ANALISIS PRESUPUESTARIO SOBRE GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOS (GIRH) EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO , PARA EL MUNICIPIO DE PALCA DEPARTAMENTO DE LA PAZ

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 ANALISIS PRESUPUESTARIO SOBRE GESTIN INTEGRAL DE RECURSOS HDRICOS (GIRH) EN EL SECTOR AGUA Y SA

    1/9

    PROGRAMA DE GOBERNABILIDADGERENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA

    ENSAYO: ANALISIS PRESUPUESTARIO SOBREGESTIN INTEGRAL DE RECURSOS HDRICOS(GIRH) EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO ,PARA EL MUNICIPIO DE PALCA DEPARTAMENTODE LA PAZ

    INTEGRANTES:

    FLORES VERASTEGUI, GABRIEL RUBN

    HUANCA CALLE, MARA ELENA

    La Paz Bolivia2016

  • 7/25/2019 ANALISIS PRESUPUESTARIO SOBRE GESTIN INTEGRAL DE RECURSOS HDRICOS (GIRH) EN EL SECTOR AGUA Y SA

    2/9

    INTRODUCCION

    El presente ensayo es un trabajo recuperatorio del modulo agua y saneamiento bsicodelIng. Juan Carlos Guzman , el objetivo del trabajo es generar un anlisis presupuestario delos recursos destinados al agua y saneamiento para el municipio de Palca , el fin esmediante la informacin generada observar si los recursos de un municipio es capaz de

    satisfacer su necesidad de instalacin de agua y saneamiento bsico por si mismo o no,

    El anlisis es presupuestario es una herramienta de gestin publica, el puesto de trabajoactual es en el sector publico en un municipio rural, somo economistas que trabajarn en elrea administrativa financiera , por eso es que es muy til la informacin financiera que esla principal restriccin para generar polticas publicas priorizadas , por que los recursosfinancieros no dan pista si los proyectos tendrn el alcance de sus objetivos , metas yresultados.

    Marco normativo

    CPE

    ART 20I. Toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios

    bsicos de agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal ytelecomunicaciones.

    II. Es responsabilidad del Estado, en todos sus niveles de gobierno, la provisinde los servicios bsicos a travs de entidades pblicas, mixtas, cooperativas ocomunitarias. En los casos de electricidad, gas domiciliario y telecomunicaciones sepodr prestar el servicio mediante contratos con la empresa privada. La provisinde servicios debe responder a los criterios de universalidad, responsabilidad,accesibilidad, continuidad, calidad, eficiencia, eficacia, tarifas equitativas ycobertura necesaria; con participacin y control social.

    III. El acceso al agua y alcantarillado constituyen derechos humanos, no sonobjeto de concesin ni privatizacin y estn sujetos a rgimen de licencias yregistros, conforme a ley.

    PLAN DE DESARROLLO ECONMICO Y SOCIAL 2016-2020 EN EL MARCODEL DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIENPilar 2: Universalizacin de los servicios bsicos

    Agua y saneamiento bsico

    Hasta el ao 2020, el Estado Plurinacional de Bolivia avanzar de forma significativaen el logro del pleno acceso del pueblo boliviano a los servicios bsicos con calidady sostenibilidad, creando las condiciones para que se pueda cumplir con la meta dela Agenda Patritica que define que hacia el ao 2025 todas las bolivianas ybolivianos tendrn acceso universal a los servicios bsicos, entendidos comoderechos humanos fundamentales de las personas.

  • 7/25/2019 ANALISIS PRESUPUESTARIO SOBRE GESTIN INTEGRAL DE RECURSOS HDRICOS (GIRH) EN EL SECTOR AGUA Y SA

    3/9

    Los Resultados previstos en este pilar estn relacionados con la provisin de losservicios bsicos de agua y saneamiento, telefona mvil, internet, energa elctrica,transporte en sus diferentes modalidades, viviendas dignas y gas domiciliario comose presenta a continuacin.Agua, alcantarillado y saneamiento bsicoLa ampliacin de la cobertura de los servicios sostenibles de agua y saneamientobsico debe ser una realidad en todo el pas en el marco de los principios deaccesibilidad, calidad, continuidad, tarifas equitativas, con la participacin y controlsocial.Los Resultados previstos al ao 2020 son los siguientes:

    La propuesta de cambio inscrita en el PND, promovi importantes transformaciones en elsector, basadas en la ampliacin y mejor acceso a fuentes de agua para las comunidadesindgenas y campesinas; y en la priorizacin de lainversin pblica en servicios de agua potable que beneficien a las poblaciones msvulnerables. Un aspecto central de la poltica fue terminar con la privatizacin de losservicios de agua potable, que promovan el lucro de lo que es un derecho fundamental delas personas.

