padre Juan Brouwer, que era médico y guitarrista aficionado. Su primer maestro real fue Isaac Nicola quien fue alumno deEmilio Pujol, y a su vez este fue alumno de Francisco Tárrega. Dio su primer recital a la edad de 17 años; aunque para este tiempo sus composiciones ya empezaron a llamar la atención. Preludio(1956) y Fuga (1959), ambas con influencia de Bartok y de Stravinsky, son muestra de su temprana comprensión de música no propia de la guitarra. Viaja a Estados Unidos para estudiar música en la universidad de Hartford y posteriormente en la Juilliard School, donde Stefan Wolpe le enseña composición.

l inicio de su carrera, Brouwer compuso sus Estudios simples 1-20 para ampliar los requerimientos técnicos de la ejecución en la guitarra. Con estos estudios Brouwer produjo sin duda una obra mayor en el desarrollo de la técnica en la guitarra, haciéndolos no solo técnicamente demandantes sino también altamente musicales.

Las primeras obras de Brouwer representan su contexto cubano y muestran la influencia de la música afrocubana y su estilo rítmico. Un buen ejemplo de este periodo es el Elogio de la danza. Aunque es para guitarra sola, su segundo movimiento es un tributo a los Ballets Rusos (clara conexión con Stravinsky) siendo además este coreografiado. Le siguieron trabajos como su Sonograma 1 donde se refleja el uso de la incertidumbre, Canticum (1968), cuya primera parte representa el proceso por el cual un insecto adulto emerge del capullo e incidentalmente, incorpora un inusual cambio de afinación en la sexta cuerda a mi bemol La espiral eterna (1971), Un Día de Noviembre (1968), pequeña pieza que compone con una clara influencia de la música romántica que caracterizaba a Tárrega ,Concierto para guitarra no. 1, Parábola (1973), y Tarantos (1974). Este periodo incorpora el uso del serialismo, el dodecafonismo y losmodos seriales abiertos que en la época se consideraban avante garde y que en parte son inspiración de compositores que escuchaba con predilección como Luigi Nono y Iannis Xenakis.

Su último periodo es prácticamente en su totalidad minimalista, nunca yendo tan lejos como Steve Reich, pero una exploración de este estilo resulta evidente. Brouwer lo describe como el desarrollo de un sistema modular. El

Page 6: Analisis Musical

Decamerón Negro (1981) probablemente el primero en este estilo la Sonata (1990), Paisaje cubano con campanas (1986) y Hika (1996) en memoria del compositor japonés Tōru Takemitsu es la más reciente.

Así como composiciones originales para guitarra, Brouwer es un ávido arreglista de otros compositores como Elite Syncopations y The Entertainer de Scott Joplin, o Fool on the Hill de The Beatles (Lennon/McCartney) entre muchas otras que ha arreglado para guitarra sola.

Entre sus obras encontramos gran cantidad de piezas para guitarra, varios conciertos y más de cuarenta obras musicales para cine. Leo Brouwer tiene una activa participación en la organización del Concurso y Festival Internacional de Guitarra de la Habana.

Es además fundador del Grupo de Experimentación Sonora del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos ICAIC. En 2009 mereció el Premio Nacional de Cine 2009 por su fecunda vinculación con la cinematografía de la isla, que enriqueció con partituras memorables, y en 2010 se hizo acreedor del Premio Tomás Luis de Victoria. Ha ocupado varios cargos oficiales en Cuba, incluyendo el de director del Instituto de Cine del Departamento de Música de Cuba.

Análisis del Estudio N°22 de Matteo Carcassi

Page 7: Analisis Musical

Aire AllegrettoTonalidad Do mayor

Número de compases 33Indicador de compás 6/8

Forma ABA´

Sección A

En esta sección podemos ver que debe ser ejecutada relativamente rápido dando énfasis a los primeros ligados yendo de forte a piano haciendo un decrescendo. Se compone principalmente de arpegios y escalas,y da la sensación de que se está tocando un violín ya que se siente ejecutado con un arco.