2
ANÁLISIS SINTÁCTICO I ORACIONES CON EL VERBO SUM-ESSE Por Milko Pretell García Lo más importante, para llevar a cabo una traducción fidedigna, es tener en cuenta el análisis sintáctico (identificación de los términos y sus funciones). Tomemos los siguientes ejemplos: 1. La rosa es bella. - La rosa (sujeto) - es (verbo: 3ra sing., tiempo: presente, voz: indicativo) - bella (atributo/predicado nominal) 2. Es una bella flor la rosa. - es (v. 3ra sing. Pres. Indic.) - una bella flor (predicado nominal) - la rosa (sujeto) 3. Ustedes estaban muy tranquilos y felices. - ustedes (sujeto plural) - estaban (v. 2da pl., Pretérito imperfecto de indicativo) - muy (adv.= circunstancial) - tranquilos y felices (predicado nominal) 4. La práctica será sencilla. - La práctica (sujeto) - será (v. 3ra sing. Futuro imperfecto de indicativo) - sencilla (predicado nominal) 5. Hay una razón de su existencia. - hay (v. 3ra sing. Pres. Indic) - una razón (sujeto) - de su existencia (complemento del nombre ‘una razón’) 6. ¿Quién está allí? - quién (sujeto) - está (v. 3ra sing. Pres. Indic.) - allí (adv.=circunstancial) 7. Ese había sido el culpable. - Ese (sujeto) - había sido (v. 3ra sing. Pretérito pluscuamperfecto de indicativo) - el culpable (predicado nominal)

Análisis Sintáctico i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis Sintáctico i

Citation preview

Page 1: Análisis Sintáctico i

ANÁLISIS SINTÁCTICO I ORACIONES CON EL VERBO SUM-ESSE

Por Milko Pretell García

Lo más importante, para llevar a cabo una traducción fidedigna, es tener en cuenta el análisis sintáctico (identificación de los términos y sus funciones).

Tomemos los siguientes ejemplos: 1. La rosa es bella. - La rosa (sujeto) - es (verbo: 3ra sing., tiempo: presente, voz: indicativo) - bella (atributo/predicado nominal) 2. Es una bella flor la rosa. - es (v. 3ra sing. Pres. Indic.) - una bella flor (predicado nominal) - la rosa (sujeto)

3. Ustedes estaban muy tranquilos y felices. - ustedes (sujeto plural) - estaban (v. 2da pl., Pretérito imperfecto de indicativo) - muy (adv.= circunstancial) - tranquilos y felices (predicado nominal)

4. La práctica será sencilla. - La práctica (sujeto) - será (v. 3ra sing. Futuro imperfecto de indicativo) - sencilla (predicado nominal) 5. Hay una razón de su existencia. - hay (v. 3ra sing. Pres. Indic) - una razón (sujeto) - de su existencia (complemento del nombre ‘una razón’) 6. ¿Quién está allí? - quién (sujeto) - está (v. 3ra sing. Pres. Indic.) - allí (adv.=circunstancial)

7. Ese había sido el culpable. - Ese (sujeto) - había sido (v. 3ra sing. Pretérito pluscuamperfecto de indicativo) - el culpable (predicado nominal)

Page 2: Análisis Sintáctico i

8. La verdad es un cabo suelto de la mentira. - la verdad (sujeto) - es (v. 3ra sing. Pres. Indic) - un cabo suelto (predicado nominal) - de la mentira (complemento del nombre ‘un cabo suelto’) 9. ¿Será vivir un sinónimo de existir? - será (v. 3ra sing. Futuro imperfecto de indicativo) - vivir (sujeto) - un sinónimo (predicado nominal) - de existir (complemento del nombre ‘un sinónimo’) 10. Terminada está la lista de ejercicios iniciales. - terminada (predicado nominal) - está (v. 3ra sing. Pres. indic.) - la lista (sujeto) - de ejercicios iniciales (complemento del nombre ‘la lista’) Estos ejemplos son una guía inicial para tener presente el análisis sintáctico básico (realmente el análisis minucioso nos haría ver una mayor cantidad de categorías sintácticas). De esta manera, teniendo en cuenta la relación que debe existir entre el CASO y la FUNCIÓN, no les será difícil establecer los ‘casos’ en que deberán ir dichas palabras y la conjugación latina correspondiente (aunque por el momento no han visto las conjugaciones y, por otra parte, no todos los verbos irán necesariamente en el mismo tiempo verbal del castellano); sin embargo, como ejercitación inicial es pertinente. Nota: En latín, las oraciones con el verbo copulativo SUM-ESSE (soy-ser/estar/haber) se construyen con un nominativo o dos nominativos: el primero será el sujeto, mientras que el segundo hará de predicado nominal –aunque no obligatoriamente en el orden señalado-. Por ello, RECUERDEN la función de OD (objeto directo) queda excluida. El libro es viejo. Un apóstol fue Pablo.