84
º Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

Página 1

º

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

Page 2: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

2

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

Resumen ejecutivo El problema de los derechos de los niños, niñas y adolescentes comienza a

tomar visibilidad a mediados del siglo XIX. En ese entonces las instituciones

privadas y religiosas eran las que principalmente se ocupaban de los menores

desamparados, puesto que aún no existían políticas públicas estatales

orientadas a la minoridad. Sin embargo, hacia finales del siglo XIX esta

problemática comenzó a ser incluida en las agendas de los Estados. Dentro de la

nueva perspectiva el caso del trabajo infantil fue una de las primeras y más

importantes cuestiones abordadas no sólo a nivel local sino también por la

comunidad internacional.

En Iberoamérica se han promovido e implementado una gran cantidad de

políticas, programas, planes y proyectos con el fin de fortalecer las capacidades

institucionales de los Gobiernos y los distintos actores sociales en la prevención

y erradicación del trabajo infantil.

Gracias a ello es que esta problemática se ha ido reduciendo y la sociedad ha

tomado conciencia del daño que ella produce. Pero pese a todos los avances y

logros alcanzados, es necesario que los Gobiernos mantengan vigentes y

refuercen sus políticas y planes nacionales contra el trabajo infantil, al tiempo

que promuevan la participación activa de los diversos sectores sociales. Por tal

motivo las políticas se deben coordinar tanto desde las instituciones públicas

como desde las privadas.

Si bien la mayoría de los países desarrollan sus programas y políticas públicas

en base a los lineamientos de la legislación internacional, aquellas no bastan

para alcanzar la eliminación total del trabajo infantil. Deben también analizarse

las medidas y políticas que aplican los restantes países, y realizar sinergias entre

ellas.

Page 3: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

3

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

Iberoamérica cuenta con varios programas y políticas públicas orientados a

prevenir y erradicar el trabajo infantil. Dichas políticas se dan en todos los niveles

de gobierno, desde la órbita municipal a la regional, provincial, nacional e incluso

internacional. Si bien algunas de dichas medidas no han alcanzado el grado de

éxito deseado, otras por el contrario, han demostrado su eficacia.

En el presente capítulo se realiza un análisis de las numerosas medidas y

programas de diversos países a partir de las cuales (ejecutando la colaboración

y cooperación internacional), se pueden tomar ideas tendientes a erradicar el

trabajo infantil.

Page 4: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

4

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

Índice

Introducción 5

1. Argentina 6

2. Chile 24

3. Perú 37

4. Paraguay 46

5. Uruguay 56

6. Colombia 61

7. México 67

8. Costa Rica 70

9. República Dominicana 73

10. Recomendaciones finales 77

11. Glosario 79

12. Bibliografía 81

Page 5: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

5

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

Introducción

Se analizan a continuación, país por país, los programas puestos en marcha por

los Gobiernos e Instituciones nacionales e internacionales en materia de trabajo

infantil, a partir de las cuales, se pueden tomar ideas tendientes a erradicar el

trabajo infantil.

Page 6: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

6

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

1. Argentina

Comenzaremos considerando los antecedentes de la intervención del Estado en

la protección de la minoridad en Argentina.

En el año 1892 se creó el Patronato de la Infancia. Se trató de una organización

filantrópica con amplias facultades para intervenir judicial y extrajudicialmente en

cualquier asunto en que los niños se encontrasen en peligro material o moral. El

patronato adquiere institucionalidad estatal en 1919 gracias a ley 10.9031,

conocida también como “Ley Agote” por haber sido dicho médico y diputado del

Partido Conservador el primer promotor de las políticas públicas en defensa de la

minoridad. La mencionada norma crea el Patronato Nacional de Menores

Abandonados y Delincuentes, que para dicha época significó un gran avance de

la injerencia estatal en las problemáticas propias de la minoridad.

No obstante lo antedicho, las políticas públicas promovidas en esa primera etapa

de la lucha por los derechos del niño, consideraban al menor como un “objeto”

de derecho a ser tutelado por el Estado. Este enfoque se mantuvo hasta el año

2005 en que se sanciona la ley 26.0612 creando el Sistema de Protección

Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Dicha ley recepta

los principios establecidos en la Convención de los Derechos del Niño de 1989,

instrumento internacional que reivindica al niño, no ya como objeto del derecho,

sino como sujeto cuyos derechos deben ser respetados.

La República Argentina cuenta además con varios organismos que trabajan en

conjunto con el Ministerio de Trabajo de la Nación a fin de prevenir y erradicar el

trabajo infantil. Dichos organismos son los siguientes:

1http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/practicas_de_inve

stigacion/775/legislacion/Ley%2010903_patronato.pdf 2 http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/110000-114999/110778/norma.htm

Page 7: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

7

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

1. Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI)

Se creó mediante el Decreto Nº 719/00 que se enmarca en la propuesta de la

OIT sobre la conformación de mesas de trabajo integradas por organismos

gubernamentales y no gubernamentales con el fin de aunar esfuerzos contra el

trabajo infantil, flagelo que, por su complejidad, necesita un abordaje

multisectorial.

El objetivo de la CONAETI es coordinar, evaluar y dar seguimiento a los

esfuerzos para prevenir y erradicar el trabajo infantil. Está integrada por

representantes de los organismos dependientes del Poder Ejecutivo nacional,

organizaciones de trabajadores, empleadores y de la sociedad civil y cuenta con

el asesoramiento de las agencias internacionales de cooperación (OIT y

UNICEF)3.

Además de la elaboración de los Planes Nacionales para la Erradicación del

Trabajo Infantil, algunas de las actividades realizadas por la CONAETI incluyen

capacitaciones a los distintos cuerpos del aparato estatal, y encuentros

nacionales con intendentes y funcionarios provinciales. En su ámbito también se

realizan reuniones preparatorias para las Conferencias Mundiales sobre Trabajo

Infantil como la que se realizó en julio de 2017 en la ciudad de Paraná, Entre

Ríos. Asimismo, lleva a cabo encuentros de cooperación internacional y

campañas de concientización contra el Trabajo Infantil, como la desarrollada en

la ciudad de Mar del Plata en enero de 2017.

Un dato a destacar en la lucha de la CONAETI contra el trabajo infantil, es la

presidencia que detenta en la Red de Empresas contra el Trabajo Infantil. Dicha

red desarrolla programas de prevención y erradicación del trabajo infantil

3 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina: http://www.trabajo.gob.ar/conaeti/

Page 8: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

8

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

mediante la colaboración conjunta de las empresas participantes en el marco de

sus programas de responsabilidad social empresaria.4

El conjunto de medidas y acciones implementadas por la CONAETI, las

Comisiones Provinciales (COPRETI), la Red de Empresas Contra el Trabajo

Infantil, los Sindicatos y otras organizaciones de la sociedad civil, dan cuenta que

la erradicación del trabajo infantil es posible cuando se la instala como objetivo

prioritario en la agenda política gubernamental y se plasma en una política

pública idónea, plural y participativa.

2. Comisiones Provinciales para la Prevención y Erradicación del Trabajo

Infantil (COPRETI)

Las Comisiones Provinciales para la Prevención y Erradicación del Trabajo

Infantil (COPRETI) coordinan las actividades que se implementan en cada

jurisdicción mediante encuentros nacionales de comisiones provinciales. La

última de ellas se realizó en Julio de 2017 en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

Allí se pusieron en común y se revisaron los lineamientos de acción que sigue

cada una de las provincias. Actualmente, trabajan en forma coordinada 23

comisiones provinciales. Dichas comisiones fueron creadas en el marco del

convenio celebrado entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la

CONAETI y el Consejo Federal del Trabajo. 5

4 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina.

http://www.trabajo.gov.ar/conaeti/red.asp?id_seccion=487 5 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina:

http://www.trabajo.gob.ar/conaeti/copreti.asp?id_seccion=322

Page 9: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

9

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

3. Coordinación de Prevención del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo

Adolescente (COODITIA)

Esta Coordinación asiste técnicamente a la Subsecretaría de Fiscalización del

Trabajo y la Seguridad Social de la Secretaría de Trabajo en la prevención y

erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente. La

COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de

Prevención y Erradicación del Trabajo infantil, que establece la necesidad de

fortalecer los sistemas de inspección en esta materia y promover la figura del

inspector como actor clave para la protección de la infancia y la adolescencia. 6

Junto con el Consejo Federal del Trabajo, la COODITIA implementó un sistema

de inspecciones para la detección temprana del trabajo infantil y adolescente,

tanto en ámbitos urbanos como en el rural. Para garantizar su correcta

implementación, se realizan en todo el país capacitaciones a los inspectores

sociales sobre los aspectos operativos y la normativa correspondiente. Durante

2016 se dictaron 17 capacitaciones en todo el país.7 Adicionalmente, la

COODITIA lleva a cabo distintas actividades de concientización como muestras

fotográficas, difusión de material informativo y guías o informes estadísticos.

4. Observatorio de Trabajo Infantil y Adolescente (OTIA)

El OTIA forma parte del "Programa Encuesta y Observatorio de Trabajo Infantil”,

iniciado en el 2003 en el marco del acuerdo celebrado entre el Ministerio de

Trabajo y el Programa Internacional para Erradicar el Trabajo Infantil (IPEC). Su

6Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina:

http://www.trabajo.gob.ar/cooditia/?id_seccion=234

7 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina

http://www.trabajo.gob.ar/cooditia/capacitaciones.asp?id_seccion=329

Page 10: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

10

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

función es proporcionar datos útiles para el diagnóstico y la intervención de

manera continua y permanente. El resultado de ello es la producción,

recolección, análisis y difusión de información cuantitativa y cualitativa acerca de

las dimensiones y características del trabajo infantil y adolescente en Argentina.

Dichos datos son de suma utilidad como insumo para la formulación y evaluación

de políticas y programas tendientes a la prevención y erradicación del trabajo

infantil y la adecuada regulación del trabajo adolescente.8

De acuerdo con las tres categorías definidas –trabajo, producción para el

autoconsumo y tareas domésticas intensas–, en las áreas cubiertas por la

EANNA- 2012 se registra que el 2% de los niños de entre 5 y 13 años trabajó,

durante la semana tomada como referencia para la realización del estudio, en

actividades equivalentes al trabajo adulto. Un 2,1% produjo bienes primarios o

participó en actividades de autoconstrucción para el propio hogar y el 2,6%

realizó tareas doméstica por diez horas semanales o más. En el grupo de

adolescentes de 14 a 17 años trabajó el 7,5%. De ellos el 6,4% realizó

actividades productivas para el autoconsumo y el 6,5% efectuó tareas

domésticas intensas por quince horas semanales o más.9 Durante el período

2004-2012, se puede ver un importante descenso en los porcentajes del trabajo

infantil en sus tres categorías. Esta comparación se ve reflejada en los gráficos a

continuación.

8 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/otia/

9 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social:

http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/DocumentosSUBWEB/area1/documentos/Trabajo_Infantil

_en_la_Argentina.pdf

Page 11: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

11

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

Proporción de menores de 5 a 15 años según participación en actividades económicas y

no económicas. Comparación 2004/2012 y total urbano nacional, 2012.

Fuente: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social OTIA, en base a la información del INDEC10

Con respecto al género, los varones trabajan y producen para el autoconsumo

con mayor frecuencia que las mujeres, pero éstas participan en un grado mucho

mayor en tareas domésticas intensas.

Asimismo, los datos de la EANNA señalan que alrededor de la cuarta parte de

los niños y de los adolescentes trabajadores que faltan frecuentemente a la

escuela dan como razón de sus ausencias la necesidad de acompañar o ayudar

en el trabajo de un familiar, o bien, aluden a la obligación de cuidar a otros

miembros del hogar. Esto valida la idea que sostiene que el trabajo infantil,

10 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/DocumentosSUBWEB/area1/documentos/Trabajo_Infantil

_en_la_Argentina.pdf

Page 12: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

12

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

especialmente aquel que incluye la carga de actividades domésticas, provoca

ausentismo escolar, el que, a su vez, coadyuva al mal rendimiento escolar.

La forma predominante de trabajo entre los niños, niñas y adolescentes es la

ayuda en el trabajo de los padres u otro familiar: seis de cada diez niños y cuatro

de cada diez adolescentes trabajan en la categoría de trabajador familiar. Los

que se declaran como “cuenta propia”, es decir, los que trabajan solos,

constituyen un grupo más pequeño que resulta significativo por su especial

vulnerabilidad. El trabajo para un patrón, categoría similar a la de los asalariados

y aprendices, tiene poca significación para los niños y resulta relevante para los

adolescentes dado que la cuarta parte trabaja para un empleador.

Además de los organismos citados precedentemente, en los últimos años el

OTIA ha desarrollado los siguientes programas y políticas destinados a proteger

la niñez y erradicar el trabajo infantil:

• Convenio entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación, el Consejo Federal del Trabajo y la CONAETI

Dicho convenio tiene como objetivo favorecer el desarrollo de estrategias

para la inclusión, reinserción y/o permanencia de los niños y niñas que se

encuentren en situación o riesgo de trabajo en el sistema educativo formal.

Asiste también a los adultos responsables de los niños que se encuentran en

situación de trabajo con el Seguro de Capacitación y Empleo según

corresponda.11

Los datos recabados por la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA)12

de la Universidad Católica Argentina (UCA) indican que en 2016 el 12,3% de

11Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina:

http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/otia/politicas/verPolitica.asp?id=41

12 EDSA- Bicentenario 2010-2016 http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo68/files/2017-

Observatorio-Trabajo-Infantil-2010-2016.pdf

Page 13: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

13

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

los niños de 5 a 17 años trabajaba en actividades domésticas intensivas

(3,9%) y/o en el mercado, es decir, ayudando en un trabajo a un familiar o

conocido, o realizando alguna actividad por su cuenta para ganar dinero

desempeñándose como empleado o aprendiz (7,3%); o ambas (1%). La

evolución en el período 2010- 2016 fue positiva, con mermas de 2,6 puntos

en el trabajo doméstico y de 3,9 puntos en el trabajo en actividades de

mercado.

En el gráfico siguiente se puede observar la evolución de las modalidades de

trabajo infantil en porcentaje de población de 5 a 17 años, en el período 2010-

2016.

