Análisis Perú y Colombia Negocios Internacionales - Copia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis

Citation preview

ANLISIS PER y COLOMBIA NEGOCIOS INTERNACIONALES

FABIAN SUAREZJONATHAN GARRIDOSHIRLY RADADANIEL BASTIDASEMERSON SANTOSYICET BUENAOSSANDRA MILENA OSPINA ARROYAVEJAVIER ALONSO OSORIOANDREA SILVA FOREROJENIFFER NIO CONTRERASTITO ERNESTO MARTINEZ ACOSTAJENNIFFER CASTRILLO PEAYURIBETH LEN SUAREZJESS ALBERTO RINCN CESAR CHINCHILLAJEISON GAMARRAJOSE MIGUEL NAYCIRLINA MARCELA GIRALDO GIRALDOMARYLUZ PRADA BARRERAHAYDER JUVINAO NUEZAURA MELISSA CASTILLO PABNCINDY MARCELA MORALES AGUASJESSICA RAMIREZ MONTOYAFERNEY GUTIERREZ GUTIERREZKELLY FLOREZYURLEY ROMERO MARTINEZMARIO JAVIER DIAZ TOLOZAYULI MARCELA CESPEDES RUBIANOANGIE PEDRAZA MORALESELKIN PINEDA MORENOLEIDY JOHANA SANABRIA DE LAS SALASVIVIANA QUINTEROJULIAN SALCEDOJESSICA SALAZARLINA MARIA SANABRIARUBY VILLAREAL

UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIN Y DESARROLLO UDIBARRANCABERMEJA, SANTANDERCTEDRA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES2015ANLISIS PER y COLOMBIA NEGOCIOS INTERNACIONALES

FABIAN SUAREZJONATHAN GARRIDOSHIRLY RADADANIEL BASTIDASEMERSON SANTOSYICET BUENAOSSANDRA MILENA OSPINA ARROYAVEJAVIER ALONSO OSORIOANDREA SILVA FOREROJENIFFER NIO CONTRERASTITO ERNESTO MARTINEZ ACOSTAJENNIFFER CASTRILLO PEAYURIBETH LEN SUAREZJESS ALBERTO RINCN CESAR CHINCHILLAJEISON GAMARRAJOSE MIGUEL NAYCIRLINA MARCELA GIRALDO GIRALDOMARYLUZ PRADA BARRERAHAYDER JUVINAO NUEZAURA MELISSA CASTILLO PABNCINDY MARCELA MORALES AGUASJESSICA RAMIREZ MONTOYAFERNEY GUTIERREZ GUTIERREZKELLY FLOREZYURLEY ROMERO MARTINEZMARIO JAVIER DIAZ TOLOZAYULI MARCELA CESPEDES RUBIANOANGIE PEDRAZA MORALESELKIN PINEDA MORENOLEIDY JOHANA SANABRIA DE LAS SALASVIVIANA QUINTEROJULIAN SALCEDOJESSICA SALAZARLINA MARIA SANABRIARUBY VILLAREAL

KETRIN EVANDocente

UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIN Y DESARROLLO UDIBARRANCABERMEJA, SANTANDERCTEDRA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES2015TABLA DE CONTENIDO

1. ASPECTOS SOCIO-ECONMICOS DE PER71.1 CONTEXTO SOCIOECONMICO DEL PER71.2 LA POBLACIN Y CRECIMIENTO POBLACIONAL81.2.1 POBLACIN SEGN REA DE RESIDENCIA 101.2.2 INDICADORES DEMOGRFICOS 111.2.3 POBREZA 121.3 OCUPACIN EN PER 161.3.1 TRABAJO INFORMAL 191.4 SALUD 201.4.1 TIPOS DE SEGURO 211.5 CARACTERSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO 221.6 ECONOMA 241.6.1 INFLACIN 271.7 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONMICAS DEL PER 282. ANLISIS DE COMERCIO EXTERIOR DEL PAS EN EL 2005-2013 292.1 INDUSTRIA PESQUERA EN EL PER 362.1.1 ELEMENTOS BSICOS DE LA INDUSTRIA 372.1.2 HISTORIA DE LA INDUSTRIA PESQUERA EN PER 382.1.3 ANLISIS DEL SECTOR PESQUERO PERUANO 382.2 TABLA DE LOS PRODUCTOS EXPORTADOS POR PER 542.2.1 ESTADOS UNIDOS 562.2.2 CHINA 562.2.3 SUIZA 562.2.4 CANADA 562.2.5 JAPN 562.2.6 CHILE 562.2.7 ESPAA 562.3 AO 2007 562.4 AO 2008 572.5 AO 2010 572.6 AO 2012 582.7 AO 2013 582.8 SOCIOS COMERCIALES 592.8.1 LA OMC 602.8.2 ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PER Y LA COMUNIDAD ANDINA 612.8.3 ACUERDO DE COMPLEMENTACIN ECONOMCA ENTRE PER Y LOS ESTADOS PARTE DEL MERCOSUR (ARGENTINA, BRASIL, URUGUAY Y PARAGUAY) 632.8.4 ACUERDO DE COMPLEMENTACIN ECONOMICA ENTRE PER Y CUBA 642.8.5 APEC 652.8.6 ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PER Y CHILE 662.8.7 ACUERDO DE INTEGRACIN COMERCIAL ENTRE PER Y MXICO 672.8.8 ACUERDO DE PROMOCION COMERCIAL ENTRE PER Y EEUU 692.8.9 TLC PER Y CANAD 702.8.10 TLC PER Y SNGAPUR 712.8.11 TLC PER Y CHINA 722.8.12 ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PER Y COREA 742.8.13 ACUERDO DE ASOCIACIN ECONMICA ENTRE PER Y JAPN 762.8.14 ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PER Y PANAM 772.8.15 ACUERDO COMERCIAL ENTRE PER Y LA UE 792.8.16 ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PER Y COSTA RICA 802.8.17 ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL DE NATURALEZA COMERCIAL ENTRE PER Y VENEZUELA 812.9 BALANZA COMERCIAL 823. ANLISIS DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE COLOMBIA PER (2005-2013)853.1 UBICACIN COLOMBIA PER 853.2 PIB DE COLOMBIA PER 863.3 BALANZA COMERCIAL 873.4 LISTA DE IMPROTACIONES POR PRODUCTO EXPORTADO DE COLOMBIA - PERU 883.5 LISTA DE PROVEEDORES POR PRODUCTO IMPORTADO COLOMBIA PER 983.6 LISTA DE PRODUCTOS DE COLOMBIA IMPORTA A PER 1073.6.1 COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACIN 1083.6.2 COBRE Y MANUFACTURAS DE COBRE 1093.6.3 MATERIAS PLSTICOS Y MANUFATURA DE ESTA MATERIA 1103.6.4 CINC Y MANUFACTURA DE CINC 1103.7 LISTA DE LOS PRODUCTOS DE COLOMBIA EXPORTA A PER 1153.8 ANLISIS 1223.9 PAISES (COLOMBIA, PER, ECUADOR, VENEZUELA, BRASIL)} 1253.10 UBICACIN GEOGRFICA (CHINA A COLOMBIA) 1313.11 UBICACIN GEOGRFICA DE LA INDIA 1324. ANLISIS DEL DOING BUSINESS PARA PER Y COMPARACIN CON COLOMBIA 1334.1 PREAMBULO 1334.2 APRETURA DE NEGOCIOS 1354.2.1 APERTURA DE NEGOCIOS PER 1354.2.2 APERTURA DE NEGOCIOS COLOMBIA 1364.2.3 COMPARACIN 1374.3 PERMISOS PARA CONSTRUCCIN 1384.3.1 COLOMBIA 1394.3.2 PER 1404.4 OBTENCIN DE ELECTRICIDAD 1414.4.1 PER 1434.4.2 COLOMBIA 1444.4.3 ANLISIS COLOMBIA 1454.4.4 ANLISIS PER 1464.5 REGISTRO DE PROPIEDADES 1474.5.1 REGISTRO DE PROPIEDADES COLOMBIA 1474.5.2 REGISTRO DE PROPIEDADES PER 1494.5.3 COMPARACIN 1504.6 OBTENCIN DE CRDITOS 1514.6.1 METODOLOGIA 1514.6.2 INDICADORES 1514.6.3 SISTEMA DE ACCESO AL CRDITO EN PER 1554.6.4 PROGRAMA DE SISTEMA MONETARIO 1594.6.5 CREDITO DEL SISTEMA BANCARIO DEL PER 2005 -2013 1634.6.6 OBTENCIN DE CRDITO (DAF) PER COLOMBIA 2010-2015 1644.7 PROTECCIN A INVERSIONISTA MINORITARIO PER 1664.7.1 INDICADORES 1664.7.1.1 CONFLICTOS DE INTERS 1664.7.1.2 GOBERNANZA CORPORATIVA 1674.7.2 PROTECCIN A INVERSIONISTA PER 2005 -2013 1674.7.3 COMPARACIN COLOMBIA PER 1704.8 PAGO DE IMPUESTOS 1724.8.1 COLOMBIA 1724.8.2 PER 1734.8.3 COMPARACIN COLOMBIA Y PER 1744.8.4 TABLA DE IMPUESTOS COLOMBIA 1754.8.5 TABLA DE IMPUESTOS PER 1764.9 COMERCIO TRANSFRONTERIZO 1804.9.1 TABLA COLOMBIA PER 1814.9.2 ANLISIS COLOMBIA PER 1854.10 CUMPLIMIENTO DE CONSTRATOS 1884.10.1 TABLA COLOMBIA PER 1894.10.2 ANALISIS COLOMBIA PER 1914.11 RESOLUCIN DE INSOLVENCIA 1924.11.1 COLOMBIA 1924.11.2 PER 1934.11.3 COMPARACIN COLOMBIA Y PER 1945. ANLISIS DEL RANKING DE COMPETITIVIDAD DEL PAS Y COMPARACIN CON COLOMBIA 1965.1 RANKIN DE COMPETITIVIDAD 1965.1.1 RANKING COMPETITIVO PER ULTIMOS 10 AOS 1975.1.2 RANKING COMPETITIVO COLOMBIA ULTIMOS 10 AOS 1985.2 PILARES POR PAS 1995.2.1 COLOMBIA 1995.2.2 PER 2005.3 MOTOR PRINCIPAL (FACTOR DRIVEN) 2015.4 ECONOMIAS MOVIDAS POR (EFICIENCY-DRIVEN) 2045.5 FORTALEZAS COMPETITIVAS DE PER 2105.6 INFRASESTRUCTURA EN COLOMBIA 2115.7 INFRAESTRUCTRURA EN PER 2115.8 ENTORNO MACROECONOMICO 2125.9 EFICIENCIA DEL MERCADO DE BIENES 2145.10 COMPETITIVIDAD DEL 2005 2013 COLOMBIA Y PER 2165.10.1 2004 2005 2165.10.2 2005- 2006 2195.10.3 2007-2008 2205.10.4 2008-2009 2225.10.5 2009-2010 2245.10.6 2010-2011 2275.10.7 2011-2012 2285.10.8 2012-2013 2315.10.9 2013-2014 2346. ASPECTOS ESPECFICOS (SEGN EL PROPSITO DEL GRUPO) 2356.1 SITUACIN ACTUAL DE LA INDUSTRIA EN PARTICULAR 2356.1.1 INDUSTRIA PESQUERA EN PER 2356.2 UBICACIN GEOGRFICA PR 2366.2.1 CAPITAL DEL PER 2366.2.2 DONDE SE ENCUENTRA UBICADO PER 2376.2.3 PAISES Y REGIONES DE FRONTERA CON PER 2376.2.4 DIVISIONES ADMINISTRATIAVS DE PER 2376.3 LA INDUSTRIA EN EL PER 2376.4 LEY GENERAL DE LA PESCA EN PER 2386.5 PRINCIPALES ACUERDOS COMERCIALES DE PER 2386.6 EXPORTACIONES TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES POR PAS DE DESTINO 2406.7 SURGIMIENTO DE LA PESCA EN PER 2416.8 INICIOS DE LA PESCA EN PERU 2416.9 TIPOS DE PRODUCTOS EXPORTADOS PESQUERAS PERUANAS 2426.10 PAISES A LOS QUE MAS EXPORTA EN EL SECTOR PESQUERO Y PRINCIPALES PRODUCTOS 2436.11 EXPORTACIONES 2476.11.1 AO 2014 2476.12 HARINA DE PESCADO 2476.12.1 DESCRIPCIN DEL PRODUCTO 2486.12.2 USO DE LA HARINA DE PESCADO 2486.12.3 ESPECIES 2496.12.4 PROCESO DE ELABORACIN 2496.13 EXPORTACIONES Y PAISES A LOS QUE SE EXPORTA 2506.14 APORTES DE LA INDUSTRIA PESQUERA AL PBI 2516.15 SITAUCIN PORTUARIA 2586.15.1 PUERTOS DEL PER 2586.15.1.1 PUERTO CALLAO 2616.16 ENTIDADES DE APOYO DEL COMERCIO EXTERIOR DE PERU 2676.16.1 INCUBADORA DE EMPRESAS DE INICTEL 2676.16.2 ASOCIACION RENOVADORA DE INCUBADORAS DE EMPRESAS 2686.16.3 CENTRO DE TRASFERENCIA TECNOLOGICA A UNIVERSITARIOS DE SAN JOSE 2696.16.4 CORPORACION FINANCIERA DE DESARROLLO 2696.16.5 BID 2706.16.6 ADEX 2736.16.7 RED CINENTIFICA PERUANA 2736.16.8 CAMARA DE COMERCIO PER 2736.16.9 CAMARA DE COMERCIO LIMA 2746.16.10 CAMARA DE COMERCIO CANAD . PER 2746.16.11 CAMARA DE COMERCIO AMERICANA DEL PERU 2756.16.12 CAMARA DE COMERCIO ITALIANA DEL PERU 2766.16.13 CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA PERUANO-ALEMANA 2766.16.14 CAMARA DE COMERCIO PERUANO BRITANICA 277

