106
1 CURSO DE DOCTORADO. ANÁLISIS TERRITORIAL. PLANIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO

Analisis Territorial Planificacion Usos de Suelo - Apuntes Curso Doctorado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis territorial

Citation preview

  • 1

    CURSO DE DOCTORADO. ANLISIS TERRITORIAL.

    PLANIFICACIN DE USOS DEL SUELO

  • 2

    NDICE

    1. Necesidad de planificacin _______________________________________ 4

    2. Metodologas de planificacin ____________________________________ 7

    2.1. Evaluacin de tierras _________________________________________________ 8

    2.2. Asignacin de usos del suelo ________________________________________ 25 2.2.1 Sistemas expertos ______________________________________________________ 30 2.2.2. Modelos matemticos _________________________________________________ 31

    2.2.2.1. Evaluacin multicriterio ____________________________________________ 31 2.2.2.2. Programacin matemtica ________________________________________ 43

    2.2.2.2.1. Tcnicas generadoras _________________________________________ 44 2.2.2.2.2. Tcnicas con asignacin a priori de preferencias ______________ 46 2.2.2.2.3. Articulacin progresiva de preferencias: mtodos interactivos ___ 47 2.2.2.2.4. Aplicacin de la programacin matemtica a la planificacin

    territorial _______________________________________________________________ 49 2.2.2.3. Modelos de simulacin y optimizacin espacial _____________________ 62

    2.2.2.3.1. Modelos de optimizacin ______________________________________ 62 2.2.2.3.2. Modelos de simulacin ________________________________________ 72

    3. Sistemas de Ayuda a la Decisin Espacial _________________________ 75

    3.1. Herramientas de los SIG estndar aplicables a la planificacin de usos

    del suelo _______________________________________________________________ 77

    3.2. Sistemas de Ayuda a la Planificacin ________________________________ 81

    4. Referencias bibliogrficas ________________________________________ 95

  • 3

    NDICE DE TABLAS

    Tabla 1. Propiedades de las categoras de suelos propuestas por Calvo et al.

    (1992) ____________________________________________________________________ 24

    Tabla 2. Caractersticas generales de los principales sistemas de evaluacin de

    tierras ____________________________________________________________________ 26

    Tabla 3. Caractersticas principales de 31 modelos de planificacin del uso del

    suelo _____________________________________________________________________ 28

    NDICE DE FIGURAS

    Figura 1. Estado del planeamiento en los municipios de Galicia ______________ 6

    Figura 2. Etapas principales del esquema FAO ______________________________ 14

    Figura 3. Clasificacin de las tcnicas de evaluacin multicriterio (Barredo,

    1996) _____________________________________________________________________ 33

    Figura 4. Operadores de cruce y mutacin en un algoritmo gentico para la

    asignacin espacial de usos del suelo ______________________________________ 69

    Figura 5. Modelo para la asignacin multiobjetivo de tierras (Eastman et al.,

    1998) _____________________________________________________________________ 79

    Figura 6. rbol de criterios en el mdulo SMCE para encontrar la localizacin

    ms adecuada para un vertedero (Sharifi y Hertzios, 2003) __________________ 80

    Figura 7. Visualizacin de un escenario de asignacin de usos del suelo en

    WhatIf ____________________________________________________________________ 82

    Figura 8. Escenario de uso del suelo diseado en CommunityViz _____________ 83

    Figura 9. Captura de pantalla de LADSS que muestra los mdulos SIG, editor de

    capas de suelos, figuras y grficos de explotaciones ________________________ 85

    Figura 10. Simulacin de la expansin urbana con SLEUTH ___________________ 86

    Figura 11. Interfaz de AEZWIN ______________________________________________ 88

    Figura 12. Interfaz y ejemplo de modelizacin con LUCAS ___________________ 90

  • 4

    1. Necesidad de planificacin

    La tierra es utilizada con muchos fines, los cuales en alguna ocasin son

    compatibles pero en la mayor parte de los casos son conflictivos, es decir, no

    pueden localizarse simultneamente en la misma unidad de tierra. Esto origina

    la competencia entre diferentes usos del suelo conflictivos como agricultura,

    minera, produccin forestal, conservacin. Esta toma de decisiones sobre los

    usos del suelo es ms acuciante en las sociedades modernas, donde el

    incremento de la presin demogrfica y una economa mixta conllevan una

    mayor competencia entre los usos (Verheye, 1997). Adems, esta planificacin

    de usos del suelo es vital para el desarrollo de sistemas rurales sostenibles (Van

    Lier, 1998). La finalidad de la planificacin del uso del suelo es hacer el mejor

    uso posible de los recursos naturales, valorando las necesidades y la

    capacidad de la tierra para satisfacerlas, identificando y resolviendo conflictos

    entre usos competitivos y buscando soluciones sostenibles. Gmez Orea (1994)

    establece como objetivo de la ordenacin del territorio la organizacin

    coherente, entre s y con el medio, de las actividades en el espacio, de

    acuerdo con un criterio de eficiencia. En FAO (1993) se identifican tres

    objetivos para la panificacin de usos del suelo; eficiencia, aceptabilidad y

    sostenibilidad. La eficiencia se consigue asignando los diferentes usos a las

    tierras que producirn los mayores beneficios con el menor coste. La

    aceptabilidad consiste en que el uso del suelo debe ser socialmente

    aceptado. La sostenibilidad del uso del suelo implica satisfacer las necesidades

    actuales y al mismo tiempo conservar los recursos para las generaciones

    futuras.

    El planeamiento y la ordenacin de usos del territorio han estado

    tradicionalmente centrados en el suelo urbano, para el cual se han

    desarrollado modelos, mtodos y trabajos de investigacin desde diversas

    disciplinas. La ordenacin del espacio rural, sin embargo, slo ha sido

    considerada parcialmente y siempre con el objetivo ltimo de incrementar la

    produccin primaria. Sin embargo, los rpidos cambios que est

    experimentando el suelo rstico (la reduccin de la actividad agraria, los

    procesos de urbanizacin difusa, la desaparicin del paisaje cultural, la

    aparicin de nuevas funciones del territorio como las reas recreativas o de

  • 5

    conservacin, etc.) exigen la aplicacin, no slo de normas reguladoras de los

    usos, sino de planes e iniciativas concretas que definan el nuevo papel de los

    distintos espacios. Se est produciendo una liberacin del suelo rural de sus

    usos tradicionales, generndose oportunidades para la introduccin de

    nuevos usos o actividades. Esto exige una gestin activa del suelo que permita

    una evolucin ordenada del medio rural y demanda herramientas y mtodos

    para la ayuda a la toma de decisiones sobre el uso del suelo.

    En el contexto gallego esta necesidad aparece reflejada en la

    Estrategia Gallega para el Desarrollo Rural (Consellera de Economa, 2000), en

    la cual se propone la elaboracin y aplicacin de Planes de Ordenacin de

    Usos del Espacio Rural en Galicia, entendiendo stos como ejes de accin

    prioritarios para el desarrollo rural. En esta lnea el Parlamento gallego aprob

    en 2002 una iniciativa en la que instaba a la Xunta de Galicia a presentar un

    proyecto de medidas legislativas para la ordenacin del uso de las tierras

    agrarias, al considerar este tema uno de los problemas fundamentales del

    campo gallego. En diciembre de este mismo ao se aprob la Ley 9/2002, de

    30 de diciembre, de Ordenacin Urbanstica y Proteccin del Medio Rural de

    Galicia modificada por la Ley 15/2004, de 29 de diciembre, de Ordenacin

    Urbanstica y Proteccin del Medio Rural de Galicia, cuyos objetivos incluyen,

    entre otros, la preservacin del medio fsico de Galicia y la armonizacin de la

    ordenacin y conservacin de los recursos naturales y paisajsticos con el

    mantenimiento, diversificacin y desarrollo sostenible del territorio. Sin

    embargo, hasta el momento, tan slo 28 de los 316 municipios de Galicia

    poseen un Plan General de Ordenacin Municipal aprobado segn esta ley

    (fig. 1). Del mismo modo, la nueva ley de concentracin parcelaria de Galicia

    obliga a la elaboracin de planes de ordenacin de usos en las zonas

    concentradas. La Xunta de Galicia, en su documento de discusin Hipteses

    de Modelo Territorial (Direccin Xeral de Urbanismo, documento no publicado)

    promueve una gestin activa del suelo con planes que definan el nuevo papel

    de los distintos espacios. Esta orientacin de los procesos de cambio en el

    suelo rstico es tambin una de las tareas ms importantes contempladas en

    el Avance de las Directrices de Ordenacin del Territorio de Galicia. A nivel

    europeo, la Comisin Europea public la European Spatial Development

  • 6

    Perspective que anima a los estados miembros a adoptar polticas, programas

    y planes de ordenacin territorial con una mencin especfica al suelo rural.

    Fecha plan N municipios Poblacin 2002

    Posterior 2002 28 306.0311998-2002 51 659.5181985-1997 140 1.384.998Anterior 1985 31 188.674No tienen 65 198.149

    En tramitacin 88 980.043

    Figura 1. Estado del planeamiento en los municipios de Galicia

    Estas polticas pblicas pretenden gestionar los riesgos y oportunidades

    derivados de los cambios econmicos, demogrficos y sociales que est

    experimentando el espacio rural, donde se localizan recursos naturales

    esenciales (agua, suelo, paisaje, produccin primaria, etc.) que pueden verse

    afectados por estos procesos.

    Segn Bani (2003) la planificacin tiene dos aspectos: el poltico y el

    tcnico. El proceso poltico establece los objetivos del plan y arbitra entre

    intereses contrapuestos. La parte tcnica, que es la que se expone en este

    documento, asegura que el plan sea viable y debe incluir el conocimiento de

    los especialistas en produccin agrcola, economistas y dems expertos. Pease

  • 7

    (1990) concluye que el anlisis tcnico debe ser separado de las

    consideraciones polticas. El papel de los tcnicos en la planificacin de usos

    es la generacin de un espacio de posibles soluciones a partir de la

    informacin de la evaluacin fsica, ambiental, econmica y social de la tierra,

    definiendo diferentes escenarios de utilizacin del suelo. Los escenarios

    actuales y potenciales son generados y evaluados como parte del proceso de

    toma de decisiones y del desarrollo de polticas de ordenacin del territorio.

    Estos escenarios cumplen una doble funcin; ayudar a reunir y ensamblar

    piezas individuales de informacin de forma que presenten las relaciones

    causales entre las alternativas y sus consecuencias, y ensanchar el rango de

    alternativas consideradas eliminando juicios prematuros (Xiang y Clarke, 2003).

    Para mostrar al pblico los diferentes escenarios de planificacin pueden

    utilizarse mapas de usos ptimos del suelo con el fin de negociar un plan final

    de uso del suelo que integre la mayora de los intereses sociales con la

    conservacin de los recursos naturales (Spinney, 1999).