Fuente: EDSA-BICENTENARIO (2010-2016)13

13 EDSA-BICENTENARIO 2010-2016 http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo68/files/2017-

Observatorio-Trabajo-Infantil-2010-2016.pdf

11,510,1

8,3 9,37,7 8,3 7,3

56,3

4,24,4

2,83 3,9

1,8 1,6

2,11,5

1,9 1,2 1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6

INTERSECCIÓN: TRABAJO DOMÉSTICO INTENSIVO Y TRABAJO ECONÓMICO

PROPENSIÓN AL TRABAJO DOMÉSTICO INTENSIVO

PROPENSIÓN AL TRABAJOEN ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Page 14: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

14

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

• Asignación Universal por hijo para Protección Social

La asignación universal por hijo (AUH) es ejecutada por la Presidencia de la

Nación. Tiene como objetivo “mejorar la situación de los niños, niñas y

adolescentes en situación de vulnerabilidad social. Incluir en el sistema de

Protección Social a todos aquellos niños, niñas y adolescentes cuyos adultos

a cargo se encuentren desocupados o realizando actividades de

supervivencia en el sector informal. Dar cumplimiento a lo expresado en la

Ley 26.061 de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.”14

La AUH está compuesta de una prestación monetaria abonable a alguno de

los progenitores por cada hijo menor de 18 de edad.

En el cuadro que se exhibe a continuación se describen los porcentajes de

población que perciben la AUH en la Ciudad de Buenos Aires y en los

municipios que la rodean.

Fuente: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social – SSPEyEL. (ENAPROSS 2015)15

14Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina:

http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/otia/politicas/verPolitica.asp?id=49

15Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina

http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/descargas/Enapross/ENAPROSS_II_PS_NI%C3%91OS_Y_

ADOLESCENTES.pdf

Page 15: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

15

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

• Seguro de capacitación y empleo

Este seguro depende de la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo,

Empleo y Seguridad Social. Tiene como objetivo atacar la problemática de los

niños, niñas y adolescentes en situación o riesgo de trabajo infantil ayudando

a sus padres por medio de la capacitación y ayuda económica mediante las

cuales puedan mejorar su situación laboral. Su finalidad es mejorar las

condiciones de empleabilidad de adultos responsables de niñas, niños y

adolescentes que hubieren sido relevados en situación de trabajo.

“El Seguro de Capacitación y Empleo brinda apoyo y orientación para:

• La búsqueda activa de un empleo acorde a la experiencia laboral e

intereses de los trabajadores y trabajadoras desocupados/as.

• La actualización de sus conocimientos y habilidades laborales.

• La inserción en empleos en relación de dependencia o en una actividad

por cuenta propia.

• Además los trabajadores desocupados que participen en el Seguro,

recibirán una prestación no remunerativa.

• Las actividades de apoyo podrán ser:

• Orientación y apoyo a la búsqueda de empleo (Talleres).

• Intermediación laboral.

• Actividades de formación profesional y capacitación laboral (cursos).

• Entrenamiento para el trabajo en puestos de trabajo en instituciones

públicas y privadas.

• Finalización de los estudios primarios o secundarios.

• Apoyo a la inserción laboral.

• Apoyo al desarrollo de proyectos de Autoempleo (micro

emprendimientos) individuales o asociativos” 16

16 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina

Page 16: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

16

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

• Encuesta de actividades a Niños, Niñas y Adolescentes y caracterización de hogares en Henderson, provincia de Buenos Aires.

Esta encuesta se realizó en el 2014 con el objetivo de construir un

instrumento de recolección de datos. El objetivo de dicha iniciativa fue el

de realizar un análisis que brinde la posibilidad de comprender las

situaciones de trabajo infantil/adolescente y relacionarlas con las

características de los hogares. Gracias a la información recabada se

pueden diseñar políticas públicas que contribuyan a la erradicación y

prevención del trabajo infantil rural en Henderson, Provincia de Buenos

Aires.17

5. Relevamiento de información aplicado a delegados del sector ladrillero

artesanal en el marco del II Encuentro Nacional de la Unión Obrera

Ladrillera de la República Argentina. UOLRA.

El objetivo de dicho relevamiento fue ayudar a los niños en situación de trabajo

infantil o en riesgo de caer en él. También tiene como fin recopilar información

sobre el proceso productivo y equipamiento de la industria ladrillera artesanal; la

forma de contratación; las condiciones de trabajo; la representación sindical; la

presencia de niños y adolescentes trabajadores; el trabajo familiar; las

características de la vivienda de los trabajadores; y la seguridad social. Como se

puede apreciar, dicha información es imprescindible para poder delinear políticas

que ayuden a mejorar los distintos aspectos de esta actividad. En lo que refiere

http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/otia/politicas/verPolitica.asp?id=50 17Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina

http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/otia/politicas/verPolitica.asp?id=60

Page 17: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

17

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

al trabajo infantil el relevamiento sirve diseñar y realizar diagnósticos,

dispositivos de monitoreo y evaluación en conjunto con la CONAETI y

COODITIA18 Depende del gobierno nacional.

6. Creación de la Coordinación de Monitoreo de Inspección en Materia de

Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente (Resolución

MTEySS N° 1191/08)

El fin de esta coordinación es asistir a niños, niñas y adolescentes en situación

de trabajo y al personal de la inspección del trabajo.

Sus objetivos son:

“- Implementar inspecciones periódicas para detectar trabajo infantil y trabajo

adolescente irregular en ámbitos urbanos y rurales.

- Capacitar a los inspectores en materia de fiscalización y control del trabajo

infantil y protección del trabajo adolescente.

- Promover la creación de unidades especiales de inspección de trabajo

infantil y protección del trabajo adolescente en las Administraciones

laborales, brindar asesoramiento y asistencia técnica a los servicios de

inspección sobre normativa y aspectos operativos.

- Analizar y sistematizar la información suministrada por las Administraciones

Provinciales de Trabajo, referidas a sus respectivos servicios de inspección.

18 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina

http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/otia/politicas/verPolitica.asp?id=61

Page 18: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

18

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

- Elevar los informes obtenidos de los servicios de inspección a la Secretaría

de Trabajo y a las áreas del MTEySS vinculadas con la temática.

- Participar en el diseño de contenidos para materiales de difusión y

capacitación

- Impulsar dispositivos legales que permitan ampliar la actuación de la

inspección en materia de trabajo infantil y adolescente a todas las

estrategias de supervivencia y actividades económicas que involucren

niños, niñas y adolescentes.

- Colaborar en acciones de sensibilización y concienciación sobre la

problemática.

- Ejecutar las acciones que resulten de los compromisos que el MTEySS

acuerde con organismos e instituciones municipales, provinciales,

nacionales e internacionales en materia de inspección del trabajo infantil y

protección del trabajo adolescente.”19

Esta política se ejecuta desde el 6 de octubre de 2008 y actualmente continúa

siendo aplicada.

19Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina

http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/otia/politicas/verPolitica.asp?id=10

Page 19: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

19

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

7. Observatorio Social de Infancia y Adolescencia

El observatorio depende de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y

Familia dependiente del Ministerio de Desarrollo Social. Sus objetivos son:

“Producir, recolectar y sistematizar datos e información sobre niñez,

adolescencia y familia, para colaborar en el diseño y gestión de las políticas

públicas del área, con una perspectiva federal, en el marco de una política

federal y de la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Entre los

componentes y actividades de este programa se encuentra la producción,

recolección y sistematización de datos e información sobre niñez, adolescencia y

familia.” 20

8. Unidad de monitoreo “en calle”

Esta unidad fue creada en 1989 para atender la problemática de niños,

adolescentes y sus familias que viven en la vía pública. Depende también de la

Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

Los objetivos generales de la unidad son:

• Contacto, diagnóstico e intervención con niños/as, y sus familias en situación

de calle, en un sector de la Ciudad de Buenos Aires.

• Generar instancias de coordinación, cooperación e integración programática

en relación a niños, niñas y adolescentes en situación “de calle”.

• Articular intersectorialmente las acciones destinadas a integrar o reintegrar a

estos niños al ámbito familiar, escolar y comunitario.

20Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina:

http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/otia/politicas/verPolitica.asp?id=20

Page 20: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

20

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

9. Programa de capacitación y tratamiento de la violencia familiar, maltrato

infantil y abuso sexual.

Este programa está dirigido a niños y adolescentes. Se focaliza en la atención a

los niños víctimas de negligencia, abandono, maltrato físico y/o psicológico,

abuso sexual, síndrome de Münchaussen y toda otra forma de maltrato ejercido

por sus padres o cuidadores. Se encarga también de asistir a los niños testigos

de violencia conyugal, por considerarse a esta última una forma de maltrato

emocional tan seria como la que implica el sufrido en forma directa. También se

brinda asistencia a los niños afectados por explotación sexual y redes de

organizaciones coercitivas.

10. Programa Nacional de Inclusión Educativa (PNIE)

Este programa, cuya ejecución comenzó en 2004, depende del Ministerio de

Educación y tiene como objetivo general lograr la reinserción, permanencia y

egreso escolar de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 18 años. Mediante la

implementación de políticas pedagógicas e institucionales aborda el problema de

la exclusión escolar. Tiene como meta lograr que todos los niños entre 6 y 18

tengan acceso a la educación apoyándolos con becas estímulo a los alumnos

que se incorporen al programa.

Las principales líneas de acción del programa son:

• “Volver a la Escuela” Iniciado en el 2005. Niños, niñas de 6 a 14 años.

• “Todos a Estudiar” iniciado en el 2004. Niños, niñas y jóvenes de 11 a 18

años.

• “PNIE Rural” iniciado en 2006. Niños, niñas y jóvenes con tres o más años

de edad.

• “PNIE Judicializados” Iniciado en 2006. Niños, niñas y jóvenes de 6 a 18

años con causas judiciales, penales o sociales estén institucionalizados o no.

Page 21: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

21

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

Para garantizar la financiación del programa se ha creado el Fondo Escolar para

la Inclusión Educativa (FEIE), con el fin de apoyar a la comunidad educativa en

su conjunto para promover y garantizar la tarea de inclusión.21

11. Programa Jefes de Hogar

Este programa depende y es ejecutado por la Secretaría de Empleo del

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Su ejecución comenzó en

2002.

Tiene como objetivos afrontar situaciones de emergencia socio laboral,

promoviendo la inclusión de los beneficiarios en actividades que incrementen su

empleabilidad y sus oportunidades laborales, garantizar la protección integral de

la familia, asegurar el acceso a la educación formal de los hijos que se

encuentren en las condiciones previstas y propiciar, en su caso, la participación

de los jefes o jefas de hogar en cursos de capacitación útiles para su futura

reinserción laboral. El Programa se financia con los créditos asignados y fondos

que se asignen en el Presupuesto Nacional.22

12. Programa Familias por la Inclusión Social

Este programa fue creado para ayudar a familias en situación de pobreza con

hijos e hijas menores de 19 años. Depende del Ministerio de Desarrollo Social.

Su objetivo es promover el desarrollo, la salud y permanencia en el sistema

21 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina

http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/otia/politicas/verPolitica.asp?id=34

22 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina

http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/otia/politicas/verPolitica.asp?id=38

Page 22: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

22

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

educativo de los niños y evitar la exclusión social de la familia en situación de

pobreza.

El Programa Familias cuenta con 3 componentes:

•“Componente 1. Ingresos no remunerativos: El objetivo de este componente es

mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias, con hijos o menores

de 19 años de edad a cargo, que se encuentran por debajo de la línea de la

pobreza. Con este fin se entregará un ingreso no remunerativo para

disminuir su vulnerabilidad social y potenciar la acumulación de capital

humano y social.

• Componente 2. Promoción Familiar y Comunitaria: El objetivo de este

componente es reforzar la estrategia de creación de capital humano y

promover la inserción social de las familias, mediante el acceso a la oferta de

servicios sociales y el fortalecimiento del pleno ejercicio de sus derechos. El

componente incluye tres líneas de actividades que atenderán a los

beneficiarios del Plan Familias: (i) apoyo escolar, (ii) talleres para promover

el desarrollo familiar y comunitario, y (iii) remoción de barreras para

promover el acceso de beneficiarios a la oferta de servicios de capacitación

laboral, formación profesional y terminalidad educativa.

• Componente 3: Comunicación y difusión, atención al beneficiario y

fortalecimiento institucional: Este componente está orientado a la creación

y/o fortalecimiento de las capacidades del programa para difundir y

comunicar sus objetivos y reglas de operación, mejorar sus capacidades de

atención y seguimiento de sus beneficiarios, y cumplir con sus

requerimientos de gestión técnica, administrativa y financiera.” 23

23Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina

http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/otia/politicas/verPolitica.asp?id=39

Page 23: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

23

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

Este programa está financiado con fondos del Tesoro Nacional y aportes del

BID. Su ejecución comenzó en el año 2006.

13. Programa Nacional de Becas Estudiantiles (PNBE)

El programa depende de la Dirección Nacional de Programas Compensatorios.

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Tiene como objetivo estimular la permanencia, promoción y egreso de alumnos

que asisten a escuelas públicas y que pertenecen a familias en situación de

vulnerabilidad social y educativa. Mejorar la retención escolar y las condiciones

en las que tiene lugar el aprendizaje y la enseñanza.

Para la implementación del Programa, el Ministerio de Educación, Ciencia y

Tecnología suscribe convenios con la máxima autoridad educativa de cada

Jurisdicción. En dichos convenios se prevén las facultades y obligaciones de

cada una de las partes, como así también las escuelas que han sido

seleccionadas para participar del programa.

Los criterios de inclusión son los definidos por el Ministerio de Educación de la

Nación: escuelas con altos índices de necesidades básicas insatisfechas,

repitencia, ausentismo, deserción y bajo rendimiento escolar.

En la actualidad el PNBE funciona dentro del componente de Becas del

Ministerio de Educación de la Nación.

Page 24: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

24

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

2. Chile

Chile es considerado el país latinoamericano con menos niños económicamente

activos. Sin embargo, según cifras publicadas del Ministerio del Trabajo y

Previsión Social Chileno, en 2017 hay un total de 219.000 niños trabajadores.

Dicha cifra representa al 6,6% de los niños entre 5 y 17 años de dicho país. De

ellos, 9 de cada 10 realizan trabajo peligroso, es decir, que pone en riesgo su

integridad física.24

Fuente: Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Chile

Las décadas de estudios sobre la problemática del trabajo infantil llevaron a la

toma de la decisión de adoptar un conjunto de políticas que garanticen su

erradicación. Entre las políticas desarrolladas se pueden citar las siguientes:

24 Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Chile http://www.noaltrabajoinfantil.cl/

93,1%

6,6%

0,3%

NNA DE 5 A 17 AÑOS POR CONDICIONES DE TRABAJO.

No trabaja Trabajo Infantil Trabajo Permitido

Page 25: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

25

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

1. Servicio nacional de menores (SENAME)

El Servicio Nacional de Menores (SENAME) es un organismo gubernamental

centralizado que colabora con el sistema judicial dependiente del Ministerio de

Justicia. Fue creado en 1979. Se encarga de la protección de derechos de niños,

niñas y adolescentes de entre 14 y 18 años ante el sistema judicial.

