9
Análisis de un proyecto: CLEPSIDRA

ANÁLISIS PROYECTO

  • Upload
    mlomute

  • View
    107

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS PROYECTO

Análisis de un proyecto:

CLEPSIDRA

Page 2: ANÁLISIS PROYECTO

CLEPSIDRA, “ABRIENDO ESCUELAS”

Coordinador Carlos Morales Socorro

Curso 4º ESO

Materia Matemáticas

Año de realización

2007/ 2008

Lugar IES. Valsequillo

Objetivo final Estudio del proceso de vaciado de un depósito de agua

Descripción Os dejo dos enlaces a los vídeos en los que los explican sus propios protagonistas:1. Profesora2. Alumnos

Page 3: ANÁLISIS PROYECTO

ELEMENTOS DE UN BUEN PROYECTO, Libow & Stager

1. Finalidad y relevancia desde la perspectiva de los estudiantes: el producto final es el resultado de la aplicación de “todas las herramientas matemáticas que guardaban en su caja” ( Superan la etapa de trabajar con abstracciones y el conocimiento matemático se aplica para algo más que resolver problemas de distancias de trenes)

2. Tiempo para aprender y trabajar: dentro y fuera del aula.3. Complejidad e integración curricular: se insiste en la relación con los

contenidos curriculares para realzar la importancia del proyecto.4. Intensidad y dedicación al proyecto.5. Conexión presencial y a través de la red : uso de la plataforma Moodle.6. Acceso a una amplia variedad de materiales ( y conocimientos aplicados a

una situación real)7. Capacidad para ser compartido y sentido de audiencia: aprendizaje

cooperativo y colaborativo, como se ve en los vídeos.8. Novedad y originalidad:

¡ Por fin le ponen cara a X e Y!

Page 4: ANÁLISIS PROYECTO

CRITERIOS DE CALIDADAUTENTICIDAD

El problema está muy claro: el estudio del vaciado de una clepsidra. Es un estudio científico aplicado a cualquier depósito de agua, por la que también tiene relación con el desempeño de profesiones como la ingeniería.

CONEXIÓN CON ADULTOSSalvo la interacción con el profesor, el alumnado no tiene contacto con más adultos; sería interesante la visita a un depósito real.

EXPLORACIÓN ACTIVA

Todo el proyecto se basa en la exploración activa, ya que debe ir resolviendo los problemas de su estudio mediante experimentos reales. Debe explicar y aplicar varios métodos ( funciones cuadráticas, racionales, diferentes métodos de resolución de ecuaciones)

APRENDIZAJE APLICADO

No solo plantea la resolución de un problema, sino que deben recubrir qué métodos son los adecuados ( ensayo- error) y saber verterlo a través del uso de las herramientas de Google.Drive ( hojas de cálculos, presentaciones), software libre de Matemáticas y la plataforma Moodle con sus wikis y foros de debates.

RIGOR ACADÉMICOAunque se queda en el estudio matemático, sí que señala otras relaciones con otras materias como Tecnología o Física.Además obliga al alumno a aplicar de manera constante un método científico y un aprendizaje por descubrimiento.

PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN DE CALIDAD

El control del desarrollo del proyecto parece continuo a través de los debates en Moodle y su cuaderno de observación; aunque echo de menos la exposición de matrices de valoración claras ( quizás presentes en la plataforma)

Page 5: ANÁLISIS PROYECTO

CUESTIONARIO VALORACIÓN PROYECTO

Page 6: ANÁLISIS PROYECTO

Una frase que utilizan y que me ha gustado mucho es cuando explican los contenidos matemáticos como “ herramientas de una caja que el alumno debe saber utilizar y herramientas que ha de comprar nuevas para llegar al producto final”. En la descripción del proyecto me faltan datos, es el problema que plantea el uso de redes sociales cerradas como Moodle.

Page 7: ANÁLISIS PROYECTO

Se echa de menos la participación de agentes externos al aula y la extrapolación a su entorno.

Page 8: ANÁLISIS PROYECTO

Si bien el trabajo cooperativo está muy claro, ya que todos adoptan un pael en el equipo de investigación, se desarrolla un relación de interdependencia y vierten sus debates usando las TICS de un modo justificado, echo en falta la aplicación de la actividad en su entorno y la intervención de agentes externos al aula.

Page 9: ANÁLISIS PROYECTO

La evaluación es constante, para ello es fundamental el uso de Moodle y la observación de los avances, pero no se muestran los instrumentos de evaluación y autoevaluación utilizados.