14

Análisis Preliminar de Riesgos Ergonomico 2 Tesis

  • Upload
    mj-bm

  • View
    225

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

riesgos disergonomicos

Citation preview

Anlisis Preliminar de Riesgos Pgina 1 de 10

Empresa: Ferretera EPA.C.A Cargo: Gerente del reaUbicacin: Patio de Construccin

rea: ConstruccinFecha: Agosto - 2013

RIESGOFACTOR DE RIESGOAGENTE CAUSALCONSECUENCIASMEDIDAS DE PREVENCION

Ergonmico.

Bipedestacin Prolongada.

Falla en el Diseo y ubicacin de equipos y herramientas de trabajo. Trabajar mucho tiempo de pie. Trastornos musculo esquelticos (dolores de espalda). Lumbalgias. Problemas circulatorios.

Aplicar tcnicas de higiene postural: Evitar mantener la misma posicin por un tiempo prolongado. Evitar encorvar la espalda, as como estar erguido con mucha tensin. Al estar de pie mucho tiempo, mantenga su peso distribuido en ambas piernas y descanse cada pierna alternadamente. Evitar los giros bruscos con la columna. Al girar hacia los lados hgalo con el cuerpo. Utilizar calzado con plantillas acolchadas.

Sobreesfuerzo de trabajo.

Falta de personal. Exceso de trabajo.

Estrs laboral. Fatiga corporal y mental. Insomnio. Problemas familiares y psicosociales. Contratar personal para aliviar la carga de trabajo. Solicitar personal de ayuda en caso de ser necesario.

Elaborado Por:Antonieta Rincones C.I.: 19.496.541Anthoyne Gonzlez C.I.: 16.478.481Revisado Por:

Aprobado por:

Anlisis Preliminar de Riesgos Pgina 2 de 10

Empresa: Ferretera EPA.C.A Cargo: Gerente del reaUbicacin: Patio de Construccin

rea: ConstruccinFecha: Agosto - 2013

RIESGOFACTOR DE RIESGOAGENTE CAUSALCONSECUENCIASMEDIDAS DE PREVENCION

Ergonmico.

Tiempo de Recuperacin.

Falta de descanso peridico Falta de personal. Estrs laboral. Fatiga Mental. Cefalea. Cambio del estado de nimo. Problemas en el trabajo. Contratar personal. Descanso Peridico y alternado para evitar la fatiga.

Posturas Inadecuadas.

Falla en el Diseo y ubicacin de equipos y herramientas de trabajo. Trabajar mucho tiempo de pie. Levantamiento de objetos pesados de forma manual. Lumbalgias. Dolor muscular. Varices. Calambres. Trastornos msculo esquelticos Lumbagos Cervicalgia.

Aplicar acciones de educacin e informacin a los trabajadores en materia de Ergonoma (Higiene Postural y Levantamiento de Cargas Manuales). Evitar ritmos de trabajo inadecuados Solicitar personal de ayuda en caso de ser necesario. Adopte posturas adecuadas para realizar la actividad, aplicando tcnicas de higiene postural. Evitar mantener la misma posicin por un tiempo prolongado.

Elaborado Por:Antonieta Rincones C.I.: 19.496.541Anthoyne Gonzlez C.I.: 16.478.481Revisado Por:

Aprobado por:

Anlisis Preliminar de Riesgos Pgina 3 de 10

Empresa: Ferretera EPA.C.A Cargo: Atencin al cliente.Ubicacin: Patio de Construccin

rea: ConstruccinFecha: Agosto - 2013

RIESGOFACTOR DE RIESGOAGENTE CAUSALCONSECUENCIASMEDIDAS DE PREVENCION

Ergonmico.

Tiempo de Recuperacin. Falta de descanso peridico Falta de personal Estrs laboral. Fatiga Mental. Cefalea. Cambio del estado de nimo. Problemas en el trabajo. Contratar personal. Descanso Peridico y alternado para evitar la fatiga.