CONCLUSIONES 278RECOMENDACIONES 282BIBLIOGRAFA 285

1. ASPECTOS SOCIO-ECONMICOS DE PER1.1 CONTEXTO SOCIECONMICO DEL PER

El Per es uno de los pases ms importantes de Latinoamrica. Una variedad de climas, una enorme extensin territorial, importantes recursos naturales, personas de gran capacidad y con alto nivel acadmico, adems de slidos antecedentes econmicos e industriales, son algunas de las diversas caractersticas de este pas. El Per es considerado hoy uno de los principales mercados emergentes del mundo, cuenta con una importante y reciente historia de estabilidad econmica fundamentada en un crecimiento anual promedio ininterrumpido de 6% de su PBI durante los ltimos 13 aos, y destaca por su gente, por su rendimiento y por su emprendimiento. Un contexto externo favorable, polticas macroeconmicas prudentes y reformas estructurales en distintos mbitos se combinaron para dar lugar a este escenario de alto crecimiento y baja inflacin. A pesar de ello, las cifras de crecimiento del PBI para este ltimo ao se mantuvieron por encima del promedio de la regin (2.4% frente a 0.8%, respectivamente) y la inflacin finaliz solo ligeramente por encima del rango meta (3.2%).En el mbito externo, la principal fuente de adversidad est vinculada con la cada de los precios de las materias primas, causadas en gran medida por la desaceleracin de China, uno de los dos principales socios comerciales de Per, junto con EE.UU. Por otro lado, los efectos de un fuerte crecimiento del empleo y de los ingresos han reducido los ndices de pobreza considerablemente, impulsando la prosperidad compartida. Entre los aos 2005 y 2013, los ndices de pobreza se redujeron en ms de la mitad, desde un 55.6% hasta un 23.9% de la poblacin (segn INEI), aproximadamente. Se estima que solo en el 2013, aproximadamente medio milln de personas escaparon de la pobreza. Adems, hubo un pronunciado declive de la proporcin de la poblacin que vive por debajo de la lnea oficial de la extrema pobreza, de 15.8% a 4.7% entre 2005 y 2013. La pobreza extrema es altamente rural y se concentra en 8% de los distritos del Per, ubicados en las regiones de Cajamarca, Piura, La Libertad y Apurmac. Una los rasgos ms importantes de crecimiento en el Per es que es de amplia base. En adelante,los principalesdesafossern: (1)lograr que el crecimiento econmico sea sustentable y (2)continuar fortaleciendo los vnculos entre el crecimiento y la equidad.Para lograr un crecimiento sustentable y balanceado, Per puede desarrollar polticas pblicas que aceleren el desarrollo descentralizado, especialmente con nfasis en las ciudades intermedias. Para asegurar un crecimiento econmico con equidad, no se debe olvidar queuna parte de la poblacin peruana sigue siendo vulnerable a los vaivenes del crecimiento y podra recaer en la pobreza revirtiendo, de este modo, el progreso logrado en el curso de la dcada pasada. El gobierno ha identificado las reas prioritarias con el fin de prevenir que esto suceda, lo cual incluye cerrar las brechas en infraestructura, incrementar la calidad de los servicios bsicos tales como educacin y salud, y ampliar el acceso a los mercados para los segmentos pobres y vulnerables de la poblacin. Asimismo, el programa actual del gobierno tiene por objeto ampliar el acceso a los servicios bsicos, al empleo y a la seguridad social; reducir la pobreza extrema; prevenir los conflictos sociales; mejorar la supervisin de posibles daos ambientales y reconectar con el Per rural a travs de una extensiva agenda de inclusin.

1.2 LA POBLACIN Y CRECIMIENTO POBLACIONALCon un poco ms de 30 millones de habitantes, Per es el cuarto pas ms poblado de Amrica Latina y en densidad se ubica en el quinto lugar entre los pases con mayor densidad poblacional. En el periodo analizado 2005-2013, la poblacin total de habitantes se increment en 2 652 322 habitantes. En los ltimos 4 aos, la poblacin ha crecido en un promedio de 1.13% anual. En el ltimo censo del ao 2007, la poblacin habitante en reas urbanas alcanz el 75.9% mientras que la poblacin de reas rurales lleg al 24.1%. Para el 2013, se estima que la poblacin de reas urbanas llegue al 77.6% y que la poblacin de reas rurales descienda a 22.4%.

Per posee 24 departamentos y una Provincia Constitucional, siendo las ciudades ms pobladas Callao, Chimbote (ncash), Juliaca (Puno), Sullana y Talara (Piura), Chincha Alta (Ica) y Tarapoto (San Martn), constituyen las principales ciudades del pas. Este grupo de ciudades concentran el 53,7% de la poblacin del pas con un total de ms de 14 millones habitantes; de los cuales 8 472 935 personas corresponden a la ciudad de Lima (Lima Metropolitana) y un poco ms de 6 millones de personas al resto de ciudades ms importantes.

Fuente: http://www.datosmacro.com/demografia/poblacion/peru

La densidad poblacional del Per para el ao 2007, es 22,2 Hab./Km2 ; para el 2013 lleg a ser 24 Hab./Km2 . Del periodo de anlisis se puede observar en la ilustracin que para el 2005, habitaban 21,7 Hab./Km2 . A nivel departamental, se observan cambios referidos al incremento del nmero de habitantes por kilmetro cuadrado relacionados a la evolucin demogrfica del componente de fecundidad, al proceso de urbanizacin y a la migracin interna. De acuerdo a los resultados del ltimo Censo del 2007, se observa que la Provincia Constitucional del Callao (5 996,0 Hab./Km2 ) y el departamento de Lima (242,7 Hab./Km2 ), destacaron por presentar la mayor cantidad de habitantes por kilmetro cuadrado.

1.2.1 POBLACIN SEGN REA DE RESIDENCIA

En este sentido, coincidiendo con los porcentajes de la poblacin por regiones, los tres departamentos ms poblados del pas pertenecen a la regin Costa: Lima, Piura y La Libertad; seguidos por Cajamarca, Puno, Junn, Cusco y Arequipa. Por otro lado, al 2011 el porcentaje de poblacin nacional analfabeta ascendi a 7.1%, de la cual la poblacin rural analfabeta mayor de 15 aos representaba el 17.4%, mientras que el porcentaje de reas urbanas lleg a 4.0%. De la poblacin total, el 3.8% de los hombres mayores de 15 aos era analfabeto en el 2011; a su vez, el 10.5% de las mujeres mayores de 15 aos no saba leer ni escribir.

Segn el Censo 2007, la poblacin censada en la Regin de la Costa fue un poco ms de 14 millones de habitantes, en la Sierra 8 millones habitantes y en la Selva 3 millones de habitantes. En trminos porcentuales, la Costa representa el 54,6%, es decir, es la regin que alberga ms de la mitad de la poblacin del pas Los ltimos resultados comparados con el Censo de 1993, muestran cambios en su distribucin, mientras que la poblacin de la Costa y de la Selva increment su participacin relativa en el total de la poblacin, la Sierra ha disminuido (INEI, UNFPA, & PNUD, 2008, pg. 20).

1.2.2 INDICADORES DEMOGRFICOSLos datos analizados determinan que desde la perspectiva demogrfica, hay evidencia de un envejecimiento de la poblacin, debido a que est aumentando la proporcin de personas mayores, siendo una de las causas identificada el descenso de la natalidad, a esto se le puede sumar la prdida de la poblacin joven especialmente por motivo de emigracin internacional; los indicadores de esperanza de vida a nacer se ha incrementado en el periodo de anlisis, por lo que cada vez es mayor la proporcin de los individuos que superan el umbral de los 60 aos de edad; los datos del INEI en cuanto a comparacin de pirmides poblacionales segn Censo

1.2.3 POBREZAEl crecimiento econmico reduce la pobreza, principalmente de dos maneras. La primera va es el aumento del empleo y la generacin de mayores ingresos familiares, los cuales impactan directamente en la disminucin de la misma; y, la segunda, a travs de mayores ingresos fiscales producto de la mayor actividad econmica, lo que permite elevar el presupuesto destinado a programas sociales, inversin en infraestructura y, en general, el apoyo a la poblacin ms vulnerable. El crecimiento econmico experimentado en los ltimos aos ha contribuido a reducir la pobreza (desde 54% en el 2005 a 26,5% en el 2013) y a mejorar la distribucin del ingreso, a travs del crecimiento del empleo y del gasto social (ms del 50% en los ltimos 5 aos). Debido a ello, se han logrado avances en el cumplimiento de las metas del pas previstas en los Objetivos del Milenio, especialmente en los objetivos uno y tres, con nfasis en la primera infancia promoviendo servicios para desarrollo integral: salud del nio y de la madre gestante, nutricin e identidad. En general, constituye una tarea pendiente maximizar el efecto de la expansin econmica en la reduccin de la pobreza, a travs de mejorar la efectividad del gasto pblico. Dos factores explican la reduccin de la pobreza a pesar de la baja tasa de crecimiento del PBI en el 2009: la dinmica del empleo y el balance consumo-ahorro.