    Actualmente, en el diseo de modelos de planificacin de usos del

    suelo los Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG) estn adquiriendo una

    importancia creciente. La aparicin de los SIG abri el proceso de anlisis del

    uso del suelo, antes restringido a los profesionales, a la poblacin. Estos

    sistemas ofrecen la posibilidad a los ciudadanos de presentar sus propias

    alternativas, tomando los datos pblicamente disponibles y analizndolos con

    el SIG (Jacobs, 2000). Esto tambin se ha visto favorecido por el hecho de que

    los datos espaciales requeridos por estos programas estn cada vez ms al

    alcance de cualquier usuario a un coste aceptable. Sin embargo, en la

    prctica los modelos de planificacin aplicados mediante tecnologa SIG en

    la elaboracin de planes reales de ordenacin suelen reducirse a la

    superposicin de factores, por ello se est trabajando e investigando para

    proponer otras tcnicas ms desarrolladas, que aprovechen toda la

    capacidad de anlisis espacial de los SIG.

    2. Metodologas de planificacin

    En A framework for land evaluation (1976) se enumeran como

    principales etapas en un proceso de planificacin del uso de tierras las

  • 8

    siguientes: i) reconocimiento de la necesidad de un cambio, ii) identificacin

    de los objetivos, iii) formulacin de propuestas que suponen otros posibles usos

    de la tierra y reconocimiento de sus exigencias principales, iv) reconocimiento

    y demarcacin de los diferentes tipos de tierras presentes en la zona, v)

    comparacin y evaluacin de cada tipo de tierra para los distintos usos, vi)

    seleccin de un uso preferido para cada tipo de tierra, vii) diseo de proyectos

    u otros anlisis detallados de una serie seleccionada de alternativas para

    distintas partes de la zona, viii) decisin de puesta en prctica, ix) puesta en

    prctica, y x) vigilancia de las operaciones. En este documento se han

    considerado dos etapas para la definicin de un modelo de ordenacin de

    usos del suelo: una primera, la evaluacin de tierras, en la que se evala la

    aptitud de la tierra para los usos considerados, y una segunda, asignacin de

    usos del suelo, en la cual, partiendo de los resultados de la etapa anterior, se

    resuelve la asignacin ptima de usos a las unidades de tierra. La evaluacin

    de tierras comprende la tercera, cuarta y quinta etapa del proceso de

    planificacin descrito por la FAO (1976), mientras que la sexta etapa de este

    esquema se corresponde con la asignacin de usos del suelo.

    Entre ambas etapas existe, en muchos casos, superposicin y/o

    dependencia. Esto es debido a que, en ocasiones, los mtodos empleados

    integran en cierta medida ambas fases o bien los mapas de aptitud para usos

    especficos, resultantes de la evaluacin de tierras, son usados directamente

    por los planificadores para la toma de decisiones. Del mismo modo, los

    mtodos de seleccin de la localizacin ms apropiada para una actividad,

    incluidos en la segunda etapa, pueden ser considerados tambin como

    mtodos de evaluacin de la aptitud de la tierra.

    2.1. Evaluacin de tierras

    La evaluacin de tierras consiste en la determinacin del grado de

    satisfaccin de los requerimientos de cada tipo de uso o actividad

    proporcionado por el suelo. La determinacin de la aptitud, definida por un

    uso y una unidad territorial, constituye la base para la posterior planificacin y

    gestin del conjunto de usos en la totalidad del territorio.

  • 9

    Desde 1950 la evaluacin de tierras evoluciona hacia valoraciones ms

    especficas y cuantificadas, con una mayor repercusin de los factores no

    edafolgicos (Van Diepen et al., 1991). Sin embargo, a lo largo de los aos no

    se ha producido una evolucin de las metodologas en una nica direccin

    sino que se han venido utilizando conjuntamente procedimientos modernos

    con otros ms convencionales, siendo ampliamente aplicados en la

    actualidad modelos, como la clasificacin de la Capacidad de la Tierra del

    USDA (Land Capability Classification) diseados hace ms de cuarenta aos

    (Klingebiel y Montgomery, 1961). Este sistema es uno de los ms utilizados,

    incluso en la actualidad, en todo el mundo y ha sido adaptado a las

    condiciones particulares de numerosos pases (p. ej. Condon, 1968; McCormak,

    1971). En Espaa se ha utilizado para la elaboracin de los mapas de clases

    agrolgicas (Ministerio de Agricultura, 1974). El principal inconveniente de este

    mtodo radica en la necesidad de una informacin sobre suelos muy

    detallada, que incluya caractersticas y cualidades del suelo tales como

    profundidad, textura, pendiente y erosin, para obtener resultados ptimos.

    Adems este sistema determina la capacidad de la tierra, no la aptitud. La

    diferencia entre ambas (aptitud y capacidad) se basa en que la capacidad

    de la tierra incluye todos los usos del suelo, en este caso los usos agrarios,

    mientras que la aptitud se refiere a un uso especfico del suelo (Dent y Young,

    1981). Por otra parte, este mtodo de evaluacin est orientado a la

    conservacin del suelo, sobre todo a evitar la erosin, e ignora los factores

    econmicos, no tiene en cuenta cuestiones como la distancia a mercados,

    infraestructuras viarias, etc. Con este mtodo las unidades de tierra se

    clasifican en:

    Clases de I a VIII (cultivo muy intenso (I), cultivo intenso (I-II), cultivo

    moderadamente intenso (I-III), cultivo limitado (I-IV), pasto intenso (I-V),

    pasto moderado (I-VI), pasto limitado (I-VII), forestal (I-VII), fauna (I-VIII)).

    Tienen un potencial productivo similar, nivel de manejo igual y prcticas de

    conservacin parecidas.

    Subclases indican las limitaciones dominantes. Las cuatro clases de

    limitaciones establecidas en la clasificacin original (Klingebiel y

    Montgomery, 1961) son: e erosin, w encharcamiento o drenaje, s

    desarrollo radicular, c limitaciones climticas.

  • 10

    Unidades son un grupo de suelos con condiciones de aptitud semejantes

    para el crecimiento de las plantas y con los mismos requerimientos de

    manejo.

    Se trata de una clasificacin por asignacin directa: el evaluador coloca la

    unidad en una clase de acuerdo con la descripcin de la clase o bien

    mediante la asignacin por tablas. Generalmente la clasificacin de los suelos

    se basa en sus limitaciones edficas y climticas actuales, pero se

    considerarn las condiciones bajo mejoras si estas son econmicamente

    viables.

    De esta misma poca es otro sistema de clasificacin destinado a la

    evaluacin de un solo tipo de utilizacin del suelo, en concreto, a la

    determinacin de la aptitud de los suelos para su puesta en regado, pero que

    por su amplia difusin es necesario citar. Se trata de la Clasificacin de las

    Tierras para regado del USBR (USBR Land Classification for Irrigated Land Use),

    creada en los aos 50. Este sistema determina seis clases de suelos tomando

    como criterio la capacidad de pago de la tierra, es decir, el dinero que

    proporciona al agricultor para pagar los costes del riego (Boixadera y Porta,

    1991). Para ello se requiere informacin sobre los costes de desarrollo,

    funcionamiento y mantenimiento de un proyecto de regado concreto,

    adems de los datos de suelo, drenaje y topografa en los que se basa la

    determinacin de la capacidad de pago.

    Otro mtodo ms simple es la interpretacin directa de los suelos para

    la evaluacin de su productividad (Soil Survey Interpretation for Productivity

    Assessment), que consiste en valorar la aptitud de las distintas unidades de un

    mapa de suelos mediante tablas interpretativas construidas para cada uso

    (U.S. Department of Agriculture, 2002).

    Desde los aos 30 (Storie, 1933) se comenzaron a aplicar modelos

    matemticos para determinar la capacidad productiva de los suelos y

    predecir el rendimiento de los cultivos, son los llamados ndices paramtricos,

    en los cuales se combinan factores numricos sencillos para obtener un valor

    numrico final que representa la aptitud global del suelo. Entre ellos destaca el

    ndice de Storie (Storie, 1970), adaptado en numerosas ocasiones. Otros ndices

    que miden la productividad son el mtodo Riquier-Bramao (Boixadera y Porta,

    1991; Garrido, 1994), que calcula la productividad potencial como un

  • 11

    porcentaje del rendimiento ptimo, y el ndice de productividad (Pierce et al.,

    1983), orientado a la identificacin de los suelos ms susceptibles a la erosin.

    Estos modelos evalan la aptitud general de los suelos, es decir, la

    productividad para la mayora de los cultivos, contrariamente a la tendencia

    actual de evaluacin de la aptitud relativa, esto es, la productividad para

    determinados cultivos.

    El ndice de Storie, uno de los ms ampliamente utilizados, se obtiene

    multiplicando las calificaciones del suelo para 4 factores, lo cual permite que

    cualquiera de ellos domine la calificacin final.

    Factor A Perfil del suelo.

    Factor B Superficie del suelo (textura, consistencia, porosidad,

    permeabilidad, etc).

    Factor C Pendiente.

    Factor X Calificacin de otras condiciones que el hombre puede

    modificar; drenaje, contenido de lcali o sal, nutrientes, acidez, erosin,

    microrrelieve.

    Estas puntuaciones se combinan mediante la siguiente ecuacin:

    ndice de Storie = A B C X En funcin de este ndice se evala la capacidad de la tierra, estableciendo

    seis clases: 1, 2 y 3 para fines agrcolas, 4 para uso agrcola muy limitado, 5

    para pastos y 6 sin uso.

    El ndice de tierra (Land Index) es un ndice multiplicativo, obtenido a

    partir de un nmero indefinido de factores correspondientes a caractersticas o

    cualidades de la tierra (Rossiter, 1994). )1(

    1 100q

    iq

    i RLI

    donde Ri es la puntuacin del factor i y q es el nmero de factores. Los

    factores son divididos en importantes, valorados de 20 a 100, y menos

    importantes, puntuados entre 80 y 100. Este ndice asume interacciones

    sinrgicas entre los factores y conlleva una propagacin del error.

    El sistema de Riquier-Bramao mide la productividad potencial del suelo

    a travs de un ndice de productividad que refleja la produccin de un cultivo

    como porcentaje respecto al rendimiento ptimo de ese cultivo colocado

    sobre el mejor suelo, calculado segn la ecuacin:

    MAOSNTPDHIP /

  • 12

    donde H es la humedad, D es el drenaje, P es la profundidad efectiva, T es la

    textura-estructura, N es la saturacin de bases, S es la concentracin de sales

    solubles, O es el contenido en materia orgnica, A es la capacidad de

    intercambio catinico, M son los minerales de reserva e IP es el ndice de

    productividad, que toma un valor entre 0 y 100, al igual que los restantes

    factores.

