Analisis Socioeconomico Del Peru

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Analisis Socioeconomico Del Peru

    1/3

    El presente informe corresponde al tercer estudio nacional urbano sobre Niveles Socioeconmicos que

    realiza Ipsos APOYO Opinin y Mercado; el primero se realiz en 1999 y el segundo en el 2003. A

    continuacin se presentan algunos de los principales resultados y hallazgos de la investigacin.

    Slo uno de cada tres peruanos corresponde a los NSE A, B y C. En la poblacin urbana es algo ms de la mitad

    y en el mbito rural slo uno de cada 10. A excepcin de Lima, en las otras cuatro macro regiones (Norte, Centro,

    Sur y Selva) los NSE D y E representan ms del 70% de la poblacin de hogares.

    Marketing DataMarketing Data es un servicio de informacin que brinda los principales

    hallazgos de los estudios multiclientes que realiza Ipsos APOYO Opinin y

    Mercado S.A. El contenido detallado y los resultados desagregados de las

    investigaciones se encuentran en los informes que publica Ipsos APOYO

    Opinin y Mercado S.A.

    Ipsos APOYO Opinin y Mercado S.A.Av. Repblica de Panam 6380. Miraflores. Lima. Per

    610-0100 / 241-8141

    www.ipsos-apoyo.com.pe

    PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIALSIN AUTORIZACIN ESCRITA DEL DIRECTOR.

    MetodologaEncuestas realizadas entre mayo y junio del 2007 a una muestra aleatoriaconformada por 4,353 jefes de hogar hombres y mujeres residentes de todoslos niveles socioeconmicos de la Gran Lima y las 8 grandes ciudades delinterior del pas.

    Responsables

    Direccin del estudio : Javier lvarez Pecol

    Elaboracin del estudio : Claudia Vega

    Asistente de ventas : Johana Tang

    Consultas : [email protected]

    Ao 7 nmero 100

    Niveles Socioeconmicos Per 2007

    En el corte por departamentos, Lima, Arequipa, Tacna e Ica son los que tienen mayor porcentaje de NSE A/B,

    todos arriba de 10%. Los departamentos con mayor porcentaje de hogares de nivel bajo y muy bajo son:

    Huancavelica, Apurmac, Ayacucho Cajamarca y Hunuco, por encima del 80%.

    Cuando se toma slo las ciudades con ms de 20 mil habitantes el porcentaje de hogares de NSE A/B se duplica,

    tambin crece el NSE C y disminuye casi a la mitad el NSE E.

    NSE A/B

    NSE C

    NSE D

    NSE E

    13%

    24%

    24%

    39%

    TOTAL PER

    18.5%

    32.5%

    30.0%

    19.1%

    PER: Grandes ciudades(Ms de 20 mil habitantes)

    Pirmide socioeconmica del pas

  • 8/8/2019 Analisis Socioeconomico Del Peru

    2/3

    Ingreso promedio

    Gran Lima Grandes ciudades del interior

    Arequipa Trujillo Chiclayo Piura Iquitos Cusco Huancayo Cajamarca

    NSE A/B NSE C NSE D NSE E

    Ingreso Lima versus otras ciudades 2007Evolucin del ingreso familiar mensual

    Respecto a las grandes ciudades, luego de la Gran Lima, Arequipa, Cusco, Cajamarca y Trujillo tienen ms de

    15% de hogares de NSE AB. Asimismo, los hogares de NSE C representan un tercio del total en Lima, Arequipa,

    Trujillo, Piura, Cusco y Huancayo. En comparacin con los resultados del 2003, en las grandes ciudades del

    interior el NSE E ha crecido impulsado por la migracin de las poblaciones aledaas. En Lima, sin embargo, ha

    disminuido.

    22

    Distribucin de NSE de las principales ciudades

    Tenencia de artefactos y servicios

    Per, julio del 2007

    El ingreso familiar promedio del Per urbano (ciudades de ms de 20 mil habitantes) es actualmente de S/.1,500mensuales. Este se ha incrementado en 20% en trminos reales del 2003 al 2007. El ingreso familiar de un hogarde las grandes ciudades del interior representa el 60% del ingreso de un hogar limeo. Respecto a la distribucindel ingreso familiar, el porcentaje que se destina a la alimentacin en las ciudades del interior essignificativamente mayor que en Lima, 45% versus 36%, respectivamente.

    Base: Total de jefes de hogar entrevistados (4,353)

    Para la mitad de los hogares limeos, el ingreso que perciben actualmente les alcanza, mientras que en las otrasciudades del interior ocurre lo contrario. El incremento de los ingresos y el crdito se est invirtiendo ms entecnologa, como celulares, DVD y computadoras.

    Ingreso promedio

    1999 2003 2007

    Televisor a

    color

    Refrige-

    radora

    Telfono

    fijo

    DVD Celular TV Cable Lavadora Micro-

    ondas

    Compu-

    tadora

    Internet

    Gran Lim a Grandes ciudades del interior

  • 8/8/2019 Analisis Socioeconomico Del Peru

    3/3

    NIVELES SOCIOECONNIVELES SOCIOECONMICOS PERMICOS PER 20072007

    CONTENIDO DEL INFORMECONTENIDO DEL INFORME

    Resumen ejecutivo

    Pirmide socioeconmica del Per: nacional, urbano y rural

    Distribucin socioeconmica de las macro regiones

    Distribucin socioeconmica de los departamentos

    Distribucin socioeconmica de las grandes ciudades

    (Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura, Iquitos, Cusco,

    Huancayo y Cajamarca)

    Perfil de los hogares segn su NSE

    Caractersticas del jefe de hogar

    Caractersticas de las viviendas

    Ingresos y gastos de los hogares

    Ingreso subjetivo y percepcin de la situacin econmica

    Penetracin de electrodomsticos, equipos tecnolgicos

    Penetracin de servicios

    Nota: Fotocopiar este formato para ser enviado por fax. Si tuviese inters en adquirir este estudio o algn otro de nuestros estudios leagradeceramos comunicarse con Johana Tang Lvano (Asistente de Ventas) a los telfonos 610-0100 610-0121, o va mail a

    [email protected]

    El estudio Niveles Socioeconmicos Per 2007 tiene como objetivo determinar la distribucin de los hogarespor nivel socioeconmico, no slo de manera agregada para todo el pas sino, adems, se muestra estosresultados en diferentes mbitos geogrficos: macro regiones, departamentos y grandes ciudades.

    33

    Seores,Ipsos APOYO Opinin y Mercado S.A. Atencin:Av. Repblica de Panam 6380 - Miraflores Javier lvarez PecolTelf: 610-0100, 241-8141 Fax: 447-1831, 445-2982 Gerente de Estudios Multiclientes

    S/ 11,500 Inc. IGV

    Deseamos adquirir el estudio NSE Per 2007

    Srvanse remitir el informe con los resultados del estudio a:

    Nombre: __________________________________________ Cargo:____________________________ E-mail: ____________________

    Empresa: ________________________________________ Direccin: ___________________________________________________

    RUC: _______________________________ Telfono: ________________________________ Fax: ____________________________

    Enviar factura a nombre de: ___________________________________________ Firma: ____________________________________

    ORDEN DE COMPRAORDEN DE COMPRA

    * Monto referencial calculado de acuerdo con el tipo de cambio 3.17 nuevos soles por dlar, vigente al 15 de julio del 2007. Despus de esa fecha, elprecio final en nuevos soles se determinar segn el artculo 1237 del Cdigo Civil.