4
Donald Josué Urizar Miranda POETRY SLAM XELA | QUETZALTENANGO, GUATEMALA. Análisis poético del texto de Aldo Bautista. TALLER DE ESCRITURA CREATIVA DE POETRY SLAM XELA.

Análisis Poético Del Texto de María Elena Ponciano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis Poético Del Texto de María Elena Ponciano

Donald Josué Urizar Miranda POETRY SLAM XELA | QUETZALTENANGO, GUATEMALA.

Análisis poético del texto de Aldo Bautista. TALLER DE ESCRITURA CREATIVA DE POETRY SLAM XELA.

Page 2: Análisis Poético Del Texto de María Elena Ponciano

Análisis poético del texto de María Elena Ponciano. Por Donald Urizar.

Domingo 31 de enero de 2015.

Buenas tardes Slammers.

Parte de mi incursión al mundo de la poesía se derivó de mi trabajo como

director editorial de una revista estudiantil de la Facultad de Arquitectura

de la Universidad de San Carlos de Guatemala, extensión Quetzaltenango.

En esa revista organizaba, según intereses, artículos concernientes a

arquitectura, política, arte y literatura.

Posteriormente, cuando conocí a María Elena Marroquín en el Club de

Poesía de Casa Los Altos, coincidimos en la edición dominical del

Periódico La Noticia Digital, donde se nos brindó el espacio poético del

semanario y donde comencé a ayudar a hacer los análisis exegéticos de la

poesía que los miembros del club iban desarrollando bajo diversas

temáticas.

En ésta ocasión, retomando ésos elementos de análisis y coyuntura en la

poesía, vuelvo a analizar los poemas que se han estado publicando en el

blog del Poetry Slam Xela, según los sondeos de visitas al mismo y las

estadísticas de lecturas en el mismo.

Comenzaré con el poema de María Elena Ponciano Arango publicado el

día viernes 9 de enero, que dice así:

Me llevó

al manantial sereno de sus rizos,

Page 3: Análisis Poético Del Texto de María Elena Ponciano

ahí corrían las letras por entre sus dedos

y en el vaivén de sus caricias emergieron palabras

que inundaron sus pupilas,

mojadas de sentimientos

y en el cauce de nuestros versos

descendieron en cascadas los suspiros

hacia el remanso de su poesía silente

que de sus labios…

…se vertió en los míos.

María Elena Ponciano contiene elementos eróticos matizados muy bien

logrados dentro de su poesía amorosa, al punto de hacerse imperceptibles

para no ofender susceptibilidades de lectores ajenos a la manifestación

erótica de la poesía femenina.

La prosa que maneja María Elena conduce al lector entre los versos que

vierte sin mediar tiempos o espacios, trasladándonos imágenes sucesivas

de sus descripciones y formulando escenas que transportan al lector al

recinto amatorio que todos, en más de alguna ocasión, hemos vivido.

¿Qué mejor apología del amor, de sus conjuros y sus secretos, representa

un beso?

¿Qué sentimientos se desmoronaron en las cascadas de los suspiros,

después del beso?

¿Hacia dónde puede conducirnos un inocente texto que cobró vida al rozar

los labios de María Elena?

Page 4: Análisis Poético Del Texto de María Elena Ponciano

Este poema puede desencadenar a un canto amatorio desde una

perspectiva femenina, sin caer a los extremismos de la lucha de los

géneros, de las desigualdades, de los miedos que los amantes tienen al

momento de estar acompañados solamente del silencio, y de cómo

convertir al mismo en la sinfonía irrepetible que gesta el amor y sus

conjuros.

¡Ya quiero leer la continuación de ésta primera pincelada, María Elena!

Donald Urizar.

Coordinador general.

Poetry Slam Xela.

www.facebook.com/PoetrySlamXela

@PoetrySlamXela

www.poetryslamxela.blogspot.com

www.poesiarqgt.blogspot.com

@Dj_Urizar_Xela