2
ANÁLISIS El codo de radio corto en relación al codo de radio recto, tiene una menor longi de transición, esto representa un aumento rápido de la presión debido al efecto que genera la fuerza centrífuga al cambiar la dirección de las líneas de ujo en punto crítico (punto de mayor curvatura), por ende ay una disminución de la velocidad !os valores de p"rdidas son proporcionales al cuadrado de la velocidad, es por e que la p"rdidas en codos de radio corto serán menores en relación con los de co recto# !as longitudes de transición permiten el desarrollo de mayores velocidades, cuando esto ocurre se general incrementos de fricción entre el uido y las pared del accesorio, por consiguiente los porcentajes de p"rdidas son mayores ($odo recto)% &e puede evidencia en la tabla ' que el porcentaje diferencial entre las p"rdidas de cabeza idráulica para los dos tipos de codos es apro imadamente de *%+ % !as p"rdidas generadas por la contracción se producen por la reducción del área transversal de la tubería, en este punto los valores de velocidad se incrementan debido a la reacomodación de las líneas de ujo% En contraposición con esto, est las ampliaciones en donde la sección transversal aumenta gradualmente, los que genera un incremento de la presión y proporcionalmente una disminución de la velocidad#al tener menor velocidad los valores de p"rdidas se reducen signi-cativamente dando a lugar a que el aporte a estos, sea generado por los vórtices en la paredes del accesorio% En la tabla ' se observan que los valores ampliaciones son bastante peque.os y algunos son negativos% /na posible causa del signo de estos valores es que al ser las alturas manom"tricas casi id"nticas pudo generar una confusión al momento de las lecturas y por ende en la toma de datos erróneos% 0ara las curvas de la tubería se genera un efecto menos acentuado pero de igual forma similar al de los codo de radio corto% !a líneas de ujo van con una velo media durante toda la tubería asta el punto donde inician su variaci dirección, dado a que estas curva no presentan una longitud de transición de-nid la perdidas por el rozamiento del uido con las paredes no son asumidas a los accesorios si no a las p"rdidas primarias, aunque el aporte que genera fricción al valor de p"rdidas totaleses demasiado peque.o, pues está directamente relacionado con la longitud, la cual para tuberíagrandes esprácticamente despreciable% En concordancia con lo mencionado anteriormente, en la tabla ' 11 puede observar que los valores de p"rdidas totales para los codos de radio corto (2%$) y las curvas son similares%

Análisis perdidas menores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hidráulica de tuberías.

Citation preview

ANLISIS

El codo de radio corto en relacin al codo de radio recto, tiene una menor longitud de transicin, esto representa un aumento rpido de la presin debido al efecto que genera la fuerza centrfuga al cambiar la direccin de las lneas de flujo en el punto crtico (punto de mayor curvatura), por ende hay una disminucin de la velocidad

Los valores de prdidas son proporcionales al cuadrado de la velocidad, es por esto que la prdidas en codos de radio corto sern menores en relacin con los de codo recto; Las longitudes de transicin permiten el desarrollo de mayores velocidades, cuando esto ocurre se general incrementos de friccin entre el fluido y las paredes del accesorio, por consiguiente los porcentajes de prdidas son mayores (Codo recto). Se puede evidencia en la tabla N que el porcentaje diferencial entre las prdidas de cabeza hidrulica para los dos tipos de codos es aproximadamente del 2.4%.

Las prdidas generadas por la contraccin se producen por la reduccin del rea transversal de la tubera, en este punto los valores de velocidad se incrementan debido a la reacomodacin de las lneas de flujo. En contraposicin con esto, estn las ampliaciones en donde la seccin transversal aumenta gradualmente, los que genera un incremento de la presin y proporcionalmente una disminucin de la velocidad; al tener menor velocidad los valores de prdidas se reducen significativamente dando a lugar a que el aporte a estos, sea generado por los vrtices en la paredes del accesorio. En la tabla N se observan que los valores para ampliaciones son bastante pequeos y algunos son negativos. Una posible causa del signo de estos valores es que al ser las alturas manomtricas casi idnticas se pudo generar una confusin al momento de las lecturas y por ende en la toma de datos errneos.

Para las curvas de la tubera se genera un efecto menos acentuado pero de igual forma similar al de los codo de radio corto. La lneas de flujo van con una velocidad media durante toda la tubera hasta el punto donde inician su variacin de direccin, dado a que estas curva no presentan una longitud de transicin definida la perdidas por el rozamiento del fluido con las paredes no son asumidas a los accesorios si no a las prdidas primarias, aunque el aporte que genera friccin al valor de prdidas totales es demasiado pequeo, pues est directamente relacionado con la longitud, la cual para tubera grandes es prcticamente despreciable. En concordancia con lo mencionado anteriormente, en la tabla N__ se puede observar que los valores de prdidas totales para los codos de radio corto (R.C) y las curvas son similares.