En el perodo 2005-2013, la incidencia de la pobreza disminuy en 31,7 puntos porcentuales al pasar de 55,6% en el 2005 a 26.5% en el 2013. Esta reduccin en los niveles de pobreza es consecuencia de un mejoramiento del ingreso y gasto de los hogares. De otro lado, a nivel de rea urbana y rural, la pobreza tambin disminuye en el mismo perodo de anlisis. La pobreza de las ciudades, disminuye en 5,9 puntos porcentuales, pasando de 37,1% en el 2005 a 16,6% en el 2013. En tanto, en el rea rural la pobreza disminuye notablemente pasando de 82,5% en el 2005 a 53% en el 2013, es decir 29,5 puntos porcentuales menos. Este hecho es muy importante, en tanto denota la no agravacin de la situacin de pobreza que existe en la sierra especialmente en las reas rurales, a pesar de los altos niveles de pobreza existentes. La pobreza en el Per durante el ao 2006 que afect al 44,5% de la poblacin del pas, respecto al 2005 experiment una reduccin de 17,6 puntos porcentuales. En el 2007, el 39,3% de la poblacin del pas se encontraba en situacin de pobreza, es decir, tenan un nivel de gasto insuficiente para adquirir una canasta bsica de consumo, compuesto por alimentos y no alimentos. Esta proporcin de pobres que tiene el pas est conformado, por 13,7% de pobres extremos, es decir, personas que tienen un gasto per cpita inferior al costo de la canasta bsica de alimentos y 25,6% de pobres no extremos, es decir, personas que tienen un gasto per cpita superior. Durante estos aos, la extrema pobreza se redujo en 2,4 puntos porcentuales, al pasar de 16,1% a 13,7% (INEI 2008). Al analizar la incidencia de la pobreza por reas de residencia y regiones naturales, se constata que el promedio nacional oculta situaciones de contraste. Mientras que la incidencia de la pobreza era de 16,6% en las reas urbanas, en las reas rurales del pas es de 53%.

Segn el informe tcnico del INEI sobre las cifras de pobreza al ao 2013 existen diferentes aspectos positivos en cuanto a la reduccin de pobreza pero tambin se ha encontrado aspectos negativos. Aqu las principales cifras:

Aspectos positivos La reduccin de la pobreza de 36,2% a 34,8% y de la pobreza extrema de 12,6% a 11,5% en el 2009, un ao en el que hubo crecimiento econmico menor al 1%. La reduccin de la pobreza y de la pobreza extrema en la sierra, sierra rural y para la poblacin indgena a excepcin de la selva mayor que el promedio nacional. La reduccin de casi 5 punto porcentuales de la pobreza en Huancavelica, el departamento ms pobre del pas (de 82,1% a 77,2%). Tambin hay reduccin de la pobreza estadsticamente significativa en las regiones de Ancash, Cusco, Junn y Loreto.

Aspectos negativos El aumento de la pobreza rural de 59,8% a 60,3%, explicado por los aumentos de la pobreza en la costa rural y la selva rural en 5,7 y 8,3 puntos porcentuales, respectivamente. El aumento de 3,9 puntos porcentuales para la poblacin indgena de la selva, de 56,4% a 60,4%, esto constituye un retroceso muy significativo para este grupo poblacional tan excluido. La concentracin de 54,1% de las personas pobres del pas en la sierra. De cada cuatro peruanos que viven en extrema pobreza, casi tres (72,6%) estn en la sierra (65,2% en la sierra rural). El aumento, durante los ltimos cinco aos, de la pobreza en Apurmac (de 65,2% a 70,3%). Igualmente, hubo disminucin reducida de la pobreza en Cusco, Tumbes, Ayacucho y Amazonas y en Loreto y San Martn la pobreza aument de manera significativa durante 2013.

Se estima que solo en el 2013, aproximadamente medio milln de personas escaparon de la pobreza. Adems, hubo un pronunciado declive de la proporcin de la poblacin que vive por debajo de la lnea oficial de la extrema pobreza, de 15.8% a 4.7% entre 2005 y 2013. La pobreza extrema es altamente rural y se concentra en 8% de los distritos del Per, ubicados en las regiones de Cajamarca, Piura, La Libertad y Apurmac.

Per ha bajado considerablemente en los ltimos aos la tasa de pobreza en Latinoamrica, el importante crecimiento que esta presentado Per no solo se est dando solo nivel econmico sino tambin social, en donde se reducido el nivel de pobreza en el pas y se ha mejorado los niveles de vida de los ciudadanos, esto demuestra la buena implementacin de polticas sociales a fondo que ayuden a minimizar la tasa de pobreza en el pas.Aunque se mantiene elevada, la desigualdad de ingresos en el Per, medida por el Coeficiente Gini, ha declinado de 0.49 en el 2004 a 0.44 en el 2013. Sin embargo, esta mejora en la desigualdad total no revela algunas diferencias geogrficas importantes. Mientras que el coeficiente Gini en reas rurales cay solo 2 puntos bsicos entre los aos 2004 y 2013 (de 0.44 a 0.42), la desigualdad urbana cay por 5 puntos bsicos (de 0.45 a 0.40).

1.3 OCUPACION EN PER

En el 2011, la poblacin econmicamente activa (PEA) del pas se ubic en el 73.9% de la poblacin (incluyendo PEA ocupada y desocupada), alcanzando un nivel de 96.0% de PEA ocupada. El 73.5% de este porcentaje se localiz en el rea urbana, mientras que el 26.5% restante estuvo ubicado en el rea rural.

Dentro de las actividades que generan un mayor ingreso mensual proveniente del trabajo, se encuentran la minera, la administracin pblica, los servicios, la construccin, la pesca y la agricultura/agropecuaria.

La tasa de desempleo en Per ha tenido un descenso significativo los ltimos 8 aos a raz del crecimiento econmico del pas, adems de las medidas gubernamentales para estimular la creacin de nuevos empleos, adems ha sabido mantener la tasa de desempleo en un digito, tarea que no es fcil por la dependencia del pas a sus socios comerciales y a las crisis financieras que se han presentado.

Las variaciones tanto al alza como a la baja a lo largo de los aos han ido sufriendo oscilaciones entre 9.7% que fue elmximo alcanzado en 2004 y 4% que supuso elmnimoregistrado en el 2013. Entre lascausasque afectan a la evolucin de la tasa de desempleo en el Per encontramos las siguientes:

-Descenso del crecimiento econmicodebido a una disminucin de la demanda, de la inversin y la productividad o un aumento de la inflacin. - Fluctuaciones de la demanda de mano de obraque depende de la poca del ao. -Cambios en la estructura de la economaque impiden el ajuste de la oferta de empleo.

El Salario Mnimo en el Per, como trmino utilizado a nivel internacional por la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), tiene la denominacin de Remuneracin Mnima Vital (RMV). La RMV es la remuneracin mnima mensual que debe percibir un trabajador por una jornada de ocho horas de trabajo, toma un valor nico para todo el pas y, segn la Constitucin del ao 1993, la fija el Estado con participacin de los trabajadores y empleadores, actualmente equivale a S/. 750 nuevos soles mensuales para el sector privado (aproximadamente 282 dlares estadounidenses). Dicha remuneracin es fijada por el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, el cual regula su variacin en funcin a diferentes variables econmicas (como la inflacin subyacente proyectada y la variacin de la productividad multifactorial) y es aprobada mediante decreto supremo del Ejecutivo, con la participacin de los principales gremios empresariales y centrales sindicales que integran el Consejo Nacional de Trabajo y Promocin del Empleo. El presidente peruano Ollanta Humala anunci el incremento de la remuneracin mnima vital en 25% a 750 soles (282 dlares) a partir del 1 de junio del 2012 entr en vigencia.

Hay que recordar que un (1) Nuevo Sol Peruano equivale a 756.02 Pesos Colombianos, es decir que (1) Salario mnimo en Per equivale a $576.064 Pesos Colombianos

1.3.1 TRABAJO INFORMAL Las causas de la informalidad en el Per se deben principalmente a una excesiva regulacin y procesos administrativos; Sociedades Duales; altas tasas impositivas; problemas con el cumplimiento tributario; distorsiones cuasi-fiscales y restricciones en el Mercado Laboral. (Carranza, 2008). El 80% de los trabajadores en el Per son informales. (Carranza, 2008, pg. 7) En la microempresa, el 98% de los trabajadores son informales. En la pequea empresa, esta proporcin llega a 57%. En la mediana empresa la informalidad alcanza al 25% de los trabajadores y en la gran empresa al 14%. El 61% de los trabajadores no cuenta con seguridad social en salud. Y el 86% de los trabajadores no cotizan a un plan oficial de pensiones. Para el mbito de Lima Metropolitana el MTPE, actualmente no dispone de fuentes de informacin para medir rigurosamente el empleo en el sector informal, sobre todo encuestas mixtas, encuestas mixtas con metodologa 123. En ese sentido, se ha estimado el empleo en el sector informal de acuerdo a las sugerencias del 15ava CIET 1993, en la medida de lo posible. As se ha considerado a los ocupados en el sector informal a: ocupados en las empresas de 2 a 9 trabajadores; trabajadores independientes no profesionales ni tcnicos; a los trabajadores familiares no remunerados, trabajadores del hogar, practicantes entre otros. Mientras que los trabajadores del sector formal son los siguientes: trabajadores del sector pblico, ocupados en empresas privadas de 10 a 49 trabajadores; ocupados en empresas privadas de 50 a ms trabajadores; y, trabajadores independientes profesionales y tcnicos Si bien en la presente dcada el Per ha crecido sostenidamente y ha llegado a tener tasas de crecimiento nunca antes vista, en el mercado de trabajo de Lima Metropolitana, persiste la informalidad que se usara indistintamente al empleo en el sector informal.

En general, el empleo en el sector informal ha venido disminuyendo lentamente desde 62,6% en el ao 2000 hasta el 55,8% en el ao 2008, mientras que a la par creca el empleo formal. Por tanto, aun el grado de informalidad es alto y es preocupante en la medida que no representa un trabajo productivo, bien remunerado, digno y decente que permita el desarrollo de los trabajadores y sus familias. En cuanto a los componentes del empleo en el sector informal, este se ha concentrado en los ltimos tres aos, principalmente, en los trabajadores independientes no profesionales ni tcnicos (28%) y en los ocupados en empresas privadas de 2 a 9 trabajadores (21,1%).

1.4 SALUDLos resultados de los Censos de Poblacin y Vivienda del 2007, revelan que en el pas el 42,3% de la poblacin cuenta con algn tipo de seguro de salud, es decir, 11 598 698 personas, no obstante el 57,7% de la poblacin se encuentra an desprotegida. Los resultados censales evidencian que hombres y mujeres acceden casi en la misma proporcin a un seguro de salud. As, el 42,5% de las mujeres, es decir, 5 millones 865 mil 728, y el 42,1% de hombres, que equivale a 5 732 970 personas cuentan con algn seguro de salud.

1.4.1 TIPOS DE SEGURORespecto al tipo de seguro de salud, segn los datos del Censo 2007, al cual se encuentra afiliada la poblacin, los datos censales muestran que del total de personas que manifestaron estar afiliadas a algn seguro de salud, el 18,4% estn protegidas por el Seguro Integral de Salud (SIS), seguido de aquellos que acceden nicamente al seguro social ESSALUD con 17,4%, a otros seguros (seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, seguro universitario, seguro escolar privado) se afiliaron el 5,9% y el 0,5% tienen seguro de ESSALUD y otro seguro privado. Segn sexo, las mujeres acceden en mayor proporcin al SIS (19,1%), que los hombres (17,7%). En cambio, en el acceso a ESSALUD no se observa diferencias significativas entre mujeres (17,6%) y hombres (17,2%). A otro seguro (seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, seguro universitario, seguro escolar privado), los hombres acceden en mayor proporcin (6,5%) que las mujeres (5,3%).Por rea de residencia tanto hombres y mujeres residentes del rea urbana acceden casi en la misma proporcin a ESSALUD, en el caso del SIS el acceso de las mujeres supera al de los hombres. Sin embargo, la diferencia ms significativa se observa en el rea rural, donde el 40,1% de las mujeres acceden al SIS, frente al 35,9% de los hombres.PER: POBLACIN CENSADA SEGN TIPO DE SEGURO DE SALUD, 2007 (%)

La cobertura de seguro de salud por grupos de edad, se detecta que los grupos de poblacin ms vulnerables como son los menores de edad y la poblacin adulta mayor se encuentran afiliados en mayor proporcin a algn seguro de salud. As, el 59,4% del grupo de edad de 0 a 14 aos y el 44,1% de los que tienen 65 y ms aos de edad, tienen seguro de salud.

