17
Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico 1 Contexto en el proceso general Análisis de requerimientos Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento y ruteo Ejecuci ón del diseño Condiciones iniciales Análisis Diseño

Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico 1 Contexto en el proceso general Análisis de requerimientos Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico 1 Contexto en el proceso general Análisis de requerimientos Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento

Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico

1

Contexto en el proceso general

Análisis derequerimientos

Análisis deflujo

Diseñológico

Diseño físico

Direccionamientoy ruteo

Ejecucióndel diseño

Condicionesiniciales Análisis

Diseño

Page 2: Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico 1 Contexto en el proceso general Análisis de requerimientos Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento

Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico

2

Proceso de diseño lógico de una red

Establecer objetivos de DiseñoEspecificación de flujo

(Plan de capacidad,Plan de servicio)

Desarrollar criterios para evaluar tecnología

Elegir tecnología

Aplicar mecanismos de interconexión

Integrar Adm. y Seg. al diseño

Análisis de riesgo y plan de contingencia

Guías para la evaluación y selección de tecnologías

Guías para la interconexión

Especificación de requerimientos

Diseño lógico

Page 3: Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico 1 Contexto en el proceso general Análisis de requerimientos Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento

Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico

3

Objetivos de diseño Algunos objetivos comunes:

Miinimizar costos de desarrollo y de operación de la red Maximizar una o más características de rendimiento de la red Facilitar uso Facilitar administración Optimizar seguridad

Lograr adaptabilidad a nuevas o cambiantes necesidades de usuario

Ajustarse a un calendario de tiempo Lograr interoperabilidad con tecnologías existentes Permitir upgrades

Page 4: Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico 1 Contexto en el proceso general Análisis de requerimientos Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento

Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico

4

Objetivos de diseño Objetivos o restricciones

Habrá veces en que un objetivo de diseño será también una restricción. Por ejemplo: Presupuestos acotados para adquisición, instalación, desarrollo y

operación Requerimientos estrictos de rendimiento factores físicos (p.e.: distancias, retardos, velocidades de

propagación) Planificaciones de tiempo de desarrollo

Aspecto relevante Los objetivos presentarán normalmente trade offs Se necesita priorizar objetivos (en conjunto con los

usuarios/clientes). Frente a un trade off, el objetivo de mayor jerarquía es el que decide

Page 5: Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico 1 Contexto en el proceso general Análisis de requerimientos Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento

Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico

5

Criterios de evaluación de tecnología

Los objetivos de diseño pueden ser usados como criterios de evaluación en forma directa o al traducirlos.

Consideraciones: Minimizar costos de desarrollo y operación de la red

Va normalmente aparejado con mayor facilidad de uso Maximizar rendimiento

Maximizar redundancia (al maximizar confiabilidad) Mayor complejidad

Si es posible, usar patrones de uso (modelos de flujo)

Page 6: Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico 1 Contexto en el proceso general Análisis de requerimientos Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento

Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico

6

Criterios de evaluación de tecnología

CBE

CBE

CDET RDET DDET

Plan de Servicio

Plan de Capacidad

Especificaciónde flujo

Objetivos de Diseño

Minimizar costo

Maximizar rendimiento

Adaptabilidad

Page 7: Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico 1 Contexto en el proceso general Análisis de requerimientos Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento

Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico

7

Criterios de evaluación de tecnología

Aspectos tecnológicos a considerar: Capacidad de broadcast

Tecnologías Broadcast (p.e.: Ethernet, Token Ring, FDDI)

Tecnologías de acceso múltiple sin broadcast (p.e.: ATM)

Soporte de conexión Tecnologías no orientadas a conexión (p.e.:

Ethernet, Token Ring, FDDI) Tecnologías orientadas a conexión (p.e.: ATM)

Page 8: Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico 1 Contexto en el proceso general Análisis de requerimientos Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento

Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico

8

Criterios de evaluación de tecnología

Funciones y características de la tecnología Características geográficas del lugar Naturaleza de los flujos (simétricos o

asimétricos) Capacidad de upgrade

De la tecnología De los backbones

Jerarquía BB factor

< 4:1 1 4:1 a 6:1 1.5 7:1 a 9:1 2

Page 9: Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico 1 Contexto en el proceso general Análisis de requerimientos Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento

Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico

9

Criterios de evaluación de tecnología

Guía y restricciones en la evaluación de tecnología Si se especifican requerimientos se deben elegir tecnologías

que los satisfagan Si se trata de flujos del tipo mejor-esfuerzo basarse en los

requerimientos de capacidad combinados Si se trata de flujos del tipo especificado entonces basarse en

confiabilidad, capacidad y/o retardo, eligiendo tecnologías que tengan mecanismos que permitan garantizar cierto retardo o disponibilidad.