    Agua Potable, alcantarillado y saneamiento bsico en Bolivia

  • 7/25/2019 ANALISIS PRESUPUESTARIO SOBRE GESTIN INTEGRAL DE RECURSOS HDRICOS (GIRH) EN EL SECTOR AGUA Y SA

    4/9

    El ao 2014, el 83,8% de la poblacin contaba con acceso a agua potable,presentndose un incremento de 11 puntos porcentuales respecto al ao 2001. En elmismo ao el 56,3% de la poblacin boliviana contaba con acceso a servicios dealcantarillado y saneamiento bsico, observndose un incremento de 14,9 puntosporcentuales respecto al ao 2001.

    AGUA Y SANEAMIENTO EN EL MUNICIPIO DE PALCA

    El Municipio de Palca es la primera seccin de la provincia Murillo cuenta con unapoblacin de 1.180 habitantes (2013) encuentra en el sur de la provincia Murillo, esparte de la regin Valles Norte del departamentode La Paz, tiene muchos pisos ecolgicos,permite la produccin agrcola que es vendida enlos mercados cercanos a la zona sur de la ciudadde La Paz

    Un antecedente preliminar del municipio de Palca tiene

    que ver con la informacin recolectada en la alcaldaperse de Palca sobre saneamiento bsico alevidenciar que solo la localidad urbana principal tienealcantarillado fuente el responsable tcnico delmunicipio que nos inform sobre ese dato, otro que nohay un tratamiento de aguas negras estas junto con labasura van directamente al rio

    Rio del centro urbano de Palca, foto Sergio Tito Paucara2015

    ANALISIS PRESPUESTARIO GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE PALCAGESTION 2014

    El municipio de Palca tiene como presupuesto para el aos 2014 Bs. 23.144.633 ,

    estos recursos que vienen por transferencias del TGN y recursos propios de

    impuestos , tasas y contribuciones especiales municipales, segn este reporte del

    SIGMA para el ao 2014 en los programa 11 000 00 Saneamiento Basico, son de

  • 7/25/2019 ANALISIS PRESUPUESTARIO SOBRE GESTIN INTEGRAL DE RECURSOS HDRICOS (GIRH) EN EL SECTOR AGUA Y SA

    5/9

    Bs 735.922 , una cifra pequea pero significativa en comparacin de otros

    programas como las partidas no asignables a programas activos financieros que

    representan el 38.14% del presupuesto como se ve en cuadro siguiente

    INGRESOS PRESPUESTARIOS GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE PALCA

    GESTION 2014

    INGRESOS GOBIERNO AUTONOMO DE PALCAGESTION 2014 (EN Bs.)

    TOTAL INGRESOS CORRIENTES 17.707.185

    TOTAL RECURSOS DE CAPITAL 1.437.448

    FUENTES DE FONDOS 4000000

    TOTAL 23.144.633

    PRESUPUESTO INSTITUCIONAL POR CATEGORIA PROGRAMATICA MUNICIPIO DEPALCA GESTION 2014

    Cat.Programtica

    Tipo Programa Pto. ProgParticipacindel total del

    pto.

    0 00 00 PROG EJECUTIVO MUNCIPAL 2.517.361 10,88%

    1 00 00 PROG CONCEJO MUNICIPAL 957.611 4,14%

    10 00 00 PROG PROMOCIN Y FOMENTO A LA PRODUCCIN AGROPECUARIA 187.287 0,81%

    11 00 00 PROG SANEAMIENTO BSICO 735.922 3,18%

    12 00 00 PROG CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO DE MICRORIEGOS 150.000 0,65%

    13 00 00 PROG DESARROLLO Y PRESERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE 20.000 0,09%

    14 00 00 PROG LIMPIEZA URBANA Y RURAL 10.000 0,04%16 00 00 PROG ALUMBRADO PUBLICO 220.000 0,95%

    17 00 00 PROG INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL 1 0,00%

    18 00 00 PROG CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE CAMINOS VECINALES 545.000 2,35%