    El ndice de productividad (Pierce et al., 1983) consiste en un ndice

    numrico que cuantifica la productividad de los suelos, diseado para la

    identificacin de los suelos ms susceptibles a la erosin. Igual que en el caso

    del ndice de tierra, se trata de un ndice multiplicativo que sigue la ecuacin:

    r

    iiii WFDCAIP

    1)(

    donde A es la capacidad de retencin de agua, C es la densidad

    volumtrica, D es el pH, r es el nmero de horizontes del suelo dentro de la

    zona de enraizamiento y WF es el factor de ponderacin que vara con la

    profundidad, basndose en la distribucin de las races en un suelo ideal.

    Estos ndices, a pesar de obtener unos resultados aparentemente

    cuantificados, son mtodos de valoracin cualitativos (Van Diepen et al., 1991)

    debido a que la seleccin, valoracin y ponderacin de los factores se realiza

    por calificacin. A esto hay que aadir la dificultad de que los atributos

    medidos sean igualmente significativos para todos los posibles usos y el hecho

    de que consisten en una representacin matemtica esttica de un sistema

    dinmico, lo cual da lugar a limitaciones en trminos de extrapolacin

    espacial y temporal (Nix, 1968). Este ltimo inconveniente ha llevado al

    desarrollo de los modelos dinmicos de simulacin.

    Debido a las diferencias existentes entre los distintos sistemas de

    evaluacin de tierras en cuanto a terminologa, propsito para el que fueron

    diseados, caractersticas del suelo consideradas y procedimientos analticos,

    en 1976 la FAO public el clebre A framework for land evaluation, que

    permiti una estandarizacin de la metodologa y la terminologa. Este

    esquema est presente en gran parte de las investigaciones actuales sobre

    evaluacin y planificacin de los usos del suelo, y se ha convertido en la

    principal referencia para la evaluacin de tierras (Van Diepen et al., 1991). Esta

    metodologa no constituye un sistema de evaluacin sino que establece unas

  • 13

    directrices generales sobre las cuales se puede construir uno. Entre estos

    conceptos bsicos fueron definidos los siguientes:

    Un Tipo de Utilizacin de Tierras est formado por una serie de

    especificaciones tcnicas expuestas en una forma fsica, econmica o social

    dada (FAO, 1976).

    Una Caracterstica de la Tierra es un atributo de sta que puede medirse o

    estimarse (FAO, 1976).

    Una Cualidad de la Tierra es un atributo complejo de sta que acta de

    manera distintiva en su influencia sobre la adaptabilidad de la tierra para una

    clase concreta de empleo. Las cualidades de la tierra pueden a veces

    estimarse o medirse directamente, pero con frecuencia se describen por

    medio de caractersticas de la tierra (FAO, 1976).

    La distincin entre caractersticas y cualidades de la tierra es, en

    numerosas ocasiones, confusa (Van Diepen et al., 1991), ya que las cualidades

    de la tierra fueron desarrolladas con el propsito de sintetizar las propiedades

    medibles de la tierra en factores de valoracin.

    El procedimiento descrito por el esquema FAO consta de las etapas

    reflejadas en la fig. 2. La etapa de estudios previos incluye la recopilacin de

    informacin y la elaboracin de distintos estudios (p. ej. climticos o

    edafolgicos), as como la planificacin de la evaluacin. La definicin de los

    Tipos de Utilizacin de Tierras supone una descripcin detallada de los mismos

    que incluye atributos biofsicos y de manejo (producto, prcticas de cultivo,

    produccin media, maquinaria, inputs, tecnologa, ...) y atributos

    socioeconmicos (orientacin comercial, intensidad de capital, intensidad de

    mano de obra, conocimiento tcnico, infraestructuras,...). Del mismo modo, la

    determinacin de los requerimientos de los Tipos de Utilizacin de Tierras se

    basar en la revisin bibliogrfica y en la consulta a especialistas en cada uso

    especfico. Simultneamente debe realizarse la definicin de las Unidades

    Cartogrficas de Evaluacin y la descripcin de las Cualidades de la Tierra de

    las mismas. La delimitacin de las unidades cartogrficas suele basarse en las

    caractersticas de las tierras ms fcilmente cartografiables, frecuentemente el

    tipo y morfologa de los suelos, la vegetacin y el clima, tambin se emplean a

    menudo fotografas areas o imgenes satlite. El proceso central de este

    esquema es la comparacin de las cualidades de la tierra de cada unidad

  • 14

    con los requerimientos de cada tipo de uso del suelo, que concluye en la

    asignacin del nivel de aptitud provisional de cada unidad cartogrfica. Los

    distintos procedimientos de comparacin son descritos ms detalladamente

    en posteriores publicaciones (p. ej. FAO, 1985b)

    Figura 2. Etapas principales del esquema FAO

    El proceso de comparacin que tradicionalmente se ha usado en el

    esquema FAO es la clasificacin booleana, en la cual la caracterstica de la

    tierra con la menor puntuacin determina la clase de aptitud de la cualidad

    de la tierra, y al mismo tiempo la clase de aptitud de la zona es definida por la

    cualidad de la tierra ms desfavorable. Este enfoque supone una divisin

    brusca de la superficie en las distintas clases de aptitud, que a su vez conlleva

    una gran prdida de informacin (Burrough et al., 1992). Hall et al. (1992)

    proponen un mtodo basado en la lgica de conjuntos borrosos (fuzzy logic),

    segn el cual un rea se caracteriza por sus grados de pertenencia a las

    distintas clases de aptitud. Este tipo de anlisis reduce la prdida de

    informacin y proporciona resultados que contribuyen a una mayor

    discriminacin entre zonas para la planificacin de los usos del suelo.

    Este procedimiento consiste en medir la similitud entre un vector de rea

    definido como ),...,,( 21 maaa donde )1( miai es el valor de la caracterstica de la tierra i de ese rea, y un vector representativo de cada clase j

    ),...,,( 11 jmjj donde ji es el valor de la caracterstica de la tierra i para los

    Seleccin de los tipos de utilizacin de la tierra

    Obtencin de los requerimientos de cada uso

    Estudios previos

    Estudios del medio fsico

    Obtencin de las unidades cartogrficas de evaluacin de suelos

    Definicin y medicin de las cualidades de la tierra para cada unidad

    Comparacin

    Anlisis socioeconmico Evaluacin ambiental

    Asignacin de clases de aptitud

  • 15

    requerimientos de la clase de aptitud j. Esta similitud puede cuantificarse a

    travs de la distancia Eucldea entre los dos vectores q , vector de rea, y c , vector representativo de la clase c:

    2/1

    1

    2)(),(

    m

    iciicE qqd

    La regla de clasificacin convencional, denominada particin dura del

    espacio, asigna a cada rea la clase de aptitud a la que posee una menor

    distancia:

    ic ),,(),( si iEcE qdqdCq Esto supone una divisin brusca del espacio, tal que cada rea puede ser

    asignada solamente a una clase de aptitud. El mtodo de particin borrosa

    (fuzzy)del espacio permite asociar un rea a una pertenencia parcial a

    diferentes clases. La funcin cf de pertenencia a la clase de aptitud c

    (conjunto borroso) se define de la siguiente forma:

    clases de nmero -

    ),(1

    ),(1

    )(

    1

    p

    qd

    qdqf

    p

    i iE

    cEc

    El resultado final es un grado de pertenencia a cada clase de aptitud para un

    rea determinada. Este resultado es menos sensible a errores en los datos ya

    que cada caracterstica contribuye 1/m en el clculo de la distancia. Otras

    aplicaciones de la teora de conjuntos borrosos para la combinacin de las

    cualidades de la tierra en las clases de aptitud del esquema FAO han sido

    llevadas a cabo por Tang et al. (1991) y Van Ranst et al. (1996). Triantafilis et al.

    (2001) incorporaron al esquema FAO un sistema semi-cuantitativo para

    obtener mapas de aptitud continuos.

    Las clases de aptitud resultantes de la comparacin son las siguientes:

    A1 (Altamente apta): tierras sin limitaciones para la aplicacin de un uso

    determinado, o slo con leves limitaciones que no reducirn la produccin o

    los beneficios.

    A2 (Moderadamente apta): tierras con limitaciones moderadamente graves

    para la aplicacin sostenible de un uso determinado, que reducirn la

    productividad o aumentarn los insumos necesarios.

    A3 (Marginalmente apta): tierras con limitaciones graves para la aplicacin

    sostenida de un uso determinado, que reducirn la productividad o

  • 16

    incrementarn los insumos necesarios de modo que estos desembolsos

    queden slo marginalmente justificados.

    N1 (No apta actualmente): tierras con limitaciones que pueden ser vencidas

    con el tiempo, pero que no pueden corregirse con los conocimientos

    existentes actualmente.

    N2 (No apta permanentemente): tierras con limitaciones tan graves que

    impiden toda posibilidad de un uso sostenido y satisfactorio de la tierra.

    Las subclases, designadas con letras minsculas, reflejan el tipo de limitaciones.

    Una vez realizado el anlisis socioeconmico y la evaluacin ambiental se

    obtiene la clasificacin final de la aptitud del suelo para cada uso. Entre los

    resultados deben incluirse las medidas a adoptar para aumentar la

    productividad y otras recomendaciones.

    La publicacin A framework for land evaluation fue seguida en aos

    sucesivos por la redaccin de una serie de guas que desarrollan las directrices

    generales establecidas en el esquema FAO. Estas guas abordan ms en

    profundidad el desarrollo de los procedimientos, los aspectos operacionales y

    los detalles de la aplicacin del esquema FAO (FAO, 1983, 1985a, 1985b, 1993).