Posturas Inadecuadas.

Falla en el Diseo y ubicacin de equipos y herramientas de trabajo. Trabajar mucho tiempo de pie.

Lumbalgias. Dolor muscular. Varices. Calambres. Trastornos msculo esquelticos Lumbagos Cervicalgia.

Aplicar acciones de educacin e informacin a los trabajadores en materia de Ergonoma (Higiene Postural y Levantamiento de Cargas Manuales). Evitar ritmos de trabajo inadecuados Solicitar personal de ayuda en caso de ser necesario. Adopte posturas adecuadas para realizar la actividad, aplicando tcnicas de higiene postural. Evitar mantener la misma posicin por un tiempo prolongado.

Elaborado Por:Antonieta Rincones C.I.: 19.496.541Anthoyne Gonzlez C.I.: 16.478.481Revisado Por:

Aprobado por:

Anlisis Preliminar de Riesgos Pgina 4 de 10

Empresa: Ferretera EPA.C.A Cargo: Atencin al cliente.Ubicacin: Patio de Construccin

rea: ConstruccinFecha: Agosto - 2013

RIESGOFACTOR DE RIESGOAGENTE CAUSALCONSECUENCIASMEDIDAS DE PREVENCION

Ergonmico.

Bipedestacin Prolongada.

Falla en el Diseo y ubicacin de equipos y herramientas de trabajo. Trabajar mucho tiempo de pie. Trastornos musculo esquelticos (dolores de espalda). Lumbalgias. Problemas circulatorios.

Aplicar tcnicas de higiene postural: Evitar mantener la misma posicin por un tiempo prolongado. Evitar encorvar la espalda, as como estar erguido con mucha tensin. Al estar de pie mucho tiempo, mantenga su peso distribuido en ambas piernas y descanse cada pierna alternadamente. Evitar los giros bruscos con la columna. Al girar hacia los lados hgalo con el cuerpo. Utilizar calzado con plantillas acolchadas.

Sobreesfuerzo de trabajo.

Falta de personal. Exceso de trabajo.

Estrs laboral. Fatiga corporal y mental. Insomnio. Problemas familiares y psicosociales. Contratar personal para aliviar la carga de trabajo. Solicitar personal de ayuda en caso de ser necesario.

Elaborado Por:Antonieta Rincones C.I.: 19.496.541Anthoyne Gonzlez C.I.: 16.478.481Revisado Por:

Aprobado por:

Anlisis Preliminar de Riesgos Pgina 5 de 10

Empresa: Ferretera EPA.C.A Cargo: Asesora al cliente.Ubicacin: Patio de Construccin

rea: ConstruccinFecha: Agosto - 2013

RIESGOFACTOR DE RIESGOAGENTE CAUSALCONSECUENCIASMEDIDAS DE PREVENCION

Ergonmico.

Tiempo de Recuperacin.

Falta de descanso peridico Falta de personal.

Estrs laboral. Fatiga Mental. Cefalea. Cambio del estado de nimo. Problemas en el trabajo Contratar personal. Descanso Peridico y alternado para evitar la fatiga.

Posturas Inadecuadas.

Falla en el Diseo y ubicacin de equipos y herramientas de trabajo. Trabajar mucho tiempo de pie. Lumbalgias. Dolor muscular. Varices. Calambres. Trastornos msculo esquelticos Lumbagos Cervicalgia.

Aplicar acciones de educacin e informacin a los trabajadores en materia de Ergonoma (Higiene Postural y Levantamiento de Cargas Manuales). Evitar ritmos de trabajo inadecuados Solicitar personal de ayuda en caso de ser necesario. Adopte posturas adecuadas para realizar la actividad, aplicando tcnicas de higiene postural. Evitar mantener la misma posicin por un tiempo prolongado.

