2

Click here to load reader

Análisis previo y propuesta de un blog para una entidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve informe con propuestas y recomendaciones para implementar el uso del blog en una entidad (en este caso, una asociación regional)

Citation preview

Page 1: Análisis previo y propuesta de un blog para una entidad

PROPUESTA DE BLOG PARA A.R.A.

1.- La Asociación de Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) gestiona las

iniciativas europeas de Desarrollo Rural (DR).

2.- Situación de ARA y del DR en la red. -

Google Insigths y Social Mention dicen que ‘ARA’ es poco ‘visible’ y está

ausente en los hilos de conversación de DR (poco buzz). Los términos de

búsqueda más usados orientan sobre qué tags y ‘long tail keywords’

podremos utilizar: desarrollo sostenible, desarrollo rural sostenible, grupo

de desarrollo rural (GDR), etc. En directorios (Blogguz, Bitácoras y

Ebuzzing) hallamos ejemplos influyentes que interesa escuchar y enlazar:

Diario de un Rural Worker, Ruralita, El blog y la Tierra y la Crónica

Verde. También Lanzarote Rural, Campo Adentro, Todo Ganado o

Sepinum. En los buscadores de Alianzo y Technorati, estamos atentos a

Red Prensa Rural, Creacciona, TIC Rural y dsalinas.

3.-Los OBJETIVOS:

A) Generar conversación en torno a nuestro tema (más posibilidad

de conversión de objetivos: notoriedad como asociación, transmitir la

eficacia de nuestra gestión…).

B) Mejorar el posicionamiento de ARA online (SEO) y, por

extensión, offline.

C) Crear una comunidad de seguidores del modelo de vida rural.

D) Convertirnos en nuestro propio medio.

E) Mejorar comunicación y relaciones con nuestros usuarios,

medios y demás audiencias.

F) Propiciar la autocrítica corporativa, al estar al tanto de las

experiencias, demandas… de nuestro público objetivo.

4.-Enfoque del Blog.

Proponemos dos opciones:

a)Crear un blog externo corporativo relacional –gestionado por los

periodistas de los GDR (‘evangelistas’ internos)-.

Page 2: Análisis previo y propuesta de un blog para una entidad

b)Para no institucionalizar (y deshumanizar) demasiado el blog, es más

recomendable confiarlo a una/s persona/s ajena/s a la organización

(evangelistas o prescriptores externos), con conocimientos de Social Media

y DR, contactos y fuentes permanentes e implicado en los objetivos de ARA.

Sería un blog relacional y no corporativo propiamente dicho sino ‘de

nicho’ (sector). Ejemplo: Quédate a Vivir.

5.- Consideraciones.

Antes de crearlo, ARA y su Dpto. de Comunicación deben:

1) Estar seguros de que ARA tiene una cultura corporativa lista para

hacer un continuo ejercicio de transparencia y conversación.

2) Decididos ya, escuchar qué se dice sobre DR en la red de manera

permanente y quién lo dice (conocer, respetar y analizar a

nuestros influencers).

3) Decidir qué personas de la asociación van a “conversar”.

4) Hacernos a la idea que el blog no es una sala de prensa sino un

diálogo abierto.