    Este esquema ha servido de marco para numerosos estudios de

    evaluacin de tierras, entre las aplicaciones desarrolladas en Espaa se

    encuentran el sistema MicroLEIS, el mtodo del Valor ndice y la evaluacin de

    la capacidad productiva de los suelos de Galicia. El sistema MicroLEIS fue

    desarrollado por el CSIC para el anlisis de la evaluacin de los suelos (De la

    Rosa et al., 1992). En este trabajo la evaluacin del suelo es considerada la

    nica forma de detectar lmites ambientales y de sostenibilidad, determinando

    si los requerimientos de un uso del suelo estn en concordancia con las

    propiedades del mismo. Para ello se desarrollaron distintos procedimientos,

    cualitativos y cuantitativos, con su software correspondiente. El mtodo del

    Valor ndice (Boixadera y Porta, 1991) se basa en el esquema FAO para la

    obtencin de un valor que posibilita la fijacin de una base impositiva a nivel

    de parcela, en funcin del potencial productivo de la misma. Una vez

    obtenido el nivel de aptitud para cada unidad cartogrfica de evaluacin, el

    Valor ndice es calculado de acuerdo con la siguiente expresin

    n

    VNVI

    n

    i

    1

  • 17

    donde VI es el Valor ndice, VN es el valor numrico de cada tipo de uso para

    cada unidad y n es el nmero de usos considerados. Los valores numricos

    adjudicados a los distintos niveles de aptitud fueron los siguientes: A1-100

    puntos, A2 75 puntos, A3 50 puntos, N1 25 puntos y N2 0 puntos. En la

    evaluacin de la capacidad productiva de los suelos de Galicia (Daz-Fierros y

    Gil, 1984) se consideraron 8 cualidades de la tierra agrupadas en 5 categoras:

    i) muy difcilmente modificables (mecanizacin, enraizamiento y riesgo de

    erosin), ii) muy difcilmente modificables pero menos importantes

    (disponibilidad de temperaturas tiles para el crecimiento), iii) admiten cierto

    grado de mejora (disponibilidad de agua, posibilidad de laboreo), iv) grandes

    posibilidades de mejora (disponibilidad de nutrientes) y v) limitantes

    (toxicidades). Para la designacin de las clases de aptitud resultantes se

    emple una nomenclatura constituida por dos letras maysculas seguidas de

    dos subndices numricos y una letra minscula. La primera letra mayscula (A,

    B, C, D, E, F, o G) indica la aptitud en funcin de la mecanizacin, el

    enraizamiento y el riesgo de erosin, y la segunda, la disponibilidad de

    temperaturas tiles para el cultivo, deducida a partir de la duracin del

    periodo con riesgo de heladas. El primer subndice oscila entre 1 y 9, en funcin

    del exceso o dficit de agua, y el segundo refleja la disponibilidad de

    nutrientes en un rango de 1 (ptima) a 5 (muy mala). La letra minscula indica

    la presencia o ausencia de toxicidad por salinidad o nquel. Las unidades de

    tierra evaluadas por este mtodo se obtuvieron de la superposicin de los

    mapas de riesgo de heladas, dficit de precipitacin, geologa, profundidad

    de suelo, afloramientos rocosos y usos del suelo.

    El esquema FAO tambin constituye la base del programa informtico

    ALES (Rossiter, 1990), uno de los ms empleados para la evaluacin de tierras.

    Este software facilita a los usuarios el diseo de sus propios sistemas expertos

    para la evaluacin fsica y econmica de distintas unidades de suelos

    siguiendo el esquema FAO. ALES no incluye ninguna regla de decisin,

    simplemente constituye un marco flexible en el que los evaluadores construyen

    su modelo, al contrario que otros programas de evaluacin de tierras, como

    MicroLEIS, que estn adaptados a las condiciones especficas de una regin

    concreta.

  • 18

    Los primeros mtodos de evaluacin de tierras, anteriores al esquema

    FAO, estaban centrados en la componente edafolgica de la evaluacin de

    tierras y, en su mayor parte, fueron diseados por edaflogos. Posteriormente

    se aadi un enfoque econmico, motivado por el hecho de que a menudo

    la eleccin de un uso u otro se basa en su valor econmico. Por ejemplo, la

    clasificacin del potencial del suelo (Soil Potential Ratings) (Wright et al., 1983)

    considera los costes resultantes de las medidas correctoras de las limitaciones

    del suelo y de los efectos adversos de las limitaciones sociales, econmicas o

    ambientales continuas (McCormack, 1986). En la actualidad los modelos de

    evaluacin de tierras deben considerar nuevos usos (p. ej., ambientales,

    recreativos) y factores (p. ej., presin urbanstica) que exigen la valoracin de

    los recursos naturales, econmicos y sociales. Esta necesidad fue contemplada

    durante el desarrollo del esquema FAO y otros mtodos de evaluacin de

    tierras ms recientes, como el Sistema de Evaluacin de Tierras y Valoracin de

    la Localizacin (LESA - Land Evaluation and Site Assessment). LESA fue

    desarrollado por el Servicio de Conservacin del Suelo del Departamento de

    Agricultura de los Estados Unidos (USDA) a principios de los aos 80 y est

    destinado a la conservacin de las mejores tierras agrcolas. El primer mdulo

    de este sistema, LE (Land Evaluation), valora la productividad de la tierra para

    un cultivo de referencia, mientras que el segundo, SA (Site Assessment), evala

    los factores socioeconmicos derivados de la localizacin del rea de terreno

    a evaluar, como son; el tamao de la explotacin, la existencia de

    infraestructuras, mercados, presin urbanstica, tierras agrcolas en los

    alrededores, recursos de agua, polticas de apoyo a la agricultura, etc. La

    evaluacin de las tierras se realiza mediante un mtodo estndar empleado

    habitualmente en la zona, generalmente, la clasificacin de capacidad de la

    tierra (Land Capability Classification), pudiendo utilizarse tambin el ndice de

    Storie, una combinacin de los mismos (California Department of Conservation,

    1997), el ndice de productividad u otros. El resultado es una puntuacin total

    comprendida, normalmente, entre 0 y 100 puntos. La valoracin de la

    localizacin se consigue desarrollando una serie de criterios para cada uno de

    los factores socioeconmicos seleccionados, los cuales son puntuados,

    obtenindose un valor numrico final que ser como mximo de 200 puntos.

    Algunos de los factores y subfactores empleados en distintas aplicaciones de

  • 19

    este sistema son los siguientes: uso agrcola (porcentaje de superficie con uso

    agrcola en los alrededores), factores de viabilidad agrcola (tamao de la

    explotacin, infraestructuras, rgimen de propiedad, nivel de inversin),

    regulaciones y planes de uso del suelo, compatibilidad del uso propuesto con

    las caractersticas del suelo (inundaciones, humedales, reas histricas, reas

    recreativas), infraestructura urbana (distancia a ncleos urbanos, red de

    agua y saneamiento, centros sanitarios, transporte,). Este sistema ha sido

    aplicado en numerosas ocasiones, en distintas zonas de los Estados Unidos,

    verificndose la validez del mismo como herramienta de evaluacin de la

    tierra para distintos usos, siempre y cuando se seleccionen y definan

    cuidadosamente los criterios de localizacin, estableciendo procedimientos

    cuantitativos para su valoracin que permitan la obtencin de resultados

    consistentes (Van Horn et al., 1989). En 1994 un total de 209 gobiernos locales

    de los Estados Unidos haban aplicado, en mayor o menor medida, este

    sistema (Coughlin et al., 1994). Gran parte de estos programas se encontraban

    en uso (144) o en proceso de desarrollo (29), tan solo 18 de ellos haban

    finalizado y otros 18 se haban abandonado antes de su implementacin. La

    mayora de estos sistemas LESA tenan el mismo formato pero diferan

    significativamente en los criterios de valoracin de la localizacin y en su

    ponderacin.

    Tambin posterior al esquema FAO es el Sistema de Clasificacin de la

    Fertilidad del Suelo (FCC - Fertility Capability Classification system) (Snchez et

    al., 1982, 2003), el cual agrupa los suelos de acuerdo al tipo de problemas que

    presentan para la gestin agronmica, prestando especial atencin a los

    parmetros fsicos y qumicos que afectan directamente al crecimiento de las

    plantas. El sistema consiste en tres niveles de clasificacin: tipo (textura de la

    superficie del suelo), tipo de substrato (textura del subsuelo) y 15

    modificadores. La designacin de las unidades FCC comprende dos letras

    maysculas que indican el tipo (S arenoso, L margoso, C arcilloso, O

    orgnico) y el subtipo (S arenoso, L margoso, C arcilloso, R roca),

    seguidas de una o varias minsculas correspondientes a los modificadores (a

    toxicidad por aluminio, h acidez,...). Los mapas de suelos pueden ser

    interpretados y reconstruidos con unidades FCC cuando los datos necesarios

    estn disponibles.

  • 20

    Durante las dcadas de los 80 y 90 la FAO desarroll una metodologa

    para la evaluacin de tierras, aplicable a reas muy extensas, llamada

    Zonificacin Agro-Ecolgica, ZAE (FAO, 1997), la cual incluye un paquete

    informtico para su aplicacin. Esta metodologa sigue el esquema FAO y

    tiene como objetivo la planificacin del desarrollo agrcola en los pases en

    vas de desarrollo, a travs de la prediccin de la productividad potencial

    para varios cultivos de acuerdo con las caractersticas edafolgicas,

    climticas y fsicas de las unidades de tierra. La ZAE se limita a la evaluacin de

    los aspectos fsicos del territorio, obviando los factores socioeconmicos. Una

    zona agroecolgica es una unidad cartogrfica de recursos de tierras,

    definida en trminos de clima, fisiografa y suelos, y/o cubierta de la tierra, y

    que tiene un rango especfico de limitaciones y potencialidades para el uso de

    tierras (FAO, 1997). El procedimiento de ZAE sigue las mismas etapas que el

    esquema FAO pero la evaluacin de la aptitud incluye el clculo de la

    cosecha mxima posible adems de la comparacin entre limitaciones y

    requerimientos. Estas etapas son: i) inventarios de tipos de uso de tierras, que

    incluyan la recopilacin de informacin sobre la adaptabilidad climtica y

    edfica de los cultivos, ii) inventarios de recursos de tierras, dentro de los cuales

    se requiere el anlisis de la duracin del periodo de crecimiento, la definicin

    de las zonas trmicas y la recopilacin de datos climticos, edafolgicos y de

    usos del suelo para la definicin de las zonas agroecolgicas, y iii) evaluacin

    de la aptitud de la tierra, relacionando los requerimientos de los cultivos con

    las zonas trmicas y las zonas de periodos de crecimientos. Esta ltima

    comparacin requiere el clculo de la biomasa neta y el rendimiento del

    cultivo libre de limitaciones y la aplicacin de las limitaciones agroclimticas

    para determinar los rendimientos potenciales, teniendo en cuenta la

    variabilidad anual de la duracin del periodo de crecimiento. Tras la

    comparacin de los requerimientos de los cultivos con las condiciones del

    suelo se establece la clasificacin de aptitud agroclimtica.

    Actualmente, el creciente desarrollo de modelos dinmicos de

    simulacin de cultivos (p. ej., De Wit y Van Keulen, 1987; Dumanski y Onofrei,

    1989; Van Diepen et al., 1991), responde a la necesidad de predicciones ms

    cuantificadas y precisas del rendimiento de los cultivos. El principal

    inconveniente de estos modelos es el intensivo requerimiento de datos

  • 21

    detallados sobre el cultivo y el medio natural. La mayor parte de los modelos

    existentes no tienen en cuenta todos los componentes (energa, agua,

    nutrientes, gas y rgimen bitico) y sus interacciones, sino que se han

    desarrollado un nmero de modelos parciales para cultivos especficos en

    unas localizaciones determinadas. Sin embargo, en investigaciones ms

    recientes se han desarrollado modelos que implican diversos cultivos, sistemas

    de manejo y condiciones climticas y edafolgicas (Stckle et al., 2003; Jones

    et al., 2003). Estos modelos estn basados, en su mayora, en funciones

    empricas directas que relacionan el rendimiento (ecolgico o econmico)

    con alguna medida de energa, agua o rgimen de nutrientes integrados a

    travs del ciclo del cultivo. La salida de estos modelos, en trminos de

    rendimiento fsico y econmico, es determinada por el flujo de materia y

    energa (Nix, 1968):

    T

    bgnwegg dtRRRRRyTY0

    ),,,,()(

    donde Yg es el rendimiento biolgico del genotipo g en el tiempo T, yg es la

    tasa de cambio de Yg, que es funcin de Re, Rw, Rn, Rg, Rb (energa, agua,

    nutrientes, gas y rgimen bitico).