En la actualidad, el Servicio desarrolla los proyectos específicos de prevención

que a continuación se detallan:

• Dos proyectos en la Región Metropolitana, los que cuentan con una

cobertura total anual de 170 niños/as y adolescentes, a través de

instituciones no gubernamentales (ONG's).

• Un proyecto en Valparaíso que cuenta con una cobertura anual de 30 niños y

niñas y está a cargo de la institución Raíces.

En relación al problema de la explotación comercial sexual infantil, el Servicio

tiene intervención psicosocial y legal mediante un proyecto piloto que

actualmente se realiza en la zona norte de Santiago. Dicho proyecto cuenta con

una capacidad de atención de 50 casos y está a cargo de la ONG Raíces.25

2. Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección

del Menor Trabajador

Se constituyó por medio del Decreto Presidencial Nº131 en 2002. En la

actualidad se llama el Comité Nacional Asesor para la Prevención y Erradicación

Progresiva del Trabajo Infantil y está conformado por representantes

25 Servicio Nacional de Menores de Chile: http://www.sename.cl/web/nuestra-institucion/

Page 26: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

26

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

gubernamentales, empleadores, trabajadores y referentes de la sociedad civil.

También participan de él, como organismos asesores, la OIT/IPEC y UNICEF.

Para complementar la labor del Comité Nacional se establecieron comités

regionales en las 15 regiones del país dirigidos por los Secretarios Regionales

Ministeriales del Trabajo y Previsión Social. Durante 2014 los comités regionales

fueron reactivados y fortalecidos con el fin de que funcionaran como el principal

referente de la materia en la región. Dicho objetivo se logró y actualmente

implementan las Estrategias Regionales Contra el Trabajo Infantil y la Protección

del Adolescente Trabajador.

3. Observatorio contra el trabajo infantil

Chile cuenta con un observatorio contra el trabajo infantil creado en junio de

2014. Se función es la de dotar al país de instrumentos estadísticos para que,

tras la generación de una base sólida, se establezcan políticas públicas

puntuales relacionadas con la infancia y la adolescencia.

Los objetivos específicos de este observatorio son:

• Actuar como órgano permanente de recogida, sistematización y análisis de

información disponible en diferentes fuentes nacionales e internacionales

relativos a infancia.

• Crear y difundir estudios e informes técnicos referentes a diversos aspectos

relacionados con la infancia, la adolescencia y el trabajo.

• Evaluar el impacto en la sociedad de las políticas públicas relacionadas con

infancia, adolescencia y trabajo y proponer iniciativas que permitan dar

seguimiento a estas o generar nuevas.

• Analizar la encuesta EANNA, focalizando y disgregando la información por

género, edad, región, etnia, entre otros, además de formular indicadores fijos

que sean medibles periódicamente.

Page 27: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

27

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

• Generar una estrategia de comunicación en los medios con enfoque

educativo.

• Realizar periódicamente seminarios, foros y mesas de expertos acerca de

infancia, adolescencia y trabajo.

• Actuar como principal coordinador y articulador entre los diversos grupos de

trabajo, fundaciones, centros de estudios, instituciones, entre otros,

relacionados con infancia, adolescencia y trabajo.

4. Consejo Nacional de la Infancia

Se trata de un organismo asesor del Poder Ejecutivo. Está conformado por

distintas entidades públicas que concentran su accionar la implementación de un

“sistema integral de garantías de los derechos de la infancia y la adolescencia,

donde el Estado cumpla el rol de garante”. El Consejo se dedica al diseño y

ejecución de políticas, planes, programas, medidas y actividades relativas a

garantizar y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes a nivel

nacional, regional y local.”26

El Consejo se dedica a realizar campañas para promover el sistema integral de

protección de los derechos del niño como así también fomentar que se escuche

la voz del niño para que se conozcan sus opiniones y necesidades.

El Consejo lleva a cabo en la actualidad tres campañas de concientización. La

primera de ellas, llamada “El respeto nos hace grandes” está enfocada en la

promoción de la Convención sobre los Derechos del Niño. La segunda, bajo el

lema “Un nuevo trato con la niñez”, busca realizar transformaciones en el rol del

26 Consejo Nacional de la Infancia de Chile: 26 http://www.consejoinfancia.gob.cl/consejo/que-es-el-

consejo/

Page 28: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

28

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

Estado frente a la Niñez y la Adolescencia para lograr la garantía plena del

ejercicio de los derechos. Finalmente, la tercer campaña, titulada “Aquí

escuchamos a los Niños, Niñas y Adolescentes”, se enfoca en la apertura de

vías de comunicación y expresión para que los niños puedan compartir lo que

piensan, sienten y opinan sobre los temas que les afectan.

5. Estrategia Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección

del Adolescente Trabajador 2015-2025.

Chile ha diseñado conjuntamente con la OIT una Estrategia Nacional para la

Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador 2015-

2025.

Esta estrategia fue realizada con la cooperación de varios sectores de la

sociedad chilena. El diseño de la estrategia se basó en el trabajo desarrollado

por el Programa Contra el Trabajo Infantil del Ministerio del Trabajo y Previsión

Social que incluye al Observatorio Contra el Trabajo Infantil, el Comité Nacional y

los Comités Regionales Contra el Trabajo Infantil.

A partir de reconocer al trabajo infantil como un problema multicausal se eligieron

ocho enfoques que dotan de consistencia a la estrategia y que sirven de guía

para las intervenciones prácticas que se encuentran ligadas a los ejes de

intervención. Los ejes o áreas temáticas en torno a los cuales se desarrolla la

estrategia son los siguientes: círculo vicioso de la pobreza, tolerancia social,

educación e información y conocimiento. Cada uno de estos ejes tiene asociadas

intervenciones específicas que sirven como marco de acción nacional y regional.

Para poder enfrentar el trabajo infantil el gobierno chileno llevó a cabo

previamente una gran cantidad de tareas de diagnóstico. A continuación se

enumeran algunos de los estudios y los resultados que arrojaron:

• La Encuesta Nacional de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes

(EANNA) señaló que existían en el Chile 219.624 niñas y niños en trabajo

Page 29: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

29

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

infantil, al considerar la frontera de la producción del Sistema de Cuentas

Nacionales. Tal magnitud representaba el 6,6% de la población infantil entre

5 y 17 años de edad.

• Por otro lado, la zona del sur del país es la que contaba con mayor índice de

trabajo infantil.

• La realidad del trabajo infantil estaba además enmarcada en un contexto de

relación directa con la pobreza. Casi el 70% de los niños y niñas en trabajo

infantil pertenecía al 40% de los hogares con los más bajos ingresos en

Chile.

• Según la rama de actividad se reveló que el porcentaje más alto (45,2%) de

trabajo infantil se ubicaba en el comercio mayor y menor. Lo sigue la

agricultura, caza, silvicultura y pesca que representaron el 21,6% de niñas,

niños y adolescentes (NNA) trabajadores.

• La educación de los niños que trabajan se ve directamente perjudicada. Se

evidencia una reducción de nueve puntos porcentuales en la asistencia de

los niños que se encuentran en trabajo infantil respecto de los que no lo

están. Normalmente, estos niños cuentan con un desempeño escolar bajo o

muy bajo.

• También se halló que en la mayoría de los hogares donde había trabajo

infantil los padres o madres de los chicos no llegaron a completar una

educación media, comenzando a trabajar desde jóvenes y así perpetuando

el ciclo.

• El trabajo peligroso es uno de los tipos relevantes de abordar ya que el 5,9%

de los niños de entre 5 y 17 años de edad participaba en actividades de

dicha naturaleza. De ese total, al contrastar entre niños y niñas, se observó

una prevalencia del involucramiento de los niños, con el 92,3% frente al

84,9% de niñas en trabajo infantil peligroso.

• Por último, se identificaron varios elementos que contribuían a generar

tolerancia social hacia el trabajo infantil. Dichos elementos fueron:

✓ Nivel educativo de los padres: Se ha podido observar que en los

hogares en los que los padres tienen educación incompleta, la

Page 30: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

30

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

presencia de trabajo infantil es alta. En cambio al contar los padres con

estudios técnicos y superiores, las cifras son mucho menores.

✓ Desigualdad de género: culturalmente está instalada la idea de que las

mujeres deben hacerse cargo de los quehaceres del hogar y los

hombres de traer el sustento y dedicarse a labores que exigen más

esfuerzo o riesgo físico. Dicha idea genera un aumento del trabajo de

las niñas y se expone al peligro a los niños.

✓ Demanda del propio hogar: a veces el trabajo infantil es visto como una

tarea más del hogar con la cual el niño tiene que colaborar.

Una vez diagnosticados los problemas e identificadas sus diferentes aristas, se

llevó a cabo un estudio profundo para conocer sus causas utilizando distintos

enfoques:

• Enfoque de derechos: si bien las leyes existen, los convenios están

ratificados y los derechos de los niños están reconocidos se requiere de

intervenciones específicas enfocadas en la prevención y en la restitución de

derechos de las niñas, niños y adolescentes que tengan en cuenta, aunque

sin discriminar, factores como género, condición socioeconómica, etnia,

religión o discapacidad

• Enfoque de género: es imperativo intentar reformular los roles que se le dan

a niños y niñas por su género.

• Enfoque de protección social: en los sectores más vulnerables económica y

socialmente es donde se dan más casos de trabajo infantil ya que a veces

esa es la única manera que tienen las familias para enfrentar la situación.

Por dicho motivo el Estado brinda protección social en tales casos.

• Enfoque de familia: siendo esta la principal unidad social más cercana al

individuo.

• Enfoque de responsabilidad compartida: “Se refiere a la articulación y

corresponsabilidad de los actores estatales, privados y de la sociedad civil

frente al trabajo infantil y sus peores formas. Esto considera a la sociedad en

su conjunto, la comunidad cercana y, por supuesto, la familia. El trabajo

Page 31: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

31

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

infantil es un fenómeno que tiene varios factores asociados, donde

convergen variables tanto económicas como sociales. Así, tanto

asociaciones de empleadores como de trabajadores y ONG son llamadas a

participar y hacer propia la tarea de erradicar y prevenir el trabajo infantil”27

• Enfoque de interculturalidad: tener en cuenta los diferentes términos

culturales para así poder atacar el trabajo infantil de la mejor manera posible.

• Enfoque de descentralización: se cuenta con comités regionales para la

erradicación del trabajo infantil y así poder tener en cuenta la particularidad

de cada región. Asimismo se establece una red de organizaciones por la

infancia que actuará de forma articulada y sistemática para abordar de

manera integral el trabajo infantil y adolescente.

• Enfoque de gestión por resultados: “Mediante el presente enfoque el

Ministerio del Trabajo y Previsión Social toma el compromiso de implementar

una política pública que esté basada en objetivos e indicadores que sean

medibles en el corto, mediano y largo plazo. Lo anterior, con el fin de

establecer un sistema que permita hacer una constante revisión del

cumplimiento de los mismos, generando un espacio para corregir a tiempo

errores y, a su vez, replicar buenas prácticas”28.

Una vez estudiado todo lo anterior, se estableció un plan de acción contra las

causas que originan el trabajo infantil. Dicho plan fue estructurado sobre cuatro

ejes.

El primer eje establecido fue el círculo vicioso de la pobreza. Para analizarlo se

tienen en cuenta cuestiones como la vulnerabilidad de cientos de familias para

27 “Crecer Felices” OIT y Ministerio de Trabajo de Chile, 2015: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---

americas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/wcms_380838.pdf

28 “Crecer Felices” OIT y Ministerio de Trabajo de Chile, 2015: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---

americas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/wcms_380838.pdf

Page 32: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

32

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

afrontar la incertidumbre económica y su dependencia de la ayuda estatal.

Asimismo, la pobreza se relaciona íntimamente con la desigualdad.

La desigualdad en el ingreso no solo ubica a las familias pobres en una situación

de desventaja que limita su desarrollo, sino que además constituye una barrera

que mantiene en la vulnerabilidad a un gran número de personas. Estas

variables terminan limitando la posibilidad de que el niño acceda a educación

mancillando sus derechos, generando que esos mismos niños, cuando sean

adultos no cuenten con un nivel de educación suficiente para acceder a un

trabajo que les provea los ingresos suficientes. Entonces, sus hijos necesitan

también trabajar para ayudar a la familia. Y así, se va repitiendo el ciclo.

Se establecieron los objetivos para la erradicación del trabajo infantil y romper

con el círculo vicioso de la pobreza al tiempo que se incorporó a la temática del

trabajo infantil en los programas y proyectos sociales

La estrategia de ataque contra el círculo vicioso de pobreza y trabajo infantil se

llevó a cabo mediante las siguientes acciones:

• Impulsar la incorporación de la temática del trabajo infantil en las encuestas

vinculadas a temas sociales.

• Ampliar la oferta laboral y de capacitación a adultos para generar ingresos

adecuados y permanentes.

• Focalizar las intervenciones en cada región.

• Difundir las alternativas y modalidades de acceso al cuidado infantil.

• Crear mecanismo de derivación de casos de trabajo infantil.

El segundo eje sobre el que se actuó fue la tolerancia social respecto del trabajo

infantil. Se determinó afrontar dicha realidad de la siguiente manera:

• Reducir la tolerancia social ante el trabajo infantil.

Page 33: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

33

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

• Visibilizar el trabajo infantil como problemática, especialmente en sus peores

formas.

• Crear estrategias comunicacionales según especificidad de público objetivo.

Estos tres puntos son desarrollados por medio de la distribución de información a

padres, adolescentes, escuelas, unidades básicas, organizaciones sindicales etc.

De este modo se busca terminar con la “normalización” desde el punto de vista

de ciertos estratos de la sociedad en cuanto al trabajo infantil.

El tercer eje es la educación. Para actuar sobre dicho eje hay que resguardar el

derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, mejorar la detección del

trabajo infantil por parte de los educadores y docentes y proteger y propiciar el

buen uso del tiempo libre desde las escuelas.

La educación es un factor clave ya que a mayor nivel educativo de los padres

menor es la posibilidad de que sus hijos deban trabajar. Para lograr dicho

cometido el gobierno chileno decidió lo siguiente:

• Apoyar a los profesores en la enseñanza de los derechos del niño y el

problema del trabajo infantil.

• Incorporar a la comunidad estudiantil en actividades sobre los derechos del

niño y el trabajo infantil.

• Oficializar la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil en las

escuelas.

• Crear mecanismos que permitan a los docentes la detección oportuna del

trabajo infantil.

• Resguardar los derechos de los adolescentes practicantes mediante la

legislación especial.

• Proveer alternativas para el uso del tiempo libre de los niños, niñas y

adolescentes desde las propias escuelas.

Page 34: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

34

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

• Crear espacios de participación para los niños, niñas y adolescentes.

