9
ANÁLISIS TEXTUAL DEL MAPA CONCEPTUAL DE DECONSTRUCCIÓN Durante 12 años me he desempeñado cómo docente; después de haber analizado mi diario reflexivo que es lo más cercano a mi trabajo docente he podido reflexionar sobre la forma como he venido trabajando con mis estudiantes y las situaciones que vivo con ellos en el aula, así como reflexionar sobre mis fortalezas y debilidades. En cuanto a mis fortalezas puedo decir que soy un docente preocupado porque mis estudiantes RETROSPEC CIÓN : Mirar mi práctica pasada y presente y explicarl a Reflexió n de fortalez as y debilida des

ANÁLISIS TEXTUAL DEL MAPA CONCEPTUAL DE DECONSTRUCCIÓN-1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS TEXTUAL DEL MAPA CONCEPTUAL DE DECONSTRUCCIÓN-1

ANÁLISIS TEXTUAL DEL MAPA CONCEPTUAL DE DECONSTRUCCIÓN

Durante 12 años me he desempeñado cómo docente; después de haber analizado mi diario reflexivo que es lo más cercano a mi trabajo docente he podido reflexionar sobre la forma como he venido trabajando con mis estudiantes y las situaciones que vivo con ellos en el aula, así como reflexionar sobre mis fortalezas y debilidades. En cuanto a mis fortalezas puedo decir que soy un docente preocupado porque mis estudiantes adquieran conocimientos, planifico los ejercicios que van a desarrollar mis estudiantes……..Respecto a mis debilidades reconozco que mis sesiones son en un 90% tradicionales, no aplico una evaluación pertinente…….

RETROSPECCIÓN : Mirar mi práctica pasada y presente y explicarla

Reflexión de fortalezas y debilidades

Page 2: ANÁLISIS TEXTUAL DEL MAPA CONCEPTUAL DE DECONSTRUCCIÓN-1

Lo cual me ha servido para elaborar el mapa conceptual sobre la deconstrucción de mi práctica y definir algunas categorías que constituyen la estructura de mi práctica y son los referidos a la forma como ejecuto mi clase a lo que llamaré “metodología” las costumbres, rutinas y hábitos “ritos” y las teorías implícitas que están presentes en mi práctica “teorías”

Mi metodología lo realizo a través de la clase magistral y el trabajo individual estas dos formas de desarrollar la metodología constituyen mis subcategorías.

La clase magistral la realizo en un 90% expositiva, haciendo participar a mis estudiantes, a través de preguntas que voy formulando. Terminada la exposición los alumnos desarrollan ejercicios mediante el trabajo individual para lo cual

Alude a un mapa conceptual

y su conceptualización de las categorías

Explicación sustentada de cada subcategoria

Page 3: ANÁLISIS TEXTUAL DEL MAPA CONCEPTUAL DE DECONSTRUCCIÓN-1

les doy instrucciones de cómo deseo que realicen el trabajo.

Observo que algunos realizan la tarea con desagrado y a veces no resuelven los ejercicios diciéndome “no entendí nada”“Observé que algunos alumnos no habían desarrollado nada” (diario del 3 de abril 2013)

Los alumnos me miraban desconcertados algunos alumnos no habían hecho nada y me decían ¡no entendí profesor! (diario del 2 de abril 2013)

Entonces coloco en su cuaderno llamadas de atención y en mi registro los evalúo con una nota desaprobatoria. Posiblemente no sea la mejor manera pero con alumnos indisciplinados no me ha quedado otra cosa que ser estricto. Me he dado cuenta que algunos me tienen miedo.

En cuanto a mis Rituales o formas como desarrollo mis clases debo decir que es un tanto rígida; se inicia con un saludo poco cordial

Page 4: ANÁLISIS TEXTUAL DEL MAPA CONCEPTUAL DE DECONSTRUCCIÓN-1

“ siempre ingreso a la clase muy serio diciendo ¡buenos días alumnos!” (diario reflexivo 2 de abril) y en todo momento fomento la disciplina y el buen comportamiento, las intervenciones deben hacerse levantando la mano, soy rígido porque rápidamente los alumnos tienen tendencia a crear el desorden, tirarse papeles o jugar. Me gustaría tener alumnos atentos y que les guste el curso.

He notado que algunos alumnos están motivados para aprender pero en su mayoría no prestan atención fácilmente, posiblemente porque no utilizo una motivación adecuada.

Según mi reflexión y la observación realizada solo trataba de desarrollar la parte cognitiva y de acuerdo a mi metodología y a la forma como desarrollaba mi clase que encaja en el tradicionalismo y conductismo conductismo. “Que constituye una forma de aprender en que el comportamiento de los sujetos se rige por las mismas

REFLEXIONN

Page 5: ANÁLISIS TEXTUAL DEL MAPA CONCEPTUAL DE DECONSTRUCCIÓN-1

leyes que el comportamiento manifiesto que involucran respuestas lingüísticas y sensoriales de tipo estímulo-respuesta individuo”. (Skiner 1930 )

Considero que la forma que enseño puede mejorar

En conclusión el trabajo que venía desarrollando no daba resultados positivos y debo buscar otras formas de cómo lograr que mi clase sea más interesante y ayude a mis alumnos a desarrollar sus capacidades por lo que propondría :

Diseñar mis sesiones incorporando la estrategia Heurística de Polya, para la ejecución emplearé estrategias activas y trabajo en equipo elaboraré materiales que permitan a mis estudiantes concretar los aprendizajes, así mismo en el aspecto profesional me comprometo a seguir

Compromiso de mejora y cambio

Page 6: ANÁLISIS TEXTUAL DEL MAPA CONCEPTUAL DE DECONSTRUCCIÓN-1

investigando sobre el marco teórico que sustente mi propuesta…….

En el aspecto personal……

En el aspecto socio comunitario….

AMG.