    Otras investigaciones ms recientes se basan en el empleo de la

    metodologa de conjuntos borrosos en SIG para la valoracin de la aptitud de

    la tierra, mencionada con anterioridad como medio para seleccionar la clase

    de aptitud en el proceso de comparacin del esquema FAO. Los conjuntos

    borrosos son empleados para clasificar objetos o entidades definidos por

    valores continuos, que no presentan lmites claramente definidos. Un

    subconjunto borroso es definido por una funcin de pertenencia (MF) que

    define el grado de pertenencia a una clase. Burrough (1989) determin la

    aptitud de la tierra para el cultivo del maz clasificando las distintas

    propiedades del suelo en valores continuos mediante funciones de

    pertenencia fuzzy y combinando estos valores en un nico valor mediante una

    funcin de combinacin convexa. Esta misma metodologa fue la aplicada

    por Davidson et al. (1994) en la evaluacin de la aptitud de la tierra para

    distintos cultivos en una regin de Grecia. Baja et al. (2001) desarrollaron un

    ndice ambiental de aptitud de la tierra para usos agrcolas (ESI) basado en

    esta teora. Este ndice es generado mediante la combinacin de un ndice de

  • 22

    aptitud de la tierra (LSI) y un ndice de tolerancia a la erosin (ETI), los cuales

    fueron modelados basndose en la metodologa de conjuntos borrosos

    (Burrough et al., 1992). Para la definicin de las funciones de pertenencia (MF)

    se emple el modelo de Significado Semntico (Semantic Import, SI) que tiene

    como funcin bsica

    2

    1

    1)(

    dbx

    xMFi

    i

    donde xi es la caracterstica de la tierra i-sima, b es el punto ideal de esa

    caracterstica y d es la amplitud de la zona de transicin. Los valores MF de las

    distintas caractersticas son combinados mediante una funcin de pertenencia

    unificada (JMF):

    1

    )()(i

    ii xMFYJMF

    donde i es el factor de ponderacin para cada caracterstica. En el modelo SI se diferencian dos tipos de funciones:

    Simtrica; tambin llamada rango ptimo, cuando se distingue un punto

    ideal nico o un rango de puntos ideales.

    )()( si 1)( 2211 dbxdbxMF ii Asimtrica; es usada cuando una clase es definida a travs de los lmites

    superior e inferior.

    Asimtrica izquierda

    )( si

    1

    1)( 112

    1

    11

    dbx

    ddbx

    xMF ii

    i

    Asimtrica derecha

    )( si

    1

    1)( 222

    2

    22

    dbx

    ddbx

    xMF ii

    i

    Para la elaboracin del ndice LSI se seleccionaron diez caractersticas del

    suelo y la topografa, para las cuales se especific el tipo de funcin a

    emplear, el punto ideal (b), el lmite superior, el lmite inferior, la amplitud de la

    zona de transicin (d) y la ponderacin (). El ndice de tolerancia fue establecido usando una funcin asimtrica izquierda, tomando 1 como punto

  • 23

    ideal y 0,5 como lmite inferior. Finalmente, el ndice de aptitud ambiental se

    obtuvo combinando los dos ndices anteriores mediante una funcin de

    combinacin convexa, en la que se asign a cada ndice el mismo grado de

    importancia: ETILSIESI 5,05,0 Otras tcnicas empleadas para este fin son los sistemas expertos,

    basados en reglas de decisin, y las redes neuronales artificiales. Entre los

    sistemas expertos puede citarse el sistema de informacin espacial diseado

    por Diamond y Wright (1988), que integra un SIG (GRASS) y un sistema experto

    basado en reglas de decisin, implementado en el software KES (Knowledge

    Engineering System), para la elaboracin de mapas de aptitud en funcin de

    diversos factores especficos de cada uso, y el Sistema Experto de Informacin

    Geogrfica EXGIS, desarrollado por Yialouris et al. (1997), que combina el

    sistema de evaluacin de tierras de la FAO y la experiencia local para la

    formulacin de las reglas de decisin que constituyen el sistema experto. Wang

    (1994) propone la integracin de redes neuronales artificiales con sistemas de

    informacin geogrfica para la evaluacin de la aptitud de la tierra. Estas

    herramientas permiten el anlisis de patrones y la aplicacin de reglas de

    decisin de mayor complejidad. Wang (1994) describe su aplicacin a las dos

    etapas de planificacin consideradas en este trabajo: la determinacin de la

    clase de aptitud de una zona para un cultivo determinado y la seleccin del

    cultivo ms adecuado para esa zona.

    En relacin a los mtodos de evaluacin de tierras aplicados en Galicia,

    adems del estudio de la capacidad productiva (Daz-Fierros y Gil, 1984),

    anteriormente descrito, destaca la metodologa propuesta por Calvo et al.

    (1992) que establece cinco categoras de suelos por el siguiente

    procedimiento: inicialmente se eliminan las reas no aptas para el cultivo

    segn las caractersticas reflejadas en la tabla 1, para, posteriormente, dividir

    las zonas aptas en cuatro clases segn el grado de las limitaciones. Estas

    categoras, por orden decreciente de aptitud, reciben el nombre de reas C1,

    C2, C3 y C4 (tabla 1).

  • 24

    Tabla 1. Propiedades de las categoras de suelos propuestas por Calvo et al.

    (1992) reas no cultivables: Pendiente>13% >25% afloramientos rocosos >35 % pedregosidad reas urbanas, industriales, Zonas sometidas a inundacin en pocas de crecimiento de las plantas Suelos sobre materiales serpentnicos reas degradadas (minas, erosin,) reas con heladas tardas o menos de 5 meses libres de heladas Intensidad bioclimtica 8 mmhos/cm

    reas C4: Tienen limitaciones de muy difcil modificacin o que disminuyen la productividad. Pendiente=9-13% Intensidad bioclimtica (9,5-6,5 ubc) y 10 o menos mese libres de heladas 9,5-12,5 ubc y menos de 8 meses libres de heladas Afloramientos rocosos=10-25% Textura arenosa Factor e:CIC 11 Factor i: %Fe2O3/%arcila >0,15 y >35% arcilla Factor s: CE>4 mmhos/cm Factor v: >35%arcilla y ms de la mitad de tipo 2:1 Facilidad laboreo grupo V

    reas C3: Tiene limitaciones modificables que exigen alta inversin o limitaciones permanentes que restringen la productividad en menor grado que en C4. reas diferentes de las C4 por 1 o ms de: Pendiente=6-9% Suelos abancalados o aterrazados en reas de pendiente >9%, poco transitables, de escasa profundidad y superficie til. Profundidad < 1m Pedregosidad=15-35% Dficit de humedad subsanable con costes elevados Factor g: hidromorfa durante ms de 60 das Factor a:saturacin Al >60% Factor x: pH en NaF>10 Factor v:>35%arcillas y >50% arcillas tipo 2:1 Factor K:7 Fuertes riesgos de erosin Facilidad de laboreo grupo II y IV Intensidad bioclimtica (9,5-6,5 ubc) con alguna probabilidad de heladas tardas

    reas C2: Limitaciones fcilmente modificables cuando el nivel de manejo es medio. Se consideran las reas diferentes de las C3 por 1 ms de: Suelos abancalados o aterrazados en reas con pendiente de 6 a 13 %. Pedregosidad

  • 25

    Rossiter (1996) propone un marco terico para la clasificacin de los

    distintos sistemas de evaluacin de tierras, el cual no debe considerarse como

    una clasificacin rgida sino como una primera etapa en el desarrollo de una

    teora general de evaluacin de tierras (Gruijter, 1996). Esta clasificacin utiliza

    una notacin matemtica unificada que permite definir los distintos modelos

    de evaluacin de tierras basndose en ocho ejes:

    1. Anlisis espacial vs. no-espacial.

    2. Concepto esttico vs. dinmico de los recursos base.

    3. Concepto esttico vs. dinmico de la aptitud de la tierra.

    4. Evaluacin basada en Cualidades de la Tierra o no.

    5. Aptitud expresada por restricciones fsicas, rendimientos o valor

    econmico.

    6. Tipos de Utilizacin del Suelo (TUT) homogneos vs. compuestos.

    7. Escala espacial y rea mnima de decisin.

    8. Aptitud de rea simple vs. multi-rea.

    A pesar de la existencia de esta primera aproximacin a una

    clasificacin unificada de los modelos de evaluacin de tierras, stos son

    agrupados frecuentemente en dos tipos; aquellos que siguen el esquema FAO,

    dada la relevancia del mismo en el contexto de la evaluacin de tierras, y los

    que no lo adoptan, dentro de los cuales se diferencia entre los anteriores y los

    posteriores al esquema FAO (vase tabla 2).

    2.2. Asignacin de usos del suelo

    Van Diepen et al. (1991, pgina 191) describe la planificacin de usos

    del suelo como la asignacin de la tierra a varias categoras de uso de

    acuerdo a los criterios formulados durante el proceso de evaluacin de

    tierras. En este proceso se analizan los posibles patrones de uso del suelo para

    seleccionar el mejor de cara a la consecucin de unos determinados

    objetivos. Los diversos modelos de planificacin de usos del suelo que se han

    revisado constituyen sistemas de ayuda a la decisin (tabla 3).

