11
ANÁLISIS SOBRE EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL ESTADO MIRANDA. TRABAJO DE CAMPO. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Estudios Políticos Naguanagua, Edo. Carabobo Docente: Estudiantes: GELANZÉ, Francisco. RODRÍGUEZ, Lorenzo. V-25.754.475 Asignatura: SEQUERA, Enderson. V- 24.860.677 Informática Año y sección: 1er año, sección Nº2 Septiembre, 2015

ANÁLISIS SOBRE EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL ESTADO MIRANDA. TRABAJO DE CAMPO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Docente: GELANZÉ, Francisco. Estudiantes: RODRÍGUEZ, Lorenzo. V-25.754.475 SEQUERA, Enderson. V- 24.860.677 Asignatura: Informática Año y sección: 1er año, sección Nº2

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS SOBRE EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL ESTADO MIRANDA. TRABAJO DE CAMPO

ANÁLISIS SOBRE EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL ESTADO

MIRANDA. TRABAJO DE CAMPO.

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la

Educación Superior

Universidad de Carabobo

Facultad de Ciencias Jurídicas y

Políticas

Escuela de Estudios Políticos

Naguanagua, Edo. Carabobo

Docente: Estudiantes:

GELANZÉ, Francisco. RODRÍGUEZ, Lorenzo. V-25.754.475

Asignatura: SEQUERA, Enderson. V- 24.860.677

Informática Año y sección:

1er año, sección Nº2

Septiembre, 2015

Page 2: ANÁLISIS SOBRE EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL ESTADO MIRANDA. TRABAJO DE CAMPO

Estado Miranda: deficientemente electrónico.

El estado Miranda, según datos del portal web de su gobernación (ver:

http://www.miranda.gob.ve/), es una de las 24 entidades federales del país. Forma

parte de la zona del litoral central de Venezuela, y pertenece a la región capital de

la nación. Tiene una extensión geográfica de 7.950 km2, y su población estimada

para el año 2015, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), es de

3.222.374 habitantes, lo que lo convierte así en el segundo estado más poblado de

nuestras fronteras, después del estado Zulia.

La jurisdicción de su territorio limita al norte con el Estado Vargas, al sur

con el Estado Guárico, al este con el mar Caribe y el Estado Anzoátegui y por el

oeste con el Estado Aragua y el Distrito Capital. Debe su nombre al prócer de la

independencia, el Generalísimo y Almirante Francisco de Miranda, primer

venezolano universal que luchó en pro de la libertad de Venezuela y

toda América.

Miranda goza de 21 municipios, 55 parroquias civiles y una Alcaldía

Mayor, que gobierna sólo en cuatro de los municipios de este estado, que son los

que se encuentran dentro del Área Metropolitana de Caracas, los cuales

son: Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre, a este sector suele llamarse el

Este de Caracas. El resto de sus 17 entidades municipales, los componen los

municipios: Acevedo, Andrés Bello, Brión, Bolívar, Buroz, Carrizal, Guaicaipuro,

Gual, Independencia, Lander, Los Salías, Páez, Paz Castillo, Plaza, Rojas,

Urdaneta, y Zamora. En conjunto, todos los 21 municipios anteriormente

mencionados, representan nuestro objeto de estudio.

En el mismo orden de ideas, la presente investigación se centra en

asignarle un puntaje a cada municipio del mencionado estado con el objetivo de

medir su eficiencia y eficacia a la hora de proporcionar servicios, información,

realizar pagos y tramites en línea, propiciar la participación ciudadana, entre otros

aspectos. Para considerar dichas variables, se estudiaron todos los portales webs

Page 3: ANÁLISIS SOBRE EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL ESTADO MIRANDA. TRABAJO DE CAMPO

de cada municipio de la región, asumiendo las siguientes ponderaciones para cada

ítem de estudio:

TABLA Nº1

A continuación, se presentan los puntos a estudiar de cada ítem:

-Presencia: logo del municipio, mapa de la página, buscador, información sobre

el municipio, contactos de interés.

-Información urbana: mapa del municipio, información de transporte, servicios

al visitante.

-Interacción: correo electrónico, teléfonos, redes sociales, pagos vía red.

-Transacción: carpeta del ciudadano, certificado digital, seguimiento, tramite en

línea.

-E-Democracia: participación ciudadana.

Luego de esto, los investigadores establecieron un criterio cuantitativo

para así, de acuerdo al puntaje obtenido, clasificar los municipios en relación a su

portal web en:

TABLA Nº2

Ponderación Valoración

<=0,75 PÉSIMO

<=1,50 MALO

Ítem Ponderación

Presencia 0,25

Información Urbana 0,50

Interacción 0,75

Transacción 1,00

E-Democracia 1,25

TOTAL 3,75

Page 4: ANÁLISIS SOBRE EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL ESTADO MIRANDA. TRABAJO DE CAMPO

<=2,25 REGULAR

<=3,00 BUENO

<=3,75 ÓPTIMO

Además, ya con los puntos a estudiar de cada ítem y con la ponderación

definida para los mismos, se procedió a realizar el trabajo de investigación, el cual

contó con un norte metodológico sintetizado en los siguientes siete pasos: 1)

investigación previa, 2) diseño de las tablas, 3) asignación de valores (Ver

TABLA Nº1), 4) recolección de datos, 5) aplicación de funciones lógicas, 6)

creación de las gráficas, 7) interpretación y análisis.

Por consiguiente, luego de revisar todos los portales webs de los

municipios que fueron objeto de estudio de la presente investigación, los

resultados obtenidos fueron los siguientes:

TABLA Nº3

Municipio Presencia Información

Urbana

Interacción Transacción E-

Democracia

Total

Acevedo 0,25 0,50 0,38 0,75 1,25 3,13

Andrés Bello* 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Baruta 0,25 0,50 0,75 1,00 1,25 3,75

Brión* 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Bolívar 0,10 0,17 0,38 0,25 1,25 2,15

Buroz 0,05 0,00 0,19 0,00 0,00 0,24

Carrizal 0,20 0,50 0,75 0,75 1,25 3,45

Chacao 0,25 0,50 0,56 1,00 1,25 3,56

El Hatillo 0,20 0,33 0,75 0,50 1,25 3,03

Guaicaipuro 0,25 0,33 0,38 0,50 1,25 2,71

Gual* 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Independencia 0,10 0,00 0,38 0,25 1,25 1,98

Lander 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Los Salías 0,20 0,17 0,75 1,00 1,25 3,37

Páez* 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Paz Castillo 0,25 0,33 0,56 0,50 1,25 2,89

Plaza 0,25 0,33 0,38 0,50 1,25 2,71

Rojas 0,25 0,50 0,75 1,00 1,25 3,75

Page 5: ANÁLISIS SOBRE EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL ESTADO MIRANDA. TRABAJO DE CAMPO

Urdaneta 0,20 0,17 0,38 0,50 1,25 2,50

Sucre 0,25 0,33 0,56 1,00 1,25 3,39

Zamora* 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

*Nota: No posee portal web.

En tal sentido, podemos observar con preocupación como 5 de los 21

municipios estudiados ni siquiera poseen un portal web, y entre los 16 municipios

que si poseen alguno vemos como las entidades municipales Baruta y Rojas,

como se puede observar en las gráficas 1 y 2, están a la palestra obteniendo

ambos la máxima puntuación establecida: 3,75.

GRÁFICA Nº1

GRÁFICA Nº2

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00

Municipio Baruta

Municipio Baruta

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

Municipio Rojas

Municipio Rojas

Page 6: ANÁLISIS SOBRE EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL ESTADO MIRANDA. TRABAJO DE CAMPO

Del mismo modo, podemos visualizar como los municipios Buroz e

Independencia, poseen los resultados más bajos dentro de los municipios con

portal web (a los que no tenían una dirección web se les asignó una ponderación

de 0,00 y una valoración de PÉSIMO), con 0,24 y 1,98, respectivamente, como se

puede dar fe en las gráficas 3 y 4:

GRÁFICA Nº3

GRÁFICA Nº4

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

Municipio Buroz

Municipio Buroz

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

Municipio Independencia

Municipio Independencia

Page 7: ANÁLISIS SOBRE EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL ESTADO MIRANDA. TRABAJO DE CAMPO

Por otra parte, se puede destacar como hay cierta indiferencia o reticencia

por parte de los gobernantes municipales hacía fortalecer sus portales webs, tal es

el caso de la alcaldía de Buroz, la cual se limita a tener su dirección electrónica en

formato BLOGSPOT (ver link: http://alcaldiaeulaliaburoz.blogspot.com/). Sin

embargo, en líneas generales 8 de los 21 municipios estudiados recibieron la

valoración óptimo, 4 de ellos fueron clasificados como bueno, 2 de estos como

regular, y el resto de los otros 7 municipios, incluyendo los que no poseen un

portal web, fueron clasificamos como: pésimos.

A continuación, la tabla de las valoraciones detallada, ordenada de mayor

a menor:

TABLA Nº4

Municipio Ponderación Valoración

Baruta 3,75 ÓPTIMO

Rojas 3,75 ÓPTIMO

Chacao 3,56 ÓPTIMO

Carrizal 3,45 ÓPTIMO

Sucre 3,39 ÓPTIMO

Los Salías 3,37 ÓPTIMO

Acevedo 3,13 ÓPTIMO

El Hatillo 3,03 ÓPTIMO

Paz Castillo 2,89 BUENO

Guaicaipuro 2,71 BUENO

Plaza 2,71 BUENO

Urdaneta 2,50 BUENO

Bolívar 2,15 REGULAR

Independencia 1,98 REGULAR

Buroz 0,24 PÉSIMO

Andrés Bello* 0,00 PÉSIMO

Brión* 0,00 PÉSIMO

Gual* 0,00 PÉSIMO

Lander* 0,00 PÉSIMO

Páez* 0,00 PÉSIMO

Page 8: ANÁLISIS SOBRE EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL ESTADO MIRANDA. TRABAJO DE CAMPO

Zamora* 0,00 PÉSIMO

*Nota: No poseen portal web.

En conclusión, se recomienda a las 9 entidades municipales que

obtuvieron una valoración entre los rangos de PÉSIMO/MALO/REGULAR, a

enfocar parte de su presupuesto a la mejora, diseño, y aplicación de un portal web

a la altura de una municipalidad del segundo estado más poblado del país, para

que así sus ciudadanos puedan ahorrarse las inevitables colas que desembocaría el

tener tanta afluencia demográfica para hacer trámites burocráticos tan simples

como pagar los impuestos de los vehículos, los cuales perfectamente se pudieran

hacer a través de la web.

Posteriormente, se recomienda a los 12 municipios que obtuvieron una

valoración entre los rangos de BUENO/ÓPTIMO a seguir aplicando mejora

continua a sus portales, seguir sumando servicios al consumidor, seguir ampliando

su horizonte de trámites a través de la web, y sobre todo, seguir acrecentando la

participación ciudadana, a través de la E-Democracia, y seguir ahorrándole a sus

ciudadanos grandes cantidades de tiempo, seguir aumentando los niveles de

eficacia y eficiencia en su gestión municipal, seguir reduciendo sus costes, pero

más importante aún, aprovechar al máximo la llegada de la era de la información

y el Internet, y darle a este el verdadero uso que se merece. Internet ha llegado

para quedarse por mucho tiempo, entonces, ¿por qué no aprovecharlo? ¿por qué

no exprimirlo al máximo?

La mayoría de los ciudadanos ya hemos asumido el Internet como parte de

nuestra piel, queda del lado de los gerentes de las municipalidades poner a nuestro

alcance las mayores facilidades posibles, para que éste deje de ser solo una fuente

de información o entretenimiento, y que pase a brindarnos beneficios prácticos,

accesibles, rápidos, y sobre todo: tangibles, como pagar alguna multa de tránsito a

través de la comodidad de nuestro hogar. Las condiciones están dadas para que

ese día llegue pronto, pero si se le da largas, tardará años… o quizá décadas,

¿cuánto tendremos que esperar?, no lo sabemos, todo dependerá de la voluntad de

nuestros gobernantes.

Page 9: ANÁLISIS SOBRE EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL ESTADO MIRANDA. TRABAJO DE CAMPO

REFERENCIAS

Para la presente investigación fueron consultados todos los portales webs y

blogs de las entidades municipales del estado Miranda (en caso de tenerlo), y el

portal principal de la gobernación de dicho estado. A continuación los links

correspondientes:

Estado Miranda: www.miranda.gob.ve/ (Consultado: Agosto 2015)

Municipio Acevedo: http://www.municipioacevedo.gob.ve/portal/

(Consultado: Agosto 2015)

Municipio Baruta: http://www.alcaldiadebaruta.gob.ve/v2/ (Consultado:

Agosto 2015)

Municipio Buroz: http://alcaldiaeulaliaburoz.blogspot.com/ (Consultado:

Agosto 2015)

Municipio Carrizal: http://carrizal-miranda.gob.ve/web/ (Consultado:

Agosto 2015)

Municipio Chacao: www.chacao.gob.ve (Consultado: Agosto 2015)

Municipio Guaicaipuro: http://www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve/

(Consultado: Agosto 2015)

Municipio El Hatillo: http://alcaldiaelhatillo.gob.ve/ (Consultado: Agosto

2015)

Municipio Independencia: https://alcaldiaindependencia.wordpress.com/

(Consultado: Agosto 2015)

Municipio Los Salias: http://www.alcaldialossalias.gob.ve/ (Consultado:

Agosto 2015)

Municipio Paz Castillo: http://www.pazcastillo.gob.ve/index.php

(Consultado: Agosto 2015)

Municipio Rojas: http://www.charallave.gov.ve/ (Consultado: Agosto

2015)

Page 10: ANÁLISIS SOBRE EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL ESTADO MIRANDA. TRABAJO DE CAMPO

Municipio Plaza: http://www.alcaldiadeplaza.gob.ve/portal/ (Consultado:

Agosto 2015)

Municipio Simón Bolívar:

http://alcaldiayare.blogspot.com/p/contacto.html (Consultado: Agosto

2015)

Municipio Urdaneta: http://www.urdaneta.abrebrecha.com/ (Consultado:

Agosto 2015)

NOTA: Los Municipios Andrés Bello, Brión, Gual, Lander, Páez,

Zamora no poseen un portal web.

Page 11: ANÁLISIS SOBRE EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL ESTADO MIRANDA. TRABAJO DE CAMPO