    19 00 00 PROG SERVICIO DE CATASTRO URBANO Y RURAL 100.000 0,43%

    20 00 00 PROG SERVICIO DE SALUD 2.459.223 10,63%

    21 00 00 PROG SERVICIO DE EDUCACION 2.033.000 8,78%

    22 00 00 PROG DESARROLLO Y PROMOCIN DEL DEPORTE 428.192 1,85%

    23 00 00 PROG DESARROLLO DE LA CULTURA 392.940 1,70%

    24 00 00 PROG DESARROLLO Y FOMENTO DEL TURISMO 20.000 0,09%

    25 00 00 PROG PROMOCIN Y POLTICAS DE GENERO 10.000 0,04%26 00 00 PROG DEFENSA Y PROTECCIN DE LA NIEZ Y FAMILIA 15.000 0,06%

    31 00 00 PROG PREVENCIN DE RIESGOS Y DESASTRES NATURALES 120.000 0,52%

    33 00 00 PROG SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA 94.921 0,41%

    34 00 00 PROG FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1.216.154 5,25%

    97 00 00 PROG PARTIDAS NO ASIGNABLES A PROGRAMAS (ACTIVOS FINANCIEROS) 8.828.479 38,14%

    98 00 00 PROG PARTIDAS NO ASIGNABLES A PROGRAMAS (OTRAS TRANSFERENCIAS) 826.841 3,57%

  • 7/25/2019 ANALISIS PRESUPUESTARIO SOBRE GESTIN INTEGRAL DE RECURSOS HDRICOS (GIRH) EN EL SECTOR AGUA Y SA

    6/9

    99 00 00 PROG PARTIDAS NO ASIGNABLES A PROGRAMAS (DEUDAS) 1.256.701 5,43%

    Fuete: SIGMA -2015 Total Programas 23.144.633 100,00%

    La participacin del programa de agua y saneamiento del total del presupuesto es el 3 %que se puede comparar con los otros programas del presupuesto institucional 2014 delGAM de Palca , si bien el presupuesto es poco es significativo frente a oros programas queen una relacin relativa estn por debajo del 0%.

    3,18%

    0,00%

    1,00%

    2,00%

    3,00%

    4,00%

    5,00%

    6,00%

    Part ic ipac ion de l tota l de l pto. Part ic ipacion del total del pto. s in PARTIDAS NOASIGNABLES A PROGRAMAS, EJECUTIVO MUNCIPAL,SERVICIO DE SALUD Y EDUCACION

    11%

    4%1%

    3%

    1%

    0%

    1%

    11%

    9%

    2%

    2%0%1%

    0%

    5%

    38%

    4%

    5%

    Participacion del total del pto.EJECUTIVO MUNCIPAL

    CONCEJO MUNICIPAL

    PROMOCIN Y FOMENTO A LAPRODUCCIN AGROPECUARIASANEAMIENTO BSICO

    CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO DEMICRORIEGOSDESARROLLO Y PRESERVACIN DELMEDIO AMBIENTELIMPIEZA URBANA Y RURAL

    ALUMBRADO PUBLICO

    INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DECAMINOS VECINALESSERVICIO DE CATASTRO URBANO Y RURAL

    SERVICIO DE SALUD

    SERVICIO DE EDUCACION

    DESARROLLO Y PROMOCIN DELDEPORTE

  • 7/25/2019 ANALISIS PRESUPUESTARIO SOBRE GESTIN INTEGRAL DE RECURSOS HDRICOS (GIRH) EN EL SECTOR AGUA Y SA

    7/9

    Para un mejor anlisis se discrimino a los programas PARTIDAS NO ASIGNABLES APROGRAMAS , EJECUTIVO MUNICIPAL , SERVICIO DE SALUD Y EDUCACION , ya queestos programas representan mas del 50% del presupuesto total , en el siguiente grafico seevidencia la participacin del programa de agua y saneamiento bsico para el municipio depalca frente a otros programas como se ve en los dos grficos anteriores.

    PROGRAMA 11 00 00 SANEAMIENTO BASICO DEL GAM DE PALCA

    A continuacin, presentamos el detalle del programa 11 saneamiento bsico con la que secuenta con 13 proyectos de agua y saneamiento que van desde los 229 mil bs. hasta los8 mil bs. de presupuesto asignado para estos proyectos.

