Análisis poema I de Trilce

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Anlisis poema I de Trilce

    1/11

    Anlisis del poema I de Trilce

    Mgtr. Dany Rodas Bazn

  • 7/24/2019 Anlisis poema I de Trilce

    2/11

    El poema

    QUIN hace tnta bulla, y ni dejatestar las islas que van quedando.

    Un poco ms de consideracinen cuanto ser tarde, temprano,y se aquilatar mejor

    el guano, la simple calabrina tesrea

    que brinda sin querer,en el insular coran,salobre alcatra, a cada hialidea grupada.

    Un poco ms de consideracin,y el mantillo l!quido, seis de la tarde "# $%& '(& &%)#*)I%& )#'%$#&.

    + la pen!nsula prase

    por la espalda, aboaleada, impertrritaen la l!nea mortal del equilibrio.

  • 7/24/2019 Anlisis poema I de Trilce

    3/11

  • 7/24/2019 Anlisis poema I de Trilce

    4/11

    Predominan los versos de arte mayor (11, 10, 14, 15 SM)

    Presenta rima asonante, consonante y verso li!re

    "a distri!#ci$n de los acentos es irre%#lar

    &so de las may'sc#las para remarcar la intensidad en laentonaci$n

    ay #n #so de las pa#sas para enmarcar eplicaciones

    "as inter*ecciones y eclamaciones no se marcan con lossi%nos pertinentes "os dos primeros versos constit#yen #nainterro%aci$n

    "a se%#nda y tercera estro+a constit#yen eclamaciones Eltono es eortativo, sancionador

    El +inal del poema tiene #n tono llano El -n+asis se vaacortando con+orme lle%amos al +inal del poema

  • 7/24/2019 Anlisis poema I de Trilce

    5/11

    Anlisis ret$rico del poema I de Trilce

    El poema m#estra #n estilo .imp#ro/ (alteraci$n

    de la %ramtica, el l-ico, v %r, tesreo oabozaleada

    El a#tor #tilia el estilo elevado (el de la poesa)para a!ordar #n tema considerado !a*o o ta!'2el ecremento y el acto de de+ecar

    "as ad*etivaciones como 3cala!rina tes$rea o3ial$idea %r#pada corresponden al tropo de

    etimolo%a, entendido como la incoporaci$n oecl#si$n de si%ni+icados #e, por +actoresestilsticos, a+ectan a #na pala!ra en #ndeterminado conteto

  • 7/24/2019 Anlisis poema I de Trilce

    6/11

    Presencia de met+oras2 3a#ilatar, si%ni+ica.mad#rar/6 3"7S M8S S79E:9I7S 9EM7"ES

    se podra interpretar como las +lat#lencias

    &so del -n+asis en las estro+as primera, tercera yc#arta

    ;i%#ras de dicci$n2 par%o%e (adici$n desonidos al +inal de #na pala!ra), en 3tes$rea6 yel #so sim#ltneo de pr$tesis y par%o%e, en el

    caso de 3a!oaleada

  • 7/24/2019 Anlisis poema I de Trilce

    7/11

    Presencia de sonidos ocl#sivos 3t, d, !,

  • 7/24/2019 Anlisis poema I de Trilce

    8/11

    Interpretaci$n del poema

    En lneas %enerales el poema trata acerca del acto de

    de+ecar

    El poema presenta #na oposici$n %eneral y elemental entrelo p'!lico y lo privado

    "o privado es el acto de de+ecar Es #n acto ntimo, el c#alrecaa la compa=a, al menos en el m#ndo occidental

    El m!ito de lo p'!lico se presenta en el poema comoostil, desconsiderado "a !#lla #e provocan los otros espert#r!adora para la evac#aci$n de las eces

  • 7/24/2019 Anlisis poema I de Trilce

    9/11

    TESTA:2 &na acepci$n de testar es .atestar/(encir al%#na cosa #eca, apretando lo #e se

    mete en ella)6 para el caso del poema testaral#de al acto de p#*ar "as 3islas #e van#edando son las #nidades pe#e=as ope#e=os rea%os del ecremento presente enel colon

    "os versos 3y se a#ilatar me*or> el %#ano, lasimple cala!rina tesorea al#den el primero alproceso de composici$n del ecremento3A#ilatar es #n neolo%ismo de ?alle*o, vienede 3#ilo ("in+a de aspecto lecoso por la %rancantidad de %rasa #e acarrea, y #e circ#la porlos vasos #il+eros d#rante la di%esti$n)

  • 7/24/2019 Anlisis poema I de Trilce

    10/11

    "a 3simple cala!rina tesorea se=ala al colon @ala!rina es #nc#erpo yerto (la pala!ra proviene de .cadaverina/) Este colon,+-tido y en estado de descomposici$n es simple, #na piea #eca#e atesora, (enti-ndase .contiene y %#arda celosamente/) el

    ecremento

    "#e%o si%#e el verso 3#e !rinda sin #erer6 esto o!viamenteal#de al acto inconsciente de la ep#lsi$n del ecremento

    Ms adelante se menciona el o!*eto de lo #e es !rindado2

    3salo!re alcatra, y 3ial$idea %r#pada Am!os elementosal#den a las orines

    Salo!re al#de o!viamente a la sal, el alcatra !ien p#ede al#dir alave marina para intensi+icar el concepto de sal y para a+irmar elsema de .l#ido/ 3ialoideo es transparente, a#ello #e separece al vidrio

    3r#pada re+iere al 3%olpe de aire o de a%#a impet#oso yviolento B grupada es, en este caso, sin$nima de .ep#lsada/,pero de #n modo violento, como lo son las orines y las eces

  • 7/24/2019 Anlisis poema I de Trilce

    11/11

    Mantillo es el a!ono descomp#esto Es el 'ltimo rea%o delecremento, el c#al va acompa=ado de 3"7S M8SS79E:9I7S 9EM7"ES, #e para este caso interpretamoscomo #nas +lat#lencias en etremo sonoras

    El carcter l'dico e irreverente del poeta *#nta am!ost-rminos para decir a#ello #e es proi!ido, para *#%ar cont-rminos 3indecorosos

    "a 'ltima estro+a se=ala, tam!i-n l'dicamente, a la +ormadel ecremento #na ve ep#lsado todo2 #na +orma demonta=ita Se epresa 3B la penns#la prase esto es elpice del ecremento, el c#al por s# consistencia es !landay no enc#entra la ri%ide necesaria para mantenerse +irme,por lo #e est 3en la lnea mortal del e#ili!rio