6
Donald Josué Urizar Miranda POETRY SLAM XELA | QUETZALTENANGO, GUATEMALA. Análisis poético del texto de Aldo Bautista. TALLER DE ESCRITURA CREATIVA DE POETRY SLAM XELA.

Análisis Poético Del Texto de Aldo Bautista, por Donald Urizar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis del poema más visitado y leído en las redes sociales pertenecientes al colectivo Poetry Slam Xela de Quetzaltenango, Guatemala.Dicho trabajo poético puede ser abordado desde diversas facetas, desde la lectura propia del poema, hasta sus diversas variantes de análisis, según el autor que lo lea.

Citation preview

Page 1: Análisis Poético Del Texto de Aldo Bautista, por Donald Urizar

Donald Josué Urizar Miranda POETRY SLAM XELA | QUETZALTENANGO, GUATEMALA.

Análisis poético del texto de Aldo Bautista. TALLER DE ESCRITURA CREATIVA DE POETRY SLAM XELA.

Page 2: Análisis Poético Del Texto de Aldo Bautista, por Donald Urizar

Análisis poético del texto de Aldo Bautista.

Por Donald Urizar.

Domingo 1 de marzo de 2015.

Exiliado en consonantes, sílabas y sobre todo en

Incoherentes redundancias.

Sin que el tragaluz

Sucio en olvido de una tenue claridad…

Esta noche, tomo en cuenta que el arte perdió el reloj

Y la hora de llegada; me ha plantado, me ha dejado

En la estación de los versos esperándole

Yo, que le traía ramos de tinta y un par de dulces

De ideas, de esas que le arruinarían la dentadura…

Escribir resulto el vicio más incontrolable, pero tolerante

A pesar que duela… creerme, o Mentirme que no duele

como duele el recuerdo o el desengaño,

como duele el no existente olvido,

o más aún que te olviden.

Soy un exiliado en una áspera y dura banqueta

Remendada de sus desilusiones, entre agrestes destellos

De alegría…

Exiliado en la poesía, que si bien no es patria es mi patria

Page 3: Análisis Poético Del Texto de Aldo Bautista, por Donald Urizar

Que si bien es bella pues soy su bestia, ella, es esa larga

frontera de un fatuo recuerdo,

Que por cierto, pende de un hilo…

Soy un exiliado más ,

como esos tantos que Andan por el mundo,

clandestinos e impávidos

Reluciente en la fortuna promisoria de vivir entre las letras.

Me rehúso a dimitir,

acepto vivir así, tan correcto y tan errante

Como ese punto y final que soñamos sea parte de los

puntos suspensivos…

En este poema de Aldo Bautista hablaremos de algunos

manifiestos que podemos vislumbrar entre los versos tirados

con serbatana:

Exiliado en consonantes,

sílabas y sobre todo en

Incoherentes redundancias. Sin que el tragaluz

Sucio en olvido dé una tenue claridad…

En el mundo literario, muchos hablan que escribir es un ejercicio cuasi

místico en el cual, a manera de rito de iniciación, la inspiración desciende

entre querubines solamente a sus escogidos.

Vemos muchas veces ese mar de sílabas, vocales y consonantes

desfilando en nuestras cabezas pero sin un orden aparente: "Teoría del

Caos", seguramente.

¿Cuántos realmente hemos deambulado en ése lúgubre callejón?

Page 4: Análisis Poético Del Texto de Aldo Bautista, por Donald Urizar

Esta noche, tomo en cuenta que el arte perdió el reloj

Y la hora de llegada; me ha plantado, me ha dejado

En la estación de los versos esperándole

" el arte perdió el reloj "...

¿Quién puede decirnos hacia dónde deambula el arte, tal cual lo vemos en

este siglo?

Cualquiera escribe una frase miriápodo y se considera poeta, ¿Cierto?

Cualquiera justifica una vida dependiente a los vicios como cliché de la

bohemia de los poetas malditos...

Aún así: ¿Cuántos hemos esperado en la estación del tiempo esa lluvia

torrencial de versos para expiar las penas, tristezas, alegrías?

Yo, que le traía ramos de tinta y un par de dulces

De ideas, de esas que le arruinarían la dentadura…

Escribir resulto el vicio más incontrolable, pero tolerante

¿Quién tiene esa adicción de plasmar cualquier movimiento, por

minúsculo que sea, de dejar el rastro, la huella en el trazo de escribir?

A pesar que duela… creerme, o Mentirme que no duele

como duele el recuerdo o el desengaño,

como duele el inexistente olvido,

o más aún que te olviden.

Aldo pone de manifiesto muchas de las premisas de la génesis poética: el

amor y todas sus aristas.

Coincidentemente, la paradoja del

verso "cómo duele el inexistente olvido, o más aún, que te olviden" saca las vísceras de

aquel que utiliza al papel como campo de batalla, comodín, refugio y

Page 5: Análisis Poético Del Texto de Aldo Bautista, por Donald Urizar

fortaleza frente a la ignominia, la traición, las heridas del alma que tratan

de buscar un catalizador entre puntos y comas, entre comillas que abren

universos paralelos de historias tangenciales que se fermentan al tiempo

en la mente que juega a olvidar el primer verso escrito en prosa, cuando

los sentimientos exudan por los poros y aquel arrítmico corazón exclama

a gritos detener la marcha.

Soy un exiliado en una áspera y dura banqueta

Remendada de sus desilusiones, entre agrestes destellos

De alegría…

Exiliado en la poesía, que si bien no es patria

es mi patria

Que si bien es bella pues soy su bestia, ella, es esa larga

frontera de un fatuo recuerdo,

Que por cierto, pende de un hilo…

Soy un exiliado más ,

como esos tantos que Andan por el mundo, clandestinos e impávidos

Reluciente en la fortuna promisoria de vivir entre las letras.

Me rehúso a dimitir,

acepto vivir así, tan correcto y tan errante

Como ese punto y final que soñamos sea parte de los

puntos suspensivos…

¡Cómo los paralelismos entre poetas, autores y situaciones ligadas al

mundo artístico confluyen en éste exoesqueleto que corroe nuestra vida

en soledad!

¿Cuántos han querido mermar las penas, la soledad, el desprecio, el

rechazo por tratar de ser los ojos del mundo que se congoja por un

"me gusta" o un "retuit" en nuestro tiempo?

Page 6: Análisis Poético Del Texto de Aldo Bautista, por Donald Urizar

¿Cuántos poetas levantarán el estandarte de la soledad como fiel

compañera, excusa y justificación para deleitar la mente con sucesos de

imágenes plasmadas en papel?

¿Cuántos aceptamos mendigar un punto, un verso, la última gota de tinta

a las 3 de la mañana, en nombre del registro de nuestro hurto de espacio-

tiempo?

¿Cuántos seremos esos mendigos que vemos a la poesía como la última

de las islas donde existe agua para sobrevivir?

Seguramente, somos muchos los que nos identificamos con este poema

de Aldo.

Esperamos tener otra obra de ésta magnitud en el próximo análisis

quincenal.

¡Hasta pronto!

Donald Urizar.

Coordinador general.

Poetry Slam Xela.

www.facebook.com/PoetrySlamXela

@PoetrySlamXela

www.poetryslamxela.blogspot.com

www.poesiarqgt.blogspot.com

@Dj_Urizar_Xela