  • 26

    Tabla 2. Caractersticas generales de los principales sistemas de evaluacin de

    tierras

    FINALIDAD USOS CONSIDERADOS INFORMACIN

    REQUERIDA PROCEDIMIENTO RESULTADOS

    Esquema FAO Aptitud Usos especficos Fsica Socioeconmica

    Cuantitativo/ Cualitativo

    5 clases de aptitud

    Mtodos anteriores al esquema FAO

    Clasificacin de la capacidad de la tierra

    Capacidad Uso agrario general

    Fsica Cualitativo 8 clases de aptitud

    Clasificacin de las tierras para regado

    Capacidad Proyectos de regado

    Fsica (productividad) Econmica

    Cualitativo 6 clases de aptitud

    Interpretacin directa de los suelos

    Aptitud Usos especficos (generalmente no agrarios)

    Fsica Cualitativo Varias clases de aptitud

    ndices paramtricos Capacidad Uso agrario general

    Fsica Cuantitativo Clases de aptitud continuas

    Mtodos posteriores al esquema FAO

    LESA Capacidad Uso agrario general

    Fsica Socioeconmica

    Cuantitativo Clases de aptitud continuas

    Clasificacin del potencial del suelo

    Aptitud Usos especficos Fsica (productividad) Econmica

    Cuantitativo Clases de aptitud continuas

    Clasificacin de la fertilidad

    Capacidad Uso agrario general

    Fsica Cualitativo Varias clases de aptitud

    Zonificacin Agro-Ecolgica

    Aptitud Cultivos especficos

    Fsica Cuantitativo/ Cualitativo

    5 clases de aptitud

    Modelos de simulacin de cultivos

    Aptitud Cultivos especficos

    Fsica Cuantitativo Rendimiento de cultivos

    Teora conjuntos borrosos Aptitud Usos especficos Fsica Cuantitativo Clases de aptitud continuas

    Sistemas expertos Variable Variable Variable Cualitativo Variable

    No hay una definicin universalmente aceptada de Sistema de Ayuda a

    la Decisin (SAD) (Fedra y Reitsma, 1990). Cualquier sistema informtico, desde

    un gestor de bases de datos a modelos de simulacin u optimizacin

    matemtica pueden ser considerados SAD. Un SAD puede ser definido como

    un sistema informtico interactivo diseado para alcanzar un mayor grado de

    efectividad en los procesos de toma de decisin de un problema

    semiestructurado (Malczewski y Ogryczak, 1995). Estos sistemas se caracterizan

    por ser sistemas informticos, dedicados a un rea de aplicacin bien

    definida, que no realizan una toma de decisiones sino que facilitan la misma

    (Velden y Kreuwel, 1990).

    Los SAD diseados para la planificacin de usos del suelo suelen estar

    integrados, en mayor o menor medida, en un SIG, y emplear como

    herramienta de ayuda a la decisin un sistema experto o un modelo

    matemtico. Los modelos matemticos ms comnmente aplicados a la

  • 27

    planificacin de usos son los mtodos multicriterio y los modelos de simulacin

    espacial.

    El acoplamiento entre el SIG y la herramienta de ayuda a la decisin

    puede ser de tres tipos (Jun, 2000): i) integracin dbil; consiste en el

    intercambio de archivos entre los dos sistemas, que permanecen

    independientes, de modo que un sistema utiliza los datos del otro como datos

    de entrada, es la tcnica empleada en la mayor parte de los estudios debido

    a su simplicidad (p. ej., Jankowski y Richard, 1994), ii) integracin fuerte;

    supone, adems del intercambio de archivos entre los componentes, la

    integracin de los distintos sistemas en una interfaz comn a travs de

    programacin con macrolenguajes, iii) integracin plena; implica la creacin,

    mediante lenguajes genricos de programacin, de comandos especficos

    para la aplicacin, que se incluyen en los comandos ya existentes en el

    software SIG. Jankowski (1995) y Malczewski (1999) simplifican esta clasificacin

    en dos categoras, unificando en una sola la integracin fuerte y la integracin

    plena.

    Un buen ejemplo de sistema de ayuda a la decisin compuesto por un

    SIG y un sistema de planificacin de usos del suelo a nivel de explotacin

    agraria puede ser encontrado en Sharifi y Van Keulen (1994). Este sistema

    consta de tres mdulos. El primero incluye un conjunto de modelos de

    simulacin de cultivos que predicen la productividad del suelo para cada tipo

    de uso. El segundo corresponde a la generacin de un plan de usos del suelo

    mediante un modelo de programacin lineal. Este plan de usos del suelo es

    traducido en un plan operacional asignando a cada parcela el cultivo ptimo

    mediante un modelo de asignacin.

  • 28

    Tabla 3. Caractersticas principales de 31 modelos de planificacin del uso del suelo N AUTOR OBJETIVO INFORMACIN REQUERIDA

    ZONA ESTUDIO (ESCALA)

    SOFTWARE RESULTADOS PARTICIPACIN

    PBLICA SIG Ayuda a la Decisin Lenguaje de

    programacin Clasificacin alternativas

    Mapa de aptitud para 1 actividad (plan sectorial)

    Mapa de mltiples usos del suelo (plan integral)

    Superficie para cada

    uso EVALUACIN MULTICRITERIO No integrada en SIG 1 Jankowski

    1989 Evaluacin de 5 planes de gestin del uso del suelo.

    Criterios econmicos, sociales y ambientales.

    Regin 16500 km2, Polonia.

    EVAMIX En ponderacin de criterios.

    2 Voogd 1983

    Evaluacin de 11 reas para su potencial urbanizacin.

    Criterios de evaluacin. Zonas de 20 a 68 ha,Holanda

    Anlisis de punto ideal, optimizacin jerrquica, anlisis de concordancia

    3 Carver 1991

    Seleccin de la localizacin ms adecuada para residuos radioactivos.

    Mapas de los criterios de evaluacin.

    Reino Unido. (Celdas de 22 km)

    ARCINFO

    AML FORTRAN

    En la ponderacin de criterios.

    Programacin compromiso

    4 Pereira y Duckstein 1993

    Evaluacin de la calidad del hbitat.

    Mapas de los criterios de evaluacin.

    Regin 6460 ha, Arizona. (Celdas de 0,5 ha).

    IDRISI Expert Choice MATS

    5 Vatalis y Manoliadis 2002

    Evaluacin de las alternativas de localizacin de un vertedero.

    Mapas de 26 factores de evaluacin.

    Macedonia, Grecia. (1:50000)

    ArcView

    Anlisis de punto ideal 6 Barredo 1996

    Seleccin del uso ptimo para cada unidad especial.

    Mapas de capacidad de acogida para cada actividad.

    Regin de 3000 km2, Venezuela. (1:100000)

    ARCINFO SML

    MOLA 7 Barredo 1996

    Seleccin del uso ptimo para cada unidad especial.

    Mapas de capacidad de acogida para cada actividad.

    IDRISI

    8 Eastman 1998

    Localizacin optima de suelo agrcola e industrial.

    Mapas de aptitud para cada actividad.

    Regin de 7500 ha en Nepal.

    IDRISI

    9 Van der Merwe 1997

    Localizacin de la tierra ms apta para agricultura, conservacin y uso urbano.

    Mapas de criterios de evaluacin.

    Regin de 67200 ha, Sudfrica. (1:50000)

    IDRISI

    1

    TOPSIS 10 Malczewski 1996

    Localizacin de una instalacin nociva.

    Mapas de criterios de evaluacin.

    Mapa rster de 12000 celdas.

    IDRISI

    En todo el proceso.

    AHP 11 Banai 1993 Seleccin del sitio ms apto para un vertedero.

    Mapas de criterios de evaluacin.

    Regin de 107.122 km2.

    SIG Expert Choice

    12 Weerakoon 2002

    Identificacin de las zonas ms aptas para urbanizacin y conservacin

    Mapa de uso del suelo. Maharagama, rea suburba-na de Sri Lanka.

    SIG Expert Choice

    PROGRAMACIN MATEMTICA Objetivo nico 13 Campbell

    1992 Clculo de la superficie y el porcentaje de importaciones de cada cultivo.

    Coeficientes input/output. Recursos disponibles. Costes produccin. Rendimientos. Demanda productos

    Isla Antigua, 30600 acres. (1:25000)

    ARCINFO

    2

    14 Chuvieco 1993

    Determinacin de la superficie de cada uso para minimizar el desempleo rural

    Mapas de criterios. Datos eco-nmicos, mano de obra y costes de transformacin de los usos.

    Regin 15625 ha, Espaa. (1:50000)

    IDRISI

    QSB

    3

    Programacin por metas 15 Giupponi y Rosato 1998

    Identificacin del cultivo ptimo y su sistema de produccin.

    Mrgenes brutos. Recursos disponibles. Rendimientos.

    Regin del lago Vence, Italia.

  • 29

    16 Oliveira et al 2003

    Planificacin de los usos forestales.

    Coeficientes tecnolgicos. Metas para cada objetivo. Disponibilidad de recursos

    Regin de 2000 ha en Paran.

    Programacin interactiva 17 Fischer y Makowski 1996

    Anlisis de diferentes scenarios de uso del suelo.

    Base de datos de informacin sobre la productividad de cultivos y sistemas ganaderos.

    Distrito 300000 ha,Kenia.(Celdas 1 km2)

    AEZWIN Proceso interactivo.

    18

    Ive y Cocks 1983

    Evaluacin de planes de uso del suelo.

    Pesos y satisfaccin de las polticas de planificacin para cada asignacin de usos del suelo.

    LUPLAN Basic

    Proceso interactivo.

    19 Lu et al 2004

    Evaluacin de estrategias de uso del suelo.

    Coeficientes tecnolgicos. Disponibilidad de recursos.

    Regin de 6300000 km2 en China.

    Proceso

    interactivo.

    20 Shuaedi et al 2002

    Diseo de un modelo de asignacin de usos del suelo rural.

    Coeficientes objetivo para cada uso del suelo.

    Bandung, Indonesia, 2283 km2. (1:100000)

    SIG PcProg

    En la eleccin de escenarios.

    Programacin entera 21 Aerts et al 2003

    Asignacin espacial optima de los usos del suelo.

    Costes de desarrollo y superficie asignada a cada uso del suelo.

    Mina 25 km2, Espaa.Celda 2525 m

    Whats Best!

    22 Diamond y Wright 1988, 1989

    Identificacin de la localizacin ms apta para diferentes instalaciones.

    Mapas de aptitud para usos especficos del suelo y costes de adquisicin de la tierra.

    GRASS

    KES

    TCNICAS MIXTAS 23 Janssen y

    Rietveld 1990

    Seleccin de la combinacin ptima de usos del suelo.

    Mapas de criterios de evaluacin. Recursos disponibles.

    118 regiones de Holanda.

    SIG DEFINITE

    24 Ridgley y Heil 1998

    Seleccin del mejor uso del suelo para la proteccin de un parque nacional.

    Mapa de uso del suelo. Criterios ecolgicos, adminis-trativos y socioeconmicos.

    Regin de 34234 ha, Mxico.

    IDRISI 1

    MODELOS DE SIMULACIN ESPACIAL Algoritmos genticos 25 Matthews

    et al, 1999 Optimizacin de la asignacin espacial de usos del suelo.

    Aptitud para cada uso, obtenida de otros mdulos de LADSS.

    Research Station, Reino Unido.

    LADSS (Smallworld, G2)

    Simulated annealing 26 Aerts y Heuvelink 2002

    Optimizacin de la asignacin espacial de usos del suelo.

    Mapas de uso del suelo, altitud y pendiente. Superficie a asignar a cada uso del suelo.

    Mina 25 km2, Espaa. (Cel-das 2525 m)

    MapObjects

    DELPHI

    27 Alier et al 1996

    Optimizacin de la asignacin espacial de usos del suelo.

    Mapas de unidades de calidad y fragilidad. Mapa de usos. Informacin socioeconmica y ambiental.

    3 municipios de Espaa.(1:250001:50000)

    Paquete de varios programas personalizados

    Autmatas celulares 28 Engelen et al 1999

    Simular las dinmicas espaciales del uso del suelo.