El último eje se basa en la comunicación e información. Aquí es donde

interviene el Observatorio Nacional para la Erradicación del Trabajo infantil. Los

objetivos son generar y sistematizar la información y el conocimiento en torno al

trabajo infantil, tanto a nivel interno (gobierno) como externo (empresas, ONG,

fundaciones y ciudadanía). También se llevan a cabo acciones para difundir

información y conocimiento acerca del trabajo infantil a todos los actores

relevantes, especialmente respecto de los tipos menos visibles como son las

peores formas de trabajo infantil. Para ello se creó un sistema de seguimiento en

el cual el Observatorio realizó una evaluación con la información entregada por

las instituciones. Un año después se crearan planes operativos diseñados sobre

la base de las evaluaciones anuales y el comportamiento de los indicadores.

Posteriormente, cada dos años, se hace una reformulación de objetivos de la

estrategia y una focalización de recursos de acuerdo a las necesidades de cada

región. El sistema se repite cada cuatro años.

Otras formas de intervención que el Estado chileno está empezando a poner en

práctica son:

• Crear y difundir conocimiento.

• Capacitar a distintos actores respecto de derechos del niño y el trabajo

infantil.

• Crear y promover espacios de participación ciudadana en relación con la

problemática del trabajo infantil.

• Diagnosticar la situación de trabajo infantil en cada región y los casos

específicos de mayor recurrencia.

Por último, para que la estrategia diera resultados se definió que debía contar

con aspectos centralizados y descentralizados, para que no sea solo una

estrategia nacional si no también regional. De ese modo se pueden tener en

Page 35: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

35

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

cuenta las particularidades de cada zona para lograr mayor eficiencia. Para ello

se conformaron comités nacionales y regionales.

“Las estrategias regionales se centraron en:

• Focalizar las intervenciones en la región: Se reconoce la necesidad de

focalizar territorialmente según diversos criterios, dependiendo de la región

(urbano/rural, por tamaño de las comunas). A su vez, los comités destacan

ciertas actividades en que se percibe participación de menores de edad a las

cuales se les debe prestar especial atención.

• Crear estrategias comunicacionales según especificidad de públicos objetivo:

Algunos de los públicos objetivo prioritarios hacia los que deben ir dirigidos

los esfuerzos de sensibilización acerca del trabajo infantil son los padres y

apoderados, los empresarios, los migrantes, las organizaciones sindicales y

la ciudadanía en general.

• Capacitar a distintos actores en derechos del niño y trabajo infantil: Se

distinguen como públicos objetivo prioritarios para la capacitación a

profesores y directivos, organizaciones de trabajadores, funcionarios de

extranjería, funcionarios de la Dirección del Trabajo y funcionarios de las

OPD, entre otros.

• Crear y difundir conocimiento sobre trabajo infantil: Se identifica una

ausencia de estudios específicos tanto cuantitativos como cualitativos

referentes al tema. Por esta razón se indica que resulta pertinente aliarse

con universidades y centros académicos para el desarrollo de

investigaciones y estudios específicos que releven, entre otros aspectos,

perfiles y características de los NNA trabajadores de cada zona.

• Proveer alternativas para el uso del tiempo libre a los niños, niñas y

adolescentes desde las propias escuelas: En esta tarea resulta fundamental,

por una parte, identificar la oferta de actividades existentes a nivel de cada

municipio y, por otra, planificar y crear programas para el uso del tiempo libre

de los niños, niñas y adolescentes como medida para prevenir el trabajo

infantil.

Page 36: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

36

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

• Crear y promover espacios de participación ciudadana en relación con la

problemática del trabajo infantil: Mantener activas instancias representativas

como los comités regionales y desarrollar temáticas regionales relacionadas

con el trabajo infantil, son espacios de participación ciudadana regional

determinantes para el éxito de esta estrategia.”29

Además se pueden mencionar los distintos programas que cuenta Chile en

conjunto con la OIT:

• Programa Nacional de Prevención y Eliminación de la Explotación Sexual

Comercial Infantil en Chile, desarrollado entre 2002 y 2005 (país donante:

Canadá).

• Programa Fortalecimiento de la Organización Sindical en la Prevención y

Erradicación del Trabajo Infantil a través de la Educación, que se realizó en

Chile entre 2003 y 2004 (país donante: Reino de los Países Bajos).

• Programa Regional de Prevención y Eliminación del Trabajo Infantil

Doméstico y Explotación Sexual Comercial Infantil, desarrollado en Chile,

Colombia, Paraguay y Perú, entre 2004 y 2007. El programa fue conocido

bajo el nombre Tejiendo Redes contra la Explotación de Niños, Niñas y

Adolescentes (país donante: Estados Unidos).

29 “Crecer Felices” OIT y Ministerio de Trabajo de Chile, 2015: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---

americas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/wcms_380838.pdf

Page 37: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

37

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

3. Perú

El Estado peruano considera a la prevención y erradicación del trabajo infantil

como un objetivo crucial para asegurar los derechos de los niños, niñas y

adolescentes. Considera además de gran importancia su compromiso para con

el cumplimiento del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio de las Naciones

Unidas, que consiste en revertir la pobreza y el hambre.

Según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)30 del año 2011, el

23,4% del total de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años en Perú es

víctima del trabajo infantil. De ellos, el 58,7% se concentra en zonas rurales del

país donde el 87,0% trabaja en la chacra y/o en el pastoreo de animales.

Asimismo, casi el 34% de los niños de entre 14 y 17 años empleados lo hacen

en trabajos peligrosos. En las zonas urbanas, el 32,6% de los menores de 6 a 17

años ocupados trabaja en negocios familiares y el 25,2% prestan servicios de

lavado de autos y lustrado de calzado.

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Dentro del compromiso que el Estado peruano ha asumido para la erradicación

del trabajo infantil y la promoción de los derechos de los niños se destaca la

labor del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Dentro de la órbita de

dicha cartera se han articulado varios planes nacionales, entre ellos se pueden

destacar los siguientes:

30 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú

http://www.trabajo.gob.pe/boletin/documentos/boletin_40/doc_boletin_40_2.pdf

Page 38: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

38

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

1. Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo

Infantil 2012-2021 (ENPETI)

Esta estrategia es definida como “el conjunto de acciones coordinadas y

sinérgicas que desarrollarán las entidades del sector público y diversos actores

del sector privado con el objetivo de prevenir y erradicar el trabajo infantil y la

explotación infantil y adolescente. Se enmarca en lo señalado en el Plan

Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia (PNAIA) 2012-2021” 31.

La ENPETI cuenta con diferentes puntos de enfoque dentro de su plan de

acción. Estos son:

• Enfoque de derechos: busca dar cumplimiento al deber de respetar, proteger

y hacer efectivos los derechos humanos y, de modo particular, los derechos

de los niños, niñas y adolescentes, mediante acciones que llevan a cabo el

Estado, la familia y la sociedad en general, de acuerdo al rol y

responsabilidad que compete a cada uno.

• Enfoque de género: a fin de garantizar el derecho es necesario identificar la

disparidad de género que se da en el trabajo infantil. Ello es así puesto que

en Perú es más difícil para las niñas continuar su educación, motivo por el

cual padecen mayor carga laboral y de tareas domésticas que los niños.

• Enfoque de resultados: esta estrategia permite contar con resultados

medibles y palpables. Propicia además el uso de indicadores y herramientas

de medición transparentes para facilitar la lucha contra el trabajo infantil.

• Enfoque de equidad: busca asegurar la igualdad de acceso a las

oportunidades a todos los niños, niñas y adolescentes.

31 Ministerio de Trabajo de Peru, ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL

TRABAJO INFANTIL 2012-2021: http://www.trabajo.gob.pe/boletin/documentos/boletin_40/doc_boletin_40_2.pdf

Page 39: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

39

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

• Enfoque de ciclo de vida: responde a la necesidad de reconocer a los niños

como sujetos de derecho e identificar las diferentes necesidades que tienen

en cada etapa de su ciclo de crecimiento.

• Enfoque de hogar: mediante el cual se busca contribuir a solucionar las

diferentes restricciones que enfrenta cada familia en el día a día y que

afectan a su subsistencia.

• Enfoque de corresponsabilidad: este enfoque reconoce que la

responsabilidad principal para afrontar el trabajo infantil es del Estado,

aunque buscando la cooperación compartida de los actores privados

(empresas, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, entre otros) la

sociedad, la comunidad y la familia.

• Enfoque de interculturalidad: se busca asegurar una respuesta flexible y

adaptada a la diversidad y peculiaridad de las características y factores que

pueda presentar el trabajo infantil tanto en zonas urbanas como rurales, así

como en entornos culturales y sectores económicos específicos.

Teniendo en cuenta esto, el gobierno de Perú distinguió cinco ejes estratégicos

para efectivizar la erradicación del trabajo infantil:

• Eje 1: Pobreza: Incrementar el ingreso promedio de las familias pobres, con

niños, niñas y adolescentes en riesgo, o en trabajo infantil, de modo

sostenible.

• Eje 2: Educación y uso del tiempo libre: Incrementar la conclusión oportuna

de la educación básica y el uso creativo del tiempo libre de los niños, niñas y

adolescentes.

• Eje 3: Tolerancia Social: Reducir la tolerancia social al trabajo infantil.

• Eje 4: Condiciones de trabajo: Mejorar las condiciones laborales del trabajo

adolescente permitido.

Page 40: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

40

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

• Eje 5: Protección: Incrementar y fortalecer servicios de detección, protección

y sanción frente al trabajo infantil peligroso y a la explotación infantil y

adolescente.

• Eje 6: Información y conocimiento (eje transversal): Identificar el trabajo

infantil y generar información y conocimiento.32

Por medio de dichos ejes se busca erradicar el trabajo infantil por debajo de la

edad mínima de admisión al empleo, erradicar el trabajo infantil peligroso y la

explotación infantil y adolescente. Esos resultados, en conjunto, llevan

inexorablemente a la erradicación del trabajo infantil.

Por último, la ENPETI cuenta también con un plan el seguimiento de los

resultados esperados. Esto se realiza a través de indicadores de tendencias

construidos a partir de los sistemas regulares de medición nacional y cuya

producción recae fundamentalmente en el Instituto Nacional de Estadísticas e

Información (INEI).

2. Convenios entre el Ministerio de Trabajo de Perú y diferentes entidades.

A través del programa Perú Responsable y la Dirección General de Derechos

Fundamentales, el Ministerio de Trabajo suscribió convenios con las

universidades Cesar Vallejo y de Ciencias y Humanidades, a fin de desarrollar

acciones conjuntas de prevención y erradicación del trabajo infantil. Por medio

de dichos acuerdos, las partes se comprometieron a fomentar la investigación

32Ministerio de Trabajo de Peru, ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL

TRABAJO INFANTIL 2012-2021: http://www.trabajo.gob.pe/boletin/documentos/boletin_40/doc_boletin_40_2.pdf

Page 41: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

41

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

académica, la cooperación y la articulación de proyectos para combatir el trabajo

infantil.

Mediante el programa Perú Responsable se promueve la responsabilidad social

empresarial para generar empleo y el emprendimiento.33 Gracias a este

programa el sector privado contribuye y participa en la erradicación el trabajo

infantil, y la concientización sobre dicho problema.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

1. Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia (PNAIA) 2012-

2021

Este plan es un instrumento para articular y vincular las políticas públicas sobre

infancia y adolescencia.34 En este plan se reconoce al trabajo infantil como un

factor de riesgo para la vida y el futuro de los niños ya que afecta directamente

sus posibilidades de desarrollo y su crecimiento social, cultural y laboral.

Uno de los objetivos del PNAIA es garantizar el desarrollo integral de niñas y

niños de entre 6 a 11 años de edad, por ello considera esencial erradicar el

trabajo de niñas, niños y adolescentes.

Para alcanzar dicho objetivo se trazaron las siguientes estrategias:

• Aprobar e implementar el Programa Presupuestal con Enfoque de

Resultados en relación al trabajo infantil.

33 Ministerio de Trabajo de Perú: http://www2.trabajo.gob.pe/prensa/notas-de-prensa/mtpe-y-universidades-firman-

alianzas-para-prevenir-el-trabajo-infantil

34 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-

2021, https://www.unicef.org/peru/spanish/PNAIA-2012-2021.pdf

Page 42: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

42

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

• Desarrollar campañas comunicacionales para crear conciencia en la

población y en las empresas sobre los efectos y peligros del trabajo infantil.

• Coordinar con organizaciones especializadas de la sociedad civil y con

empresas privadas para ofrecer a niñas, niños y adolescentes que trabajan

oportunidades de educación que les permitan superar tal estado.

• Integrar a la familia dentro de los programas sociales, condicionando su

participación a la protección de sus hijas e hijos frente al trabajo infantil.

• Fortalecer las capacidades de los integrantes de las instituciones vinculadas

a la protección y atención de niñas, niños y adolescentes para prevenir e

intervenir frente al trabajo infantil mediante esfuerzos articulados.

• Promover y fortalecer la labor coordinada de las instituciones del Estado para

prevenir y erradicar el trabajo infantil.

• Promover el uso de espacios existentes para el desarrollo de actividades que

permitan aumentar la permanencia de las y los estudiantes en la escuela.

• Implementar programas de trabajo manual productivo.

• Implementar un mecanismo de registro de niñas, niños y adolescentes que

trabajan, con especial énfasis en el servicio doméstico, labores agrícolas y

peores formas de trabajo infantil.

• Adecuar el marco normativo orientado a la prevención y erradicación del

trabajo infantil.

Otro de los objetivos del PNAIA es garantizar el crecimiento y el desarrollo

integral de los niños y adolescentes de 12 a 17 años de edad y proteger a

aquellos que se encuentran realizando trabajo peligroso.

Las medidas implementadas para alcanzar estos objetivos son:

• Aprobar e implementar el Programa Presupuestal con Enfoque de

Resultados en función del trabajo infantil.

Page 43: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

43

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

• Analizar de la información de la Encuesta Nacional de Hogares sobre

trabajos peligrosos para construir una línea de base y calcular indicadores

periódicamente.

• Promover la conclusión de la escuela secundaria en adolescentes que

trabajan mediante estímulos vinculados a capacitaciones que los preparen

para acceder luego a trabajos seguros y decentes.

• Coordinar con organizaciones especializadas de la sociedad civil y con

empresas privadas acciones para ofrecer al adolescente trabajador

ocasiones de formación y capacitación laboral que les permitan superar tal

estado.

• Ejecutar campañas comunicacionales para la toma de conciencia en la

población y en las empresas para evitar el trabajo adolescente peligroso.

• Integrar a las familias dentro de los programas sociales, condicionando su

participación a la protección de sus hijas e hijos adolescentes dentro de la

edad requerida, frente al trabajo peligroso.