La poblacin con incidencia de pobreza que cuenta con al menos un seguro de salud se increment de manera significativa, principalmente entre los pobres y pobres extremos. As, el 68,1% de la poblacin pobre y el 75,2% de los pobres extremos tenan seguro de salud, en el caso de la poblacin no pobre fue el 57,9%.El incremento significativo de la poblacin cubierta por un seguro de salud se debe a la implementacin del Seguro Integral de Salud (SIS), como un sistema de aseguramiento pblico subsidiado, que tiene como meta avanzar hacia el aseguramiento universal. El SIS, aument tambin su cobertura entre los pobres que tienen limitada capacidad adquisitiva, que no est cubierta por sistema de aseguramiento alguno.

1.5 CARACTERSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO PERUANOLa tabla presenta informacin sobre la actual estructura del sistema educativo peruano.PER: ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO

Con relacin a la cobertura en educacin, actualmente se ha logrado una tasa neta de educacin primaria correspondiente a 95% (2012); aunque la edad en que se concluye la educacin primaria es an heterognea entre zonas urbanas y rurales. El porcentaje de personas en las zonas urbanas que concluye la educacin primaria en edad oficial (12 a 14 aos) es 86,6%; mientras que en las zonas rurales es de 66,2%, y entre las personas en situacin de pobreza extrema es de 55%. Por otro lado, el 60,7% de la poblacin que logra culminar la educacin secundaria en edad oficial (17 a 18 aos). Este porcentaje se eleva a 73,9% si se consideran las edades de 20 a 24 aos.

En materia de mejora de la calidad educativa, en los ltimos aos el Estado viene implementando diversas medidas y acciones con tal propsito, destacndose entre ellas el aumento de la asignacin presupuestal al sector educacin en ms de S/. 4 mil millones (un 43% adicional) en los ltimos 5 aos. Entre otras medidas importantes, se puede citar: la implementacin del Sistema Nacional de Evaluacin y Acreditacin de la Calidad Educativa (SINEACE), que implica, entre otros, el establecimiento de estndares educativos, la implementacin de la carrera pblica magisterial, el programa de alfabetizacin, el incremento de las horas lectivas, el programa de laptops para maestros y estudiantes (que comprende la entrega de laptops a 26 mil instituciones educativas de Educacin Primaria a nivel nacional), el programa de nacional de capacitacin docente, las evaluaciones a alumnos y maestros, la implementacin del Programa de Infraestructura Educativa, la recuperacin de instituciones educativas emblemticas as como la asignacin de recursos para el mantenimiento de todas las instituciones educativas pblicas del Per (en el periodo 2008-2010 se destin alrededor de S/. 868 millones para ser gestionados por los Directores de ms de 40 mil instituciones educativas). Todo esto, con el objetivo de mejorar el rendimiento acadmico de los alumnos, sobre el que se han logrado importantes avances, pero tambin se observan resultados preocupantes. De estos ltimos, se desprende la necesidad de emprender tareas que den soporte y complemento al trabajo que ya se viene desarrollando, al 2013 slo el 23,1% de los nios logr un resultado satisfactorio en comprensin de textos y el 13,5% en lgico matemtico. De otro lado, los resultados en las reas evaluadas, muestran a su vez que an persisten las brechas entre las reas rural y urbana y, entre la educacin pblica respecto de la privada.

1.6 ECONOMIA Con 30.8 millones de personas (estimacin para 2013), el Per cuenta con ricos yacimientos de cobre, plata,oro, plomo, zinc, gas natural, petrleo y rea. Debido a las variaciones climticas, naturales y culturales de sus regiones, es un pas mundialmente calificado como mega-diverso.

La economa del Per refleja su variada geografa. La abundancia de recursos se encuentra principalmente en las zonas montaosas, a travs de sus depsitos de minerales, y en su extenso mar que tradicionalmente siempre ha brindado una excelente pesca. A pesar de la oscilacin de la economa mundial, la administracinha resistido las presiones al gasto fiscal y ha utilizado los ahorros generados por los altos precios de los "commodities" entre 2006-2008, y en el 2011, para invertir en infraestructura, pagar una porcin de la deuda pblica y aumentar los activos.El Per ha logrado importantes avances en su desempeo macroeconmico en los ltimos aos, con tasas de crecimiento del PBI muy dinmicas, tasas de cambio estables y baja inflacin. En efecto, en la ltima dcada, la economa peruana tuvo la inflacin promedio anual ms baja en Latinoamrica, con 2.8%, por debajo de Chile (3.2%), Colombia (4.9%) y Brasil (6.4%). A ello se suma la impresionante tasa de crecimiento anual de aproximadamente 6.3% del PBI, lograda en 2012, que lo incluye privilegiadamente entre las economas de ms rpido crecimiento de la regin, llegando a acumular un crecimiento promedio anual de aproximadamente 6.4% de manera constante y durante los ltimos trece aos. Este dinamismo ha sido impulsado por el alza de los precios mundiales de los commodities, polticas de mercado favorables a los inversionistas y agresivas estrategias de liberalizacin del comercio.

En la ltima dcada, el PBI del Per se triplic como resultado de su crecimiento econmico; avanzando cada vez ms hacia una economa de ingresos medio y medio-alto. Su rpida expansin ha contribuido a reducir la tasa nacional de pobreza en casi15% en los ltimos aos, hasta alrededor de 26.5% de su poblacin total para el 2013.Segn el Fondo Monetario Internacional (FMI), se considera al Per como una estrella en ascenso que forma parte de la nueva ola de mercados emergentes lderes, y que actualmente cuenta con fundamentos slidos, marcos de poltica sensatos y polticas macroeconmicas prudentes, todo lo cual hace que goce de un crecimiento sostenido con menor vulnerabilidad.El reciente impulso del crecimiento econmico del pas tiene mucho que ver con las polticas monetarias y fiscales aplicadas en las ltimas dos dcadas, habindose reducido el nivel del endeudamiento (del 32.3% del PBI en 2006 al 19.5% en 2012) y existiendo constantes supervit fiscales: 2.0% en el 2012, y estimados oficiales a diciembre de 2012 de 1.1% y 1.1% del PBI para el 2013 y 2014, respectivamente. Todo ello ha ido de la mano de la liberalizacin del mercado de mercancas y de trabajo, de la apertura al comercio a travs de mltiples y recientes tratados de comercio internacional, de la inversin extranjera directa, y de la maximizacin de los ingresos producto de los ricos recursos naturales. El Per tambin se beneficia de ventajas tales como el creciente tamao de su mercado y consumo interno, y de su desarrollado sector financiero; ello se refleja, por ejemplo, en el aumento del consumo privado en un estimado de 5.8% durante el 2012 (9.9% de crecimiento tan solo en el tercer trimestre de 2012, y estimados de 5.7% y 5.7% para el 2013 y 2014). Asimismo, al 18 de diciembre de 2012, las reservas internacionales netas ascendieron a aproximadamente 32.7% del correspondiente PBI estimado a dicha fecha.Para el 2012, se proyecta que la economa peruana sea la segunda de mayor crecimiento en Latinoamrica y la primera en Sudamrica, con un crecimiento de 6.3% de su PBI.

Esto se explica principalmente por el impulso del consumo privado (5.8%) y de la demanda interna (7.3%), por la mejora de indicadores laborales y por el aumento del crdito. Por otro lado, se estima que el crecimiento de la inversin privada fija en el ao 2012 se site en 14.7% (8.2% para el 2013 y 2014), mientras que el crecimiento de la inversin pblica sea de 29.2%.El PBI estimado para el ao 2012 es de US$202.1 mil millones. A diciembre de 2012, el total de exportaciones FOB ascender aproximadamente a US$45,810 millones, mientras que las importaciones alcanzarn aproximadamente US$41,375 millones. Las principales exportaciones se dan en los sectores de minera no metlica, metalmecnicos y textiles.

Dada la importancia de la minera como sector econmico representante de cerca del 59% de las exportaciones anuales del Per (2011), y de tan solo el 4.7% del PBI (2011), se estima que el eventual cambio anunciado en la asignacin de su peso ponderado, en la determinacin futura del PBI, hacia un peso de alrededor de 14.4%, acercara la medicin del crecimiento anual del PBI a +3%.

1.6.1 INFLACINLa tasa de inflacin anual estimada para el ao 2012 es de 2.8% (tasa real de 4.7% en 2011). La tasa deapreciacin anual del Nuevo Sol en relacin con el dlar estadounidense estimada para el ao 2012 es de 4.4% (tasa real de 3.9% en 2011).

Se espera que para el 2013 la inflacin alcance el rango de meta propuesto por el Banco Central de Reserva del Per, posicionndose en un 2.0% con un margen de tolerancia de un punto porcentual hacia abajo y hacia arriba. Por otro lado, al 14 de diciembre de 2012, la tasa de inters interbancaria promedio en moneda nacional, fijada por el Banco Central de Reserva del Per, se ubic en 4.25%, mientras que la tasa preferencial corporativa ascendi a 5.06%.

1.7 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONMICAS DEL PEREntre las principales actividades econmicas del Per se incluye a la agricultura, la pesca, la minera, la explotacin de hidrocarburos y la manufactura de productos, entre los que destacan los textiles. Su accidentado relieve geogrfico ha hecho del Per un pas diverso, con una gran variedad de ecosistemas y, consecuentemente, de flora y fauna.

En el 2011, el Per estuvo situado como el primer productor mundial de harina de pescado (US$1,195millones de monto exportado a julio de 2012), esprrago fresco (US$149 millones de monto exportado a julio de 2012), pprika y banano orgnico; segundo productor mundial de alcachofas (US$38 millones de monto exportado a julio de 2012) y de cacao orgnico (US$38 millones de monto exportado a julio de 2012), sexto productor mundial de caf (US$359 millones de monto exportado a julio de 2012), y stimo de palta (US$133 millones de monto exportado a julio de 2012). En minera, y segn la publicacin Mineral Commodity Summaries del Departamento del Interior de los Estados Unidos, durante el 2011 estuvo situado a nivel mundial como el segundo productor de plata, el segundo de zinc, el segundo de cobre, el cuarto de plomo y el sexto de oro, adems de contar con grandes yacimientos de hierro, fosfato, estao, manganeso, petrleo y gas. Los destinos principales de la produccin del cobre peruano son China y Japn; de oro, Suiza y Canad; y de zinc y de plata, China y Corea del Sur.

2. ANLISIS DE COMERCIO EXTERIOR DEL PAS EN EL 2005-2013 DE: EXPORTACIONES, IMPORTACIONES, BALANZA COMERCIAL, PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS, PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS, PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES, ACUERDOS COMERCIALES O TLC VIGENTES.