Elaborado Por:Antonieta Rincones C.I.: 19.496.541Anthoyne Gonzlez C.I.: 16.478.481Revisado Por:

Aprobado por:

Anlisis Preliminar de Riesgos Pgina 6 de 10

Empresa: Ferretera EPA.C.A Cargo: Asesora al cliente.Ubicacin: Patio de Construccin

rea: ConstruccinFecha: Agosto - 2013

RIESGOFACTOR DE RIESGOAGENTE CAUSALCONSECUENCIASMEDIDAS DE PREVENCION

Ergonmico.

Bipedestacin Prolongada.

Falla en el Diseo y ubicacin de equipos y herramientas de trabajo. Trabajar mucho tiempo de pie. Trastornos musculo esquelticos (dolores de espalda). Lumbalgias. Problemas circulatorios.

Aplicar tcnicas de higiene postural: Evitar mantener la misma posicin por un tiempo prolongado. Evitar encorvar la espalda, as como estar erguido con mucha tensin. Al estar de pie mucho tiempo, mantenga su peso distribuido en ambas piernas y descanse cada pierna alternadamente. Evitar los giros bruscos con la columna. Al girar hacia los lados hgalo con el cuerpo. Utilizar calzado con plantillas acolchadas.

Sobreesfuerzo de trabajo.

Falta de personal. Exceso de trabajo.

Estrs laboral. Fatiga corporal y mental. Insomnio. Problemas familiares y psicosociales.

Contratar personal para aliviar la carga de trabajo. Solicitar personal de ayuda en caso de ser necesario.

Elaborado Por:Antonieta Rincones C.I.: 19.496.541Anthoyne Gonzlez C.I.: 16.478.481Revisado Por:

Aprobado por:

Anlisis Preliminar de Riesgos Pgina 7 de 10

Empresa: Ferretera EPA.C.A Cargo: Asesora al Despacho de Mercanca.Ubicacin: Patio de Construccin

rea: ConstruccinFecha: Agosto - 2013

RIESGOFACTOR DE RIESGOAGENTE CAUSALCONSECUENCIASMEDIDAS DE PREVENCION

Ergonmico.

Fuerza.

Falta de personal. No utilizar equipos herramientas. .No solicitar ayuda. Fatiga. Estrs laboral. Dolores musculares. Cefalea. Contratar personal para aliviar la carga de trabajo. Solicitar personal de ayuda en caso de ser necesario.

Repeticin.

Movimientos repetitivos de miembros superiores (hombros, brazos, muecas) debido a la labor que se est realizando.

Sndrome del tnel carpiano (lesiones y dolores en las muecas y dedos). Tendinitis Bursitis.

Si la actividad es prolongada, tomar descansos peridicos de los msculos utilizados (alternando la tarea para evitar el agotamiento de los nervios o msculos utilizados). No realice movimientos forzados. En lo posible alterne los movimientos que deba ejecutar. Evitar doblar las muecas brusca e innecesariamente. Evitar ejercer sobreesfuerzos, realice movimientos suaves y cortos.

Elaborado Por:Antonieta Rincones C.I.: 19.496.541Anthoyne Gonzlez C.I.: 16.478.481Revisado Por:

Aprobado por:

Anlisis Preliminar de Riesgos Pgina 8 de 10

Empresa: Ferretera EPA.C.A Cargo: Asesora al Despacho de Mercanca.Ubicacin: Patio de Construccin

rea: ConstruccinFecha: Agosto - 2013

RIESGOFACTOR DE RIESGOAGENTE CAUSALCONSECUENCIASMEDIDAS DE PREVENCION

Ergonmico.

Tiempo de Recuperacin.

Exceso de trabajo. Falta de personal.

Fatiga. Estrs laboral. Dolores musculares. Cefalea. Contratar personal. Descanso Peridico y alternado para evitar la fatiga.

Posturas Inadecuadas.