• Incorporar a los adolescentes trabajadores dentro de la edad permitida y en

condiciones no peligrosas al Sistema de Seguridad Social.

• Fortalecer las capacidades de los integrantes de las instituciones ligadas a la

protección y atención de adolescentes frente al trabajo peligroso.

• Fortalecer la intervención del Estado para prevenir el ingreso de los

adolescentes al trabajo peligroso y proteger a aquellos que trabajan dentro

de la edad permitida.35

El organismo rector del PNAIA es el Ministerio de la Mujer y Poblaciones

Vulnerables y cuenta con la cooperación de UNICEF. Para llevarlo a cabo, el

35 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-

2021, https://www.unicef.org/peru/spanish/PNAIA-2012-2021.pdf

Page 44: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

44

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

gobierno nacional fortaleció los sistemas locales de atención integral al niño y al

adolescente mediante la cooperación y participación de los Gobiernos locales.

Para la financiación del PNAIA se cuenta con los Programas Presupuestales con

Enfoque por Resultados como principal herramienta para asegurar su

implementación. Para ello el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y

el Ministerio de Economía y Finanzas trabajan coordinadamente a fin de lograr

que cada año sean asignados los recursos para todas las metas consignadas en

el PNAIA 2021.

Paralelamente al PNAIA se creó un Sistema de Monitoreo y Evaluación

(SIMONE 2021). Se trata de un instrumento fundamental para la toma de

decisiones que permite detectar a tiempo los problemas y acordar las medidas

correctivas oportunas, a fin de superar dichas situaciones y avanzar hacia los

resultados propuestos por el PNAIA 202136.

2. Resultados actuales

El Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, informó que

entre el 2012 y el 2015 más de 323.000 niños, niñas y adolescentes de 5 a 17

años dejaron de realizar actividades económicas, lo que representa una

disminución de 4.6 puntos porcentuales. Es decir, bajó de 26.4% a 21.8%. El

ministro destacó que se han dado pasos importantes contra el trabajo infantil,

como la aprobación de la Estrategia Nacional para la prevención y Erradicación

36 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-

2021, https://www.unicef.org/peru/spanish/PNAIA-2012-2021.pdf

Page 45: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

45

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

del Trabajo Infantil 2012-2021, que orienta la acción del Estado a escalas

intersectorial e intergubernamental.37

37 Noticia del Diario “El Peruano” http://www.elperuano.com.pe/noticia-trabajo-infantil-disminuye-peru-41803.aspx

Page 46: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

46

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

4. Paraguay

La República del Paraguay es otro de los países comprometidos en la lucha por

la erradicación del trabajo infantil. De acuerdo un informe elaborado en 2016 por

la organización ONU Mujeres y la Organización Internacional del Trabajo (OIT),

una de cada cinco trabajadoras domésticas paraguayas tiene entre 10 y 19 años.

Asimismo, uno de cada cuatro niños o niñas de entre 5 y 17 años es

económicamente activo en el país. En Paraguay existe lo que se llama el

“criadazgo”. Se trata de una práctica arraigada en el país que afecta a casi

47.000 menores de edad y que consiste en que una familia cede a un niño o niña

a terceras personas para que le proporcionen educación y manutención a

cambio de que realice tareas domésticas no remuneradas. Para evitar dar

amparo legal a este tipo de trabajos en menores de edad, el Poder Ejecutivo

promulgó en 2015 la Ley del Trabajo Doméstico nº 5407/15. Dicha norma

prohíbe expresamente el trabajo doméstico a menores de 18 años.38

Secretaría nacional de la niñez y la adolescencia (SNNA)

La SNNA depende de la Presidencia de la Nación de Paraguay y su misión es

actuar como “ente rector y articulador de Políticas Públicas de promoción y

protección de derechos con los actores del SNPPI, ubicando los intereses

superiores de niñas, niños y adolescentes como centro, haciendo efectiva la

vigencia plena de sus derechos, con propuestas que promueven la movilización

social y comunitaria a nivel nacional, departamental y municipal”.39 Es la máxima

38 Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia.

http://informacionpublica.paraguay.gov.py/public/1207482-

InformeRtaaConsultaCiudadanaN5029pdf-InformeRtaaConsultaCiudadanaN5029.pdf 39 Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia: http://www.snna.gov.py/pagina/20-mision.html

Page 47: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

47

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

instancia de coordinación y ejecución de la Estrategia Nacional a través de la

Coordinación de Erradicación de Trabajo Infantil.

La SNNA ha desarrollado varios planes y políticas de Estado relacionadas con la

niñez. Hoy en día cuenta con las siguientes políticas activas:

1. Política nacional de niñez y adolescencia POLNA 2014-2024

La POLNA fue desarrollada con la cooperación de UNICEF. Comprende cuatro

niveles o estamentos: políticas sociales básicas, políticas de bienestar social,

políticas de protección especial y políticas de garantías de derechos.

En primer lugar, las políticas sociales básicas son aquellas cuyos bienes y

servicios tienen cobertura universal. Corresponden a los servicios de políticas

sociales básicas: salud, educación, deporte, cultura, recreación, participación,

seguridad alimentaria y nutrición, saneamiento, vivienda, seguridad pública,

protección y promoción del desarrollo integral, entre otros derechos.

En segundo lugar, las políticas de bienestar social, por el contrario, no tienen

carácter universal sino que se dirigen a aquellas personas, grupos,

comunidades, y especialmente familias, que no tienen acceso a los servicios de

las políticas sociales básicas y están imposibilitados temporaria o

permanentemente de cubrir por sí mismos sus necesidades materiales o

morales.

En tercer lugar, las políticas de protección especial comprenden las acciones que

se destinan a las personas que por alguna condición especial o por alguna forma

de violación de sus derechos, necesitan de programas públicos especializados

para ser protegidos. En este marco el Estado garantiza la creación de programas

especializados que permita a atender este tipo de situaciones.

Finalmente, las políticas de garantías de derechos están dirigidas a paliar las

situaciones y las condiciones sociales que implican la transgresión y violación de

Page 48: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

48

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

las normas de convivencia social, haciendo hincapié en la justicia penal juvenil y

en el sistema de ejecución de sanciones de carácter socioeducativo.

Esta política ha sido realizada tomando al niño como protagonista. Tiene como

antecedentes la POLNA 2003- 2013 que sirvió como diagnóstico ya que se hizo

un trabajo profundo de cooperación entre agentes privados, públicos y ONGs

para así conocer fehacientemente la situación de los niños en Paraguay.

Este programa se vale de los siguientes principios rectores: interés superior de la

niña, el niño y el adolescente; gobernabilidad (es necesario el acuerdo, la

coordinación y la movilización de los tres poderes del Estado la sociedad civil y

en particular a niñas, niños y adolescentes); universalidad; igualdad; equidad;

respeto a la diversidad y transparencia para asegurar la supervivencia y

desarrollo de los niños y niñas. Asimismo, sostiene el principio de exigibilidad, el

cual implica que “serán las organizaciones de niñas, niños y adolescentes,

sociedad civil e instituciones contraloras del cumplimiento de los derechos de los

mismos/as quienes se amparen en este principio para exigir el cumplimiento de

la presente política, esto obligará al Estado a dar cumplimiento a sus

responsabilidades, así como a proteger, promover y garantizar la realización de

los derechos de niñas, niños y adolescentes mediante políticas públicas.” 40

Los objetivos de la Política Nacional de Niñez y Adolescencia son:

• Garantizar la implementación de un conjunto de directrices, planes,

programas y proyectos y asegurar con recursos suficientes para inversión en

materia de niñez y adolescencia, en todos los ámbitos del Estado, orientados

al pleno goce, disfrute de los derechos y el desarrollo integral de las niñas,

niños y adolescentes.

40 Secretaría Nacional de la niñez y la adolescencia, Política nacional de niñez y adolescencia POLNA 2014-

2024:http://www.snna.gov.py/archivos/documentos/Manual%20POLNA%20-%20PNA_97hlh3is.pdf

Page 49: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

49

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

• Garantizar el efectivo cumplimiento de los derechos de niñas, niños y

adolescentes estipulados en los acuerdos y tratados internacionales y en las

leyes vigentes en el país.

• Asegurar el incremento de la inversión del Estado en todas las áreas de

intervención como garante de derechos de las niñas, niños y adolescentes.

• Garantizar de manera prioritaria la participación protagónica de niñas, niños

y adolescentes.

• Consolidar el Sistema Nacional de Promoción y Protección Integral y otros

mecanismos que permitan una respuesta descentralizada, oportuna,

accesible, eficiente y eficaz, en los distintos ámbitos del Estado.41

2. Plan nacional de niñez y adolescencia - 2014-2024 (PNA)

El Plan Nacional de Niñez y Adolescencia 2014 - 2018 es el instrumento técnico

para la ejecución de la Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2014 – 2024

(POLNA). El plan se enfoca en garantizar las condiciones de acceso a bienes y

servicios de todas las niñas, niños y adolescentes para el pleno disfrute de sus

derechos.

Dicho plan tiene como objetivo fortalecer el rol de las familias en la protección de

los derechos de los niños, mediante la promoción de acciones especializadas

para aquellos en contextos de mayor vulnerabilidad, el fomento de la

participación protagónica de los menores en las decisiones que inciden en su

futuro y, por último, mediante la difusión de sus derechos para su ejercicio y

respeto.

41 Secretaría Nacional de la niñez y la adolescencia, Política nacional de niñez y adolescencia POLNA 2014-

2024:http://www.snna.gov.py/archivos/documentos/Manual%20POLNA%20-%20PNA_97hlh3is.pdf

Page 50: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

50

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

3. Sistema de Información sobre los Derechos de la Niñez y la

Adolescencia (SIDNA)

Se trata de un sistema de indicadores para la medición, monitoreo y seguimiento

de los derechos de la niñez y la adolescencia en el Paraguay. Tiene como misión

“sistematizar el proceso de recolección, ordenamiento y almacenamiento de

indicadores de acceso a derechos de la niñez y la adolescencia así como de

gestión e impacto de las políticas públicas sectoriales, promoviendo la difusión,

el análisis y el uso de la información en la investigación sobre el bienestar de la

niñez y la adolescencia del Paraguay”. 42

El SIDNA establece la edad de niñez y adolescencia según lo acordado en la

Convención Internacional de los Derechos del Niño (CIDN) ratificada por la Ley

57/90 y la Ley 1680/01, (CNA), que las personas antes de cumplir los 18 años de

edad son niño/as y adolescentes. Se considera niño a toda persona humana

desde la concepción hasta los 13 años de edad, y adolescente a toda persona

desde los 14 hasta los 17 años de edad. Por ende, la población meta incluye el

conjunto de personas de 0 a 17 años que habitan en el territorio paraguayo. Se

trata del 43% del total (EPH 2008), siendo una población mayoritariamente

urbana (55%) y equilibrada en cuanto al sexo.

4. Coordinación Técnica y Erradicación de Trabajo Infantil (CETI)

Es una unidad especializada en la temática del trabajo infantil. Su función es la

de coordinar, asesorar, monitorear y articular acciones junto con organizaciones

públicas y privadas. Busca además garantizar la protección del trabajo

42 Secretaría Nacional de la niñez y la Adolescencia, Sistema de Información sobre los Derechos de la

Niñez y la Adolescencia, SIDNA: http://www.snna.gov.py/pagina/27-sidna.html

Page 51: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

51

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

adolescente en el marco de sus derechos y de los fines de la Secretaría Nacional

de la Niñez y la Adolescencia (SNNA).

En esta coordinación, se encuentran representadas instituciones públicas,

organizaciones empleadoras, sindicales y ONG’s, además de contar con el

apoyo de organismos internacionales como la OIT y UNICEF.

La CETI junto con la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil

(CONAETI) y el apoyo de la sociedad civil se encargan de instrumentar las

estrategias nacionales que combaten esta problemática. De ese modo las

políticas nacionales contra el trabajo infantil surgen como una respuesta

colectiva para establecer las líneas principales que deben trazar las instituciones

públicas, los interlocutores sociales y organizaciones de la sociedad civil con el

objeto de focalizar y articular las políticas públicas para niñas, niños y

adolescentes sobre dicha materia. A tal fin se encargan de capacitar y

sensibilizar a las familias, generándoles ingresos e involucrando a todos los

actores. Durante el proceso de elaboración y creación de las estrategias

nacionales contra el trabajo infantil participan representantes de trabajadores,

empleadores, funcionarios gubernamentales, miembros de organizaciones de la

sociedad civil, como así también niñas, niños y adolescentes provenientes de 16

departamentos del país. De ellas participan además representantes de las

distintas comunidades indígenas de ambas regiones del país (oriental y

occidental). 43

5. Plan Nacional de Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual de

Niñas, Niños y Adolescentes (2012 -2017).

Para combatir la explotación sexual infanto-juvenil, y en el marco del Congreso

de Yokohama, el Estado paraguayo elaboró el Plan Nacional de Prevención y

43 Secretaría Nacional de la niñez y la Adolescencia:

http://www.snna.gov.py/articulo/966-coordinacion-tecnica-y-erradicacion-de-trabajo-infantil.html

Page 52: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

52

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

Erradicación de la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes. Mediante

dicho plan, Paraguay busca luchar contra todas las formas de explotación,

poniendo especial énfasis en el turismo sexual, la prostitución infantil, el tráfico

de menores, la pornografía infantil y el abuso sexual. Dicha labor se desarrolla a

través de la Unidad de prevención y atención a niñas, niños y adolescentes

víctimas de trata y explotación sexual, dependiente de la Secretaría Nacional de

la Niñez y la Adolescencia (SNNA).

En 2011, la Unidad capacitó a más de 250 personas que realizan atención

directa a niños, niñas y adolescentes en los programas de la SNNA, CODENI,

gobernaciones, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y Ministerio de

Educación y Cultura. Cada vez que se detecta un caso de explotación sexual de

menores, esta unidad brinda asistencia integral a las víctimas y sensibiliza a la

sociedad respecto del tema.44

6. Programa Abrazo

Se trata de un programa para prevenir, intervenir y proteger a niños, niñas y

adolescentes que realizan actividades económicas en espacios públicos, olerías,

vertederos y agricultura 45

El Programa Abrazo ya ha alcanzado a más de 9.300 niños, niñas y

adolescentes. Se fortaleció durante en los últimos años gracias al apoyo de las

familias, el monitoreo del espacio público, la atención en centros y la articulación

con municipios. Asimismo, inició un proceso de universalización extendiéndose a

44 “Construir otro Paraguay para niñas, niños y adolescentes”, Publicación OIT:

http://www.ilo.org/ipec/Informationresources/WCMS_IPEC_PUB_6852/lang--es/index.htm

45 Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, “Programa Abrazo”: 45 http://www.snna.gov.py/pagina/229-

abrazo.html

Page 53: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

53

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

otras formas peligrosas de trabajo infantil, además de un proyecto piloto de

formación y empleo protegido para adolescentes. El Programa realiza el

monitoreo de 217 focos urbanos con educadores de calle que observan y

registran las horas de permanencia de los niños y niñas en la vía pública,

estableciendo el vínculo para su inclusión en el programa.