La calidad de vida en los habitantes de Per;Lima: El crecimiento econmico acelerado sumado a los altos niveles de calidad de vida y modernidad influye en el posicionamiento de Lima como la ciudad ms vivible del pas. Concentra la mayor parte de la oferta de malls, teatros, restaurantes, museos, cines y centros culturales a nivel nacional. En educacin alberga el mayor nmero de colegios y universidades, mientras que en salud ostenta la segunda mayor esperanza de vida a nivel nacional (71.2 aos) y el mayor nmero de mdicos (28.6 por cada 10,000 habitantes).Adems de su liderazgo en el sector de servicios, es la ciudad con mayor actividad empresarial y la ms moderna. Obtiene una participacin de 34.8% en mypes y el 75.2% en grandes empresas. Asimismo presenta la mayor densidad en lneas de telefona fija, mvil y la mayor proporcin de habitantes con acceso a Internet.No obstante el desarrollo alcanzado, la ciudad afronta importantes retos en los sectores de seguridad ciudadana, transporte y contaminacin ambiental. De este modo posee una de las mayores tasas de victimizacin a nivel nacional (32 delitos por cada 10,000 habitantes en el 1T12), mientras que la percepcin de inseguridad alcanza el 70%. En transporte alberga el 60% del parque automotor del pas, que cuenta con un promedio de 19 aos de antigedad. Esto ltimo, junto con otros factores, acarrea consecuencias negativas para el medio ambiente. As, el ndice de contaminacin del aire es de 14.1 tk2/mes, muy por encima del lmite permitido por la OMS (5 tk2/mes)Arequipa: potencial mistiano: ocupa el segundo lugar entre las ciudades con mejor calidad de vida. Est ubicada dentro del tercio superior en la mayora de los indicadores utilizados para elaborar este especial, y, a diferencia de aos anteriores, la ciudad goza de una relativa estabilidad poltica, reflejada en el bajo nmero de procesos de revocatoria municipales y conflictos sociales durante el 2011. A esto se suma la creciente expansin de los servicios financieros, reflejados en la mayor participacin en crditos otorgados por la banca mltiple y por las CMAC a nivel de provincias, los cuales alcanzan el 2.82% y 10.91%, respectivamente.Por otro lado, la seguridad, el transporte y la limpieza pblica son percibidos como los principales problemas que enfrenta la ciudad. Segn la Primera Encuesta Nacional Urbana de Victimizacin, elaborada por Ciudad Nuestra, el 65.6% de los arequipeos se siente inseguro y slo el 30% califica de buena la actuacin de la Polica Nacional. En transporte, el constante incremento de su parque automotor y la carencia de un sistema integrado de transporte han ocasionado un notorio incremento en los niveles de contaminacin ambiental. Aproximadamente 75% de la contaminacin del aire proviene de los gases emanados por los vehculos.Trujillo: auge y zozobra primaveral: Debido al constante progreso econmico acaecido durante los ltimos aos, Trujillo se ha convertido en un importante destino de distraccin y consumo en la costa norte del Per. Actualmente viene consolidando inversiones y proyectos destinados a centros comerciales, departamentos e infraestructura turstica sofisticada. Asimismo experimenta un incremento sostenido en oferta de educacin privada, tanto por el lado de colegios como de universidades. En este ltimo rubro destaca el Consorcio UCV, de propiedad del alcalde Csar Acua.Minera y medio ambiente: Segn datos del INEI, la ciudad cuenta con alrededor de 60,000 habitantes, lo que representa el 36% del total de la poblacin de toda Moquegua. La ciudad destaca por su desarrollo econmico, en que obtiene 9.5 sobre 10.La economa del departamento se basa, en buena parte, en la minera, ya que genera el 16% del total de la produccin de cobre del pas; sin embargo, como demostracin de que la actividad minera y la de medio ambiente pueden ir juntas, Ilo obtiene el mximo puntaje en el indicador de medio ambiente, a pesar de que en esa ciudad se encuentra un complejo metalrgico para la fundicin y el refinamiento del cobre.Chiclayo: atraccin nortea: Considerado uno de los polos migratorios ms importantes de la zona norte del pas. Actualmente se encuentra dentro del rango de ciudades grandes, luego de incrementar su peso en la estructura poblacional hasta alcanzar 7.47% del total nacional. Este fenmeno se explica a raz del crecimiento y la diversificacin de su economa, caracterizada por la agroindustria, el comercio, la construccin y el turismo.El desarrollo y la inclusin financiera van de la mano con la creciente actividad comercial en la ciudad. Concentra una alta oferta de entidades financieras, especialmente de banca mltiple, CMAC y edpymes. En el rubro de salud, cuenta con 19.5 mdicos por cada 10,000 habitantes aproximadamente y con un IDH de 0.64 (ambos por encima del promedio nacional).Tacna: alta conectividad: La ciudad dos veces heroica, ocupa el sexto lugar en el ranking. Cuenta con 263,000 habitantes aproximadamente. De hecho concentra la mayor parte la poblacin departamental, la cual es urbana en 90%.La ciudad destaca por su estabilidad poltica, segn los indicadores del ranking; sin embargo, ello no significa que no existan algunos conflictos potenciales. En el 2007, el Proyecto Especial Tacna (PET) encontr que hay un dficit de agua de 8.450 l/s slo en la provincia capital. Durante los veranos esa dotacin es insuficiente, por lo que los tacneos usan una parte del recurso destinado a la agricultura, situacin que suele enfrentar al sector agrcola aledao con las autoridades, puesto que los agricultores afirman que la explotacin hdrica que realiza Southern Copper en Candarave consume gran parte del agua.Cusco: ms all del turismo: La capital imperial, se ubica en el stimo lugar del ranking. En el 2011, la provincia capital contaba con 420.03 habitantes. La ciudad se ubica a 3,399 metros sobre el nivel mar, razn por la cual tiene un clima fro y seco. La capital histrica es una de las ciudades ms tursticas del Per, dada la enorme herencia cultural incaica, donde predominan los grandes monumentos, as como la herencia colonial hispana.El oasis del desierto costeo: Segn datos del INEI al 2011 cuenta con 344,430 habitantes, lo cual es una proporcin de poblacin urbana significativa, puesto que el departamento tiene 755,508 habitantes.Ica se caracteriza, entre otros aspectos, por ser un oasis en medio de enormes desiertos y llanuras. No obstante, la vida econmica de la ciudad depende en gran medida de sus producciones agrcolas aledaas. Productos emblemticos como los esprragos, uva, algodn, mango alcanzan una produccin de gran calidad, lo que permite su exportacin. Respecto a lugares tursticos destaca la laguna Huaca china, a pocos kilmetros de la ciudad, as como el museo que conserva los famosos tejidos de Paracas, que tienen ms de 2,000 aos de antigedad.Incontrastable capital ferial: Ciudad Incontrastable, con mejores condiciones para vivir. Con informacin del INEI al 2011, la ciudad tiene 495 habitantes.Huancayo tambin se conoce como la Capital Ferial del Per, en razn de su variedad de productos ofrecidos y su permanente flujo comercial hacia las dems provincias. En los ltimos aos se ha visto aumentar el flujo turstico a la zona. A nivel departamental, durante el ao pasado se recibi a alrededor de 900,000 turistas, 28% de los cuales fueron de Lima.Piura: el calor de las inversiones: La ciudad nortea de Piura se ubica en el dcimo lugar del ranking. De acuerdo con las proyecciones del INEI hacia el 2011, la poblacin de la capital asciende a 724,230, lo cual representa el 40.6% de la poblacin departamental. Cabe destacar que Piura es la regin ms poblada del Per despus de Lima.Juliaca: alto comercio, pero informal: A pesar de que Puno es la capital de la regin, Per Econmico tom en cuenta a Juliana para el ranking por ser considerada la verdadera capital econmica de la regin.Juliaca es uno de los principales ejes del desarrollo a travs del comercio en la regin Puno. Sin embargo, el contrabando, los escasos incentivos para la constitucin de una empresa slida y el difcil clima son las razones principales por las que el gran empresariado no suele apostar por Juliaca ni la regin en general; he ah el bajo puntaje en actividad empresarial para la ciudad.Chimbote: oportunidades por aprovechar: Si bien la capital de ncash es Huaraz, la ciudad ms poblada y desarrollada es Chimbote, y la rivalidad en tres stas dos responde a la desintegracin geogrfica, poltica y social de sus poblaciones. Tumbes: la vida al norte del pas: Al igual que a Chimbote, la baja actividad empresarial --su actividad comercial es alta, aunque mucho de sta es del tipo informal-- impide que Tumbes alcance el top 10 de las ciudades peruanas por la baja actividad empresarial. Sus principales empresas son locales, es decir, no hay grandes empresas a nivel pas o internacional que apuesten por la ciudad. Por ello no se ha visto tan beneficiada como Piura por el boom de inversiones y crecimiento que experimenta la regin norte del pas. Puerto Maldonado: todo est en la sostenibilidad: La cercana a Brasil ha promovido alianzas y nuevas iniciativas econmicas para Puerto Maldonado y Madre de Dios en general.Sin embargo, el desarrollo econmico podra verse afectado por la (in)sostenibilidad con la que se lleve a cabo cada actividad, ya que el estado actual de la minera (en su mayora informal) ha derivado en contaminacin e incluso en las malas prcticas laborales.Tarapoto: el despegue de la selva: Tarapoto es la ciudad ms poblada de la regin San Martn y es ms capital econmica que la misma Moyobamba. El precio cuadrado en Tarapoto ha crecido de US$20 a US$100 en los ltimos veinte aos para el promedio del casco urbano, de acuerdo con Semana Econmica (SE 1340). El crecimiento de Tarapoto se ha dado alrededor del comercio; el movimiento es perceptible en cada rincn. Como anunci Semana Econmica (SE 1341), Tarapoto es el nuevo protagonista del retail moderno. Ayacucho: ciudad que se defiende: Se hubiera esperado que la capital de Ayacucho sea una de las ciudades con menor calidad de vida por el bajo desarrollo econmico de la regin, a pesar de que la pobreza se ha reducido en los ltimos aos. Huamanga no llega a niveles exageradamente bajos en ninguno de los indicadores como s lo hacen muchas de las otras ciudades, incluso algunas que le llevan la delantera en el ranking. Sin embargo, tampoco alcanza puntajes altos, excepto en estabilidad poltica por el bajo nmero de conflictos sociales y revocatoria de alcaldes. Aunque es imposible olvidar que Huamanga fue la cuna del terrorismo hace pocas dcadas. Abancay: potencial para mejorar: Al igual que Chimbote con Huaraz, Abancay tiene una rivalidad con Andahuaylas por el poder que ejercen sus presidentes regionales, actuales y pasados, en Apurmac.La actividad empresarial en Abancay es baja, pero de salir adelante el proyecto cuprfero Las Bambas de Xstrata Copper podra impulsar la economa de toda la regin.Iquitos: en necesidad de conectividad: La mayor parte de la actividad econmica de Loreto est concentrada en Iquitos. Destaca la actividad comercial, aunque no hay an ningn mall moderno. Semana Econmica (SE 1341) contest a por qu el retail moderno no apuesta por Iquitos al igual que por Tarapoto, ya que comparten muchas de sus caractersticas. La respuesta es la falta de conectividad e infraestructura vial, indicador que tambin le da un bajo puntaje en el ranking de Per Econmico.Cajamarca: alejando inversionistas: La inestabilidad poltica, los conflictos sociales y el desgaste empresarial son las principales razones por las que Cajamarca est tan abajo en el ranking.El oro es el protagonista de la minera cajamarquina. El auge minero de los ltimos aos ha permitido desarrollar grupos regionales que crearon hoteles y centros comerciales, pero de no salir Conga podra frenar tanto desarrollo porque alejara a los inversionistas de Cajamarca. La actividad empresarial alcanza tan bajo puntaje porque la informalidad persiste como un problema de gran magnitud; el Gobierno Regional de Cajamarca estima que al 2010, de las 189,000 pymes slo 29,000 estaban formalizadas.Cerro de Pasco: a mudar la ciudad: Cerro de Pasco est situada alrededor de la mina a tajo abierto ms alta del mundo. El traslado de la ciudad, tanto por motivos de salud como por la sostenibilidad de su economa, se aprob en el Congreso en el 2008, debido al creciente avance de la minera. Sin embargo, gran parte de los pobladores se oponen a la medida. En cambio piden que se ejecute un proyecto de agua y desage. Este proyecto, de acuerdo con el presidente regional de Pasco, Klver Melndez, costara S/.129 millones; el traslado de la ciudad, S/.15, 000 millones, y tardara ms de veinte aos. Con todo ello, todos los indicadores de Cerro de Pasco tienen un promedio bajo en el ranking. Para que lleguen los servicios y la calidad de vida, se tendr que solucionar la ubicacin de la ciudad primero.Hunuco: necesita conectividad: Hunuco est en el cuartil inferior del ranking, a pesar de que el desarrollo econmico es ms alto que varias otras ciudades. En el 2009, la Cmara de Comercio e Industria de Hunuco se encarg de medir el impacto del aniversario de la ciudad. Un 60% de los empresarios encuestados report una notoria mejora: sus ingresos se incrementaron desde 10% hasta 50%. No obstante, ms del 60% de empresarios opin que la falta de promocin y desarrollo turstico afecta el crecimiento de la regin, lo que recae principalmente en la baja conectividad.Pucallpa: ciudad interconectada: Pucallpa es una de las ciudades con menor puntaje en calidad de vida, lo cual influye altamente en el puntaje total del ranking. La ciudad destaca por su comercio; sin embargo, tiene bajo puntaje en actividad empresarial porque los productos provienen principalmente del contrabando desde Brasil.Se afirma que el costo de vida en la regin es menor que el que se registra en Loreto, debido a la mejor interconexin de Ucayali con el resto del pas. Pucallpa, ubicada en Coronel Portillo, es una de las ciudades de la selva ms llamativas para el retal moderno por la interconexin que tiene con el resto del pas. Segn Semana Econmica (SE 1341), Pucallpa podra ser la siguiente pepita de oro de la selva.Bagua: mucho por mejorar: Per Econmico ha tomado en cuenta a Bagua porque a pesar de que Chachapoyas es la capital de la regin Amazonas, la mayora de la poblacin radica en la provincia de Utcubamba y la ciudad de Bagua Grande. Por ello, Bagua presenta un mayor movimiento comercial que el sur de la regin. Sin embargo, la falta de infraestructura, conectividad y modernidad coloca a Bagua casi al final del ranking. Amazonas no tiene aeropuerto de vuelos comerciales, por lo cual la nica va para llegar es la terrestre, a pesar del potencial turstico de la regin. No obstante la baja calidad de vida, el nico sub indicador que est por encima del promedio nacional (34.6% en promedio de comprensin lectora y matemtica) es el desarrollo de la educacin en colegios privados (34.8%).Huancavelica: ltima en la lista: Al igual que otras ciudades, Huancavelica carece de conectividad con el resto del pas. No tiene aeropuerto e, incluso, es muy problemtico llegar de Ayacucho (aeropuerto ms cercano) a Huancavelica, ya que, aunque no tenga sentido, uno tiene que pasar primero por Huancayo.Asimismo, Huancavelica es la ciudad con menor calidad de vida del pas, que tiene en promedio 0.5 sobre un mximo de 3 puntos en todos los sub indicadores de calidad de vida. De igual manera, el desarrollo econmico y la modernidad son tremendamente bajos.