    El reporte es del ao 2014 ya que en la pgina oficial del SIGMA no tiene actualizada

    la informacin del presupuesto del Gobierno Autonomo Municipal de Palca

    (https://www.sigma.gob.bo/pgn/pgn2015/index.htm )

    DISTRIBUCION DE LOS RECURSOS DEL PROGRAMA 11 SANEAMIENTO BSICO EN ELMUNICIPIO DE PALCA (EN BS.) 2014

    MEJ. SIST. AGUA POTABLE COHONI (PALCA) 229.453

    MANTENIMIENTO PROYECTOS DE SANEAMIENTO BASICO SECCIONAL 130.000

    CONST. CAMARA SEPTICA APA_A CHALLAPAMPA 100.000

    CONST. SISTEMA DE ALCANTARILLADO CHICANI ALTO 50.000

    CONST. BATERIA DE BA_O U.E. PINAYA 40.000

    CONST. SISTEMA DE ALCANTARILLADO URB. EL PORVENIR-PALCA 40.000

    CONST. SISTEMA DE AGUA POTABLE CHULLO 31.460

    CONST. SISTEMA DE AGUA POTABLE CHUQUIAGUILLO II 30.000

    CONST. SISTEMA DE AGUA POTABLE MILLA MILLA 28.160

    CONST. SISTEMA DE ALCANTARILLADO URUJARA 20.000

    CONST. SISTEMA DE AGUA POTABLE CHUJUNI 17.820

    https://www.sigma.gob.bo/pgn/pgn2015/index.htmhttps://www.sigma.gob.bo/pgn/pgn2015/index.htmhttps://www.sigma.gob.bo/pgn/pgn2015/index.htmhttps://www.sigma.gob.bo/pgn/pgn2015/index.htm
  • 7/25/2019 ANALISIS PRESUPUESTARIO SOBRE GESTIN INTEGRAL DE RECURSOS HDRICOS (GIRH) EN EL SECTOR AGUA Y SA

    8/9

    CONST. SIST. AGUA POTABLE QUILIHUAYA (PALCA) 10.808

    MEJ. SIST. AGUA POTABLE PALCA (PALCA) 8.221

    TOTAL SANEAMIENTO BSICO 735.922

    Como podemos observar tenemos proyectos que tiene en la mayor asignacin unppto. de 229 mil bolivianos para el mejoramiento del sistema de agua potableCohoni. Y por otro lado el proyecto con mejor asignacin de ppto. es el proyectomejoramiento del sistema de agua potable Palca (centro urbano) con 8 milbolivianos de ppto.

    Bajo la reciente normativa sobre proyectos de preinversion (RM 115 de mayo de2015) necesarios para la ejecucin de los proyectos se prevn los Estudio Tcnicode Diseo de Pre inversin, para esto los municipios comnmente contratanconsultoras para la elaboracin de dichos proyectos y otras para la ejecucintambin hay los llave en mano, estos proyectos de infraestructura para los estudiosmnimamente se requiere bs. 20.000 y para la ejecucin tenemos ANPE de bs50.000 a 999.999 y licitacin de 1.000.000 para adelante.

    229,5

    130,0

    100,0

    50,0 40,0 40,0 31,5 30,0 28,220,0 17,8

    10,8 8,2

    0,0

    50,0

    100,0

    150,0

    200,0

    250,0

    DISTRIBUCION DE LOS RECURSOS DEL PROGRAMA 11 SANEAMIENTO BSICO EN EL MUNICIPIODE PALCA (EN MILES DE BS.) 2014

  • 7/25/2019 ANALISIS PRESUPUESTARIO SOBRE GESTIN INTEGRAL DE RECURSOS HDRICOS (GIRH) EN EL SECTOR AGUA Y SA

    9/9

    Con esos antecedentes podemos observar que muchos de los proyectos en la fasede preinversion no son suficientes como los cuatro ltimos del anterior grafico .mientras que para la fase de puesta en marcha o ejecucin solo tres de diezproyectos tienen presupuesto suficiente.

    CONCLUSIONES

    Del anlisis anterior podemos concluir que los recursos propios del municipiono son sufrientes para enfrentar proyectos en fase de estudio de preinversiono de ejecucin para los que se recomienda que en el marco de lascompetencias del Ministerio de Medio Ambiente y Agua se firmen acuerdosde cofinanciamiento con trasferencias del municipio hacia el ministerio paraque este ltimo se haga cargo de la ejecucin por la amplia experiencia yrecursos humanos especializados parte de los recursos financieros.

    Este ensayo tiene alcance de anlisis presupuestario se recomienda otro a

    nivel de inversin sobre otros programas que estn relacionados comoprogramas de gestin de riesgos y planificacin urbana territorial necesariapara dar lnea base a posteriores proyectos de agua y saneamiento en elmunicipio de Palca