Regla 1: Considerar servicios determinísticos y garantizados

Regla 2: Definir una capacidad umbral Capacidad determinística => 80% de la capacidad umbral Capacidad mejor esfuerzo => 60% de la capacidad umbral

Page 10: Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico 1 Contexto en el proceso general Análisis de requerimientos Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento

Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico

10

Criterios de evaluación de tecnología

Método de selección de tecnologías Método de la caja negra

Dividir la red basado en distribuciones geográficas, jerarquía de flujos o funciones y características de grupos de trabajo.

Aislar áreas. Aplicar criterios de evaluación a cada área y a

la red global. Minimizar costo del diseño.

Page 11: Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico 1 Contexto en el proceso general Análisis de requerimientos Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento

Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico

11

Mecanismos de interconexión Medio compartido

Segmentar MDR (Tasa de datos máxima) se aproxima al 80% SDR (Tasa de datos sostenida) se aproxima al 60%

Segmentación Consiste en dividir la red en segmentos de nivel de

enlace (modelo OSI) o segmentos ATM (no se ajusta a OSI)

A través de dispositivos de interconexión, tales como: Switches ATM Switch de otra naturaleza, de nivel de enlace (Modelo OSI)

Ruteo Consiste en dividir la red en subredes, a nivel de red

(modelo OSI).

Page 12: Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico 1 Contexto en el proceso general Análisis de requerimientos Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento

Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico

12

Mecanismos de interconexión Mecanismos híbridos Al aplicar mecanismos de interconexión considerar

Jerarquía (mejor rendimiento) Redundancia (mayor disponibilidad)

Baja (manual), Media(automática, menor rendimiento), Alta

Seguridad

Page 13: Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico 1 Contexto en el proceso general Análisis de requerimientos Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento

Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico

13

Enlaces dedicados Enlaces conmutados

Enlaces remotos Respecto de la selección tecnológica de

enlaces remotos, deben considerarse como alternativas: Líneas Conmutadas Líneas Dedicadas

Page 14: Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico 1 Contexto en el proceso general Análisis de requerimientos Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento

Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico

14

Enlaces remotos Consideraciones

Costo de las líneas dedicadas aumentan con la distancia

Cuatro o más horas diarias de tráfico en redes WAN puede justificar un enlace dedicado

Las líneas dedicadas cuando los nodos son pocos y con mucho tráfico

Las transmisiones de voz y datos se pueden multiplexar

Cantidad de retardo que se puede tolerar

Page 15: Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico 1 Contexto en el proceso general Análisis de requerimientos Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento

Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico

15

Administración de la red: monitoreo

Aspectos arquitecturales a considerar: Monitoreo en banda o fuera de banda (=> uso de canal

especial) Monitoreo centralizado o distribuido Requerimientos de capacidad y retardo

Regla 1: Para un ambiente LAN, comience por monitorear un nodo por subred, determine: Qué medir (Número de parámetros) Cómo medir (Herramientas) Dónde medir (Número de dispositivos y/o equipos) Frecuencia del polling

Regla 2: Para cada ambiente WAN/MAN comience por monitorear un nodo por sitio, o en cada interfaz WAN/MAN-LAN(X dispositivos * Y polls/dispositivo * Z bytes/poll * 8 bits/byte) / frecuencia

Page 16: Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico 1 Contexto en el proceso general Análisis de requerimientos Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento

Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico

16

Administración de la red: monitoreo

Aspectos arquitecturales a considerar (continuación): Chequeos en el monitoreo (más de una forma de medir lo

mismo) Flujo de datos de administración

Definir reglas para la generación y almacenamiento de los datos para administración (McCabe propone 4 reglas a considerar)

Tráfico por monitoreo Si el tráfico por monitoreo es <1% de la capacidad del

canal por donde circula dicho tráfico=> es posible pensar en aumentar el monitoreo (más nodos medidos, más variables y/o con mayor frecuencia)

Si el tráfico por monitoreo es <10% => se debe reducir dicho tráfico

Page 17: Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico 1 Contexto en el proceso general Análisis de requerimientos Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento

Análisis y Diseño de Redes: Diseño Lógico

17

Seguridad de la red Políticas de seguridad Análisis de riesgo Mecanismos de seguridad

Seguridad física Conciencia de la seguridad Autenticación de usuarios Filtros de paquetes Mecanismos de seguridad de aplicaciones Criptografía Cortafuegos Componentes del sistema a asegurar

Estaciones de usuario, hosts, red