2.1 LA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERLa industria en tanto en nuestro pas como en el mundo ha pasado por una serie de etapas como consecuencia de los diferentes avances tecnolgicos suscitados como la Revolucin Industrial, la invencin de nuevas tecnologas y herramientas para el trabajo. En nuestro pas, la industria ha evolucionado paralelamente a los avances que se fueron dando a nivel mundial. La situacin de proteccin a la industria y las exigencias de informe tecnolgico puestas por el gobierno para aprobar las reinversiones, crearon un ambiente en el que se poda experimentar con la tecnologa industrial sin correr grandes riesgos. Esto ha resultado en una cierta preparacin, para evaluar, a nivel de empresa, las condiciones tecnolgicas requeridas para la competencia internacional. En general, sin embargo, el cambio tcnico se ha orientado a adoptar la tecnologa a las caractersticas de la materia prima nacional, a satisfacer especificaciones estrictas a clientes ya a lograr que las instalaciones almacenen niveles de rendimiento cercanos a los especficos para otras escalas de produccin, tipo de materias primasLa industria peruana se desarrolla principalmente en las grandes ciudades como Lima, Trujillo, Chiclayo, Piura, Tacna, Arequipa, Cusco e Iquitos. En Lima se concentra la ms extensa y variada cantidad de fbricas. Las dems ciudades del Per tienen una industria ligera, encargada de la fabricacin de medios de consumo, es decir la fabricacin de alimentos, vestidos, y artculos de uso domstico.2.1.1 ELEMENTOS BSICOS DE LA INDUSTRIAEL CAPITAL: Compuesto por el dinero, moneda o capital de inversin, factor fundamental para la instalacin y desarrollo de una industria, mediante el cual se adquieren los diversos elementos para conformar o desarrollar una industria. Es utilizado para la adquisicin de materia prima, compra o alquiler de bienes inmuebles (terrenos, fbricas o locales donde se instalar la industria); bienes muebles conformados por toda la maquinaria e infraestructura requerida, el pago de personal profesional, tcnico, mano de obra, etc. y todo gasto general. Para el desarrollo efectivo de una industria, se requiere de grandes inversiones de Capital, el cual permita contar con los recursos necesarios para llevar a cabo el proceso de produccin y venta de determinados productos. La administracin del Capital, es de enorme prioridad, su aprovechamiento permitir que sea reutilizado o capitalizado en la misma industria u otras.LAS MATERIAS PRIMAS:Son los insumos que alimentan a las fbricas para elaborar un determinado producto y cuyos elementos esenciales se han extrado de la naturaleza. El Per, es un pas potencialmente rico en materias primas minerales, vegetales etc., pero se ve impedido o dificultado su desarrollo industrial por otros factores.LA MAQUINARIAInstrumento sofisticado de la industria. La mquina ms modesta equivale en produccin al trabajo de varios hombres y de varios das. En otras palabras, puede realizar ella sola el trabajo que antes hacan varios hombres; y pueden hacer en una hora lo que ese mismo grupo produca en un semana de trabajo2.1.2 HISTORIA DELA INDUSTRIA PESQUERA EN PERULa historia de la pesquera peruana del siglo pasado ha sido una batalla continua por alcanzar una produccin sostenible, aquella capaz de generar beneficios continuos para la poblacin actual sin limitar las capacidades productivas de las generaciones futuras, ni comprometer la integridad del mar peruano.La pesca, actividad humana ancestral, ha ido evolucionado en el tiempo con los avances tecnolgicos, lo que ha permitido el desarrollo de una industria capaz de capturar organizada y eficientemente a los peces e invertebrados acuticos de nuestros mares. Esta industria abarca, en la actualidad, la mayora de nuestras interacciones con los recursos pesqueros y es aqu donde empieza la verdadera lucha hacia la sostenibilidad.Nuestros problemas son varios, nos concentraremos en tan solo dos y empezaremos con la sobreexplotacin, o la extraccin excesiva, de la anchoveta.2.1.3 ANLISIS DEL SECTOR PESQUERO PERUANOEl sector pesquero es uno de los sectores de produccin de alimentos de origen animal de ms rpido crecimiento y, en el prximo decenio, la produccin total de la pesca de captura y la acuicultura superar a la de carne de vacuno, porcino y aves de corral. Desde esta perspectiva se debe buscar que los pases abastecedores de los recursos pesqueros y acucolas, como el Per, mejoren sus procesos de produccin, calidad de los productos, canales de distribucin, as mismo garantizar la seguridad alimentaria. Por ello es de vital importancia que la elaboracin de un anlisis estratgico del sector pesquero de nuestro pas, orientndose a precisar el diagnstico interno de los recursos humanos, financieros, tecnolgicos, productivos y comerciales del sector, as mismo el diagnstico externo, proveniente del entorno que afecta a las posibilidades y viabilidad del mismo; de tal manera que se determinen los puntos crticos y estrategias mediatas e inmediatas a aplicar segn lo evaluado. El Per es uno de los pases pesqueros ms ricos a nivel mundial. Es uno de los principales exportadores mundiales (Shimokawa, 2013). Pero el porcentaje de participacin 19 del sector pesquero en el PBI resulta nfimo (0,34%) para un pas que se jacta de poseer la pesquera ms rica del planeta, y aunque el sector sigue siendo el segundo gran generador de divisas, su contribucin a la generacin de mano de obra no es proporcional a la magnitud del negocio pesquero (Ideele, 2012). Las exportaciones pesqueras no tradicionales sumaron US$ 95 millones en el primer mes del 2014, lo que signific un aumento importante de 38,9% respecto al mismo mes del ao 2013. De esta manera, el sector represent 11% de las exportaciones no tradicionales y 3% de las totales en el perodo analizado (PromPer, 2014). Por otro lado la actividad pesquera peruana est tradicionalmente sustentada en los recursos pesqueros marinos ms comerciales, principalmente en la anchoveta (Engraulisringens) y en otros recursos como el jurel (Trachurusmurphyi) y caballa (Scomberjaponicus), en aos recientes se ha incrementado la participacin en la captura de otros recursos como pota (Dosidicusgigas), dorado o perico (Coryphaenahippurus) entre otros. Sin embargo la explotacin irracional de los productos hidrobiolgicos en la presente dcada dio pie a la aprobacin de un nuevo Reglamento de Ordenamiento Pesquero con el propsito de lograr la recuperacin en el mediano plazo, el aprovechamiento sostenido y el de su fauna acompaante. Tambin se cre una Comisin Tcnica cuya funcin es proponer la adopcin de medidas de ordenacin pesquera en base a los estudios biolgico-pesqueros y a los factores socio-econmicos; en esta Comisin est integrado el sector empresarial de la industria pesquera. 20 Otra pesquera importante es la denominada artesanal o de menor escala que es ejercida por embarcaciones pesqueras con capacidad de bodega de hasta 32,6 m3 , sobre recursos ubicados mayormente en la zona litoral costera, estos recursos comprenden una variedad estimada de 220 especies. Esta pesquera se desarrolla con base en alrededor de 200 caletas pesqueras a lo largo del litoral peruano y el principal destino de sus capturas es el abastecimiento para consumo humano directo fresco (FAO, 2010).

Claramente la mayor importacin de productos proviene de estados unidos, no siendo una sorpresa debido a que esta nacin cuenta con una superproduccin de combustibles y derivados del petrleo quienes son el medio y la base respectivamente de muchos elementos de uso intensivo en la cotidianidad de cualquier nacin, por esto no ser raro observar que la mayor parte de los productos importados por la nacin peruana durante los aos siguientes sean americanos los cuales regularmente cuentan con un alto ndice de calidad.

Para este ao en particular se manifest una disminucin sustancial en las importaciones desde la nacin americana, la cual fue asumida por china dando luz a una nueva caracterstica dentro de las importaciones peruanas la cual es el ensamble o manufactura de elementos o mquinas, siendo este tipo de importacin para las naciones productoras y no productoras una alternativa muy econmica de productos que requieren de una lnea de produccin o de mucha mano de obra. Tambin hay que tener en cuenta que china es un supe productor de copias americanas es decir productos que ofrecen las mismas posibilidades que un producto americano pero con una menor calidad, lo cual hasta cierto punto resulta ser atractivo para los diferentes tipos de consumidores del pas.