Los últimos informes indican que en las zonas urbanas el 72% de los niños

inicialmente registrados ya no trabaja en la vía pública. En las zonas rurales el

índice de menores trabajadores se encuentra en el orden del 60% sobre el total

de registrados. El Programa trabaja de cerca con las familias cuyos hijos e hijas

todavía trabajan en las calles. El Programa Abrazo contempla la instalación de

distintas clases de centros de atención para niños en situación de trabajo en la

vía pública. Los Centros Abiertos están ubicados en zonas urbanas en las

cercanías donde los niños y niñas trabajan. Los Centros de Protección están

equipados para recibir a bebés y niños de hasta 5 años. Por su parte, los

Centros Comunitarios brindan servicios en los barrios de donde provienen los

niños y niñas que trabajan en la calle o que están en mayor riesgo de hacerlo.46

En junio de 2011, la SNNA inició, con apoyo de la OIT, la implementación de un

Plan de Acción para extender el Programa Abrazo a otras formas peligrosas de

trabajo infantil, más específicamente, al trabajo en la fabricación de ladrillos, en

las olerías de Tobatí y el que realizan los niños y niñas en el vertedero de la

ciudad de Encarnación.

La pobreza extrema es uno de los elementos fundamentales que contribuyen a la

continuidad y permanencia de los niños y adolescentes que trabajan en canteras

y caleras. Otro de los elementos que fomentan el trabajo infantil son las

creencias culturales de las familias y la comunidad; donde el trabajo de los

46 Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, “Programa Abrazo”: 46

http://www.snna.gov.py/pagina/229-abrazo.html

Page 54: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

54

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

menores es valorado positivamente como factor de desarrollo y de formación.

Esta “naturalización” es vista como colaboración y aprendizaje de un oficio en el

que inevitablemente deberá incorporarse el niño, niña o adolescente dada la

escasez de ofertas laborales. El trabajo incide en el proceso de educación, ya

que la combinación trabajo – escuela es una de las principales causas del

ausentismo, la repetición y deserción.

Secretaría de Acción Social.

En adición a lo mencionado para erradicar el Trabajo Infantil, la presidencia de la

Nación de Paraguay tiene en su órbita a la Secretaría de Acción Social. Ésta,

tiene como objetivo “liderar y coordinar las acciones de protección y promoción

social del Estado a través de la implementación de programas y proyectos

sociales, enfocadas a la población en situación de pobreza y pobreza extrema".

47

La Secretaría cuenta con varios programas sociales para ayudar a las familias en

situación de pobreza y vulnerabilidad a acceder a una vivienda digna y a la

educación. Dichos programas son:

1. Tekoporã

Es un programa social orientado a la protección y promoción de las familias

en situación de pobreza y vulnerabilidad. Contempla dos componentes, el

primero es el acompañamiento socio familiar y comunitario; el segundo es

una ayuda económica para facilitar el acceso a la salud, la educación y la

alimentación.

47 Secretaría de Acción Social de Paraguay: http://www.sas.gov.py/pagina/62-mision-vision-y-

valores.html

Page 55: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

55

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

2. Tenonderã

Este programa tiene como objetivo lograr que las familias en situación de

pobreza y vulnerabilidad se estabilicen económicamente, incrementen su

resiliencia y sigan por sí mismos la senda de desarrollo para reducir la

transmisión intergeneracional de pobreza. Esto se logra brindándoles

capacitación y educación en algunos temas profesionales, sociales y

culturales.

Dado que hay mayor riesgo de trabajo infantil en las familias en situación de

vulnerabilidad, los planes ayudan a que muchas de ellas puedan salir del

círculo vicioso de la pobreza que conlleva a que generación tras generación

los niños tengan que trabajar para poder ayudar en la subsistencia

doméstica.

Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente

(CODENI)

Finalmente, Paraguay también cuenta con consejerías de orden municipal que

trabajan en la protección de los derechos del niño. Ellas son creadas por los

Gobiernos locales según sus necesidades y la disponibilidad de recursos

humanos y materiales. Dichas consejerías pueden intervenir preventivamente sí

reconocen una amenaza fehaciente a los derechos de un niño. También están

capacitadas para brindar atención y orientación a la familia en la solución de

conflictos. Asimismo, pueden realizar su trabajo en cooperación con entidades

públicas y privadas.

Page 56: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

56

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

5. Uruguay

En la República Oriental del Uruguay hay en la actualidad alrededor de 67.000

niños y adolescentes que realizan actividades económicas para su subsistencia.

Dicho país, al ratificar los Convenios Internacionales Número 138 y 182 de la

OIT, asumió el compromiso internacional de erradicar el trabajo infantil. Por dicha

razón, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social desarrolla una serie de

programas entre los cuales se destacan:

1. Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil

El Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil fue creado por el

Decreto 367/2000 y tiene carácter permanente. Es presidido por el Ministerio de

Trabajo (que además ejerce su Secretaría Administrativa) y cuenta con la

Secretaría Técnica del Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay (INAU). Su

tarea principal es el asesoramiento, coordinación y propuesta de políticas y

programas dedicados a la lucha contra el trabajo infantil. Éste comprende

aquellas actividades económicas y modos de manutención, remuneradas o no,

llevadas a cabo por niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.

Según lo dispuesto en el sitio web del Ministerio, el Comité tiene como objetivos:

• “Asesorar, coordinar y proponer políticas y programas tendientes a la

eliminación del trabajo infantil.

• Elaborar y proponer el Plan Nacional de Acción para la eliminación

progresiva del trabajo infantil y la protección del adolescente trabajador.

• Fortalecer la coordinación y concertación entre las instituciones públicas y

privadas, nacionales e internacionales relacionadas con la infancia, a efectos

de definir alternativas y estrategias que reduzcan o eliminen las causas

básicas que generan el trabajo infantil y que promuevan la efectividad de la

legislación sobre la edad mínima de admisión al empleo.

Page 57: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

57

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

• Generar instancias descentralizadas de actuación, fomentando el

compromiso local con los objetivos propuestos.

• Promover acciones destinadas a formular un diagnóstico de la realidad

nacional en torno al tema, con miras a elaborar y establecer un Plan

Nacional de Lucha Contra el Trabajo Infantil; desarrollar políticas orientadas

a su prevención y en definitiva, a su abolición, brindando especial atención a

los niños y niñas que trabajen en condiciones inaceptables o de violación de

los derechos humanos, en actividades o en condiciones peligrosas o que

sean particularmente vulnerables.”48

El Comité también ha desarrollado diversos talleres de sensibilización,

capacitación y generación de políticas para la erradicación del trabajo infantil en

Uruguay. Las capacitaciones fueron dirigidas a operadores sociales que trabajan

en contacto directo con niños, niñas y adolescentes, como por ejemplo maestros,

profesores de educación media, educadores del INAU, ONGs, funcionarios de

diversos ministerios y del Poder Judicial, entre otros.

En 2005 el Comité elaboró un listado de trabajos peligrosos, en el que se

enumeran las actividades que por su naturaleza o circunstancias atentan contra

la salud, seguridad o moral de los niños y niñas, motivo por el cual están

prohibidos para ser ejercidos por los menores de 18 años. Entre dichos trabajos

peligrosos se menciona especialmente a la recolección y clasificación de

residuos. Por tal motivo se creó una subcomisión para tratar la situación de los

niños recolectores y hurgadores.

48 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay.

http://archivos.mtss.gub.uy/index.php?option=com_content&task=view&id=468&Itemi

d=468

Page 58: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

58

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

2. Instituto del niño y del adolescente de Uruguay (INAU)

Es el organismo rector en materia de políticas de infancia y adolescencia en

Uruguay. Su cometido de promover, proteger y restituir los derechos de los

menores de 18 años

Tiene un departamento que se encarga exclusivamente de la inspección laboral.

Dicho departamento “es el medio a través del cual el Organismo delega y regula

su política institucional en materia de trabajo infantil y adolescente. La función del

Inspector en materia de protección integral es controlar y fiscalizar el

cumplimiento de las normas a través de una metodología pedagógica en materia

laboral, incorporando la investigación y el asesoramiento, con un enfoque

prioritariamente correctivo y preventivo antes que represivo y sancionatorio”.49

El INAU cuenta con varios programas y departamentos encargados en promover

y exigir el cumplimiento de los derechos de los niños en Uruguay. Cuenta

también con diferentes centros para asistir a niños en contexto de vulnerabilidad.

Entre dichos centros se pueden mencionar los siguientes:

• Centros de atención integral a niños, niñas y adolescentes: estos centros

están hechos para acoger al niño, niña o adolescente que se encuentre con

sus derechos vulnerados. Orienta al desarrollo integral del niño/niña y

adolescente a través de una propuesta socio-educativa.50

• Espacio Adolescencia: se trata de un programa cuyo objetivo es promover y

restituir los derechos de niños/as y adolescentes en articulación con el

Sistema nacional de infancia en el marco de la doctrina de protección

49 Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay:

http://www.inau.gub.uy/index.php/adolescencia/inspeccion-laboral-del-trabajo-adolescente 50 Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay:

http://www.inau.gub.uy/index.php/ninerz/centros-de-atencion-integral-a-ninos-ninas-y-adolescentes

Page 59: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

59

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

integral. Para ello, se trabaja en la atención integral a adolescentes de 13 a

17 años. 51

El INAU tiene además como misión capacitar a los menores y adolescentes que

participan en aquellos trabajos que están permitidos. Esto es llevado a cabo a

través de diferentes programas. Entre ellos se pueden citar los siguientes:

• Capacitación laboral: se trata de talleres de capacitación laboral que tienen

como finalidad brindar educación, formación y capacitación integral a

adolescentes que presentan características de riesgo social y vulnerabilidad

que han finalizado la enseñanza primaria pero no han completado el Ciclo

Básico o Educación Media Básica Obligatoria y manifiestan interés en

continuar estudiando.

• Formación y aprestamiento laboral: el presente programa brinda una primera

experiencia laboral a jóvenes de 17 y 18 años que se encuentren estudiando.

A través de él se busca formar a los adolescentes para el empleo formal y

otorgarles así la oportunidad de realizar una primera experiencia laboral en

dependencias del INAU para promover los hábitos de trabajo y estudio. 52

• Departamento de orientación e inserción laboral: dicho departamento

contribuye a la autonomía e integración ciudadana de adolescentes y

jóvenes, promoviendo la educación, capacitación o incorporación al mercado

de trabajo.53

51Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay:, Espacio Adolescencia:

http://www.inau.gub.uy/index.php/adolescencia/espacio-adolescencia

52 INAU, Capacitaciones laborales:

http://www.inau.gub.uy/index.php/adolescencia/formacion-y-aprestamiento-laboral

53 INAU, Orientación laboral:

http://www.inau.gub.uy/index.php/adolescencia/dpto-de-orientacion-e-insercion-laboral

Page 60: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

60

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

Todos los programas citados precedentemente sirven para informar a los

menores que ya están en edad laboral sobre sus derechos, como así también

ayudarlos a acceder a un trabajo decente habilitando procesos de orientación,

capacitación e inserción laboral.

3. Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial

y No Comercial de la Niñez y la Adolescencia (CONAPEES)

Se trata de “un órgano colegiado intersectorial cuyo objetivo primordial es

planificar y proponer una política de carácter público y de diseño focalizado en el

área de la explotación sexual de la niñez y la adolescencia. Fue creado en el año

2004 por decreto presidencial y funciona en la órbita del Instituto del Niño y

Adolescente del Uruguay quien ejerce la presidencia y la secretaría

administrativa”54

54 INAU, Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de

la Niñez y la Adolescencia (CONAPEES) http://www.inau.gub.uy/index.php/2014-06-09-15-28-

54/llamado-a-encargaturas/item/1894-comite-nacional-para-la-erradicacion-de-la-explotacion-sexual-

comercial-y-no-comercial-de-la-ninez-y-la-adolescencia-conapees

Page 61: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

61

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

6. Colombia

En un artículo de 2012, para la Revista Más Vida, la Directora General de

Protección Laboral del Ministerio de la Protección Social de Colombia, Melva

Díaz Better, ha manifestado que el trabajo desarrollado por niños y adolescentes

es una problemática profunda y persistente que ha acompañado a Colombia a lo

largo de su historia. En relación a ello afirma que los niños han participado en

actividades propias de los adultos desde la época de la conquista española hasta

la actualidad, sea en el campo, las industrias, los talleres e incluso en las

calles.55

La Directora General enfatiza en la gran problemática que el trabajo infantil

presenta, no sólo para los niños, sino para toda la sociedad, pues perpetúa la

pobreza, la informalidad y no permite que el país progrese hacia la igualdad. Es

por ello que enfatiza en la urgente erradicación del trabajo infantil en Colombia,

mediante políticas que trabajen sobre la identificación, el registro y la gestión

para la restitución de los derechos. Entre ellas se encuentran:

1. Ministerio de la Protección Social

Determinados estudios desarrollados por el Ministerio de la Protección Social

indican que el trabajo infantil está presente en aquellos núcleos familiares donde

los padres tienen poca educación y magros ingresos. En dichos hogares la

percepción sobre trabajo infantil debe ser transformada a través del cambio en

55 Revista Más vida, Asociación Nacional de cajas de Compensación Familiar de Colombia.

http://asocajasrevistamasvida.asocajas.org.co/index.php/revista-mas-vida-no-12/82-trabajo-infantil-

en-colombia

Page 62: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

62

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

los patrones culturales a la par del desarrollo de políticas de generación de

ingresos y empleo.56

Para las tareas transformadoras mencionadas, el Ministerio de la Protección

Social desarrolla políticas para la prevención y erradicación del trabajo infantil. A

tal esquema son convocadas las diversas áreas de gobierno vinculadas a dicha

problemática. Entre ellas se destacan el Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el Departamento

Nacional de Planeación (DNP). El Ministerio de la Protección Social cuenta

también para llevar adelante estas labores con la colaboración de diversas

entidades privadas, de las organizaciones de trabajadores y de empleadores, y

la cooperación internacional.

2. Sistema nacional de registro de niños y adolescentes identificados y

atendidos en peores formas de trabajo infantil (SINTI)

El Ministerio de la Protección Social administra y promueve en las regiones del

país el Sistema Nacional de Registro de Niños y Adolescentes Identificados y

Atendidos en Peores Formas de Trabajo Infantil (SINTI) con el apoyo de la OIT.