    Mapas de aptitud y uso actual del suelo. Superficies asignadas a cada uso del suelo.

    17040 ha, Holanda. (Celdas de 100100 m).

    GEONAMICA

    Modelos basados en agentes

    29 Evans y Kelly, 2004

    Modelar y comprender la evolucin de los usos agroforestales.

    Cobertura del suelo. Datos socioeconmicos. Propiedad de la tierra. Topografa.

    ARCINFO MATLAB

    Por medio de distintos agentes.

    SISTEMAS EXPERTOS 30 Yialouris et

    al 1997 Evaluacin de la aptitud para 5 cultivos y seleccin del ptimo para cada unidad de tierra.

    Mapas de suelos y usos del suelo. Informacin climatolgica.

    Regin de 30000 ha, Grecia. (1:20000).

    ARCINFO CLIPPER SML

    31 Zhu et al 1996

    Marco para el diseo y evaluacin de modelos de planificacin de usos de suelo

    Mapas de factores de evaluacin.

    1010 km2. ARCINFO

    CLIPS HARDY

    AML

  • 30

    2.2.1 Sistemas expertos

    Los Sistemas Expertos o Sistemas Basados en el Conocimiento consisten

    en un programa informtico que captura el conocimiento de algn experto y

    trata de simular su proceso de razonamiento para generar de forma rpida y

    fiable una solucin a un problema complejo. Una base de conocimiento es

    una representacin estructurada de los hechos e inferencias necesarias para

    alcanzar las decisiones (Rossiter, 1990). Aunque existen distintos mtodos para

    el diseo de sistemas expertos, los sistemas basados en reglas son los ms

    ampliamente difundidos. Estos sistemas constan de un conjunto de reglas de

    decisin que describen las estrategias de resolucin del problema, y de un

    programa de control para la manipulacin de las mismas (Diamond y Wright,

    1988). Estas reglas se representan en forma de:

    Si premisas Entonces conclusin/accin

    Estos sistemas pueden generar de forma rpida y fiable una solucin a

    un problema complejo que normalmente requiere la intervencin humana.

    Jun (2000) cita numerosos sistemas expertos que han sido desarrollados

    para abordar problemas espaciales. Entre sus aplicaciones ms comunes se

    encuentran los sistemas de ayuda a la decisin espacial para la gestin de

    recursos, la planificacin territorial (Teso, 1997), el anlisis de aptitud de la tierra

    (Diamond y Wright, 1988) o la asignacin de usos del suelo (Zhu et al., 1996;

    Yialouris et al., 1997).

    En Yialouris et al. (1997) se describe el desarrollo de un Sistema Experto

    de Informacin Geogrfica, EXGIS (mencionado anteriormente), basado en el

    SIG ArcInfo y en un sistema experto implementado en CLIPPER, los cuales son

    integrados en el mismo entorno mediante interfaces escritas en SML. Este

    sistema evala la aptitud edfica y climatolgica para varios cultivos y

    selecciona los ptimos para cada unidad de tierra. Sus funciones incluyen la

    evaluacin de la aptitud de cada unidad de suelo para un cultivo dado, la

    determinacin del uso agrcola ptimo para cada unidad y la evaluacin de

    las unidades con respecto a un nmero de cultivos. Con un propsito similar

    fue diseado ILUDSS (Zhu et al., 1996), un sistema de ayuda a la decisin

    espacial para la planificacin estratgica de usos del suelo. ILUDSS permite a

    los planificadores disear un modelo especfico para cada uso del suelo a

  • 31

    travs de un diagrama de influencia espacial y evaluarlo automticamente,

    obteniendo como resultado un mapa de aptitud para cada uso. Estos dos

    sistemas, EXGIS e ILUDSS, comparten una estructura similar, ya que ambos

    fueron construidos a travs de la integracin del SIG ArcInfo y el lenguaje CLIPS

    (C Language Integrated Production System), ms el programa HARDY en el

    caso de ILUDSS. Los criterios de decisin son convertidos en bases de

    conocimiento de un sistema experto en la forma de reglas si

    entonces . Estas reglas son traducidas en programas

    operacionales escritos con el lenguaje CLIPS. La integracin entre el SIG y el

    sistema experto se realiza a travs de los datos de intercambio.

    Otra aplicacin comn de este tipo de sistemas es la seleccin de la

    mejor localizacin para diversas instalaciones (problemas de localizacin-

    asignacin). Como ejemplo puede citarse el sistema experto desarrollado por

    Jun (2000) para la evaluacin de los posibles emplazamientos de una industria.

    2.2.2. Modelos matemticos

    Un modelo matemtico es una herramienta de ayuda a la decisin

    externa al SIG. En la mayora de los sistemas el SIG proporciona los datos para

    las constantes del modelo (p. ej. Chuvieco, 1993; Campbell et al., 1992) y/o

    visualiza los resultados (p. ej. Janssen y Rietveld, 1990). Los modelos

    matemticos ms comnmente aplicados en los sistemas de asignacin de

    usos del suelo corresponden a tcnicas de evaluacin multicriterio,

    aplicaciones de programacin matemtica o modelos de simulacin espacial

    basados en algoritmos de optimizacin (algoritmos genticos o simulated

    annealing) o simulacin (autmatas celulares o modelos basados en agentes).

    2.2.2.1. Evaluacin multicriterio

    Las reglas de comparacin aplicadas en la evaluacin de la aptitud

    segn el esquema FAO, pueden ser sustituidas por un mtodo iterativo de

    decisin multicriterio. La contribucin de la evaluacin de tierras a este

    proceso consiste en la especificacin de un modelo input-output que contiene

  • 32

    los coeficientes tcnicos (Van Diepen et al., 1991) o en la aportacin de un

    mapa de aptitud para cada uso.

    El anlisis multicriterio proporciona el marco adecuado para la

    integracin de los distintos factores (medio ambiente, economa y sociedad)

    que intervienen en la planificacin, diseo y gestin del uso del suelo. Este

    enfoque integrado y la posibilidad de alcanzar un balance entre los distintos

    objetivos conflictivos implicados son los principales beneficios de la aplicacin

    de estas tcnicas en la planificacin territorial.

    Entre las ventajas que presentan los mtodos multicriterio para la gestin

    de usos del suelo pueden citarse las siguientes (Beinat y Nijkamp, 1998):

    - permite el anlisis de mltiples decisiones alternativas y opciones de uso del

    suelo

    - los resultados de las distintas opciones pueden presentarse de distintas

    formas; unidades monetarias, fsicas, juicios cualitativos,...

    - permite entender y justificar las cuestiones implicadas en una decisin

    - hace posible el anlisis de las ventajas e inconvenientes de cada opcin

    - posibilita que la opinin de los diferentes agentes implicados sea

    considerada, identificando conflictos potenciales en una fase inicial del

    proceso

    - ofrece la posibilidad de analizar la sensibilidad y robustez de las diferentes

    elecciones

    Como inconvenientes de estas tcnicas, Voogd (1983) ha sealado la

    complejidad de las operaciones matemticas, las suposiciones implcitas a los

    distintos mtodos, la imposibilidad de cuantificar gran parte de los criterios y la

    reduccin de las cualidades de las alternativas a un nmero.

    Los mtodos multicriterio de toma de decisiones (MCDM, Multiple

    Criteria Decision Making) se clasifican en dos categoras (Barredo, 1996;

    Jankowski, 1995): toma de decisiones multiatributo (MADM, Multiple Attribute

    Decision Making) y toma de decisiones multiobjetivo (MODM, Multiple

    Objective Decision Making). La evaluacin multiatributo estudia el grado de

    consecucin de un objetivo especfico por una serie de alternativas definidas

    explcitamente, a travs de la valoracin de un conjunto de factores/criterios,

    mientras que la evaluacin multiobjetivo se refiere al diseo de un espacio de

    posibles soluciones/alternativas limitado por un conjunto de restricciones,

  • 33

    donde las alternativas son definidas implcitamente. La evaluacin

    multiatributo es conocida como anlisis multicriterio o evaluacin multicriterio,

    mientras que la evaluacin multiobjetivo es vista, segn Jankowski (1995),

    como una extensin de la programacin matemtica. Este mismo autor utiliza

    el trmino de mtodos multicriterio de toma de decisiones, MCDM, como

    referencia a la evaluacin multicriterio.

    La evaluacin multicriterio consiste en la construccin de una matriz de

    evaluacin bidimensional, en la cual una dimensin representa las distintas

    alternativas y la otra los criterios mediante los cuales son valoradas las

    alternativas. Para la posterior clasificacin de las alternativas existen diversas

    tcnicas dependiendo del mtodo de agregacin de la informacin. Debido

    a la gran diversidad metodolgica que caracteriza la evaluacin multicriterio

    slo se describirn aquellas tcnicas que han sido aplicadas, en anteriores

    estudios, a la planificacin de usos de la tierra.

    Segn la clasificacin de Jankowski (1995) las tcnicas de evaluacin

    multicriterio pueden diferenciarse en compensatorias y no compensatorias (fig.

    3). Las primeras se basan en la suposicin de que uno o ms criterios con un

    valor elevado pueden compensar el bajo nivel de otros criterios de la misma

    alternativa, en funcin de la estructura de preferencia del decisor. En las

    segundas la puntuacin baja de un criterio no puede ser compensada por la

    mayor valoracin de otros criterios.

    Figura 3. Clasificacin de las tcnicas de evaluacin multicriterio (Barredo,

    1996)

    COMPENSATORIAS NO COMPENSATORIAS

    ADITIVAS

    - Suma lineal - Anlisis de concordancia - Jerarquas analtica - MATS

    - TOPSIS - AIM - MDS - Anlisis de punto ideal

    - Dominancia - Conjuntivo - Disjuntivo - Lexicogrfico

    TCNICAS MCDM

    DE PUNTO IDEAL

  • 34

    Entre las tcnicas no compensatorias se encuentran la tcnica de

    dominancia, el mtodo conjuntivo, el mtodo disjuntivo y el mtodo

    lexicogrfico. En la tcnica de dominancia si una alternativa es dominada, es

    decir, existe otra alternativa que es mejor en uno o varios criterios e igual en los

    restantes, es eliminada. En el mtodo conjuntivo cada criterio tiene un valor

    mnimo especificado por el decisor, siendo eliminadas aquellas alternativas

    que no lo superan. En el mtodo disjuntivo se aceptan las alternativas que

    sobrepasan cierto umbral en al menos un criterio. El mtodo lexicogrfico

    requiere que los criterios sean ordenados de mayor a menor importancia,

    siendo comparadas las alternativas una a una, primero en funcin del criterio

    ms importante, continuando por el segundo, tercero, etc., y siendo

    eliminadas las alternativas que muestran un menor valor.