Para este ao las importaciones desde el territorio americano volvieron a su porcentaje habitual esto se debi a la fluctuacin en el precio del dlar el cual hacia ms econmico adquirir copias o productos chinos los cuales no cuentan con una gran ndice de calidad pero era la opcin momentnea ms vlida, esto se ve reflejado tambin en el incremento en las importaciones con los pases vecinos buscando una manera de solucionar la demanda interna de cierto tipo de productos que el pas no puede o no le es rentable producir.

En este ao no se observa ningn tipo de irregularidad en el crecimiento o decrecimiento de las importaciones realizadas por la nacin peruana, por el contrario se observa una estabilidad en el comportamiento gradual de las importaciones, es decir, aumenta su demanda a los pases productores y ensambladores y a su vez mantiene la importacin de productos especficos a los dems pases que hacen parte de sus distribuidores internacionales.

En este ao hubo un ligero cambio en la importacin desde las naciones vecinas, estos tipos de variaciones se deben a la disponibilidad y produccin interna propia de los pases vecinos quienes tienen que suplir la necesidad interna y a su vez generar ingresos con la venta de estos mismos productos o elementos a otras naciones para as mantener un equilibrio entre la suficiencia propia y el capital

Este ao mostr una gran estabilidad en lo que se refiere a la importacin desde las naciones vecinas es decir ninguna de las importaciones latinas super o aumento ms respecto a las de los aos anteriores, tambin podemos afirmar que las importaciones desde china y estados unidos se mantuvieron dentro de los rangos normales donde no aumentan ms de 3 puntos sobre la referencia ya mencionada.

Para este ao se resalta la gran disminucin gradual que ha tenido las importaciones brasileas la cual es producto de 2 situaciones, la primera es el crecimiento en la produccin interna de los productos importados y la segunda es el incremento en las importaciones desde estados unidos las cuales en el rea tecnolgica tuvieron un aumento gradual y radical en los desde aos anteriores.

Durante el ao 2012 se observa una disminucin generalizada en las importaciones latinoamericanas y alemanas, con un claro incremento de las importaciones chinas y americanas esto se debi a la baja en el dlar haciendo poco rentable vender productos al exterior.

El 2013 se caracteriz por una disminucin radical en las importaciones latinoamericanas, siendo el caso ms grave la de Brasil ya que la nacin peruana prefiere importar combustibles y dems productos del petrleo desde estados unidos por su calidad y cantidad, llevando as ao a ao a una disminucin importante de este tipo de productos desde Brasil, hasta el punto en q este producto deje de ser el ms importante a importar desde la perspectiva peruanaFuentes: Clculos del CCI basados en estadsticas de Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI)

El Instituto Nacional de Estadstica e Informtica informa que en el ao 2013, el volumen exportado disminuy 5,0% con respecto al ao 2012, por el descenso en los envos de productos tradicionales (-5,8%) y no tradicionales (-3,9%) y bienes de capital y materiales de construccin (1,6%). .Fuentes: Clculos del CCI basados en estadsticas de Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI)

Las exportaciones FOB en el mes de diciembre del 2005 aumentaron en 41,3% US$ 1904,3 millones, durante el ao 2006, aument el FOB en valores reales alcanzaron un nivel de US$ 10 837,8 millones, monto que representa un incremento de 1,2% con respecto al 2007 se expandieron en 13,1%, ante el dinamismo en los volmenes exportados de oro, cobre y harina de pescado. durante el ao 2008, el FOB en valores reales alcanzaron un nivel de US$ 12 557,6 millones, monto que represent un incremento anual de 9,2% ante el dinamismo de la actividad minera y pesquera tradicional as como, por las exportaciones no tradicionales de productos textiles, agropecuarios, pesqueros y qumicosEn el 2009 las exportaciones FOB en valores reales crecieron en 4,8%, en comparacin a los niveles reportados en el mismo mes del ao anterior. Este resultado se explica por los mayores volmenes de ventas al exterior de productos tradicionales (3,4%) y la recuperacin de los productos no tradicionales (6,2%), tras doce meses de cada continuaEl ao 2010, la evolucin del comercio exterior mostr un comportamiento favorable, retornando la senda de crecimiento experimentada hasta el ao 2008. Las exportaciones FOB en valores reales alcanzaron un nivel de US$ 12 628,2 millones, cifra superior en US$ 546,7 millones al valor reportado en el 2009, que representa un incremento de 4,5% explicado principalmente por el dinamismo en los volmenes exportados de productos no tradicionales en 14,8%; mientras que, los productos tradicionales tuvieron una disminucin de 2,0%.En el 2011 las exportaciones FOB en valores reales crecieron en 14,1% comparado con el nivel reportado en el mismo mes del ao 2010, sustentado en la evolucin favorable de las exportaciones tradicionales y no tradicionales que registraron un incremento de 13,7% y 15,2%respectivamente.En el ao 2012, los volmenes totales exportados crecieron en 2,3% respecto al 2011,debido a los mayores envos de productos no tradicionales (6,6%), que atenu la contraccin de los productos tradicionales (-1,0%).En el ao 2013, el volumen exportado disminuy 5,0% con respecto al ao 2012, por el descenso en los envos de productos tradicionales (-5,8%) y no tradicionales (-3,9%).

2005 las exportaciones alcanzaron un nivel de US$ 1 328 millones, mayores en US$ 325 millones a las del aos anterior, el incremento anual de las exportaciones tradicionales se explica principalmente por las ventas al exterior de productos mineros (US$ 191 millones 32 % ) y de petrleo y derivados (US$ 47 millones 86 % ). Por su parte, las exportaciones no tradicionales se explican, bsicamente, por el dinamismo de productos textiles (US$ 16 millones 18 % ), quimicos (US$ 12 millones 34 %) y metal-mecnicos (US$ 6 millones 66 %). En el ao 2008 a 2013, los envos de productos peruanos no tradicionales hacia el mercado estadounidense tuvieron un valor de US$2.617,35 millones, en el que 34,7% correspondi a productos agropecuarios y 65,3 a otros rubros.Respecto a las exportaciones tradicionales, la baja fue de 64,23 por ciento el ao pasado, cuando hace cinco aos (2008) haba sido de 67,82 por ciento.

Despus de 5 aos de crecimiento sostenido (entre los aos 2004-2009) las exportaciones peruanas a Suiza presentaron una leve disminucin de manera mnima en el 2010 de 2.78 % con respecto al ao 2009. En el ao 2011 se produjo nuevamente un crecimiento bastante notable, llegando a la cifra de 53.13% con respecto al ao anterior. Todo ello gracias fundamentalmente al aumento de las exportaciones del oro y el caf. Las exportaciones peruanas registraron una cada interanual de 2.3% al cierre del 2012, totalizando US$ 45,282.6 millones por los menores envos de minerales, caf y productos no tradicionales como los pesqueros, qumicos y maderables, inform la Asociacin de Exportadores (Adex).En el 2013 las exportaciones fueron del 10% por la disminucin de envos minerales, caf y productos no tradicionales como los pesqueros, qumicos y maderables, inform la Asociacin de Exportadores (Adex).

Aunque Canad ha tenido provechosas importaciones peruanas, siempre se ha mantenido en el margen del 10% en participacin, a pesar del acuerdo comercial con su bloque econmico. En 2010 Canad ha sido el cuarto mercado de destino de exportacin de productos Peruanos. En el 2013 la cada se debi a los menores envos de minerales.En el mes de noviembre de 2013, el volumen exportado report una disminucin de 11,9%, sustentado por el comportamiento negativo tanto de los productos tradicionales (-17,3%), como de los no tradicionales (-5,9%). En el periodo enero-noviembre de 2013, las exportaciones reales se redujeron en 5,6%, por la menor demanda externa de productos tradicionales y no tradicionales.

En 2005 el valor total exportado por el Per al Brasil fue de US$458 millones y en 2012 el monto exportado ascendi a US$1.405 millones, lo que representa un crecimiento de 207%.En tanto, mientras que a setiembre de 2013 las exportaciones acumuladas durante el ao del Per al mundo cayeron 11% debido a menores compras de China

.

Fuentes: Clculos del CCI basados en estadsticas de Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI)

Se puede resaltar que la mayor participacin en el 2005 la registra Estados Unidos con ms del 30%, luego en 2006 con menos del 25% disminuyendo hasta el 2011 debido a la cada de los precios en minera peruana. Segn tipo de producto, el 55% de sus exportaciones est compuesto por productos no tradicionales. Por su parte, China ha tenido un comportamiento contrario, sus importaciones peruanas han aumentado desde un 10% en el 2005 hasta el ao actual con un 19% aproximadamente. Adems dentro de los productos enviados por Per a China el 89% son tradicionales.En cuanto a Suiza, el comportamiento ha sido variable, en el 2005 registra una participacin de menos de 5%, luego en el 2009 alcanza el 15% pero al pasar los aos para el 2013 vuelve a bajar en un 6% aproximadamente. La baja en productos exportados por Per se debi al descenso en los envos de los sectores pesquero, agrcola y minero.Aunque Canad ha tenido provechosas importaciones peruanas, siempre se ha mantenido en el margen del 10% en participacin, a pesar del acuerdo comercial con su bloque econmico. En 2010 Canad ha sido el cuarto mercado de destino de exportacin de productos Peruanos. En el 2013 la cada se debi a los menores envos de minerales.Adems Brasil que ha sido una de las ms grandes economas de Amrica del Sur, su participacin como destino de las exportaciones peruanas no ha pasado del 5%. En 2005 el valor total exportado por el Per al Brasil fue de US$458 millones y en 2012 el monto exportado ascendi a US$1.405 millones, lo que representa un crecimiento de 207%.En cuanto a Japn que se ubica en el sexto lugar, inicia su participacin con un 4%, luego en el 2007 aumenta al 8% y hasta el ao actual vuelve al 4%. Las exportaciones peruanas a Japn sumaron 2,576 millones de dlares el ao 2012, lo que implica un crecimiento de 19 por ciento, impulsado por el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos pases, inform la Asociacin de Exportadores (Adex).Luego se encuentra Chile con un sptimo lugar quien se ha mantenido en un margen 4% y 6% durante los ltimos 9 aos a pesar de su cercana a Per. Asimismo, Chile es el primer pas latinoamericano de origen de inversin extranjera en el Per, con una participacin de 6.1%. La inversin de Chile en el Per tiene presencia en casi todos los sectores de destino, en especial, comercio, construccin, energa, finanzas, industria, minera y vivienda.Espaa y Alemania por su parte, han estado por debajo del 5% en participacin como destinos de las exportaciones de Per. La baja en productos exportados por Per se debi al descenso en los envos de los sectores pesquero, agrcola y minero. Entre los principales productos que Per coloca en Alemania se encuentran los minerales, que representan un 48,7% de las ventas, seguido de productos del sector agrcola y pesquero, con 17,1% y 17% de participacin, respectivamente.Y por ltimo, Colombia que por su cercana demanda productos peruanos del sector minero, agropecuario y textil. Se encuentra en el dcimo lugar mantenindose por debajo del 5% en participacin como destino de las exportaciones peruanas.