El SINTI registra a los niños trabajadores y a los integrantes de sus familias e

identifica además los servicios sociales a los que acceden. Gracias a este

sistema es posible hacer un seguimiento de cada niño trabajador a través del

tiempo. De tal forma las autoridades locales y nacionales conocen en tiempo real

la situación en que cada menor se encuentra en cuanto a educación, salud y

jornadas escolares complementarias.

El SINTI, tiene registrados en la actualidad alrededor de 225.000 niños y

adolescentes trabajadores o en riesgo de serlo. La información recabada en

56 Ídem

Page 63: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

63

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

virtud de este sistema está a disposición de las autoridades nacionales y locales,

y de toda entidad pública o privada que se enfoque en la atención de los niños y

adolescentes trabajadores.

3. Sistema Nacional de Bienestar Familiar – SNBF

Este sistema reúne al conjunto de agentes y a los organismos de coordinación

dedicados a la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, y al

fortalecimiento familiar. Actúa en los ámbitos nacional, departamental, distrital y

municipal.

Los objetivos del SNBF son:

• Lograr la responsabilidad compartida entre el Estado, la familia y el resto de

la sociedad en la protección integral de la primera infancia, la infancia y la

adolescencia.

• Promover la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de

políticas destinadas al fortalecimiento familiar en los ámbitos nacional y

territorial.

• Lograr que la primera infancia, la infancia y la adolescencia y el

fortalecimiento familiar sean una prioridad social, política, técnica y financiera

en los ámbitos nacional y territorial.

• Mejorar el ejercicio de la participación y movilización social en torno a la

protección integral de la primera infancia, la infancia, la adolescencia y al

fortalecimiento familiar en los ámbitos nacional y territorial.

• Evaluar y hacer seguimiento del cumplimiento de los derechos de niñas,

niños y adolescentes.

La estructura operativa del SNBF consta de agentes, instancias y ámbitos de

acción.

Por agentes se entiende a todas las entidades públicas nacionales y territoriales,

de la sociedad civil organizada, de la cooperación internacional y del sector

Page 64: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

64

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

privado que participan en la protección integral de las niñas, niños y

adolescentes.

Las instancias son los escenarios o espacios de articulación y coordinación que

convocan a los agentes para gestionar prioridades de política pública en infancia,

adolescencia y familia.

Finalmente, los ámbitos de acción corresponden a los ámbitos en los que la

labor del SNBF se llevan a cabo: la Nación, los departamentos, los distritos y los

municipios. Al respecto vale destacar que la Ley 1098 de 2006 establece

acciones del SNBF en los territorios indígenas, aunque las entidades territoriales

indígenas no han sido conformadas a la fecha.

4. Departamento Nacional de Planeación (DNP)

El DNP es una entidad eminentemente técnica que impulsa la implantación de

una visión estratégica del país en los campos social, económico y ambiental, a

través del diseño, la orientación y evaluación de las políticas públicas

colombianas, el manejo y asignación de la inversión pública y la concreción de

las mismas en planes, programas y proyectos del Gobierno. Depende

directamente de la Presidencia de la República.

Realiza el seguimiento de los indicadores de trabajo infantil en base a lo relevado

por la Gran Encuesta Integrada de Hogares. De este modo se puede contar con

información de la población de entre 5 y 17 años de edad, su situación escolar y

la magnitud del trabajo infantil.

Gracias a los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística

(DANE) de Colombia se pudo conocer que la tasa de trabajo infantil durante el

trimestre octubre - diciembre de 2016 fue del 7,8% con una reducción de 1,3

puntos en cuanto al mismo trimestre de 2015 cuando marcó 9,1%. Se vieron

además reducciones en los análisis por género, ubicación y rango de edad. Por

ejemplo, se registró en este período una tasa de trabajo infantil del 10,2% para

Page 65: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

65

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

los hombres, y del 5,1% para las mujeres. En cuanto a las actividades

económicas que vieron mayores reducciones de la tasa de trabajo infantil, se

destacan la agricultura, la ganadería, la caza, los servicios y la industria

manufacturera, entre otras. 57

5. Jornadas Escolares Complementarias (JEC)

Cada vez que se identifica a un niño trabajador y se registra su caso para

hacerle un cuidadoso seguimiento y restitución de sus derechos, es esencial

sanar las heridas que le haya dejado dedicarse a actividades que no son propias

de su edad.

Para ello las JEC promueven los programas de Jornadas Escolares

Complementarias destinadas a nivelar a los niños recuperados de las situaciones

de trabajo de acuerdo a los conocimientos propios de su edad escolar.

6. Otras estrategias

La estrategia contra el trabajo infantil en Colombia se complementa con otras

acciones que se vienen desarrollando desde hace tiempo. Un ejemplo de dichas

acciones es la estrategia que el Ministerio de Protección Social coordina para la

superación de la pobreza extrema mediante la “Red Unidos” en su dimensión de

trabajo infantil. “Red Unidos” articula los esfuerzos institucionales para la

atención de la niñez trabajadora y sus familias. Es necesario mencionar que

57 Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia:

http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/178-english/sociales/cultura/2926-

trabajo-infantil?phpMyAdmin=3om27vamm65hhkhrtgc8rrn2g4

Page 66: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

66

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

dicha estrategia busca brindar una atención integral a las familias y la generación

de condiciones para superar su condición de vulnerabilidad.

El otro ejemplo a destacar es la acción que lleva adelante la Procuraduría

General de la Nación con el apoyo de la OIT desde 2005. Dicha acción de

cooperación puso en el Sistema de Seguimiento a la Gestión de alcaldes y

gobernadores para la prevención y erradicación del trabajo infantil. Ella busca

determinar el cumplimiento de las acciones que deben realizarse en los distintos

niveles de gobierno para la prevención y erradicación de las peores formas de

trabajo infantil.

Page 67: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

67

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

7. México

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, cerca de 2.5 millones

niñas, niños y adolescentes entre los 5 y 17 años trabajan en México. Por su

lado, la información relevada indica que el 45.9% de los niños trabajadores no

recibe un ingreso y que el 29.3% trabajan 35 o más horas a la semana.

Para combatir contra la situación precedentemente mencionada, en México se

llevan adelante determinados programas tendientes a la prevención y eliminación

del trabajo infantil y la contención de sus víctimas y sus familias.

1. Plan Nacional de Desarrollo 2013-201858

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 proyecta hacer de México una

sociedad en la que todos tengan acceso efectivo a los derechos que otorga la

Constitución.

Dentro de sus metas se proyectó promover en México el empleo de calidad por

medio de “promoción del trabajo digno o decente, a través de diversas líneas de

acción en materia de prevención y erradicación del trabajo infantil así como la

protección de menores trabajadores en edad permitida”.

Asimismo se creó el Protocolo de inspección del trabajo en materia de

erradicación del trabajo infantil y protección al trabajo adolescente permitido.

Dicho protocolo fue creado por la Secretaria de Trabajo y Previsión Social de

México para establecer el procedimiento de vigilancia y cumplimiento de la

normatividad laboral vigente en materia de trabajo infantil. Su propósito es

58 http://pnd.gob.mx/

Page 68: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

68

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

contribuir en su prevención, detección y erradicación de dicho problema y

fortalecer la protección del adolescente cuando su empleo estuviese permitido.

Dicho protocolo establece las obligaciones y prohibiciones de los inspectores y

cómo deben prepararse para tratar con la problemática del trabajo infantil.

Detalla además el procedimiento de las entrevistas a los niños sospechados de

estar siendo explotados. Por último detalla la atención que hay que brindarles

para poder reinsertarlos en la sociedad.

2. Distintivo “México sin Trabajo Infantil”59

Se trata de un reconocimiento que entrega el Gobierno Federal a las

instituciones públicas federales, estatales, municipales, organizaciones del sector

privado, social y sindicales, así como a confederaciones de cámaras y

asociaciones patronales, que cuenten con procesos, políticas, programas y

acciones que contribuyan a la prevención y erradicación del trabajo infantil y a la

protección de las y los adolescentes trabajadores en edad permitida en México.

Además de ser un instrumento que impulsa y fortalece la cultura de

responsabilidad social y contiene en su estructura un modelo de gestión para el

desarrollo de buenas prácticas de cuidado y protección de los derechos de la

infancia y la adolescencia.

Su objetivo es reconocer y difundir a los centros de trabajo de todo el país que

implementen prácticas laborales que contribuyen a la prevención y erradicación

del trabajo infantil, así como la protección de las y los adolescentes trabajadores

en edad permitida, con el fin de garantizar los derechos humanos de la niñez y

adolescencia, a la luz del marco jurídico nacional e internacional.

59 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/130819/LINEAMIENTOS___09_08_2016.pdf

Page 69: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

69

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

3. Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo

Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida

en México

Esta comisión fue creada en 2013 con el objetivo de diseñar, ejecutar y evaluar

políticas, programas y acciones enfocadas a la prevención y supresión del

trabajo infantil. Sus funciones son:

• Participar en el diseño de políticas para prevenir y erradicar el trabajo infantil.

• Alinear las acciones de lucha contra el trabajo infantil con el Plan Nacional de

Desarrollo y los demás programas derivados de éste.

• Realizar campañas de sensibilización social respecto de los perjuicios del

trabajo infantil.

• Proponer la suscripción de acuerdos y convenios en materia de prevención y

erradicación del trabajo infantil y la protección del adolescente trabajador en

edad permitida.

• Proponer mejoras para la vigilancia aplicable al trabajo de adolescentes en

edad permitida.

• Proponer y fomentar programas encaminados a promover la permanencia y

evitar la deserción escolar.

• Analizar la conveniencia de orientar recursos para reducir los factores de

riesgo que generan el trabajo infantil.

• Promover el intercambio de información entre la Administración Pública

Federal y los otros niveles de gobierno para coordinar esfuerzos en la lucha

contra el trabajo infantil.

• Analizar y proponer mejoras al marco normativo en materia de prevención y

erradicación del trabajo infantil, el combate a la explotación laboral de los

menores y la protección del trabajador adolescente en edad permitida.

Page 70: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

70

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

8. Costa Rica

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) de Costa Rica, en el seno

del Comité Directivo Nacional para la Prevención y Eliminación Progresiva del

Trabajo Infantil y la Protección de la Persona Adolescente Trabajadora, presentó

el “Informe Magnitud y Características del Trabajo Infantil y Adolescente en

Costa Rica60”. Dicho informe recoge los resultados del Módulo Especial de

Trabajo Infantil y Adolescente de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) de

2011. Los datos en ella relevados representan la información cuantitativa más

reciente a nivel nacional sobre trabajo infantil y adolescente, sus dimensiones,

características y los factores que lo acompañan. Este Módulo se incorporó en la

Encuesta de Hogares gracias al trabajo de coordinación entre el MTSS con el

Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la OIT

y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

En la Encuesta del año 2002, los datos indicaban que alrededor del 10,2% de los

niños, niñas y adolescentes de entre 5 y17 años se encontraba en situación de

trabajo infantil y trabajo adolescente peligroso. La encuesta de 2011 arrojó una

tasa del 4,0%. Ello indica que existe una tendencia decreciente del trabajo infantil

en Costa Rica y que dicho país está a pocos pasos de cumplir con las metas de

erradicación establecidas para el año 2020. Para lograrlo Costa Rica cuenta con

determinados organismos y programas:

60http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-

san_jose/documents/publication/wcms_216210.pdf

Page 71: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

71

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

1. Oficina de Atención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección

del Trabajo Adolescente (OATIA)61

La OATIA se creó en 1998 como órgano permanente adscrito a la Dirección

Nacional de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Esta

instancia tiene como objetivo promover la atención y prevención del trabajo

infantil y la protección y reivindicación de los derechos de las personas

adolescentes trabajadoras, dirigiendo las políticas y las acciones concretas de la

cartera de la cual depende. Asimismo la OATIA ofrece el servicio de capacitación

en materia de trabajo infantil y adolescente y recibe las respectivas denuncias.

Entre sus funciones se pueden citar las siguientes:

• Formular las políticas públicas en materia de atención y protección de los

adolescentes trabajadores.

• Asesorar al sector público, privado y sociedad civil en materia de atención,

prevención y erradicación progresiva del trabajo infantil y protección del

adolescente trabajador.

• Definir y ejecutar estrategias de promoción y sensibilización para la

eliminación progresiva del trabajo de los menores de 15 años.

• Promover campañas de concientización nacional, sectorial e institucional

sobre la problemática del trabajo infantil y adolescente.

• Diseñar material educativo sobre el trabajo infantil y adolescente.

• Brindar atención, orientación y asesoría a los menores de edad trabajadores.

• Coordinar con otras instituciones públicas y privadas la atención de menores

trabajadores dentro de los programas que promueven el acceso a una

adecuada atención integral de las necesidades y problemas de las personas

menores de edad trabajadoras.

61 http://www.mtss.go.cr/seguridad-social/trabajo-infantil/

Page 72: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

72

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

2. Programa “Avancemos”62

Este programa tiene por objetivo promover la permanencia y reinserción del niño

en el sistema educativo con el fin de reducir la pobreza, prevenir el trabajo infantil

y revertir los procesos de rezago, abandono y deserción educativa en el sistema

de educación secundaria.

3. Programa Nacional de Trabajo Decente

Dicho programa tiene como fin promover el cumplimiento efectivo de las normas

laborales nacionales e internacionales. Tal propósito apunta a la creación de

empleo decente y eliminar las barreras que impiden la integración de ciertos

grupos vulnerables al mercado laboral. Asimismo busca ampliar la protección

social mediante la formulación y la ejecución de políticas y estrategias

destinadas a mejorar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo.

Otro de sus objetivos es fortalecer el diálogo social y el desarrollo de las

competencias de las organizaciones de empleadores y trabajadores para la

formulación y ejecución de políticas y estrategias socio-laborales.

62 http://www.imas.go.cr/beneficios/avancemos

Page 73: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

73

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

9. República Dominicana

República Dominicana ha asumido importantes compromisos en su lucha contra

el trabajo infantil. En tal sentido, en 1997 el Gobierno Dominicano firmó un

Memorando de Entendimiento con la Organización Internacional del Trabajo

(OIT) que sirvió como punto de partida para que en dicho país se desarrollen

localmente las acciones del Programa Internacional para la Erradicación del

Trabajo Infantil (IPEC). Ese mismo año se creó en República Dominicana el

Comité Directivo Nacional de Lucha Contra el Trabajo Infantil (CDN). En junio de

1999 se ratificó el Convenio núm. 138 de la OIT sobre la edad mínima de

admisión al empleo y en noviembre del año 2000, el Convenio núm. 182 de la

OIT, sobre las peores formas de trabajo infantil.