Bipedestacin prolongada Posicin mantenida de cuello, espalda y brazos. Uso inadecuado de equipos y herramientas de trabajo. Trastornos msculo esquelticos. Lumbalgias. Dorsalgias. Cervicalgia. Dolor muscular. Varices. Calambres.

Aplicar acciones de educacin e informacin a los trabajadores en materia de Ergonoma (Higiene Postural y Levantamiento de Cargas Manuales). Evitar ritmos de trabajo inadecuados Solicitar personal de ayuda en caso de ser necesario. Adopte posturas adecuadas para realizar la actividad, aplicando tcnicas de higiene postural. Evitar mantener la misma posicin por un tiempo prolongado.

Elaborado Por:Antonieta Rincones C.I.: 19.496.541Anthoyne Gonzlez C.I.: 16.478.481Revisado Por:

Aprobado por:

Anlisis Preliminar de Riesgos Pgina 9 de 10

Empresa: Ferretera EPA.C.A Cargo: Montacarguista.Ubicacin: Patio de Construccin

rea: ConstruccinFecha: Agosto - 2013

RIESGOFACTOR DE RIESGOAGENTE CAUSALCONSECUENCIASMEDIDAS DE PREVENCION

Ergonmico.

Tiempo de Recuperacin.

Exceso de trabajo. Falta de personal.

Fatiga. Estrs laboral. Dolores musculares. Cefalea. Contratar personal. Descanso Peridico y alternado para evitar la fatiga.

Posturas Inadecuadas.

Posicin mantenida de cuello, espalda y brazos. Uso inadecuado de equipos y herramientas de trabajo.

Trastornos msculo esquelticos. Lumbalgias. Dorsalgias. Cervicalgia. Dolor muscular. Varices. Calambres.

Aplicar acciones de educacin e informacin a los trabajadores en materia de Ergonoma (Higiene Postural y Levantamiento de Cargas Manuales). Utilizar de forma adecuada el montacargas y seguir las normas. Evitar ritmos de trabajo inadecuados. Solicitar personal de ayuda en caso de ser necesario. Adopte posturas adecuadas para realizar la actividad, aplicando tcnicas de higiene postural. Evitar mantener la misma posicin por un tiempo prolongado.

Elaborado Por:Antonieta Rincones C.I.: 19.496.541Anthoyne Gonzlez C.I.: 16.478.481Revisado Por:

Aprobado por:

Anlisis Preliminar de Riesgos Pgina 10 de 10

Empresa: Ferretera EPA.C.A Cargo: MontacarguistaUbicacin: Patio de Construccin

rea: ConstruccinFecha: Agosto - 2013

RIESGOFACTOR DE RIESGOAGENTE CAUSALCONSECUENCIASMEDIDAS DE PREVENCION

Ergonmico.

Fuerza.

Falta de personal. No utilizar equipos herramientas. .No solicitar ayuda. Fatiga. Estrs laboral. Dolores musculares. Cefalea. Contratar personal para aliviar la carga de trabajo. Solicitar personal de ayuda en caso de ser necesario.

Repeticin.

Movimientos repetitivos de miembros superiores (hombros, brazos, muecas) debido a la labor que se est realizando. Movimientos repetitivos de miembros inferiores.

Sndrome del tnel carpiano (lesiones y dolores en las muecas y dedos). Tendinitis Bursitis. Trastornos musculo esquelticos (dolores de espalda). Lumbalgias. Si la actividad es prolongada, tomar descansos peridicos de los msculos utilizados (alternando la tarea para evitar el agotamiento de los nervios o msculos utilizados). No realice movimientos forzados. En lo posible alterne los movimientos que deba ejecutar. Evitar doblar las muecas brusca e innecesariamente. Evitar ejercer sobreesfuerzos, realice movimientos suaves y cortos.

Elaborado Por:Antonieta Rincones C.I.: 19.496.541Anthoyne Gonzlez C.I.: 16.478.481Revisado Por:

Aprobado por: