Analisis Sobre La Problemática Educativa Nacional

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Analisis Sobre La Problemática Educativa Nacional

    1/7

  • 8/18/2019 Analisis Sobre La Problemática Educativa Nacional

    2/7

    la medida que se cumplan estos criteriosC así pues, quien no accede a estas posibilidades,

     pues permanece como un analfabeta

    !omo tambi@n es importante que estos problemas en si traen consigo una serie de

     problemas como la discriminación, e'clusión, e'plotación, ena"enación, abuso, desigualdad

    y miseria

    a desigualdad ha polarizado a los grupos sociales, porque todo parece que los sistemas

     políticos alientan y propician estas diferencias $a que el maestro con su actitud escómplice de este problema

    a reprobación es otro problema como lo es el analfabetismo que trae preocupado al país, porque el problema está ahí, en cada aula, en cada comunidad, como una epidemia que

    amenaza reproducirse cada día más, gracias a la ineficiencia de los gobernantes y la

    indiferencia de los protagonistasD los maestros y alumnos

    (orque tambi@n es importante mencionar que la reprobación no solo lo producen losalumnos, los gobernantes, los maestro, sino que tambi@n contribuyen los padres de familia

    y la sociedad

    a repetición o reprobación se consolidad por la ba"a calidad educativa, y aquí mismo se

    cuestiona el papel de maestro, los m@todos aplicados para la enseñanza/aprendiza"e, tienen

    más fuerza en los grados de primero, segundo y tercero ambi@n mayor impacto en laszonas marginadas Este problema surge en los estados de %a'aca con el F1;, !hiapas con

    :3; y Buerrero el 4F; con los más altos porcenta"es $ los que tienen menor porcenta"e

    son los estados de 9uevo eón con el -1;, !oahuila tiene el -; y el &istrito *ederal con14;

    a deserción surge cuando el alumno abandona por cualquier circunstancia definitivamente

    la escuela Este fenómeno es atribuido por la principal causa que conlleva a que el alumno

    abandone la escuela a mitad de año es por problemas económicosa deserción tambi@n surge desde la escuela hasta la casa con la discriminación, con burlas,

    calificativos de sus compañeros del salón, maestros por preferencia de unos ciertos

    alumnos, hasta los padres y hermanos del alumno (or e"emplo >eres un burro?

    Problemtica Nacional

    6e han vertido, en los 7ltimos cincuenta años en el país, ríos de palabras, conceptos,

    m@todos y acciones sobre los problemas de la educación nacional @cnicos nacionales ye'tran"eros han pasado por el gabinete devengando "ugosos salarios y nos han traído como

    novedad obsoletas metodologías y m@todos de enseñanza, que a la luz de los resultados y la

     profundidad de la crisis de la educación nacionalC nada nos han de"ado 6óloendeudamiento e'terno, pues los programas educativos, con infinitud de nombres

    (rodeprir, (ain, Escuela 8nitaria, etc solo han servido para "ustificar el desempeño, bien

     pagado, del Ainistro de Educación de turno y sus adláteres, que invariablemente han sidode derecha a obra educativa de la Gevolución de 1F33 nunca tuvo ni tendrá ning7n punto

    de comparación con los gobiernos que siguieron despu@s de la intervención norteamericana

    en 1F53C pues no hay que olvidar que el presidente Huan Hos@ #r@valo, con todas susambigIedades políticas, era un compenetrado profesional de la educación, cuyo doctorado

  • 8/18/2019 Analisis Sobre La Problemática Educativa Nacional

    3/7

    obtenido en #rgentina le daba la pericia necesaria para conducir, de la manera debida, la

     política educativa de esos años

    ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO !UATEMALTECO

    El sistema educativo de Buatemala divide la enseñanza en cuatro nivelesD

    / Educación (re/primaria

    / Educación primaria

    / Educación Aedia, que a su vez se subdivide en dos ciclos

    / =ásico

    / &iversificado

    / Educación superior y universitaria

    Los "ran#es #esaf$os

    1 &eficiencias de cobertura El olvido estatal hacia el tema educativo ha llegado al e'tremo,

    seg7n voces consultadas, deobviar prescripciones contenidas en la !onstitución de laGep7blica en materia educativa &icho cuerpo "urídico/promulgado hace -. años/ no

    concibe a la educación sólo como un derecho El #rtículo 43 indicaD >Educación

    obligatoria os habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la educación inicial

     preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites de edad que fi"e la ley? 6eg7n esto, elesfuerzo fundamental del Estado es lograr el cumplimiento de al menos esos nueve años de

    escolaridad ordenados por la !onstitución (or aparte, una tendencia generalizada entre las

    fuentes consultadas es atribuirle a ciertas características del país, como el multilingIismo,la diversidad @tnica y los niveles de pobreza generalizada, que Buatemala no tenga los

    me"ores índices educativos de la región centroamericana os n7meros ilustran muy bien el

     panorama 6eg7n datos oficiales de -..-, en ese año se inscribieron 2F2,4-: niños de entre5 y 0 años, pero la población ubicada dentro de dicho rango superaba los 41. mil 6ólo 3 de

    cada 1. lograron estudiar 

    %actores

    En estos problemas surgen por diferentes motivos como sonD Económicos, 6ociales y

    !ulturales (or e"emplo

    os factores por lo que este con"unto de problemas es que tengan que traba"ar para sustento

    de la familia, que no tengan para pagar las altas colegiaturas que la escuela les pide, o delos materiales didácticos y de uso para el buen aprendiza"e, por discriminación, por 

    desintegraciones de la familia del alumno, etc

  • 8/18/2019 Analisis Sobre La Problemática Educativa Nacional

    4/7

    Otros factores &'e (ro(ician a &'e s'ce#a)

    os malos maestros que utilizan planes de enseñanza, el desinter@s de los padres a sus

    hi"os, asi, como la falta de motivación de los padres y maestros hacia ellos ambi@n es

    como los factores culturales que provoca que el niño a la edad de 5 o 0 años no asista a la

    escuela, pero hay en casos que los padres de"an a sus hi"os que vayan a las escuelas para

    que aprendan lo básico que es leer, escribir, sumar, restar y multiplicarC para que los ayuden

    a traba"aren sus negocios

    Posibles sol'ciones

    !rear horarios para que los alumnos que tienen ba"o rendimiento se les proporcionen unos

    conocimientos adicionales, para que sigan con una buena competencia

    +ue se les motive a los alumnos con maestros que no le enseñen con teorías antiguas,

     proporcionándoles una educación laica, gratuita, democrática y obligatoria

    8na educación de calidad con me"ores maestros y más preparados

  • 8/18/2019 Analisis Sobre La Problemática Educativa Nacional

    5/7

    Intro#'cci*n

    El traba"o trata sobre la problemática educativa nacional que es un tema de suma

    importancia En este proceso influye la b7squeda de la paz social y del desarrollo

    económico político en Buatemala, se considera la educación como uno de los factores

    decisivos para impulsar el fortalecimiento de la identidad cultural de cada uno de sus

     pueblos y la afirmación de la identidad nacional >El reconocimiento y valoración de

    Buatemala como estado pluri@tnico y multilingIe da relevancia a la necesidad de

    transformar el sistema educativo para que refle"e la diversidad cultural y responda a las

    necesidades y demandas sociales de sus habitantes

  • 8/18/2019 Analisis Sobre La Problemática Educativa Nacional

    6/7

    CONCLUSIONES

    • El estado no se preocupa por desarrollar el país mediante la educación

    implementando m@todos y actividades donde todas las áreas del país pueda contar 

    con un centro donde puedan recibir una buena educación

    • 6e tendría que hacer un cambio drástico principalmente en la mentalidad y cultura

    de la gente para poder reducir a lo más mínimo el índice de analfabetismo del país

    • 6e necesita de revisar las políticas y las estructuras educativas, pero sobre todo se

    requiere de prioridad, de tener fe en la educación como palanca del desarrollo

    • a terrible corrupción en todas las áreas del estado incluyendo la de educación,

    hacen que los problemas educativos sean de gran escala que el país de no se

    desarrolle

  • 8/18/2019 Analisis Sobre La Problemática Educativa Nacional

    7/7

    RECOMENDACIONES• !oncientizar a las personas en lo importante que es la educación para todos porque

    se dan muchos casos que personas teniendo oportunidad de estudiar y aprender su propia mente y falta de querer superarse lastimosamente no buscan la forma que

    como hacerlo