2.2 TABLA DE LOS PRODUCTOS EXPORTADOS POR PERUCdigoDescripcin del productoValor 2005Valor 2006Valor 2007Valor 2008Valor 2009Valor 2010 Valor 2011Valor 2012Valor 2013

'26Minerales, escorias y cenizas3835340629566289646688579771676299810259496131596011339529511501316

'71Perlas finas o cultivadas, piedras preciosas, semipreciosas y similares34632804598180483767962617307039148797104610257117101774808767853

'27Combustibles minerales, aceites minerales y prod.de su destilacin159588919018502409658286062320682733345334501922153642675454013

'74Cobre y manufacturas de cobre213514735742112986922316247222184153110488339638927720492691057

'08Frutos comestibles; cortezas de agrios o de melones1665012357662821963803014158805352708398689061801108550

'23Residuos, desperdicios de las industrias alimentarias;ali.para animales119044411912181283352150036615146921712757190246619406111514615

'61Prendas y complementos de vestir, de punto96318010970911262644144882610615531070671135783414305131256352

'09Caf, t, yerba mate y especias40282259016152490878394869004599336017211521140133797789

'03Pescados y crustceos, moluscos y otros invertebrados acuticos271288313021362262418982389234495519724630716294767371

'79Cinc y manufacturas de cinc216085469389476359349809223895405231642358562625635535

'07Legumbres y hortalizas,plantas,raices y tubrculos alimenticios259488299966365163379700394870468075499544575385630622

'20Prep.de legumbres, hortalizas, frutos o de otras partes de plant.203518282673374258450975385032446144535310522233509064

'39Materias plsticas y manufacturas de estas materias163706185762261344310932257490348750466751525236509326

'15Grasas y aceites animales o vegetales; grasas alimenticias; ceras160680199220253028390940263128284669352020569830390835

'80Estano y manufacturas de estao208468268625595493434760260969283711137340262588197195

'25Sal; azufre; tierras y piedras; yesos, cales y cementos484605008458492520093607298417294293501375486579

Los productos ms importantes a nivel comercial que desarrolla Peru estan divididos en dos clases de productos:I Los Productos tradicionales Pesquero Agrcola Minero Petrleo y derivadosII Productos no tradicionales Agropecuario Textil Pesquero Qumico Metalmecnico Sidero-metalrgico Minera no metlica Resto

2.2.1 ESTADOS UNIDOS: Oro en bruto, gasolinas sin plomo, aceites y crudos de petrleo, esprragos frescos y preparados o refrigerados, caf sin tostar, sin descafeinar, carburreactores para aviacin, fosfatos de calcio, Polos de algodn de tejido teido de un solo color, incluye e blanqueados.2.2.2 CHINA: Minerales de cobre y sus concentrados, harina, polvo y pellets de pescado, minerales de plomo y sus concentrados, minerales de hierro y sus Concentrados, ctodos de cobre, cobre blster, minerales de plata y sus concentrados, minerales de zinc y sus concentrados, jibias y calamares.2.2.3 SUIZA: Oro en bruto, plata en bruto, minerales de zinc y sus concentrados, cacao crudo, caf sin tostar, esprragos frescos o refrigerados2.2.4 CANAD: oro en bruto, minerales de plomo, minerales de plata, minerales de cobre, Gasolina sin tetraetilo de plomo. grasas y aceites de pescado, minerales de zinc.2.2.5 JAPN: minerales de cobre, gas natural licuado, harina, polvo y pellets de pescado, minerales de zinc, minerales de plomo, gasolinas sin plomo, ctodos de cobre, grasas y aceites de pescado, esprragos. 2.2.6 CHILE: minerales de cobre, aceites crudo de petrleo, mineral de molibdeno, aceites pesados, cido sulfrico, harina polvo y pellets de pescado, gasolinas sin plomo, carburreactores para aviacin, barras laminadas o extruidas de acero.2.2.7 ESPAA: Minerales de cobre y sus concentrados. Minerales de zinc y sus concentrados, Dems jibias, globitos, calamares y potas, Pimiento piquillo (Capsicum Annuum), Gas natural.Hay que resaltar que en Amrica del Sur, Chile, Brasil y Venezuela son los principales destinos de las exportaciones peruanas.

2.3 AO 2007Las exportaciones en el 2007 los US$ 27,588.3 millones, valor superior en 16.3% con respecto a lo exportado el ao anterior. Cabe destacar que en diciembre ltimo se logr la cifra record de US$ 2,744.3 millones con lo que se alcanz un crecimiento continuo de 70 meses.Las exportaciones no tradicionales, registr un crecimiento de 19.1% contra 15.5% de las tradicionales. Con respecto a la participacin sobre el total exportado, las no tradicionales concentran el 22.8%, cifra similar a la registrada en el 2006.Los principales mercados de destino fueron: Estados Unidos 19.0%, China 11.0%, Suiza 8.5%, Japn 7.9% y Canad 6.5%, los cuales concentraron el 52.9% del total embarcado.

2.4 AO 2008Las exportaciones en el 2008 incremento de 12.1% respecto al ao previo. Al respecto, las exportaciones ms dinmicas fueron las no tradicionales que registraron un incremento de 19.7%, mientras que las tradicionales mostraron un avance del 8.5%. Con respecto a los mercados de destinos, los productos peruanos se dirigieron a 173 pases, destacando el bloque Europeo con una participacin del 29% y un importante crecimiento del 20%, seguido de Amrica del Norte con 26% de participacin, Asia con 24% y Amrica Central, Sudamrica y El Caribe con el 20%. Esta distribucin es un claro reflejo de la estrategia diversifica dota que han adoptado nuestros empresarios exportadores peruanos. En el mbito de pases, destacaron Estados Unidos (18.4% de participacin) con un incremento de 3.4%, China (12.0%), Suiza (10.9%), Canad (6.3%) y Japn (5.9%) todos ellos demandantes principalmente de productos tradicionales.

2.5 AO 2010Las exportaciones Durante el ao 2010 aumentaron en 25,49%; en el grupo de productos tradicionales, aumentaron las exportaciones de cobre, derivados del petrleo, zinc), plomo, caf y petrleo crudo En tanto que, descendieron el oro, y la harina de pescado. Los principales pases de destino fueron China, Estados Unidos de Amrica, Suiza y Canad), Con el 59,7% del total exportado tradicional. Y productos no tradicionales destacaron las exportaciones de los esprragos, lacas colorantes , uvas frescas, jibias, calamares y pota, moluscos congelados secos, salados o salmuera y mangos y los principales mercados fueron estados unidos de amrica, Colombia, ecuador, Venezuela, Espaa y chile. Los principales mercados de nuestras exportaciones fueron estados unidos de amrica que represento un 19.4%, seguido de china con 12.5% suiza 7.7%, canada 7.2 %, Espaa 4.1% del valor exportado.

2.6 AO 2012Las exportaciones en el 2012 tuvieron un descenso de 2.4% respecto a 2011, como resultado de las menores ventas de productos tradicionales. En diciembre, las exportaciones tuvo una cada de 18.0%, explicado por los menores envos de oro, plomo y estao. A nivel de volumen exportado se registraron variaciones positivas en los envos no tradicionales, los cuales incrementaron en 10%, mientras que el de los productos tradicionales fue de 6%.Durante 2012, las exportaciones tradicionales registraron una cada de 5.5% y las no tradicionales incrementaron 8.5%. La depresin del sector tradicional se debe principalmente a menores envos de productos mineros como oro (-6.8%), estao (-82.1%), hierro (-16.0%) y zinc (-12.6%). Por el lado no tradicional, los sectores ms dinmicos fueron minera no metlica (45.6%), siderometalrgico (11.3%), metalmecnico (11.0%), textiles y confecciones (8.4%) y agropecuario (6.7%).Las exportaciones peruanas se dirigieron a 183 mercados, es decir, cuatro pases menos que en 2011. Por segundo ao consecutivo, China fue el principal mercado de destino de las exportaciones peruanas al explicar el 17% del total exportado y un crecimiento de 10.5%. Otros destinos importantes fueron Estados Unidos (13.3%), Suiza (11.2%), Canad (7.4%), Japn (5.7%) y Chile (4.4%), Malasia (24,3%), Singapur (167%), e Indonesia (65%).

2.7 AO 2013Las exportaciones en el 2013 tuvieron un retroceso de 10,5% respecto al ao previo, y que se explica por los menores envos de productos tradicionales. En diciembre, las exportaciones totales sumaron US$ 3 606 millones, lo que represent una cada de 11% respecto al mismo mes del ao anterior.El principal destino fue China, al cual se export participacin de 17,7%. Le sigue Estados Unidos 15,4%) y Suiza -41,5%). Otros socios importantes fueron Canad -21,9%), Japn -13,4%) y Brasil 20,5%).Entre los mercados ms dinmicos1, destacan Omn (US$ 18 millones / 17 millones de crecimiento en valor FOB), Arabia Saudita (US$ 11 millones / 172,8%) y Filipinas (US$ 128 millones / 131,4%). El dinamismo del primero estuvo dirigido por los nuevos envos de minerales de cobre y sus concentrados; el segundo, por mayores envos de uva fresca y cido orto brico; y el tercero, por mayores exportaciones de minerales de cobre.Las exportaciones tradicionales descendieron 13%. En este sector, los productos de exportacin de mayor crecimiento fueron el azcar (139.1%) y la plata refinada (128.7%). Tambin presentaron crecimiento los envos de zinc (4,4%) y gas natural (3,1%).Las exportaciones no tradicionales tuvieron un descenso de -2,5%. Esto se debi al retroceso en las exportaciones del sector textil (-11,9%) y qumico (- 8,6%). En el primer caso, la cada se debi a la menor demanda de prendas de vestir por parte de Venezuela -40,9%, principalmente. En tanto que el sector qumico registr menores envos a Chile -8,7% y a Colombia -5,7%. Por otro lado, los sectores que presentaron un avance en 2013 fueron el sector agropecuario 9,9%y pesquero 1,7%. El principal mercado destino de los productos no tradicionales fue Estados Unidos 0,1%) Chile 4,9%, Colombia -7,6%, Espaa -4,9%, China 9,6%), Japn 1,7% entre otros

2.8 [footnoteRef:1]Socios comerciales: [1: Recuperado de: http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_aicontactsafe&view=message&layout=message&pf=1&Itemid=183]

El comercio peruano ha logrado expandirse a lo largo de estos ltimos aos gracias a la firma y entrada en vigencia de los TCL que ha acordado con pases de los distintos continentes: todo comenz con la firma del TLC con Estados Unidos en el 2006 y su posterior entrada en vigencia en 2009, el cual le permiti expandirse comercialmente hacia otras naciones y conseguir otros grandes acuerdos, como lo han sido los TLC con pases asiticos de actividad comercial importante como Singapur, China, Corea y posteriormente la implementacin de acuerdos con la Unin Europea.Los datos ms recientes sobre los socios comerciales nos informan que los pases con mayor comercio exterior con el Per son China (17.5% exportaciones + importaciones de la estructura porcentual), Estados Unidos (16.1%), Suiza (6.1%), Japn (4.6%), Canad (4.6%), Brasil (4.5%), Chile (3.8%), Alemania (3.7%), Corea del Sur (3.6%) y Ecuador (3.4%), segn la informacin obtenida de su economa en el 2014. Estos pases han permanecido como unos de los socios comerciales ms importantes de Per desde el ao 2005 al 2014, segn el anlisis realizado durante este lapso de tiempo.Entre los productos ms solicitados por parte de los socios comerciales de Per se encuentran los minerales, perlas, combustibles, cobre, manufactura, residuos industriales, prendas de vestir, frutos comestibles. Por su parte, los productos que ms importa Per a sus socios comerciales son los combustibles minerales, maquinas, vehculos, materiales elctricos, hierro, cereales.Acuerdos y tratados vigentes:

2.8.1 LA ORGANIZACIN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC)La OMC es la sigla de la Organizacin Mundial del Comercio. La OMC se estableci en 1995 tras la culminacin de prolongadas e intensas negociaciones celebradas bajo los auspicios del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1947, que llevaron a la firma de los Acuerdos de la OMC en una Reunin Ministerial en Marrakech en abril de 1994.El Per fue parte contratante del GATT de 1947 desde el 7 de octubre de 1951 y es miembro fundador de la OMC desde el 1 de enero de 1995. Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacin nacional mediante Resolucin Legislativa N 26407 Aprueban