    Las tcnicas compensatorias pueden ser divididas, en funcin del

    mtodo de agregacin de las puntuaciones de los criterios y de las prioridades

    del decisor, en tcnicas aditivas y tcnicas basadas en el enfoque del punto

    ideal. Entre las tcnicas aditivas se encuentran la suma ponderada, el anlisis

    de concordancia, el proceso Analtico Jerrquico (AHP) y el MATS (Multi-

    Attribute Tradeoff System). El anlisis de concordancia es la tcnica ms

    comn basada en la comparacin por pares, en la cual se calculan las

    medidas de concordancia (grado de dominancia de la alternativa i sobre la

    alternativa i para todos los criterios en los que i supera a i) y discordancia

    (grado de dominancia de la alternativa i sobre la alternativa i para todos los

    criterios en los que i supera a i). El proceso Analtico Jerrquico usa una

    estructura jerrquica de criterios y la comparacin por pares para establecer

    la ponderacin de los mismos. En el MATS las funciones de utilidad del decisor

    son derivadas para cada criterio y las ponderaciones son calculadas en base

    a comparaciones entre criterios. Las tcnicas basadas en el enfoque del punto

    ideal consideran la distancia entre la solucin ideal y cada alternativa

    considerada para establecer una clasificacin ordenada de las alternativas.

    Entre estas tcnicas destacan TOPSIS (Technique for Order Preference by

    Similarity to Ideal Solution), AIM (Aspiration-level Interactive Method), MDS

    (Multi-Dimensional Scaling) y el anlisis de punto ideal (Barredo, 1996).

    La evaluacin multicriterio puede ser utilizada con distintos propsitos

    dentro de la planificacin regional. La contribucin de este tipo de anlisis a la

  • 35

    gestin de los recursos territoriales se basa en la estructuracin de los

    problemas, el anlisis de los objetivos conflictivos, la identificacin de los

    mltiples actores implicados o la evaluacin de las diferentes alternativas,

    siendo aplicable a los distintos procesos englobados en la planificacin

    territorial como la gestin de recursos renovables (Munda et al., 1998), la

    proteccin del paisaje (Marangon y Tempesta, 1998), la evaluacin de los

    procesos de concentracin parcelaria (Janssen y Rietveld, 1985) o la

    asignacin de usos del suelo (Voogd, 1983). Voogd (1983) presenta distintas

    aplicaciones de esta tcnica, entre ellas la evaluacin de nuevas zonas de

    urbanizacin y de distintas polticas de desarrollo urbano. Para la valoracin de

    las reas potenciales de urbanizacin establece 11 zonas que se evaluaron en

    funcin de 17 criterios, agrupados en 5 puntos de vista: suelo, medio ambiente,

    uso recreativo, agricultura y accesibilidad. A su vez, las prioridades para estos

    criterios se definieron en funcin de un punto de vista social o econmico,

    dando lugar a dos matrices de evaluacin distintas. Entre los criterios

    empleados, uno de especial relevancia para su aplicacin a la ordenacin de

    usos agrarios, fue el de aptitud del suelo, para el clculo del cual se clasific el

    rea de estudio en 3 zonas (a muy buena aptitud agrcola, b buena aptitud

    agrcola, c moderada aptitud agrcola) y se obtuvo un indicador segn la

    siguiente frmula:

    3 2superficie total

    a b c

    Dado que se alternaron criterios cuantitativos y cualitativos se aplicaron tres

    tcnicas de evaluacin multicriterio de datos mixtos: tcnica de intervalo

    aditivo, tcnica de intervalo substractivo y tcnica de sumatoria substractiva.

    De la comparacin de los resultados obtenidos para las tcnicas se extrajeron

    las valoraciones finales. En el caso de la evaluacin de distintas estrategias de

    desarrollo se definieron 5 polticas de planificacin, las cuales se valoraron en

    funcin de 5 criterios: facilidades recreativas, accesibilidad a las zonas de

    trabajo, minimizacin de la distancia a zonas de servicios, minimizacin de los

    costes de construccin y minimizacin de los costes de adquisicin de tierras.

    Se estableci una matriz de evaluacin para cada una de las 13 zonas objeto

    de planificacin. En dicha matriz se valoraron cualitativamente (de 1 a 5) las 5

    polticas de planificacin para cada uno de los 5 criterios establecidos. Las

    ponderaciones de los criterios se definieron desde 3 puntos de vista (urbano,

  • 36

    social y econmico) dando lugar a una matriz de evaluacin distinta en cada

    caso. Las tcnicas de evaluacin multicriterio empleadas fueron la suma

    ponderada, el mtodo de interpretacin numrica y la tcnica de

    permutacin cualitativa, cuyos resultados fueron comparados para la

    seleccin de la poltica de planificacin ms favorable en cada zona.

    Estas mismas tcnicas han sido empleadas por Jankowski (1989) para

    evaluar la viabilidad de 5 planes alternativos de gestin del uso del suelo en

    una zona de la regin centro-occidental de Polonia. Estos proyectos consistan

    en: i) la explotacin plena de los recursos de carbn de la zona, ii) la

    explotacin parcial (40%) de la reserva de carbn, iii) el desarrollo de una

    agricultura intensiva (incremento del 25-30% de la produccin), iv) el desarrollo

    agrcola limitado de la regin (incremento del 10-12% de la produccin y v) el

    desarrollo de los usos recreativos y tursticos. Se construy una matriz de

    evaluacin en la que estos 5 proyectos constituan las alternativas a evaluar en

    funcin de 13 criterios agrupados en 3 subconjuntos: econmicos, ambientales

    y sociales. La ponderacin de estos criterios fue obtenida a partir de entrevistas

    con las autoridades locales a travs de 3 tcnicas diferentes: a) puntuacin de

    los criterios en una escala de 1 a 10, b) clasificacin ordinal de los criterios en

    funcin de su prioridad y c) enfoque de suma constante. Como mtodo de

    evaluacin se emple el programa EVAMIX consistente en 3 tcnicas: tcnica

    de la suma substractiva, tcnica del intervalo substractivo y la tcnica aditiva.

    La potencialidad, ya mencionada, de la evaluacin multicriterio para la

    consideracin de las opiniones de los distintos agentes implicados en un

    proceso de planificacin territorial ha sido desarrollada en Xiang et al. (1992),

    donde se describe una metodologa, basada en la lgica difusa, para la

    agregacin de las matrices de evaluacin individuales, representativas de las

    preferencias de los distintos grupos de inters, en una nica matriz agregada

    que refleja la opinin de grupo.

    En los trabajos anteriores el nmero de unidades espaciales evaluadas

    es limitado. Sin embargo, la planificacin territorial exige prestar una especial

    atencin a la componente espacial de los datos y, al mismo tiempo, implica el

    anlisis de mltiples objetivos y criterios, por lo cual la integracin de las

    tcnicas de evaluacin multicriterio y los SIG proporciona una herramienta con

    grandes posibilidades para los estudios de ordenacin de usos del suelo.

  • 37

    Mientras el SIG proporciona un marco adecuado para la aplicacin de los

    mtodos de evaluacin multicriterio, que no tienen capacidades propias para

    la gestin de datos espaciales, los procedimientos de evaluacin multicriterio

    aaden al SIG los medios para realizar compensaciones entre objetivos

    conflictivos, teniendo en cuenta mltiples criterios y el conocimiento del

    decisor (Carver, 1991). En un SIG raster cada celda representa una alternativa

    de eleccin, mientras que en un SIG vectorial las alternativas corresponden a

    un conjunto de puntos, lneas o reas. El nmero de celdas de la mayora de

    los mapas raster hace imposible utilizar tcnicas basadas en la comparacin

    por pares. Del mismo modo, las tcnicas de programacin matemtica,

    habitualmente empleadas para la toma de decisiones con objetivos

    conflictivos, son bastante limitadas en cuanto al tamao del problema

    (nmero de alternativas) que pueden gestionar, un tamao prohibitivamente

    pequeo en el campo de los SIG raster (Eastman et al., 1998). Sin embargo,

    esta limitacin puede ser superada agrupando el rea de estudio en zonas

    homogneas, por ejemplo mediante el ndice de homogeneidad empleado

    por Joerin et al. (2001) para permitir la posterior aplicacin de un mtodo

    basado en relaciones de dominancia entre pares de alternativas (ELECTRE-TRI)

    en un entorno raster. En los SIG vectoriales, el nmero relativamente pequeo

    de alternativas, permite la integracin de un mayor nmero de tcnicas de

    evaluacin multicriterio.

    La aplicacin de las tcnicas de evaluacin multicriterio en SIG est

    orientada con frecuencia a la obtencin de mapas de aptitud para una

    actividad especfica (Eastman et al., 1998; Engelen et al., 1999; Jun, 2000;

    Mendoza, 1997; Ridgley y Heil, 1998; Weerakoon, 2002), o bien a la seleccin

    de localizaciones para una actividad determinada (Carver, 1991; Malczewski,

    1996). Las tcnicas de evaluacin multicriterio basadas en el concepto del

    punto ideal son las que han sido ms frecuentemente integradas en un SIG

    con este propsito (Carver, 1991; Pereira y Duckstein, 1993; Barredo, 1996;

    Malczewski, 1996). El anlisis de punto ideal calcula los desvos de cada

    alternativa con respecto a un punto ideal, para cada criterio. La mejor

    solucin compromiso ser aquella que tenga una menor distancia al punto

    ideal. Se han desarrollado diversas tcnicas que emplean distintas medidas de

    distancia al punto ideal.

  • 38

    Una de las primeras aplicaciones de este tipo de anlisis a la evaluacin

    de la aptitud del territorio para un uso especfico fue la realizada por Pereira y

    Duckstein (1993), en la cual se emplea la programacin compromiso para la

    clasificacin de la calidad de los hbitats para una especie de ardilla. Esta

    tcnica de programacin matemtica se basa en una distancia

    multidimensional (dp) al punto ideal:

    pIi

    pkiiip xxd

    /1

    1

    *

    donde i (i >0, i = 1) son los pesos asignados a I criterios, xik es la puntuacin del criterio i para la alternativa k, xi* es el punto ideal para el criterio i y p vara

    de 1 a en funcin de la contribucin relativa de las desviaciones individuales. Este estudio incluye un anlisis de sensibilidad para los tres valores estratgicos

    de p: 1, que representa la total compensacin entre criterios, 2, una

    compensacin parcial, y una situacin totalmente no compensatoria. La estandarizacin y ponderacin de los criterios fue realizada con los programas

    MATS y EXPERT CHOICE, cuyos resultados fueron introducidos en el SIG IDRISI

    para el clculo de la distancia al punto ideal mediante operaciones de

    lgebra de mapas. Una variante de esta tcnica, en la que se introduce un

    segundo nivel de ponderacin, fue aplicada por Vatalis y Manoliadis (2002)

    para la evaluacin de las posibles alternativas de localizacin de un nuevo

    vertedero:

    M

    jj

    N

    iip ixaad

    11)(

    do