La Oficina Nacional de Estadística (ONE) bajo su Sistema Integrado de

Encuestas a Hogares, realizó entre los años 2009 y 2010 la Encuesta Nacional

de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR). En ella se incluyó, mediante

un acuerdo de colaboración con el IPEC y la asistencia técnica de su Programa

de información estadística y de seguimiento en materia de trabajo infantil

(SIMPOC), un módulo especializado sobre trabajo infantil cuyo propósito fue

recopilar información de las actividades (económicas y no económicas) de la

población de menores entre 5 y 17 años de edad.

En base a lo antedicho ha desarrollado una serie de programas y políticas que a

continuación se detallan.

Page 74: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

74

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

1. Comité Directivo Nacional de Lucha Contra el Trabajo Infantil (CDN)63

El CDN se creó 144 de 1997 con el fin de coordinar las estrategias y acciones

estatales para la prevención y erradicación del trabajo infantil en la República

Dominicana.”64 Mediante dicho programa se sientan las bases para la

programación de las diferentes políticas públicas y organismos con incidencia en

la prevención y la erradicación del trabajo infantil y en la protección de las

personas adolescentes trabajadoras.

2. Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia ( CONANI)65

El CONANI rige el funcionamiento de las oficinas que a nivel nacional, regional y

municipal se encargan de los temas vinculados a la protección de la niñez y la

adolescencia. Para ello cuenta con las siguientes facultades:

• Aprobar las políticas y programas relacionados con la niñez y la

adolescencia;

• Conformar comisiones especializadas para la elaboración o consulta de

las políticas y los programas destinados al estudio de temas específicos

de la niñez y la adolescencia;

• Coordinar y dar seguimiento al diseño y ejecución de las políticas

asistenciales y de protección emanadas de las entidades que integran el

Directorio Nacional.66

63http://www.mt.gob.do/index.php/noticias/item/comite-directivo-nacional-de-lucha-contra-el-trabajo-

infantil-anuncia-su-primera-reunion-ordinaria-2017 64 Comité Directivo Nacional de Lucha Contra el Trabajo Infantil (CDN):

http://www.mt.gob.do/images/docs/trabajo_infantil/mt_y_su_rol_en_rol_trabajo_infantil.pdf

65 http://www.conani.gob.do/ 66 Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia: http://dpsnna.net/directorio/consejo-nacional-para-

la-ninez-y-la-adolescencia-2/

Page 75: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

75

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

3. Unidad de Trabajo Infantil (UTI) 67

La UTI es la unidad operativa y de seguimiento a las decisiones del Comité

Directivo Nacional de Lucha Contra el Trabajo Infantil, (CDN). Fue creada en

base a las recomendaciones de la OIT/IPEC. La UTI es una unidad

multidisciplinaria, integrada por un equipo integrado por especialistas en

derecho, administración de empresas, estadística, psicología, trabajo social,

comunicación y capacitación. Su principal función es asistir al CDN en el diseño,

articulación y ejecución de políticas públicas tendentes a prevenir y erradicar el

trabajo infantil y sus peores formas.

La UTI coordina y articula además la Comisión Contra el Abuso y la Explotación

Sexual y Comercial (CEXC) y la Hoja de Ruta para hacer de la República

Dominicana un país libre de trabajo Infantil (HDR).

Da seguimiento también a los compromisos nacionales y a aquellos asumidos

internacionalmente por República Dominicana.

4. Programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI)68

Este programa, dependiente de la Vicepresidencia de la República, es uno de los

medios estratégicos de la Red de Protección Social del Estado Dominicano.

Su labor se estructura sobre tres ejes:

• Transferencias monetarias para el cumplimiento de corresponsabilidades en

el ámbito de la educación, la salud y la nutrición.

67 Unidad de trabajo infantil (UTI):

http://www.mt.gob.do/images/docs/trabajo_infantil/mt_y_su_rol_en_rol_trabajo_infantil.pdf 68 http://progresandoconsolidaridad.gob.do/tag/prosoli/

Page 76: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

76

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

• Acompañamiento socio-educativo a las familias en extrema pobreza.

• Promoción de planes estatales y de la sociedad civil orientados a mejorar las

condiciones de vida de los hogares más vulnerables.69

Entre sus objetivos está contribuir en la prevención y erradicación del trabajo

infantil dentro de los lineamientos estratégicos de la Hoja de Ruta para hacer de

República Dominicana un país libre de dicha problemática.

69PROSOLI: http://www.iniciativa2025alc.org/sites/default/files/progresando-solidaridad-republica-

dominicana-trabajo-infantil.pdf

Page 77: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

77

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

10. Recomendaciones finales

En Iberoamérica aún hay 12,5 millones de niños y niñas de entre 5 y 17 años

que se ven obligados a trabajar. Lo peor de ello es que, del total de la población

infantil, 9,5 millones realizan trabajos en condiciones riesgosas para su salud, su

seguridad y su integridad, tanto física como psicológica y moral.

A pesar de las mejoras registradas al respecto en los diferentes países, la OIT

sostiene que en Iberoamérica existe una deuda con la niñez y que no todos los

Gobiernos de la región se han comprometido plenamente con la lucha contra la

pobreza infantil, ni han adoptado de manera sostenida políticas específicas para

reducirla y prevenirla.70

Los niños son vulnerables ante cualquier exposición que amenace su integridad

psicofísica o interfiera en su desempeño educativo. El trabajo infantil vulnera los

derechos esenciales de los niños y es el sistema político institucional el que debe

garantizar el pleno ejercicio de sus derechos. La erradicación del trabajo infantil

implica armonizar y complementar elementos estadísticos, legislativos,

monitoreo, inspección, fortalecimiento e integración de los actores sociales,

cumplimentar las políticas públicas y crear observatorios que puedan controlar

las estrategias implementadas.

Son necesarias medidas estructurales de largo plazo, como por ejemplo el

incremento de la inversión en la educación pública, el aumento de la cobertura

en la protección social y el desarrollo de políticas nacionales que aseguren un

trabajo digno para los adultos.

Latinoamérica comúnmente es nombrada como una de las regiones con mayor

cantidad de trabajo infantil. Lamentablemente dichos porcentajes no suelen ser

70 Fuente: Mundiario. http://www.mundiario.com/articulo/sociedad/125-millones-ninos-y-ninas-

iberoamerica-ven-obligados-trabajar/20160411192008057802.html

Page 78: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

78

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

precisos ya que es muy difícil medir realidades que pertenecen a la órbita de la

informalidad. Asimismo, hay países que carecen de cifras o que sus institutos

nacionales de estadísticas han sido intervenidos por los Gobiernos perdiendo

todo tipo de credibilidad.

Por ello, es fundamental contar con cifras ciertas y actualizadas que indiquen la

cantidad de los niños afectados por el trabajo infantil. Es imperativo saber qué

pasa con nuestros niños ya que es imposible luchar contra un enemigo invisible,

o peor aún, que se encuentra oculto sea por connivencia o desidia de los

responsables en combatirla.

La OIT reconoce que para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio o del

Desarrollo Sostenible y erradicar el trabajo Infantil, será imprescindible trabajar

arduamente.

En virtud de lo expuesto, como recomendación final, agregamos que sería muy

útil que cada país colabore compartiendo información y experiencias, que

permitan dar seguimiento y analizar los resultados de las políticas públicas

implementadas. Esa es la única forma de aprender y saber si se está o no

transitando por el camino correcto.

Por otro lado es importante investigar la actuación del Estado y de los demás

actores sociales en el sistema de garantía, protección y promoción de los

derechos de los niños, adolescentes y jóvenes. Estudiar los resultados

comparados y ajustar las políticas que se aplican en cada país, buscando

criterios de eficiencia cada vez más elevados.

Es por ello que resulta imperioso que Latinoamérica asuma el compromiso de

contar con las cifras y estudios de campo necesarios para verificar el nivel de

éxito de cada una de las políticas aplicadas, de forma tal de poder aplicar las

más eficientes en cada sitio y obtener mayores logros que permitan erradicar

finalmente el trabajo infantil.

Page 79: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

79

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

11. Glosario

AUH: Asignación Universal por Hijo de Argentina.

CETI: Coordinación Técnica y Erradicación de Trabajo Infantil de Paraguay.

CONAETI: Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil.

CONAPEES: Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual

Comercial y No Comercial de la Niñez y la Adolescencia de Uruguay.

COODITIA: Coordinación de Prevención del Trabajo Infantil y Protección del

Trabajo Adolescente de Argentina.

COPRETI: Comisiones Provinciales para la Prevención y Erradicación del

Trabajo Infantil de Argentina.

EANNA: Encuesta de actividades de niños, niñas y adolescentes de Argentina.

ENPETI: Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo

Infantil 2012-2021 de Perú.

INAU: Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay.

NNA: Niños, Niñas y Adolescentes.

OIT: Organización Internacional del Trabajo.

OTIA: Observatorio de Trabajo Infantil y Adolescente.

PNA: Plan nacional de niñez y adolescencia - 2014-2024.

PNAIA: Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia de Perú.

PNBE: Programa Nacional de Becas Estudiantiles de Argentina.

POLNA: Política Nacional de Niñez y Adolescencia de Paraguay.

SENAME: Servicio Nacional de Menores de Chile.

Page 80: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

80

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

SNNA: Secretaría Nacional de la niñez y la adolescencia de Paraguay.

DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia.

UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Page 81: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

81

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

12. Bibliografía

• “Construir otro Paraguay para niñas, niños y adolescentes”, Publicación OIT:

http://www.ilo.org/ipec/Informationresources/WCMS_IPEC_PUB_6852/lang--

es/index.htm

• “Crecer Felices” OIT y Ministerio de Trabajo de Chile, 2015:

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-

santiago/documents/publication/wcms_380838.pdf

• Consejo Nacional de la Infancia de Chile:

http://www.consejoinfancia.gob.cl/consejo/que-es-el-consejo

• INAU, Capacitaciones laborales:

http://www.inau.gub.uy/index.php/adolescencia/formacion-y-aprestamiento-

laboral

• INAU, Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual

Comercial y No Comercial de la Niñez y la Adolescencia (CONAPEES)

http://www.inau.gub.uy/index.php/2014-06-09-15-28-54/llamado-a-

encargaturas/item/1894-comite-nacional-para-la-erradicacion-de-la-

explotacion-sexual-comercial-y-no-comercial-de-la-ninez-y-la-adolescencia-

conapees

• INAU, Orientación laboral:

http://www.inau.gub.uy/index.php/adolescencia/dpto-de-orientacion-e-

insercion-laboral

• Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay:

http://www.inau.gub.uy/index.php/adolescencia/inspeccion-laboral-del-

trabajo-adolescente

• Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Plan Nacional de Acción

por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021,

https://www.unicef.org/peru/spanish/PNAIA-2012-2021.pdf

Page 82: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

82

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

• Ministerio de Trabajo de Peru, ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA

PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL 2012-2021:

http://www.trabajo.gob.pe/boletin/documentos/boletin_40/doc_boletin_40_2.p

df

• Ministerio de Trabajo de Perú: http://www2.trabajo.gob.pe/prensa/notas-de-

prensa/mtpe-y-universidades-firman-alianzas-para-prevenir-el-trabajo-infantil

• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Argentina:

http://www.trabajo.gob.ar/cooditia/?id_seccion=234ç

• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Argentina

http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/otia/politicas/verPolitica.asp?id=50

• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Argentina

http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/otia/politicas/verPolitica.asp?id=61

• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Argentina

http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/otia/politicas/verPolitica.asp?id=10

• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Argentina

http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/otia/politicas/verPolitica.asp?id=34

• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Argentina

http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/otia/politicas/verPolitica.asp?id=39

• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Argentina:

http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/otia/politicas/verPolitica.asp?id=41

• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Argentina:

http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/otia/politicas/verPolitica.asp?id=49

• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Argentina:

http://www.trabajo.gob.ar/conaeti/

Page 83: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

83

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Argentina:

http://www.trabajo.gob.ar/conaeti/copreti.asp?id_seccion=322

• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Argentina:

http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/otia/politicas/verPolitica.asp?id=60

• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Argentina:

http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/otia/politicas/verPolitica.asp?id=20

• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Argentina:

http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/otia/politicas/verPolitica.asp?id=38

• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social:

http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/otia/

• Noticia del Diario “El Peruano” http://www.elperuano.com.pe/noticia-trabajo-

infantil-disminuye-peru-41803.aspx

• Secretaría de Acción Social de Paraguay: http://www.sas.gov.py/pagina/62-

mision-vision-y-valores.html

• Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, “Programa Abrazo”:

http://www.snna.gov.py/pagina/229-abrazo.html

• Secretaría Nacional de la niñez y la adolescencia, Política nacional de niñez

y adolescencia POLNA 2014-2024:

http://www.snna.gov.py/archivos/documentos/Manual%20POLNA%20-

%20PNA_97hlh3is.pdf

• Secretaría Nacional de la niñez y la Adolescencia, Sistema de Información

sobre los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, SIDNA:

http://www.snna.gov.py/pagina/27-sidna.html

• Secretaría Nacional de la niñez y la adolescencia:

http://www.snna.gov.py/pagina/20-mision.html

Page 84: Análisis y estudio de los programas y - … · COODITIA insta al cumplimiento del objetivo N° 5 del Plan Nacional de ... las dimensiones y características del ... Análisis y estudio

IV Conferencia mundial contra el trabajo infantil de 2017 Trabajos preparatorios

84

Análisis y estudio de los programas y políticas activas que existen para la protección de la minoridad en Argentina y en Iberoamérica. Estadísticas de funcionamiento.

• Secretaría Nacional de la niñez y la Adolescencia:

http://www.snna.gov.py/articulo/966-coordinacion-tecnica-y-erradicacion-de-

trabajo-infantil.html

• Servicio Nacional de Menores de Chile: http://www.sename.cl/web/nuestra-

institucion

• Santos, Denise. Pereira dos. et al. (2013). Child labour implications for

adults: experiences and childhood. Psicologia & Sociedade, 25(spe), p.91-

100.

• Revista Más vida, Asociación Nacional de cajas de Compensación Familiar

de Colombia.

http://asocajasrevistamasvida.asocajas.org.co/index.php/revista-mas-vida-

no-12/82-trabajo-infantil-en-colombia

• Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia:

http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/178-

english/sociales/cultura/2926-trabajo-

infantil?phpMyAdmin=3om27vamm65hhkhrtgc8rrn2g4

• https://www.unicef.org/mexico/spanish/proteccion_6928.htm

• https://www.unicef.org/mexico/spanish/proteccion_6928.htm

• http://www.ucw-

project.org/attachment/13052016799CostaRica_trabajo_infantil_empleo_juve

nil.pdf

• http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-

san_jose/documents/genericdocument/wcms_181742.pdf